1_9788411694469

Page 1

ACCESO GRATIS a la Lectura en la Nube

Para visualizar el libro electrónico en la nube de lectura envíe junto a su nombre y apellidos una fotografía del código de barras situado en la contraportada del libro y otra del ticket de compra a la dirección:

ebooktirant@tirant.com

En un máximo de 72 horas laborables le enviaremos el código de acceso con sus instrucciones.

La visualización del libro en NUBE DE LECTURA excluye los usos bibliotecarios y públicos que puedan poner el archivo electrónico a disposición de una comunidad de lectores. Se permite tan solo un uso individual y privado.

MANUAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL

COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH

María José Añón Roig

Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia

Ana Cañizares Laso

Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Málaga

Jorge A. Cerdio Herrán

Catedrático de Teoría y Filosofía de Derecho.

Instituto Tecnológico Autónomo de México

José Ramón Cossío Díaz

Ministro en retiro de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación y miembro de El Colegio Nacional

María Luisa Cuerda Arnau

Catedrática de Derecho Penal de la Universidad Jaume I de Castellón

Carmen Domínguez Hidalgo

Catedrática de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot

Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Owen Fiss

Catedrático emérito de Teoría del Derecho de la Universidad de Yale (EEUU)

José Antonio García-Cruces González

Catedrático de Derecho Mercantil de la UNED

José Luis González Cussac

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia

Luis López Guerra

Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid

Ángel M. López y López

Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla

Marta Lorente Sariñena

Catedrática de Historia del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid

Javier de Lucas Martín

Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad de Valencia

Víctor Moreno Catena

Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid

Francisco Muñoz Conde

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

Angelika Nussberger

Catedrática de Derecho Constitucional e Internacional en la Universidad de Colonia (Alemania)

Miembro de la Comisión de Venecia

Héctor Olasolo Alonso

Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario (Colombia) y Presidente del Instituto Ibero-Americano de La Haya (Holanda)

Luciano Parejo Alfonso

Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid

Consuelo Ramón Chornet

Catedrática de Derecho Internacional

Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia

Tomás Sala Franco

Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia Ignacio Sancho Gargallo Magistrado de la Sala Primera (Civil) del Tribunal Supremo de España

Elisa Speckmann Guerra

Directora del Instituto de Investigaciones

Históricas de la UNAM

Ruth Zimmerling

Catedrática de Ciencia Política de la Universidad de Mainz (Alemania)

Fueron miembros de este Comité:

Emilio Beltrán Sánchez, Rosario Valpuesta Fernández y Tomás S. Vives Antón

Procedimiento de selección de originales, ver página web: www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales

MANUAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL

10ª Edición

Coordinadores

Rodrigo Bercovitz Rodríguez-Cano

Alfonso González Gozalo

Autores

Rodrigo Bercovitz Rodríguez-Cano

Germán Bercovitz Álvarez

María del Pilar Cámara Águila

José Carlos Erdozain López

Ignacio Garrote Fernández-Díez

Alfonso González Gozalo

Sebastián López Maza

Juan José Marín López

Pascual Martínez Espín

Gemma Minero Alejandre

Nieves Moralejo Imbernón

Fernando Morillo González

Rafael Sánchez Aristi

tirant lo blanch

Valencia, 2023

Copyright ® 2023

Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor.

En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com.

© TIRANT LO BLANCH

EDITA: TIRANT LO BLANCH

C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia

TELFS.: 96/361 00 48 - 50

FAX: 96/369 41 51

Email: tlb@tirant.com

www.tirant.com

Librería virtual: www.tirant.es

DEPÓSITO LEGAL: V--2023

ISBN: 978-84-1169-445-2

Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant.net/index.php/empresa/politicasde-empresa nuestro procedimiento de quejas.

Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf

© Rodrigo Bercovitz Rodríguez-Cano y otros
Índice Prólogo 17 Tema 1 INTRODUCCIÓN A LA PROPIEDAD INTELECTUAL 1. PROPIEDAD INTELECTUAL, CULTURA Y MERCADO 19 2. EL DERECHO DE AUTOR 19 2.1. Cuestiones terminológicas ....................................................................... 19 2.2. La obra como objeto inmaterial del derecho de autor .......................... 21 2.3. El derecho de autor como derecho de propiedad ................................. 22 2.4. El derecho de autor y la posesión 23 2.5. El contenido del derecho de autor. Los derechos de explotación 24 2.6. Duración del derecho de autor ............................................................... 25 2.7. Las facultades o derechos de remuneración ........................................... 26 2.8. Las facultades o derechos morales 27 2.9. Naturaleza jurídica del derecho de autor 27 2.10. Derecho de autor y copyright .................................................................. 29 3. EL AUTOR ......................................................................................................... 30 3.1. La atribución del derecho de autor en régimen de gananciales ........... 31 3.2. La atribución de la autoría a las personas jurídicas 31 3.3. Atribución de la autoría y legitimación para ejercer el derecho 32 4. LOS DEMÁS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL ........................ 32 4.1. El derecho de los artistas .......................................................................... 34 4.2. Duración .................................................................................................... 35 4.3. El derecho sui generis 36 5. CONCURRENCIA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y OTROS DERECHOS .................................................................................................................. 37 6. ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LPI Y TRATADOS INTERNACIONALES ...................................................................................................................... 41 7. LAS DIRECTIVAS DE LA UNIÓN EUROPEA SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL 46 8. EVOLUCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN ESPAÑA 49 9. PANORAMA ACTUAL Y RETOS DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 56 BIBLIOGRAFÍA 58 Tema 2 LA OBRA 1. CONSIDERACIONES GENERALES 61 2. LA OBRA COMO CREACIÓN ORIGINAL 62
8 Índice 3. OTROS ASPECTOS DE LA OBRA 70 4. LAS OBRAS ILÍCITAS 72 5. EL MEDIO DE EXPRESIÓN O SOPORTE DE LA OBRA 73 6. LAS OBRAS LITERARIAS O DEL LENGUAJE 74 7. LAS OBRAS MUSICALES ................................................................................. 75 8. LAS OBRAS PLÁSTICAS Y FOTOGRÁFICAS ................................................. 77 9. LAS OBRAS ESCÉNICAS .................................................................................. 82 10. LA OBRA MULTIMEDIA. EN PARTICULAR, LOS VIDEOJUEGOS. ........... 84 11. LAS OBRAS DERIVADAS O COMPUESTAS ................................................... 87 12. COLECCIONES Y BASES DE DATOS .............................................................. 91 13. LAS OBRAS EN COLABORACIÓN ................................................................. 92 14. LAS OBRAS COLECTIVAS 95 BIBLIOGRAFÍA 97 Tema 3 LOS DERECHOS DE EXPLOTACIÓN 1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 99 2. EL DERECHO DE REPRODUCCIÓN 100 3. EL DERECHO DE DISTRIBUCIÓN 102 4. EL DERECHO DE COMUNICACIÓN PÚBLICA 109 4.1. Concepto ................................................................................................... 109 4.2. Modalidades .............................................................................................. 113 4.3. Comunicación por cable y por satélite .................................................... 115 5. EL DERECHO DE TRANSFORMACIÓN 117 6. DURACIÓN DE LOS DERECHOS DE EXPLOTACIÓN 118 6.1. Principio general 118 6.2. Reglas especiales en función del tipo de obra o la forma de divulgación ............................................................................................................ 119 6.3. La importancia del régimen de derecho transitorio. La doctrina del caso Phil Collins 121 7. LOS LÍMITES A LOS DERECHOS PATRIMONIALES EXCLUSIVOS 123 7.1. Introducción ............................................................................................. 123 7.2. Reproducciones provisionales ................................................................. 125 7.3. Copia privada 127 7.4. Seguridad y procedimientos oficiales 129 7.5. Accesibilidad para personas con discapacidad ....................................... 130 7.6. Límites para fines docentes y de investigación ....................................... 132 7.6.1. Cita 132 7.6.2. Ilustración de la enseñanza y la investigación científica 134 7.7. Límites relativos a los medios de comunicación ..................................... 139 7.7.1. Revistas de prensa ........................................................................ 139 7.7.2. Buscadores 140
9 Índice 7.7.3. Trabajos sobre temas de actualidad y obras de carácter oral 141 7.7.4. Obras vistas u oídas con ocasión de acontecimientos de actualidad .............................................................................................. 142 7.8. Obras situadas en vías públicas ................................................................ 143 7.9. Límites relacionados con las entidades de radiodifusión 144 7.10. Límites a favor de bibliotecas, museos y archivos 146 7.10.1. Reproducción de obras para fines de investigación y conservación................................................................................................ 147 7.10.2. Préstamo de obras 148 7.10.3. Comunicación pública de obras a través de terminales especializados ........................................................................................... 149 7.10.4. Obras huérfanas ........................................................................... 150 7.10.5. Obras y prestaciones fuera del circuito comercial 153 7.11. Uso de obras en actos oficiales y ceremonias religiosas 156 7.12. Parodia y pastiche ..................................................................................... 157 7.13. La minería de textos y datos..................................................................... 159 7.14. La regla de los tres pasos 161 BIBLIOGRAFÍA 163 Tema 4 EL DERECHO MORAL DEL AUTOR 1. CONTENIDO DEL DERECHO MORAL DEL AUTOR 167 1.1. Introducción 167 1.2. El derecho de divulgación ........................................................................ 168 1.3. El derecho de paternidad......................................................................... 170 1.4. El derecho a la integridad ........................................................................ 171 1.5. El derecho de modificación 175 1.6. El derecho de retirada o de arrepentimiento ......................................... 176 1.7. El derecho de acceso ................................................................................ 177 2. EL DERECHO MORAL EN INTERNET .......................................................... 178 3. LA DURACIÓN DEL DERECHO MORAL ...................................................... 179 4. LA TRANSMISIÓN Y EL EJERCICIO DEL DERECHO MORAL TRAS LA MUERTE DEL AUTOR 180 4.1. Introducción ............................................................................................. 180 4.2. Sujetos legitimados ................................................................................... 181 4.3. El ejercicio del derecho de divulgación tras la muerte del autor .......... 183 BIBLIOGRAFÍA 183 Tema 5
DERECHO DE PARTICIPACIÓN Y EL DERECHO DE COMPENSACIÓN EQUITATIVA POR COPIA PRIVADA 1. INTRODUCCIÓN 185
EL
10 Índice 2. EL DERECHO DE PARTICIPACIÓN EN REVENTA DE ORIGINALES PLÁSTICOS ................................................................................................................. 186 2.1. Origen de este derecho ............................................................................ 186 2.2. Concepto, fundamento y naturaleza ....................................................... 186 2.3. Objeto y transmisiones comprendidas 188 2.4. Observaciones sobre el procedimiento 191 2.5. La diversa regulación internacional. La Directiva 2001/84/CE ............ 193 3. LA COMPENSACIÓN EQUITATIVA POR COPIA PRIVADA ........................ 194 3.1. El art. 25 la LPI y sus antecedentes normativos ...................................... 194 3.2. El concepto autónomo de compensación equitativa 197 3.3. Principales características de la compensación equitativa ..................... 199 3.4. Acreedores de la compensación equitativa ............................................. 201 3.5. Deudores de la compensación equitativa ................................................ 203 3.6. Determinación de los equipos y soportes gravados con la compensación ............................................................................................................ 205 3.7. Reglas de exención y reembolso del pago .............................................. 207 3.8. Gestión colectiva del derecho de compensación equitativa .................. 210 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 211 Tema 6 LA TRANSMISIÓN DE LOS DERECHOS DE AUTOR 1. LA REGULACIÓN DE LOS NEGOCIOS TRANSMISIVOS............................ 213 2. LA POSIBILIDAD DE TRANSMISIÓN TOTAL Y ABSOLUTA DEL DERECHO DE AUTOR 214 3. EL CARÁCTER OBLIGACIONAL O REAL DEL DERECHO TRANSMITIDO ....................................................................................................................... 215 4. CAPACIDAD Y REQUISITOS FORMALES DE LA TRANSMISIÓN .............. 218 5. LA IRRELEVANCIA DE LA CESIÓN DEL SOPORTE A EFECTOS DE TRANSMISIÓN DEL DERECHO DE AUTOR. LA PRESUNCIÓN DE CESIÓN DEL ART. 56.2 LPI COMO EXCEPCIÓN 219 6. LÍMITES OBJETIVOS A LA CESIÓN DE DERECHOS. OBRA FUTURA Y MODALIDADES DESCONOCIDAS ................................................................. 222 7. LA REGULACIÓN DE LAS MODALIDADES DE CESIÓN. INTERPRETACIÓN Y PRESUNCIONES LEGALES ............................................................... 224 8. LA CESIÓN EN EXCLUSIVA Y LA CESIÓN NO EXCLUSIVA ...................... 225 9. EL CONFLICTO ENTRE VARIOS CESIONARIOS EN EXCLUSIVA ............ 228 10. LA CONTRAPRESTACIÓN: EL PRINCIPIO DE REMUNERACIÓN PROPORCIONAL Y SUS EXCEPCIONES. LA ACCIÓN DE REVISIÓN DE REMUNERACIONES.............................................................................................. 229 11. LOS DERECHOS DE LOS AUTORES ASALARIADOS .................................. 233 12. OBRAS HECHAS POR ENCARGO .................................................................. 240 13. PUBLICACIONES PERIÓDICAS ..................................................................... 244
11 Índice 14. HIPOTECA Y EMBARGO DE LOS DERECHOS DE EXPLOTACIÓN 245 14.1. Hipoteca de los derechos de explotación ............................................... 246 14.2. Embargo de los frutos o productos derivados de los derechos de explotación ......................................................................................................... 248 14.3. Créditos por la cesión de los derechos de explotación 249 15. EL LLAMADO «CONOCIMIENTO LIBRE». LAS LICENCIAS CREATIVE COMMONS ........................................................................................................ 250 16. TRANSMISIÓN MORTIS CAUSA ...................................................................... 252 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 255 Tema 7 LOS CONTRATOS DE EXPLOTACIÓN DE LOS DERECHOS DE AUTOR 1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 257 2. EL CONTRATO DE EDICIÓN ......................................................................... 257 2.1. Concepto y caracteres ............................................................................... 257 2.2. Sujetos intervinientes 259 2.3. Objeto del contrato y alcance de la cesión que comprende 260 2.4. Contenido mínimo ................................................................................... 264 2.5. Obligaciones de las partes ........................................................................ 267 2.5.1. Obligaciones del editor 267 2.5.2. Obligaciones del autor 269 2.6. Dinámica del contrato .............................................................................. 271 2.6.1. Venta como saldo y destrucción de la edición ........................... 271 2.6.2. Resolución del contrato 272 2.6.3. Extinción del contrato 273 2.7. El contrato de edición musical ................................................................ 274 3. EL CONTRATO DE REPRESENTACIÓN TEATRAL Y EJECUCIÓN MUSICAL ..................................................................................................................... 276 3.1. Alcance de la cesión que comprende 278 3.2. Obligaciones de las partes 279 3.2.1. Obligaciones del cesionario o empresario ................................. 279 3.2.2. Obligaciones del autor ................................................................. 281 3.3. Resolución y extinción 281 BIBLIOGRAFÍA 282 Tema 8 LA OBRA AUDIOVISUAL 1. EL RÉGIMEN ESPECIAL DE LA OBRA AUDIOVISUAL ............................... 283 2. EL CONCEPTO DE OBRA AUDIOVISUAL 284 3. LOS AUTORES DE LA OBRA AUDIOVISUAL 286 4. LA CESIÓN DE LOS DERECHOS PATRIMONIALES AL PRODUCTOR Y LA EXPLOTACIÓN DE LA OBRA AUDIOVISUAL ........................................ 288 4.1. Los contratos de producción ................................................................... 289
12 Índice 4.2. Los contratos de transformación de obras preexistentes 291 4.3. La explotación de la obra audiovisual ..................................................... 292 5. EL DERECHO DE REMUNERACIÓN DE LOS AUTORES ........................... 292 6. ESPECIALIDADES DEL DERECHO MORAL ................................................. 294 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 295 Tema 9 PROGRAMAS DE ORDENADOR 1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 297 2. CONCEPTO DE PROGRAMA DE ORDENADOR. ÁMBITO DE PROTECCIÓN JURÍDICA. LA ORIGINALIDAD DEL SOFTWARE............................... 300 3. LA TITULARIDAD DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL SOBRE UN PROGRAMA DE ORDENADOR 303 4. CONTENIDO DE LOS DERECHOS DE EXPLOTACIÓN 305 4.1. Los derechos de explotación ................................................................... 305 4.2. Sobre el uso personal ............................................................................... 309 5. LÍMITES A LOS DERECHOS DE EXPLOTACIÓN ........................................ 310 5.1. Actos necesarios para la utilización, mantenimiento y corrección de errores 310 5.2. Copia de seguridad ................................................................................... 311 5.3. Ingeniería inversa ..................................................................................... 312 5.4. Versiones sucesivas 312 5.5. Descompilación e interoperabilidad 313 6. ASPECTOS REGISTRALES 314 7. INFRACCIÓN DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL SOBRE UN PROGRAMA DE ORDENADOR. MEDIDAS DE PROTECCIÓN FRENTE A INFRACCIONES ............................................................................................. 315 8. DURACIÓN DE LOS DERECHOS DE AUTOR SOBRE UN PROGRAMA INFORMÁTICO 316 BIBLIOGRAFÍA 316 Tema 10 LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE LOS ARTISTAS 1. INTRODUCCIÓN 317 2. DEFINICIÓN DE ARTISTAS INTÉRPRETES O EJECUTANTES. LA ACTUACIÓN PROTEGIDA ........................................................................................... 319 3. LOS DERECHOS PATRIMONIALES ............................................................... 321 3.1. El contenido patrimonial del derecho conexo de los artistas ............... 321 3.2. Los derechos patrimoniales expresamente reconocidos a los artistas 322 3.2.1. El derecho de fijación 322 3.2.2. El derecho de reproducción ....................................................... 322 3.2.3. El derecho de comunicación pública ......................................... 324
13 Índice 3.2.4. El derecho de distribución 327 3.3. La cesión de los derechos de explotación ............................................... 328 3.4. La duración de los derechos patrimoniales ............................................ 332 3.5. Medidas asociadas a la ampliación del plazo de protección de los fonogramas y las actuaciones fijadas en los mismos 334 3.5.1. La facultad resolutoria por falta de explotación del fonograma .................................................................................................. 335 3.5.2. La remuneración anual adicional ............................................... 337 3.5.3. El cese de las reducciones sobre royalties pactadas en el contrato 338 4. LOS DERECHOS MORALES ............................................................................ 338 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 339 Tema 11 LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE LOS PRODUCTORES 1. RÉGIMEN LEGAL DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE LOS PRODUCTORES FONOGRÁFICOS Y AUDIOVISUALES 341 2. CONSIDERACIONES COMUNES A LOS PRODUCTORES FONOGRÁFICOS Y AUDIOVISUALES ........................................................................................... 342 3. EL DERECHO CONEXO DE LOS PRODUCTORES FONOGRÁFICOS ...... 344 3.1. El objeto del derecho conexo de los productores fonográficos: el fonograma 344 3.2. El concepto de productor de fonogramas 345 3.3. El contenido del derecho conexo del productor de fonogramas ......... 346 3.3.1. El derecho de reproducción ....................................................... 347 3.3.2. El derecho de comunicación pública ......................................... 348 3.3.3. El derecho de distribución 350 3.3.4. La duración del derecho conexo de los productores de fonogramas ........................................................................................... 351 4. EL DERECHO CONEXO DE LOS PRODUCTORES AUDIOVISUALES ..... 352 4.1. Los conceptos de grabación audiovisual y productor de grabaciones audiovisuales 352 4.2. El contenido del derecho conexo de los productores de grabaciones audiovisuales ............................................................................................. 353 4.2.1. Los derechos de reproducción y distribución ............................ 353 4.2.2. El derecho de comunicación pública 354 4.2.3. Los derechos de explotación sobre las fotografías realizadas en el proceso de producción ............................................................ 355 4.3. La duración del derecho conexo de los productores de grabaciones audiovisuales 356 BIBLIOGRAFÍA 356
14 Índice Tema 12 OTROS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL 1. DERECHOS DE LAS ENTIDADES DE RADIODIFUSIÓN 359 1.1. Objeto de protección................................................................................ 359 1.2. Aplicación del principio del país de origen a los servicios en línea ...... 360 1.3. Concepto de entidad de radiodifusión 361 1.4. Los derechos de explotación reconocidos a favor de las entidades de radiodifusión ............................................................................................. 361 1.5. Duración de los derechos de explotación ............................................... 365 2. LA PROTECCIÓN DE LAS MERAS FOTOGRAFÍAS...................................... 365 3. LA PROTECCIÓN DE DETERMINADAS PRODUCCIONES EDITORIALES 371 3.1. Obras inéditas en el dominio público ..................................................... 371 3.2. Las obras no protegidas ............................................................................ 373 3.3. Las publicaciones de prensa .................................................................... 375 4. LA PROTECCIÓN DE LAS BASES DE DATOS 379 4.1. La protección por el derecho de autor 381 4.2. El derecho sui generis sobre las bases de datos ...................................... 384 4.2.1. Objeto de protección ................................................................... 384 4.2.2. Beneficiarios de la protección del derecho sui generis 386 4.2.3. Contenido del derecho 387 4.2.4. Titular del derecho ...................................................................... 390 4.2.5. Derechos y obligaciones del usuario legítimo ............................ 391 4.2.6. Excepciones al derecho sui generis 392 4.2.7. Plazo de protección 392 4.3. Salvaguarda de aplicación de otras disposiciones ................................... 393 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 394 Tema 13 LAS ENTIDADES DE GESTIÓN 1. PRECEDENTES Y FUNCIÓN DE LAS ENTIDADES: LA GESTIÓN COLECTIVA DE LOS DERECHOS ............................................................................... 397 2. EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ENTIDADES DE GESTIÓN .................... 399 2.1. Concepto de entidad de gestión y autorización administrativa 399 2.2. Los organismos de gestión independiente 402 2.3. Los estatutos de las entidades de gestión y su organización .................. 403 2.4. La legitimación de las entidades de gestión............................................ 405 2.5. El contrato de gestión y la gestión colectiva obligatoria ........................ 407 2.6. El reparto de los derechos recaudados 410 2.7. Las obligaciones de las entidades de gestión .......................................... 411 2.8. Función social y documentación contable de las entidades de gestión 416 3. LAS FACULTADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN RELACIÓN CON LAS ENTIDADES DE GESTIÓN Y LOS OPERADORES DE GESTIÓN INDEPENDIENTE 418
15 Índice 4. LAS LICENCIAS MULTITERRITORIALES DE DERECHOS EN LÍNEA SOBRE OBRAS MUSICALES ............................................................................ 420 5. LA COMISIÓN DE PROPIEDAD INTELECTUAL .......................................... 424 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 426 Tema 14 PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL 1. ACCIONES CIVILES.......................................................................................... 429 1.1. Aspectos generales .................................................................................... 429 1.2. Competencia objetiva y territorial ........................................................... 430 1.3. Procedimiento 432 1.4. Acumulación de acciones ......................................................................... 432 1.5. Representación y dirección técnica ......................................................... 433 1.6. Legitimación activa y pasiva ..................................................................... 433 1.7. Prescripción 436 1.8. La acción de cesación 437 1.8.1. Las medidas de cesación .............................................................. 437 1.8.2. Destrucción de bienes y entrega a cuenta .................................. 438 1.9. Indemnización de daños 438 1.9.1. La opción indemnizatoria 438 1.9.2. Cálculo de la indemnización por las consecuencias económicas negativas ........................................................................................ 440 1.9.3. La remuneración hipotética como indemnización 441 1.9.4. El daño moral 442 1.10. Medidas cautelares .................................................................................... 443 1.10.1. Objeto y regulación ...................................................................... 443 1.10.2. Tipos de medidas 443 1.10.3. Los requisitos para la adopción de las medidas cautelares 445 1.10.4. Procedimiento .............................................................................. 446 1.11. Diligencias preliminares ........................................................................... 446 1.11.1. Objeto y regulación 446 1.11.2. Tipos de diligencias preliminares 447 1.11.3. Procedimiento .............................................................................. 449 1.12. Medidas de aseguramiento de la prueba ................................................ 450 2. ACCIONES PENALES ....................................................................................... 451 2.1. Tipo básico: la explotación ilícita (art. 270 CP) 451 2.2. El tipo agravado (art. 271 CP) 452 2.3. El tipo atenuado (art. 270.4 CP) .............................................................. 452 3. ACCIONES ADMINISTRATIVAS...................................................................... 453 3.1. El procedimiento administrativo de salvaguarda de los derechos de propiedad intelectual 453 3.1.1. Aspectos generales 453 3.1.2. Ámbito de aplicación ................................................................... 454 3.1.3. Legitimación activa ...................................................................... 455 3.1.4. Legitimación pasiva 455
16 Índice 3.1.5. El procedimiento 456 3.2. Competencia gubernativa en espectáculos teatrales .............................. 460 3.3. La suspensión de espectáculos públicos por razones de policía............ 461 4. LA RESPONSABILIDAD DE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN POR VULNERACIONES DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL 461 5. LA RESPONSABILIDAD POR EL USO DE CONTENIDOS PROTEGIDOS POR PARTE DE PRESTADORES DE SERVICIOS PARA COMPARTIR CONTENIDOS EN LÍNEA......................................................................................... 465 6. SÍMBOLOS O INDICACIONES DE LA RESERVA DE DERECHOS ............. 469 7. EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL..................................... 471 7.1. Concepto y caracteres 471 7.2. Ordenación del Registro .......................................................................... 473 7.3. Actos y derechos inscribibles. Procedimiento de inscripción ................ 474 7.4. Eficacia y publicidad del registro ............................................................. 477 BIBLIOGRAFÍA 478 Tema 15 TUTELA DE LAS MEDIDAS TECNOLÓGICAS DE PROTECCIÓN Y DE LA INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DE DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL
LA TUTELA DE LAS MEDIDAS TECNOLÓGICAS DE PROTECCIÓN....... 481 1.1. Las medidas tecnológicas eficaces. Definición 481 1.2. Actos individuales de elusión y «actos preparatorios» de la elusión 485 1.3. Límites o excepciones a la propiedad intelectual y medidas tecnológicas .............................................................................................................. 487 1.3.1. Obras y prestaciones con protección tecnológica, pero que no se licencian a través de Internet 487 1.3.2. Obras y prestaciones con protección tecnológica licenciadas a través de un contrato on-line ........................................................ 491 2. LA PROTECCIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DE DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL 492 2.1. La definición de «información para la gestión de derechos» 493 2.2. La sanción contra la supresión o alteración no autorizada de la información para la gestión de derechos ........................................................ 495 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 496
1.

Prólogo

La presente edición actualiza todo el contenido de la obra, reflejando el impacto que desde la última edición, publicada en 2019, han tenido en materia de propiedad intelectual las llamadas tecnologías disruptivas, como los NFts, así como los últimos desarrollos de la inteligencia artificial.

Con todo, la principal aportación de esta edición consiste en introducir las modificaciones derivadas de la incorporación al derecho español de la Directiva (UE) 2019/789 del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de abril de 2019, por la que se establecen normas sobre el ejercicio de los derechos de autor y derechos afines aplicables a determinadas transmisiones en línea de los organismos de radiodifusión y a las retransmisiones de programas de radio y televisión, y por la que se modifica la Directiva 93/83/ CEE, y la Directiva (UE) 2019/790 del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de abril de 2019,sobre los derechos de autor y derechos afines en el mercado único digital, y por la que se modifican las Directivas 96/9/CE y 2001/29/CE. Dicha incorporación tuvo lugar a través del Real Decreto-Ley 24/2021, de 2 de noviembre. En él se transponen diversas Directivas comunitarias, pendientes en ese momento de transposición. En lo que nos afecta, se optó por una transposición especialmente compleja, dejando una parte dentro y otra fuera del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Ello conllevó desde el principio importantes problemas de encaje con la regulación del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, en aquellos puntos que quedaban afectados por la reforma. Una vez convalidado el Real Decreto-Ley en el Parlamento, se procedió a su tramitación como proyecto de ley, por la vía de urgencia. A la espera de esa Ley, y en la confianza de que en ella se vendrían a mejorar los distintos aspectos polémicos que el Real Decreto-Ley 24/2021 había generado, paralizamos la presente edición de esta obra. Lo que era una tramitación por la vía de urgencia, ha quedado, por lo que parece, en el dique seco de las innumerables prórrogas del plazo de enmiendas. Recientemente, el Proyecto de Ley del Cine y de la Cultura Audiovisual, que ha comenzado su tramitación parlamentaria a finales de enero de 2023, incorpora en su disposición final cuarta una modificación del art. 32 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, afectando así al art. 68 del citado Real Decreto-Ley 24/2021, una de las normas que más problemas había generado.

El CIPI (Centro de Investigación en Propiedad Intelectual de la UAM) asume, junto con la editorial Tirant lo Blanch, esta nueva edición de nues-

tro Manual de Propiedad Intelectual. Creado bajo mi dirección en junio de 2021, el CIPI es el primer centro universitario español dedicado al estudio de la propiedad intelectual. Pretende convertirse en un centro de referencia sobre la misma.

Madrid, febrero de 2023

18 Prólogo

Introducción a la propiedad intelectual *

1. PROPIEDAD INTELECTUAL, CULTURA Y MERCADO

Hablar de propiedad intelectual es hablar de discos, videos, libros, prensa, radio, televisión, cine, espectáculos, discotecas, programas de ordenador, videojuegos, bases de datos, Internet… Cada vez que compramos o nos descargamos discos, videos, libros, prensa, escuchamos la radio, vemos la televisión o un espectáculo, accedemos a un sitio de Internet con algún contenido cultural, o simplemente utilizamos nuestro ordenador personal, estamos obteniendo bienes o servicios protegidos por la propiedad intelectual. Lo que quiere decir que los titulares de los derechos de propiedad intelectual que afectan a tales bienes o servicios deben percibir directa o indirectamente alguna compensación económica por el uso que estamos haciendo de sus derechos. De una u otra forma esa compensación económica es asumida por todos nosotros, consumidores de bienes y servicios culturales, mediante el pago del correspondiente precio de mercado. Hablar de propiedad intelectual es hablar de cultura, de su generación, de su difusión y, como puente entre aquélla y éstas, del mercado de la cultura, basado como el resto del mercado en el reconocimiento de la propiedad privada y de la libertad de empresa (arts. 33 y 38 CE).

2. EL DERECHO DE AUTOR

2.1. Cuestiones terminológicas

Nuestra Ley de Propiedad Intelectual (LPI) regula el derecho de autor (Libro I) —propiedad intelectual en sentido estricto— y otros derechos vecinos, conexos o afines al derecho de autor (así los denomina la doctrina), que la LPI califica también de propiedad intelectual —otros derechos

1
Tema
* Por Rodrigo Bercovitz Rodríguez-Cano, actualizado por Alfonso González Gozalo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.