1_9788411695961

Page 1

LEY ANTILAVADO

Casos prácticos

2ª Edición

Coordinadora General

Angélica Ortiz Dorantes

Autores

Angélica Ortiz Dorantes

Cristian Alvarado Castillo

Mareli García Bravo

Autor invitado

Fernando Lascurain Farell

abogacía práctica

LEY ANTILAVADO

Casos prácticos

COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH

María José Añón Roig

Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia

Ana Cañizares Laso

Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Málaga

Jorge A. Cerdio Herrán

Catedrático de Teoría y Filosofía de Derecho.

Instituto Tecnológico Autónomo de México

José Ramón Cossío Díaz

Ministro en retiro de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación y miembro de El Colegio Nacional

María Luisa Cuerda Arnau

Catedrática de Derecho Penal de la Universidad Jaume I de Castellón

Carmen Domínguez Hidalgo

Catedrática de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot

Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Owen Fiss

Catedrático emérito de Teoría del Derecho de la Universidad de Yale (EEUU)

José Antonio García-Cruces González

Catedrático de Derecho Mercantil de la UNED

José Luis González Cussac

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia

Luis López Guerra

Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid

Ángel M. López y López

Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla

Marta Lorente Sariñena

Catedrática de Historia del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid

Javier de Lucas Martín

Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad de Valencia

Víctor Moreno Catena

Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid

Francisco Muñoz Conde

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

Angelika Nussberger

Catedrática de Derecho Constitucional e Internacional en la Universidad de Colonia (Alemania)

Miembro de la Comisión de Venecia

Héctor Olasolo Alonso

Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario (Colombia) y

Presidente del Instituto Ibero-Americano de La Haya (Holanda)

Luciano Parejo Alfonso

Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid

Consuelo Ramón Chornet

Catedrática de Derecho Internacional

Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia

Tomás Sala Franco

Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia Ignacio Sancho Gargallo

Magistrado de la Sala Primera (Civil) del Tribunal Supremo de España

Elisa Speckmann Guerra

Directora del Instituto de Investigaciones

Históricas de la UNAM

Ruth Zimmerling

Catedrática de Ciencia Política de la Universidad de Mainz (Alemania)

Fueron miembros de este Comité:

Emilio Beltrán Sánchez, Rosario Valpuesta Fernández y Tomás S. Vives Antón

Procedimiento de selección de originales, ver página web: www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales

LEY ANTILAVADO

Casos prácticos

2ª Edición

Coordinadora General ANGÉLICA ORTIZ DORANTES

Autores

ANGÉLICA ORTIZ DORANTES

CRISTIAN ALVARADO CASTILLO

MARELI GARCÍA BRAVO

Autor invitado

FERNANDO LASCURAIN FARELL

tirant lo blanch

Ciudad de México, 2023

Copyright ® 2023

Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor.

En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch México publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com/mex/

Este libro será publicado y distribuido internacionalmente en todos los países donde la Editorial Tirant lo Blanch esté presente.

© Angélica Ortiz Dorantes (Coordinadora General)

© EDITA: TIRANT LO BLANCH

DISTRIBUYE: TIRANT LO BLANCH MÉXICO

Av. Tamaulipas 150, Oficina 502

Hipódromo, Cuauhtémoc, 06100, Ciudad de México

Telf: +52 1 55 65502317

infomex@tirant.com

www.tirant.com/mex/

www.tirant.es

ISBN: 978-84-1169-596-1

Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant.net/index.php/empresa/politicas-de-empresa nuestro Procedimiento de quejas.

Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf

Decía Lao-Tse que el agradecimiento es la memoria del corazón

Con la memoria de nuestro corazón, dedicamos esta obra a nuestros clientes por su confianza que nos alienta y compromete Los autores

Como nos enseñó el Talmud: Quien no añade nada a sus conocimientos, los disminuye

Fernando Lascurain Farell Autor invitado

Índice Sobre los autores 17 Sobre el autor invitado 19 A diez años de la Ley Antilavado ..................................................................................... 21 Presentación............................................................................................................................ 23 Abreviaturas ............................................................................................................................ 31 CAPÍTULO PRIMERO EL ORIGEN DE LAS ACTIVIDADES VULNERABLES Y LA LEY ANTILAVADO I. GENEALOGÍA DE LOS “GATEKEEPERS” ................................................................ 33 II. LAS CUARENTA RECOMENDACIONES DEL GAFI ........................................... 43 III. ACTIVIDADES Y PROFESIONES NO FINANCIERAS DESIGNADAS ............ 48 IV. ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO ......................................................... 52 V. NUEVAS TECNOLOGÍAS ......................................................................................... 63 VI. NACIMIENTO DE LA LEY ANTILAVADO Y LAS ACTIVIDADES VULNERABLES .............................................................................................................................. 70 VII. ACTIVIDADES O PERSONAS VULNERABLES .................................................... 87 VIII. NORMATIVA EN MATERIA DE ACTIVIDADES VULNERABLES ..................... 91 IX. SUPLETORIEDAD 101 X. OBLIGACIONES DE QUIENES REALIZAN ACTIVIDADES VULNERABLES 103 CAPÍTULO SEGUNDO CONCEPTOS BÁSICOS I. ACTO U OPERACIÓN ............................................................................................... 110 II. HABITUAL O PROFESIONAL ................................................................................. 132
12 Índice III. COMERCIALIZACIÓN E INTERMEDIACIÓN ...................................................... 138 IV. GRUPO EMPRESARIAL ............................................................................................ 143 Conjunto de personas morales........................................................................... 143 Capital social 144 Participación directa o indirecta ........................................................................ 145 Control ......................................................................................................................... 145 Sociedad 146 V. UMBRALES.................................................................................................................. 148 VI. FECHA DEL ACTO U OPERACIÓN ....................................................................... 152 CAPÍTULO TERCERO INTERPRETACIÓN JURÍDICA I. ANTECEDENTES DE LA INTERPRETACIÓN ....................................................... 155 II. ¿QUÉ ES LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA? ....................................................... 159 III. SUJETOS QUE INTERPRETAN LA NORMA JURÍDICA ..................................... 166 IV. LAGUNAS Y ANTINOMIAS JURÍDICAS ............................................................... 168 V. MÉTODOS PARA INTERPRETAR LA NORMA JURÍDICA ................................ 180 Método literal o gramatical .................................................................................. 180 Método sistemático ................................................................................................ 181 Método de interpretación conforme................................................................ 182 Método histórico ..................................................................................................... 186 Método lógico 189 Método teleológico ................................................................................................ 190 VI. COMO SE INTERPRETA LA NORMA JURÍDICA DE ACUERDO CON EL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN .............................................................. 193 VII. INTERPRETACIÓN DE LA LEY ANTILAVADO .................................................... 203 VIII. CRITERIOS DE LA UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA ....................... 204 Criterios respecto al beneficiario controlador............................................... 208 Criterio respecto al manual de cumplimiento 210 Criterio respecto al sistema financiero ............................................................ 211 Criterios respecto a la acumulación .................................................................. 213 Criterios respecto a juegos con apuesta, concursos o sorteos 216
13 Índice Criterio respecto a instrumentos de almacenamiento de valor monetario............................................................................................................................... 219 Criterios respecto a mutuos, préstamos o créditos ..................................... 221 Criterios respecto a bienes inmuebles ............................................................. 228 Criterio respecto a metales preciosos .............................................................. 229 Criterio respecto a obras de arte ........................................................................ 230 Criterios respecto a vehículos terrestres, marítimos o aéreos ................. 231 Criterio respecto a la custodia de dinero o valores ..................................... 233 Criterios respecto a los servicios profesionales ............................................ 234 Criterios respecto a los servicios de fe pública ............................................. 237 Criterios respecto de la recepción de donativos 252 Criterios respecto a los servicios de comercio exterior ............................. 254 Criterios respecto al arrendamiento de bienes inmuebles ...................... 258 Criterio respecto a la identificación del cliente 263 Criterio respecto a la custodia y resguardo de la información................ 263 Criterios respecto al envío de avisos ................................................................ 264 Criterios respecto a la restricción de efectivo y metales preciosos ....... 266 IX. CRITERIOS DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA 268 X. CRITERIOS DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN ............................... 286 CAPÍTULO CUARTO CASOS PRÁCTICOS I. CASOS SOBRE JUEGOS CON APUESTA, CONCURSOS, SORTEOS Y OTORGAMIENTO DE PREMIOS ............................................................................ 307 Caso 1. Sorteos para empleados ........................................................................ 321 Caso 2. Carta invitación para el cumplimiento de obligaciones ............ 327 Caso 3. Promoción de recompensa ................................................................... 332 II. CASO SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO, DE SERVICIOS O PREPAGADAS ... 334 Caso 4. Tarjetas de regalo ..................................................................................... 341 III. CASOS SOBRE MUTUOS, PRÉSTAMOS O CRÉDITOS .................................... 348 Caso 5. Otorgamiento de líneas de crédito .................................................... 357 Caso 6. Préstamos de sociedades controladoras 360 Caso 7. Venta a plazos y financiamiento a clientes ...................................... 364 Caso 8. Otorgamiento de préstamos por sociedad en liquidación ....... 366 Caso 9. Otorgamiento de préstamos por sociedades que integran un grupo empresarial ................................................................................................... 370 Caso 10. Tesorería centralizada ........................................................................... 382
14 Índice IV. CASOS SOBRE SERVICIOS DE CONSTRUCCIÓN, DESARROLLO O COMERCIALIZACIÓN DE BIENES INMUEBLES ................................................... 394 Caso 11. Contratos de fundos mineros ............................................................ 415 Caso 12. Adjudicación de bienes inmuebles ................................................. 420 Caso 13. Venta de activo fijo ................................................................................ 424 Caso 14. Desarrollo de acueducto ..................................................................... 426 V. CASOS DE COMERCIALIZACIÓN O INTERMEDIACIÓN DE METALES Y PIEDRAS PRECIOSAS, JOYAS O RELOJES .......................................................... 437 Caso 15. Comercialización de joyas .................................................................. 443 Caso 16. Comercialización de minerales ......................................................... 446 Caso 17. Oro y plata refinados ............................................................................ 450 Caso 18. ¿Obra de arte o comercialización de metales preciosos?........ 452 VI. CASO SOBRE SUBASTA O COMERCIALIZACIÓN DE OBRAS DE ARTE .... 454 Caso 19. Las tarantellas 456 VII. CASOS SOBRE COMERCIALIZACIÓN O DISTRIBUCIÓN HABITUAL PROFESIONAL DE VEHÍCULOS ..................................................................................... 460 Caso 20. Exportación de vehículos .................................................................... 463 Caso 21. Venta de vehículos usados a empleados o exempleados 477 Caso 22. Intercambios plan piso y otras cuestiones ................................... 481 Caso 23. Ventas de remolques o semirremolques ....................................... 500 Caso 24. Ventas de vehículos como baja de activo fijo .............................. 501 Caso 25. Intercambio de vehículos relacionados con la prestación de servicios publicitarios y/o de patrocinio ......................................................... 503 VIII. CASO SOBRE BLINDAJE DE VEHÍCULOS TERRESTRES, NUEVOS O USADOS 513 Caso 26. Intermediación en servicios de blindaje ....................................... 515 IX. CASOS SOBRE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES INDEPENDIENTES ....................................................................................................................... 523 Caso 27. Prestación de servicios especializados 541 Caso 28. Contratos externos de personal y de servicios administrativos ................................................................................................................................. 555 Caso 29. Subcontratación y manejo de cuentas entre sociedades que, en principio, forman parte del mismo grupo empresarial ....................... 557 X. CASOS SOBRE RECEPCIÓN DE DONATIVOS, DE ASOCIACIONES O SOCIEDADES SIN FINES DE LUCRO.......................................................................... 572 Caso 30. Caravanas de concientización para prevenir el SIDA 574 Caso 31. Asociación para el desarrollo de la ingeniería ............................. 578
15 Índice XI. CASOS SOBRE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE COMERCIO EXTERIOR COMO AGENTE O APODERADO ADUANAL ......................................... 582 Caso 32. Límites de responsabilidad en los servicios de comercio exterior ............................................................................................................................. 587 Caso 33. Agente aduanal que solicita cambio de documentos .............. 591 XII. CASOS SOBRE CONSTITUCIÓN DE DERECHOS PERSONALES DE USO O GOCE DE BIENES INMUEBLES 600 Caso 34. Arrendamiento de inmuebles entre empresas del mismo grupo empresarial ................................................................................................... 605 Caso 35. Arrendamientos cuya renta se cubre anualmente .................... 610 Caso 36. Cumplimiento de la Ley Antilavado por parte del arrendatario .................................................................................................................................. 613 Caso 37. Acumulación de los arrendamientos .............................................. 615 BIBLIOGRAFÍA CITADA Libros 619 Códigos, leyes, reglamentos, reglas, resoluciones y guías ..................................... 622 Convenciones, convenios y tratados .............................................................................. 624 Diccionarios y enciclopedias 624 Revistas y artículos ................................................................................................................ 624 Páginas electrónicas ............................................................................................................. 626 Jurisprudencia y Tesis aisladas .......................................................................................... 632

SOBRE LOS AUTORES

Angélica Ortiz Dorantes es doctora Summa Cum Laude por la Universidad Autónoma de Barcelona. Fue directora general de procesos legales de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y gerente senior en la Práctica de Prevención de Lavado de PwC. Es autora de las obras Secuestro Express (INACIPE, 2005); El Delito de Lavado de Dinero (Porrúa, 2011); Ley Antilavado y su Reglamento Comentados (en coautoría, Themis, 2013); El Delito de Lavado de Dinero. La Reforma Penal 2014 (Porrúa, 2018). Es profesora de la Universidad Panamericana Campus Ciudad de México y Guadalajara, y del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE). Dirige la firma Dra. Angélica Ortiz y Asociados, S.C. dedicada a la asesoría, el cumplimiento y el litigio administrativo en las materias de prevención de lavado de dinero y responsabilidad penal de la persona moral. Está certificada por la Unidad de Inteligencia Financiera en prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita en materia de actividades vulnerables.

Cristian Alvarado Castillo es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, y especialista en “Prevención y persecución de operaciones con recursos de procedencia ilícita” por el Instituto Nacional de Ciencias Penales; ambos otorgados con mención honorífica. Asimismo, se encuentra certificado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita en materia de actividades vulnerables. Cuenta con amplia experiencia en cumplimiento de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y, actualmente, es asociado de la firma “Dra. Angélica Ortiz y Asociados, S.C.” en donde realiza revisiones preventivas de cumplimiento, programas de auto regularización, autocorrección, y defensa por la imposición de multas en materia de actividades vulnerables.

Mareli García Bravo es licenciada en Derecho con “Diplomado en Cumplimiento Corporativo” por la Universidad Panamericana, campus Guadalajara y se encuentra certificada por la Unidad de Inteligencia Financiera en prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita en materia de actividades vulnerables. Cuenta con experiencia en auditoría, consultoría y litigio en “Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo” tanto en el sector financiero como en el comercial. Ha participado como profesora en los cursos de “Actualización jurídica” para los funcionarios del Servicio de Administración Tributaria en materia de prevención de lavado de dinero para actividades vulnerables; así como en el Curso de Certificación para Oficiales de Cumplimiento de la Universidad Panamericana, campus Guadalajara. Es litigante en materias civil y mercantil, campo en el que comenzó hace más de diez de años.

18
Sobre los autores

SOBRE EL AUTOR INVITADO

Fernando Lascurain Farell es doctor en Derecho por la Universidad Panamericana; asimismo, maestro en Derecho Civil, egresado de la Universidad La Salle y cuenta con la Especialidad en Prevención y Persecución de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, del Instituto Nacional de Ciencias Penales. Es profesor en la Especialidad de Derecho de la Empresa de la Universidad Panamericana. Se desempeña como Director General en la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA). Es autor del libro Prevención de Lavado de dinero en el sector Automotriz (Tirant lo Blanch, México, 2021) y coautor en la obra Prevención de lavado de Dinero. Tópicos Administrativos, Penales y Procedimentales. Egresado del Programa de Dirección de Empresa D-1 del IPADE, y se encuentra certificado por la Unidad de Inteligencia Financiera en prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita en materia de actividades vulnerables.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.