COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH
María José añón roig
Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia ana Cañizares Laso Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Málaga
Jorge a. Cerdio Herrán Catedrático de Teoría y Filosofía de Derecho. Instituto Tecnológico Autónomo de México
José raMón Cossío díaz Ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y miembro de El Colegio Nacional eduardo Ferrer MaC-gregor Poisot Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM owen Fiss
Catedrático emérito de Teoría del Derecho de la Universidad de Yale (EEUU)
José antonio garCía-CruCes gonzáLez Catedrático de Derecho Mercantil de la UNED
Luis LóPez guerra Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid
ángeL M. LóPez y LóPez Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla
Marta Lorente sariñena
Catedrática de Historia del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid
Javier de LuCas Martín
Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía
Política de la Universidad de Valencia
víCtor Moreno Catena
Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid
FranCisCo Muñoz Conde
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
angeLika nussberger
Catedrática de Derecho Constitucional e Internacional en la Universidad de Colonia (Alemania). Miembro de la Comisión de Venecia
HéCtor oLasoLo aLonso
Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario (Colombia) y Presidente del Instituto Ibero-Americano de La Haya (Holanda)
LuCiano PareJo aLFonso
Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid
toMás saLa FranCo
Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia
ignaCio sanCHo gargaLLo
Magistrado de la Sala Primera (Civil) del Tribunal Supremo de España
toMás s. vives antón
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia
rutH ziMMerLing
Catedrática de Ciencia Política de la Universidad de Mainz (Alemania)
Procedimiento de selección de originales, ver página web:
www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-selección-de-originales
EXPERIENCIAS DE JUSTICIA
TRANSICIONAL Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD 4.0
Colombia, Guatemala -modelo CICIG-,
México y otros
LUIS FERNANDO VÉLEZ GUTIÉRREZ
tirant lo blanch
Bogotá, 2023
Copyright ® 2023
Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito del autor y del editor.
En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com
“Las opiniones vertidas en este trabajo son personales y no reflejan la posición del CICR”.
Directora de la colección
Consuelo Ramón Chornet
Vélez Gutiérrez, Luis Fernando
Experiencias de justicia transicional y participación de la sociedad 4.0. Colombia, Guatemala -modelo CICIG-, México y otros / Luis Fernando Vélez Gutiérrez. -- 1. edición. – Bogotá: Tirant lo Blanch, 2023.
298 páginas.
isbn: 978-84-1147-644-7
1. Justicia transicional – Guatemala. 2. Justicia transicional – Colombia. 3. Comunicación digital. 4. Derecho comparado. 5. Sociedad civil. 6. Administración de justicia –Innovaciones tecnológicas. 7. Impunidad. I.Título.
LC-KHH1011
341.66-DDC
© TIRANT LO BLANCH
©
Luis Fernando Vélez
Gutiérrez
EDITA: TIRANT LO BLANCH
Calle 11 # 2-16 (Bogotá D.C.)
Teléf.: 4660171
Email: tlb@tirant.com
Librería virtual: www.tirant.com/co/
ISBN: 978-84-1147-644-7
Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia,por favor,lea en www.tirant.net/index.php/ empresa/politicas-de-empresa nuestro procedimiento de quejas.
Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf
“Quien sobrevive no es el más fuerte ni el más inteligente, sino el que se adapta mejor al cambio”
Charles Darwin
A mis hermanos Ángela, Guillermo y José. A mi madre, Gylma Gutiérrez cuya existencia fue energía de luz maravillosa y ejemplo de amor incondicional en mi familia y para quienes la conocieron. Gracias por enseñarme el valor de la gratitud.
“De bien nacidos es ser agradecidos”
Don Quijote de la Mancha
CONTENIDO Abreviaciones ������������������������������������������������������������������������������� 17 Prólogo ������������������������������������������������������������������������������������������� 21 Introducción���������������������������������������������������������������������������������� 27 CAPÍTULO I. Desarrollo del concepto de justicia transicional y antecedentes históricos ��������������������������������������������������������������������������������������� 29 Desarrollo conceptual ���������������������������������������������������������������������������� 29 Elementos de la justicia transicional ���������������������������������������������������� 30 Las cuatro formas de acercamiento a la justicia transicional ����������� 32 a) Acercamiento maximalista .................................................................. 34 b) Acercamiento minimalista ................................................................... 36 c) Acercamiento moderado 39 d) Acercamiento holístico o integral ........................................................ 41 La justicia transicional a colores ����������������������������������������������������������� 45 Una caja de herramientas para la construcción de paz ��������������������� 49 Antecedentes históricos de la justicia transicional ���������������������������� 52 CAPÍTULO II. Experiencias de Justicia Transicional ���������������������������������������� 57 Conflicto armado en Guatemala y en Colombia�������������������������������� 58 Aplicación de la Verdad, la justicia, la reparación y la garantía de no repetición ������������������������������������������������������������������������������������������� 63
Derecho a la verdad en la justicia transicional ����������������������������������� 65 Antecedentes del derecho a la verdad en Guatemala ������������������������ 68 Acuerdo sobre el Establecimiento de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico de las Violaciones a los Derechos Humanos y los Hechos de Violencia que han causado sufrimientos a la población Guatemalteca (1994).............................................................................................................. 68 La Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH) .............................. 69 Informe del Proyecto de Recuperación de la Memoria Histórica —REMHI— Informe: “Guatemala: Nunca más” (1998) ........................... 70 Informe Guatemala: Memoria del Silencio (1999) ..................................... 71 Antecedentes de derecho a la verdad en Colombia .................................... 72 Ley 975 del 2005 (Ley de Justicia y Paz) ...................................................... 73 Ley 1424 de 2010 y Ley 1448 de 2011 (Ley de Víctimas y Restitución de Tierras)...................................................................................................... 74 Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) ..................................... 76 Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición (CEV)........................................................................................... 77 Centro de Investigación en Conflicto y Memoria Histórica Militar (CICMHM) .................................................................................................... 79 Derecho a la justicia en la justicia transicional ����������������������������������� 80 Antecedentes del derecho a la justicia en Guatemala ������������������������ 83 Comisión de Fortalecimiento de la Justicia ................................................ 84 Ley de Reconciliación Nacional 85 Graves violaciones de derechos Humanos y la Fiscalía en Guatemala .... 86 Acuerdo entre a ONU y el Gobierno de Guatemala para la creación de la CICIG 87 Antecedentes del derecho a la justicia en Colombia �������������������������� 89 La justicia y la nueva Constitución Política de Colombia ......................... 90
Reconciliación nacional 95 Derecho penal premial y penas alternativas ............................................... 96 Experiencias transicionales de mecanismos de justicia penal internacionales en Latinoamérica �������������������������������������������������������� 97 Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) 98 Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) ..................................................................................................... 98 Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en Colombia............................... 100 La Comisión Internacional Contra la Impunidad en El Salvador (CICIES) ....................................................................................................... 106 Derecho a la reparación en la justicia transicional �������������������������� 107 Antecedentes del derecho a la reparación en Guatemala ���������������� 109 Programa Nacional de Resarcimiento (PNR) Guatemala ....................... 109 Antecedentes del derecho a la reparación en Colombia ����������������� 113 Ley 1448 de 2011 (Ley de Víctimas y Restitución de Tierras)–Colombia 114 Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera de 2016� ������������������� 116 Fenómeno de desplazamiento forzado ���������������������������������������������� 118 Garantía de no repetición en la justicia transicional ����������������������� 122 Antecedentes de la garantía de no repetición en Guatemala ���������� 126 Acuerdo Global sobre Derechos Humanos ................................................ 126 Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas ............... 128 Ley Marco de los Acuerdos de Paz ............................................................. 130 Acuerdo sobre Fortalecimiento del Poder Civil y Función del Ejército en una Sociedad Democrática ................................................................... 131 Antecedentes de la garantía de no repetición en Colombia ����������� 133
Fortalezas y debilidades de la justicia transicional en Guatemala y Colombia �������������������������������������������������������������������������������������������� 134 Cuando la justicia transicional no llega o llega tarde a las víctimas y a los victimarios ����������������������������������������������������������������� 139 Cuando la justicia transicional llega a “gotas” ���������������������������������� 144 Experiencias incompletas en la justicia transicional ����������������������� 150 Factores que dificultan el acceso a la justicia en procesos de paz �� 153 “Hacer justicia o negociar la paz” el dilema de la justicia transicional �������������������������������������������������������������������������������������������� 164 La justicia premial y la justicia transicional �������������������������������������� 168 Justicia Transicional y Principio de Pareto ��������������������������������������� 175 CAPÍTULO III. El modelo CICIG, justicia transicional y corrupción� ����������� 177 Naturaleza jurídica y características de la CICIG ���������������������������� 178 La CICIG: un modelo de “laparoscopia” en la justicia penal internacional ����������������������������������������������������������������������������������������� 183 La CICIG en el posacuerdo ����������������������������������������������������������������� 187 Resultados de la CICIG en el marco de la justicia transicional ������ 190 Desarrollo del marco normativo de la CICIG ���������������������������������� 191 Código de Procedimiento Penal ��������������������������������������������������������� 202 Modelo CICIG: una alternativa viable en la lucha contra la impunidad en las sociedades actuales ����������������������������������������������� 204 Acercamiento de la justicia transicional en México ������������������������ 206 ¿México necesita un modelo como la CICIG o similar? ����������������� 209 Crear o morir en la lucha contra la corrupción y la impunidad ���� 212
CAPÍTULO IV. Importancia de la Participación de la Sociedad Civil y Mecanismos de Protección ������������������������������������������������������� 225 Protección internacional a la participación de la sociedad civil ���� 225 Habilidades y características de la sociedad civil del siglo XXI ����� 231 Mecanismos de participación ciudadana en Guatemala ����������������� 232 Mecanismos de participación ciudadana en Colombia ������������������ 235 Participación de las organizaciones de la sociedad civil como herramienta de trabajo de la comunidad internacional ������������������ 237 CAPÍTULO V. Herramientas digitales en la justicia transicional ������������������ 243 Impacto de la globalización de la información y fortalecimiento del contrato social��������������������������������������������������������������������������������� 248 Pandemia, redes sociales y sociedad civil������������������������������������������ 249 La teoría del Big Bang en contra de la corrupción y la impunidad 255 La desigualdad social como factor de retraso en procesos de transición ����������������������������������������������������������������������������������������������� 259 La corrupción como delito de lesa humanidad �������������������������������� 261 CONCLUSIONES ..................................................................... 263 ULTÍLOGO .............................................................................. 271 BIBLIOGRAFÍA ....................................................................... 275 ÍNDICE DE MATERIAS.......................................................... 285 Biografía del autor ���������������������������������������������������������������������� 299
Figura 1� Tipos de acercamiento a la justicia transicional ������������ 34 Figura 2� Línea de éxito para la justicia transicional���������������������� 50 Figura 3� Composición de la Jurisdicción Especial para la Paz (jep) ���������������������������������������������������������������������������������� 102 Figura 4� Marco normativo del origen de la cicig� ������������������������ 190 Figura 5� Cuadro de mecanismos de protección participación de la sociedad civil������������������������������������������������������������������������������ 226 Figura 6� Habilidades cognitivas de la sociedad civil del siglo xxi, según la onu� ��������������������������������������������������������������� 231 Figura 7� Cuadro sobre las características comunes de las organizaciones de la sociedad civil� ��������������������������������������� 241 Figura 8� Cuadro del círculo vicioso de la corrupción ������������������ 257
LISTA DE FIGURAS
ABREVIACIONES
adivima Asociación para el Desarrollo Integral de las Víctimas de la Violencia en la Verapaces, Maya Achi
agdh Acuerdo Global sobre Derecho Humanos
ajr Asociación para la Justicia y Reconciliación
almg Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala
anasj Acuerdo Nacional para el Avance de la Seguridad y la Justicia
asies Asociación de Investigación y Estudios Sociales de Guatemala
cafca Centro de Análisis Forense y Ciencias Aplicadas
cc Corte de Constitucionalidad
ccpg Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala
caldh Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos
ccpp Comisiones Permanentes de Representantes de los Refugiados Guatemaltecos en México.
cear Atención de Repatriados, Refugiados y Desplazados
ceh Comisión para el Esclarecimiento Histórico
cev Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad
ciacs Cuerpos Ilegales y Aparatos Clandestinos de Seguridad
ciciacs Comisión de Investigación de los Cuerpos Ilegales y Aparatos Clandestinos de Seguridad
cicies Comisión Internacional Contra la Impunidad en El Salvador
cicig Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala
cidh Comisión Interamericana de Derechos Humanos
cideca Consejo de Investigaciones para el Desarrollo de Centroamérica
cicmhm Centro de Investigación en Conflicto y Memoria Histórica Militar
cien Centro de Investigaciones Económicas Nacionales
cnmh Centro Nacional de Memoria Histórica
cocode Consejos Comunitarios de Desarrollo
codede Consejos Departamentales de Desarrollo
codisra Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo. contra los Pueblos Indígenas en Guatemala
comude Consejos Municipales de Desarrollo
conapep Comisión Nacional para la Investigación sobre la Desaparición de Personas
conavigua Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala
conic Coordinadora Nacional Indígena y Campesina
Corte-idh Corte Interamericana de Derechos Humanos
cpi Corte Penal Internacional
demi Defensoría de la Mujer Indígena
digici Dirección General de Inteligencia Civil
digicri Dirección General de Investigación Criminal
dih Derecho Internacional Humanitario
eln Ejército de Liberación Nacional
epl Ejército Popular de Liberación
erp Ejército Revolucionarios del Pueblo
18 Abreviaciones
fafg Fundación de Antropología Forense de Guatemala
famdegua Asociación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos de Guatemala.
farc Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
fenasteg Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores del Estado
fmln Frente Farabundo Marti para la Liberación Nacional
fsln Frente Sandinista de Liberación Nacional
fundap Fundación para el Desarrollo de Programas Socioeconómicos
gam Grupo de Apoyo Mutuo
iccpg Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala
inacif Instituto Nacional de Ciencias Forenses
ine Instituto Nacional de Estadística
jep Jurisdicción Especial para la Paz
M-19 Movimiento 19 de abril
maccih Misión de Apoyo Contra la Corrupción en Hondura
maql Movimiento Armado Quintín Lame
minugua Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Guatemala
mp Ministerio Público
ocde Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
odhag Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala
oea Organización de los Estados Americanos
Abreviaciones 19