DERECHO PROCESAL CIVIL
PARTE ESPECIAL
COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH
María José Añón Roig
Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia
Ana Cañizares Laso
Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Málaga
Jorge A. Cerdio Herrán
Catedrático de Teoría y Filosofía de Derecho.
Instituto Tecnológico Autónomo de México
José Ramón Cossío Díaz
Ministro en retiro de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación y miembro de El Colegio Nacional
María Luisa Cuerda Arnau
Catedrática de Derecho Penal de la Universidad Jaume I de Castellón
Manuel Díaz Martínez
Catedrático de Derecho Procesal de la UNED
Carmen Domínguez Hidalgo
Catedrática de Derecho Civil de la Pontificia
Universidad Católica de Chile
Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot
Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Owen Fiss
Catedrático emérito de Teoría del Derecho de la Universidad de Yale (EEUU)
José Antonio García-Cruces González
Catedrático de Derecho Mercantil de la UNED
José Luis González Cussac
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia
Luis López Guerra
Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid
Ángel M. López y López
Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla
Marta Lorente Sariñena
Catedrática de Historia del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid
Javier de Lucas Martín
Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad de Valencia
Víctor Moreno Catena
Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid
Francisco Muñoz Conde
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
Angelika Nussberger
Catedrática de Derecho Constitucional e Internacional en la Universidad de Colonia (Alemania)
Miembro de la Comisión de Venecia
Héctor Olasolo Alonso
Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario (Colombia) y Presidente del Instituto Ibero-Americano de La Haya (Holanda)
Luciano Parejo Alfonso
Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid
Consuelo Ramón Chornet
Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia
Tomás Sala Franco
Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia
Ignacio Sancho Gargallo
Magistrado de la Sala Primera (Civil) del Tribunal Supremo de España
Elisa Speckmann Guerra
Directora del Instituto de Investigaciones
Históricas de la UNAM
Ruth Zimmerling
Catedrática de Ciencia Política de la Universidad de Mainz (Alemania)
Fueron miembros de este Comité:
Emilio Beltrán Sánchez, Rosario Valpuesta Fernández y Tomás S. Vives Antón
Procedimiento de selección de originales, ver página web: www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales
DERECHO PROCESAL CIVIL
PARTE ESPECIAL
12ª Edición
Valentín Cortés Domínguez VíCtor moreno Catena
tirant lo blanch
Valencia, 2023
Copyright ® 2023
Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor.
En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com.
© Valentín Cortés Domínguez Víctor Moreno Catena
© TIRANT LO BLANCH
EDITA: TIRANT LO BLANCH
C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia
TELFS.: 96/361 00 48 - 50
FAX: 96/369 41 51
Email: tlb@tirant.com
www.tirant.com
Librería virtual: www.tirant.es
ISBN: 978-84-1169-680-7
Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant.net/index.php/empresa/politicas-de-empresa nuestro procedimiento de quejas.
Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf
Índice Abreviaturas 21 Presentación ......................................................................................................................... 23 PARTE INTRODUCTORIA Lección 1 LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES PROCEDIMIENTOS ESPECIALES ................................................................................... 27 1. Introducción 27 2. Enumeración de los procesos declarativos especiales: clases 28 A) Procesos sumarios .............................................................................................. 30 B) Procesos de tipo inquisitivo .............................................................................. 30 C) Procesos especiales propiamente dichos 31 3. Procesos de ejecución 32 PRIMERA PARTE PROCESOS DECLARATIVOS ESPECIALES Sección Primera PROCESOS SOBRE DERECHOS INDISPONIBLES Lección 2 LOS PROCESOS SOBRE MEDIDAS JUDICIALES DE APOYO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD, FILIACIÓN, MATRIMONIO Y MENORES ESPECIALIDADES DE LOS PROCESOS SOBRE DERECHOS NO DISPONIBLES 37 1. La indisponibilidad del objeto del proceso 37 2. La postulación, la intervención de terceros y la intervención del Ministerio Fiscal ......................................................................................................................... 39 3. Especialidades en la tramitación. El procedimiento aplicable, la preclusión, la prueba y la publicidad del proceso 41 EL PROCESO DE OPOSICIÓN A LAS RESOLUCIONES Y ACTOS DEL REGISTRO CIVIL 43 Lección 3 LOS PROCESOS SOBRE MEDIDAS JUDICIALES DE APOYO A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD LAS MEDIDAS DE APOYO A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 45
8 Índice 1. De la incapacitación a las medidas de apoyo 45 2. El marco jurídico de los apoyos a las personas con discapacidad ........................ 47 LOS EXPEDIENTES DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA PARA LA PROVISIÓN DE APOYOS 49 1. Las medidas de apoyo establecidas por procedimientos de jurisdicción voluntaria ............................................................................................................................. 49 2. La guarda de hecho 49 3. La curatela y otras medidas de apoyo estables 50 4. El defensor judicial ................................................................................................. 51 5. Las autorizaciones judiciales................................................................................... 52 LOS PROCESOS DE MEDIDAS JUDICIALES DE APOYO ............................................ 53 1. Ámbito ..................................................................................................................... 53 2. Competencia y partes 53 3. Juicio, sentencia y recurso 54 4. Medidas cautelares .................................................................................................. 55 EL CONTROL JUDICIAL DEL INTERNAMIENTO NO VOLUNTARIO POR TRASTORNO PSÍQUICO ........................................................................................................... 55 1. La autorización previa ............................................................................................. 56 2. El internamiento de menores 56 Lección 4 LOS PROCESOS DE FILIACIÓN LOS PROCESOS DE FILIACIÓN...................................................................................... 59 1. Cuestiones generales ............................................................................................... 59 A) Admisión a trámite de la demanda 59 B) Intervención del Ministerio Fiscal 60 C) Acumulación de acciones ................................................................................. 60 2. Legitimación activa en los procesos de reclamación de la filiación..................... 61 A) Reclamación de filiación basada en la constante posesión de estado 61 B) Reclamación de filiación matrimonial faltando la constante posesión de estado ................................................................................................................. 62 C) Reclamación de filiación no matrimonial faltando la constante posesión de estado 62 3. Legitimación activa en los procesos sobre impugnación de filiación 62 A) Impugnación de la filiación matrimonial paterna .......................................... 62 B) Impugnación de la filiación matrimonial materna ......................................... 64 C) Impugnación de la filiación materna o paterna no matrimonial 64 D) Impugnación de la filiación matrimonial paterna o materna que tuvo su título en el reconocimiento del artículo 120 CC ............................................. 65 4. El ejercicio de las acciones que correspondan al menor o persona con discapacidad y sucesión procesal 65 5. Legitimación pasiva en los procesos de filiación 65 6. Especialidades en el procedimiento y en la prueba .............................................. 66 7. Medidas cautelares .................................................................................................. 67
9 Índice Lección 5 LOS PROCESOS Y LOS EXPEDIENTES MATRIMONIALES LOS PROCESOS MATRIMONIALES 69 1. Consideraciones introductorias 69 2. La acumulación de los procesos matrimoniales con las medidas judiciales de apoyo a hijos con discapacidad .............................................................................. 70 3. Extensión y límites de la jurisdicción española 71 4. Competencia 72 A) Competencia objetiva ........................................................................................ 72 B) Competencia funcional ..................................................................................... 73 C) Competencia territorial 74 5. Partes 75 A) Los cónyuges ...................................................................................................... 75 B) El Ministerio Fiscal ............................................................................................ 76 C) Otras personas interesadas 77 D) Postulación 77 6. Los efectos de la nulidad, separación y divorcio y su modificación ..................... 78 EL PROCESO CONTRADICTORIO 79 1. Ámbito de aplicación .............................................................................................. 79 2. Procedimiento ......................................................................................................... 80 A) Demanda 80 B) Alegaciones 80 C) Vista .................................................................................................................... 81 D) Prueba ................................................................................................................ 81 E) Terminación sin sentencia contradictoria 82 F) Sentencia y recursos 83 EL EXPEDIENTE CONSENSUAL 84 1. Ámbito de aplicación 84 2. Procedimiento ......................................................................................................... 84 A) Solicitud ............................................................................................................. 84 B) Ratificación ........................................................................................................ 86 C) Prueba 86 D) Examen del convenio y sentencia .................................................................... 87 E) Examen del convenio y decreto del LAJ .......................................................... 87 3. El procedimiento rápido ........................................................................................ 88 MEDIDAS PROVISIONALES ............................................................................................. 88 1. Concepto.................................................................................................................. 88 2. Medidas provisionales previas urgentes 89 3. Medidas provisionales ............................................................................................. 89 4. El procedimiento rápido ........................................................................................ 91 PROCEDIMIENTO DE MODIFICACIÓN DE MEDIDAS 91 LA EFICACIA CIVIL DE LAS RESOLUCIONES ECLESIÁSTICAS 92 EJECUCIÓN FORZOSA ..................................................................................................... 93
10 Índice Lección 6 LOS PROCESOS DE MENORES EL PROCESO DE GUARDA Y ALIMENTOS 95 1. Ámbito de aplicación 95 2. Competencia............................................................................................................ 96 A) Competencia objetiva ........................................................................................ 96 B) Competencia territorial 96 3. Partes 97 4. Procedimiento ......................................................................................................... 97 EL PROCEDIMIENTO DE OPOSICIÓN A RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE MENORES ........................................................... 98 EL PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA NECESIDAD DE ASENTIMIENTO EN LA ADOPCIÓN ............................................................................................................. 100 EL PROCEDIMIENTO PARA LA TUTELA DE LAS RELACIONES PERSONALES DE LOS MENORES CON LOS ABUELOS Y OTROS PARIENTES Y ALLEGADOS ......... 101 EL PROCEDIMIENTO PARA EL INGRESO DE MENORES CON PROBLEMAS DE CONDUCTA EN CENTROS DE PROTECCIÓN ............................................................ 102 EL PROCEDIMIENTO PARA LA RESTITUCIÓN O RETORNO DE MENORES EN SUPUESTOS DE SUSTRACCIÓN INTERNACIONAL ................................................... 103 SEGUNDA PARTE PROCESOS SUMARIOS Sección Primera LOS PROCESOS SUMARIOS PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS REALES Lección 7 LOS PROCESOS POSESORIOS (INTERDICTOS) LOS INTERDICTOS ........................................................................................................... 109 1. Planteamiento 109 2. La naturaleza sumaria y posesoria de los llamados interdictos ............................ 109 3. La diversidad procedimental .................................................................................. 111 4. El llamado interdicto de retener y recobrar .......................................................... 112 A) Procedimiento 112 B) Competencia ...................................................................................................... 112 C) Objeto del proceso ............................................................................................ 112 D) Caducidad de la acción ..................................................................................... 113 E) Especialidades de la admisión a trámite de la demanda en los supuestos contemplados en la Ley por el derecho a la vivienda (disp. final 5ª) 113 F) Especialidades en los supuestos de ocupación ilegal de viviendas ................. 114 5. El llamado interdicto de obra ruinosa ................................................................... 115 A) Procedimiento 115
11 Índice B) Competencia 115 C) Objeto del interdicto ......................................................................................... 116 6. El llamado interdicto de obra nueva ...................................................................... 116 A) Procedimiento ................................................................................................... 116 B) Competencia 117 C) Objeto del interdicto 117 D) Medidas aseguratorias ....................................................................................... 118 E) Prueba anticipada .............................................................................................. 118 7. El llamado interdicto de adquirir 118 A) Procedimiento 118 B) Competencia ...................................................................................................... 118 C) Objeto................................................................................................................. 119 D) Información probatoria 119 E) Tramitación 119 Lección 8 PROCESO PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS INSCRITOS EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD EL PROCESO PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS INSCRITOS EN EL REGISTRO 121 1. Planteamiento ......................................................................................................... 121 2. Naturaleza ................................................................................................................ 121 3. Competencia 122 4. Legitimación 122 5. Procedimiento ......................................................................................................... 123 A) Demanda ............................................................................................................ 123 B) Posiciones del demandado frente a la demanda 124 6. Sentencia 125 Sección Segunda OTROS PROCESOS SUMARIOS Lección 9 LOS PROCESOS Y EL EXPEDIENTE DE DESAHUCIO LOS PROCESOS Y EXPEDIENTE DE DESAHUCIO ...................................................... 129 1. Introducción 129 2. Objeto y naturaleza de los procesos y del expediente de desahucio ................... 129 3. Competencia............................................................................................................ 132 4. Admisión a trámite de la demanda en los procesos de desahucio por falta de pago de cantidades debidas 132 5. Expediente de jurisdicción voluntaria en materia de desahucio por falta de pago de las cantidades debidas ........................................................................................ 133 LOS PROCESOS DE DESAHUCIO. ESPECIALIDADES PROCESALES 133 1. Tratamiento de la rebeldía y de la incomparecencia a la vista ............................. 133 2. Limitaciones en cuanto a la acumulación de acciones ......................................... 134 3. Limitación de los poderes y posibilidades de las partes 134
12 Índice 4. Suspensión del proceso en situaciones de vulnerabilidad social del demandado.............................................................................................................................. 135 5. Sentencia y su eficacia ............................................................................................. 136 6. Recurso contra la sentencia de desahucio ............................................................. 136 7. La ejecución de la sentencia de desahucio 137 Lección 10 LOS PROCESOS ESPECIALES RELATIVOS A CONTRATOS INSCRITOS EN EL REGISTRO DE VENTA A PLAZOS DE BIENES MUEBLES PROCESOS SOBRE CONTRATOS INSCRITOS EN EL REGISTRO DE VENTA DE BIENES MUEBLES 139 1. Introducción ............................................................................................................ 139 2. Naturaleza ................................................................................................................ 140 3. Competencia............................................................................................................ 140 4. Admisión de la demanda 140 5. Medidas aseguratorias ............................................................................................. 141 6. Oposición del demandado ..................................................................................... 142 Sección Tercera LOS PROCESOS DECLARATIVOS ESPECIALES CON PREDOMINANTE FUNCIÓN EJECUTIVA O PROCESOS PARA LA TUTELA DEL DERECHO DE CRÉDITO Lección 11 NOCIONES GENERALES NOCIONES GENERALES SOBRE LOS PROCESOS DECLARATIVOS ESPECIALES CON PREDOMINANTE FUNCIÓN EJECUTIVA............................................................ 147 1. Introducción 147 2. Naturaleza y estructura 148 3. La necesidad del título ............................................................................................ 151 Lección 12 EL JUICIO EJECUTIVO PLANTEAMIENTO 153 1. La distinción entre oposición a la ejecución y el juicio ejecutivo ........................ 153 2. El nuevo juicio ejecutivo: razón de esta denominación........................................ 155 CRÉDITOS TUTELABLES A TRAVÉS DEL LLAMADO NUEVO JUICIO EJECUTIVO ......................................................................................................................................... 157 1. Documentos considerados como títulos ejecutivos .............................................. 157 2. Requisitos de la deuda contenida en el título ejecutivo 159 A) Vencida 159 B) Líquida o determinada ..................................................................................... 160 C) Liquidable por los procedimientos establecidos en la LEC. Supuestos ......... 160 D) Deudas superiores a 300 euros 163 EL JUICIO EJECUTIVO ..................................................................................................... 164 1. La competencia 164
13 Índice 2. La demanda ejecutiva y auto despachando ejecución 165 3. Posiciones del demandado frente al requerimiento de pago y auto despachando ejecución .................................................................................................................. 169 A) Pagar ................................................................................................................... 169 B) Consignar para oponerse 170 C) No pagar, sin oposición o con ella 171 4. La oposición ............................................................................................................ 172 A) Planteamiento .................................................................................................... 172 B) Oposición en la forma 173 C) Oposición por otros motivos formales referentes al auto despachando ejecución ................................................................................................................. 174 D) Oposición en el fondo....................................................................................... 175 5. Los procedimientos para la oposición 176 6. Efectos del auto mandando seguir adelante la ejecución 177 Lección 13 EL JUICIO CAMBIARIO EL JUICIO CAMBIARIO .................................................................................................... 179 1. Introducción 179 2. Competencia 180 3. Demanda y requerimiento de pago ....................................................................... 180 4. El embargo preventivo de bienes ........................................................................... 181 5. Posiciones del demandado frente al requerimiento de pago 183 A) Pagar 183 B) No pagar ............................................................................................................. 183 C) Consignar para oponerse .................................................................................. 184 D) No pagar para oponerse 184 6. La trascendencia procesal del régimen de solidaridad establecido en la Ley cambiaria ................................................................................................................. 185 7. Sentencia resolutoria de la oposición. Recursos y efectos .................................... 185 TERCERA PARTE EL MONITORIO Lección 14 EL PROCEDIMIENTO MONITORIO Y OTROS EXPEDIENTES PARA LA TUTELA DEL DERECHO DE CRÉDITO EL PROCEDIMIENTO MONITORIO .............................................................................. 189 1. Naturaleza ................................................................................................................ 189 2. Créditos tutelables en el procedimiento monitorio.............................................. 191 3. Competencia 192 4. El procedimiento 192 A) Petición inicial ................................................................................................... 192 B) Admisión de la petición y requerimiento de pago .......................................... 193 C) Posiciones del requerido 194 5. La oposición 194
14 Índice 6. El procedimiento monitorio europeo 195 EXPEDIENTES DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA EN MATERIA DE PROVISIÓN DE FONDOS Y HONORARIOS DE PROCURADORES Y ABOGADOS 196 1. Introducción 196 2. Expediente de jurisdicción voluntaria para la provisión de fondos del procurador ............................................................................................................................ 197 3. Expediente de jurisdicción voluntaria para el pago de la cuenta del procurador 198 4. Expediente de jurisdicción voluntaria para el pago de los honorarios de los abogados .................................................................................................................. 198 CUARTA PARTE OTROS PROCESOS ESPECIALES Lección 15 EL RECONOCIMIENTO DE TÍTULOS EXTRANJEROS TÍTULOS EXTRANJEROS Y PROCEDIMIENTO DE RECONOCIMIENTO 203 1. Introducción ............................................................................................................ 203 2. Las resoluciones judiciales extranjeras .................................................................. 205 A) Supuestos ........................................................................................................... 205 B) Procedimiento de exequátur 206 3. Los laudos arbitrales extranjeros ............................................................................ 208 4. Las decisiones eclesiásticas en procesos matrimoniales........................................ 209 Lección 16 PROCEDIMIENTOS PARA LA DIVISIÓN JUDICIAL DE PATRIMONIOS LA DIVISIÓN JUDICIAL DE PATRIMONIOS 211 1. Contenido ................................................................................................................ 211 LA DIVISIÓN JUDICIAL DE LA HERENCIA 211 1. Introducción ............................................................................................................ 211 2. Procedimiento para la división judicial de la herencia ......................................... 213 A) Inicio del procedimiento .................................................................................. 213 B) Valoración y partición de los bienes 214 C) Conclusión del procedimiento ......................................................................... 215 3. Las medidas de aseguramiento del caudal hereditario ........................................ 216 A) La intervención judicial del caudal hereditario .............................................. 216 B) La administración del caudal hereditario 218 EL PROCEDIMIENTO PARA LA LIQUIDACIÓN DEL RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL 220 1. Concepto y ámbito 220 A) Liquidación y disolución del régimen económico matrimonial .................... 220 B) Competencia ...................................................................................................... 222 2. Formación de inventario y liquidación del régimen 222 A) El procedimiento de formación de inventario 222
15 Índice B) La liquidación 223
Sección Primera EJECUCIÓN DINERARIA Lección 17 LA EJECUCIÓN DINERARIA LA EJECUCIÓN DINERARIA ............................................................................................ 229 1. Introducción ............................................................................................................ 229 2. Demanda ejecutiva. Principal, intereses y costas 230 A) Contenido de la demanda 230 B) Determinación de la cantidad .......................................................................... 231 C) Ampliación de la ejecución por ulteriores vencimientos ............................... 232 3. Orden general de ejecución y despacho de ejecución 233 A) Notificación del auto 233 B) Posturas del ejecutado. La consignación y el pago ......................................... 234 LIQUIDACIÓN DE TÍTULOS ILÍQUIDOS 236 1. Concepto.................................................................................................................. 236 2. Liquidación de daños y perjuicios.......................................................................... 237 3. Determinación del equivalente de prestación no dineraria 238 4. Liquidación de frutos, rentas, utilidades o productos 239 5. Rendición de cuentas de una administración y entrega del saldo ....................... 240 6. Reducción a metálico de cosas genéricas .............................................................. 240 7. Deudas en moneda distinta al euro ....................................................................... 241 Lección 18 EL EMBARGO DE BIENES EL EMBARGO ..................................................................................................................... 243 1. Concepto.................................................................................................................. 243 2. Los elementos patrimoniales de titularidad del deudor 245 A) Exclusión de bienes de terceros 245 B) Determinación del patrimonio y su integración. La manifestación de bienes y la investigación judicial................................................................................... 246 3. Embargabilidad de los bienes. Bienes inembargables 250 4. Prelación de bienes 254 5. La ejecución de la vivienda habitual del deudor, especialmente en las ejecuciones hipotecarias.............................................................................................................. 259 ASEGURAMIENTO DEL EMBARGO ............................................................................... 262 1. Concepto.................................................................................................................. 262 2. Ingreso en cuenta .................................................................................................... 262 3. Retención de bienes incorporales 263
QUINTA PARTE PROCESOS DE EJECUCIÓN
16 Índice 4. Depósito de cosa mueble 263 A) Concepto ............................................................................................................ 263 B) Depositario ......................................................................................................... 264 C) Responsabilidad del depositario ....................................................................... 265 D) Gastos del depósito 265 5. Administración judicial 266 6. La anotación en registros públicos ........................................................................ 268 A) Bienes inmuebles ............................................................................................... 268 B) Muebles susceptibles de hipoteca mobiliaria y de prenda sin desplazamiento 268 C) Otros bienes muebles. En especial, vehículos de motor ................................. 269 INCIDENCIAS EN EL EMBARGO 270 1. Reembargo............................................................................................................... 270 2. Embargo de sobrante .............................................................................................. 271 3. Mejora y reducción del embargo y sustitución del objeto 271 4. Alzamiento del embargo 272 LA TERCERÍA DE DOMINIO 273 1. Concepto 273 2. Competencia y partes .............................................................................................. 275 3. Procedimiento ......................................................................................................... 276 Lección 19 EL APREMIO REALIZACIÓN DE LOS BIENES EMBARGADOS 279 1. Medios de realización de los bienes embargados ................................................. 279 2. La entrega directa al ejecutante ............................................................................. 280 3. La realización de títulos valores 281 4. La realización de otros bienes 281 A) Concepto y supuestos ........................................................................................ 281 B) La valoración de los bienes ............................................................................... 282 C) El avalúo de inmuebles. La deducción de las cargas 283 CONVENIO DE REALIZACIÓN ....................................................................................... 285 1. Concepto y procedimiento 285 REALIZACIÓN POR PERSONA O ENTIDAD ESPECIALIZADA .................................. 287 1. Concepto 287 2. Procedimiento 287 SUBASTA DE INMUEBLES 289 1. Concepto 289 2. Certificación de dominio y cargas y comunicaciones del apremio ...................... 290 3. La vulnerabilidad económica del ejecutado ocupante de la vivienda habitual . 291 4. Titulación 291 5. Anuncio de la subasta 292 A) Plazo para la subasta y publicación del anuncio.............................................. 292 B) Contenido del anuncio ..................................................................................... 293
17 Índice 6. Participación en la subasta y desarrollo de la misma 293 A) Requisitos para participar ................................................................................. 293 B) La celebración de la subasta ............................................................................. 294 C) Inspección del inmueble durante la subasta ................................................... 295 7. Remate y destino de lo obtenido 296 A) Concepto 296 B) Cuantía del remate ............................................................................................ 296 C) Aprobación del remate ..................................................................................... 297 D) Destino de lo obtenido. Pago al acreedor 298 8. Quiebra de la subasta 298 9. Adjudicación en pago ............................................................................................. 299 10. Incidencias de la adjudicación ............................................................................... 300 A) Inscripción de la adquisición 300 B) Cancelación de cargas 301 C) Posesión del inmueble. Lanzamiento .............................................................. 301 SUBASTA DE MUEBLES 302 1. Bienes realizables .................................................................................................... 302 2. Anuncio.................................................................................................................... 302 3. Participación en la subasta y desarrollo de la misma 303 4. Pago. Entrega de los bienes. Destino de lo obtenido 304 5. Adjudicación en pago ............................................................................................. 305 ADMINISTRACIÓN PARA PAGO 305 1. Concepto y procedimiento ..................................................................................... 305 LA TERCERÍA DE MEJOR DERECHO 307 1. Concepto.................................................................................................................. 307 2. Procedimiento ......................................................................................................... 308 Sección Segunda EJECUCIÓN HIPOTECARIA Lección 20 PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN HIPOTECARIA PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN HIPOTECARIA 313 1. Introducción ............................................................................................................ 313 LA EJECUCIÓN HIPOTECARIA COMÚN 314 1. Concepto y procedimientos .................................................................................... 314 2. El juicio ejecutivo basado en la escritura pública de hipoteca. Especialidades .. 315 3. El procedimiento ejecutivo extrajudicial 316 4. El procedimiento judicial de ejecución por el ejercicio de la acción hipotecaria ............................................................................................................................. 320 A) Concepto y presupuestos .................................................................................. 320 B) Competencia 321 C) Demanda ejecutiva y documentos que han de acompañarse 322 D) Despacho de la ejecución. Diligencias anteriores a la subasta ....................... 324 E) Motivos de oposición a la ejecución ................................................................. 326
18 Índice F) Efectos de la oposición 330 G) Realización. Subasta .......................................................................................... 332 H) Remate o adjudicación de las fincas y cancelación de asientos ...................... 332 I) La ejecución ordinaria posterior a la hipotecaria ........................................... 333 LA EJECUCIÓN DE LA HIPOTECA NAVAL .................................................................... 334 1. Causas, títulos y procedimiento .............................................................................. 334 LA EJECUCIÓN DE LA HIPOTECA MOBILIARIA Y DE LA PRENDA SIN DESPLAZAMIENTO DE LA POSESIÓN ......................................................................................... 335 1. Procedimientos para la efectividad de créditos garantizados por estos medios 335 A) El procedimiento judicial de la hipoteca mobiliaria 335 B) El procedimiento judicial en la prenda sin desplazamiento de la posesión .. 336 Sección Tercera LAS EJECUCIONES ESPECÍFICAS Lección 21 LAS EJECUCIONES DE HACER, NO HACER O ENTREGAR ALGUNA COSA LAS EJECUCIONES DE HACER, NO HACER O ENTREGAR ALGUNA COSA 341 1. Introducción ............................................................................................................ 341 LAS EJECUCIONES DE HACER 344 1. Concepto y supuestos .............................................................................................. 344 A) Actos no personalísimos .................................................................................... 345 B) Actos personalísimos ......................................................................................... 346 C) Emisión de declaraciones de voluntad 348 LAS EJECUCIONES DE NO HACER ................................................................................ 349 1. Concepto y supuestos 349 LAS EJECUCIONES DE ENTREGAR ALGUNA COSA ................................................... 350 1. Concepto y supuestos 350 A) Entrega de inmuebles 350 B) Entrega de cosas muebles determinadas ......................................................... 352 C) Entrega de cosas genéricas o indeterminadas ................................................. 353 SEXTA PARTE EL ARBITRAJE Y LA MEDIACIÓN Lección 22 EL ARBITRAJE EL ARBITRAJE 357 1. Concepto y fundamento ......................................................................................... 357 2. Naturaleza jurídica .................................................................................................. 358 3. Regulación y ámbito de aplicación ........................................................................ 359 4. Clases 360
19 Índice A) Arbitraje nacional e internacional 360 B) Arbitraje de derecho y de equidad ................................................................... 361 5. El convenio arbitral ................................................................................................. 362 6. La organización arbitral .......................................................................................... 363 A) Designación y fijación del número de árbitros 363 B) Capacidad, derechos y deberes 364 C) Incompatibilidades, abstención y recusación .................................................. 365 D) Renuncia, cese o remoción de los árbitros ...................................................... 366 7. Procedimiento arbitral 367 A) Principios y actuaciones del arbitraje 367 B) Medidas cautelares ............................................................................................ 368 C) Alegaciones ........................................................................................................ 369 D) Pruebas 370 E) El laudo 370 8. La anulación judicial del laudo .............................................................................. 372 9. La ejecución del laudo ............................................................................................ 375 Lección 23 LA MEDIACIÓN INTRODUCCIÓN 379 LA MEDIACIÓN 380 1. Concepto y fundamento 380 2. El ámbito de la mediación ...................................................................................... 382 3. Los principios de la mediación .............................................................................. 382 A) Voluntariedad 383 B) Igualdad de las partes 383 C) Neutralidad e imparcialidad del mediador ..................................................... 383 D) Confidencialidad ............................................................................................... 384 4. El estatuto del mediador 384 5. El procedimiento de mediación 385 A) Solicitud ............................................................................................................. 385 B) Sesión informativa ............................................................................................. 386 C) Sesión constitutiva y desarrollo 386 D) Terminación del procedimiento. El acuerdo de mediación 387