1_9788411970778

Page 1

ACCESO GRATIS a la Lectura en la Nube

Para visualizar el libro electrónico en la nube de lectura envíe junto a su nombre y apellidos una fotografía del código de barras situado en la contraportada del libro y otra del ticket de compra a la dirección:

ebooktirant@tirant.com

En un máximo de 72 horas laborables le enviaremos el código de acceso con sus instrucciones.

La visualización del libro en NUBE DE LECTURA excluye los usos bibliotecarios y públicos que puedan poner el archivo electrónico a disposición de una comunidad de lectores. Se permite tan solo un uso individual y privado.

DESARROLLOS RECIENTES EN EL DERECHO DE DAÑOS

COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH

María José Añón Roig

Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia

Ana Cañizares Laso

Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Málaga

Jorge A. Cerdio Herrán

Catedrático de Teoría y Filosofía de Derecho.

Instituto Tecnológico Autónomo de México

José Ramón Cossío Díaz

Ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y miembro de El Colegio Nacional

María Luisa Cuerda Arnau

Catedrática de Derecho Penal de la Universidad Jaume I de Castellón

Manuel Díaz Martínez

Catedrático de Derecho Procesal de la UNED

Carmen Domínguez Hidalgo

Catedrática de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot

Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Owen Fiss

Catedrático emérito de Teoría del Derecho de la Universidad de Yale (EEUU)

José Antonio García-Cruces González

Catedrático de Derecho Mercantil de la UNED

José Luis González Cussac

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia

Luis López Guerra

Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid

Ángel M. López y López

Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla

Marta Lorente Sariñena

Catedrática de Historia del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid

Javier de Lucas Martín

Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad de Valencia

Víctor Moreno Catena

Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid

Francisco Muñoz Conde

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

Angelika Nussberger

Catedrática de Derecho Constitucional e Internacional en la Universidad de Colonia (Alemania)

Miembro de la Comisión de Venecia

Héctor Olasolo Alonso

Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario (Colombia) y Presidente del Instituto Ibero-Americano de La Haya (Holanda)

Luciano Parejo Alfonso

Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid

Consuelo Ramón Chornet

Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia

Tomás Sala Franco

Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia Ignacio Sancho Gargallo

Magistrado de la Sala Primera (Civil) del Tribunal Supremo de España

Elisa Speckmann Guerra

Directora del Instituto de Investigaciones

Históricas de la UNAM

Ruth Zimmerling

Catedrática de Ciencia Política de la Universidad de Mainz (Alemania)

Fueron miembros de este Comité:

Emilio Beltrán Sánchez, Rosario Valpuesta Fernández y Tomás S. Vives Antón

Procedimiento de selección de originales, ver página web: www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales

DESARROLLOS RECIENTES EN EL DERECHO DE DAÑOS

Coordinadores:

Edgardo Muñoz

Julián Canán BórquEz Castillo

lluvia guadalupE dElgado páEz

tirant lo blanch

Ciudad de México, 2023

Copyright ® 2023

Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, ocualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor.

En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant Humanidades publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant. com/mex/.

Este libro será publicado y distribuido internacionalmente en todos los países donde la Editorial Tirant lo Blanch esté presente.

© Varios autores y autoras

© TIRANT HUMANIDADES

DISTRIBUYE:TIRANTLOBLANCHMÉXICO

Av.Tamaulipas150,oficina502

Hipódromo,Cuauhtémoc,06100,CiudaddeMéxico

TELFS.:+5215565502317

infomex@tirant.com

www.tirant.com/mex/

www.tirant.es

Libreríavirtual:www.tirant.es

ISBN:978-84-1197-077-8

Sitienealgunaquejaosugerencia,envíenosunmaila:atencioncliente@tirant.com.

Encasodenoseratendidasusugerencia,porfavor,leaenwww.tirant.net/index.php/ empresa/politicas-de-empresanuestroProcedimientodequejas.

ResponsabilidadSocialCorporativa:http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf

Autores

Pablo Medina Magallanes

Julián Canán Bórquez Castillo

Andrés Cruz Mejía

Juan David Palacio Barrientos

Edgardo Muñoz

Rodolfo Vázquez Cabello

Laura Delia Rosas Sámano

Shuber Daniel Urgilés Chica

Lucía Irigo, Lucía López Coquet

Margarita Rosa Martínez Pérez

Miguel Ángel Mesa Carrillo

Índice Prefacio .................................................................................................... 17 Lluvia Guadalupe Delgado Páez Capítulo 1 La acción directa del tercero en contra del asegurador en los seguros de responsabilidad civil en México ................................................................ 23 Pablo Medina Magallanes 1. Antecedentes ........................................................................................................ 23 2. Situación en México ............................................................................................. 24 2.1 Responsabilidad civil conforme a la legislación mexicana ........................ 24 2.2 El seguro contra la responsabilidad en México ......................................... 28 2.3 Limitantes de la acción del tercero en contra la aseguradora .................. 30 Capítulo 2 Los daños punitivos… ¿en el contrato de seguro? .......................................... 37 Julián Canán Bórquez Castillo 1. Introducción 37 2. Responsabilidad civil ............................................................................................ 42 3. El contrato de seguro ........................................................................................... 45 4. Daños punitivos .................................................................................................... 47 5. Daños punitivos en el contrato de seguro .......................................................... 51 6. Conclusión ............................................................................................................ 60 Capítulo 3 La responsabilidad civil y su evolución hacia el derecho de daños ................... 65 Andrés Cruz Mejía 1. Introducción 65
10 Índice 2. Hammurabi, la venganza privada y el talión ...................................................... 66 3. Indemnización o reparación del daño ............................................................... 67 4. La culpa como factor de atribución 67 5. Responsabilidad civil subjetiva 68 6. La responsabilidad civil objetiva. El riesgo como nuevo factor de atribución .... 68 7. Regulación de la responsabilidad civil en la legislación civil, como una relación individual entre el sujeto responsable y la víctima............................... 69 8. Crisis de la responsabilidad civil regulada como una relación entre dos sujetos de derecho privado .................................................................................. 71 9. Migración de la regulación de la responsabilidad en la legislación civil a otras áreas del derecho......................................................................................... 72 10. El derecho de daños 72 11. Socialización de la necesidad de reparación del daño 73 12. El seguro contra daños ...................................................................................... 74 13. El análisis económico del derecho .................................................................... 75 14. La descodificación de la responsabilidad civil en México ............................... 77 15. Otra reflexión 80 Capítulo 4 Algunos retos y problemas de la responsabilidad civil actual ........................... 83 Juan David Palacio Barrientos 1. Responsabilidad civil por actos omisivos 85 2. La Culpa virtual .................................................................................................... 86 3. La incertidumbre causal ...................................................................................... 88 3.1 La responsabilidad por miembro indeterminado de grupo 89 3.2 La pérdida de la Oportunidad. 91
11 Índice 4. Problemas relacionados con el elemento daño – casuística frente al lucro cesante 92 4.1 Acumulación de pagos / indemnizaciones ................................................ 93 4.2 Formas de reparación .................................................................................. 94 5. Conclusión 95 Capítulo 5 Directrices para el cálculo de los daños punitivos en México a la luz del derecho comparado ................................................................................. 97 Edgardo Muñoz Rodolfo Vázquez Cabello 1. Introducción ......................................................................................................... 97 2. Elementos para su Otorgamiento, el Umbral y el Cálculo del Daño Moral−Punitivo 99 2.1 Elementos para el otorgamiento del daño moral-punitivo ..................... 105 2.2 Umbral requerido de los elementos del daño moral-punitivo ................ 107 2.3 Método para determinar el quantum 110 3. Conclusión 127 Capítulo 6 Las pruebas en los juicios sobre negligencia médica desde la jurisdicción mexicana .............................................................................................. 129 Laura Delia Rosas Sámano 1. Introducción 129 2. El derecho a la salud es un derecho fundamental ........................................... 131 3. Contrato de prestación de servicios médicos ................................................... 134 4. Consentimiento informado ............................................................................... 134 5. Concepto de prueba .......................................................................................... 137 6. Carga de la prueba en un juicio de negligencia médica 137
12 Índice 7. Concepto de negligencia médica ...................................................................... 138 8. Utilidad de la prueba pericial en los juicios de negligencia médica 139 9. El expediente clínico 143 10. La prueba presuncional ................................................................................... 148 11. Conclusiones..................................................................................................... 149 Capítulo 7 Responsabilidad civil médica y su cobertura en el contrato de seguro .............. 151 Shuber Daniel Urgilés Chica 1. Introducción ....................................................................................................... 151 2. Responsabilidad civil médica ............................................................................. 153 3. Contrato de seguro 158 4. El seguro para los médicos ................................................................................ 162 5. Conclusión .......................................................................................................... 166 Capítulo 8 La prueba en los juicios de mala praxis médica desde la perspectiva Argentina, específicamente desde la provincia de Córdoba .................................. 171 Lucía Irigo Lucía López Coquet 1. Introducción 172 2. La preeminencia del paciente y sus derechos 172 3. La responsabilidad profesional en nuestra regulación local ........................... 173 3.1 La norma de fondo que en nuestra legislación regula la responsabilidad en el ejercicio profesional es el Código Civil y Comercial de la Nación (ley 26.994, vigente a partir del primero de agosto del año 2015).............................................................................................................. 173 3.2 La prueba del factor de atribución 175
13 Índice 4. El deber de información en la responsabilidad médica .................................. 178 4.1 El consentimiento informado 178 4.2 La historia clínica ....................................................................................... 182 5. El rol de la pericia médica en la prueba de la mala praxis médica 187 6. Conclusiones. Interrogantes abiertos ............................................................... 188 Capítulo 9 La responsabilidad del fabricante por daños causados por un producto médico implantable defectuoso: contexto de la regulación europea .......................... 191 Margarita Rosa Martínez Pérez 1. Introducción 192 2. Sistema de responsabilidad por productos defectuosos: directiva 85/374/ cee ........................................................................................................................ 193 3. Sujetos responsables ........................................................................................... 201 4. Concepto de producto 203 5. Concepto de defecto: ¿un nuevo concepto para los productos médico implantables? ...................................................................................................... 206 5.1 Circunstancias a tener en cuenta para evaluar el defecto 216 Capítulo 10 Derecho de daños...................................................................................... 227 Miguel Ángel Mesa Carrillo 1. Introducción ....................................................................................................... 227 2. Un poco de historia............................................................................................ 234 3. Los años recientes 236 4. Algunos casos paradigmáticos en México, relativos a Daños Punitivos, Responsabilidad Civil y/o Daño Moral ............................................................. 239 5. A manera de Conclusiones 241
14 Índice Separata .................................................................................................. 245 1. Parámetros de cuantificación del monto de la compensación del daño moral ................................................................................................................... 245 1.1 Respecto a la Víctima ................................................................................. 247 1.2 Respecto a la persona responsable ............................................................ 249 1.3 Constitucionalidad del artículo 1916 del Código Civil para el Distrito Federal........................................................................................................... 251

Prefacio

Muchos de los cambios en nuestro país han surgido de los movimientos sociales, de la participación de un grupo de personas en las comunidades para lograr algo; desde los derechos de las y los trabajadores, hasta el movimiento feminista y el posterior reconocimiento de su derecho a votar y ser votadas en los procesos electorales desde 1947. Por su parte, la protección del consumidor, y el derecho a la salud no alcanzaron rango constitucional hasta los años ochenta y, por otro lado, la garantía de reparación del daño, hasta el año 2011.

¿Por qué es importante hablar de la participación de las y los ciudadanos en la vida legislativa y política de nuestra sociedad? Porque justo desde las comunidades es donde surgen las inquietudes, ahí, es donde se originan los verdaderos espacios de diálogo que logran las transformaciones.

En Ciudad Obregón Sonora, desde 2015, un grupo de estudiantes de derecho, del cual formé parte, fue responsable de crear uno de estos espacios de diálogo y participación en la comunidad. La “Asociación Sonorense de Derecho” buscaba ser un lugar donde las ideas de los estudiantes, profesionistas o cualquier persona interesada, fueran el motor de cambio.

Desde esa fecha hasta hoy, la “Asociación Sonorense de Derecho” ha sido un activo en la vida de esa pequeña comunidad, organizando foros y congresos para discutir y proponer en conjunto con ponentes de México y Latinoamérica especialistas en su ramo, soluciones en materia de derecho.

1 Licenciada en Derecho por la Universidad Vizcaya de las Américas, Maestrando en Racionabilidad Probatoria y Argumentación Jurídica en el Instituto de Formación Universitaria del Sur. Presidenta de la Asociación Sonorense de Derecho y Abogada postulante en Litiga Pro Homine.

En este ejercicio y ante una necesidad sobre la falta de conocimientos y socialización de un tema en particular es donde surge el “Primer Congreso Internacional de Responsabilidad Civil en México”, creado en conjunto con “Castillo y Asociados” en Ciudad Obregón, Sonora, los días 20, 21 y 22 de octubre de 2022. Un espacio dirigido a profesionistas del derecho y de la salud para conversar sobre la importancia de la responsabilidad civil en el país, un tema que se ha abordado en diversas ocasiones incluso en la Suprema Corte de Justicia y que además es parte ya de nuestra vida cotidiana y sin embargo se encuentra muy poco desarrollado.

Por lo que, debido al éxito y respuesta a la convocatoria del congreso, decidimos crear esta obra que fuera el resultado de los trabajos realizados en ese espacio. Estamos muy agradecidos con nuestros ponentes por aceptar continuar con este proyecto para cerrar con la creación de este libro que recopila conocimiento de temas tan relevantes en la actualidad.

Partimos con el artículo, “La acción directa del tercero contra la aseguradora” de Pablo Medina Magallanes, quién es de los principales referentes en el Derecho de Seguros en México, nos comparte su experiencia en esta acción, exponiendo de forma clara su procedencia, las diversas interpretaciones y problemas que pueden aplicar para estos casos con base en la Legislación Mexicana y en la jurisprudencia.

Julián Canán Bórquez Castillo, además de ser parte de la organización del congreso, fue uno de los ponentes con el tema “Los daños punitivos… en el Contrato de Seguro?, que nos comparte su investigación y experiencia en este tema que le apasiona, que ha llevado años trabajando y rompiendo paradigmas. Siendo los daños punitivos un trasplante que hizo la Suprema Corte de Justicia de la Nación de la figura anglosajona en el caso conocido como, “Mayan Palace”, el cual surgió de una responsabilidad civil extracontractual, por lo que, en este artículo se abordará la discusión en sede contractual, en específico en el Contrato de Seguro.

La necesidad del Derecho de Daños, surge desde el inicio de la civilización del hombre, aquella lucha por protección y subsistencia de la especie, provocó que empezaran a implementar formas de compensación por daños causados a otros. Andrés Cruz Mejía, con su artículo “La Responsabilidad Civil y su Evolución hacia el Derecho de Daños”,

18

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.