

LA RESPONSABILIDAD PARENTAL EN EL DERECHO
Una mirada comparada
COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH
María José Añón Roig
Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia
Ana Cañizares Laso
Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Málaga
Jorge A. Cerdio Herrán
Catedrático de Teoría y Filosofía de Derecho.
Instituto Tecnológico Autónomo de México
José Ramón Cossío Díaz
Ministro en retiro de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación y miembro de El Colegio Nacional
María Luisa Cuerda Arnau
Catedrática de Derecho Penal de la Universidad Jaume I de Castellón
Manuel Díaz Martínez
Catedrático de Derecho Procesal de la UNED
Carmen Domínguez Hidalgo
Catedrática de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot
Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Owen Fiss
Catedrático emérito de Teoría del Derecho de la Universidad de Yale (EEUU)
José Antonio García-Cruces González
Catedrático de Derecho Mercantil de la UNED
José Luis González Cussac
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia
Luis López Guerra
Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid
Ángel M. López y López
Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla
Marta Lorente Sariñena
Catedrática de Historia del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid
Javier de Lucas Martín
Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad de Valencia
Víctor Moreno Catena
Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid
Francisco Muñoz Conde
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
Angelika Nussberger
Catedrática de Derecho Constitucional e Internacional en la Universidad de Colonia (Alemania). Miembro de la Comisión de Venecia
Héctor Olasolo Alonso
Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario (Colombia) y Presidente del Instituto Ibero-Americano de La Haya (Holanda)
Luciano Parejo Alfonso
Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid
Consuelo Ramón Chornet
Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia
Tomás Sala Franco
Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia
Ignacio Sancho Gargallo
Magistrado de la Sala Primera (Civil) del Tribunal Supremo de España
Elisa Speckmann Guerra
Directora del Instituto de Investigaciones
Históricas de la UNAM
Ruth Zimmerling
Catedrática de Ciencia Política de la Universidad de Mainz (Alemania)
Fueron miembros de este Comité:
Emilio Beltrán Sánchez, Rosario Valpuesta Fernández y Tomás S. Vives Antón
Procedimiento de selección de originales, ver página web:
www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales
LA RESPONSABILIDAD PARENTAL EN EL DERECHO
Una mirada comparada
Nicolás Espejo Yaksic EditorCopyright ® 2023
Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor.
En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com/mex/.
Este libro será publicado y distribuido internacionalmente en todos los países donde la Editorial Tirant lo Blanch esté presente.
Primera edición: Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2021. Segunda edición: Suprema Corte de Justicia de la Nación y Tirant lo Blanch, 2023.
D.R. © Suprema Corte de Justicia de la Nación
Avenida José María Pino Suárez núm. 2 Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc
C.P. 06060, Ciudad de México, México.
El contenido de esta obra es responsabilidad exclusiva de los autores y no representa en forma alguna la opinión institucional de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Esta obra estuvo a cargo del Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La edición y el diseño de esta obra estuvieron a cargo de la Dirección General de la Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
© TIRANT LO BLANCH
DISTRIBUYE: TIRANT LO BLANCH MÉXICO
Av. Tamaulipas 150, Oficina 502 Hipódromo, Cuauhtémoc
06100 Ciudad de México
Telf.: +52 1 55 65502317
infomex@tirant.com
www.tirant.com/mex/
www.tirant.es
ISBN: 978-84-1169-970-9
MAQUETA: Innovatext
Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com.
En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant.net/index.php/ empresa/politicas-de-empresa nuestro Procedimiento de quejas.
Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf
© VV.AA.SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
Ministra Norma Lucía Piña Hernández Presidenta
Primera Sala
Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo Presidente
Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá
Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena
Ministra Ana Margarita Ríos Farjat
Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea
Segunda Sala
Ministro Alberto Pérez Dayán
Presidente
Ministro Luis María Aguilar Morales
Ministra Yasmín Esquivel Mossa
Ministro Javier Laynez Potisek
Ministra Loretta Ortiz Ahlf
Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Alejandra Martínez Verástegui
Rost
Autores y autoras
• Amira Aftab, Macquarie University (Australia)
• Alma Beltrán y Puga, Universidad Iberoamericana (México)
• Alejandra Cortázar, Centro de Estudios en Primera Infancia - CEPI (Chile)
• Meda Couzens, Western Sydney University (Australia).
• Louise Crowley, University College Cork (Irlanda)
• Daniel Delgado Águila, Magistrado supernumerario del Poder Judicial del Estado de Guanajuato (México)
• John Eekelaar, Co-director, Oxford Centre for Family Law and Policy -OXFLAP (Reino Unido)
• Nicolás Espejo Yaksic, Centro de Estudios Constitucionales (CEC) de la SCJN (México)
• Josep Ferrer-Riba, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona (España)
• Marisa Herrera, Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas -CONICET (Argentina)
• Jonathan Herring, Exeter College, Oxford University (Reino Unido)
• Aída Kemelmajer, Miembro de la Comisión Redactora del Código Civil y Comercial de la Nación (Argentina)
La responsabilidad parental en el derecho. Una mirada comparada
• Fabiola Lathrop, Universidad de Chile (Chile)
• Karla Rost, Universidad Católica (Chile)
• Margaret Ryznar, Indiana University (Estados Unidos)
• Anne Sanders, Universidad de Bielefeld (Alemania)
• Julia Sloth-Nielsen, University of Huddersfield (Reino Unido)
• Rachel Sloth-Nielsen, Universidad de Oxford (Reino Unido)
• Joseph Strauss, Universidad Católica (Chile)
Presentación Segunda Edición
Desde que el inicio de su línea de investigación en el campo del derecho familiar, el Centro de Estudios Constitucionales de la SCJN ha dedicado importantes esfuerzos orientados a proveer de insumos dogmáticos y jurisprudenciales en el campo de las relaciones entre progenitores y las niñas y niños bajo su cuidado. En el desarrollo de dicho trabajo académico, una idea ha sido central: que los derechos y deberes de los progenitores -y de todo adulto a quien se le asigna legalmente el cuidado de una niña o niñase justifican y limitan por los intereses o derechos de esa niña o niño. Esta forma de comprender aquello que los adultos poseen en relación con la persona y propiedad de una niña o un niño, es lo que justifica la transición histórica desde la potestad del padre (varón) hacia la noción de una responsabilidad parental.1
Sea a efectos de determinar el sentido y alcance de la noción de responsabilidad parental y sus implicancias para los derechos religiosos o el consentimiento médico, la autonomía progresiva de niñas y niños o la
1 Nicolás Espejo Yaksic, "From Patria Potestas to Parental Responsibility: Trajectories of a Concept", en Family Matters. Essays in Honour of John Eekelaar, Intersentia, Cambridge, pp. 623-636, 2022.
La responsabilidad parental en el derecho. Una mirada comparada
cooperación entre adultos en contextos de separación o incluso privación de libertad, los capítulos que constituyen esta obra permiten orientar el debate jurídico en estos campos. Del mismo modo, varias de las contribuciones de esta obra facilitan una mejor comprensión de la forma en que otros sistemas jurídicos -dentro y fuera de América Latina- han regulado la responsabilidad parental. Esto permite, a su vez, valorar críticamente el propio derecho interno y advertir espacios en los que tanto la legislación interna como las prácticas jurisdiccionales, pueden mejorar.
Esta segunda edición de la obra La responsabilidad parental en el derecho. Una mirada comparada, ahora co-publicada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y Tirant lo Blanch México, pretende seguir acompañando el desarrollo dogmático y jurisprudencial del derecho familiar en México y el mundo, así como la protección prioritaria de los derechos de la niñez y la adolescencia.