Caminar juntas en la ciencia implica también la necesidad de establecer redes de colaboración y apoyo entre mujeres científicas de diferentes países y culturas. La globalización y la internacionalización de la ciencia hacen cada vez más necesario el trabajo en equipo y la colaboración transnacional. En este sentido, el presente libro muestra cómo las mujeres científicas tienen un papel clave en la construcción de redes de colaboración y apoyo que trasciendan las fronteras nacionales. Las páginas de este libro se abren con experiencias que empoderan a las mujeres en el ámbito de la investigación. Nos adentramos en la lucha por la equidad de género en el mundo académico y científico, descubriendo cómo se desafían los obstáculos para trazar nuevos caminos hacia la excelencia.
humanidades
tirant
plural
La lucha por la igualdad de género en la ciencia ha sido un tema recurrente durante décadas, y aunque se han logrado avances significativos, aún queda mucho por hacer. Las mujeres siguen enfrentando barreras y obstáculos en su carrera científica, y muchas veces deben trabajar en condiciones desfavorables y con menor reconocimiento que sus colegas masculinos.
Tania Hogla Rodríguez María Lourdes Nares Rodríguez Coordinadoras
El libro Caminar juntas en la ciencia pretende reconocer y visibilizar la importancia de la colaboración y el apoyo mutuo entre las mujeres científicas. Asimismo, esta iniciativa es una herramienta valiosa para construir redes de colaboración y apoyo que trasciendan las barreras geográficas y culturales. Es necesario seguir trabajando en la construcción de una comunidad científica más inclusiva y diversa, en la que se reconozca y valore el aporte de las mujeres científicas y se les brinde las oportunidades y el apoyo necesario para que puedan destacar en su campo de trabajo.
Tania Hogla Rodríguez María Lourdes Nares Rodríguez Coordinadoras
tirant
ra
Lectu en la
nube
Caminar juntas en la ciencia
humanidades plural
Caminar juntas en la ciencia
tirant
humanidades plural