1_9788411477567

Page 1

DERECHOS HUMANOS, POLÍTICAS PÚBLICAS Y RESPECTIVIDAD

COMITÉ CIENTÍFICO

DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH

María José Añón Roig

Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia

Ana Cañizares Laso

Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Málaga

Jorge A. Cerdio Herrán

Catedrático de Teoría y Filosofía de Derecho.

Instituto Tecnológico Autónomo de México

José Ramón Cossío Díaz

Ministro en retiro de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación y miembro de El Colegio Nacional

María Luisa Cuerda Arnau

Catedrática de Derecho Penal de la Universidad Jaume I de Castellón

Carmen Domínguez Hidalgo

Catedrática de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot

Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Owen Fiss

Catedrático emérito de Teoría del Derecho de la Universidad de Yale (EEUU)

José Antonio García-Cruces González

Catedrático de Derecho Mercantil de la UNED

José Luis González Cussac

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia

Luis López Guerra

Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid

Ángel M. López y López

Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla

Marta Lorente Sariñena

Catedrática de Historia del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid

Javier de Lucas Martín

Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad de Valencia

Víctor Moreno Catena

Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid

Francisco Muñoz Conde

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

Angelika Nussberger

Catedrática de Derecho Constitucional e Internacional en la Universidad de Colonia (Alemania)

Miembro de la Comisión de Venecia

Héctor Olasolo Alonso

Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario (Colombia) y Presidente del Instituto Ibero-Americano de La Haya (Holanda)

Luciano Parejo Alfonso

Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid

Consuelo Ramón Chornet

Catedrática de Derecho Internacional

Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia

Tomás Sala Franco

Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia Ignacio Sancho Gargallo

Magistrado de la Sala Primera (Civil) del Tribunal Supremo de España

Elisa Speckmann Guerra

Directora del Instituto de Investigaciones

Históricas de la UNAM

Ruth Zimmerling

Catedrática de Ciencia Política de la Universidad de Mainz (Alemania)

Fueron miembros de este Comité:

Emilio Beltrán Sánchez, Rosario Valpuesta Fernández y Tomás S. Vives Antón

Procedimiento de selección de originales, ver página web:

www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales

DERECHOS HUMANOS, POLÍTICAS PÚBLICAS Y RESPECTIVIDAD

MAURICIO IVÁN VARGAS MENDOZA

FILIBERTO EDUARDO R. MANRIQUE MOLINA

LORENA ESMERALDA YAÑEZ NUÑEZ

Coordinadores

tirant lo blanch

Ciudad de México, 2023

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Copyright ® 2023

Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor.

En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch México publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com/mex/ Este libro será publicado y distribuido internacionalmente en todos los países donde la Editorial Tirant lo Blanch esté presente.

El libro es resultado del trabajo del Cuerpo de Investigación en Derechos Humanos, Política y Respectividad de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales de la Universidad Autónoma de Baja California. Obra sujeta a un proceso de revisión (o peer review) por pares ciegos (double-blind).

Esta investigación fue dictaminada por pares académicos

© D.R. 2023 Mauricio Iván Vargas Mendoza Filiberto Eduardo R. Manrique Molina Lorena Esmeralda Yañez Nuñez

© Las características de esta publicación son propiedad de la Universidad Autónoma de Baja California.

www.uabc.mx

ISBN UABC: 978-607-607-826-6

© TIRANT LO BLANCH

EDITA: TIRANT LO BLANCH

C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia

TELFS.: 96/361 00 48 - 50

FAX: 96/369 41 51

Email:tlb@tirant.com

www.tirant.com

Librería virtual: www.tirant.es

ISBN: 978-84-1147-756-7

MAQUETA: Disset Ediciones

Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant.net/index.php/empresa/politicas-de-empresa nuestro procedimiento de quejas.

Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

DR. LUIS ENRIQUE PALAFOX MAESTRE

Rector

DR. JOAQUÍN CASO NIEBLA

Secretario General

DRA. LUS MERCEDES LÓPEZ ACUÑA

Vicerrectora Campus Ensenada

DR. JESÚS ADOLFO SOTO CURIEL

Vicerrectora Campus Mexicali

DRA. HAYDEÉ GÓMEZ LLANOS JUÁREZ

Vicerrectora Campus Tijuana

MI CLAUDIA LIZETH MÁRQUEZ MARTÍNEZ

Directora de la FCIAS

DR. ALEJANDRO ROSILLO MARTÍNEZ

DR. ALFREDO HERNÁNDEZ PÉREZ

DR. CHRISTIAN BENÍTEZ NÚÑEZ

DR. CHRISTIAN NORBERTO HERNÁNDEZ AGUIRRE

DR. DASAEV SOSA ARELLANO

DR. GONZALO ARMIENTA HERNÁNDEZ

DRA. IVONNE MAYA ESPINOZA

DRA. ARIANNA SÁNCHEZ ESPINOSA

LIC. ANDREA YARAZE ULLOA JAIMES

DR. JESÚS MANUEL NIEBLA ZATARAIN

DR. JORGE VALTIERRA ZAMUDIO

DR. JOSÉ RAMÓN BONILLA ROJAS

DR. JUAN CARLOS BLANCO

DRA. MICHELL ÁLVAREZ LÓPEZ

DR. MIGUEL GUERRERO OLVERA

DR. MIGUEL DE JESÚS NERIA GOVEA

DR. OSCAR JAVIER APAÉZ PINEDA

DRA. VIRGINIA BERENICE NIEBLA ZATARAIN

MTRO. CARLOS ARIEL LIM ACOSTA

Autores

COMITÉ DICTAMINADOR

DRA. LAURA ALICIA CAMARILLO GOVEA

Universidad Autónoma de Baja California

DRA. JESSICA CRISTINA ROMERO MICHEL

Universidad de Colima

DRA. ADRIANA ELIZABETH MANCILLA MARGALLI

Universidad de Colima

DRA. ALICIA URIBE TABORDA

Unidad Central del Valle

DR. JOSÉ LUIS ELOY MORALES BRAND

Universidad Autónoma de Aguascalientes

DRA. MARCELA LÓPEZ SERNA

Universidad de Guanajuato

DRA. MARINA LAURA LANFRANCO VÁZQUEZ

Universidad Nacional de la Plata

DRA. SUSANA MARTÍNEZ NAVA

Universidad de Guanajuato

DR. RUBÉN DÍAZ LÓPEZ

CIDE-Centro

ÍNDICE PRESENTACIÓN .................................................................................... 15 MAURICIO IVÁN VARGAS MENDOZA LORENA ESMERALDA YAÑEZ NUÑEZ FILIBERTO EDUARDO R. MANRIQUE MOLINA MANDATOS DE DERECHOS HUMANOS PARA LAS AUTORIDADES DE INVESTIGACIÓN Y PERSECUCIÓN DE LOS DELITOS EN MÉXICO ................................................................................................. 21 FILIBERTO EDUARDO R. MANRIQUE MOLINA LORENA ESMERALDA YANEZ NUÑEZ MAURICIO IVÁN VARGAS MENDOZA COMPLEJIDAD DE DERECHOS HUMANOS Y CAMBIO SOCIAL .... 53 ALEJANDRO ROSILLO MARTÍNEZ LOS DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA: UN BOSQUEJO SOCIOCULTURAL DE SU AUSENCIA ............................................ 79 ALFREDO HERNÁNDEZ PÉREZ UN ACERCAMIENTO AL DESARROLLO DE LA JUSTICIA, VERDAD, REPARACIÓN Y LAS MEDIDAS DE NO REPETICIÓN EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA .................... 103 CHRISTIAN BENÍTEZ NÚÑEZ OSCAR JAVIER APAÉZ PINEDA JORGE VALTIERRA ZAMUDIO
14 Índice EL DERECHO A LA DEFENSA Y ASESORÍA JURÍDICA ADECUADA. AVANCES Y RETOS A 14 AÑOS DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL RELATIVA AL PROCESO PENAL ACUSATORIO MEXICANO .. 127 CHRISTIAN NORBERTO HERNÁNDEZ AGUIRRE MIGUEL DE JESÚS NERIA GOVEA APLICACIÓN DEL MODELO DE LA TRIPLE HÉLICE PARA LA OBTENCIÓN DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN DE LA SAL DE COLIMA. ANÁLISIS A PARTIR DE LAS REFORMAS A LA LEY DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL .................................................................... 145 ARIANNA SÁNCHEZ ESPINOSA ANDREA YARATZE ULLOA JAIMES DERECHOS HUMANOS Y PRIVACIDAD EN EL INTERNET DE LAS COSAS ..................................................................................................... 175 JESÚS MANUEL NIEBLA ZATARAIN GONZALO ARMIENTA HERNÁNDEZ JOSÉ RAMÓN BONILLA ROJAS VIRGINIA BERENICE NIEBLA ZATARAIN LA ELECCIÓN CONSECUTIVA Y EL REFERÉNDUM CONSTITUCIONAL EN BAJA CALIFORNIA: PROCESO ELECTORAL 2021 ....... 193 MICHELL ÁLVAREZ LÓPEZ CARLOS ARIEL LIM ACOSTA DASAEV SOSA ARELLANO COVID 19: EXIGENCIA DEL PASE SANITARIO PARA EL INGRESO A INSTITUCIONES DE SALUD EN ARGENTINA. SU INCONSTITUCIONALIDAD ......................................................................................... 211 JUAN CARLOS BLANCO EL REPARTO AGRARIO, UNA LUCHA SOCIAL QUE CONTINÚA EN EL SIGLO XXI...................................................................................... 225 IVONNE MAYA ESPINOZA

PRESENTACIÓN

El libro que se presenta tiene un especial significado, pues es el primer producto del Cuerpo de Investigación en Derechos Humanos, Política y Respectividad de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales de la Universidad Autónoma de Baja California. El cuerpo de investigación es de reciente creación, reconocido por las autoridades educativas universitarias y de educación federal.

La investigación jurídica en Tecate es resultado de una de las preocupaciones legítimas del Dr. Oscar Omar Ovalle Osuna, director de la FCIAS, por llenar un vacío y generar investigación socio-jurídica que contribuya al desarrollo de esta disciplina en la región de Tecate y de Baja California. Gracias a la motivación, buena disposición y apoyo de nuestro director, es que se crea el Cuerpo de Investigación en Derechos Humanos, Política y Respectividad, cuya tarea es institucionalizar la ciencia jurídica, difundir el conocimiento de los derechos humanos y aportar soluciones teórico-metodológicas para la atención de los problemas locales, nacionales e internacionales.

Este libro responde a las necesidades de generación de conocimiento jurídico de frontera en Tecate, por medio de su incorporación a los procesos de investigación y producción científica. Tarea que no es sencilla, pues quienes integran este cuerpo los profesores en derecho Dr. Mauricio Iván Vargas Mendoza, la Maestra Lorena Yañez Nuñez y el Dr. Filiberto Eduardo R. Manrique saben que en un contexto de Globalización es importante que en los procesos investigativos se interactúe y se haga colaboración con otros investigadores nacionales y extranjeros.

Para atender esa necesidad, lo cual representa un gran reto, es que la obra integra una mirada colectiva, en la que participan académicos de alta reputación y merito científico, su contenido evidencia un compromiso invaluable por parte de sus autores frente al investigación científica. Contribuciones que fueron seleccionadas por parte

de sus coordinadores en respuesta a una convocatoria pública, prevaleciendo la calidad y rigurosidad científica, además de la espléndida colaboración de sus evaluadores para hacer esta compilación de nueve capítulos que abordan la temática de la obra que son los derechos humanos, política y respectividad.

En el primer capítulo titulado “Mandatos de derechos humanos para las autoridades de investigación y persecución de los delitos en México” se esbozan las obligaciones de las unidades de investigación y persecución de los delitos para garantizar la seguridad y el bien común de la sociedad a través del respeto los derechos humanos de las personas. Asimismo, se señala que una de las exigencias indispensables garantizar los derechos y las libertades en el ámbito del derecho penal, es contar con fiscalías y policías profesionales que cuenten con los conocimientos suficientes para estar en posibilidad de cumplir con las exigencias constitucionales e internacionales en materia de derechos fundamentales.

En un segundo capítulo se hace un desarrollo sobre la “Complejidad de derechos humanos y cambio social” el autor realiza un desarrollo de los derechos humanos desde América Latina, como herramientas de la transformación social, los cuales requieren de un sentido complejo desde la liberación y la descolonialidad. Esto significa, por un lado, comprenderlos como momentos de los diversos procesos de liberación, generados por la praxis humana. Y, por otro, la necesidad que esos procesos asuman la pluralidad y diversidad humanas, para posibilitar que todo ser humano pueda significar y resignificar los espacios, las instituciones y las relaciones que le posibiliten producir y reproducir su vida.

En el tercer capítulo titulado “Los derechos humanos en américa latina: un bosquejo sociocultural de su ausencia” el autor presenta un breve bosquejo del discurso dominante en América latina, evidenciando con ello, la falta de construcción discursiva de los derechos humanos desde la historia propia de los pueblos así expone como las limitantes del discurso y sus afectaciones para el actuar jurídico en la región.

Un cuarto capítulo hace “Un acercamiento al desarrollo de la justicia, verdad, reparación y las medidas de no repetición en la jurisprudencia de la Corte Interamericana”, los autores realizan el

16

análisis de las líneas jurisprudenciales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos relacionadas con la justicia, verdad, reparación y no repetición en el contexto de la justicia transicional en América Latina. A través de este estudio se identifican los alcances de las obligaciones estatales y su transición en los Estados democráticos.

Dentro del quinto capítulo titulado “El derecho a la defensa y asesoría jurídica adecuada, Avances y retos a 14 años de la reforma constitucional relativa al proceso penal acusatorio”, los autores exponen como el derecho de defensa al imputado y el derecho a la asesoría jurídica de la víctima u ofendido, constituye un tema pendiente aún para el sistema judicial mexicano. Desde este análisis cuestiona si estos derechos se han enfrentado eficazmente motivados por la implementación de la reforma constitucional relativa al proceso penal desde el 2008 y cuales aún constituyen grandes retos para el Estado Mexicano. Asimismo, plantea la forma en que estos retos que aun preexisten pueden ser llevados a las agendas de las Universidades, del Gobierno y Administración de Justicia que estos derechos puedan ser ejercidos y garantizados de forma adecuada.

En el sexto capítulo se muestra la defensa jurídica de los derechos en un trabajo denominado “Aplicación del modelo de la triple hélice para la obtención de la denominación de origen de la Sal de Colima. Análisis a partir de las reformas a la Ley de la Propiedad Industrial” . Aquí se analiza el reconocimiento de derechos intangibles y eventualmente proteger e incentivar las creaciones intelectuales humanas como resultado de un proceso intelectivo del ser humano tanto individual como colectivo, es sumamente importante para evidenciar su forma de vida y la manera en que perciben su realidad histórica.

Un séptimo capítulo hace referencia a las nuevas tecnologías en “Derechos Humanos y Privacidad en el Internet de las Cosas” en el cual se describe el impacto que ha tenido el Internet de las cosas en la esfera jurídica de las personas con respecto a los datos personales y la privacidad. Los autores establecen que el Internet de las Cosas está configurado por una plataforma digital que opera con el objeto de dotar de conectividad a una gama de artículos cotidianos para mejorar la experiencia del usuario según la perspectiva de uso propia. Por otro lado, evidencia que esta tecnología supone un riesgo potencial para sus usuarios, ya que el procesamiento de datos

17 Presentación

personales y su privacidad como elementos indispensables para su operatividad, carecen de protección jurídica.

Dentro del octavo capítulo se habla de los derechos políticos al analizar “La elección consecutiva y el referéndum constitucional en Baja California”, los autores efectúan un análisis de las figuras de elección consecutiva y referéndum constitucional para explicar cómo se ejercieron estos derechos durante el proceso electoral 20202021 en Baja California. El trabajo documenta diversos hallazgos relativos a la elección consecutiva desde 1917 hasta 2014, las adaptaciones que las entidades federativas han ido realizando en sus procesos político-electorales para garantizar la elección consecutiva.

En el noveno capítulo se hace un abordaje de un fenómeno actual, provocado por la pandemia del COVID 19, en este trabajo se hace un análisis sobre la “Exigencia del pase sanitario para el ingreso a instituciones de salud en Argentina. su inconstitucionalidad”, análisis que el autor realiza a la luz de la decisión Administrativa Nacional o la Resolución provincial en Argentina, las cuales al restringir la movilidad de las personas afecta los derechos, las cuales son de carácter inconstitucional.

Por último, en un décimo capítulo se analiza “El reparto agrario, una lucha social que continua en el siglo XXI”, en el cual se realizar un estudio objetivo de la lucha social que dio origen al reparto agrario en la República Mexicana y en el Estado de México, para determinar como se realizó el reparto de tierras que poseían las familias oligarcas entre las familias campesinas, y cómo se cambió de una oligarquía a una democracia en cuanto a la propiedad de la tierra se refiere.

Agradecemos a los autores por despertar un gran interés y participar en la obra que se presenta, por sus contribuciones originales y esfuerzo en términos académicos y científicos. También sirva esta obra para refrendar el compromiso académico de quienes integran el Cuerpo de Investigación en Derechos Humanos, Política y Respectividad con la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales de la Universidad Autónoma de Baja California, encabezada por el Dr. Oscar Omar Ovalle Osuna, hacemos nuestro su compromiso de que el conocimiento que se desarrolla en la FCIAS

18

no solo llegue al noroeste de México, sino que tenga presencia internacional, en especial a nivel Latinoamericano.

MAURICIO IVÁN VARGAS MENDOZA LORENA ESMERALDA YAÑEZ NUÑEZ

FILIBERTO EDUARDO R. MANRIQUE MOLINA

Tecate, Baja California

19 Presentación

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.