Índice Tomo II
CAPÍTULO II DE LAS DILIGENCIAS PRELIMINARES
Artículo 256. Clases de diligencias preliminares y su solicitud
Jordi Gimeno Bevia
1541
1. Concepto 1543
2. Problemas aplicativos e interpretativos 1544
2.1. Su consideración como actos de jurisdicción voluntaria 1544
2.2. Su carácter instrumental 1544
2.3. El 256 recoge un listado cerrado o numerus clausus de diligencias preliminares 1544
2.4. Proporcionalidad, cautelas y cargas para evitar el abuso por parte del solicitante 1544
2.5. La “justa causa” y la necesidad como presupuestos para la solicitud de las diligencias preliminares 1545
2.6. El modo para declarar bajo juramento o promesa sobre la capacidad, representación o legitimación 1545
2.7. Interpretación restrictiva de la “cosa” objeto de litigio y diferenciación de “documento” 1545
2.8. Diligencias para la concreción de los integrantes del grupo de afectados 1545
2.9. El necesario “principio de prueba” para las diligencias preliminares en procesos de propiedad industrial e intelectual desarrollados a escala comercial (256.1.8º) 1546
3. Legislación 1546
4. Jurisprudencia 1546
5. Esquemas relacionados 1550
6. Formularios relacionados 1550
Artículo 257. Competencia
Jordi Gimeno Bevia
1551
1. Concepto 1551
2. Problemas aplicativos e interpretativos 1551
2.1. Control de oficio 1551
2.2. No cabe declinatoria 1552
3. Legislación 1552
4. Jurisprudencia 1552
5. Esquemas relacionados 1553
Artículo 258. Decisión sobre las diligencias preliminares y recurso 1554
Jordi Gimeno Bevia
1. Concepto 1554
2. Problemas aplicativos e interpretativos 1554
2.1. Interés legítimo y legitimación activa 1554
2.2. La necesidad de la medida solicitada 1555
3. Legislación 1555
4. Jurisprudencia 1555
5. Esquemas relacionados 1556
6. Formularios relacionados 1556
Artículo 259. Citación para la práctica de diligencias preliminares 1557
Jordi Gimeno Bevia
1. Concepto 1557
2. Problemas aplicativos e interpretativos 1558
2.1. La parquedad de la LEC en la determinación de la práctica de las distintas diligencias 1558
3. Legislación 1558
4. Jurisprudencia 1558
5. Esquemas relacionados 1559
Artículo 260. Oposición a la práctica de diligencias preliminares. Efectos de la decisión 1560
Jordi Gimeno Bevia
1. Concepto 1560
2. Problemas aplicativos e interpretativos 1561
2.1. Quizá en algunos supuestos sería mejor llevar a cabo las diligencias inaudita parte 1561
3. Legislación 1561
4. Jurisprudencia 1561
5. Esquemas relacionados 1562
6. Formularios relacionados 1563
Artículo 261. Negativa a llevar a cabo las diligencias 1564
Jordi Gimeno Bevia
1. Concepto 1564
2. Problemas aplicativos e interpretativos 1565
2.1. Contradicción in terminis “negativa” y “desatender” 1565
2.2. Sobre la ambigüedad de la ficta confessio contemplada en este artículo 1565
2.3. El principio de proporcionalidad en la decisión sobre entrada y registro: especial atención a la inviolabilidad del domicilio 1565
3. Legislación 1566
4. Jurisprudencia 1566
5. Esquemas relacionados 1566
6. Formularios relacionados 1566
Artículo 262. Decisión sobre aplicación de la caución 1567
Jordi Gimeno Bevia
1. Concepto 1567
2. Problemas aplicativos e interpretativos 1567
2.1. La ley no fija plazo para la presentación del escrito de solicitud de indemnización 1567
3. Legislación 1568
4. Jurisprudencia 1568
5. Esquemas relacionados 1568
6. Formularios relacionados 1569
Artículo 263. Diligencias preliminares previstas en leyes especiales 1570
Jordi Gimeno Bevia
1. Concepto 1570
2. Problemas aplicativos e interpretativos 1570
3. Legislación 1570
4. Jurisprudencia 1570
5. Esquemas relacionados 1570
CAPÍTULO III
DE LA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS, DICTÁMENES, INFORMES Y OTROS MEDIOS E INSTRUMENTOS
Artículo 264. Documentos procesales 1571
Jordi Gimeno Bevia
1. Concepto 1571
2. Problemas aplicativos e interpretativos 1571
1482 Índice
Tomo II
Tomo II
2.1. Sobre el poder del procurador 1571
2.2. Acreditación de la representación atribuida al litigante 1572
2.3. La acreditación del valor de la cosa litigiosa 1572
3. Legislación 1572
4. Jurisprudencia 1572
5. Esquemas relacionados 1573
Artículo 265. Documentos y otros escritos y objetos relativos al fondo del asunto 1574
Jordi Gimeno Bevia
1. Concepto 1575
2. Problemas aplicativos e interpretativos 1575
2.1. La necesaria presentación de documentos en la demanda y contestación 1575
2.2. La excepción cuando la parte no dispone de los documentos 1575
2.3. Documentos cuya relevancia se descubra con posterioridad a la demanda 1576
2.4. Distinción entre documentos, medios e instrumentos 1576
3. Legislación 1576
4. Jurisprudencia 1576
5. Esquemas relacionados 1577
Artículo 266. Documentos exigidos en casos especiales 1578
Jordi Gimeno Bevia
1. Concepto 1578
2. Problemas aplicativos e interpretativos 1579
2.1. Los documentos exigidos en casos especiales son requisitos de conducción procesal y/o de legitimación 1579
3. Legislación 1579
4. Jurisprudencia 1579
5. Esquemas relacionados 1579
6. Formularios relacionados 1580
Artículo 267. Forma de presentación de los documentos públicos 1581
Jordi Gimeno Bevia
Artículo 268. Forma de presentación de los documentos privados 1581
Jordi Gimeno Bevia
1. Concepto 1581
2. Problemas aplicativos e interpretativos 1582
2.1. Requisito especial en cuanto a la lengua 1582
3. Legislación 1582
4. Jurisprudencia 1582
Artículo 269. Consecuencias de la falta de presentación inicial. Casos especiales 1584
Jordi Gimeno Bevia
1. Concepto 1584
2. Problemas aplicativos e interpretativos 1584
2.1. La carga de incorporación documental se encuentra sometida a una preclusión rígida 1584
3. Legislación 1585
4. Jurisprudencia 1585
Artículo 270. Presentación de documentos en momento no inicial del proceso 1586
Jordi Gimeno Bevia
1. Concepto 1586
2. Problemas aplicativos e interpretativos 1587
2.1. El derecho se declara o niega en el momento de dictar sentencia y puede ocurrir que los documentos se produzcan durante el proceso 1587
1483
Índice
2.2. No se trata de que el documento sea de fecha posterior, sino que acredite un hecho posterior 1587
3. Legislación 1587
4. Jurisprudencia 1587
5. Esquemas relacionados 1588
6. Formularios relacionados 1588
Artículo 271. Preclusión definitiva de la presentación y excepciones a la regla 1589
Jordi Gimeno Bevia
1. Concepto 1589
2. Problemas aplicativos e interpretativos 1589
2.1. La Ley no requiere que el documento sea firme o definitivo 1589
3. Legislación 1590
4. Jurisprudencia 1590
Artículo 272. Inadmisión de documento presentado injustificadamente en momento no inicial del proceso 1591
Jordi Gimeno Bevia
1. Concepto 1591
2. Problemas aplicativos e interpretativos 1591
2.1. Nada impide que puedan emplearse otros medios probatorios 1591
3. Legislación 1591
4. Jurisprudencia 1592
CAPÍTULO IV
DE LAS COPIAS DE LOS ESCRITOS Y DOCUMENTOS Y SU TRASLADO
Artículo 273. Forma de presentación de los escritos y documentos 1593
Marina Martín González
1. Concepto 1594
2. Problemas aplicativos e interpretativos 1594
2.1. El deber y el derecho a relacionarse electrónicamente con la Justicia 1594
2.2. Requisitos técnicos para la presentación electrónica de escritos y documentos 1596
2.3. Excepciones al deber de presentación electrónica de escritos y documentos 1598
3. Legislación 1598
4. Jurisprudencia 1598
5. Esquemas relacionados 1599
6. Formularios relacionados 1599
7. Orientaciones procesales 1599
Artículo 274. Traslado por la oficina judicial de las copias a las otras partes interesadas, cuando no intervengan procuradores ................................................................................................... 1600
Marina Martín González
Artículo 275. Efectos de la no presentación de copias 1600
Marina Martín González
1. Concepto 1600
2. Problemas aplicativos e interpretativos 1601
2.1. La carga procesal de aportar las copias de los escritos y documentos presentados 1601
2.2. Consecuencias del incumplimiento de la carga procesal de aportar las copias 1602
3. Legislación 1603
4. Jurisprudencia 1603
5. Esquemas relacionados 1604
6. Formularios relacionados 1604
1484 Índice
Tomo II
Índice Tomo II
Artículo 276. Traslado de copias de escritos y documentos cuando intervenga procurador 1605
Marina Martín González
Artículo 277. Efectos de la omisión del traslado mediante procurador. 1605
Marina Martín González
1. Concepto 1605
2. Problemas aplicativos e interpretativos 1606
3. Legislación 1608
4. Jurisprudencia 1608
5. Esquemas relacionados 1609
Artículo 278. Efectos del traslado respecto del curso y cómputo de plazos 1610
Marina Martín González
1. Concepto 1610
2. Problemas aplicativos e interpretativos 1610
3. Legislación 1611
4. Jurisprudencia 1611
Artículo 279. Función de las copias 1612
Marina Martín González
Artículo 280. Denuncia de inexactitud de una copia y efectos 1612
Marina Martín González
1. Concepto 1612
2. Problemas aplicativos e interpretativos 1613
3. Legislación 1613
4. Jurisprudencia 1613
5. Esquemas relacionados 1614
6. Formularios relacionados 1614
7. Orientaciones procesales 1614
CAPÍTULO V DE LA PRUEBA DISPOSICIONES GENERALES
SECCIÓN 1ª
DEL OBJETO, NECESIDAD E INICIATIVA DE LA PRUEBA
Artículo 281. Objeto y necesidad de la prueba 1615
Sonia Calaza López
1. Concepto 1615
Artículo 282. Iniciativa de la actividad probatoria 1622
Sonia Calaza López
1. Concepto 1622
2. Problemas aplicativos e interpretativos 1625
3. Legislación 1625
4. Jurisprudencia 1625
Artículo 283. Impertinencia o inutilidad de la actividad probatoria 1626
Sonia Calaza López
1. Concepto 1626
2. Problemas aplicativos e interpretativos 1628
3. Legislación 1628
1485
4. Jurisprudencia 1628
SECCIÓN 1ª BIS
DEL ACCESO A LAS FUENTES DE PRUEBA EN PROCEDIMIENTOS DE RECLAMACIÓN DE DAÑOS POR INFRACCIÓN DEL DERECHO DE LA COMPETENCIA
Artículo 283 bis a.) Exhibición de las pruebas en procesos para el ejercicio de acciones por daños derivados de infracciones del Derecho de la competencia. Documentación relacionada 1629
Enrique Sanjuán y Muñoz
1. Concepto 1630
2. Problemas aplicativos e interpretativos 1631
3. Legislación 1632
4. Jurisprudencia 1632
Artículo 283 bis b). Reglas sobre confidencialidad 1639
Enrique Sanjuán y Muñoz
1. Concepto 1639
2. Problemas aplicativos e interpretativos 1641
3. Legislación 1642
4. Jurisprudencia 1642
4.1. Acceso y Ley de Secretos 1642
4.2. Sala de Datos 1642
4.3. Complemento de otros apartados 1647
4.4. Limitación de comunicación 1648
Artículo 283 bis c). Gastos y caución 1650
Enrique Sanjuán y Muñoz
1. Concepto 1650
2. Problemas aplicativos e interpretativos 1652
3. Legislación 1652
4. Jurisprudencia 1652
Artículo 283 bis d). Competencia 1656
Enrique Sanjuán y Muñoz
1. Concepto 1656
2. Problemas aplicativos e interpretativos 1657
3. Legislación 1657
4. Jurisprudencia 1657
Artículo 283 bis e). Momento para la solicitud de medidas de acceso a fuentes de prueba 1660
Enrique Sanjuán y Muñoz
1. Concepto 1660
2. Problemas aplicativos e interpretativos 1661
3. Legislación 1662
4. Jurisprudencia 1662
4.1. Posibilidad de solicitud en el escrito de demanda y contestación y distinción con la prueba 1662
4.2. Análisis de la prescripción de la acción principal 1662
4.3. Consideración de los daños y perjuicios probables a efectos de caución 1663
4.4. Sobre el inicio del plazo de cómputo para la demanda 1663
1486 Índice
II
Tomo
Artículo 283 bis f). Procedimiento ........................................................................................................ 1664
Enrique Sanjuán y Muñoz
1. Concepto 1664
2. Problemas aplicativos e interpretativos 1666
3. Legislación 1666
4. Jurisprudencia 1666
4.1. Aplicación del precepto 1666
4.2. Estimación parcial 1666
4.3. Valoración en el procedimiento 1666
4.4. Aseguramiento de prueba 1667
4.5. Valoración previa para evitar procedimientos injustificados 1667
Artículo 283 bis g). Ejecución de la medida de acceso a fuentes de prueba 1668
Enrique Sanjuán y Muñoz
Artículo 283 bis h) Consecuencias de la obstrucción a la práctica de las medidas de acceso a fuentes de prueba 1668
Enrique Sanjuán y Muñoz
1. Concepto 1669
2. Problemas aplicativos e interpretativos 1671
3. Legislación 1671
4. Jurisprudencia 1671
Artículo 283 bis i) Exhibición de las pruebas contenidas en un expediente de una autoridad de la competencia 1674
Enrique Sanjuán y Muñoz
Artículo 283 bis j) Límites impuestos al uso de pruebas obtenidas exclusivamente a través del acceso al expediente de una autoridad de la competencia 1675
Enrique Sanjuán y Muñoz
1. Concepto 1676
2. Problemas aplicativos e interpretativos 1678
3. Legislación 1678
4. Jurisprudencia 1678
Artículo 283 bis k) Consecuencias del incumplimiento de las obligaciones de confidencialidad y uso de las fuentes de prueba 1680
Enrique Sanjuán y Muñoz
1. Concepto 1680
2. Problemas aplicativos e interpretativos 1683
3. Legislación 1683
4. Jurisprudencia 1683
SECCIÓN 2ª DE LA PROPOSICIÓN Y ADMISIÓN
Artículo 284. Forma de proposición de la prueba 1684
Sonia Calaza López
1. Concepto 1684
2. Problemas aplicativos e interpretativos 1686
Artículo 285. Resolución sobre la admisibilidad de las pruebas propuestas 1688
Sonia Calaza López
1. Concepto 1688
Índice
II
Tomo
1487
2. Problemas aplicativos e interpretativos 1689
3. Legislación 1689
4. Jurisprudencia 1689
Artículo 286. Hechos nuevos o de nueva noticia. Prueba 1690
Sonia Calaza López
1. Concepto 1690
2. Problemas aplicativos e interpretativos 1692
3. Legislación 1693
4. Jurisprudencia 1693
Artículo 287. Ilicitud de la prueba ......................................................................................................... 1694
Sonia Calaza López
1. Concepto 1694
2. Problemas aplicativos e interpretativos 1696
3. Legislación 1697
4. Jurisprudencia 1697
Artículo 288. Sanciones por no ejecución de la prueba en el tiempo previsto 1698
Sonia Calaza López
1. Concepto 1698
SECCIÓN 3ª
DE OTRAS DISPOSICIONES GENERALES SOBRE PRÁCTICA DE LA PRUEBA
Artículo 289. Forma de practicarse las pruebas 1700
Sonia Calaza López
1. Concepto 1700
Artículo 290. Señalamiento para actos de prueba que se practiquen separadamente 1704
Sonia Calaza López
1. Concepto 1704
Artículo 291. Citación y posible intervención de las partes en la práctica de las pruebas fuera del juicio....................................................................................................................................................... 1706
Sonia Calaza López
1. Concepto 1706
Artículo 292. Obligatoriedad de comparecer a la audiencia. Multas 1708
Sonia Calaza López
1. Concepto 1708
DE
SECCIÓN 4ª
LA ANTICIPACIÓN Y DEL ASEGURAMIENTO DE LA PRUEBA
Artículo 293. Casos y causas de anticipación de la prueba. Competencia 1710
Sonia Calaza López
1. Concepto 1710
2. Problemas aplicativos e interpretativos 1712
3. Legislación 1712
4. Jurisprudencia 1713
1488 Índice
Tomo II
Artículo 294. Proposición de prueba anticipada, admisión, tiempo y recursos ........................ 1714
Sonia Calaza López
1. Concepto 1714
2. Problemas aplicativos e interpretativos 1715
Artículo 295. Práctica contradictoria de la prueba anticipada 1717
Sonia Calaza López
1. Concepto 1717
Artículo 296. Custodia de los materiales de las actuaciones de prueba anticipada 1719
Sonia Calaza López
1. Concepto 1719
Artículo 297. Medidas de aseguramiento de la prueba 1721
Sonia Calaza López
1. Concepto 1721
Artículo 298. Requisitos. Procedimiento para la adopción de las medidas de aseguramiento de la prueba. Contracautelas 1726
Sonia Calaza López
1. Concepto 1727
CAPÍTULO VI
DE LOS MEDIOS DE PRUEBA Y LAS PRESUNCIONES
Artículo 299. Medios de prueba 1731
Manuel Díaz Martínez
Artículo 300. Orden de práctica de los medios de prueba 1731
Manuel Díaz Martínez
1. Concepto 1732
1.1. Medios de prueba y fuentes de prueba 1732
1.2. Orden en la práctica de los medios de prueba 1733
2. Problemas aplicativos e interpretativos 1734
3. Legislación 1734
4. Jurisprudencia 1734
5. Esquemas relacionados 1734
SECCIÓN 1ª
DEL INTERROGATORIO DE LAS PARTES
Artículo 301. Concepto y sujetos del interrogatorio de las partes 1735
Manuel Díaz Martínez
1. Concepto 1735
1.1. Concepto y notas esenciales 1735
1.2. Sujetos 1736
2. Problemas aplicativos e interpretativos 1737
3. Legislación 1737
4. Jurisprudencia 1737
5. Esquemas relacionados 1737
1489
Índice Tomo II
Artículo 302. Contenido del interrogatorio y admisión de las preguntas .................................... 1738
Manuel Díaz Martínez
Artículo 303. Impugnación de las preguntas que se formulen 1738
Manuel Díaz Martínez
Artículo 304. Incomparecencia y admisión tácita de los hechos 1738
Manuel Díaz Martínez
Artículo 305. Modo de responder al interrogatorio 1738
Manuel Díaz Martínez
Artículo 306. Facultades del tribunal e intervención de abogados. Interrogatorio cruzado 1739
Manuel Díaz Martínez
Artículo 307. Negativa a declarar, respuestas evasivas o inconcluyentes y admisión de hechos personales 1739
Manuel Díaz Martínez
1. Concepto 1740
1.1. Cargas de la parte declarante 1740
1.1.1. Deber de comparecencia 1740
1.1.2. Deber de contestar 1741
1.1.3. Deber de responder de manera precisa y concreta 1741
1.2. Procedimiento 1741
2. Problemas aplicativos e interpretativos 1743
3. Legislación 1745
4. Jurisprudencia 1745
4.1. Admisión tácita de los hechos 1745
5. Esquemas relacionados 1746
Artículo 308. Declaración sobre hechos no personales del interrogado 1747
Manuel Díaz Martínez
1. Concepto 1747
1.1. El interrogatorio sobre hechos no personales 1747
1.2. La intervención de un tercero en calidad de interrogado como sustituto de la parte 1748
1.3. La intervención del tercero en calidad de testigo 1748
2. Problemas aplicativos e interpretativos 1749
3. Legislación 1749
4. Jurisprudencia 1749
5. Esquemas relacionados 1749
Artículo 309. Interrogatorio de persona jurídica o de entidad sin personalidad jurídica 1750
Manuel Díaz Martínez
1. Concepto 1750
1.1. Falta de intervención del representante legal en los hechos controvertidos en el proceso 1751
1.2. Falta de intervención del representante en alguno/s hechos sobre los que versen las preguntas 1751
2. Problemas aplicativos e interpretativos 1752
2.1. La intervención de la parte proponente del interrogatorio de persona jurídica o de ente sin personalidad jurídica 1752
2.2. La conducta del representante legal en el ámbito del juicio verbal 1752
3. Legislación 1753
4. Jurisprudencia 1753
5. Esquemas relacionados 1753
Artículo 310. Incomunicación de los declarantes 1754
Manuel Díaz Martínez
1. Concepto 1754
1490 Índice
Tomo II
Índice Tomo II
2. Problemas aplicativos e interpretativos 1754
3. Legislación 1754
4. Jurisprudencia 1754
5. Esquemas relacionados 1755
Artículo 311. Interrogatorio domiciliario 1756
Manuel Díaz Martínez
Artículo 312. Constancia en acta del interrogatorio domiciliario 1756
Manuel Díaz Martínez
Artículo 313. Interrogatorio domiciliario por vía de auxilio judicial 1756
Manuel Díaz Martínez
1. Concepto 1757
2. Problemas aplicativos e interpretativos 1758
3. Legislación 1758
4. Jurisprudencia 1758
5. Esquemas relacionados 1758
6. Formularios relacionados 1758
Artículo 314. Prohibición de reiterar el interrogatorio de las partes ............................................ 1759
Manuel Díaz Martínez
1. Concepto 1759
2. Problemas aplicativos e interpretativos 1759
3. Legislación 1759
4. Jurisprudencia 1759
5. Esquemas relacionados 1760
Artículo 315. Interrogatorio en casos especiales .............................................................................. 1761
Manuel Díaz Martínez
1. Concepto 1761
2. Problemas aplicativos e interpretativos 1762
3. Legislación 1762
4. Jurisprudencia 1763
5. Esquemas relacionados 1763
Artículo 316. Valoración del interrogatorio de las partes................................................................ 1764
Manuel Díaz Martínez
1. Concepto 1764
2. Problemas aplicativos e interpretativos 1765
3. Legislación 1765
4. Jurisprudencia 1765
5. Esquemas relacionados 1765
SECCIÓN 2ª DE LOS DOCUMENTOS PÚBLICOS
Artículo 317. Clases de documentos públicos 1766
Manuel Díaz Martínez
1. Concepto 1766
1.1. Concepto de prueba documental y de documento 1766
1.2. Clasificación de documentos públicos 1767
2. Problemas aplicativos e interpretativos 1768
1491
3. Legislación 1768
4. Jurisprudencia 1768
5. Esquemas relacionados 1768
Artículo 318. Modo de producción de la prueba por documentos públicos 1769
Manuel Díaz Martínez
1. Concepto 1769
1.1. Momento procesal 1769
1.1.1. Regla general 1769
1.1.2. Excepciones 1770
1.2. Clases de documentos públicos y forma de aportación 1771
2. Problemas aplicativos e interpretativos 1772
3. Legislación 1772
4. Jurisprudencia 1772
5. Esquemas relacionados 1772
Artículo 319. Fuerza probatoria de los documentos públicos 1773
Manuel Díaz Martínez
Artículo 320. Impugnación del valor probatorio del documento público. Cotejo o comprobación 1773
Manuel Díaz Martínez
Artículo 321. Testimonio o certificación incompletos 1774
Manuel Díaz Martínez
Artículo 322. Documentos públicos no susceptibles de cotejo o comprobación 1774
Manuel Díaz Martínez
1. Concepto 1774
1.1. Reconocimiento o impugnación y verificación de su autenticidad 1774
1.2. Valor probatorio 1775
2. Problemas aplicativos e interpretativos 1777
2.1. Matizaciones en relación con las copias simples 1777
3. Legislación 1777
4. Jurisprudencia 1778
5. Esquemas relacionados 1778
Artículo 323. Documentos públicos extranjeros 1779
Manuel Díaz Martínez
1. Concepto 1779
2. Problemas aplicativos e interpretativos 1780
3. Legislación 1780
4. Jurisprudencia 1780
5. Esquemas relacionados 1781
SECCIÓN 3ª DE LOS DOCUMENTOS PRIVADOS
Artículo 324. Clases de documentos privados 1782
Manuel Díaz Martínez
Artículo 325. Modo de producción de la prueba 1782
Manuel Díaz Martínez
Artículo 326. Fuerza probatoria de los documentos privados 1782
Manuel Díaz Martínez
1492 Índice
II
Tomo