





Los miembros y líderes de la comunidad de la ciudad de Hilton Head Island ya tienen mucho de qué enorgullecerse dentro de la comunidad. Su enfoque vanguardista para crear un destino para residentes, inversionistas y visitantes exigentes ha creado una marca reconocida en todo el mundo y que es sinónimo de alta calidad de vida, vistas y recursos ecológicos inigualables y una comunidad fuertemente conectada.
La comunidad en su conjunto acoge con agrado los éxitos de las últimas décadas. Su inversión de tiempo, experiencia y esfuerzo en este proceso de planificación y el trabajo subsiguiente hacia la implementación le ayudarán a garantizar que continúe aprovechando este éxito.
Ayuntamiento
Mientras se preparaban y participaban en el desarrollo del plan, el Alcalde y el Concejo Municipal donaron generosamente su tiempo y su conocimiento, mostrando la verdadera naturaleza de su enfoque de líder-servidor hacia la gobernanza. El proceso no solo produjo un conjunto de estrategias viables, sino que también reforzó los vínculos de decoro y productividad necesarios para llevar a la ciudad a su próximo capítulo.
El administrador municipal y el equipo de personal superior sirvieron como un recurso fundamental para el esfuerzo de planificación, asegurando que el producto final se alineara fuertemente con la intención del liderazgo municipal, la capacidad del personal municipal para ejecutar el plan y el espíritu de los residentes y las partes interesadas de Island. Su continua dedicación a la ejecución del plan ayudará a reforzar las expectativas de calidad de vida celebradas por la comunidad de Hilton Head Island.
Agradecimientos especiales
Un agradecimiento especial a la Asociación Municipal de Carolina del Sur, y específicamente a Charlie Barrineau por sus contribuciones a este esfuerzo. Además, agradecemos a Beaufort County TV por brindar cobertura de video y accesibilidad al proceso de toma de decisiones a todos los residentes de Hilton Head Island y el condado.
Los servicios de facilitación fueron proporcionados por MRB Group, una empresa de servicios gubernamentales locales y creación de lugares, con oficinas en Charleston y Columbia, Carolina del Sur. MRB Group se enorgullece de apoyar al liderazgo de la ciudad y a los residentes de Hilton Head Island en el avance de la visión de la comunidad para un éxito sostenido.
Como ciudad, es esencial que avancemos en la dirección correcta para mejorar nuestra calidad de vida.
En febrero, el Concejo Municipal, el personal municipal y otros socios críticos se reunieron para una sesión de planificación estratégica de dos días para establecer la agenda del gobierno municipal en los próximos años. Después de un taller adicional celebrado en junio, salimos con una lista de 10 objetivos prioritarios alrededor de los cuales estamos construyendo planes de acción y formulando estrategias. Este Plan de Acción Estratégico representa nuestro trabajo para promover vecindarios seguros y saludables que fomenten un fuerte sentido de comunidad y faciliten un clima empresarial próspero. También refleja nuestro deseo de lograr la excelencia operativa en el gobierno municipal, desde los servicios diarios que brindamos a nuestros residentes hasta la responsabilidad fiscal.
A medida que avanzamos con este plan, esperamos que sea la base para interactuar con nuestros electores y construir una comunidad conectada con infraestructura, instalaciones, parques y senderos adecuadamente mantenidos. Nuestro Ayuntamiento y el personal municipal están comprometidos a abordar nuestros desafíos y brindar servicios municipales de calidad a nuestros residentes, pero siempre necesitamos su apoyo.
Estamos orgullosos de este Plan de Acción Estratégico y de la amplitud de los proyectos que mejorarán la calidad de vida de nuestros residentes, ahora y en el futuro. Le animamos a que siga participando con nosotros y siguiendo el progreso de nuestras prioridades.
Gracias por permitirnos la oportunidad de servirle.
Alan Perry
Alan Perry
Alcalde
Ayuntamiento de Hilton Head Island
Es un placer para mí presentar el Plan de Acción Estratégico de la ciudad de Hilton Head Island para el año fiscal 2026 al año fiscal 2028. Esta guía de tres años es una visión unificada elaborada por el Concejo Municipal, el personal y nuestra comunidad para preservar lo que hace que Hilton Head Island sea excepcional y al mismo tiempo avanzar en nuestros objetivos compartidos para el futuro.
Quiero comenzar expresando mi más profundo agradecimiento al Concejo Municipal por su liderazgo y orientación inquebrantable, y a los miembros de la comunidad por su confianza y compromiso continuo.
También debemos un sincero agradecimiento al personal superior y a los empleados municipales cuya dedicación y compromiso con el servicio público hacen posible este trabajo. Me gustaría reconocer especialmente al administrador municipal adjunto Shawn Colin por su trabajo excepcional en el fortalecimiento y perfeccionamiento de este plan y por comunicar claramente los objetivos, estrategias y acciones que encontrará en las páginas siguientes.
Este Plan de Acción Estratégico describe nuestras prioridades en la gestión del crecimiento, los principales corredores e infraestructura, la resiliencia, la sostenibilidad ambiental, la vivienda, el desarrollo económico, la protección de la cultura Gullah Geechee, la seguridad pública y los parques y la recreación. Se basa directamente en nuestro plan integral, Nuestro Plan, y refuerza nuestra misión de sostener y mejorar la calidad de vida de todos los que viven, trabajan y visitan aquí.
Es importante destacar que este plan servirá como complemento a nuestro presupuesto consolidado anual y brindará el marco para alinear recursos, establecer prioridades y obtener resultados mensurables. Juntas, estas her ramientas garantizan que permanezcamos enfocados, receptivos y responsables.
Aunque creo que hemos logrado mucho en un tiempo relativamente corto, nuestro verdadero trabajo recién comienza. El impulso que hemos creado debe permitirnos ahora realizar el trabajo duro, necesario y estratégico que tenemos por delante. Este plan establece el rumbo y lo cumpliremos con disciplina, integridad y un compromiso a largo plazo con la excelencia.
Gracias por la oportunidad de servir. Es un honor dirigir esta organización y trabajar junto a tantas personas dedicadas al servicio de nuestra comunidad.
Con aprecio,
Marc Orlando
Marc Orlando, ICMA-CM Administrador de la ciudadCiudad de Hilton Head Island
Los grandes lugares son el resultado de elecciones deliberadas y acumulativas, no del azar. Esta creencia rectora dio forma a los esfuerzos de planificación estratégica de la ciudad de Hilton Head Island desde el principio.
Celebrada por su belleza natural, riqueza cultural y carácter insular distintivo, Hilton Head Island ha adoptado desde hace mucho tiempo un crecimiento intencional e impulsado por una visión. Los primeros líderes de la ciudad establecieron un marco reflexivo para el desarrollo que priorizaba la calidad de vida, la administración de los recursos naturales y un fuerte sentido de pertenencia. Esa fundación ayudó a transformar la Isla en la comunidad próspera y vibrante que es hoy.
Durante las últimas cuatro décadas, Hilton Head Island ha experimentado un rápido crecimiento , gran parte del cual es coherente con la visión original . Hoy en día, Island se encuentra en una encrucijada crucial . Las mismas cualidades que durante mucho tiempo han definido y atraído a la gente a Hil -
ton Head Island - su habitabilidad, encanto y oportunidades - ahora se ven desafiadas por las crecientes presiones de desarrollo, los cambios demográficos y las fuerzas ambientales y económicas .
En respuesta, el Municipio ha reconocido la necesidad de reafirmar su visión, misión y valores fundamentales, basándose en el Plan Integral del Municipio y de realinear su dirección estratégica. Este Plan de Acción Estratégico renueva el compromiso de la comunidad con la planificación intencional y describe objetivos, estrategias y acciones claras para guiar el próximo capítulo de la Isla. Es una hoja de ruta para preservar lo que hace que Hilton Head Island sea excepcional y al mismo tiempo posicionar a la ciudad para prosperar en un futuro dinámico y en evolución.
Nuestra visión 2020-2040: Reinventar la sostenibilidad…una vez más. Centrarse en la revitalización y la modernización, y construir una comunidad inclusiva y diversa.
La ciudad de Hilton Head Island adoptó Nuestro Plan, el Plan Integral 2020 a 2040, como una herramienta dinámica de desarrollo de políticas que refleja muchos componentes integrales del tejido comunitario de la isla. Se pretende que sirva como guía para los líderes de la ciudad y la comunidad en su esfuerzo por fortalecer
y preservar el carácter de la isla, al tiempo que supervisan eficazmente el crecimiento y desarrollo de la misma. Al desarrollar los objetivos de Nuestro Plan, se puso énfasis en revitalizar y modernizar la economía y la infraestructura de la Isla, construyendo al mismo tiempo una comunidad inclusiva y diversa.
La misión de la ciudad de Hilton Head Island es promover la salud y la vitalidad de la comunidad a la que servimos a través de programas, políticas y acciones éticas e inclusivas.
El logro de estos objetivos dará como resultado una comunidad equilibrada en las áreas de desarrollo económico viable, un entorno construido resiliente y condiciones sociales equilibradas y justas. Para lograr
muchos de los objetivos identificados en Nuestro Plan, es necesario desarrollar un Plan de Acción Estratégico eficaz que involucre y se comunique claramente con las partes interesadas internas y externas.
Fuente: Nuestro plan: Plan Integral 2020
El Plan Integral de la ciudad de Hilton Head Island, Nuestro Plan, estableció un conjunto de Valores Fundamentales que definen el carácter de la comunidad, dan forma a su cultura e informan cómo responde a las oportunidades y los desafíos a lo largo del tiempo. Estos valores fundamentales reflejan lo que la comunidad considera más importante y sirven como base para guiar el comportamiento, la toma de decisiones, la planificación estratégica y las interacciones diarias entre los residentes, los visitantes, el gobierno local y otras organizaciones.
El Plan de Acción Estratégico de la Ciudad se basa en esta base al identificar objetivos estratégicos que se alinean con estos Valores Fundamentales y están arraigados en ellos. Estos objetivos proporcionan una dirección clara para la implementación y la toma de decisiones en todas las operaciones e iniciativas de la ciudad.
Para garantizar que estos objetivos sean viables y mensurables, el Plan de Acción Estratégico está organizado en torno a un marco estructurado. Este marco de fine el propósito del plan, articula los objetivos estratégicos, describe las estrate gias para alcanzarlos, identifica elementos de acción específicos y establece indicadores clave de desempeño (KPI) para seguir el progreso y garantizar la rendición de cuentas.
Los valores fundamentales del Plan Integral de la Ciudad: Nuestro Plan 2020 es el siguiente:
Comunidad
Conectada
“Infraestructura a la Medida”
Comunidad
Conectada
Construir una comunidad conectada y colaborativa
Búsqueda de la Excelencia
Búsqueda incansable de la excelencia
Comunidad
Inclusiva
Fomentar una comunidad inclusiva y multidimensional
Parques y Recreación
Construir una comunidad conectada y colaborativa
Búsqueda incansable de la excelencia
Búsqueda de la Excelencia
Sostenibilidad
Búsqueda incansable de la excelencia
“Infraestructura a la Medida”
“Infraestructura a la Medida”
Enfoque innovador para crear una “Infraestructura a la Medida”
Enfoque innovador para crear una “Infraestructura a la Medida”
Parques y Recreación
Mejorar el bienestar de la comunidad
Búsqueda de la Excelencia
Revitalizar la Economía
Búsqueda incansable de la excelencia
Mejorar el bienestar de la comunidad
Revitalizar la Economía
Revitalizar y modernizar la economía
Ambiental
Comunidad
Redefiniendo la sostenibilidad ambiental
Inclusiva
Fomentar una comunidad inclusiva y multidimensional
Parques y Recreación
Mejorar el bienestar de la comunidad
Revitalizar y modernizar la economía
Sostenibilidad
Ambiental
Enfoque innovador para crear una “Infraestructura a la Medida”
Redefiniendo la sostenibilidad ambiental
Sostenibilidad
Ambiental
Redefiniendo la sostenibilidad ambiental
Comunidad
Conectada
Construir una comunidad conectada y colaborativa
Revitalizar la Economía
Revitalizar y modernizar la economía
Regional
Sostenibilidad
Enfoque
Ambiental
Regional
Redefiniendo la sostenibilidad ambiental
Expandirse para adoptar un enfoque regional integrado
Expandirse para adoptar un enfoque regional integrado
Comunidad
Inclusiva
Fomentar una comunidad inclusiva y multidimensional
Enfoque
Regional
Expandirse para adoptar un enfoque regional integrado
El Plan de Acción Estratégico del Concejo Municipal de la ciudad de Hilton Head Island sirve como un documento fundamental que marca el rumbo del futuro de la ciudad. Es una guía con visión de futuro e informada por la comunidad que alinea la visión, la misión, los valores fundamentales y las prioridades del Concejo Municipal con las necesidades y aspiraciones de los residentes, las empresas y las partes interesadas de la Isla. Al identificar objetivos, estrategias y elementos de acción, y establecer indicadores clave de desempeño mensurables, el plan permite una gobernanza eficaz, una administración responsable de los recursos y una resiliencia a largo plazo para Hilton Head Island para facilitar lo siguiente:
2 1 $ $
Establecer una visión y dirección unificadas
4 5
3
Guiar la toma de decisiones y la asignación de recursos.
Promover la rendición de cuentas y la transparencia.
Involucrar y reflejar la voz de la comunidad.
Garantizar la sostenibilidad a largo plazo.
Las páginas que siguen presentan las bases del Plan de Acción Estratégico de la ciudad de Hilton Head Island. Organizada en torno a los diez objetivos prioritarios identificados por el Concejo Municipal, esta sección describe un camino enfocado a lograr la visión de la comunidad a través de inversiones, programas y políticas específicas.
Cada área objetivo incluye los siguientes componentes para promover la claridad, la alineación y la responsabilidad:
Declaración de objetivos Estas declaraciones articulan un resultado o consecuencia final y proporcionan una expresión clara de la visión de la comunidad en relación con un área específica de importancia.
Declaración de estrategia Estas descripciones narrativas proporcionan un enfoque de alto nivel sobre cómo alcanzaremos cada objetivo, explican cómo la ciudad perseguirá sus objetivos y describen cómo será el éxito cuando se logre por completo.
Elementos de acción Son pasos específicos y viables que la ciudad tomará para avanzar en cada estrategia. Los elementos de acción tienen como objetivo trasladar la visión de la planificación a la ejecución. Reflejan el trabajo que se puede implementar a través de políticas, programas, operaciones o proyectos de capital de la ciudad.
Priorización Cada elemento de acción está etiquetado con un indicador de tiempo visual que utiliza marcas de verificación para indicar cuándo está previsto que la acción comience y/o se complete durante el horizonte de planificación de tres años de la siguiente manera:
Año 1 (año fiscal 2026)
Años 1 y 2 (año fiscal 2026-año fiscal 2027)
Años 1 a 3 (año fiscal 2026-año fiscal 2028)
Por ejemplo, un elemento marcado con un se prioriza para ese año fiscal, mientras que un elemento con más de un abarcará varios años.
Indicadores clave de rendimiento
Un indicador clave de rendimiento (KPI) es un valor medible que se utiliza para seguir el progreso hacia el logro de un objetivo estratégico mediante la evaluación de la eficacia de las estrategias y la implementación de acciones específicas. Los KPI proporcionan evidencia cuantificable del éxito, la responsabilidad y las áreas de mejora en la entrega de resultados que se alinean con la visión, las prioridades y el servicio de la ciudad a la comunidad.
Este enfoque permite al Concejo Municipal, al liderazgo municipal y al personal realizar un seguimiento del progreso de la implementación y mantener un enfoque equilibrado de la carga de trabajo y la planificación financiera. También garantiza que la ciudad responda a las necesidades actuales mientras planifica de manera proactiva el crecimiento futuro, el desarrollo y la preservación de la calidad de vida.
En conjunto, los objetivos, las estrategias y los elementos de acción deben servir como una hoja de ruta para crear planes de trabajo anuales, asignar recursos y tomar decisiones que reflejen los valores y la visión a largo plazo de la ciudad. Las futuras decisiones políticas, programáticas y de inversión de capital deben medirse tanto en función de la visión del Plan Integral de la Ciudad como de la dirección específica proporcionada en este Plan de Acción Estratégico.
Preservar el carácter ambiental, cultural y comunitario únicos de Hilton Head Island a través de una gestión reflexiva e intencional del crecimiento. Alinear las políticas de uso del suelo, las herramientas regulatorias, los estándares de diseño comunitario y las estrategias de preservación para guiar el desarrollo futuro, asegurando que refleje los valores y expectativas de los residentes de la Isla y al mismo tiempo mejore la calidad de vida a largo plazo.
Promover un enfoque coordinado y a largo plazo para gestionar el crecimiento mediante la implementación de un marco integral de gestión del crecimiento. Esta estrategia alineará las regulaciones de uso de la tierra, las herramientas de planificación, los esfuerzos de adquisición de tierras y las inversiones del programa de mejoras de capital para preservar la identidad distintiva de Hilton Head Island, al tiempo que apoya el desarrollo sustentable y protege los recursos naturales y culturales de la isla.
1.1
1.2 1.3
Evaluar la adopción de una moratoria limitada en el tiempo y limitada a los siguientes usos:
• Tiempo compartido/Intervalo Ocupación
• Alquileres a corto plazo
• Subdivisiones principales
Actualizar el Elemento de Uso del Suelo del Plan Integral para abordar las tendencias de desarrollo, los valores de la comunidad y las prioridades de crecimiento estratégico incorporando lo siguiente:
• Un mapa del marco de crecimiento para orientar dónde y cómo debe producirse el desarrollo
• Un mapa de uso futuro del suelo para orientar la zonificación y las inversiones en infraestructura
• Un mapa verde para guiar la preservación de espacios abiertos, proteger los recursos naturales y equilibrar la conservación ambiental con las necesidades de desarrollo.
Adoptar los Planes Distritales como una Enmienda al Plan Integral para los siguientes distritos:
• Distrito de Skull Creek
• Distrito de la calle principal
• Distrito de Mid-Island
1.4 1.5
1.6
• Distrito Parkway Arts
• Distrito de Marshes
• Puente al distrito de la playa
• Distrito de Chaplin
• Distrito de Forest Beach
Actualizar el Manual de Adquisición de Tierras para alinearlo con el Plan Integral y proporcionar un título más descriptivo al manual y sus elementos.
Actualizar la Guía de Diseño y alinearla con la Ordenanza de Gestión de Tierras (LMO) actualizada
Actualizar la Ordenanza de Gestión de Tierras (LMO) para alinearla con los Planes del Distrito y el Plan Integral
1.7
1.8
Actualizar el Código Municipal de la Ciudad para abordar lo siguiente:
• Estacionamiento en la playa
• Reglas del parque de playa
• Reglas del parque
• Normas de alquiler a corto plazo
• Citaciones administrativas
• Fuegos artificiales
• Ruido
• Eventos especiales
1.9 Adquisiciones anticipadas de tierras para apoyar los objetivos del Plan Integral y del Plan de Acción Estratégico
Año fiscal 26 Año fiscal 27 Año fiscal 28
• Barcos abandonados
• Residuos y reciclaje
1.10 Colaborar con el condado de Beaufort, las agencias regionales y los socios estatales para proteger y gestionar el crecimiento.
Completar la revisión quinquenal del Plan Integral de la Ciudad
1.11
Mejorar la coordinación entre el personal municipal y los nombramientos de la junta, la comisión y el comité del consejo municipal para mejorar la eficiencia, la coherencia y la garantía de calidad del Programa de Revisión del Plan de Desarrollo.
Adopción de las modificaciones del Plan Integral
Adopción de los Planes Distritales
Adopción de la Ordenanza de Gestión de Tierras
Adopción de enmiendas al Código Municipal de la Ciudad
Número de acres adquiridos, viajes en horas pico reducidos y unidades de desarrollo reducidas anualmente, que respaldan las prioridades del Plan Integral (por ejemplo, espacios abiertos, parques, viviendas, resiliencia, transporte o instalaciones públicas)
Porcentaje del personal municipal correspondiente y de los miembros designados de la junta que completaron la capacitación anual relacionada con la revisión del desarrollo, el uso de la tierra y los estándares de diseño.
Porcentaje de solicitudes revisadas dentro del plazo de servicio al cliente definido
Calificación de satisfacción basada en encuestas (por ejemplo, % de residentes que están de acuerdo en que el nuevo desarrollo refleja el carácter de Hilton Head Island)
Proteja la calidad ambiental de la Isla, la resiliencia de la comunidad y la seguridad pública mediante la mejora y el mantenimiento de un sistema de aguas pluviales de alto rendimiento en toda la Isla que se adapte a las condiciones cambiantes, aproveche la coordinación regional y se alinee con las prioridades de la Ciudad.
Modernizar la infraestructura de aguas pluviales mediante inversiones de capital, evaluación de programas estratégicos, asociaciones de financiación y una mejor gestión del sistema. Garantizar que el Programa de Servicios de Aguas Pluviales (SWU) sea sustentable, justo y eficaz para mitigar el riesgo de inundaciones, mejorar la calidad del agua y respaldar el crecimiento resiliente.
2.1
Realizar una evaluación integral del Programa de Servicios
Públicos de Aguas Pluviales de la infraestructura de los sistemas municipales, del condado, estatales y privados para mejorar las operaciones, la gestión del sistema y la preparación y recuperación ante tormentas.
Priorizar la inversión en proyectos de capital en infraestructura de aguas pluviales
2.3 Preparar un plan maestro de aguas pluviales para toda la isla
2.4 2.2
2.5 Desarrollar una estrategia de financiación con agencias locales, regionales, estatales y federales. Año fiscal 26 Año fiscal
Evaluar las reservas, los ingresos y el modelo de ingresos y tarifas de servicios públicos de aguas pluviales de SWU para respaldar las prioridades de financiación de la ciudad.
OBJETIVO N.° 2
Número y valor total de proyectos de capital de aguas pluviales implementados anualmente
Finalización del marco de evaluación y priorización del programa de Servicios Públicos de Aguas Pluviales (SWU)
Finalización del modelo de tasa SWU actualizado adoptado y alineado con las necesidades de capital
Cantidad de financiación externa obtenida de fuentes federales, estatales o regionales
Frecuencia y cobertura de las inspecciones y el mantenimiento del sistema de aguas pluviales
Reducción de eventos de inundaciones o quejas sobre drenaje en áreas específicas
Mejorar los principales corredores y calles para mejorar la seguridad, la movilidad, la estética y la calidad de vida general de los residentes, las empresas y los visitantes. Abordar las necesidades críticas de infraestructura, mejorar la calidad de vida y apoyar la vitalidad económica invirtiendo en mejoras coordinadas en los corredores y la red de transporte de Hilton Head Island.
Desarrollar e implementar un marco coordinado de mejora de corredores que oriente la inversión y mejore la seguridad, la movilidad y la estética. Esta estrategia integrará el aporte de la comunidad, la resiliencia ambiental y la infraestructura inteligente para crear corredores seguros, vibrantes, accesibles y conectados en toda la isla.
3.1
3.2
Adoptar el Plan de Corredores de Vías Principales para establecer una visión unificada y a largo plazo que promueva un diseño sensible al contexto y principios de calles completas, garantizando un transporte seguro, accesible y multimodal, al tiempo que preserva el carácter único y la calidad ambiental de los corredores clave de la Isla.
Impulsar el corredor de acceso de William Hilton Parkway, centrándose en los límites de la ciudad, a través de una colaboración intergubernamental que priorice la seguridad, la movilidad, la estética y la preservación del vecindario histórico de Stoney en consonancia con los valores fundamentales de la ciudad.
3.3 Alinear el Programa de Mejoras de Capital de la Ciudad para reflejar la implementación por fases del Plan de Corredores de Grandes Pensamientos y otros corredores primarios y secundarios, y proporcionar estimaciones de costos, estrategias de financiamiento a través de socios estatales y regionales, el Departamento de Transporte de Carolina del Sur (SCDOT), el Estudio de Transporte del Área de Lowcountry, el Condado de Beaufort, etc. Los proyectos prioritarios incluyen: Sea Pines Circle, Gum Tree Road, William Hilton Parkway –Chaplin Historic Neighborhood, Main Street y otros corredores
3.4
Año fiscal 26
Año fiscal 27
Año fiscal 28
3.5
Evaluar la propiedad del derecho de paso público y privado y coordinar con el condado de Beaufort, SCDOT y los propietarios de propiedades privadas para considerar transferencias jurisdiccionales de corredores prioritarios cuando corresponda
Elaborar un estudio de viabilidad y un análisis de costobeneficio del sistema de tranvías de la isla y del sistema de transporte a la playa.
Adopción del Plan de Corredores de Vías Principales y alineación con los procesos de CIP y presupuesto
Kilómetros de corredores mejorados
Número de proyectos de embellecimiento de corredores completados anualmente
Nivel de inversión intergubernamental en proyectos de corredores
Finalización del estudio de viabilidad y análisis de costo-beneficio del sistema de tranvías y transporte a la playa de la Isla
Satisfacción de residentes y propietarios de negocios con la seguridad, la estética y la movilidad en corredores clave
OBJETIVO N.° 4
Garantizar un sistema de seguridad pública integral, moderno e impulsado por la comunidad para Hilton Head Island que aborde de manera proactiva la respuesta a emergencias, el cumplimiento del código, la gestión del espacio público y las necesidades de aplicación de la ley.
Realizar una evaluación e integración integral de todos los programas y activos relacionados con la seguridad pública, alineados con las mejores prácticas, las expectativas de la comunidad y el crecimiento futuro. Utilice estos datos para determinar las brechas de servicio, optimizar los recursos y explorar la viabilidad y las implicaciones de brindar servicios integrales de seguridad pública.
4.1 Realizar un estudio de viabilidad y un posterior análisis costo-beneficio para brindar servicios integrales de seguridad pública.
4.2
Preparar un plan de instalaciones para diseñar y desarrollar una nueva sede de bomberos, un centro de operaciones de emergencia y un centro de despacho, abordando las necesidades de espacio, tecnología y financiación.
4.3 Ampliar la aplicación proactiva de medidas de seguridad pública en vecindarios, corredores comerciales y zonas turísticas.
4.4
4.5
Fortalecer la preparación ante tormentas y huracanes
Desarrollar e implementar un sistema integral de seguridad de playa para Hilton Head Island, haciendo hincapié en una mejor señalización, estaciones de salvavidas, sistemas de advertencia y educación pública.
Finalización del estudio integral de viabilidad de los servicios de seguridad pública
Datos de la Oficina del Sheriff del Condado de Beaufort, incluidas tendencias, niveles de servicio y respuesta
Número de inspecciones proactivas de cumplimiento del código por mes
Tasa de cumplimiento y resolución de violaciones del código
Tiempo de respuesta a quejas y violaciones públicas
Clasificación de riesgo comunitario de la Oficina de Servicios de Seguros y su evolución a lo largo del tiempo
Clasificación de preparación del Centro de Operaciones de Emergencia (COE)
Puntos de referencia sobre los tiempos de respuesta y la cobertura del personal de rescate de incendios
Tiempos de respuesta ante incidentes de emergencia relacionados con la playa
Calificación de satisfacción del cliente para las operaciones de playa y los sistemas de estacionamiento
Fomentar una economía próspera que genere empleos de alta calidad, retenga a las empresas locales, apoye el espíritu emprendedor y las pequeñas empresas y apoye el turismo y los activos culturales. Alinear inversiones y asociaciones para fortalecer la resiliencia económica y sostener el carácter único de la Isla y la vitalidad comunitaria.
Implementar una estrategia de desarrollo económico coordinada que apoye la economía local y regional, aproveche los activos locales, respalde la infraestructura de turismo y hospitalidad, apoye la fuerza laboral, promueva la participación empresarial y maximice la inversión pública-privada e intergubernamental para catalizar la retención de empleo, la creación y el crecimiento sostenible.
Proceso de solicitud de subvenciones fiscales para mejorar el alojamiento en Carolina del Sur
Mejorar el proceso de solicitud de premios para agencias afiliadas
Establecer un Distrito Cultural designado por la Comisión de Artes de Carolina del Sur y explorar oportunidades de subvenciones y marketing.
Establecer un contrato de organización de marketing de destino actualizado y un plan de marketing
Apoyar un programa de utilización de empresas locales que amplíe el acceso a oportunidades de adquisición para las empresas con sede en Hilton Head Island, incluidas las empresas pequeñas y propiedad de minorías, para fomentar una economía local competitiva y sólida.
Apoye los eventos comunitarios emblemáticos patrocinados por la ciudad, incluidos eventos deportivos, festivales recurrentes, conciertos y eventos patrimoniales que apoyan a las pequeñas empresas y atraen visitantes.
OBJETIVO N.° 5
Año fiscal 26 Año fiscal 27 Año fiscal 28
Ampliar y diversificar el reclutamiento y la retención del sector empresarial, incluidos la atención médica, la tecnología y otros sectores laborales primarios.
Identificar corredores, nodos comerciales y sitios que incluyan parcelas de propiedad privada y de propiedad municipal elegibles para inversiones específicas
Número de nuevas empresas y empleos creados en los sectores de atención sanitaria, tecnología, cultura y otros sectores de trabajo primarios aplicables
Crecimiento del programa de utilización de empresas locales
Número anual de empresas nuevas, empresas retenidas y empresas totales
Porcentaje de empresas locales retenidas y en funcionamiento en la ciudad que permanecen activas año tras año
Gasto y participación de los visitantes
Parcelas de propiedad municipal activadas para uso económico
Retorno económico de eventos emblemáticos de la ciudad como:
1. Patrimonio RBC
2. Crescendo
3. Desfile de faroles
4. Compositor de canciones de Hilton Head Island Jam Festival
5. Concours d’Elegance
Se establece el Distrito Cultural designado por la Comisión de Artes de Carolina del Sur
Población estudiantil anual en escuelas públicas y privadas, incluidas instituciones de educación superior como Technical College of the Lowcountry y University of South Carolina - Beaufort
Reforzar la resiliencia ambiental, económica y comunitaria de Hilton Head Island para prepararse y recuperarse de futuros choques y factores estresantes, incluidos fenómenos meteorológicos, presiones ambientales y desastres naturales.
Implementar un marco de resiliencia integrado que proteja los recursos naturales, la infraestructura y el bienestar de la comunidad de la Isla aprovechando la inversión pública, las herramientas regulatorias, las mejoras operativas y las asociaciones regionales.
6.1 Adoptar el Plan de Resiliencia como documento rector de la Isla
6.2
6.3
Garantizar la sostenibilidad a largo plazo, la financiación y la preparación operativa para los esfuerzos periódicos de regeneración de las playas, así como las operaciones de recuperación ante desastres, incluidos métodos alternativos a los sitios de préstamo de arena en alta mar, que protejan los activos públicos, los recursos naturales y la calidad de vida de los residentes, al tiempo que preservan el valor económico de la costa.
Mantener y mejorar la calificación del Sistema de Clasificación Comunitaria (CRS) a través de una gestión actualizada de las llanuras aluviales que incluya la comunicación del riesgo de inundación y los ahorros en seguros para residentes y empresas.
6.4
6.5
Alinear el Código Municipal de la Ciudad, incluidas las disposiciones del código de construcción e inundaciones, y la Ordenanza de Gestión de Tierras (LMO) para reflejar los objetivos de resiliencia, incluidos los retrocesos, la reducción del riesgo de inundaciones, la eliminación de embarcaciones abandonadas y la protección de los árboles.
Alinear el Programa de Mejoras de Capital (CIP) de la Ciudad con criterios de puntuación de resiliencia que prioricen proyectos de capital que mejoren los sistemas de aguas pluviales, el transporte y las instalaciones públicas con estándares de diseño resilientes.
Adoptar el Plan de Resiliencia
Sistema de puntuación de resiliencia adoptado para la priorización del CIP para el año fiscal 2028
Número de fuentes de arena alternativas viables identificadas y disponibles para permisos
Inversión total de capital dirigida a proyectos de aguas pluviales, transporte e instalaciones públicas con características de resiliencia
Número de ordenanzas actualizadas adoptadas para apoyar la resiliencia (por ejemplo, riesgo de inundaciones, retrocesos, protección de árboles, embarcaciones abandonadas)
La calificación de la clase CRS se mantiene o mejora anualmente
Número de actividades de divulgación pública realizadas anualmente sobre el riesgo de inundaciones y su mitigación
Preservar, proteger y celebrar el patrimonio cultural, los vecindarios históricos y las contribuciones de la comunidad de Gullah Geechee a través del desarrollo de políticas intencionales, inversiones específicas, colaboración intergubernamental y planificación e implementación impulsadas por la comunidad.
Implementar un enfoque coordinado y liderado por la comunidad para salvaguardar la identidad cultural y patrimonial y mejorar la calidad de vida en los vecindarios históricos de Gullah Geechee a través de la planificación, la inversión de capital, las reformas de políticas y las asociaciones estratégicas que incluyan agencias locales, estatales y federales.
7.1 Facilitar el trabajo del Grupo de Trabajo de Preservación Cultural y de Tierras de Gullah Geechee para priorizar la implementación de herramientas de uso de la tierra y estrategias de zonificación que preserven el carácter de la comunidad.
7.2
Alinear el Grupo de Trabajo de Preservación Cultural y de Tierras de Gullah Geechee con la Corporación de Desarrollo
Comunitario de Barrios Históricos de Gullah Geechee para garantizar una visión unificada, coordinación y cumplimiento de las prioridades de la comunidad.
7.3
7.4
7.5
Establecer un Plan de Estabilización del Vecindario de Muddy Creek que combine actualizaciones de políticas de zonificación y mejoras de infraestructura pública
Preparar un acuerdo de reubicación y mitigación para preservar la Iglesia Bautista St. James y la Escuela Cherry Hill
Apoyar el Plan Estratégico de la Corporación de Desarrollo
Comunitario de los Barrios Históricos de Gullah Geechee para implementar estrategias de revitalización de vecindarios, retención de tierras e incubación de empresas en consonancia con los programas de la ciudad y en coordinación con el Comité de Vivienda cuando corresponda.
7.6 Priorizar las inversiones en infraestructura pública (carreteras, parques, drenaje pluvial, bocas de incendio, agua/alcantarillado, aceras y otros servicios públicos) en los barrios históricos de Gullah Geechee a través del Programa de Mejoras de Capital de la Ciudad (CIP)
7.7
Facilitar la creación de un modelo de financiación estable y apoyar la sostenibilidad organizacional a largo plazo de la Corporación de Desarrollo Comunitario de los Barrios Históricos de Gullah Geechee
7.8 Establecer un programa de reconocimiento de monumentos de mapeo de activos culturales que identifique recursos históricos, monumentos comunitarios, empresas propiedad de Gullah, sitios arqueológicos y patrimoniales.
Finalización de los puntos de acción del Plan de trabajo del Grupo de trabajo de Gullah Geechee
Finalización de los puntos de acción del Plan Estratégico de la Corporación de Desarrollo Comunitario de los Barrios Históricos de Gullah Geechee
Finalización de la reubicación y mitigación de la Iglesia Bautista St. James y la Escuela Cherry Hill
Adopción del Plan de Estabilización del Vecindario de Muddy Creek
Finalización de los elementos del Plan de Estabilización del Vecindario de Muddy Creek
Finalización de las inversiones en infraestructura pública en los barrios históricos de Gullah Geechee
Acceso mejorado a recursos y lugares históricos, incluidos los cementerios históricos de Gullah Geechee
La satisfacción y el compromiso de la comunidad se miden a través de la retroalimentación del vecindario y la participación en iniciativas de planificación.
Mejorar las oportunidades de vivienda para los trabajadores a través de un enfoque equilibrado y de largo plazo que apoye la vitalidad económica y el bienestar de la comunidad.
Promover un enfoque sostenido y de múltiples frentes para la vivienda de los trabajadores mediante la implementación de proyectos estratégicos, reformas de políticas e inversiones programáticas. Esta estrategia aprovechará las asociaciones público-privadas, las herramientas de planificación, la coordinación regional y las oportunidades de financiación para mejorar la calidad, la accesibilidad y la diversidad de las opciones de vivienda para la fuerza laboral de Hilton Head Island.
8.1 Revisar el Plan “Encontrar un Hogar” para establecer una posición unificada y fortalecer las herramientas, las asociaciones y los servicios de vivienda para la fuerza laboral.
8.2
8.3
8.4 8.5
Alinear el Comité de Vivienda con la dirección del Concejo Municipal para garantizar la alineación de políticas, la priorización de proyectos y la participación de la comunidad.
Establecer un índice de vivienda para la fuerza laboral para hacer un seguimiento de la vivienda para la fuerza laboral programada y natural para categorizar las tendencias de asequibilidad y accesibilidad y guiar las decisiones del Concejo Municipal.
Entregar el vecindario de viviendas para la fuerza laboral de Northpoint a través de la Asociación Público-Privada coordinada
Establecer una asociación público-privada para impulsar las iniciativas de vivienda para trabajadores de Bryant Road
8.6
Evaluar la sostenibilidad del fondo de vivienda y una estrategia de inversión plurianual mediante la identificación de diversas fuentes de financiación recurrentes para implementar las prioridades de Vivienda para la Fuerza Laboral de la Ciudad.
OBJETIVO N.° 8
8.7 Obtener fondos de subvención para el Programa de Subvenciones para la Conexión de Alcantarillado Lateral para apoyar viviendas de relleno, preservar vecindarios históricos, mejorar la calidad del agua y promover la salud ambiental.
8.8 Obtener fondos para subvenciones para el Programa de Subvenciones para la Reparación de Viviendas para hogares que cumplen los requisitos de ingresos, con el fin de mejorar la seguridad, la accesibilidad y la preservación de la vivienda.
8.9
Participe en una Cumbre Anual de Vivienda para informar el progreso, promover la innovación y alinear las contribuciones regionales, sin fines de lucro y de empleadores.
Número de viviendas para trabajadores nuevas, preservadas o convertidas entregadas anualmente por los sectores público y privado
Reducción de la proporción de trabajadores que se desplazan desde fuera de la isla
Medición de todos los tipos de vivienda por precio vs salario
Utilización de programas de vivienda y transporte públicos respaldados por el empleador
Porcentaje de la asignación del Fondo de Vivienda comprometido con proyectos específicos de Island
Evaluación de los elementos del Programa de Vivienda de Hilton Head Island por parte de Beaufort Jasper Housing Trust
Niveles de satisfacción de los empleadores de Island y los participantes del programa de vivienda
Proteger y mejorar el entorno natural de Hilton Head Island a través de prácticas resilientes, responsables e innovadoras que preserven nuestro ecosistema único y garanticen la sostenibilidad a largo plazo para las generaciones futuras.
Implementar un programa de sostenibilidad ambiental en toda la isla que promueva la conservación, reduzca el impacto ambiental y promueva una cultura de administración entre los residentes, las empresas y los visitantes.
Modificar el Código Municipal de la Ciudad para fortalecer los requisitos de licencia comercial para los transportistas de residuos sólidos a fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos de residuos sólidos y reciclaje.
Implementar plenamente la Política de Manejo Integrado de Plagas que prioriza lo orgánico
Ampliar los programas de reciclaje en todos los parques e instalaciones públicas administrados por la ciudad.
Proteger tierras ambientalmente sensibles mediante servidumbres de adquisición y conservación
9.5 Coordinar con el condado de Beaufort para evaluar una instalación de recuperación de materiales a largo plazo para su consideración.
9.6 9.7 Establecer programas de compostaje en toda la ciudad para desechos de jardín y alimentos en colaboración con empresas locales.
Desarrollar una campaña de concientización con las escuelas locales sobre ecología costera y educación para la conservación.
9.8
Evaluar la viabilidad de la transición de las instalaciones de la ciudad a energía solar u otras fuentes de energía renovable y adoptar prácticas de construcción ecológica en todos los nuevos proyectos de capital.
Registre el número de residentes, empresas y visitantes que participan activamente en los programas ambientales, talleres y eventos de voluntariado de la ciudad.
Se modifica la ordenanza sobre licencias comerciales para mejorar los requisitos de presentación de informes de los transportistas de residuos
Porcentaje de transportistas autorizados que cumplen con los requisitos de reciclaje y residuos sólidos
Medir la aplicación de la Política de Manejo Integrado de Plagas
Acres de tierra ambientalmente sensible protegidos
Finalización del programa piloto de compostaje
Monitorear el porcentaje de instalaciones de la ciudad que funcionan con energía solar u otras fuentes de energía renovables
Medir la cantidad de toneladas de residuos desviadas de los vertederos mediante iniciativas de reciclaje y compostaje
Mejorar el sistema de parques, programas y servicios recreativos de la ciudad para promover la salud, la conectividad, la sostenibilidad ambiental y una alta calidad de vida para todos los residentes y visitantes de Hilton Head Island, a través de un enfoque impulsado por la comunidad, resiliente y ambientalmente responsable.
Implementar sistemáticamente el Plan Maestro de Parques y Recreación a través de inversiones de capital coordinadas, adquisición de tierras, mejoras de instalaciones, mejoras de programas y planificación operativa que se alineen con las necesidades de la comunidad, los estándares ambientales y la sostenibilidad financiera.
10.1 Alinear el Programa de Mejoras de Capital para parques comunitarios con los Planes Maestros aprobados con las siguientes prioridades:
• Parque Mid-Island – Fase 1
• Parque de los cruces
• Parque Chaplin
• Parque familiar Patterson
• Parque familiar Taylor
• Islanders Beach Park
• Parque Shelter Cove
• Parque Coligny Circle Pocket
• Parque Old School House
• Campo Barker
• Parque lineal Chaplin
10.2 Proporcionar la renovación de los parques existentes con actualizaciones graduales vinculadas a la demanda de los usuarios, la seguridad y los principios de diseño sin barreras.
10.3
Integrar las mejores prácticas de gestión en el diseño de parques para incluir:
• Integración de infraestructura verde
• Principios de diseño sin barreras
• Desarrollo de bajo impacto
• Planificación de la resiliencia
• Asociaciones público-privadas
• Gestión adaptativa
OBJETIVO N.° 10
Un aumento mensurable en el porcentaje de proyectos iniciados a partir del Plan Maestro de Parques y Recreación
Mejora en el cumplimiento de las normas sin barreras y las características inclusivas en todos los parques renovados y recientemente desarrollados, con el objetivo de lograr un cumplimiento del 100 %
La integración de infraestructura verde (por ejemplo, características de aguas pluviales, paisajismo nativo) en el 100 % de los nuevos proyectos de parques de capital elegibles
Un aumento en los niveles de satisfacción de los residentes con los parques y los programas e instalaciones recreativas.