ttv Nº212 - Jornadas Internacionales 2025

Page 1


Contenidos

Q&A

AGENDA RENOVADA ANTE UN ECOSISTEMA CAMBIANTE

Sergio Veiga, Presidente de Cappsa y Federico Fornelli, Presidente de ATVC _10

ENTREVISTAS

APROVECHAR TODOS LOS MODELOS EXISTENTES

Pablo Mancuso, Director General de Distribución de Condista _14

COREA+ STREAMING LLEGA A AMÉRICA LATINA

Francheska M. León de la Barra, VP de Mercadeo de Thema America _16

WBD IMPULSA LA MARCA TNT Y SU NEGOCIO EN TV PAGA

Martín Crespo, VP de Contenidos de Entretenimiento General para Cono Sur y Colombia de WBD _18

CONECTIVIDAD Y CONTENIDOS CON UNA VISIÓN MULTIPLATAFORMA

Mariano Montaldo, Director general de Directv Latin America _20

AZTECA SE DESMARCA CON EL DEPORTE

Jesica Stescobich, Directora de Distribución y Alianzas Estratégicas en TV Azteca Internacional _24

ARTÍCULOS

NBCU UNIVERSAL + RENUEVA SU PORTFOLIO PREMIUM _12

CLAXSON EN UN MOMENTO MUY POSITIVO _22

RT EN ESPAÑOL

CONTENIDOS ORIGINALES QUE HACEN LA DIFERENCIA _26

16 12

22 20

ENCUENTROS COREA ESTRECHA LAZOS CON ARGENTINA _6

PRESIDENTE/CEO

Sebastian Lateulade - slateulade@todotv.tv

EDITOR DE PUBLICACIONES

Luis Cabrera - lcabrera@todotv.tv

EDITORA ONLINE

Carolina Mussio - cmussio@todotv.tv

PERIODISTAS

Rosa Fuentes - rfuentes@todotv.tv

Rodrigo Ros - rros@todotv.tv

EDITOR DE CONTENIDO AUDIOVISUAL

Manuel Bello - mbello@todotv.tv

EDITORA DE REDES SOCIALES

Karina Torres - ktorres@todotv.tv

GERENTE DE VENTAS INTERNACIONALES

Mónica Iriarte - miriarte@todotv.tv

GERENTE DE VENTAS PARA AMÉRICA LATINA

Fernando Moreno - fmoreno@todotv.tv

CONSULTORA COMERCIAL

SENIOR

Ana Paula Carreira - acarreira@todotv.tv

WEBMASTERS

Nazario Pereira - npereira@todotv.tv

Bernardo Soulage - bsoulage@todotv.tv

DIRECTOR FINANCIERO

Cr. Michel Schwartz - mschwartz@todotv.tv

ADMINISTRACIÓN

Valeria Morena - morena@todotv.tv

ARTE Y DISEÑO

UNIK Media Solutions - info@unikms.com www.unikms.com

HEADQUARTERS

Aguada Park - Paraguay 2141 Of. 401, Montevideo - Uruguay - CP 11800 Tel./Fax: (598) 2927 2510 / 2511 / 2513

TTV es una publicación propiedad de TTVMedia de distribución gratuita. Los artículos reflejan la opinión de los autores individuales sobre los temas tratados sin que ello implique control editorial o solidaridad de la administración y los propietarios de la revista con su contenido. Para todos los efectos se considera que la responsabilidad por el contenido de los avisos corre por cuenta exclusiva de los respectivos anunciantes. La reproducción total o parcial en forma electrónica e impresa de los contenidos de esta publicación sin expresa autorización

ENCUENTROS

COREA ESTRECHA SUS LAZOS CON ARGENTINA EN SU BUSINESS MATCHING

Durante tres jornadas intensas, seis destacadas productoras de animación coreanas mantuvieron reuniones uno a uno con 16 empresas argentinas de los sectores de animación, contenido y radiodifusión.

El fenómeno global del k-content dio un paso hacia su consolidación en América Latina con la realización del Business Matching de animación Corea del Sur–Argentina, un encuentro estratégico organizado por la Agencia de Contenido Creativo de Corea (Kocca), que reunió a empresas líderes del sector de ambos países en Buenos Aires el pasado mes de julio.

El evento, promovido por el Centro argentino de Kocca, dirigido por Park Seung-Joon; el Centro Cultural Coreano, bajo la dirección de Kim Mi-sook; y la Asociación de Productores de Animación de Corea, fue diseñado para fortalecer vínculos comerciales y creativos entre la industria de animación coreana y el ecosistema argentino.

La iniciativa marcó un hito en la estrategia de expansión del contenido coreano hacia nuevos mercados, con foco en América del Sur.

Durante tres jornadas intensas, seis destacadas productoras de animación coreanas mantuvieron reuniones uno a uno con 16 empresas argentinas de los sectores de animación, contenido y radiodifusión.

Participaron estudios reconocidos como Plim Plim, Warner Bros. Discovery, Mutan TV, Malabar, Kapow, ZLab Films, Penguin Random House, Aimque, Siglo XXI, entre otros. El encuentro también incluyó una instancia de networking en el Centro Cultural Coreano, con la presencia de más de 60 representantes de la industria local.

El programa incluyó presentaciones introductorias de ambas industrias, sesiones de intercambio libre y debates sobre modelos de colaboración, licencias de IP y estrategias de exportación de contenidos.

Kocca agradeció especialmente al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por su colaboración en la organización del evento, que sienta las bases para una cooperación sostenida entre Corea y Argentina en el sector audiovisual y creativo.

Con este acercamiento, Corea del Sur consolida su interés por integrar su potente industria de animación a las redes de producción sudamericanas, mientras que Argentina se proyecta como un socio clave en el desarrollo, adaptación y distribución de contenido animado a nivel regional.

DEPORTES

EMPIRE MMA DEBUTA EN VIVO POR TELEMUNDO DEPORTES AHORA

EMPIRE MMA, la franquicia de JK Media Group, la productora multilingüe fundada por Sebastián Jiménez, hizo su debut en vivo desde Medellín, Colombia, el pasado 19 de septiembre a través del nuevo canal Telemundo Deportes Ahora. Empire MMA se ha consolidado como la principal plataforma de artes marciales mixtas en América Latina, destacando a peleadores de élite, impulsando la cultura local de los fanáticos y llevando a combatientes de comunidades desatendidas al escenario internacional. A través de eventos de alto impacto, entrenamientos de primer nivel y mentorías, la organización apoya tanto a las nuevas promesas como a los profesionales consolidados, mientras fortalece la presencia del MMA en la región. “Este es un paso emocionante para Empire MMA al llevar sus combates de alto nivel en vivo desde Colombia a las audiencias de EEUU”, señaló Sebastián Jiménez, CEO de JK Media Group. Héctor Castro, fundador de Empire MMA, agregó: “Esto es más que una cartelera, es una vitrina internacional. Estamos trayendo a algunos de los mejores talentos latinoamericanos directamente a los hogares en EEUU. Queremos crear un escenario para estos peleadores, ofrecer enfrentamientos inolvidables y hablarle a la audiencia diversa de Telemundo: fanáticos que buscan verse reflejados en su cultura y pasión por los deportes de combate al más alto nivel”.

DOCUMENTALES HBO ESTRENA EL DOCUMENTAL ORIGINAL LOTE DE PLACEBO: EL ESCÁNDALO QUE GENERÓ VIDAS

EL 30 DE SEPTIEMBRE, HBO estrenó su nueva serie documental ‘Lote de placebo: el escándalo que generó vidas’, una producción de tres episodios que recuerda e investiga en profundidad un caso que marcó a Brasil en los años 90: el escándalo de las llamadas “píldoras de harina”. En 1998, cerca de 600.000 comprimidos sin efecto del anticonceptivo Microvlar llegaron a las farmacias del país tras el uso de placebos en pruebas de embalaje realizadas por el laboratorio Schering do Brasil. El resultado: innumerables embarazos inesperados, familias desestructuradas y uno de los mayores escándalos de la industria farmacéutica nacional. ‘Lote de placebo: el escándalo que generó vidas’ revisita la investigación periodística que reveló el episodio y da voz a las víctimas del caso, aportando nuevas miradas sobre las batallas judiciales y las secuelas emocionales que siguieron, marcadas por presiones, abusos e intentos de silenciar la verdad. La serie documental es coproducida por Farra y Warner Bros. Discovery.

FORMATOS

ESTRENOS SUERTE DE VIVIR, DE GLOBO, DEBUTA EN ATRESERIES INTERNACIONAL

ATRESERIES INTERNACIONAL estrenó el pasado 17 de septiembre, ‘Suerte de vivir’. La telenovela de Globo, que fue líder de audiencia en su horario en Brasil y finalista en los Rose d’Or Awards, llegó a la TV paga de los grandes mercados de Latinoamérica y a EEUU. Escrita por Rosane Svartman y Paulo Halm (creadores de ‘Totalmente diva’) y dirigida por Luiz Henrique Rios, la telenovela está protagonizada por Grazi Massafera y Antônio Fagundes, con Rômulo Estrela, David Junior, Ingrid Guimarães y Fabiula Nascimento. A lo largo de 120 capítulos, ‘Suerte de vivir’ narra la historia de Paloma, una mujer luchadora, costurera de profesión y madre de tres hijos, cuyo mundo se derrumba cuando unos resultados médicos le hacen creer que solo le quedan seis meses de vida. Sin embargo, se trata de un error y ese dramático final tiene otro destinatario: Alberto, un millonario dueño de una editorial, muy culto y poco sociable, con quien entabla una amistad marcada por el amor a la literatura.

PIENSA RÁPIDO, EL NUEVO GAME

SHOW PRODUCIDO POR SPT, LLEGA A LAS ESTRELLAS

TELEVISAUNIVISION estrenó el 22 de septiembre por Las estrellas, ‘Piensa rápido’, un nuevo game show producido por Sony Pictures Television. El programa marcó el regreso de Adrián Uribe en su popular personaje de “El Vítor”, como el conductor encargado de guiar a los equipos en esta divertida competencia de ingenio y rapidez mental. En ‘Piensa rápido’, dos equipos integrados por amigos y familiares se enfrentarán en dinámicas que ponen a prueba su agilidad para completar frases y responder preguntas de cultura popular y conocimiento general. Durante cada ronda, “El Vítor” presentará una frase incompleta y los participantes tendrán 60 segundos para adivinar las palabras más populares que la completan. Tras las primeras tres rondas, el equipo con menor puntaje quedará eliminado. El que acumule más aciertos avanzará a la ronda final, donde estará en juego un premio de hasta 6.000 dólares.

JORNADAS INTERNACIONALES 2025

AGENDA RENOVADA ANTE UN ECOSISTEMA CAMBIANTE

Entre las novedades de su 35ª edición en Buenos Aires, Jornadas

Internacionales contará con la participación de protagonistas centrales del negocio del streaming y las plataformas digitales en la región.

La industria audiovisual argentina se prepara para vivir una nueva edición de Jornadas Internacionales 2025, el evento más importante del sector, que reunirá a programadores, operadores, distribuidores y ejecutivos de plataformas en Buenos Aires. Organizada por Cappsa y ATVC, Jornadas llega a su edición número 35 con una agenda renovada que busca reflejar la velocidad de los cambios en el ecosistema de medios y entretenimiento.

Entre las principales novedades de esta edición se destacan nuevas dinámicas de exhibición comercial, la incorporación de players de streaming y plataformas digitales al debate, así como un fuerte acento en la distribución de contenidos por vías digitales y la conectividad.

Todo en un contexto donde la industria enfrenta desafíos crecientes, desde la competencia por la atención del usuario hasta el impacto de la piratería en la cadena de valor.

Para conocer en detalle qué traerá esta edición y cuál es la visión de la cámara que agrupa a los principales programadores de señales de TV paga, ttv dialogó con Sergio Veiga, presidente de Cappsa, y con Federico Fornelli, presidente de ATVC.

Sergio Veiga, Presidente de Cappsa

“Nuestras iniciativas apuntan a generar conciencia sobre la necesidad de reglas de juego claras y equitativas entre esos actores, en temas fiscales, regulatorios y comerciales”

¿Qué novedades presenta la edición 2025 en comparación con ediciones anteriores? Sergio Veiga (SV): En esta edición habrá importantes novedades en cuanto a la disposición de espacios de exhibición, nuevas actividades y contenidos, así como innovadoras temáticas en los foros, con fuerte acento en la distribución digital y la conectividad. Además, contaremos con la participación de protagonistas centrales del negocio del streaming y las plataformas digitales, entre muchas otras propuestas.

Federico Fornelli (FF): La exposición comercial tendrá un diseño más abierto, con

“La industria debe transformarse sin perder su esencia. La conectividad y los contenidos son motores de desarrollo y necesitamos reglas claras, innovación constante y cooperación”

espacios de networking pensados para que proveedores y operadores interactúen de manera más directa. Habrá mayor presencia de soluciones tecnológicas, demos en vivo y un eje fuerte en innovación aplicada al negocio. Queremos que cada participante se lleve ideas prácticas y contactos valiosos para implementar en su compañía.

Este año vuelven a abordar la problemática de la piratería. ¿Cuáles creen que son hoy los principales focos del problema en la región? FF: La piratería es uno de los principales flagelos para nuestra industria. En América Latina, los focos más críticos se

GALERÍA - JORNADAS INTERNACIONALES 2024

encuentran en las transmisiones deportivas, en la distribución ilegal de señales y apps no autorizadas. El impacto económico supera los 250 millones de dólares anuales en Argentina, y es un obstáculo directo a la inversión en redes y contenidos. Necesitamos concientización, marcos regulatorios más efectivos y coordinación público-privada para enfrentar este fenómeno.

SV: La lucha contra la piratería es y será un objetivo prioritario de Cappsa, y sin dudas será un tema central en Jornadas. La piratería audiovisual mediante la distribución ilegal de contenido por Internet no solo genera un daño económico a la industria, sino que afecta gravemente a toda la cadena de valor: desde los creadores hasta los distribuidores, incluyendo a los propios ISPs que ven saturadas sus redes.

En ediciones anteriores se destacó la necesidad de regulaciones más equitativas entre distintos actores del ecosistema. ¿Qué avances o propuestas concretas están promoviendo en ese sentido? SV: El ecosistema de distribución de contenidos evolucionó notablemente en los últimos años. Hoy la gente accede a contenidos a través de múltiples vías: TV tradicional, plataformas de Internet, marketplaces, billeteras virtuales, entre otras. Todas son opciones que compiten por el tiempo y el presupuesto del consumidor. Nuestras iniciativas apuntan a generar conciencia sobre la necesidad de reglas de juego claras y equitativas entre esos actores, en temas fiscales, regulatorios y comerciales.

UN DESTACADO PROGRAMA DE ACTIVIDADES

La agenda confirmada cubrirá los principales temas que convocan a la industria TIC y de contenidos. Durante la primera jornada, expertos y autoridades judiciales debatirán sobre el flagelo de la piratería y las estrategias conjuntas para combatirla. También se abre el debate sobre la evolución de la industria del contenido, con foco en el impacto del streaming y el desarrollo de estrategias centradas en las necesidades del cliente. El segundo día comenzará con la apertura institucional. Luego la agenda continuará con un espacio dedicado al análisis regulatorio y su importancia en el desarrollo del ecosistema digital, mientras que los CEOs de las principales compañías expondrán su visión sobre el mercado y las oportunidades regionales.

Cada vez más empresas de TV paga en la región desarrollan plataformas OTT propias. ¿Cómo se evaluará esta evolución del negocio? FF: El avance de las plataformas OTT propias es un ejemplo concreto de cómo los cableoperadores se están reinventando. El futuro es híbrido: conectividad robusta más experiencias digitales flexibles. Los operadores locales tienen la oportunidad de ofrecer soluciones cercanas y adaptadas a cada mercado.

Si tuvieran que definir, ¿cuál es la principal oportunidad que vislumbra para el sector audiovisual en los próximos años? SV: El gran desafío para los players es lograr generar propuestas lo suficientemente relevantes como para que el público las elija entre las innumerables opciones de entretenimiento. Y en cuanto a oportunidades, destaco la irrupción de la inteligencia artificial. Bien utilizada, puede ayudarnos a llegar a

las audiencias con contenidos cada vez más ajustados a sus gustos y preferencias.

Si tuviera que destacar un mensaje central que Jornadas Internacionales busca dejar este año a la industria latinoamericana, ¿cuál sería? FF: La industria debe transformarse sin perder su esencia. La conectividad y los contenidos son motores de desarrollo y necesitamos reglas claras, innovación constante y cooperación entre todos los actores para sostener la competitividad en un escenario global cada vez más exigente.

SV: Los esperamos el 7 y 8 de octubre en el Hotel Hilton, en unas Jornadas renovadas, con nuevos espacios en la exhibición comercial, la presencia de players de streaming y plataformas, innovadoras temáticas en los foros y, por supuesto, con la asistencia de los principales ejecutivos de la industria de Argentina y del exterior.

NBCUniversal International Networks

La plataforma presenta en exclusiva las series ‘Teacup’ y ‘Hotel Costiera’; un documental revelador sobre la muerte de Matthew Perry; y el gran regreso de ‘Saturday Night Live’.

UNIVERSAL+ RENUEVA SU PORTAFOLIO PREMIUM EN AMÉRICA LATINA

NBCUniversal International Networks presentó una batería de estrenos exclusivos que llegarán a Universal+ durante octubre. La estrategia de la compañía busca reforzar la presencia de su portafolio premium en América Latina con títulos de alto impacto, que incluyen desde producciones de terror aclamadas por Stephen King hasta la nueva temporada de uno de los formatos más icónicos de la televisión estadounidense.

La plataforma de streaming de NBCU se ha posicionado en la región como un jugador estratégico gracias a su propuesta diferencial: contenidos premium de origen estadounidense que combinan ficción, entretenimiento, documentales y especiales.

Octubre será un mes clave, con apuestas que dialogan con diferentes segmentos de la audiencia y que confirman la relevancia de Universal+ en la competitiva industria audiovisual regional.

EL REGRESO DE UN CLÁSICO. El 4 de octubre debutó en Latinoamérica la temporada 51 de ‘Saturday Night Live’ (SNL), el célebre programa de sketches creado por Lorne Michaels. Tras el éxito de su temporada 50, que obtuvo 11 premios Emmy, SNL regresa con nuevas figuras, humor irreverente y una fórmula que, cinco décadas después, continúa marcando tendencia en el género de variedades.

LO PARANORMAL VUELVE A ESCENA. El 10 de octubre llega la tercera temporada de ‘SurrealEstate’, la serie canadiense que com -

bina drama, misterio y toques de comedia en torno a propiedades “embrujadas”. La dupla interpretada por Tim Rozon y Sarah Levy regresa con nuevos desafíos en la venta de inmuebles afectados por fenómenos paranormales. Con diez episodios inéditos, la ficción mantiene su equilibrio entre sustos efectivos y dinámicas personales que la han convertido en una producción de culto dentro del género sobrenatural televisivo.

EL TERROR SEGÚN JAMES WAN. El 17 de octubre será el turno de ‘Teacup ’, la gran novedad del mes y una de las apuestas más ambiciosas de Universal+. Creada por Ian McCulloch y producida por James Wan, la serie adapta la novela Stinger de Robert R. McCammon. Ambientada en una granja de Georgia, la historia reúne a un grupo de personas enfrentadas a una amenaza inexplicable. La producción fue elogiada por Stephen

King, quien la describió como “extraña, claustrofóbica y espeluznante”.

ACCIÓN EN LA AMALFITANA. El 24 de octubre estrenará ‘Hotel Costiera’, un thriller de acción con tintes de comedia, dirigida por Adam Bernstein y Giacomo Martelli, la ficción transporta a los espectadores a la paradisíaca costa italiana, donde un exmarine se involucra en una trama de desapariciones y violencia vinculada a un hotel de lujo.

UN DOC REVELADOR. El mes cierra el 28 de octubre con el estreno de ‘Matthew Perry: A Hollywood Tragedy’, documental dirigido por Robert Palumbo que examina las circunstancias en torno a la muerte del actor de ‘Friends’. Con testimonios de colegas, fiscales y policías, la producción reconstruye la trayectoria de Perry, su lucha contra las adicciones y las incógnitas que rodearon sus últimos días.

THE TRAITORS EN BRASIL Y MÉXICO

All3Media International y NBCUniversal Latinoamérica se asociaron para realizar la adaptación local del exitoso reality ‘The Traitors’ en Brasil y México. Esta alianza marca las primeras licencias del formato en América Latina. Con estas nuevas versiones, ‘The Traitors’ eleva su alcance a seis continentes, evidenciando su rápida expansión en todo el mundo. Estrenado originalmente en 2021 en RTL 4 (Países Bajos), el formato ha cautivado audiencias globales con su original mezcla de estrategia, tensión y juego psicológico. El formato no solo ha sido exitoso a nivel local, sino que también ha generado una fuerte demanda internacional tanto para sus versiones terminadas como para sus adaptaciones.

Hotel

Condista

APROVECHAR TODOS LOS MODELOS EXISTENTES

Con exitosas asociaciones y una sólida estrategia, basada en la inteligente lectura del mercado, Condista continúa siendo un socio integral en el ecosistema de distribución en América Latina.

Por

Un cambio que Pablo Mancuso, director general de Distribución de Condista, cataloga de “irreversible” -la necesidad de contar con modelos de distribución híbridos- impulsa la estrategia de la empresa en América Latina. “Hoy ningún dueño de contenido puede sostener un negocio atractivo, y mucho menos rentable, apostando a un solo modelo”, afirmó Mancuso.

“En Condista lo vivimos de primera mano: nuestra base sigue estando en los productos lineales, que han demostrado ser eficientes y aún relevantes para amplios segmentos de audiencia, pero también quedó claro que depender solo de lineal ya no alcanza”, comentó. “Nuestra estrategia está en integrar distintos caminos: distribución transaccional, modelos basados en publicidad —donde vemos una de las mayores oportunidades de crecimiento— y el universo FAST, en el que ya operamos con varios clientes”.

A modo de ejemplo, el ejecutivo señala a Rai+, un producto digital que se desprende de uno lineal. “En el terreno directo al consumidor, la propuesta de RCN con su app RCN Total es otra muestra de cómo estamos trabajando con clientes que combinan lo mejor de ambos mundos: alcance masivo y relación directa con el usuario final”, agregó.

“La evolución no pasa por inventar un ‘nuevo modelo milagroso’, sino por tener la flexibilidad y la capacidad técnica de operar con todos los modelos existentes en simultáneo”, analizó Mancuso. “Esa combinación es la que hace viable el negocio hoy y la que posiciona a Condista como un socio integral en el ecosistema de distribución”.

UNA ALIANZA IMPORTANTE. Definida como “positiva” por el ejecutivo, la alianza entre Condista y Frida Media le permitió a la marca expandir su oferta de contenido en México y otras regiones clave, con, por ejemplo, productos como ’Plim Plim’ y ’Love Nature’ en el operador Totalplay, o la señal temática MyZen TV en Millicom.

“Con Frida estamos construyendo un modelo de cooperación que permite a cada parte llevar lo mejor de sí y, al mismo tiempo, abrir nuevas oportunidades de negocio en la región”, explicó Mancuso. “Lo valioso de esta etapa es que la industria está en un punto donde las sinergias son más necesarias que nunca. Ya no se trata de competir aislados, sino de unir fortalezas para generar resultados positivos para todos los actores del ecosistema”.

En lo que respecta a ISPs, Mancuso los valora como “actores que han llevado conectividad a lugares donde muchas veces las grandes telcos no llegan, y ahora buscan dar un paso más: ofrecer video como parte de su propuesta”, si bien considera que hay barreras técnicas y de derechos que todavía deben ser superadas.

Pablo Mancuso, Director General de Distribución de Condista

“Lo valioso de esta etapa es que la industria está en un punto donde las sinergias son más necesarias que nunca”

“En este escenario, vemos dos tipos de oportunidades”, explicó. “Por un lado, los ISPs más grandes, que ya funcionan casi como una telco tradicional y tienen claro el modelo. Y por otro, la gran oportunidad de las pequeñas y medianas empresas. Aquí el reto es organizarlas, que se agrupen y generen volumen suficiente para negociar en mejores condiciones”.

“Para Condista, el potencial está justamente ahí: en ayudar a ordenar ese espacio, dar estructura y ofrecer una puerta de entrada viable al mundo del video para cientos de ISPs de la región”, señaló.

Plim Plim Infantil

UN MOTOR CLAVE DE LA OFERTA

Lanzado hace varios años, Condista Labs se ha convertido en un “motor clave” para expandir y diversificar la distribución de la empresa. “En los últimos meses incorporamos nuevas plataformas y modelos que refuerzan esa visión: incrementamos nuestra oferta de TVOD con Telefónica Brasil, lo que nos abre un mercado de enorme escala y proyección; sumamos Vizio como plataforma de entrega, consolidando presencia en uno de los fabricantes de smart TVs más relevantes de Estados Unidos; y también integramos Future Today/Fawesome, ampliando el alcance en el ecosistema de AVOD y FAST, que es hoy uno de los espacios de mayor crecimiento en la industria”, detalló Mancuso, quien agregó que también están cerca de renovar su acuerdo con Hemisphere. “Cada uno de estos pasos demuestra que Labs no es solo un área técnica, sino la pieza estratégica que nos permite conectar contenido con audiencias en entornos cada vez más fragmentados”.

Thema America

COREA+ STREAMING LLEGA A AMÉRICA LATINA

Su debut en México es apenas el primer paso de la estrategia de Thema America, que contempla llevar la plataforma dedicada al K-Drama a nuevos territorios como Argentina, Chile, Colombia y Perú.

Thema America presentó Corea+, la primera plataforma de streaming bajo suscripción (SVOD) en Latinoamérica dedicada 100% al K-Drama o deurama. Con esta iniciativa, la compañía apuesta por una experiencia diferenciada, que coloca a uno de los géneros más populares del mundo en el centro de su estrategia para la región.

La llegada de Corea+ a México marcó el inicio de un ambicioso plan de expansión que busca responder al creciente interés de los fanáticos latinoamericanos por los contenidos coreanos. Series que combinan romance, intriga, melodrama y fantasía se presentan como una oferta premium, cuidadosamente curada, que no solo busca conquistar al público, sino también generar valor para los socios distribuidores.

Francheska M. León de la Barra, VP de Mercadeo de Thema America, comentó que la propuesta se integra de manera natural en los ecosistemas de operadores, OTTs y agregadores de la región, con el objetivo de ofrecer una experiencia fluida y sin fricciones al usuario final. “Nuestro foco es consolidar a Corea+ como la plataforma de referencia para los K-Dramas en español”, destacó.

Con títulos como ‘Su vida privada’ y ‘Los privilegiados’ (ver recuadro), la plataforma propone un catálogo que combina emoción, misterio y sensibilidad, pensado para conectar con las audiencias latinoamericanas que cada vez demandan más contenido especializado.

UN LANZAMIENTO ESTRATÉGICO. Luego de su primer paso en México, Corea+ mira a Argentina, Chile, Colombia y Perú como algunos de los próximos mercados objetivo, dado el creciente protagonismo de los K-Dramas en los rankings de consumo digital en esos países.

Francheska M. León de la Barra, VP de Mercadeo de Thema América
“Nuestro objetivo inmediato es consolidar Corea+ como la principal oferta de K-Dramas en español para América Latina”

“Ya estamos en conversaciones activas con socios en distintos países de América Latina, con el objetivo de crecer de manera eficiente y escalable. La relevancia de los deuramas

se refleja en toda la región, con mercados clave como Argentina, que muestra gran afinidad hacia el contenido internacional; Chile, con una comunidad muy activa de K-Pop y K-Drama y alta disposición a pagar por SVOD especializado; y Colombia y Perú, mercados emergentes con audiencias jóvenes muy conectadas donde los dramas coreanos suelen aparecer en el top 10 de reconocidas plataformas de streaming”, explicó León de la Barra.

Por ahora, Corea+ está concebido como una oferta SVOD distribuida exclusivamente a través de plataformas aliadas como mvshub, dentro de los ecosistemas ya existentes de operadores, OTTs y agregadores de la región.

Según León de la Barra, esta estrategia les permite ofrecer una experiencia integrada y sin fricciones para el usuario final, al mismo tiempo que añade valor a sus socios de distribución.

“Nuestro objetivo inmediato es consolidar Corea+ como la principal oferta de K-Dramas en español para América Latina y, para lograrlo, estamos priorizando alianzas estratégicas que permitan escalar de forma eficiente. A futuro, no descartamos explorar modelos alternativos, siempre que aporten a ampliar el alcance de la marca y complementen nuestro posicionamiento en el mercado”, señaló.

Aunque Corea+ es un servicio SVOD, la estrategia de Thema se complementa con su acuerdo con Roku en el terreno AVOD, que ha permitido acercar contenidos coreanos y turcos a grandes audiencias de manera gratuita con publicidad. De esta forma, la compañía integra dos modelos —uno gratuito y otro premium— que se potencian entre sí.

“Con Corea+ ofrecemos algo diferente: una experiencia inmersiva, en español, curada para los fans que buscan más que solo un catálogo disperso dentro de una plataforma generalista”, subrayó la ejecutivaa.

VISIÓN GLOBAL, CON ADAPTACIÓN LOCAL. La especialización de Corea+ no surge

“Ya estamos en conversaciones activas con socios en distintos países de América Latina, con el objetivo de crecer de manera eficiente y escalable”

de la nada. Thema ha transitado antes por la distribución de contenidos africanos, turcos y coreanos, lo que le ha permitido entender qué estilos narrativos conectan mejor con cada audiencia. Este conocimiento se traduce hoy en una propuesta pensada específicamente para el mercado latinoamericano, con la flexibilidad de adaptarse a otras regiones en el futuro.

“Hemos aprendido a evaluar el apetito y la afinidad de la audiencia por distintos estilos de storytelling y producción. Este expertise nos permite hoy diseñar Corea+, una oferta especializada en deurama que responde a la demanda de la región, aplicando conocimientos adquiridos sobre qué tipos de his-

LOS CONTENIDOS DE COREA+

La programación, Corea+ ofrece una selección premium de títulos que combinan romance, intriga y fantasía, incluyendo: ‘Su vida privada’ es una comedia romántica protagonizada por Park Min-young y Kim Jae-wook, que mezcla el mundo del arte con la vida secreta de una fanática del K-Pop. ‘Los Privilegiados’, por su parte, es un thriller estilo telenovela que expone los secretos y luchas de la élite coreana. ‘Cien millones de estrellas en el cielo’ es un intenso melodrama romántico que explora el destino y las segundas oportunidades. ‘El Restaurante de la Bruja’, mientras tanto, es una historia de fantasía donde una misteriosa dueña concede deseos a sus clientes… a cambio de un precio inesperado.

torias y formatos conectan mejor con los espectadores latinoamericanos”, destacó León de la Barra.

Asimismo, la alianza con SPI International —con canales como FilmBox, FightBox y FashionBox— amplía la oferta de Thema en la región, mientras que Corea+ fortalece su apuesta en el terreno del streaming. Ambas líneas se complementan bajo un mismo objetivo: llevar historias internacionales de calidad a más hogares latinoamericanos.

Su vida privada Corea+
Los privilegiados Corea+
Cien millones de estrellas en el cielo Corea+
El restaurante de la bruja Corea+

Warner Bros. Discovery

WBD IMPULSA LA MARCA TNT Y SU NEGOCIO

EN TV PAGA

Mantenerse relevantes y llamar la atención de nuevas audiencias, es el objetivo de la nueva imagen de TNT y su estrategia de contenidos originales que cobra fuerza en Latam.

socios, que son los cableoperadores. Esto nos permite trabajar juntos y pensar contenidos que emocionen”, destacó el ejecutivo.

En medio de una industria deslumbrada por el streaming y las nuevas propuestas audiovisuales, Warner Bros. Discovery (WBD) confirma su apuesta por la TV paga y la intención de mantener vigente la marca TNT, que estrenó una nueva imagen para unificar a todas sus señales con la premisa de que el entretenimiento es a lo grande.

La compañía mantiene la inversión en sus señales tradicionales, al tiempo que expande su estrategia multiplataforma para responder a una audiencia cada vez más estimulada por el streaming y las nuevas formas de entretenimiento.

Al respecto, ttv conversó con Martín Crespo, VP de Contenidos de Entretenimiento General para Cono Sur y Colombia de WBD, quien comentó que la nueva imagen de la marca TNT llega con mucha energía para seguir presentes y compitiendo; ser una alternativa relevante para una audiencia que cada día tiene más estímulos.

“Seguimos apostando a nuestros canales de cable y lejos de sacarles el foco, todo lo contrario, estamos invirtiendo en ellos para mejorar la imagen, hacerla más cercana a los tiempos que corren y tratar de llamar la atención de nuevas audiencias, por otro lado, estar a la altura de la competencia, tanto desde el aspecto de la imagen como de los contenidos”, aseguró Crespo.

Este año, en Argentina, la coproducción de TNT con Flow, ‘Viudas Negras: P*utas y Chorras’, es un contenido que ha tenido gran éxito. “Estratégicamente, este desarrollo de contenidos originales nos permite seguir trabajando de la mano con nuestros principales

Según Crespo, estas producciones de doble ventana son desafiantes, pero tienen doble oportunidad de ser exitosas. “Buscamos darles el lugar que se merecen. Cuando acertamos en el contenido, lejos de canibalizarse, todas las ventanas tienen oportunidad de ser exitosas”.

En el caso de ‘Viudas Negras: P*utas y Chorras’ esto quedó muy claro. “Flow tuvo su oportunidad de ofrecerla, todos los capítulos el mismo día y les fue muy bien. A nosotros nos fue muy bien en TNT estrenando todas las semanas un episodio, y también le fue bien en HBO Max, así como sus visualizaciones en otros países de Latinoamérica y Europa”, destacó.

UN ACUERDO POTENTE. TNT sigue adelante con su acuerdo de coproducción con Telecom Flow. “La idea es seguir avanzando con nuevos contenidos para el año que viene y muy pronto va a haber novedades con respecto a eso. Con la misma lógica, buscar

Martín Crespo, VP de Contenidos de Entretenimiento General para Cono Sur y Colombia de WBD

“Seguimos apostando a nuestros canales de cable: estamos invirtiendo en ellos para mejorar la imagen, hacerla más cercana a los tiempos que corren”

historias que nos hagan reír o emocionar, que conecten con la audiencia, protagonizadas con actores y actrices muy relevantes de Argentina”, aseguró Crespo.

Este año, el regreso de ‘Psiconautas ’ se enlaza con la estrategia de potenciar el contenido local. “Tenemos la oportunidad de volver mostrar un producto que la compañía produjo hace tiempo, una de nuestras primeras producciones locales y creemos que valía la pena traerla de regreso, en un momento en el que la comedia argentina tuvo un año muy bueno”, indicó el ejecutivo.

Dentro de su experiencia de entretenimiento, TNT sigue apostando por producciones locales que conectan profundamente con las audiencias de cada país y se ubican entre las favoritas del público. Estas incluyen títulos como ‘La Voz Argentina’; ‘La Vorágine’; ‘Del otro lado del jardín’; ‘Clube Spelunca’; y ‘La Cocina’. “Todo el contenido que elegimos para nuestras marcas apuntan a grandes franquicias, en el caso de las series, grandes películas y una propuesta de llegada masiva”, concluyó.

Por Rosa Fuentes rfuentes@todotv.tv

Directv Latin America

CONECTIVIDAD Y CONTENIDOS CON UNA VISIÓN MULTIPLATAFORMA

En diálogo con ttv, Mariano Montaldo, director general de Directv Latin America, detalla la estrategia de crecimiento de la compañía, que combina expansión en conectividad, liderazgo en contenidos multiplataforma, y un compromiso por ofrecer una oferta que prioriza al usuario.

Por Carolina Mussio cmussio@todotv.tv @carolinamussio

Una de las media tech companies más grandes de América Latina y el mercado internacional, Directv Latin America continúa creciendo de la mano de una estrategia diversificada que abarca múltiples aristas de la industria.

Un eje central en la estrategia es, por supuesto, la conectividad. “Venimos desarrollando el mercado de internet por fibra óptica en Buenos Aires, Córdoba, San Juan y Mendoza, con más de un millón de hogares pasados, y tenemos grandes expectativas por lo que será el servicio de internet satelital que ofreceremos desde 2026”, comenzó en diálogo con ttv Mariano Montaldo, director general de Directv Latin America.

Además, en alianza con Amazon y su red de satélites de órbita baja Project Kuiper, Directv ofrecerá banda ancha satelital en Argentina y otros países de Sudamérica. Esta tecnología permitirá llegar a zonas rurales y urbanas con difícil acceso a infraestructura tradicional.

“Directv es una compañía comprometida con el desafío de reducir la brecha digital, tanto de acceso como de uso. Lo hacemos con una visión 360 que va desde el desarrollo del negocio hasta las estrategias de responsabilidad social. Porque no se trata sólo de conectividad, también es clave que las comunidades puedan desarrollar los conocimientos necesarios para formar parte de la economía digital, que ya crece más rápido que la economía tradicional”, explicó el ejecutivo.

Otra gran vertical pasa por la producción de contenidos, donde Directv “sigue sien-

do líder en contenidos y trabajamos para seguir creciendo en ese segmento”, destacó Montaldo. “Ya no solo adquirimos derechos de contenidos deportivos y de espectáculos, sino que también facilitamos el acceso de las personas y las familias a distintas plataformas”.

El ejecutivo destacó el lanzamiento del “Plan Streaming”, que permite a los suscriptores disfrutar de más de 20 canales de TV en vivo; transmisiones y coberturas exclusivas de importantes eventos deportivos con la señal DSports, y películas, series, documentales y lo mejor de las aplicaciones de DGo, Prime Video, Disney+, HBO Max y Paramount+.

“Transitamos una fuerte transformación digital, ofreciendo una experiencia multiplataforma”

“Transitamos una fuerte transformación digital, ofreciendo una experiencia multiplataforma. El usuario está en el centro de nuestra estrategia y, por ello, generamos beneficios como la simplificación en el acceso a los contenidos; el control de los gastos porque tiene todo en una sola factura; y también le generamos un alivio al bolsillo, con descuentos muy significativos por la suscripción paquetizada”, resumió.

Dentro de esta transformación digital, DGo es una “pieza clave” para Directv, “ya que le permite competir con plataformas de contenidos a demanda y con el diferencial de integrar televisión en vivo y deportes en tiempo real”.

“Con más de 10 mil títulos entre series, películas y documentales, además de canales en vivo nacionales e internacionales, DGO es un hub de entretenimiento completo”, agregó.

Y en lo que refiere a contenidos originales, la estrategia en cuanto a contenido original y coproducciones locales está tomando un rumbo “ambicioso y colaborativo” para el

grupo, “con el objetivo de realizar un aporte sustancial a la transformación de la industria audiovisual en Latam”.

“El consumo de noticias está atravesando una transformación profunda. Y DNews atiende esas tendencias de consumo, con contenidos informativos para millones de personas”, explicó Montaldo. “Además, en 2023 iniciamos las transmisiones de shows y conciertos en vivo, tanto a través del servicio de televisión satelital como de la plataforma de streaming DGo. Y en el último año entramos al mercado de contenidos puros de streaming, con una experiencia multiplataforma sobre ‘Gran Hermano’, el programa ‘All Access’, entre otros contenidos”.

“Por otro lado, Directv se ha consolidado como líder en transmisiones deportivas en la región gracias a una combinación de estrategia de adquisición de derechos, innovación tecnológica y cobertura multiplataforma. DSports es una señal deportiva muy

“Directv se ha consolidado como líder en transmisiones deportivas en la región gracias a una combinación de estrategia de adquisición de derechos, innovación tecnológica y cobertura multiplataforma”

potente en la que los latinoamericanos pueden ver eventos deportivos que no están en otro lugar”, agregó.

Como siguiente paso, Directv Latin America dirá presente en la nueva edición de Jornadas Internacionales, que presenta “una nueva oportunidad para escuchar y compartir miradas con los principales actores del ecosistema digital, telecomunicaciones y contenidos en América Latina”.

“En esta edición habrá paneles para evaluar, por ejemplo, el escenario y las oportunidades para el desarrollo y competitividad de la industria en la región, y cómo el desarrollo de una regulación inteligente puede impulsar un ecosistema regional basado en la innovación, la competitividad y la inclusión digital. Nos entusiasma escuchar las distintas miradas y aportar la nuestra para acompañar el crecimiento de un sector que también clave para promover el desarrollo de todas las comunidades”, concluyó.

“El consumo de noticias está atravesando una transformación profunda. Y DNews atiende esas tendencias de consumo”
“Pampita” Ardohain fue presentada en agosto como embajadora de marca de Directv y DGO

Claxson Latin America & Iberia

EN UN MOMENTO MUY POSITIVO

Con buenos resultados en la distribución de las señales de TelevisaUnivision y con las producciones originales de HotGo y SexyHot (Brasil), Claxson arriba a Buenos Aires en un gran momento, buscando ampliar el alcance de su portafolio.

Con una apuesta al contenido vertical bajo la marca Hotgo y los exitosos resultados obtenidos con la distribución de las señales de TelevisaUnivision, Claxson llega de gran manera a una nueva edición de Jornadas Internacionales.

“Para nosotros el primer semestre de este año fue muy positivo, ya que hemos mantenido la penetración de las suscripciones en lo que respecta a adultos, con un leve crecimiento en algunos territorios, pese a la caída de los abonados básicos, y, por el lado de la distribución de las señales de TelevisaUnivision, hemos logrado ampliar la oferta de señales en los operadores y cerramos nuevos acuerdos con ISP en la región”, detalló Omar Figliolia, director comercial de Claxson Latin America & Iberia.

En Buenos Aires, Claxson espera reencontrarse con clientes y formar nuevas alianzas de cara a una estrategia enfocada en ampliar la distribución de las señales de TelevisaUnivision, impulsada por los estrenos de nuevos contenidos, y la integración de HotGo a más ISPs, operadores móviles y de internet.

Para lograr este segundo objetivo, Claxson combina la vasta información de hábitos de consumo de los usuarios, que ha cosechado durante tantos años de experiencia con HotGo.tv, con la producción de nuevos contenidos originales, apostando desde hace varios años a los formatos cortos: “Como más del 80% del consumo de HotGo se realiza en dispositivos móviles, muchos de dichos con -

tenidos se producen en formato vertical”, explicó Figliolia.

La señal cuenta con cámaras en vivo semanales, su saga de Playboy Celebrities -de la cual han participado talentos como Ivana Nadal, Celeste Muriega y Cintia Cossio- y, recientemente, el estreno de los contenidos exclusivos de Charlotte Caniggia.

“Por el lado de nuestra señal brasileña SexyHot, realizamos mas de diez produccio -

Charlotte Caniggia

nes originales por año entre series y películas”, agregó el ejecutivo.

“Ademas de destacar las producciones originales mencionadas, seguimos fortaleciendo nuestros acuerdos de contenidos con las principales marcas del mercado: Playboy, Venus, Sexyhot, Penthouse, Private, Brazzers y Hustler”, detalló Figliolia. “Claxson es la única empresa en el mundo que pudo agrupar todas estas marcas para una región y en un producto como es Hotpack/HotGo”.

Omar Figliolia, Director Comercial de Claxson Latin America & Iberia

“Como más del 80% del consumo de HotGo se realiza en dispositivos móviles, muchos de dichos contenidos se producen en formato vertical”

“Ademas de destacar las producciones originales, seguimos fortaleciendo nuestros acuerdos de contenidos con las principales marcas del mercado:

Playboy,

Venus, Sexyhot, Penthouse, Private, Brazzers y Hustler”
HotGo

Azteca Internacional

AZTECA SE DESMARCA CON EL DEPORTE

El catálogo de señales de TV Azteca Internacional continúa ampliándose con nuevos feeds, más contenidos de primera línea para sus señales internacionales y una apuesta redoblada por los canales FAST.

El deseo de innovar y refrescar de manera constante su oferta, apoyado siempre en estudio y mucha estrategia, tienen a TV Azteca Internacional en una constante búsqueda de oportunidades dentro del negocio audiovisual.

Durante este año, el foco estuvo puesto en el deporte, donde el gigante mexicano amplió su oferta, pasando de un feed único de Azteca Deportes Network a tres diferenciados: México, Centroamérica y Worldwide.

“Se trata de una inversión, porque obviamente que se necesitan equipos, satélites, máster, y más; y de programación, pero también mucho trabajo de estrategia y de saber cómo acomodar la programación”, explicó Jesica Stescobich, directora de Distribución y Alianzas Estratégicas en TV Azteca Internacional. “Hemos puesto mucho foco en deportes, pero también en reforzar y mejorar la programación de todos nuestros otros canales, porque no se pueden descuidar”.

A modo de ejemplo, la ejecutiva señaló que para la señal Corazón, dedicada a las telenovelas, Azteca recuperó “algunos derechos de telenovelas que estaban perdidos”, al tiempo que trabajaron en digitalizar muchos otros contenidos.

“En el canal de entretenimiento Clic lanzamos un segmento de documentales que está funcionando superbien: con documentales ligeros, no tan volcados a lo histórico, que nos permitió generar una franja de gran rendimiento”, detalló Stescobich.

Jesica

“Azteca Internacional continúa siendo nuestro emblema y nuestra bandera al mundo, mientras que otro canal, Cinema, también resulta una de nuestras joyas dada la calidad del cine mexicano que se incluye en su programación”, agregó.

UN NUEVO CANAL FAST. En lo que respecta a la oferta FAST de Azteca, que incluye versiones de los canales anteriormente mencionados, la empresa mexicana lanzó a comienzo de año la señal FIA, (Fuerza Informativa Azteca), un nuevo canal de noticias con bloques informativos de nuestros noticieros hechos, ofreciendo lo último en noticias nacionales e internacionales.

“Con FIA estamos trabajando muy de la mano con el equipo de la fábrica de noticias porque somos líderes en el rubro: producimos una cantidad de horas impresionante y nos hemos dado cuenta que, si bien teníamos ya un canal dedicado, que es ADN, este tenía un corte diferente por lo cual los dos, junto con FIA, pueden vivir en el ecosistema perfectamente, sin canibalizarse”, explicó Stescobich.

Complementando su oferta de señales, y manteniendo ese deseo de innovar y alcanzar a todas las audiencias, TV Azteca lanzó una serie de video podcasts, con entrevistas sobre diferentes temáticas, como deportes, estilos de vida y ficción: “Buscamos alimentar a nuestros canales y también los producimos para su venta internacional”, comentó la ejecutiva.

“Tenemos un par de proyectos más de lanzamiento de canales FAST para final de este

Stescobich, Directora de Distribución y Alianzas Estratégicas en TV Azteca Internacional

“Hemos puesto mucho foco en deportes, pero también

en

reforzar y mejorar la
de todos nuestros canales”

programación

“Estamos probando estrategias nuevas y no solo dentro de la ficción o con streamers. También lo hacemos con canales de YouTube, propios o de terceros”

año o el año próximo, para ir complementando nuestra oferta y diferenciándola: que el canal lineal de TV paga no sea igual al canal digital”, comentó. “Aunque se llamen de la misma manera o parecido, la programación que incluimos es diferenciada”.

“Hoy la industria ya no está en pausa, como quizás pasó hasta hace unos años, pero la incertidumbre no desapareció: persiste la pre -

gunta de hacía dónde va el mundo digital”, comentó Stescobich. “La TV abierta existe y va a continuar; la TV paga decrece, pero aún la necesitamos. La vista está puesta en qué va a pasar con los canales FAST, con Youtube y con el streaming. Tenemos que ver cómo lograr que todos esos mundos convivan en un solo ecosistema y, con mucho trabajo por hacer, tenemos que estar alertas para aprender, porque todo cambia muy rápido”.

LA EXPERIENCIA DE CAUTIVA POR AMOR

Innovar para “amplificar ventanas” y alcanzar a cada vez “más gente” con sus contenidos fue el objetivo que Azteca se trazó cuando cerro un acuerdo con Disney+ para la emisión, a continuación de su estreno en la televisión local, de cada nuevo capítulo de la telenovela ‘Cautiva por amor’, la telenovela protagonizada por la actriz y cantante Litzy, junto a Osvaldo de León. “Fue la primera vez que hicimos una alianza de este tipo con un streamer y resultó un experimento increíble”, señaló Stescobich. “Esta primera ventana con Disney+ nos abrió la oportunidad de decir:

‘Este es un gran contenido que puede vivir aquí y que puede vivir en muchas más ventanas y medios tradicionales, lineales y no lineales’”. La experiencia resultó tan positiva que Azteca volvió a cerrar un acuerdo con Disney+, esta vez por el reality ‘La Granja VIP’ (formato de Fremantle), que está próximo a estrenarse: “Algunos contenidos se podrán ver en nuestro canal y en streaming, otros serán exclusivos de cada ventana”, explicó la ejecutiva. “Estamos probando estrategias nuevas y no solo dentro de la ficción o con streamers. También lo hacemos con canales de YouTube, propios o de terceros”.

RT en Español

CONTENIDOS ORIGINALES QUE HACEN LA DIFERENCIA

La presencia en diez países de la región y su compromiso con la producción original le ha permitido a RT en Español crecer de manera sostenida, ofreciendo programación variada en múltiples ventanas.

Por Luis Cabrera lcabrera@todotv.tv @luis_cabreram

Con un énfasis en la información noticiosa y la producción original, RT en Español continúa creciendo y robusteciendo su oferta en América Latina, adaptándose a las demandas de los consumidores por una programación variada y de calidad.

“Estamos cooperando con numerosos servicios de TV paga, plataformas OTT y, además, la señal de RT está en TV abierta en diez países de América Latina, lo que nos permite decir que hoy en día RT es el canal internacional de noticias más visto en América Latina”, afirmó Victoria Vorontsova, directora de RT en Español.

“En cualquier ventana, RT siempre atrae al público con sus contenidos ignorados por los medios de comunicación de masas ‘mainstream’”, comentó la ejecutiva. “Nuestro desafío es hacer disponible la señal a través de diversas plataformas para que nuestros consumidores sepan más con RT”.

A nivel de programación, el compromiso de RT en Español por el contenido original -más del 85% de la parrilla es producción propia, aseguran- genera un vínculo especial con la audiencia.

“Esta temporada vamos a mostrar más programas y documentales propios”, compartió Vorontsova. “El programa ‘Conversando con Correa’ estrenó la temporada llamada ‘La saga del neocolonialismo’, donde invitados

del más alto nivel hablan con el expresidente ecuatoriano Rafael Correa sobre el sufrimiento de los pueblos de América Latina en su lucha contra antiguos y modernos colonos”.

“Además, vamos a estrenar más episodios del programa ‘RT Reporta’, el cual a partir del año 2025 se ha estado emitiendo semanalmente; y nuevas aventuras en ‘La lista de Erick’, incluyendo un viaje al Polo Norte a bordo de un rompehielos atómico ruso”, agregó.

Tanto ‘Conversando con Correa’ como ‘La lista de Erick’, con Erick Fonseca Zárate recorriendo Rusia, están entre los programas destacados de una programación que es liderada por la información, con 16 informativos diarios y programas especiales como ‘RT Reporte’, de análisis como ‘El zoom ’ y el proyecto de Mirko Casale, ‘Ahi les va’ que “demuestra que la geopolítica también puede ser entretenida”. “Con humor agudo, lenguaje directo y análisis claros el programa aborda los principales acontecimientos en América Latina, EEUU, Rusia, China y Oriente Medio desde

Victoria Vorontsova, Directora de RT en Español

“RT en Español está en la TV abierta de diez países de América Latina, lo que nos permite decir que es el canal internacional de noticias más visto en la región”

un ángulo distinto, logrando una conexión única con la audiencia”, señaló la ejecutiva. “Su éxito digital fue tan grande que terminó dando el salto al formato televisivo”.

LA PRESENCIA DE RT EN BRASIL

La señal amplió su presencia en América Latina con RT Brasil, definido por Vorontsova como un “un proyecto del canal de noticias RT que cuenta con página web y presencia en redes sociales, donde se publican contenidos ininterrumpidamente las 24 horas del día”. En la web se pueden encontrar las últimas noticias generadas por el equipo de RT en Brasil y el resto del mundo, así como entrevistas, columnas de opinión y programas. “En nuestras redes sociales publicamos artículos, contenido exclusivo y otros materiales”, compartió la ejecutiva. “Trabajamos con Telegram, VK, X, Bluesky, WhatsApp y Kwai. Nuestra página en X tiene alrededor de 20.000 seguidores, Telegram está creciendo activamente y pronto superará los 10.000 seguidores. En solo un año, las redes sociales han acumulado 50 millones de visitas, y en este momento superamos el millón de visitas diarias. El sitio web recibe más de 20.000 visitas a la semana y esta cifra no para de crecer”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.