ENVEJECIMIENTO, ADAPTACIÓN CLIMÁTICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS
Retos sociales y de salud en América Latina
DIEGO SÁNCHEZ GONZÁLEZ
Autor
tirant humanidades
Valencia, 2023
Copyright ® 2023
Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor.
En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com.
© Diego Sánchez González
© TIRANT LO BLANCH
EDITA: TIRANT LO BLANCH
C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia
TELFS.: 96/361 00 48 - 50
FAX: 96/369 41 51
Email:tlb@tirant.com
www.tirant.com
Librería virtual: www.tirant.es
DEPÓSITO LEGAL: V-999-2023
ISBN: 978-84-19471-71-0
MAQUETA: Disset Ediciones
Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant.net/index.php/empresa/politicas-de-empresa nuestro procedimiento de quejas.
Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf
Índice Prólogo .................................................................................................... 25 VICENTE RODRÍGUEZ- RODRÍGUEZ FERMINA ROJO-PÉREZ GLORIA FERNÁNDEZ-MAYORALAS Prefacio .................................................................................................... 27 ALFONSO MARTINEZ SAENZ Introducción............................................................................................. 29 Objetivos y estructura de la obra.............................................................. 31 Parte I Cambio climático y envejecimiento demográfico en América Latina y el Caribe Capítulo 1 Cambio climático en América Latina y el Caribe 1.1. Impacto del cambio climático en la región: peligrosidad y exposición 39 1.2. Impactos climáticos esperados en América Latina y el Caribe 42 1.2.1. Temperaturas extremas y olas de calor ................................ 43 1.2.2. Subida del nivel del mar ...................................................... 45 1.2.3. Retroceso de los glaciares de montaña ................................ 47 1.2.4. Aumento de los ciclones tropicales y precipitaciones extremas . 48 1.2.5. Incremento de las sequías .................................................... 49 1.2.6. Aumento de los incendios forestales y la desertización ........ 49 1.3. Consecuencias de los impactos del cambio climático ......................... 50
8 Índice Capítulo 2 Envejecimiento demográfico en América Latina y el Caribe 2.1. El envejecimiento de la población en la región: perspectivas y retos 59 2.2. Factores demográficos determinantes ................................................ 60 2.2.1. La caída de la fecundidad.................................................... 60 2.2.2. El descenso de la mortalidad y el aumento de la esperanza de vida .................................................................................. 62 2.2.3. El aumento de los movimientos migratorios ........................ 65 2.2.4. El crecimiento de la población urbana 66 2.2.5. Cambios en el tamaño de la población ................................ 68 2.3. Cambios en la estructura demográfica ............................................... 70 2.4. La población de 80 y más años y el aumento de la dependencia ........ 80 Parte II Políticas sociales y de salud sobre envejecimiento y cambio climático Capítulo 3 Políticas sociales y de salud sobre envejecimiento y vulnerabilidad al cambio climático 3.1. Vulnerabilidad social y cambio climático en América Latina y el Caribe . 91 3.2. Personas mayores vulnerables a los efectos del cambio climático....... 97 3.2.1. Riesgo de temperaturas extremas y personas mayores ......... 98 3.2.2. Riesgo de fenómenos hidrometeorológicos extremos, subida del nivel del mar y adultos mayores.................................. 102 3.2.3. Riesgo de enfermedades infecciosas por vectores y personas mayores 104 3.2.4. Riesgos asociados a la calidad del aire y adultos mayores ... 105 3.2.5. Riesgos de incendios forestales, desertización y personas mayores ................................................................................ 105 3.3. Factores biofísicos, sociales y ambientales de la vulnerabilidad de las personas mayores al cambio climático ................................................ 106 3.3.1. Factores biofísicos y sociales de la vulnerabilidad de las personas mayores al cambio climático .................................. 107 3.3.2. Factores ambientales de la vulnerabilidad de las personas mayores al cambio climático ................................................. 120
9 Índice 3.3.3. Factores de gestión del riesgo, vulnerabilidad de las personas mayores y cambio climático ........................................................ 125 3.4. Vulnerabilidad de las políticas sociales y de salud para personas mayores al cambio climático en la región ........................................ 128 3.4.1. Vulnerabilidad de las políticas sociales al cambio climático. 128 3.4.2. Vulnerabilidad de las políticas de protección social para las personas mayores .................................................................. 138 3.4.4. Vulnerabilidad de las políticas de cuidados para personas mayores dependientes al cambio climático ............................ 156 3.4.5. Vulnerabilidad de las políticas de salud para personas mayores al cambio climático .............................................. 168 Capítulo 4 Adaptación climática de las políticas sociales y de salud sobre envejecimiento 4.1. Resiliencia y adaptación climática ..................................................... 189 4.2. Propuestas de adaptación climática para las personas adultas mayores en la región ............................................................................................ 191 4.2.1. Factores sociales resilientes y estrategias de adaptación 191 4.2.2. Factores ambientales resilientes y estrategias de adaptación 196 4.2.3. Factores resilientes relativos a la gestión del riesgo de desastre y las estrategias de adaptación .............................. 200 4.3. Propuestas de adaptación climática de las políticas sociales y de salud sobre envejecimiento........................................................................... 204 4.3.1. Adaptación de las políticas de protección social y económica para las personas mayores al cambio climático ....................... 204 4.3.2. Adaptación de las políticas de protección social para las personas mayores .................................................................. 204 4.3.3. Adaptación de las políticas de protección económica para las personas mayores............................................................. 208 4.3.4. Adaptación de las políticas de cuidados para personas mayores dependientes al cambio climático 215 4.3.5. Adaptación de las políticas de salud para personas mayores al cambio climático .................................................................. 221
Parte III
10 Índice
climático, envejecimiento
a estudio:
República Dominicana 5.1. Cambio climático, envejecimiento de la población y políticas sociales y de salud en el Estado Plurinacional de Bolivia.................................. 233 5.1.1. Impacto y consecuencias del cambio climático en el Estado Plurinacional de Bolivia ........................................................ 233 5.1.2. El envejecimiento de la población en el Estado Plurinacional de Bolivia ................................................................................. 234 5.1.3. Vulnerabilidad de las políticas sociales y de salud para personas mayores al cambio climático en el Estado Plurinacional de Bolivia ........................................................................ 237 5.1.4. Propuesta de adaptación de las políticas sociales y de salud para personas mayores al cambio climático en el Estado Plurinacional de Bolivia ........................................................ 246 5.2. Cambio climático, envejecimiento de la población y políticas sociales y de salud en Colombia ...................................................................... 262 5.2.1. Impacto y consecuencias del cambio climático en Colombia . 262 5.2.2. El envejecimiento de la población en Colombia .................. 263 5.2.3. Vulnerabilidad de las políticas sociales y de salud para personas mayores al cambio climático en Colombia .................. 266 5.2.4. Propuesta de adaptación de las políticas sociales y de salud para personas mayores al cambio climático en Colombia ..... 275 5.3. Cambio climático, envejecimiento de la población y políticas sociales y de salud en Costa Rica ..................................................................... 288 5.1.3. Impacto y consecuencias del cambio climático en Costa Rica ...................................................................................... 288 5.3.2. El envejecimiento de la población en Costa Rica. ................ 290 5.3.4. Propuesta de adaptación de las políticas sociales y de salud para personas mayores al cambio climático en Costa Rica .... 301 5.4. Cambio climático, envejecimiento de la población y políticas sociales y de salud en Cuba ............................................................................. 317 5.4.1. Impacto y consecuencias del cambio climático en Cuba ...... 317 5.4.2. El envejecimiento de la población en Cuba ......................... 318 5.4.3. Vulnerabilidad de las políticas sociales y de salud para personas mayores al cambio climático en Cuba ......................... 321
Adaptación climática de las políticas sobre envejecimiento en países de la región Capítulo 5 Cambio
de la población y políticas sociales y de salud en países
Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba y
11 Índice 5.4.4. Propuesta de adaptación de las políticas sociales y de salud para personas mayores al cambio climático en Cuba ............ 329 5.5. Cambio climático, envejecimiento de la población y políticas sociales y de salud en República Dominicana .................................................. 346 5.5.1. Impacto y consecuencias del cambio climático en República Dominicana ...................................................................... 346 5.5.2. El envejecimiento de la población en República Dominicana 347 5.5.3. Vulnerabilidad de las políticas sociales y de salud para personas mayores al cambio climático en República Dominicana 350 5.5.4. Propuesta de adaptación de las políticas sociales y de salud para personas mayores al cambio climático en República Dominicana 358 Conclusiones ............................................................................................ 373 Referencias ............................................................................................... 389 Anexos ..................................................................................................... 431 Anexo I. Metodología de análisis de la adaptación de las políticas sociales y de salud para personas mayores al cambio climático: Lista de verificación o checklist ................................................... 431 Anexo II ........................................................................................ 445
Índice de Tablas
Tabla 2.2. Evolución y proyección de la tasa de población urbana por país. América Latina y el Caribe. Años 1950-2050 (datos en % del total)...................................................................................................
Tabla 2.3. Evolución y proyección de la población total por país. América Latina y el Caribe. Años 1990-2080 (datos en miles de habitantes y en %). ......
Tabla 2.4. Proyección de la población absoluta según grupos de edad por país. América Latina y el Caribe. Años 2020-2050 (datos absolutos en miles de habitantes). ...........................................................................
Tabla 2.5. Proyección de la población según grupos de edad por país. América Latina y el Caribe. Años 2020-2050 (datos en % del total)... 75
Tabla 2.6. Población relativa según grupos de edad y sexo por país. América Latina y el Caribe. Año 2020 (datos en % del total). ................... 76
Tabla 2.7. Proyección de la población relativa según grupos de edad y sexo por país. América Latina y el Caribe. Año 2050 (datos en % del total). 78
Tabla 2.8. Proyección de la población relativa de 80 y más años por país. América Latina y el Caribe. Años 2020-2050 (datos en % del total)... 83
Tabla 2.9. Proyección de la población absoluta de 80 y más años por país. América Latina y el Caribe. Años 2020-2050 (datos absolutos en miles de habitantes). ............................................................................... 84
Tabla 2.10. Proyección de las tasas de dependencia por país. América Latina y el Caribe. Años 2020-2050 (datos en % y absolutos)................ 85
Tabla 1.1. Distribución
emisiones
atmósfera
región y país. Años 1960-2018 (datos en kt y %). ......................................... 41 Tabla 1.2. Previsiones del impacto del cambio climático por país. América Latina y el Caribe. Año 2050. ............................................................. 43 Tabla 1.3. Población que vive
costeras
elevación es inferior a 5 metros por país. América Latina y el Caribe. Año 2010 (datos absolutos y %).................................................................................... 46 Tabla 1.4. Índice de riesgo climático y efectos adversos del cambio climático por país. América Latina y el Caribe. Años 1995-2019. ............... 51 Tabla 1.5. Consecuencias esperadas de los impactos del cambio climático por país. América Latina y el Caribe. Año 2050.................................. 52 Tabla 1.6. Proyección de la afectación de la agricultura y de la disponibilidad de agua por impactos del cambio climático según país. América Latina y el Caribe. Año 2050. ............................................................. 54
2.1. Evolución
América Latina y el Caribe. Años
........................................................ 60
de las
de CO2 a la
por
en zonas
donde la
Tabla
de los factores demográficos por país.
1960-2019.
67
69
74
Tabla 3.11. Factores de la vulnerabilidad asociados a la gestión del riesgo de desastre para las personas mayores ante el cambio climático
Tabla 3.12. Evolución del gasto social por país. América Latina y el Caribe. Años 2010-2019. (datos en % del PIB, en %, y en dólares USA per cápita). ...............................................................................................
Tabla 3.13. Evolución del gasto social en educación por país. América Latina y el Caribe. Años 2010-2019. (datos en % del PIB, en %, y en dólares USA per cápita). .....................................................................
Tabla 3.14. Evolución del gasto social en vivienda y servicios comunitarios por país. América Latina y el Caribe. Años 2010-2019. (datos en % del PIB, en %, y en dólares USA per cápita). ..................................
Tabla 3.15. Evolución del gasto social en protección del medio ambiente por país. América Latina y el Caribe. Años 2010-2019. (datos en % del PIB, en %, y en dólares USA per cápita). .......................................
Tabla 3.16. Proyección de la variación del producto interior bruto (PIB) per cápita por el aumento de la temperatura. América Latina y el Caribe. Años 2030-2050 (datos en %). ...................................................
Tabla 3.17. Vulnerabilidad de las políticas de protección social para personas mayores ante el cambio climático..............................................
133
135
137
139
14 Índice Tabla 3.1. Daños materiales y humanos asociados a fenómenos climáticos adversos por país. América Latina y el Caribe. Años 1995-2021......... 93 Tabla 3.2. Índice de vulnerabilidad potencial al cambio climático por país. América Latina y el Caribe. ................................................................ 95 Tabla 3.3. Riesgos para la salud de las personas mayores según efectos del cambio climático por país. América Latina y el Caribe. ...................... 97 Tabla 3.4. Mortalidad de las personas mayores según efectos del cambio climático por país. América Latina y el Caribe. ................................... 100 Tabla 3.5. Morbilidad de las personas mayores según efectos del cambio climático por país. América Latina y el Caribe. ................................... 101 Tabla 3.6. Factores sociales de la vulnerabilidad de las personas mayores ante el cambio climático ..................................................................... 108 Tabla 3.7. Personas de 65 y más años viviendo solas según sexo y país. América Latina y el Caribe. Año 2017 (datos en %). .......................... 115 Tabla 3.8. Población total y personas de 65 y más años en situación de pobreza según sexo y país. América Latina y el Caribe. Año 2020 (datos en %)....... 117 Tabla 3.9. Población total y personas de 65 y más años en situación de pobreza extrema según sexo y país. América Latina y el Caribe. Año 2020 (datos en %). ............................................................................. 118 Tabla 3.10.
de
personas mayores ante el cambio climático ............................................................ 123
126
Factores ambientales de la vulnerabilidad
las
.........
129
132
Tabla 3.18. Evolución del gasto social en protección social por país. América Latina y el Caribe. Años 2010-2019. (datos en % del PIB, en %, y en dólares USA per cápita). .................................................................
Tabla 3.19. Vulnerabilidad de las políticas de protección económica para personas mayores
Tabla 3.19. Vulnerabilidad de las políticas de protección económica para personas mayores ante el cambio climático. (Continuación)
Tabla 3.20. Participación laboral, desocupación y ocupación entre personas de 15 y más años por país. América Latina y el Caribe. Año 2019. (datos en %). ......................................................................................
Tabla 3.21. Informalidad laboral, aportaciones de los ocupados y cobertura de los sistemas de pensiones por país. América Latina y el Caribe.
Tabla 3.22. Edad de retiro, esperanza de vida y estimación de años
América Latina y el Caribe. Años 20202050 (datos absolutos y en %). .......................................................... 158
Tabla 3.25. Personas de 80 y más años en hogares unipersonales por país. América Latina y el Caribe. Año 2017 (datos en %). ..........................
Tabla 3.26. Vulnerabilidad de las políticas de cuidados para personas mayores dependientes ante el cambio climático. ......................................
Tabla 3.26. Vulnerabilidad de las políticas de cuidados para personas mayores dependientes ante el cambio climático. (Continuación)..............
Tabla 3.27. Vulnerabilidad de las políticas de salud para personas mayores ante el cambio climático. ...............................................................
160
163
164
170
Tabla 3.28. Mortalidad asociada a enfermedades no transmisibles por edad, sexo y país. América Latina y el Caribe. Año 2016 (datos en %)........... 171
Tabla 3.29. Prevalencia de morbilidad y mortalidad de la enfermedad de alzhéimer y otras demencias por país. América Latina y el Caribe. Año 2017 (datos en %). .............................................................................
Tabla 3.30. Morbilidad y mortalidad por factores ambientales según país. América Latina y el Caribe. Años 2016-2019. (datos cada mil habitantes; muertes por cada cien mil habitantes)...........................................
Tabla 3.31. Cobertura de los servicios esenciales de salud según país. América Latina y el Caribe. Años 2010-2019. (datos en %; médicos por cada 10.000 habitantes) ...............................................................
173
176
179
15 Índice
141
143
144
ante el cambio climático.........................................
145
147
Años 2019 (datos en %). ....................................................................
cobrando una pensión según género y país. América Latina y el Caribe. Años 2017 (datos en años). ................................................................ 152 Tabla 3.23. Previsión del gasto en pensiones por país. América Latina y el Caribe. Años 2015-2065 (datos en % del PIB).................................... 154 Tabla 3.24. Proyección de la relación de dependencia de cuidados para personas mayores por país.
envejecimiento y políticas sociales y de salud en el Estado Plurinacional de Bolivia. ..............
Tabla 5.1. Ficha sintética sobre cambio climático, envejecimiento y políticas sociales y de salud en el Estado Plurinacional de Bolivia. (Continuación I)..
Tabla 5.1. Ficha sintética sobre cambio climático, envejecimiento y políticas sociales y de salud en el Estado Plurinacional de Bolivia. (Continuación II). 257
Tabla 5.1. Ficha sintética sobre cambio climático, envejecimiento y políticas sociales y de salud en el Estado Plurinacional de Bolivia. (Continuación III). .. 259
Tabla 5.1. Ficha sintética sobre cambio climático, envejecimiento y políticas sociales y de salud en el Estado Plurinacional de Bolivia. (Continuación IV)... 261
Tabla 5.2. Ficha sintética sobre cambio climático, envejecimiento y políticas sociales y de salud en Colombia. ...................................................
Tabla 5.2. Ficha sintética sobre cambio climático, envejecimiento y políticas sociales y de salud en Colombia. (Continuación I). ....................... 283
16 Índice Tabla 3.32. Evolución del gasto en salud por país. América Latina y el Caribe. Años 2010-2018. (datos en % del PIB). .................................. 182 Tabla 3.33. Previsión del gasto en salud por país. América Latina y el Caribe. Años 2015-2065 (datos en % del PIB).................................... 186 Tabla 4.1. Factores sociales y estrategias de adaptación de las personas mayores frente al cambio climático..................................................... 192 Tabla 4.2. Factores ambientales y estrategias de adaptación de las personas mayores frente al cambio climático........................................................ 198 Tabla 4.3. Gestión del riesgo de desastre y estrategias de adaptación de las personas mayores ante el cambio climático......................................... 202 Tabla 4.4. Estrategias de adaptación de las políticas de protección social para personas mayores al cambio climático. ....................................... 205 Tabla 4.5. Derechos humanos y ámbitos de intervención para personas mayores por país. América Latina y el Caribe. .................................... 207 Tabla 4.6. Estrategias de adaptación de las políticas de protección económica personas mayores al cambio climático........................................ 209 Tabla 4.6. Estrategias de adaptación de las políticas de protección económica personas mayores al cambio climático. (Continuación) .............. 210 Tabla 4.7. Estrategias de adaptación de las políticas de cuidados para personas mayores dependientes al cambio climático. .......................... 216 Tabla 4.7. Estrategias de adaptación de las políticas de cuidados para personas mayores dependientes al cambio climático. (Continuación).. 217 Tabla 4.8. Estrategias de adaptación de las políticas de salud para personas mayores al cambio climático. ....................................................... 223 Tabla 5.1. Ficha sintética sobre cambio climático,
253
255
282
........................... 365
Tabla 5.5. Ficha sintética sobre cambio climático, envejecimiento y políticas sociales y de salud en la República Dominicana. (Continuación I). 367
Tabla 5.5. Ficha sintética sobre cambio climático, envejecimiento y políticas sociales y de salud en la República Dominicana. (Continuación II). ...... 369
Tabla 5.5. Ficha sintética sobre cambio climático, envejecimiento y políticas sociales y de salud en la República Dominicana. (Continuación III). ..... 370
Tabla 5.5. Ficha sintética sobre cambio climático, envejecimiento y políticas sociales y de salud en la República Dominicana. (Continuación IV)...... 372
17 Índice Tabla 5.2. Ficha sintética sobre cambio climático, envejecimiento y políticas sociales y de salud en Colombia. (Continuación II). ...................... 285 Tabla 5.2. Ficha sintética sobre cambio climático, envejecimiento y políticas sociales y de salud en Colombia. (Continuación III). ..................... 286 Tabla 5.2. Ficha sintética sobre cambio climático, envejecimiento y políticas sociales y de salud en Colombia. (Continuación IV)...................... 287 Tabla 5.2. Ficha sintética sobre cambio climático, envejecimiento y políticas sociales y de salud en Colombia. (Continuación V). ...................... 288 Tabla 5.3. Ficha sintética sobre cambio climático, envejecimiento y políticas sociales y de salud en Costa Rica. ................................................. 308 Tabla 5.3. Ficha sintética sobre cambio climático, envejecimiento y políticas sociales y de salud en Costa Rica. (Continuación I)....................... 310 Tabla 5.3. Ficha sintética sobre cambio climático, envejecimiento y políticas sociales y de salud en Costa Rica. (Continuación II). .................... 312 Tabla 5.3. Ficha sintética sobre cambio climático, envejecimiento y políticas sociales y de salud en Costa Rica. (Continuación III). ................... 314 Tabla 5.3. Ficha sintética sobre cambio climático, envejecimiento y políticas sociales y de salud en Costa Rica. (Continuación IV). ................... 316 Tabla 5.4. Ficha sintética sobre cambio climático, envejecimiento y políticas sociales y de salud en Cuba. .......................................................... 338 Tabla 5.4. Ficha sintética sobre cambio climático, envejecimiento y políticas sociales y de salud en Cuba. (Continuación I) ............................... 339 Tabla 5.4. Ficha sintética sobre cambio climático, envejecimiento y políticas sociales y de salud en Cuba. (Continuación II) .............................. 341 Tabla 5.4. Ficha sintética sobre cambio climático, envejecimiento y políticas sociales y de salud en Cuba. (Continuación III). ............................ 343
5.4. Ficha sintética sobre cambio climático, envejecimiento y políticas sociales y de salud en Cuba. (Continuación IV)............................. 345
5.5. Ficha sintética sobre cambio climático, envejecimiento y políticas sociales y de salud en la República Dominicana.
Tabla
Tabla
Tabla A.I.1. Nivel de intervención para favorecer la adaptación de las políticas sociales y de protección económica para personas mayores al cambio climático. ...............................................................................
Tabla A.I.1. Nivel de intervención para favorecer la adaptación de las políticas sociales y de protección económica para personas mayores al cambio climático. (Continuación I). ....................................................
Tabla A.I.1. Nivel de intervención para favorecer la adaptación de las políticas sociales y de protección económica para personas mayores al cambio climático. (Continuación II)....................................................
Tabla A.I.1. Nivel de intervención para favorecer la adaptación de las políticas sociales y de protección económica para personas mayores al cambio climático. (Continuación III). .................................................
Tabla A.I.2. Nivel de intervención para favorecer la adaptación de las políticas de cuidados para personas mayores dependientes al cambio climático. ............................................................................................
Tabla A.I.2. Nivel de intervención para favorecer la adaptación de las políticas de cuidados para personas mayores dependientes al cambio climático. (Continuación). ..................................................................
Tabla A.I.3. Nivel de intervención para favorecer la adaptación de las políticas de salud para personas mayores al cambio climático. 438
Tabla A.I.3. Nivel de intervención para favorecer la adaptación de las políticas de salud para personas mayores al cambio climático. (Continuación I). ...... 439
Tabla A.I.3. Nivel de intervención para favorecer la adaptación de las políticas de salud para personas mayores al cambio climático. (Continuación II). .........................................................................................
Tabla A.I.4. Nivel de intervención para favorecer la adaptación de las políticas de gestión del riesgo para personas mayores al cambio climático.
Tabla A.I.4. Nivel de intervención para favorecer la adaptación de las políticas de gestión del riesgo para personas mayores al cambio climático. (Continuación). ...........................................................................
440
441
442
Tabla A.I.5. Nivel de intervención de las políticas medioambientales para favorecer la adaptación climática........................................................ 443
Tabla A.I.5. Nivel de intervención de las políticas medioambientales para favorecer la adaptación climática. (Continuación).
Tabla A.II.1. Proyección del índice sintético de fecundidad por país. América Latina y el Caribe. Años 2019-2050.............................................
Tabla A.II.2. Proyección de la tasa bruta de mortalidad por país. América Latina y el Caribe. Años 2019-2050 (datos en ‰). .............................
Tabla A.II.3. Proyección de la tasa de mortalidad infantil por país. América Latina y el Caribe. Años 2019-2050 (datos en ‰). .........................
444
445
446
447
18 Índice
431
433
434
435
436
437
Tabla A.II.4. Proyección de la esperanza de vida al nacer por país. América Latina y el Caribe. Años 2019-2050. .............................................. 448
Tabla A.II.5. Evolución y proyección de la población relativa según grupos de edad por país. América Latina y el Caribe. Años 2020-2050 (datos en % del total). ........................................................................
Tabla A.II.6. Evolución y proyección de la población absoluta según grupos de edad por país. América Latina y el Caribe. Años 2020-2050 (datos absolutos en miles de habitantes). ............................................ 450
Tabla A.II.7. Población absoluta según grupos de edad y sexo por país. América Latina y el Caribe. Año 2020 (datos absolutos en miles de habitantes). .........................................................................................
Tabla A.II.8. Proyección de la población absoluta según grupos de edad y sexo por país. América Latina y el Caribe. Año 2050 (datos absolutos en miles de habitantes)........................................................................
Tabla A.II.9. Proyección de la población de 60 y más años por país. América Latina y el Caribe. Años 2020-2050 (datos en % del total). .........
Tabla A.II.10. Daños materiales y humanos asociados al impacto del cambio climático por país. América Latina y el Caribe. Años 1995-2021. .
Tabla A.II.11. Indicadores de desigualdad económica por país. América Latina y el Caribe. Año 2019. .............................................................
Tabla A.II.12. Distribución del gasto social según área prioritaria y país. América Latina y el Caribe. Año 2019. ...............................................
Tabla A.II.13. Tasa de mortalidad por coronavirus (COVID-19) según país. América Latina y el Caribe. Año 2022. (datos en número de muertes por cada 100.000 habitantes) ................................................
Tabla A.II.14. Evolución del gasto social en salud por país. América Latina y el Caribe. Años 2010-2019. (datos en % del PIB, en %, y en dólares USA per cápita). .....................................................................
19 Índice
449
451
452
453
454
455
456
457
458