
1 minute read
Mecanismo de prevención y control
Realizar vacunación previa para evitar el contagio de la enfermedad.
Regirse a programa integral de prevención y control de la infestación de mosquitos.
Advertisement
Vigilancias epidemiológicas.
Luego de presentarse la infestación no existe tratamiento adecuado, se recomienda reposo absoluto, hidratación y realizar vacunación previa para prevención de la enfermedad.
Las características del componente “medio ambiente” de la triada epidemiológica.
Dentro de esta se puede evidenciar la propagación de plagas y residuos de aguas en malas condiciones las cuales causan una propagación elevada de vectores por ende son el transmisor principal en la presente enfermedad, se puede ayudar a evitar la propagación con evitar el estancamiento de aguas y producción de mosquito.
A continuación, se presentan algunas características relevantes del componente "medio ambiente" en relación con la encefalitis equina:

Hábitats y ciclo de vida de los mosquitos vectores: La encefalitis equina se transmite principalmente a través de la picadura de mosquitos infectados, que actúan como vectores del virus. Los mosquitos que transmiten la enfermedad generalmente se encuentran en hábitats acuáticos, como pantanos, marismas y áreas con aguas estancadas. Estos lugares proporcionan condiciones adecuadas para la reproducción y desarrollo de los mosquitos, lo que aumenta el riesgo de transmisión de la enfermedad en áreas donde estos hábitats están presentes.
Estacionalidad y climatología: La transmisión de la encefalitis equina a menudo está relacionada con factores climáticos y estacionales. La enfermedad tiende a ser más común durante los meses cálidos y húmedos, cuando la población de mosquitos está en su punto máximo. El clima puede influir en la actividad y la distribución de los mosquitos vectores, así como en la propagación del virus en poblaciones de mosquitos y hospedadores.
Presencia de reservorios y hospedadores amplificadores: Además de los caballos, que son los hospedadores principales del virus de la encefalitis equina, existen otros animales que pueden actuar como reservorios o hospedadores amplificadores del virus. Estos animales pueden mantener el ciclo de transmisión del virus en el medio ambiente y aumentar la exposición de los seres humanos y otros animales. Algunos de estos hospedadores amplificadores pueden incluir aves, roedores y otros mamíferos.
Control de vectores y medidas de prevención: El medio ambiente también es un factor clave en la implementación de medidas de control de vectores para prevenir la transmisión de la encefalitis equina. Esto puede incluir el control de mosquitos mediante la eliminación de criaderos de mosquitos, la aplicación de insecticidas y el uso de barreras físicas, como mosquiteros en ventanas y puertas. Estas medidas pueden ayudar a reducir la población de mosquitos vectores y, por lo tanto, disminuir el riesgo de transmisión del virus a humanos y animales.


Fotos e imágenes
Rescatado de : https://www.revistahorsesmx.com/news/que-es-la-encefalitis-equina-venezolana-eev/