Índice Tomo II
DE LA CURATELA SECCIÓN 1ª DISPOSICIONES GENERALES Artículo 268 1867 Pedro A. Munar Bernat 1. Concepto 1867 2. Problemas aplicativos e interpretativos 1867 2.1. Ser proporcionadas a las necesidades de la persona que las precise 1868 2.2. Respetar siempre la máxima autonomía de la persona precisada de apoyo en el ejercicio de su capacidad jurídica 1868 2.3. Atender en todo caso a su voluntad, deseos y preferencias 1868 2.4. Temporalidad y sujeción a control judicial 1871 2.4.1. Revisión de oficio periódica 1871 2.4.2. Revisión por cambio en la situación de la persona 1871 3. Legislación 1872 4. Jurisprudencia 1872 5. Esquemas relacionados 1873 6. Formularios relacionados 1873 7. Orientaciones procesales 1873 Artículo 269 1874 Pedro A. Munar Bernat 1. Concepto 1874 2. Problemas aplicativos e interpretativos 1874 2.1. El concepto de curatela 1874 2.2. La concreción del ámbito de actuación del curador 1876 2.2.1. Curatela asistencial 1876 2.2.2. Curatela con facultades de representación 1877 2.3. Proscripción de la mera privación de derechos 1880 3. Legislación 1880 4. Jurisprudencia 1880 5. Esquemas relacionados 1881 6. Formularios relacionados 1881 7. Orientaciones procesales 1882 Artículo 270 1883 Pedro A. Munar Bernat 1. Concepto 1883 2. Problemas aplicativos e interpretativos 1883 2.1. Abusos 1884 2.2. Conflicto de intereses 1884 2.3. Las influencias indebidas 1884 2.4. El interés de la persona que precisa apoyos no se contempla como salvaguarda 1884 2.5. El momento de establecimiento de las salvaguardas 1885 2.6. El informe potestativo que puede solicitar la autoridad judicial 1885 2.7. La posibilidad de que el Ministerio Fiscal pueda recabar información 1886 3. Legislación 1886
CAPÍTULO IV
2.3.
2.4.
2.4.1.
la persona que se desea que ejerce, en su caso, esa
sobre el funcionamiento y el contenido de la curatela
2.5. La distinción entre la proposición de la autocuratela y la adopción de la medida de apoyo
2.6. Los casos que pueden permitir a la autoridad judicial prescindir de las previsiones del
2ª
Artículo 275
Pedro A. Munar Bernat
1. Concepto
2. Problemas aplicativos e interpretativos
2.1. ¿Quién puede ser curador?
2.1.1. Persona física
2.1.2. Persona jurídica
2.2. Causas generales que inhabilitan para el ejercicio de la curatela
2.2.1. Quienes hayan sido excluidos por la persona que precise apoyo
2.2.2. Quienes por resolución judicial estuvieran privados o suspendidos en el ejercicio de la patria potestad o, total o parcialmente, de los derechos de guarda y protección
2.2.3. Quienes hubieren sido legalmente removidos de una tutela, curatela o guarda anterior
2.3. Causas de inhabilidad relativas
2.3.1. Quien haya sido condenado por cualquier delito que haga suponer, fundadamente, que no desempeñará bien la curatela
1786 Índice Tomo II 4. Jurisprudencia 1886 5. Esquemas relacionados 1886 6. Formularios relacionados 1887 7. Orientaciones procesales 1887 SECCIÓN 2ª DE LA AUTOCURATELA Y DEL NOMBRAMIENTO DEL CURADOR SUBSECCIÓN 1ª DE LA AUTOCURATELA Artículo 271 1888 Artículo 272 1888 Artículo 273 1888 Artículo 274 1889 Pedro A. Munar Bernat 1. Concepto 1889 2. Problemas aplicativos e interpretativos 1889 2.1. Caracterización general 1889
Capacidad para proponer una autocuratela 1891
2.2.
Forma de proponer la autocuratela 1891
El
1892
contenido de la escritura de autocuratela
La
1892
Disposiciones
1894
identidad de
responsabilidad
2.4.2.
1896
1897
Circunstancias
1898
Alteración de las
tuvo en cuanta 1898 3. Legislación 1898 4. Jurisprudencia 1898
Esquemas relacionados 1899 6. Formularios relacionados 1899
Orientaciones procesales 1899 SUBSECCIÓN
NOMBRAMIENTO DEL CURADOR
disponente
2.6.1.
graves desconocidas por la persona que las estableció
2.6.2.
causas expresadas en la disposición o que presumiblemente
5.
7.
DEL
1900
1900
1901
1901
1901
1901
1902
1902
1903
1903
1903
1903
2.3.2. Quien tenga conflicto de intereses con la persona necesitada de apoyo
2.3.3. Al administrador que hubiese sido sustituido en sus facultades de administración durante la tramitación del procedimiento concursal
2.3.4. A quien le sea imputable la declaración como culpable de un concurso, salvo que la curatela lo sea solamente de la persona
1. Concepto
2. Problemas aplicativos e interpretativos
2.1. La preferencia absoluta en favor del designado por la persona que precisa el apoyo
2.2. El elenco de posibles curadores, a falta de propuesta del disponente
2.2.1. El cónyuge, o a quien se encuentre en una situación de hecho asimilable, siempre que convivan con la persona que precisa el apoyo
2.2.2. El hijo o descendiente. Si fueran varios, será preferido el que de ellos conviva con la persona que precisa el apoyo
2.2.3. El progenitor o, en su defecto, ascendiente. Si fueren varios, será preferido el que de ellos conviva con la persona que precisa el apoyo
2.2.4. La persona o personas que el cónyuge o la pareja conviviente o los progenitores hubieran dispuesto en testamento o documento público
2.2.5. Quien estuviera actuando como guardador de hecho
2.2.6. El hermano, pariente o allegado que conviva con la persona que precisa la curatela
2.2.7. Una persona jurídica en la que concurran las condiciones indicadas en el párrafo segundo del apartado 1 del artículo anterior
2.3. La libertad de la autoridad judicial para separarse del orden establecido
Índice
Tomo II 1787
1904
1904
1904
Legislación 1905
Jurisprudencia 1905
Esquemas relacionados 1905
Formularios relacionados 1906
Orientaciones procesales 1906
276 1907
A. Munar Bernat
3.
4.
5.
6.
7.
Artículo
Pedro
1907
1908
1908
1908
1908
1909
1909
1910
1910
1911
1912
1912
Legislación 1913 4. Jurisprudencia 1913 5. Esquemas relacionados 1914 6. Formularios relacionados 1914 7. Orientaciones procesales 1914 Artículo 277 1915 Pedro A. Munar Bernat 1. Concepto 1915 2. Problemas aplicativos e interpretativos 1915 3. Legislación 1916 4. Jurisprudencia 1916 5. Esquemas relacionados 1916 6. Formularios relacionados 1916 7. Orientaciones procesales 1916 Artículo 278 1918 Pedro A. Munar Bernat 1. Concepto 1918
Problemas aplicativos e interpretativos 1918
Causas de remoción 1918
El que ya estando nombrado incurra en una causa legal de inhabilidad 1919
El que se conduzcan mal en su desempeño 1919
Cuando surgieran problemas de convivencia graves y continuados 1920
Procedimiento para la remoción 1920
3.
2.
2.1.
2.1.1.
2.1.2.
2.1.3.
2.2.
SECCIÓN 3ª
1788 Índice Tomo II 3. Legislación 1921 4. Jurisprudencia 1921 5. Esquemas relacionados 1921 6. Formularios relacionados 1922 7. Orientaciones procesales 1922 Artículo 279 1923 Pedro A. Munar Bernat 1. Concepto 1923 2. Problemas aplicativos e interpretativos 1923 2.1. Causas de excusa 1924 2.1.1. Persona física 1924 2.1.2. Persona jurídica 1924 2.2. El procedimiento a seguir 1925 3. Legislación 1926 4. Jurisprudencia 1926 5. Esquemas relacionados 1926 6. Formularios relacionados 1926 7. Orientaciones procesales 1927 Artículo 280 1928 Pedro A. Munar Bernat 1. Concepto 1928 2. Problemas aplicativos e interpretativos 1928 3. Legislación 1929 4. Jurisprudencia 1929 5. Esquemas relacionados 1929 6. Formularios relacionados 1929 7. Orientaciones procesales 1929 Artículo 281 1931 Pedro A. Munar Bernat 1. Concepto 1931 2. Problemas aplicativos e interpretativos 1931 2.1. El derecho del curador a percibir una retribución 1931 2.2. La fijación de la remuneración 1932
Los desubicados párrafos tercero y cuarto del artículo 1933 3. Legislación 1933 4. Jurisprudencia 1933 5. Esquemas relacionados 1933 6. Formularios relacionados 1934 7. Orientaciones procesales 1934
2.3.
EJERCICIO DE LA CURATELA Artículo 282 1935 Pedro A. Munar Bernat
Concepto 1935
Problemas aplicativos e interpretativos 1935
Comienzo del ejercicio de la curatela 1935
Los deberes que se imponen al curador 1936
Mantener contacto personal con la persona necesitada de apoyo 1936
Desempeñar las funciones encomendadas con la diligencia debida 1936
DEL
1.
2.
2.1.
2.2.
2.2.1.
2.2.2.
2.2.3. Respeto a la voluntad, deseos y preferencias de la persona a quien se apoya en las actuaciones que realiza en la prestación de apoyo en el ejercicio de su capacidad jurídica 1937
2.2.4. Procurar que la persona con discapacidad pueda desarrollar su propio proceso de toma de decisiones
2.2.5. Procurar fomentar las aptitudes de la persona a la que preste apoyo, de modo que pueda ejercer su capacidad con menos apoyo en el futuro
3. Legislación
4. Jurisprudencia
5. Esquemas relacionados
6. Formularios relacionados
7.
1. Concepto
2. Problemas aplicativos e interpretativos
2.1. Los casos de impedimento transitorio o conflicto de intereses ocasional
2.2.1. El curador esté impedido de modo transitorio para actuar en un caso concreto
2.2.2. Existencia un conflicto de intereses ocasional entre
Índice
Tomo II 1789
1938
1938
1938
1939
1939
1939
1939
1941
Orientaciones procesales
Artículo 283
Pedro A. Munar Bernat
1941
1941
1941
1941
el curador y la persona a quien presta apoyo 1942 2.2. La solución que ofrece la norma 1942 2.2.1. Supuestos de co-curatela homogénea 1942 2.2.2. Supuesto de curador único o varios curadores con funciones heterogéneas 1943 2.3. Solución para casos en que se prolongue el impedimento o se reitere el conflicto 1944 3. Legislación 1944 4. Jurisprudencia 1945 5. Esquemas relacionados 1945 6. Formularios relacionados 1945 7. Orientaciones procesales 1945 Artículo 284 1946 Pedro A. Munar Bernat 1. Concepto 1946 2. Problemas aplicativos e interpretativos 1946 2.1. Supuesto de hecho que puede dar lugar a la exigencia de fianza 1946 2.2. La exigencia de fianza como salvaguarda 1946 2.3. Procedimiento para la fijación de la fianza 1947 3. Legislación 1948 4. Jurisprudencia 1948 5. Esquemas relacionados 1948 6. Formularios relacionados 1948 7. Orientaciones procesales 1948 Artículo 285 1950 Pedro A. Munar Bernat 1. Concepto 1950 2. Problemas aplicativos e interpretativos 1950 2.1. La realización del inventario como salvaguarda 1950 2.2. Modo de proceder 1951
El régimen especial de algunos bienes: alhajas, objetos preciosos, valores mobiliarios, documentos 1952 3. Legislación 1953 4. Jurisprudencia 1953 5. Esquemas relacionados 1953 6. Formularios relacionados 1954
2.3.
7. Orientaciones procesales 1954
Artículo 286 1955
Pedro A. Munar Bernat
1. Concepto 1955
2. Problemas aplicativos e interpretativos 1955
3. Legislación 1955
4. Jurisprudencia 1956
5. Esquemas relacionados 1956
6. Formularios relacionados 1956
7. Orientaciones procesales 1956
Artículo 287 1957
Pedro A. Munar Bernat
1. Concepto 1958
2. Problemas aplicativos e interpretativos 1958
2.1. El sentido de la norma 1958
2.2. Elenco de actos que exigen autorización judicial 1958
2.2.1. Realizar actos de transcendencia personal o familiar cuando la persona afectada no pueda hacerlo por sí misma, todo ello a salvo lo dispuesto legalmente en materia de internamiento, consentimiento informado en el ámbito de la salud o en otras leyes especiales 1958
2.2.2. Enajenación, gravamen y actos inscribibles 1959
2.2.3. Disponer a título gratuito de bienes o derechos de la persona afectada, salvo los que tengan escasa relevancia económica y carezcan de especial significado personal o familiar 1960
2.2.4. Renunciar derechos, transacciones y sumisión a arbitraje 1960
2.2.5. Aceptar sin beneficio de inventario cualquier herencia, o repudiar ésta o las liberalidades 1961
2.2.6. Hacer gastos extraordinarios en los bienes de la persona a la que presta apoyo 1961
2.2.7. Interponer demanda en nombre de la persona a la que presta apoyo, salvo en los asuntos urgentes o de escasa cuantía 1961
2.2.8. Dar y tomar dinero a préstamo y prestar aval o fianza 1962
2.2.9. Celebrar contratos de seguro de vida, renta vitalicia y otros análogos 1962
2.3. Las consecuencias de que el curador realice alguno de esos actos sin contar con la autorización judicial preceptiva 1962
3. Legislación 1963
4. Jurisprudencia 1963
5. Esquemas relacionados 1963
6. Formularios relacionados 1963
7. Orientaciones procesales 1964
Artículo 288 1965
Pedro A. Munar Bernat
1. Concepto 1965
2. Problemas aplicativos e interpretativos 1965
2.1. Supuesto que contempla la norma 1965
2.2. La justificación de la medida 1966
3. Legislación 1966
4. Jurisprudencia 1967
5. Esquemas relacionados 1967
6. Formularios relacionados 1967
7. Orientaciones procesales
Pedro A. Munar Bernat 1. Concepto
1790 Índice Tomo II
1968
1967 Artículo 289
1968
1968
2. Problemas aplicativos e interpretativos
Índice Tomo II
1.
SECCIÓN 4ª DE LA EXTINCIÓN DE LA CURATELA
2. Problemas aplicativos e interpretativos
2.1. Muerte o declaración de fallecimiento de la persona afectada
2.2. Cuando la medida de apoyo ya no sea precisa
2.3. Cuando se adopte una forma de apoyo más adecuada para la persona sometida a curatela 1976
3. Legislación 1976
4. Jurisprudencia
5. Esquemas relacionados
6. Formularios relacionados 1977
7. Orientaciones procesales 1977
Artículo 292
Pedro A. Munar Bernat
1. Concepto 1978
2. Problemas aplicativos e interpretativos 1978
2.1. Perfiles de la obligación de rendir cuentas 1978
2.2. Modo de proceder 1979
2.3. Las acciones que pueden subsistir tras la aprobación de la cuenta general 1980
3. Legislación 1981
4. Jurisprudencia 1981
5. Esquemas relacionados 1981
6. Formularios relacionados 1981
7. Orientaciones procesales 1982
Artículo 293 1983
Pedro A. Munar Bernat
1. Concepto 1983
1791
El supuesto contemplado 1968
Las distintas alternativas
dar 1969
Legislación 1969
Jurisprudencia 1969
Esquemas relacionados 1970
Formularios relacionados 1970
Orientaciones procesales 1970 Artículo 290 1971
A. Munar Bernat
Concepto 1971
Problemas aplicativos e interpretativos 1971
Los supuestos
1971
Audiencia
Fiscal 1972
Audiencia
la
1972
Recabar informes 1972
Legislación 1973
Jurisprudencia 1973
Esquemas relacionados 1973
Formularios relacionados 1973
Orientaciones procesales 1973
2.1.
2.2.
que se pueden
3.
4.
5.
6.
7.
Pedro
1.
2.
2.1.
a que se aplica
2.2.
al Ministerio
2.3.
a
persona que precise el apoyo
2.4.
3.
4.
5.
6.
7.
Artículo 291................................................................................................................................................. 1975
Bernat
Pedro A. Munar
Concepto 1975
1975
1975
1976
1976
1977
1978
1792 Índice Tomo II
Problemas aplicativos e interpretativos 1983 2.1. Los gastos necesarios 1983
La liquidación del saldo existente 1984
Liquidación favorable al curador 1984
Liquidación favorable a la persona asistida 1984 3. Legislación 1984 4. Jurisprudencia 1985 5. Esquemas relacionados 1985 6. Formularios relacionados 1985 7. Orientaciones procesales 1985 Artículo 294 1986 Pedro A. Munar Bernat 1. Concepto 1986
Problemas aplicativos e interpretativos 1986
La responsabilidad del curador por los daños causados a la persona a quien apoya 1986
Plazo de prescripción de la acción 1987 3. Legislación 1987 4. Jurisprudencia 1987 5. Esquemas relacionados 1987
V DEL DEFENSOR JUDICIAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD Artículo 295 1988 Artículo 296 1988
Angustias Martos Calabrús
Concepto 1988
Problemas aplicativos e interpretativos 1989
Caracteres del defensor judicial tras la ley 8/2021 1989 2.2. Supuestos de nombramiento 1991 2.2.1. Imposibilidad de actuación 1991 2.2.2. Conflicto de intereses 1992 2.2.3. Excusa del curador 1995 2.2.4. Administración transitoria del patrimonio 1995 2.2.5. Apoyo ocasional, aunque sea recurrente 1996 2.2.6. Otros supuestos de nombramiento de defensor judicial 1997 2.3. Procedimiento para el nombramiento 1998 3. Legislación 1999 4. Jurisprudencia 1999 5. Esquemas relacionados 2000 6. Formularios relacionados 2000 7. Orientaciones procesales 2000 Artículo 297 2001 M. Angustias Martos Calabrús 1. Concepto 2001 2. Problemas aplicativos e interpretativos 2001 2.1. Régimen jurídico defensor judicial 2001 2.2. Obligación de conocer y respetar la voluntad, deseos y preferencia de las personas a la presta apoyo 2002 3. Legislación 2002 4. Jurisprudencia 2003 5. Esquemas relacionados 2003
2.
2.2.
2.2.1.
2.2.2.
2.
2.1.
2.2.
CAPÍTULO
M.
1.
2.
2.1.
Índice Tomo II 1793 Artículo 298................................................................................................................................................. 2004 M. Angustias Martos Calabrús 1. Concepto 2004 2. Problemas aplicativos e interpretativos 2004 2.1. Funciones y ámbito de actuación 2004 2.2. La dispensa de la venta en subasta pública, fijando un precio mínimo 2005 2.3. Dispensa de la aprobación judicial posterior de la gestión 2005 2.4. Rendición de cuentas 2006 3. Legislación 2006 4. Jurisprudencia 2006 5. Esquemas relacionados 2007 6. Formularios relacionados 2007 CAPÍTULO VI RESPONSABILIDAD POR DAÑOS CAUSADOS A OTROS Artículo 299 2008 Julia Ammerman Yebra 1. Concepto 2008 2. Problemas aplicativos e interpretativos 2008 2.1. Cambio de paradigma en la concepción de la responsabilidad civil de las personas con discapacidad 2008 2.2. Concurrencia de responsables respecto de los daños causados por la persona con discapacidad 2009 3. Legislación 2010 Artículo 299 bis 2011 TÍTULO XII DISPOSICIONES COMUNES Artículo 300 2012 Julia Ammerman Yebra 1. Concepto 2012 2. Problemas aplicativos e interpretativos 2012 3. Legislación 2014 Artículos 301 a 332 2015
DE LOS ANIMALES, DE LOS BIENES, DE LA PROPIEDAD Y DE SUS MODIFICACIONES
DISPOSICIONES PRELIMINARES Artículo 333 2017 Jesús Palomares Bravo 1. Concepto 2017 2. Problemas aplicativos e interpretativos 2018 2.1. Cosas y bienes: la interrelación de los conceptos bajo el término objeto 2018 2.2. La susceptibilidad de apropiación o carácter apropiable como elemento central para la consideración como bien 2019
LIBRO SEGUNDO
TÍTULO I DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES Y DE LOS BIENES
2.3. Especial connotación sobre los animales como objeto de apropiación a propósito de su
2.4.
y régimen jurídico
distinción entre bienes muebles e inmuebles
2.2.
jurídico de los animales desde la categoría de cosas hacia la de seres sintientes. Su correlativa protección y bienestar
CAPÍTULO I
1794
Tomo II
Índice
2019
naturaleza
2020
Legislación 2020 4. Jurisprudencia 2021 5. Esquemas relacionados 2021 Artículo 333 bis 2022 Jesús Palomares Bravo 1. Concepto 2022
Problemas aplicativos e interpretativos 2023 2.1. Cuestiones generales 2023
2025
La indemnización
de compañía 2026 3. Legislación 2029 4. Jurisprudencia 2029
La
3.
2.
El tránsito
2.3.
daño moral por la pérdida o lesión de un animal
DE LOS BIENES INMUEBLES Artículo 334 2030 Jesús Palomares Bravo 1. Concepto 2031 2. Problemas aplicativos e interpretativos 2031 2.1. Tipología de bienes inmuebles 2031 2.1.1. Inmuebles por naturaleza 2031 2.1.2. Los inmuebles por incorporación y partes integrantes 2032 2.1.3. Inmuebles por destino y pertenencias 2033 2.1.4. Inmuebles por analogía 2034 3. Legislación 2034 4. Jurisprudencia 2035 5. Esquemas relacionados 2035
DE LOS BIENES MUEBLES Artículo 335 2036 Jesús Palomares Bravo 1. Concepto 2036 2. Problemas aplicativos e interpretativos 2037 2.1. Tipología 2037 2.1.1. Bienes muebles por naturaleza 2037 2.1.2. Bienes muebles por analogía o exclusión 2038 3. Legislación 2038 4. Jurisprudencia 2038 5. Esquemas relacionados 2039 Artículo 336 2040 Jesús Palomares Bravo 1. Concepto 2040 2. Problemas aplicativos e interpretativos 2040 2.1. Las rentas o pensiones 2041 2.2. Los oficios enajenados 2041
CAPÍTULO II
Índice Tomo II
CAPÍTULO III DE LOS BIENES SEGÚN LAS PERSONAS A QUE PERTENECEN
1795 2.3. Los contratos sobre servicios públicos 2041 2.4. Las cédulas y títulos representativos de préstamos hipotecarios 2042 3. Legislación 2042 4. Jurisprudencia 2042 5. Esquemas relacionados 2042 Artículo 337 2043 Jesús Palomares Bravo 1. Concepto 2043 2. Problemas aplicativos e interpretativos 2044 2.1. Cosas fungibles/no fungibles versus cosas consumibles/no consumibles. Su proyección sobre las obligaciones específicas y genéricas 2044 2.2. La particular consideración del dinero 2045 3. Legislación 2045 4. Jurisprudencia 2046 5. Esquemas relacionados 2046
Artículo 338 2047 Jesús Palomares Bravo 1. Concepto 2047 2. Problemas aplicativos e interpretativos 2048 2.1. Elementos del dominio público 2048 2.2. El régimen jurídico del dominio público. Prerrogativas y obligaciones 2049 3. Legislación 2050 4. Jurisprudencia 2050 5. Esquemas relacionados 2050 Artículo 339 2051 Jesús Palomares Bravo 1. Concepto 2051 2. Problemas aplicativos e interpretativos 2052 2.1. La afectación de bienes 2052 2.2. Tipología de bienes de dominio público incluidas 2052 2.2.1. Bienes de dominio público por el uso a que se destinan 2052 2.2.2. Bienes de dominio público por su destino a un servicio público 2055 3. Legislación 2055 4. Jurisprudencia 2056 5. Esquemas relacionados 2056 Artículo 340 2057 Jesús Palomares Bravo 1. Concepto 2057 2. Problemas aplicativos e interpretativos 2058 2.1. Régimen jurídico particular de los bienes y derechos patrimoniales 2058 3. Legislación 2059 4. Jurisprudencia 2060 5. Esquemas relacionados 2060 Artículo 341 2061 Jesús Palomares Bravo 1. Concepto 2061
DISPOSICIONES COMUNES A LOS TRES CAPÍTULOS ANTERIORES
1796 Índice Tomo II 2. Problemas aplicativos e interpretativos 2061 2.1. La desafectación 2061 2.2. La mutación demanial 2063 3. Legislación 2064 4. Jurisprudencia 2064 5. Esquemas relacionados 2064 Artículo 342 2065 Jesús Palomares Bravo 1. Concepto 2065 2. Problemas aplicativos e interpretativos 2066 2.1. Bienes y derechos que componen en la actualidad el Patrimonio Real 2066 2.2. Régimen jurídico 2066 3. Legislación 2067 4. Jurisprudencia 2067 5. Esquemas relacionados 2067 Artículo 343 2068 Jesús Palomares Bravo 1. Concepto 2068 2. Problemas aplicativos e interpretativos 2069 2.1. Régimen jurídico: prerrogativas y obligaciones 2069 3. Legislación 2071 4. Jurisprudencia 2071 5. Esquemas relacionados 2072 Artículo 344 2073 Jesús Palomares Bravo 1. Concepto 2073 2. Problemas aplicativos e interpretativos 2074 2.1. Tipología de bienes de las Entidades Locales 2074 3. Legislación 2076 4. Jurisprudencia 2076 5. Esquemas relacionados 2077 Artículo 345 2078 Jesús Palomares Bravo 1. Concepto 2078 2. Problemas aplicativos e interpretativos 2079 2.1. El singular paradigma de los bienes de titularidad privada integrantes del Patrimonio Histórico Español y de Interés Cultural 2079 3. Legislación 2079 4. Jurisprudencia 2079 5. Esquemas relacionados 2080
Artículo 346 2081 Jesús Palomares Bravo 1. Concepto 2081 2. Problemas aplicativos e interpretativos 2082 2.1. Las universalidades de cosas 2082 3. Legislación 2083 4. Jurisprudencia 2083
1797 5. Esquemas relacionados 2083 Artículo 347 2084 Jesús Palomares Bravo 1. Concepto 2084 2. Problemas aplicativos e interpretativos 2085 2.1. Semejanzas y diferencias respecto de la posesión de cosa raíz del art. 449 CC y la posible similitud con la obligación genérica del art. 1097 CC 2085 3. Legislación 2086 4. Jurisprudencia 2086 5. Esquemas relacionados 2086 TÍTULO
DE LA PROPIEDAD CAPÍTULO I DE LA PROPIEDAD EN GENERAL Artículo 348................................................................................................................................................. 2087 Ángel M. López y López 1. Concepto 2087 2. Problemas aplicativos e interpretativos 2088 2.1. La acción reivindicatoria 2088 2.2. Análisis de los tres requisitos de la acción reivindicatoria 2089 2.3. Los efectos de la acción reivindicatoria 2095 2.4. La cuestión de la subsistencia de la acción publiciana 2096 2.5. La acción declarativa del dominio 2098 2.6. La acción negatoria 2099 2.7. La acción de deslinde 2099 2.8. Acción reivindicatoria y tercería de dominio 2101 2.9. Acción reivindicatoria y separación de bienes en la masa activa del concurso 2102 3. Legislación 2102 4. Jurisprudencia 2103 5. Esquemas relacionados 2103 6. Formularios relacionados 2103 Artículo 349 2105 Ángel M. López y López 1. Concepto 2105 Artículo 350 2106 Ángel M. López y López 1. Concepto 2106 2. Problemas aplicativos e interpretativos 2106 3. Legislación 2107 4. Jurisprudencia 2107 5. Formularios relacionados 2107 Artículo 351 2108 José Luis Moreu Ballonga 1. Concepto 2108 2. Problemas aplicativos e interpretativos 2108 2.1. La adquisición por accesión del tesoro por el dueño del lugar 2108 2.2. Adquisición del tesoro por ocupación por el descubridor casual en finca ajena 2110
Índice Tomo II
II
1798 Índice Tomo II 2.3. El concepto de descubridor y de casualidad en nuestra jurisprudencia 2111 2.4. Los hallazgos de interés histórico y artístico y remisión a las leyes especiales 2113 3. Legislación 2114 4. Jurisprudencia 2114 Artículo 352 2115 José Luis Moreu Ballonga 1. Concepto 2115 2. Problemas aplicativos e interpretativos 2115 2.1. Precedentes históricos del concepto de tesoro 2115 2.2. Jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre el concepto de tesoro 2116 2.3. El problema de la reivindicabilidad o no de los tesoros 2117 CAPÍTULO
DEL DERECHO DE ACCESIÓN DISPOSICIÓN GENERAL Artículo 353 2119 Xabier Basozabal Arrue 1. Concepto 2119 2. Problemas aplicativos e interpretativos 2121 2.1. La naturaleza jurídica de la accesión 2121 2.2. Accesión y derecho de enriquecimiento 2123 2.3. Clasificaciones 2123 3. Legislación 2125 4. Jurisprudencia 2125
DERECHO DE ACCESIÓN RESPECTO AL PRODUCTO DE LOS BIENES Artículo 354 2126 Xabier Basozabal Arrue 1. Concepto 2126 2. Problemas aplicativos e interpretativos 2128 2.1. La restitución de los frutos 2128 2.2. El valor interpretativo del art. 451 CC y la restitución de frutos 2129 3. Legislación 2130 4. Jurisprudencia 2130 Artículo 355 2131 Xabier Basozabal Arrue 1. Concepto 2131 2. Problemas aplicativos e interpretativos 2132 2.1. Más sobre el concepto de fruto 2132 2.2. Características de los frutos 2135 2.3. Evolución jurisprudencial 2137 3. Legislación 2139 4. Jurisprudencia 2139 Artículo 356 2140 Xabier Basozabal Arrue 1. Concepto 2140 2. Problemas aplicativos e interpretativos 2140
II
SECCIÓN 1ª DEL
DEL
SECCIÓN 2ª
Índice
1799 2.1. Ámbito de aplicación del precepto 2140 2.2. Gastos reintegrables 2143 3. Legislación 2145 4. Jurisprudencia 2145 Artículo 357 2146 Xabier Basozabal Arrue 1. Concepto 2146 2. Problemas aplicativos e interpretativos 2146 3. Legislación 2147 4. Jurisprudencia 2148
Tomo II
Artículo 358 2149 Xabier Basozabal Arrue 1. Concepto 2149 2. Problemas aplicativos e interpretativos 2150 2.1. El concepto de edificación 2150 2.2. La regla del art. 358 y sus excepciones 2159 2.3. La doctrina jurisprudencial de la “accesión invertida” 2161 3. Legislación 2172 4. Jurisprudencia 2172 Artículo 359 2176 Xabier Basozabal Arrue 1. Concepto 2176 2. Problemas aplicativos e interpretativos 2177 3. Legislación 2178 4. Jurisprudencia 2178 Artículo 360 2179 Xabier Basozabal Arrue 1. Concepto 2179 1.1. El supuesto de hecho 2179 1.2. La consecuencia jurídica 2179 2. Problemas aplicativos e interpretativos 2180 2.1. El supuesto de hecho 2180 2.2. La consecuencia jurídica 2183 2.3. Relaciones triangulares 2184 3. Legislación 2186 4. Jurisprudencia 2186 Artículo 361 2187 Xabier Basozabal Arrue 1. Concepto 2187 2. Problemas aplicativos e interpretativos 2188 2.1. La buena fe 2188 2.2. La consecuencia jurídica 2192 3. Legislación 2199 4. Jurisprudencia 2199
DERECHO DE ACCESIÓN RESPECTO A LOS BIENES INMUEBLES
1800 Índice Tomo II Artículo 362................................................................................................................................................. 2201 Artículo 363 2201 Xabier Basozabal Arrue 1. Concepto 2201 2. Problemas aplicativos e interpretativos 2201 3. Legislación 2206 4. Jurisprudencia 2207 Artículo 364 2208 Xabier Basozabal Arrue 1. Concepto 2208 2. Problemas aplicativos e interpretativos 2208 3. Legislación 2211 4. Jurisprudencia 2211 Artículo 365 2212 Xabier Basozabal Arrue 1. Concepto 2212 2. Problemas aplicativos e interpretativos 2212 3. Legislación 2216 4. Jurisprudencia 2216 Artículo 366 2217 Xabier Basozabal Arrue 1. Concepto 2217 1.1. Introducción a los arts. 366 a 374 CC 2217 1.2. El aluvión 2218 2. Problemas aplicativos e interpretativos 2219 3. Legislación 2219 4. Jurisprudencia 2219 Artículo 367 2220 Xabier Basozabal Arrue 1. Concepto 2220 2. Problemas aplicativos e interpretativos 2221 3. Legislación 2221 4. Jurisprudencia 2221 Artículo 368 2222 Artículo 369................................................................................................................................................. 2222 Xabier Basozabal Arrue 1. Concepto 2222 2. Problemas aplicativos e interpretativos 2223 2.1. Los árboles arrastrados 2223 2.2. La porción conocida de tierra arrastrada 2224 3. Legislación 2226 4. Jurisprudencia 2226 Artículo 370 2227 Xabier Basozabal Arrue 1. Concepto 2227 2. Problemas aplicativos e interpretativos 2227