1_9788411301220

Page 1

LA IDENTIDAD EUROPEA ANTE EL RETO MULTICULTURAL Y EL PLURALISMO

JURÍDICO: ESTUDIOS SOBRE DERECHO, EDUCACIÓN, CULTURA, SEGURIDAD, FAMILIA Y MEDIOAMBIENTE EN UN ESCENARIO DE CRECIENTE DESINFORMACIÓN

COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH

María José Añón Roig

Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia

Ana Cañizares Laso

Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Málaga

Jorge A. Cerdio Herrán

Catedrático de Teoría y Filosofía de Derecho.

Instituto Tecnológico Autónomo de México

José Ramón Cossío Díaz

Ministro en retiro de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación y miembro de El Colegio Nacional

María Luisa Cuerda Arnau

Catedrática de Derecho Penal de la Universidad Jaume I de Castellón

Carmen Domínguez Hidalgo

Catedrática de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot

Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Owen Fiss

Catedrático emérito de Teoría del Derecho de la Universidad de Yale (EEUU)

José Antonio García-Cruces González

Catedrático de Derecho Mercantil de la UNED

José Luis González Cussac

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia

Luis López Guerra

Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid

Ángel M. López y López

Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla

Marta Lorente Sariñena

Catedrática de Historia del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid

Javier de Lucas Martín

Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad de Valencia

Víctor Moreno Catena

Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid

Francisco Muñoz Conde

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

Angelika Nussberger

Catedrática de Derecho Constitucional e Internacional en la Universidad de Colonia (Alemania)

Miembro de la Comisión de Venecia

Héctor Olasolo Alonso

Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario (Colombia) y

Presidente del Instituto Ibero-Americano de La Haya (Holanda)

Luciano Parejo Alfonso

Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid

Consuelo Ramón Chornet

Catedrática de Derecho Internacional

Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia

Tomás Sala Franco

Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia

Ignacio Sancho Gargallo

Magistrado de la Sala Primera (Civil) del Tribunal Supremo de España

Elisa Speckmann Guerra

Directora del Instituto de Investigaciones

Históricas de la UNAM

Ruth Zimmerling

Catedrática de Ciencia Política de la Universidad de Mainz (Alemania)

Fueron miembros de este Comité:

Emilio Beltrán Sánchez, Rosario Valpuesta Fernández y Tomás S. Vives Antón

Procedimiento de selección de originales, ver página web:

www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales

LA IDENTIDAD EUROPEA ANTE

EL RETO MULTICULTURAL Y EL PLURALISMO JURÍDICO: ESTUDIOS SOBRE DERECHO, EDUCACIÓN, CULTURA, SEGURIDAD, FAMILIA Y MEDIOAMBIENTE EN UN ESCENARIO DE CRECIENTE DESINFORMACIÓN

ALBERTO D. ARRUFAT CÁRDAVA

ROBERTO SANZ PONCE

Coordinadores

tirant lo blanch

Valencia, 2023

Valencia la la Valencia Investigaciones

Copyright ® 2023

Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor.

En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com.

© TIRANT LO BLANCH

EDITA: TIRANT LO BLANCH

C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia

TELFS.: 96/361 00 48 - 50

FAX: 96/369 41 51

Email:tlb@tirant.com

www.tirant.com

Librería virtual: www.tirant.es

DEPÓSITO LEGAL: V-1823-2022

ISBN: 978-84-1130-122-0

MAQUETA: Disset Ediciones

Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant.net/index.php/empresa/politicas-de-empresa nuestro procedimiento de quejas.

Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf

© Alberto D. Arrufat Cárdava, Roberto Sanz Ponce y otros

Autores

Alberto D. ArrufAt CárDAvA

enrique bADimón SAnz

Antonio bAr CenDón

Antonio CárDenAS Gutierrez

AnA CAStro-zubizArretA

roSA CurráS móStoleS

mAríA eSCrivá beltrán

JuAn Antonio Giménez beut

elenA lópez luJán

noemí meStre CAmArenA

ChriStiAn moreno lArA

Julio CéSAr múñiz pérez

montSerrAt roCA hurtunA

roberto SAnz ponCe

ánGelA SerrAno SArmiento

tAmAr ShuAli trAChtenberG

JoSé iGnACio temiño Arroyo

Esta publicación es parte del proyecto «Explain the EU 2!!», financiado por la Comisión Europea con referencia Programme- Jean Monnet action. 553467-EPP-1-20141-ES-EPPJMO-PROJECT.

The European Commission support for the production of this publication does not constitute an endorsement of the contents which reflects the views only of the authors, and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein.

A Marta y Candela, a Laura y Rocío.

Índice PRÓLOGO ................................................................ 19 Capítulo 1. UNIÓN EUROPEA Y DESINFORMACIÓN: RESILIENCIA Y CAPACITACIÓN DE LA CIUDADANÍA EUROPEA FRENTE A LA INJERENCIA EXTRANJERA .................................... 23 Alberto Delfin ArrufAt CárDAvA INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 24 I. LA UNIÓN EUROPEA ANTE EL RETO DE LA DESINFORMACIÓN MALICIOSA FOMENTADA DESDE TERCEROS ESTADOS. ...... 26 II. EL CONTENIDO DE LA DESINFORMACIÓN. ...................................... 31 III. MULTILATERALISMO, SANCIONES Y EDUCACIÓN FRENTE A LA DESINFORMACIÓN MALICIOSA PROMOVIDA DESDE TERCEROS ESTADOS. ................................................................................... 34 IV. CONCLUSIONES ..................................................................................... 39 V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................... 41 Capítulo 2. LAS COMPETENCIAS DOCENTES DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA PARA EL FOMENTO DEL SENTIMIENTO EUROPEO ................................................................. 43 elenA lópez-luJán INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 44 I. LAS COMPETENCIAS DOCENTES .......................................................... 45
12 2.1. Definición de competencia docente ..................................................... 45 2.2. ¿Cómo definir y qué tener en cuenta a la hora de definir una Competencia docente? ................................................................................. 47 2.3. Distintas clasificaciones de las competencias docentes del profesorado48 II. CÓMO POTENCIAR EL SENTIMIENTO EUROPEO: LAS COMPETENCIAS DOCENTES QUE NECESITAN LOS MAESTROS EDUCACIÓN PRIMARIA PARA SU DESARROLLO .............................. 55 3.1. Qué sentimiento encontramos hoy respecto a Europa ........................ 55 3.2. Cuáles deben ser las Competencias docentes del profesorado de Educación Primaria para favorecer un sentimiento europeo positivo ... 56 Competencias del SABER. ................................................................... 57 Competencias del SABER SER DOCENTE. ....................................... 57 Competencias del SABER HACER PEDAGÓGICO. .......................... 58 Competencias del SABER ESTAR........................................................ 59 III. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES ............................................................ 59 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................... 60 Capítulo 3. LOS VALORES EUROPEOS Y EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DEMOCRÁTICA E INTERCULTURAL EN EL PROFESORADO ............ 65 tAmAr ShuAli trAChtenberG y Antonio bAr CenDón I. LA UNIÓN EUROPEA, SUS VALORES Y LA DIVERSIDAD CULTURAL 66 II. LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LA PRÁCTICA: PERTENENCIA O RADICALIZACIÓN ............................................................................. 69 III. LA IDENTIFICACIÓN CON EL PROYECTO EUROPEO: EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN ........................................................................ 72 IV. EL CONSEJO DE EUROPA Y EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA LA CULTURA DEMOCRÁTICA ......................................... 78 V. EL MARCO DE REFERENCIA DE COMPETENCIAS PARA LA CULTURA DEMOCRÁTICA ................................................................... 86
13 VI. CONCLUSIÓN ......................................................................................... 95 REFERENCIAS............................................................................................... 97 Capítulo 4. LA INTERCULTURALIDAD COMO PILAR FUNDAMENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA .................................................... 103 roSA CurráS móStoleS y mAríA eSCrivá beltrán INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 104 I. LA INTERCULTURALIDAD .................................................................... 106 II. LA INTERCULTURALIDAD Y SU IMPORTANCIA EN LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA UE ........................................................... 107 III. LOS ORÍGENES DE LA MULTICULTURALIDAD EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS ................................................................................. 111 IV. CONCLUSIONES ................................................................................... 116 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................. 120 Capítulo 5. EL MEDIO AMBIENTE COMO VALOR JURÍDICO EN LA UE................................................................... 127 Julio CéSAr muñiz pérez INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 127 I. EL MEDIO AMBIENTE COMO VALOR JURÍDICO............................... 128 II. EL MEDIO AMBIENTE COMO VALOR JURÍDICO EN LA UNIÓN EUROPEA ............................................................................................... 130 III. EL CONVENIO ONU PARA LA PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD ............................................................................................. 134 IV. LAS POLÍTICAS AMBIENTALES DE LA UNIÓN. ................................ 138
14 V. UN EJEMPLO DE TRANSVERSALIDAD: POLÍTICA PESQUERA Y PROTECCIÓN DE LOS OCÉANOS. ..................................................... 141 VI. CONCLUSIONES ................................................................................... 146 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................. 147 Capítulo 6. EL DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE: UNA METODOLOGÍA PARA FORMAR CIUDADANOS EUROPEOS ...................................... 149 montSerrAt roCA hurtunA y roberto SAnz ponCe INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 150 I. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO ........................................... 152 2.1. Aplicación en educación ................................................................... 154 2.2. El Diseño Universal para el Aprendizaje como estrategia educativa para formar ciudadanos europeos ................................................. 159 II. CONCLUSIÓN ........................................................................................ 164 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................. 165 Capítulo 7. LA CONTRIBUCIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA A LA CONSECUCIÓN DE LA PAZ EN ÁFRICA ......... 169 noemí meStre CAmArenA INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 170 I. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL DEL CONFLICTO Y FUNDAMENTOS JURÍDICOS EN MATERIA DE PAZ ..................................... 171 II. CARACTERÍSTICAS Y CAUSAS DE LOS CONFLICTOS EN EL CONTINENTE AFRICANO .................................................................. 173 III. INTERVENCIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA EN LOS PROCESOS DE PAZ EN ÁFRICA .............................................................................. 174
15 3.1. Evolución del marco jurídico europeo en materia de paz y seguridad internacional ............................................................................... 175 3.2. Participación de la Unión Europea en los acuerdos de paz ............... 177 3.3. Intervención de la Unión Europea a través de misiones de paz civiles o militares ............................................................................... 181 3.4. La Unión Europea: socio inversor y apoyo económico .................... 184 IV.CONCLUSIONES ................................................................................... 186 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................. 187 Capítulo 8. LA REGIÓN EUROPEA EN LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO YIHADISTA, ESPECIAL ATENCIÓN A SU TRATAMIENTO PENITENCIARIO CON INTERNOS ........................ 191 ChriStiAn moreno lArA INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 192 I. CONTEXTO EUROPEO (OCCIDENTAL) PARA LA RADICALIZACIÓN ...................................................................................................... 193 II.INSTRUMENTOS CONVENCIONALES DEL ÁMBITO REGIONAL EUROPEO...................................................................................... 195 III. LA ACCIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA EN MATERIA DE INTERVENCIÓN PENITENCIARIA ................................................................ 198 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. ............................................................ 202 Capítulo 9. EL MERCADO INTERIOR EUROPEO DE LOS BIENES CULTURALES: EVOLUCIÓN Y CONSOLIDACIÓN .................................................... 207 enrique bADimón SAnz INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 207
16 I. LA REGULACIÓN DEL MERCADO INTERIOR DE BIENES CULTURALES EN EL DERECHO ORIGINARIO DE LA UNIÓN EUROPEA .................................................................................................... 208 II. NORMAS ESPECÍFICAS DE FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO INTERIOR DE BIENES CULTURALES EMANADAS DE LAS INSTITUCIONES EUROPEAS ............................................................... 214 III. CONCLUSIONES ................................................................................... 225 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................. 227 Capítulo 10. LA KAFALA ISLÁMICA TRANSNACIONAL Y LA PROTECCIÓN DE LA VIDA FAMILIAR EN LA UNIÓN EUROPEA .................................................... 229 JoSé-iGnACio temiño Arroyo INTRODUCCIÓN. ...................................................................................... 230 I. EL DERECHO A LA REAGRUPACIÓN FAMILIAR EN LA UNIÓN EUROPEA. .............................................................................................. 234 II. LA INSTITUCIÓN DE LA KAFALA ISLÁMICA Y SU RECONOCIMIENTO TRANSNACIONAL EN LA UNIÓN EUROPEA. .................. 236 III. EL ESTADO DE LA CUESTIÓN: MARCO NORMATIVO Y JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA. ................................................................................................... 241 IV. CONCLUSIONES. .................................................................................. 247 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. ............................................................ 249 Capítulo 11. EDUCACIÓN EN EUROPA EN EL SIGLO XXI: DERECHO A UNA EDUCACIÓN SINGULAR ......... 253 ánGelA SerrAno SArmiento y JuAn Antonio Giménez beut
17 INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 253 I. NUESTRA PROPUESTA: EL MODELO DE LA EDUCACIÓN SINGULAR ................................................................................................... 257 II. LOS RETOS ACTUALES DE UNA EDUCACIÓN SINGULAR ............... 265 3.1. Educar en la inteligencia de manera globalizadora. ........................... 266 3.2. Educar en la afectividad, las emociones y la convivencia .................. 267 3.3. Educar en las competencias individuales ........................................... 267 3.4. Educar en los valores sociales ........................................................... 268 3.5. Educar en la voluntad ....................................................................... 269 3.6. Educar en la inclusión ...................................................................... 269 3.7. Formación digital en la educación 270 III. CONCLUSIONES ................................................................................... 271 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................. 273 Capítulo 12. ESCUELAS DEMOCRÁTICAS Y EMPRENDIMIENTO SOCIAL EN LA UNIÓN EUROPEA .................................................................. 277 Antonio rAmón CárDenAS Gutiérrez y AnA CAStro-zubizArretA INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 278 I. LA PERPETUA SOMBRA DE LA INCERTIDUMBRE GLOBAL EN LA UNIÓN EUROPEA ........................................................................... 279 II. LA EDUCACIÓN EN EMPRENDIMIENTO SOCIAL PARA MEJORAR EL SISTEMA .................................................................................. 283 III. LAS ESCUELAS DEMOCRÁTICAS COMO LABORATORIOS PARA EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL ................................................... 288 IV. CONCLUSIONES ................................................................................... 292 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................. 293

PRÓLOGO

El estudio de la Unión Europea es un tema recurrente, que se analiza desde diferentes disciplinas, posturas ideológicas y/o intereses. Multitud de publicaciones, ya sean libros o artículos científicos, se preocupan por examinar, analizar, discutir, interpretar o valorar los beneficios o inconvenientes de la propia Unión, de sus políticas e intervenciones, de sus recomendaciones e impacto en las políticas de los países miembros, etc., en gran cantidad de asuntos. En ese sentido, en los últimos años, desde nuestro grupo de investigación, hemos situado el foco de atención en algunas cuestiones que entrelazan asuntos jurídicos y pedagógicos, desde una mirada amplia e interdisciplinar.

En 2012, la Agencia Ejecutiva en el Ámbito Educativo, Audiovisual y Cultura de la Unión Europea, dentro del programa Jean Monnet, nos concedía el primero de los proyectos -Explain de EU-, con el que pretendíamos acercar la Unión Europea a las escuelas. A este proyecto le siguieron Explain the EU II (2013) y Explain the EU!! Method: a european trimester at every school (2014). Todos estos proyectos tenían la finalidad de dotar de formación, de recursos y de herramientas pedagógicas -actividades, tareas y proyectos- a los docentes de Educación Secundaria, tanto a nivel local como, posteriormente, a nivel nacional, para que pudieran implementar acciones que dieran a conocer la UNIÓN EUROPEA y su funcionamiento. Además, fruto de estas investigaciones y de la escucha a las demandas de muchos de esos docentes, en 2019, veía la luz la publicación La ciudadanía europea como labor permanente (Arrufat y Sanz, 2019). Esta obra pretendía analizar, desde diferentes enfoques y perspectivas, la importancia de educar en una sólida ciudadanía europea, tratando temas tan importantes como: la necesidad de construir una ciudadanía europea capaz de garantizar la continuidad del proyecto europeo; la urgencia de abordar problemáticas como la sostenibilidad y su impacto en la vida de los ciudadanos europeos; la necesidad de atender a una formación ciudadana mediática en Europa, capaz de afrontar los desafíos de la comunicación y de los medios de información en el siglo XXI; la dramática urgencia de afrontar el reto de las migraciones; o la necesidad de enfrentar los problemas de “desapego” de la ciudadanía europea respecto a la idea de Europa; entre otros temas.

En esta ocasión, el foco lo hemos querido situar en La identidad europea ante el reto multicultural y el pluralismo jurídico en un escenario de creciente desinformación, tomando como referencia estudios sobre Derecho, educación, cultura, seguridad, familia y medioambiente. Se trata de un tema amplio y actual, elaborado desde diversas perspectivas, que con frecuencia resultan polémicas en su traslación a la sociedad, siendo objeto de desinformación maliciosa. Aspectos que afectan a la propia esencia de la Unión, a su presente y su futuro, su viabilidad y al bienestar de las personas -sus ciudadanos- que componen este entramado sociopolítico. El Capítulo primero, escrito por Alberto Arrufat, “Unión Europea y desinformación: resiliencia y capacitación de la ciudadanía europea frente a la injerencia extranjera,” plantea la respuesta del Parlamento Europeo al creciente entorno de desinformación inducido desde terceros estados con el objetivo de desestabilizar a las sociedades de la Unión y sus estados miembros, así como alterar sus procesos democráticos. Un capítulo que recoge aspectos abordados de forma sustantiva después y que, frecuentemente, son instrumentalizados a través de campañas de desinformación. El Capítulo segundo, elaborado por Elena López-Luján, aborda la necesidad de formar al profesorado de Educación Primaria en ciertas competencias docentes para implementar enseñanzas y aprendizajes que fomenten y desarrollen el sentimiento europeo entre el alumnado. En ese sentido, trata de dar respuesta al siguiente interrogante: ¿Qué competencias y/o cualidades personales y pedagógicas deben adornar a los docentes de Educación Primaria para desarrollar el sentimiento europeo entre sus alumnos? El Capítulo tercero, elaborado por Tamar Shuali y Antonio Bar analiza los valores europeos y el desarrollo de la competencia democrática e intercultural en el profesorado. Tras un estudio comparado de varias propuestas, documentos orientadores y de carácter estratégico proponen que el Marco de Referencia de Competencias para la Cultura Democrática, del Consejo de Europa sea esa herramienta, ese marco operativo común que la Unión necesita para hacer efectiva la transmisión de sus valores democráticos a través de la educación, con el fin último de conseguir una sociedad democrática e inclusiva, basada en el respeto a los derechos fundamentales y al diálogo intercultural. El Capítulo cuarto, elaborado por Rosa Currás y María Escrivá analiza el papel de la interculturalidad como pilar fundamental en la construcción de la Unión Europea. Abogan

20 Los coordinadores

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.