1_9788411693417

Page 1

LA RESCISIÓN CONCURSAL

2ª EDICIÓN

Adaptada al Texto Refundido de la Ley Concursal (2020) y a la Ley 16/2022, de 5 de septiembre

IGNACIO SANCHO GARGALLO

tratados

LA RESCISIÓN CONCURSAL

2ª edición adaptada al Texto Refundido de la Ley Concursal (2020) y a la Ley 16/2022, de 5 de septiembre

COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH

María José Añón Roig

Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia

Ana Cañizares Laso

Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Málaga

Jorge A. Cerdio Herrán

Catedrático de Teoría y Filosofía de Derecho. Instituto Tecnológico Autónomo de México

José Ramón Cossío Díaz

Ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y miembro de El Colegio Nacional

María Luisa Cuerda Arnau

Catedrática de Derecho Penal de la Universidad Jaume I de Castellón

Carmen Domínguez Hidalgo

Catedrática de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot

Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Owen Fiss

Catedrático emérito de Teoría del Derecho de la Universidad de Yale (EEUU)

José Antonio García-Cruces González

Catedrático de Derecho Mercantil de la UNED

José Luis González Cussac

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia

Luis López Guerra

Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid

Ángel M. López y López

Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla

Marta Lorente Sariñena

Catedrática de Historia del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid

Javier de Lucas Martín

Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad de Valencia

Víctor Moreno Catena

Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid

Francisco Muñoz Conde

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

Angelika Nussberger

Catedrática de Derecho Constitucional e Internacional en la Universidad de Colonia (Alemania)

Miembro de la Comisión de Venecia

Héctor Olasolo Alonso

Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario (Colombia) y Presidente del Instituto Ibero-Americano de La Haya (Holanda)

Luciano Parejo Alfonso

Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid

Consuelo Ramón Chornet

Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia

Tomás Sala Franco

Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia

Ignacio Sancho Gargallo

Magistrado de la Sala Primera (Civil) del Tribunal Supremo de España

Elisa Speckmann Guerra

Directora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM

Ruth Zimmerling

Catedrática de Ciencia Política de la Universidad de Mainz (Alemania)

Fueron miembros de este Comité:

Procedimiento de selección de originales, ver página web:

www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales

Emilio Beltrán Sánchez, Rosario Valpuesta Fernández y Tomás S. Vives Antón

LA RESCISIÓN CONCURSAL

2ª edición adaptada al Texto Refundido de la Ley Concursal (2020) y a la Ley 16/2022, de 5 de septiembre

IGNACIO SANCHO GARGALLO

Magistrado de la Sala 1ª del Tribunal Supremo Doctor en Derecho

tirant lo blanch

Valencia, 2023

Copyright ® 2023

Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito del autor y del editor.

En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com.

© TIRANT LO BLANCH

EDITA: TIRANT LO BLANCH

C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia

Telfs.: 96/361 00 48 - 50

Fax: 96/369 41 51

Email:tlb@tirant.com

www.tirant.com

Librería virtual: www.tirant.es

ISBN: 978-84-1169-341-7

MAQUETA: Tink Factoría de Color

Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant.net/index.php/empresa/politicasde-empresa nuestro Procedimiento de quejas.

Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf

Índice Abreviaturas 17 Nota introductoria a la segunda edición ..................................................... 21 Prólogo a la primera edición ........................................................................ 27 Capítulo I El sistema de reintegración en la Ley Concursal §1. Justificación de las operaciones de reintegración .............................. 35 §2. Sistemas tradicionales de reintegración en nuestro derecho histórico ........................................................................................................... 38 A) La retroacción ................................................................................ 38 a) Significado de la retroacción................................................... 38 b) Evolución jurisprudencial en la interpretación del sistema legal de la retroacción del art. 878.II Ccom ........................... 40 B) Acciones impugnatorias ................................................................. 43 §3. El sistema de reintegración en la Ley Concursal de 2003 46 A) La rescisión concursal: rasgos generales y naturaleza jurídica .... 46 B) Pluralidad de acciones de reintegración ...................................... 50 a) Compatibilidad de la rescisión concursal con otras acciones impugnatorias extraconcursales 50 b) Acciones de nulidad y anulabilidad ........................................ 53 c) Acción pauliana ........................................................................ 58 d) Otras acciones rescisorias basadas en la lesión 66 C) Otras acciones no impugnatorias que contribuyen a la reintegración ............................................................................................ 73 a) Pago por tercero ........................................................................ 73 b) Acción de reembolso o de subrogación en caso de pago del fiador concursado o del deudor solidario concursado .......... 74 c) Acción social de responsabilidad .............................................. 75 d) Condena a reintegrar en caso de calificación culpable .......... 76 e) Acciones basadas en la presunción de donaciones cuando exista un régimen de separación de bienes............................ 77 §4. El sistema de reintegración aplicable en caso de concurso internacional 79 A) Competencia internacional en caso de concurso abierto en España................................................................................................. 80 a) Normativa y doctrina del TJUE ............................................... 80
8 Índice b) Aplicación de esta doctrina al ejercicio de las acciones de reintegración en el concurso de acreedores 84 B) Ley aplicable ................................................................................... 86 Capítulo II Rescisión concursal: objeto de impugnación §5. Actos de disposición del deudor susceptibles de rescisión concursal........................................................................................................... 91 A) Actos de disposición patrimonial realizados por el deudor ........ 91 a) Noción amplia de acto de disposición patrimonial 91 b) Comportamientos pasivos........................................................ 95 c) Acto de disposición del deudor............................................... 97 B) Supuestos controvertidos relacionados con actuaciones procesales ................................................................................................. 98 a) Subastas judiciales y apremios administrativos ....................... 98 b) Actos de disposición procesal .................................................. 98 c) La transacción judicial 99 §6. Fundamento de la rescisión: el perjuicio para la masa activa ........... 101 A) Fundamento objetivo de la rescisión ............................................ 101 a) Inexigibilidad de intención fraudulenta 102 b) Inexigibilidad de que el acto haya sido realizado en estado de insolvencia o haya provocado la insolvencia ..................... 105 B) Concepto de perjuicio para la masa activa: sacrificio patrimonial injustificado 106 a) Aproximación a la noción de perjuicio como sacrificio patrimonial injustificado ................................................................. 106 b) Noción de perjuicio en la jurisprudencia 111 c) Momento al que ha de referirse la valoración de la falta de justificación............................................................................... 123 §7. Periodo sospechoso .............................................................................. 126 A) El periodo sospechoso en la acción rescisoria concursal y su significación ........................................................................................ 126 a) El período sospechoso en la ley Concursal de 2003 .............. 126 b) El periodo sospechoso introducido por la Ley 16/2022 ....... 127 c) Significado del periodo sospechoso 128 B) Determinación del periodo sospechoso ....................................... 130 a) Régimen general ...................................................................... 130 b) Régimen especial en caso de comunicación de negociaciones ............................................................................................. 131 C) Exclusión de los actos posteriores a la declaración de concurso 132 D) Impugnación de los actos de disposición realizados en fase de cumplimiento del convenio 134
9 Índice a) Singularidad de este periodo de cumplimiento del convenio 134 b) Interpretación jurisprudencial de la originaria Ley Concursal .............................................................................................. 135 c) Actual regulación del art. 405 TRLC ...................................... 140 Capítulo III La prueba del perjuicio §8. La carga de la acreditación del perjuicio............................................ 143 A) Regla general: necesidad de acreditarlo 143 B) Reglas especiales: el juego de las presunciones de perjuicio ...... 144 §9. Presunciones iuris et de iure .................................................................. 147 A) Actos a título gratuito, salvo las liberalidades de uso 147 a) Antecedentes y justificación .................................................... 147 b) «Actos de disposición» afectados por esta presunción .......... 149 c) Dificultad de apreciar la causa propia de los actos realizados a título gratuito 152 d) Análisis particular de la constitución de garantías................. 154 e) Evolución de la jurisprudencia sobre la aplicación de la presunción del art. 71.2 LC (actual art. 227 TRLC) a la prestación de garantías ...................................................................... 157 f) La salvedad legal de las liberalidades de uso .......................... 159 B) Pagos u otros actos de extinción de obligaciones cuyo vencimiento fuere posterior a la declaración de concurso. 161 a) Antecedentes y justificación .................................................... 161 b) Presupuestos y alcance de la presunción ................................ 163 c) Amortizaciones anticipadas de deudas en el marco de un acuerdo de refinanciación 166 §10. Presunciones iuris tantum..................................................................... 167 A) Actos de disposición a título oneroso realizados a favor de personas especialmente relacionadas con el concursado 167 a) Carácter oneroso de la transmisión ........................................ 168 b) La condición de persona especialmente relacionada con el deudor persona natural ........................................................... 170 c) La condición de persona especialmente relacionada con el deudor persona jurídica .......................................................... 172 d) Supuesto especial de apreciación de este vínculo en el caso de prestación de garantías contextuales a la concesión de un crédito a favor de una persona especialmente relacionada con el concursado ............................................................... 176 e) Momento en que ha de concurrir la condición de persona especialmente relacionada con el deudor 177 f) Consecuencias prácticas de la presunción ............................. 178
10 Índice B) Constitución de garantías reales a favor de obligaciones preexistentes o de las nuevas contraídas en sustitución de aquellas 179 a) Antecedentes y justificación de la presunción ....................... 179 b) Criterios para valorar el perjuicio ........................................... 182 C) Pagos anticipados de obligaciones con garantía real................... 187 Capítulo IV Grupos de casos §11. Compraventa y otros negocios sinalagmáticos ................................... 189 §12. Capitulaciones matrimoniales y liquidaciones de la sociedad de gananciales ............................................................................................... 191 §13. Transacciones y convenios reguladores .............................................. 193 A) Transacciones 193 B) Disposición de bienes en un convenio regulador de medidas aprobado judicialmente ................................................................. 197 C) Resolución de un contrato de alta dirección y abono de la indemnización 197 §14. Reconocimiento de deudas y asunción de una obligación cambiaria .......................................................................................................... 198 A) Reconocimiento de deuda 198 B) La asunción de una obligación cambiaria .................................... 200 a) Régimen general ...................................................................... 200 b) Avalista ...................................................................................... 201 §15. Constitución de garantías reales 202 A) Planteamiento ................................................................................ 202 a) Regímenes especiales ............................................................... 202 b) Régimen general 203 B) Garantías no contextuales sobre deuda ajena 204 C) Garantías contextuales sobre deuda ajena (garantías contextuales «intra-grupo») ........................................................................... 205 D) Garantías no contextuales sobre deuda propia 213 E) Garantías contextuales sobre deuda propia ................................. 214 §16. Constitución de garantías personales ................................................. 215 A) Algunas consideraciones generales sobre la fianza en el concurso del fiador 215 B) Particularidades de la rescisión concursal de la fianza ................ 218 §17. Pagos: régimen general........................................................................ 219 A) Jurisprudencia sobre la rescisión concursal de los pagos 219 a) Pagos indebidos........................................................................ 220 b) Pagos anticipados ..................................................................... 221 c) Pagos de deudas debidas, vencidas y exigibles ....................... 222 d) Pagos que constituyan actos ordinarios y sean realizados en condiciones normales .............................................................. 225
11 Índice B) Análisis de los supuestos concretos en los que el TS ha aplicado esta jurisprudencia 226 a) Supuestos en que se apreció el perjuicio................................ 226 b) Supuestos en que no se apreció el perjuicio .......................... 229 §18. Peculiaridades del pago por compensación ....................................... 230 A) Justificación del tratamiento singular de la compensación 230 B) Rescisión en caso de compensación legal y de compensación convencional .................................................................................. 232 §19. Reintegros de las aportaciones de los socios de una sociedad de capital .................................................................................................... 235 §20. Reparto de dividendos ......................................................................... 238 A) Planteamiento ................................................................................ 238 B) Rescisión del acuerdo de reparto de dividendos 240 C) Rescisión del pago del dividendo .................................................. 244 §21. Provisiones de fondos del abogado de la concursada ........................ 246 §22. Dación en pago 249 A) Significado de la dación en pago a los efectos de la rescisión concursal ......................................................................................... 249 B) Efectos de la rescisión de la dación en pago ................................ 254 §23. Acuerdos de refinanciación no amparados por un plan de reestructuración homologado .......................................................................... 254 A) Planteamiento general del alcance del régimen de impugnación 254 B) Análisis de la operación de refinanciación en su conjunto en relación con el juego de las presunciones de perjuicio ............... 258 a) El riesgo de un análisis deslavazado de algunos de los elementos del acuerdo de refinanciación 258 b) El criterio de la causa común al acuerdo de refinanciación . 261 c) Criterios para la valoración del perjuicio cuando se trata de un negocio complejo ............................................................... 262 Capítulo V Actos de disposición sujetos a un régimen especial de reintegración §24. Actos ordinarios de la actividad profesional o empresarial del deudor realizados en condiciones normales ............................................ 269 A) Actos ordinarios de la actividad profesional o empresarial del deudor 271 B) Realización en condiciones normales ........................................... 274 §25. Actos realizados bajo sistemas de pagos y compensación y liquidación de valores e instrumentos derivados ........................................... 275 A) Justificación y ámbito de aplicación 275 B) Eficacia y validez de los actos de disposición ................................ 277

Capítulo VI

12 Índice §26. Garantías a favor de créditos públicos y del FOGASA, reconocimiento y pago para la regularización o atenuación de la responsabilidad penal ......................................................................................... 279 A) Constitución de garantías a favor de créditos públicos o del FOGASA ............................................................................................... 280 a) Actos de disposición afectados 280 b) Alcance de la excepción .......................................................... 283 B) Reconocimiento y pago de créditos públicos para regularizar o atenuar la responsabilidad penal del concursado 285 a) Regularización tributaria o ante la Seguridad Social............. 285 b) Atenuación de la responsabilidad penal ................................ 286 c) Alcance de la excepción .......................................................... 287 §27. Operaciones mediante las que se instrumentan las medidas de resolución de entidades de crédito y empresas de servicios de inversión ........................................................................................................ 287 §28. Modificaciones estructurales 289 A) Resistencia de las modificaciones estructurales traslativas a la rescisión concursal ......................................................................... 289 B) Salvaguarda de los derechos de los socios y de los terceros ........ 293 §29. Acuerdos de compensación y garantías financieras 294 A) Acuerdos de compensación ........................................................... 295 a) Ámbito de aplicación ............................................................... 295 b) Interpretación de la regla legal que limita su rescisión 296 B) Garantías financieras 299 a) Ámbito de aplicación ............................................................... 299 b) Interpretación de la regla legal que limita su rescisión ......... 300 C) Regla aplicable en caso de garantías financieras sujetas a un acuerdo de compensación ............................................................. 303 §30. Cesión de créditos en operaciones de “factoring” ............................. 304 A) Antecedentes y régimen legal actual ............................................ 304 B) Ámbito de aplicación y alcance del régimen especial 306 §31. Cédulas hipotecarias y bonos garantizados ........................................ 307 A) Régimen especial de las hipotecas y participaciones hipotecarias de la LMH 307 a) Ámbito de aplicación ............................................................... 307 b) Especial protección frente a la rescisión concursal ............... 310 B) Régimen especial de los bonos garantizados ............................... 312
Régimen de protección de los planes de reestructuración frente a la rescisión concursal §32. Necesidad y justificación de esta protección de los planes de reestructuración .......................................................................................... 315
13 Índice A) Especial vulnerabilidad de los planes de reestructuración frente al régimen general de la rescisión concursal 316 B) Justificación y alcance de la protección de los planes de reestructuración en la Directiva de 2019 ............................................. 318 C) Justificación de la protección en la regulación actual de los planes de reestructuración 320 §33. Actos o negocios objeto de protección ............................................... 321 A) Actos u operaciones razonables y necesarios inmediatamente para el éxito de la negociación 322 a) Condiciones que han de reunir los actos y operaciones ....... 323 b) Enumeración legal de operaciones......................................... 324 B) La financiación interina y la nueva financiación ......................... 327 C) Los actos, operaciones o negocios razonables e inmediatamente necesarios para la ejecución del plan ....................................... 328 §34. Alcance de la protección ..................................................................... 329 A) Protección plena frente a la rescisión concursal 331 a) Presupuesto específico: afectación del plan al 51% del pasivo total ...................................................................................... 331 b) Alcance de la protección plena frente a la rescisión concursal 332 B) Protección mitigada frente a la rescisión concursal .................... 336 a) Presupuesto específico: afectación del plan a menos del 51% del pasivo total 336 b) Alcance de la protección mitigada frente a la rescisión concursal ......................................................................................... 336 C) Régimen especial respecto de la financiación prestada por personas especialmente relacionadas con el deudor 337 a) Presupuesto previo: financiación aportada por persona especialmente relacionada con el deudor ................................. 338 b) Presupuesto específico: afectación del plan a más del 60% del pasivo total 338 c) Alcance de la protección ......................................................... 339 §35. Impugnación u oposición a la homologación con efecto limitado (en caso frustración del plan y apertura del concurso) 339 A) Motivos de impugnación por un acreedor afectado por el plan 341 a) Plan consensual ........................................................................ 341 b) Plan no consensual .................................................................. 342 c) Motivos específicos 342 B) Motivos de impugnación por un acreedor no afectado por el plan ................................................................................................. 344 C) Efectos de la estimación de la impugnación u oposición de efecto limitado 345

Aspectos

Capítulo VIII

14 Índice Capítulo VII Efectos de la rescisión concursal §36. Sobre el acto de disposición objeto de rescisión ................................ 347 A) Ineficacia del acto rescindido 347 a) Naturaleza y alcance de la ineficacia del acto rescindido...... 347 b) Alcance de la ineficacia en caso de rescisión de actos unilaterales del deudor 349 B) Cancelaciones registrales 352 §37. Efecto restitutorio para las partes en caso de rescisión de contratos con obligaciones recíprocas ................................................................ 354 A) Restitución recíproca y simultánea de las prestaciones 355 a) Restitución de las prestaciones con sus frutos e intereses ..... 355 b) Restitución de los gastos de formalización del negocio rescindido 357 B) Naturaleza del crédito de la contraparte: regla general 360 C) Naturaleza del crédito de la contraparte: regla especial (mala fe) .................................................................................................... 362 D) Imposibilidad de reintegración a la masa: entrega del equivalente ................................................................................................ 368 E) Mala fe del contratante en caso de imposibilidad de restitución ................................................................................................. 371 §38. Efecto restitutorio en caso de rescisión de actos unilaterales y otros supuestos especiales ............................................................................. 372 A) Efecto restitutorio en caso de rescisión de pagos ........................ 372 B) Efecto restitutorio en caso de rescisión de donaciones 375 C) Efecto restitutorio en caso de rescisión de la constitución de garantías .......................................................................................... 375 D) Efecto restitutorio en caso de rescisión de la dación en pago .... 378 E) Efecto restitutorio en caso de rescisión de una partición 379 §39. Efectos para terceros adquirentes o subadquirentes ......................... 380 A) Noción de tercero adquirente ....................................................... 380 B) Necesidad de que haya sido demandado y condenado 381 C) Oposición del tercero subadquirente 382 D) Efectos de la rescisión para el tercero .......................................... 384
§40. Legitimación activa para el ejercicio de las acciones de reintegración........................................................................................................ 385 A) Régimen general: legitimación originaria 385 a) Legitimación activa para el ejercicio de la rescisión concursal .............................................................................................. 386
procesales de las acciones de reintegración
15 Índice b) Legitimación activa para el ejercicio de las restantes acciones de reintegración 388 B) Régimen general: legitimación subsidiaria de los acreedores .... 389 a) Alcance de esta legitimación ................................................... 389 b) Requisitos y ejercicio esta legitimación................................... 391 C) Legitimación activa en caso de aprobación de convenio 393 a) Bajo la normativa originaria de la Ley Concursal de 2003 .... 393 b) Tras la reforma de la Ley 38/2011 y bajo el actual texto refundido 395 §41. Legitimación pasiva en las acciones de reintegración ....................... 397 A) Quienes hayan sido parte en el acto impugnado ......................... 397 a) El deudor concursado.............................................................. 397 b) Tercero contratante o destinatario del acto de disposición impugnado ............................................................................... 399 B) Tercero adquirente o subadquirente ............................................ 401 §42. Plazo para el ejercicio de las acciones de reintegración 403 A) De la acción rescisoria concursal .................................................. 403 B) Del resto de las acciones impugnatorias ....................................... 407 §43. Competencia y procedimiento para las acciones de reintegración .. 408 A) Competencia judicial 408 B) Procedimiento: el incidente concursal ......................................... 410 C) Sentencia ........................................................................................ 412 §44. Intervención procesal en el incidente de reintegración 413 A) Naturaleza de la intervención: adhesiva litisconsorcial y simple 413 B) Límites de la intervención adhesiva en las acciones de reintegración ............................................................................................ 414 C) Efectos de la intervención 415 D) Procedimiento para acordar la intervención ............................... 417 §45. Disposición de las acciones de reintegración ..................................... 418 A) Cesión de las acciones de reintegración ....................................... 418 a) La regulación legal y su interpretación 418 b) Alcance de la cesión de las acciones de reintegración .......... 422 c) Legitimación para disponer y procedimiento ........................ 425 B) Otras formas de disposición de las acciones de reintegración 426 a) Desistimiento, renuncia y transacción de una acción ya ejercitada ......................................................................................... 426 b) Renuncia y transacción de alguna de las acciones de reintegración antes de que hubieran sido ejercitadas 429 C) Disposición de las acciones de reintegración mediante el convenio concursal .................................................................................. 430 a) Respecto de las acciones ya iniciadas 430 b) En relación con las no iniciadas 432 Bibliografía .................................................................................................... 435

Abreviaturas

A(A)AP Auto(s) de la Audiencia Provincial

AAVV Autores varios

AC Aranzadi Civil

ADC Anuario de Derecho Civil

ADCo Anuario de Derecho Concursal

A(A)JM Auto(s) del Juzgado de lo Mercantil

Art. (s) Artículo(s).

A(A)TC Auto(s) del Tribunal Constitucional

A(A)TS Auto(s) del Tribunal Supremo

BIMJ Boletín de Información del Ministerio de Justicia

BOE Boletín Oficial del Estado

BOICAC Boletín del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas

BORM Boletín Oficial del Registro Mercantil

CC Código Civil (1888-1889)

CCJC Cuadernos Civitas de Jurisprudencia Civil

CCom Código de Comercio.

CCom1829 Código de Comercio de 1829

CDC Cuadernos de Derecho y Comercio

CE Comunidad Europea

CNMV Comisión Nacional del Mercado de Valores

DA Disposición adicional

DF Disposición final

DL Decreto Ley

DLeg Decreto Legislativo

DT Disposición transitoria

DOUE Diario Oficial de la Unión Europea

LAC Ley de Auditoría de Cuentas

LAIE Ley de Agrupaciones de Interés Económico

LC Ley Concursal

LCA Ley sobre Contrato de Agencia

LCCh Ley Cambiaria y del Cheque

Abreviaturas

LCS Ley de Contrato de Seguro.

LCSP Ley de Contratos del Sector Público.

LEC Ley de Enjuiciamiento Civil.

LEC1881 Ley de Enjuiciamiento Civil de 1881.

LGSS Ley General de la Seguridad Social.

LGT Ley General Tributaria.

LH Ley Hipotecaria.

LHMPsD Ley de Hipoteca Mobiliaria y Prenda sin Desplazamiento de Posesión.

LME Ley de Modificaciones Estructurales de Sociedades Mercantiles

LMH Ley de Regulación del Mercado Hipotecario.

LMV Ley del Mercado de Valores.

LOPJ Ley Orgánica del Poder Judicial.

LSC Ley de Sociedades de Capital

LSP Ley de Suspensión de Pagos.

LSRL Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada.

LVPBM Ley de Ventas a Plazos de Bienes Muebles.

O(M) Orden (Ministerial)

p(p) página(s)

PGC Plan General de Contabilidad

r.a. rollo de apelación

RCDI Revista Crítica de Derecho Inmobiliario

RDBB Revista de Derecho Bancario y Bursátil

RD Real Decreto

RDCP Revista de Derecho Concursal y Paraconcursal

RDL Real Decreto-Ley

RDLeg Real Decreto Legislativo

RDM Revista de Derecho Mercantil

RDP Revista de Derecho Privado

RdP Revista de Derecho Patrimonial

RDPr Revista de Derecho Procesal

RdS Revista de Derecho de Sociedades

RGD Revista General de Derecho

18

Abreviaturas

RGLJ Revista General de Legislación y Jurisprudencia

RGR Reglamento General de Recaudación.

RGRSS Reglamento General de Recaudación de los Recursos del Sistema de la Seguridad Social.

RH Reglamento Hipotecario.

RJ Repertorio de Jurisprudencia Aranzadi

RJN Revista Jurídica del Notariado

RJC Revista Jurídica de Cataluña

R(R)DGRN Resolución(es) de la Dirección General de los Registros y del Notariado

RRM Reglamento del Registro Mercantil.

SAREB Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria

S(S)AP Sentencia(s) de la Audiencia Provincial

S(S)JM Sentencia(s) del Juzgado de lo Mercantil

S(S)JPI Sentencia(s) del Juzgado de Primera Instancia

S(S)TJUE Sentencia(s) del Tribunal de Justicia de la Unión Europea

S(S)TC Sentencia(s) del Tribunal Constitucional

S(S)TS Sentencia(s) del Tribunal Supremo

t. Tomo

TC Tribunal Constitucional

TJUE Tribunal de Justicia de la UE

TR Texto Refundido

TRLSA Texto refundido de la Ley de Sociedades Anónimas.

TRLC Texto refundido de la Ley Concursal

TS Tribunal Supremo

UE Unión Europea

19

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.