LECCIONES DE DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL
4.ª Edición
Actualizada con las últimas reformas del Código Penal
COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH
María José Añón Roig
Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia
Ana Cañizares Laso
Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Málaga
Jorge A. Cerdio Herrán
Catedrático de Teoría y Filosofía de Derecho.
Instituto Tecnológico Autónomo de México
José Ramón Cossío Díaz
Ministro en retiro de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación y miembro de El Colegio Nacional
María Luisa Cuerda Arnau
Catedrática de Derecho Penal de la Universidad Jaume I de Castellón
Manuel Díaz Martínez
Catedrático de Derecho Procesal de la UNED
Carmen Domínguez Hidalgo
Catedrática de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot
Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Owen Fiss
Catedrático emérito de Teoría del Derecho de la Universidad de Yale (EEUU)
José Antonio García-Cruces González
Catedrático de Derecho Mercantil de la UNED
José Luis González Cussac
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia
Luis López Guerra
Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid
Ángel M. López y López
Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla
Marta Lorente Sariñena
Catedrática de Historia del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid
Javier de Lucas Martín
Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad de Valencia
Víctor Moreno Catena
Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid
Francisco Muñoz Conde
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
Angelika Nussberger
Catedrática de Derecho Constitucional e Internacional en la Universidad de Colonia (Alemania). Miembro de la Comisión de Venecia
Héctor Olasolo Alonso
Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario (Colombia) y Presidente del Instituto Ibero-Americano de La Haya (Holanda)
Luciano Parejo Alfonso
Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid
Consuelo Ramón Chornet
Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia
Tomás Sala Franco
Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia
Ignacio Sancho Gargallo
Magistrado de la Sala Primera (Civil) del Tribunal Supremo de España
Elisa Speckmann Guerra
Directora del Instituto de Investigaciones
Históricas de la UNAM
Ruth Zimmerling
Catedrática de Ciencia Política de la Universidad de Mainz (Alemania)
Fueron miembros de este Comité:
Emilio Beltrán Sánchez, Rosario Valpuesta Fernández y Tomás S. Vives Antón
Procedimiento de selección de originales, ver página web: www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales
LECCIONES DE DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL
4.ª Edición
Actualizada con las últimas reformas del Código Penal
Elena Marín de Espinosa Ceballos
(Directora)
Patricia Esquinas Valverde (Coordinadora)
José Miguel Zugaldía Espinar
Javier Gustavo Fernández Teruelo
María Rosa Moreno-Torres Herrera
Javier García Amez
Juan J. Morcillo Jiménez
Regina Helena Fonseca Fortes-Furtado
Miguel Ángel Morales Hernández
tirant lo blanch
Valencia, 2023
Copyright ® 2023
Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor.
En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com.
© José Miguel ZugaldÍa Espinar
Javier Gustavo Fernández Teruelo
María Rosa Moreno-Torres Herrera
Javier García Amez
Juan J. Morcillo Jiménez
Regina Helena Fonseca Fortes-Furtado
Miguel Ángel Morales Hernández
Elena Marín de Espinosa Ceballos
Patricia Esquinas Valverde
© TIRANT LO BLANCH
EDITA: TIRANT LO BLANCH
C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia
TELFS.: 96/361 00 48 - 50
FAX: 96/369 41 51
Email: tlb@tirant.com
www.tirant.com
Librería virtual: www.tirant.es
ISBN: 978-84-1197-189-8
MAQUETA: Innovatext
Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant.net/index.php/empresa/politicas-de-empresa nuestro procedimiento de quejas.
Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf
Relación de autores
JOSÉ MIGUEL ZUGALDÍA ESPINAR
Catedrático de Derecho Penal, Universidad de Granada
Ha elaborado las lecciones 1, 13, 15, 16, 17, 18, 19 y 21.
ELENA BLANCA MARÍN DE ESPINOSA CEBALLOS
Catedrática de Derecho Penal. Universidad de Granada
Ha elaborado las lecciones: 4, 7, 14, 27, 31 y 32
JAVIER GUSTAVO FERNÁNDEZ TERUELO
Catedrático de Derecho Penal. Universidad de Oviedo
Ha elaborado las lecciones: 6 y 12
MARÍA ROSA MORENO-TORRES HERRERA
Profesora Titular de Derecho Penal. Universidad de Granada
Ha elaborado las lecciones 3, 11, 26 y 28
PATRICIA ESQUINAS VALVERDE
Profesora Titular de Derecho Penal. Universidad de Granada
Ha elaborado las lecciones 2, 5, 8, 9, 10, 23, 29, 30 y 35
JAVIER GARCÍA AMEZ
Profesor Ayudante Doctor. Área de Derecho Penal. Universidad de Oviedo
Ha elaborado la lección 33
JUAN J. MORCILLO JIMÉNEZ
Profesor Asociado de Derecho Penal, acreditado a Profesor Ayudante Doctor.
Universidad de Oviedo.
Ha elaborado la lección 34
REGINA HELENA FONSECA FORTES-FURTADO
Profesora Ayudante Doctora de Derecho Penal. Universidad de Oviedo.
Ha elaborado las lecciones 24 y 25
MIGUEL ÁNGEL MORALES HERNÁNDEZ
Investigador Posdoctoral. Acreditado a Profesor contratado doctor.
Universidad de Granada
Ha elaborado las lecciones 20, 22 y 36
Índice Abreviaturas ......................................................................................................... 37 Bibliografía básica ................................................................................................. 41 Lección 1 GUÍA PARA LA RESOLUCIÓN DE CASOS PRÁCTICOS Y ESQUEMA DE LA TEORÍA JURÍDICA DEL DELITO I. LA FUNCIÓN DE LA TEORÍA JURÍDICA DEL DELITO ...................... 45 II. REGLAS FUNDAMENTALES PARA LA RESOLUCIÓN DE CASOS PRÁCTICOS ............................................................................................... 46 III. ESQUEMA DE RESOLUCIÓN DE CASOS ............................................. 47 CASO PRÁCTICO .............................................................................................. 48 Lección 2 EL HOMICIDIO Y SUS FORMAS I. DELITOS DE HOMICIDIO Y ASESINATO DOLOSOS (ARTS. 138 A 141 CP) 55 1. Características generales 55 2. El tipo de homicidio agravado del art. 138.2 CP 58 3. El delito de asesinato: tipo básico del art. 139 CP 59 4. El asesinato hiperagravado del art. 140 CP 61 5. Disposiciones comunes 63 II. EL HOMICIDIO IMPRUDENTE (ART. 142 CP) 63 1. Tipos básico y atenuado (art. 142.1 y 2 CP) 63 2. Tipos agravados (art. 142.1, párrafos 2º, 3º y 4º, y 142.2, párrafos 2º y 3º CP) 65 3. Regla especial para los concursos de delitos (art. 142 bis CP) 66 III. DELITOS DE INDUCCIÓN Y COOPERACIÓN AL SUICIDIO, HOMICIDIO A PETICIÓN Y EUTANASIA (ART. 143 CP) 66 1. Características generales 66 2. El tipo de inducción al suicidio de otro (art. 143.1 CP) 69 3. El tipo de cooperación necesaria al suicidio (art. 143.2 CP) 69 4. El tipo de homicidio a petición (art. 143.3 CP) 70 5. El tipo de eutanasia (art. 143.4 CP) 70 6. La cláusula de atipicidad por prestación médica de ayuda para morir (art. 143.5 CP) ........................................................................ 72
Índice 10 7. Incitación al suicidio de menores de edad por medio de las TIC (art. 143 bis CP) 73 CASO PRÁCTICO .............................................................................................. 74 Lección 3 EL ABORTO I. CUESTIONES COMUNES A LOS DISTINTOS TIPOS DE ABORTO (ARTS. 144 A 146 CP) ............................................................................... 77 1. Bien jurídico protegido 77 2. Conducta típica ................................................................................. 79 II. SISTEMAS DE REGULACIÓN DEL ABORTO ....................................... 79 1. El sistema del plazo ........................................................................... 79 2. El sistema de indicaciones ................................................................ 80 3. El sistema de asesoramiento 81 III. TIPOS PENALES DEL TÍTULO II DEL LIBRO II DEL CÓDIGO PENAL (ARTS. 144 A 146 CP) 81 1. Aborto sin el consentimiento de la mujer (artículo 144 CP) ......... 81 2. Aborto practicado con el consentimiento de la mujer fuera de los casos permitidos por la ley (artículo 145 CP) 82 3. Aborto practicado con el consentimiento de la mujer dentro de los casos permitidos por la ley pero sin cumplir los requisitos procedimentales (artículo 145 bis CP) .................................................. 83 4. Aborto por imprudencia grave (artículo 146 CP) 83 IV. LA LEY 2/2010 DE 3 DE MARZO, DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y DE LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO 85 1. Interrupción del embarazo a petición de la mujer (art. 14 Ley de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo) .......................................................................................... 86 2. Interrupción del embarazo por causas médicas (art. 15 Ley de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo) ............................................................................................... 87 3. Algunos problemas que plantea el aborto legal en España 88 A. La objeción de conciencia de los profesionales sanitarios ...... 88 B. La financiación pública del aborto legal 90 C. La interrupción voluntaria del embarazo de menores de edad o de personas con capacidad modificada judicialmente ......... 90 D. El delito de acoso a las mujeres abortantes y a los centros sanitarios en los que se llevan a cabo (art. 172 quáter CP) ........ 91 CASO PRÁCTICO 92
Índice 11 Lección 4 LAS LESIONES I. CUESTIONES COMUNES A LOS DELITOS DE LESIONES ................ 95 1. Lesiones causadas antes del nacimiento (arts. 157 y 158 CP) ........ 96 2. Lesiones causadas después del nacimiento (arts. 147 a 156 ter CP) ...................................................................................................... 96 II. LESIONES DOLOSAS DEL TIPO BÁSICO (ART. 147.1º CP) 97 1. Tipo agravado de lesiones por la concurrencia de determinadas circunstancias (art. 148 CP) .............................................................. 102 2. Tipos atenuados de lesiones (arts. 147.2º y 3º CP) .......................... 103 A. Lesiones leves de género y en el ámbito familiar (art. 153 CP) .............................................................................................. 104 III. LESIONES DOLOSAS GRAVES QUE AFECTAN A UN ÓRGANO O A UN MIEMBRO PRINCIPAL O NO PRINCIPAL (ARTS. 149 Y 150 CP) 106 IV. LESIONES IMPRUDENTES (ARTS. 152 y 152 bis CP) .......................... 107 V. LA RIÑA TUMULTUARIA (ART. 154 CP) ............................................... 109 VI. LESIONES CONSENTIDAS (ARTS. 155 Y 156 CP) ................................ 110 VII. TRÁFICO DE ÓRGANOS HUMANOS (ART. 156 bis CP) ..................... 111 VIII. FOMENTAR O INCITAR A MENORES O INCAPACES A LA AUTOLESION A TRAVÉS DE LA TECNOLOGIAS (ART. 156 ter CP) 113 IX. LA MEDIDA DE LIBERTAD VIGILADA PARA LAS LESIONES REALIZADAS POR VIOLENCIA DE GÉNERO Y POR VIOLENCIA FAMILIAR (ART. 156 QUATER CP) ................................................................. 113 X. PENA DE INHABILITACIÓN ESPECIAL PARA PROFESIÓN, OFICIO O ACTIVIDAD EN LA QUE SE ESTÉ EN CONTACTO CON MENORES (ART. 156 QUINQUIES CP) 114 CASO PRÁCTICO 114 Lección 5 DELITOS CONTRA LA LIBERTAD I. DELITOS DE DETENCIONES ILEGALES Y SECUESTROS (CAP. I: ARTS. 163 A 168 CP) ................................................................................ 120 1. Características generales ................................................................... 120 2. Tipos de detención ilegal: art. 163 CP ............................................. 121 3. El delito de secuestro (detención ilegal agravada): art. 164 CP .... 123 4. El tipo agravado del art. 166 CP por no dar razón del paradero de la víctima 123 5. Tipos agravados por prevalimiento de la condición de autoridad o funcionario público ........................................................................ 124 II. DELITOS DE AMENAZAS (CAP. II: ARTS. 169 A 171 CP) ................... 125 1. Características generales ................................................................... 125 2. Amenazas de un mal constitutivo de delito: arts. 169 y 170 CP ...... 126 3. Amenazas de un mal no constitutivo de delito: art. 171 CP 127
Índice 12 III. DELITOS DE COACCIONES (CAP. III: ARTS. 172 A 172 QUATER CP) 130 1. Características generales y tipo básico (art. 172.1 CP) ................... 130 2. Tipos agravados de coacciones (art. 172.1, incisos 2º y 3º CP) ...... 131 3. Tipos específicos de coacciones leves (art. 172.2 y 3 CP) 132 4. El delito de matrimonio forzado (art. 172 bis CP) 133 5. El delito de “hostigamiento” o “stalking” (art. 172 ter CP) ............ 134 6. El delito de acoso a las mujeres abortantes y a los centros sanitarios en los que se lleve a cabo el aborto legal (art. 172 quater CP) 136 CASO PRÁCTICO .............................................................................................. 137 Lección 6 TORTURAS Y OTROS DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD MORAL I. CUESTIONES PREVIAS. BIEN JURÍDICO PROTEGIDO: LA INTEGRIDAD MORAL ............................................................................................. 141 II. LOS DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD MORAL ............................ 142 1. Delito de trato degradante (art. 173.1, párr. 1º CP) 142 2. Delito de ocultación de cadáver (art. 173.1, párr. 2º CP) ............... 143 3. Delito de acoso laboral (art. 173.1, párr. 3º CP) .............................. 144 4. Delito de acoso inmobiliario (art. 173.1, párr. 4º CP) 146 5. Responsabilidad penal de la persona jurídica (art. 173.1 párr. 5º CP) ...................................................................................................... 146 6. Delito de maltrato habitual (art. 173.2 párr. 1º CP) 147 6.1. Tipo básico ................................................................................. 147 6.2. Supuestos agravados (art. 173.2, párr. 2º CP) .......................... 151 6.3. Concepto de habitualidad (art. 173.3 CP) 151 7. Injuria o vejación injusta de carácter leve en contexto de género o familiar (art. 173.4, párr. 1º CP) .................................................... 152 8. Delito de acoso callejero (art. 173.4, párr. 2º CP) 153 9. Delito de tortura (art. 174 CP) ......................................................... 154 10. Delito contra la integridad moral cometido por funcionario o autoridad (art. 175 CP) 156 11. Permitir que otros ejecuten los actos contra la integridad moral (art. 176 CP) ...................................................................................... 157 12. Regla concursal (art. 177 CP) 159 CASO PRÁCTICO ............................................................................................. 160 Lección 7
I. LA DIFERENCIA ENTRE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y LA VIOLENCIA DE GÉNERO 164 II. DELITOS DE GÉNERO Y DELITOS DE VIOLENCIA FAMILIAR EN EL CÓDIGO PENAL ................................................................................. 167
LA VIOLENCIA FAMILIAR Y LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Índice 13 III. OTRAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL CÓDIGO PENAL 168 CASO PRÁCTICO .............................................................................................. 171 Lección 8 EL DELITO DE TRATA DE SERES HUMANOS I. CONSIDERACIONES GENERALES Y BIEN JURÍDICO PROTEGIDO 177 II. EL TIPO BÁSICO DE TRATA DE SERES HUMANOS: ART. 177 BIS.1 CP . 179 1. Conducta típica 179 2. Medios comisivos ............................................................................... 180 3. Tipo subjetivo: finalidades de la trata; itercriminis ......................... 182 III. SUBTIPOS AGRAVADOS E HIPERAGRAVADOS DE TRATA (ART. 177 BIS CP, APARTADOS 4, 5 Y 6) ........................................................... 185 IV. CONCURSOS DE DELITOS 187 V. REGLAS ESPECIALES PARA LA DETERMINACIÓN DE LA PENA ..... 189 CASO PRÁCTICO .............................................................................................. 190 Lección 9 DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL (I) I. BIEN JURÍDICO PROTEGIDO Y OTRAS CONSIDERACIONES GENERALES ................................................................................................... 196 II. DELITOS DE AGRESIONES SEXUALES SOBRE MAYORES DE 16 AÑOS (CAPÍTULO I DEL TÍTULO VIII, ARTS. 178 A 180 CP) ........... 197 1. Características generales y tipo básico del art. 178.1 y 2 CP 197 2. Tipo agravado de agresión sexual del art. 178.3 CP ....................... 200 3. Tipo atenuado de agresión sexual del art. 178.4 CP ...................... 202 4. Tipo agravado de agresión sexual del art. 179 CP (violación) ....... 203 5. Relaciones concursales entre el delito de agresión sexual y otros tipos penales 204 6. Subtipos agravados e hiperagravados de agresiones sexuales (art. 180.1 y 2 CP) 207 III. DELITOS DE AGRESIONES SEXUALES SOBRE PERSONAS MENORES DE 16 AÑOS (CAPÍTULO II, ARTS. 181 A 183 BIS CP) ................ 212 1. Tipos básico y agravados (art. 181 CP) 212 2. El delito de corrupción de menores (art. 182 CP) ......................... 215 3. Propuesta de encuentro con un menor con fines sexuales o de entrega de material o imágenes pornográficas (“child-grooming”) –art. 183 CP–. ..................................................................................... 216 4. Cláusula de atipicidad (art. 183 bis CP) 218 IV. DELITO DE ACOSO SEXUAL (CAPÍTULO III, ART. 184 CP) ............. 218 CASO PRÁCTICO 220
Índice 14 Lección 10 DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL (II) I. DELITOS DE EXHIBICIONISMO Y PROVOCACIÓN SEXUAL (CAPÍTULO IV DEL TÍTULO VIII, ARTS. 185 Y 186 CP) ............................ 225 II. DELITOS RELATIVOS A LA PROSTITUCIÓN DE OTRO (CAPÍTULO V, ARTS. 187 Y 188 CP) 227 1. El delito de determinación a un adulto a ejercer o mantenerse en la prostitución (art. 187 CP) ............................................................. 227 2. El delito de inducción o favorecimiento de la prostitución de menores de edad o discapacitados (art. 188 CP) ................................. 229 III. DELITOS RELATIVOS A LA PORNOGRAFÍA INFANTIL (CAPÍTULO V, ART. 189 CP) ................................................................................... 233 IV. DISPOSICIONES COMUNES A TODO EL CAPÍTULO V Y A TODO EL TÍTULO VIII, LIBRO II DEL CP (ARTS. 189 TER A 194 BIS CP) .. 238 CASO PRÁCTICO .............................................................................................. 240 Lección 11 LA OMISIÓN DEL DEBER DE SOCORRO I. INTRODUCCIÓN 245 II. OMISIÓN DEL DEBER DE SOCORRO GENÉRICA (ART. 195 CP) 246 1. Bien jurídico protegido .................................................................... 246 2. Conducta típica ................................................................................. 247 3. Tipo subjetivo .................................................................................... 248 4. Antijuridicidad 249 5. Autoría y participación 249 6. Grados de ejecución del delito ......................................................... 249 7. Concursos de delitos ......................................................................... 250 III. OMISIÓN DEL DEBER DE SOCORRO DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS (ART. 196 CP) 251 1. Naturaleza del precepto y bien jurídico protegido 251 2. Conducta típica ................................................................................. 252 3. La exigencia de un riesgo grave para la salud de las personas ....... 256 CASO PRÁCTICO .............................................................................................. 256 Lección 12 DELITOS CONTRA LA INTIMIDAD, EL DERECHO A LA PROPIA IMAGEN Y LA INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO
DESCUBRIMIENTO Y REVELACIÓN DE SECRETOS. OBJETO DE PROTECCIÓN ................................................................................................... 266 1. Apoderamiento de documentos o efectos personales, interceptación de comunicaciones y utilización de artificios técnicos de grabación o escucha (art. 197.1 CP) ..................................................... 267
I.
2. Atentado contra datos reservados de carácter personal o familiar que estén registrados (art. 197.2 CP)
3. Difusión o cesión de datos o imágenes captadas ilícitamente (art. 197.3 CP)
4. Tipos agravados (Art. 197.4, 5 y 6, 197 quáter CP y 198 CP)
5. Difundir, revelar o ceder a terceros sin su consentimiento imágenes recibidas con su anuencia que menoscaban su intimidad: Sexting (art. 197.7 CP). Tipo atenuado y tipos agravados ..............
6. Acceso ilegal a sistemas de información: intrusismo informático (art. 197 bis.1 CP)
Índice 15
269
...............................................
270
271
273
276
278
280
Responsabilidad penal
persona jurídica (art. 197 quinquies CP) ...................................................................................................... 281
Revelación de secretos conocidos por
de
profesional o laboral (art. 199 CP) 281 11. Extensión de la protección penal de datos de las personas jurídicas (art. 200 CP) ................................................................................ 282 12. Requisito de perseguibilidad y perdón del ofendido (art. 201 CP) ...................................................................................................... 282 II. ALLANAMIENTO DE MORADA, DOMICILIO DE PERSONAS JURÍDICAS Y OTROS ESPACIOS. CONSIDERACIONES GENERALES 283 1. Delito de allanamiento de morada (art. 202 CP) 283 2. Allanamiento de domicilio de personas jurídicas y otros espacios (art. 203 CP) .......................................................................................... 285 3. Allanamiento cometido por autoridad o funcionario público (art. 204 CP) .............................................................................................. 286 CASO PRÁCTICO ............................................................................................. 287 Lección 13 DELITOS CONTRA EL HONOR I. BIEN JURÍDICO ........................................................................................ 291 II. LA DOBLE PROTECCIÓN (CIVIL Y PENAL) DEL DERECHO AL HONOR 292 III. LOS DELITOS CONTRA EL HONOR (ARTS. 205 A 216) .................... 293 1. El delito de calumnia (arts. 205 a 207 CP) ...................................... 293 A. La vertiente objetiva del tipo ..................................................... 294 B. La vertiente subjetiva del tipo ................................................... 295 2. El delito de injuria (arts. 208 a 210 CP) ........................................... 296 A. Consideraciones generales 296 B. Especial consideración del conflicto entre el derecho al honor y las libertades de expresión e información ...................... 297
7. Interceptación ilegal de datos informáticos (art 197 bis.2 CP)
8. Facilitación de programas o equipos específicos para la comisión de delitos contra la intimidad (art. 197 ter CP) ..............................
9.
de la
10.
razón
actividad
1. Quebrantamiento de los deberes de custodia e inducción de menores al abandono de domicilio (arts. 223 a 225 CP)
A. Quebrantar el deber de custodia (art. 223 CP) ....................... 317
B. Inducir a un menor o a un discapacitado a abandonar el domicilio e inducir a un menor por su progenitor a incumplir la resolución judicial o administrativa del régimen de visitas (arts. 224 y 225 CP) .................................................................... 317
2. La sustracción de un menor por su progenitor o por un familiar hasta el segundo grado (art. 225 bis CP) 319
3. El abandono de familia, menores o personas con discapacidad necesitadas de especial protección (arts. 226 a 233 CP) ................ 321
A. Dejar de cumplir los deberes legales de asistencia (art. 226 CP) ..............................................................................................
B. Impago de pensiones (art. 227 CP) ..........................................
C. Abandono de un menor o discapacitado (arts. 229 a 231 CP)
Índice 16 IV. DISPOSICIONES GENERALES A LOS DELITOS CONTRA EL HONOR (ARTS. 211 A 216 CP) ...................................................................... 302 1. Tipos especiales de calumnia e injuria 302 2. Atenuantes y agravantes específicas (arts. 213 y 214 CP)................ 303 3. Punibilidad (art. 215.1º y 2º CP) ...................................................... 304 4. Extinción de la responsabilidad criminal (art. 215. 3º CP) 304 5. Responsabilidad civil ex delicto (arts. 212 y 216 CP) ...................... 305 CASO PRÁCTICO .............................................................................................. 305 Lección 14 DELITOS CONTRA LAS RELACIONES FAMILIARES I. INTRODUCCIÓN 310 II. MATRIMONIOS ILEGALES (arts. 217 a 219 CP) 311 1. El delito de bigamia (art. 217 CP) .................................................... 312 2. La celebración de un matrimonio para perjudicar al otro contrayente (art. 218 CP) 312 3. Autorizar un matrimonio con causa de nulidad (art. 219 CP)....... 313 III. LA SUPOSICIÓN DE PARTO Y LA ALTERACIÓN DE LA PATERNIDAD, ESTADO O CONDICIÓN DEL MENOR (ART. 220, 221 y 222 CP) .............................................................................................................. 313 1. La suposición de parto (art. 220.1º CP) ........................................... 314 2. Ocultar o entregar a terceros una persona menor de dieciocho años para alterar su filiación (art. 220.2º CP) 314 3. Sustitución de un niño por otro (arts. 220.3º,4º y 5º CP) ............... 315 4. Venta o tráfico de menores (art.
CP) ....................................... 315
Tipo agravado
316
DELITOS CONTRA LOS DERECHOS Y DEBERES FAMILIARES (ARTS.
............................................................................... 316
221
5.
para el profesional (art. 222 CP)
IV.
223 A 233 CP)
317
321
323
323
Índice 17 D. Uso de menores o incapaces para la mendicidad (art. 232 CP) .............................................................................................. 325 CASO PRÁCTICO .............................................................................................. 326 Lección 15 DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD, EL PATRIMONIO Y EL ORDEN SOCIOECONÓMICO (I) I. INTRODUCCIÓN. LA DIFERENCIA ENTRE LOS DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD, EL PATRIMONIO Y EL ORDEN SOCIOECONÓMICO .................................................................................................... 333 II. DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD...................................................... 336 1. El hurto (arts. 234 y 235 CP) ............................................................ 337 A. Tipicidad 337 a. El tipo objetivo: el concepto de apropiación 337 b. El tipo subjetivo 340 B. Antijuridicidad 341 C. Iter criminis................................................................................... 341 D. Concursos ................................................................................... 341 E. Penalidad ...................................................................................... 342 2. El robo (art. 237 CP) ......................................................................... 344 A. El robo con fuerza en la cosas (arts. 238 a 241 CP) ................. 345 B. El robo con violencia o intimidación en las personas (art. 242 CP) .............................................................................................. 347 CASO PRÁCTICO .............................................................................................. 348 Lección 16
LA PROPIEDAD, EL PATRIMONIO Y EL ORDEN SOCIOECONÓMICO (II) 3. La apropiación indebida (arts. 253 y 254 CP) ................................. 352 4. Los daños (arts. 263 a 267 CP) ......................................................... 355 5. La usurpación (arts. 245 a 247 CP) .................................................. 357 6. El robo y hurto de uso de vehículos a motor (art. 244 CP) 359 7. Delitos contra la propiedad intelectual (arts. 270 a 272 CP) 362 8. Delitos contra la propiedad industrial (arts. 273 a 277 CP) 364 CASO PRÁCTICO 366 Lección 17 DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD, EL PATRIMONIO Y EL ORDEN SOCIOECONÓMICO (III) III. DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO 370 1. Las estafas (arts. 248 a 251 bis CP) 370
DELITOS CONTRA
Índice 18 A. La estafa (art. 248 CP) ............................................................... 370 B. Pena 374 C. Problemas concursales ............................................................... 375 D. Modalidades asimiladas a la estafa (art. 249 CP) ..................... 375 E. Tipos agravados (art. 250 CP) 377 F. Las estafas específicas (art. 251 CP) .......................................... 378 G. Responsabilidad criminal de las personas jurídicas (art. 251 bis CP)......................................................................................... 379 2. La administración desleal (art. 252 CP) .......................................... 380 3. El furtum possessionis (art. 236 CP) 381 4. Las defraudaciones del fluido eléctrico y análogas (arts. 255 y 256 CP) ...................................................................................................... 382 5. El alzamiento de bienes y la frustración de la ejecución ................ 383 A. El alzamiento de bienes (art. 257. 1, 1º CP) ............................. 383 B. La frustración de la ejecución (arts. 257. 1, 2º; 257. 2; 258 y 258 bis CP).................................................................................. 384 C. La responsabilidad criminal de las personas jurídicas (art 258 ter CP) 385 6. La extorsión (art. 243 CP) ................................................................ 385 IV. DISPOSICIONES COMUNES A LOS DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD Y EL PATRIMONIO (ARTS. 268 Y 269 CP) .................................... 385 CASO PRÁCTICO .............................................................................................. 386 Lección 18 DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD, EL PATRIMONIO Y EL ORDEN SOCIOECONÓMICO (IV) V. DELITOS CONTRA EL ORDEN SOCIOECONÓMICO ........................ 392 1. Las insolvencias punibles (arts. 259 a 261 CP) ................................ 393 A. La realización de conductas prohibidas al deudor ya insolvente (art. 259, 1 CP) 393
La causación de la insolvencia a través de la realización de las conductas prohibidas (art. 259. 2 CP) ...................................... 394 C. El favorecimiento de acreedores (art. 260 CP) 394 D. La presentación de datos falsos en un procedimiento concursal (art. 261 CP) 395 E. Disposiciones comunes ............................................................. 395 2. La alteración de precios en concursos y subastas públicas (art. 262 CP) 395 3. Delitos relativos al mercado y los consumidores (arts. 278 a 286 CP) 396 A. Descubrimiento y revelación de secretos de empresa (arts. 278 a 280 CP) ............................................................................. 396 B. Desabastecimiento de materias primas (art. 281 CP) .............. 397
B.
Índice 19 C. Publicidad engañosa (delito publicitario: art. 282 CP) ........... 397 D. Fraude a inversores (art. 282 bis CP) 399 E. Facturación falsa (art. 283 CP) .................................................. 400 F. Maquinaciones para alterar el precio de las cosas (art. 284 CP) . 401 G. Abuso de información privilegiada en el mercado de valores (art. 285 CP) 402 H. Abuso y manipulación de aparatos electrónicos (art. 286 CP) 403 CASO PRÁCTICO 405 Lección 19
CONTRA LA PROPIEDAD, EL PATRIMONIO Y EL ORDEN SOCIOECONÓMICO (V) 4. La corrupción en los negocios (arts. 286 bis a 286 quater CP) 408 5. Disposiciones comunes a los delitos relativos al mercado y a los consumidores (arts. 287, 288 y 288 bis CP) ..................................... 410 6. La sustracción de la cosa propia a su utilidad social (art. 289 CP) 411 7. Delitos societarios (arts. 290 a 297 CP) ............................................ 412 A. Consideraciones generales ........................................................ 412 a. Bien jurídico 412 b. Concepto de sociedad (art. 297 CP) .................................. 412 c. Punibilidad (art. 296 CP) ................................................... 413 d. Ausencia de responsabilidad criminal de las personas jurídicas ................................................................................... 413 B. Los delitos en particular ........................................................... 413 a. Falseamiento de cuentas (art. 290 CP) 413 b. Abuso de situaciones mayoritarias (art. 291 CP) .............. 414 c. Imposición de acuerdos lesivos (art. 292 CP) ................... 415 d. Negativa al ejercicio de los derechos sociales (art. 293 CP) ....................................................................................... 416 e. Resistencia a inspecciones (art. 294 CP) ........................... 416 8. La receptación (arts. 298 a 300 CP) 417 9. El blanqueo de capitales (art. 301 CP) ............................................ 419 CASO PRÁCTICO .............................................................................................. 424 Lección 20 LOS DELITOS DE FINANCIACIÓN ILEGAL DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS I. INTRODUCCIÓN...................................................................................... 427 II. LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN ESPAÑA Y EL RÉGIMEN DE PROHIBICIONES EXTRAPENAL 429 1. La financiación para el funcionamiento habitual de los partidos políticos .............................................................................................. 429
DELITOS
Índice 20 2. La financiación electoral ................................................................... 431 III. EL BIEN JURÍDICO PROTEGIDO EN LOS ARTÍCULOS 304 BIS Y 304 TER CP 431 IV. LOS TIPOS BÁSICOS DEL DELITO DE FINANCIACIÓN ILEGAL (ART. 304 BIS. 1 Y 4 CP) ........................................................................... 432 1. Conductas típicas 433 2. El tipo subjetivo ................................................................................. 434 3. Autoría y participación ...................................................................... 434 4. Iter criminis........................................................................................ 435 5. Concursos de delitos 436 V. OTROS TIPOS PENALES EN MATERIA DE FINANCIACIÓN ILEGAL (ART. 304 BIS. 2 Y 3 CP) ........................................................................... 436 1. La modalidad agravada con fundamento en la especial cuantía y la financiación ilegal extranjera (art. 304 bis. 2 CP) ....................... 436 2. El tipo hiperagravado (art. 304 bis. 3 CP) ...................................... 437 VI. EL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS (ART. 304 BIS. 5 CP) 438 VII. EL DELITO DE PARTICIPACIÓN EN ESTRUCTURAS U ORGANIZACIONES CON LA FINALIDAD DE FINANCIAR ILEGALMENTE PARTIDOS POLÍTICOS TIPIFICADO EN EL ART. 304 TER CP 439 1. La participación en la estructura u organización (art. 304 ter. 1 CP) . 439 2. La dirección de la estructura u organización (art. 304 ter. 2 CP) .. 440 3. El tipo agravado común (art. 304 ter. 3 CP) 441 4. Concursos 441 CASO PRÁCTICO .............................................................................................. 442 Lección 21 DELITOS CONTRA LA HACIENDA PÚBLICA Y LA SEGURIDAD SOCIAL I. INTRODUCCIÓN 445 II. DELITOS QUE AFECTAN A LOS INGRESOS EN LAS ARCAS PÚBLICAS ............................................................................................................. 445 1. El delito fiscal (arts. 305 y 305 bis CP) 445 A. Bien jurídico ............................................................................... 445 B. Tipicidad ..................................................................................... 446 C. La punibilidad. La regularización administrativa como excusa absolutoria 448 D. Autoría y participación .............................................................. 449 E. Consumación ............................................................................. 450 F. Concurso de delitos 450 G. La prescripción .......................................................................... 451 H. Consideraciones sobre el proceso penal .................................. 452 2. Fraudes a los presupuestos generales de la Unión Europea (art. 306 CP) 453