1_9788411692410

Page 1

EL DERECHO MEXICANO DEL TRABAJO Y SU HUMANIZACIÓN

Juan José Díaz Mirón Salcedo

Derecho del trabajo y de la seguridad social

EL DERECHO MEXICANO DEL TRABAJO Y SU HUMANIZACIÓN

COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH

María José añón roig Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia ana Cañizares Laso Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Málaga

Jorge a. Cerdio Herrán

Catedrático de Teoría y Filosofía de Derecho. Instituto Tecnológico Autónomo de México

José raMón Cossío díaz Ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y miembro de El Colegio Nacional

María Luisa Cuerda arnau Catedrática de Derecho Penal de la Universidad Jaume I de Castellón

CarMen doMínguez HidaLgo Catedrática de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile eduardo Ferrer MaC-gregor Poisot Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM owen Fiss Catedrático emérito de Teoría del Derecho de la Universidad de Yale (EEUU)

José antonio garCía-CruCes gonzáLez Catedrático de Derecho Mercantil de la UNED

José Luis gonzáLez CussaC Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia

Luis LóPez guerra Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid

ángeL M. LóPez y LóPez Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla

Marta Lorente sariñena

Catedrática de Historia del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid

Javier de LuCas Martín

Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad de Valencia

víCtor Moreno Catena

Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid

FranCisCo Muñoz Conde

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

angeLika nussberger

Catedrática de Derecho Constitucional e Internacional en la Universidad de Colonia (Alemania) - Miembro de la Comisión de Venecia

HéCtor oLasoLo aLonso

Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario (Colombia) y Presidente del Instituto Ibero-Americano de La Haya (Holanda)

LuCiano PareJo aLFonso

Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid

ConsueLo raMón CHornet

Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia

toMás saLa FranCo

Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia ignaCio sanCHo gargaLLo

Magistrado de la Sala Primera (Civil) del Tribunal Supremo de España

eLisa sPeCkMann guerra

Directora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM

rutH ziMMerLing

Catedrática de Ciencia Política de la Universidad de Mainz (Alemania)

Fueron miembros de este Comité:

eMiLio beLtrán sánCHez, rosario vaLPuesta Fernández y toMás s. vives antón

Procedimiento de selección de originales, ver página web:

www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales

EL DERECHO MEXICANO DEL TRABAJO Y SU HUMANIZACIÓN

Juan José Díaz Mirón Salcedo

tirant lo blanch

Ciudad de México, 2023

Copyright ® 2023

Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito del autor y del editor.

En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch México publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com/mex/

Este libro será publicado y distribuido internacionalmente en todos los países donde la Editorial Tirant lo Blanch esté presente.

© EDITA: TIRANT LO BLANCH

DISTRIBUYE: TIRANT LO BLANCH MÉXICO

Av. Tamaulipas 150, Oficina 502

Hipódromo, Cuauhtémoc, 06100 Ciudad de México

Telf: +52 1 55 65502317

infomex@tirant.com

www.tirant.com/mex/

www.tirant.es

ISBN: 978-84-1169-241-0

MAQUETA: Tink Factoría de Color

Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant.net/index.php/empresa/politicas-de-empresa nuestro procedimiento de quejas.

Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf

COMITÉ CIENTÍFICO DE LA COLECCIÓN

raFaeL CoeLLo Cetina

giLberto CHávez orozCo

Luis M. díaz Mirón

Ma deL rosario JiMénez MoLes

CarLos Ferran Martínez CarriLLo

HéCtor MerCado LóPez

ángeL ruiz Moreno

Aquí no se plasma lo que se debe, sino lo que se puede. Sabiendo que he de ser juzgado por mis limitaciones, se somete al escrutinio público el presente esfuerzo para descubrir, ojalá, a tan solo un entusiasta de mis pasiones. No siendo yo escritor, bienvenido sea usted, a la labor de escrutador. Que esta relación de vehemente admirador de la humanidad y usted, osado lector, se convierta en algo conmovedor.

JJ.

El elemento formal del Derecho es el comportamiento y muy específicamente en derecho laboral, el ser y su quehacer… Para combinar lo jurídico con lo inherentemente humano, hay que reconocer lo poco que sabemos del humano mismo y, en un segundo plano, y todavía peor: lo limitado que es nuestro conocimiento sobre la mente y el impacto que ello tiene en lo jurídico.

JJ.

Dedicatoria

Para todos y cada uno de los maestros que han impactado mi vida y este libro.

Para cada uno de ustedes, en muchos casos sin siquiera licenciatura, o bien educación, que han mostrado que la maestría es más una virtud que un reconocimiento.

Para ustedes dos con pelo blanco que me regalaron la existencia y que jamás han dejado de darme vida.

Para las tres almas nobles en cuyas venas corre mi sangre. Ustedes a quienes me debo y a quien les adeudo el brío y el coraje con el que vivo. Sin ustedes se diluye y se desdibuja lo poco que a menudo tiene sentido, como el amor.

A ti, que creíste en mí, leíste esto y me ayudaste y ayudas todos los días de tu vida. Siempre tienes un “gracias” en la boca y eres un dulce recordatorio de que queda humanidad en nuestra especie.

A ti, que conociéndome poco me sabes profundamente y dirigiste este esfuerzo con paciencia y con compasión como el líder sabio que eres.

A los que llevan mi mismo apellido y comieron el mismo pan y a aquellos que sin el pan y el apellido los denomino con la misma filiación.

A las adversidades, ya que el carácter no brota en la armonía y me debo tanto a las bendiciones como a las muchas y profundas complicaciones.

Así, sin nombres como los muchos seres no identificados que necesitan estas palabras asequibles para mí solamente por una necesidad y por una razón. La necesidad es humanizar nuestro mundo, y la razón… son ustedes.

Con mi profundo amor, respeto y admiración para ustedes.

Índice Dedicatoria ........................................................................................ 13 Prólogo .............................................................................................. 19 Introducción....................................................................................... 35 Capítulo 1 Psicología y derecho: su aportación y justificación ............................. 39 Capítulo 2 El poder imperceptible de la mente..................................................... 49 A) La esquizofrenia, lo jurídico y la necesidad de ir más allá ............. 50 B) La revolución cognitiva y las ilusiones mentales como base de la evolución y del derecho ................................................................. 51 C) Las corporaciones ......................................................................... 53 Capítulo 3 No hay que pecar de bastos ni de parcos, como tampoco hay que pecar de formalistas o filósofos .............................................................. 55 A) ¿Qué entendemos por ciencia en general? y, ¿por qué es importante ser incluyentes? ......................................................................... 55 B) Teoría Pura del Derecho y la relevancia del humano en el Siglo XXI .............................................................................................. 57 C) Teoría Pura ................................................................................... 58 Capítulo 4 Lo humano como objeto de la norma................................................. 63 A) Dualidad ....................................................................................... 64 B) La Dualidad Laboral y un rayo de luz de acuerdo con Erich Fromm .......................................................................................... 65 Capítulo 5 ¿En dónde estamos y hacia dónde vamos? .......................................... 69 A) Avances evidentes en la humanización y el derecho ....................... 69
16 Índice B) La importancia de la NOM 035 sobre riesgos psicosociales y la psicología de la felicidad ............................................................... 72 C) ¿Qué es Entorno Organizacional Favorable? ................................ 72 D) ¿Por qué y para qué sirve un Entorno Organizacional Favorable? 73 E) Beneficios de un Entorno Organizacional Favorable ..................... 74 F) ¿Cómo se logra un Entorno Organizacional Favorable? 75 G) ¿Por qué nos conviene? ................................................................. 75 H) Maslow y la psicología de la felicidad. .......................................... 76 I) Maslow, el Entorno Organizacional Favorable y su acotación ...... 79 J) Indicadores de Mejora .................................................................. 80 Capítulo 6 El humano y su quehacer ................................................................... 83 A) ¿Por qué el enfoque en derecho del trabajo? ................................. 83 B) Historia del trabajo y la Dignidad en el empleo ............................ 85 a) Filosofía y Antecedentes del Trabajo. La persona y su trabajo como presupuesto del derecho................................................. 86 b) Platón y la especialización ....................................................... 88 c) Karl Marx y las clases sociales ................................................ 90 d) Actualidad de la Ley Federal del Trabajo, el sentido humano de la Constitución y la dignidad................................................... 92 C) Reflexiones sobre la inevitabilidad colectiva en México ................ 97 D) Sindicalismo de colores ................................................................. 100 E) Después de la consideración colectiva: ¿A dónde nos debe llevar el humanismo y el individualismo en derecho laboral? ..................... 101 Capítulo 7 Técnica legislativa, derecho tutelar y una mente retrógrada ................ 103 A) La subordinación y utilización vs. la humanización ...................... 104 B) La utilización vs. la humanización ................................................ 106 C) La humanización de cara a la automatización ............................... 107 D) ¿Las nuevas tecnologías también crean empleos? 110 E) La agricultura como ejemplo de automatización ........................... 111 Capítulo 8 La ironía del Sigo XXI ....................................................................... 113 A) El delirio de la modernidad laboral a la luz de las reformas .......... 113 B) Teoría Pura y Neuroderecho ......................................................... 116 C) Las relaciones laborales, COVID y las Lecciones del 2020 ............ 117
17 Índice D) COVID-19, solidaridad y complicidad urgente en los sectores ...... 120 E) De marzo a junio 2020 ................................................................. 121 F) Vida sindical a partir de 2020 ....................................................... 122 Capítulo 9 Consideraciones finales para salir de la locura y aspirar a una nueva juridicidad .......................................................................................... 127 Bibliografía ........................................................................................ 131

Prólogo

Cambiamos el arte de prologar un libro con el contraste de 10 opiniones de 5 estudiantes de las más diversas y representativas universidades de México, con otras opiniones de 5 probados y reconocidos laboralistas de México, Argentina y España.

Sirva el cotejo para contrastar, comparar, y más que nada verificar que hay riqueza en la pluralidad y en la diversidad.

En primera instancia, contrastan por edad los 5 estudiantes con los 5 profesionales y aun así entre todos ellos, aportan una opinión desinhibida que no hay que ocultar.

Que se convierta este prólogo distinto en un ejercicio y experimento para cada lector que a partir de ahora tendrá que sacar sus propias conclusiones que podrán contrastar con la mía como con la de los 10 grandes seres que enseguida nos aportan la suya:

Corte Suprema de la Nación Argentina

Catedrática Universidad de Buenos Aires

No soy una persona de memoria prodigiosa. En general, mi mente solo retiene aquellas palabras que contienen una verdad reveladora para mí y que, en muchas ocasiones, han generado un cambio.

Existe una frase de Jorge Luis Borges que recuerdo a la perfección, considero que es así porque como alguna vez dijo Emily Dickinson sobre este aclamado escritor argentino: “en Borges la belleza y la verdad son hermanas”.

Se trata de la dedicatoria que el maestro le escribió a Juan Crisóstomo Lafinur, en su “Nueva refutación del tiempo” (Otras inquisiciones):

“…le tocaron, como a todos los hombres, malos tiempos en qué vivir…”

A lo largo de la lectura de este libro, esa frase vino a mí constantemente.

Entiendo que es así porque en él, Juan José buscó entender la angustia inevitable que todo ser humano atraviesa por su sola existencia, con la finalidad de que la letra de la ley no esté completamente alejada y vacía de ella.

Como decía Borges, los tiempos malos serán ineludibles, tanto los trabajadores como los empleadores los atravesarán en su vinculación laboral, pero si nosotros como operadores jurídicos logramos comprender sus profundas causas desde un enfoque humanista, podremos ejercer el derecho como medio para redistribuir la magnitud de esas cargas que los agobiarán.

Considero que este es el camino de justicia social que busca emprender el autor, lo que convierte a esta obra en una importante guía para alcanzar una asignación más equitativa del esfuerzo en el trabajo y atravesar los “tiempos malos”.

20 Prólogo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.