1_9788411970976

Page 1

Estatuto de los trabajadores

25ª Edición actualizada a 1 de agosto de 2023

Textos Legales

Texto a dos colores resaltando los cambios legislativos recientes

Estatuto de los trabajadores

COMITÉ CIENTÍFICO

DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH

María José Añón Roig

Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia

Ana Cañizares Laso

Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Málaga

Jorge A. Cerdio Herrán

Catedrático de Teoría y Filosofía de Derecho. Instituto Tecnológico Autónomo de México

José Ramón Cossío Díaz

Ministro en retiro de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación y miembro de El Colegio Nacional

María Luisa Cuerda Arnau

Catedrática de Derecho Penal de la Universidad Jaume I de Castellón

Manuel Díaz Martínez

Catedrático de Derecho Procesal de la UNED

Carmen Domínguez Hidalgo

Catedrática de Derecho Civil de la Pontificia

Universidad Católica de Chile

Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot

Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Owen Fiss

Catedrático emérito de Teoría del Derecho de la Universidad de Yale (EEUU)

José Antonio García-Cruces González

Catedrático de Derecho Mercantil de la UNED

José Luis González Cussac

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia

Luis López Guerra

Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid

Ángel M. López y López

Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla

Marta Lorente Sariñena

Catedrática de Historia del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid

Javier de Lucas Martín

Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad de Valencia

Víctor Moreno Catena

Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid

Francisco Muñoz Conde

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

Angelika Nussberger

Catedrática de Derecho Constitucional e Internacional en la Universidad de Colonia (Alemania)

Miembro de la Comisión de Venecia

Héctor Olasolo Alonso

Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario (Colombia) y Presidente del Instituto Ibero-Americano de La Haya (Holanda)

Luciano Parejo Alfonso

Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid

Consuelo Ramón Chornet

Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia

Tomás Sala Franco

Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia

Ignacio Sancho Gargallo

Magistrado de la Sala Primera (Civil) del Tribunal Supremo de España

Elisa Speckmann Guerra

Directora del Instituto de Investigaciones

Históricas de la UNAM

Ruth Zimmerling

Catedrática de Ciencia Política de la Universidad de Mainz (Alemania)

Fueron miembros de este Comité:

Emilio Beltrán Sánchez, Rosario Valpuesta Fernández y Tomás S. Vives Antón

Procedimiento de selección de originales, ver página web:

www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales

Estatuto de los trabajadores

25ª edición actualizada a 1 de agosto de 2023

(Texto Refundido aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre)

preparada por ÁNGEL BLASCO PELLICER

Magistrado Sala IV Tribunal Supremo Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

tirant lo blanch

Valencia, 2023

Copyright ® 2023

Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito del autor y del editor.

En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com incorporada a la ficha del libro. En www.tirant.com dispondrá de un servicio con los textos legales básicos y sectoriales actualizados como complemento de su libro. Los textos jurídicos que aparecen se ofrecen con una finalidad informativa o divulgativa. Tirant lo Blanch intentará cuidar por la actualidad, exactitud y veracidad de los mismos, si bien advierte que no son los textos oficiales y declina toda responsabilidad por los daños que puedan causarse debido a las inexactitudes o incorrecciones de los mismos.

Los únicos textos considerados legalmente válidos son los que aparecen en las publicaciones oficiales de los correspondientes organismos autonómicos o nacionales.

© Ángel Blasco Pellicer

© TIRANT LO BLANCH

EDITA: TIRANT LO BLANCH

C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia

TELFS.: 96/361 00 48 - 50

FAX: 96/369 41 51

Email: tlb@tirant.com

www.tirant.com

Librería virtual: www.tirant.es

ISBN: 978-84-1197-097-6

Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com.

En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant.net/index.php/ empresa/politicas-de-empresa nuestro procedimiento de quejas.

Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf

ÍNDICE ABREVIATURAS MÁS UTILIZADAS ..................................................................... 15 REAL DECRETO LEGISLATIVO 2/2015, DE 23 OCTUBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DEL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES Artículo único. Aprobación del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores .......................................................................................................... 18 Disposición derogatoria única. Derogación normativa.......................................... 18 TÍTULO I. DE LA RELACIÓN INDIVIDUAL DE TRABAJO CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES Sección 1ª. Ámbito y fuentes Artículo 1. Ámbito de aplicación ..................................................................... 19 Artículo 2. Relaciones laborales de carácter especial ........................................... 21 Artículo 3. Fuentes de la relación laboral .......................................................... 23 Sección 2ª. Derechos y deberes laborales básicos Artículo 4. Derechos laborales ......................................................................... 24 Artículo 5. Deberes laborales .......................................................................... 34 Sección 3ª. Elementos y eficacia del contrato de trabajo Artículo 6. Trabajo de los menores ................................................................... 35 Artículo 7. Capacidad para contratar ................................................................ 36 Artículo 8. Forma del contrato ........................................................................ 36 Artículo 9. Validez del contrato ....................................................................... 40 Sección 4ª. Modalidades del contrato de trabajo Artículo 10. Trabajo en común y contrato de grupo ............................................ 41 Artículo 11. Contrato formativo ....................................................................... 41 Artículo 12. Contrato a tiempo parcial y contrato de relevo.................................. 49 Artículo 13. Trabajo a distancia ....................................................................... 56
8 ÍNDICE
CONTENIDO
Sección 1ª. Duración del contrato Artículo 14. Periodo de prueba ........................................................................ 56 Artículo 15. Duración del contrato ................................................................... 57 Artículo 16. Contrato fijo-discontinuo .............................................................. 62 Sección 2ª. Derechos y deberes derivados del contrato Artículo 17. No discriminación en las relaciones laborales ................................... 65 Artículo 18. Inviolabilidad de la persona del trabajador....................................... 67 Artículo 19. Seguridad y salud en el trabajo ...................................................... 67 Artículo 20. Dirección y control de la actividad laboral........................................ 69 Artículo 20 bis. Derechos de los trabajadores a la intimidad en relación con el entorno digital y a la desconexión .......................................................................... 69 Artículo 21. Pacto de no concurrencia y de permanencia en la empresa.................. 70 Sección 3ª. Clasificación profesional y promoción en el trabajo Artículo 22. Sistema de clasificación profesional ................................................ 71 Artículo 23. Promoción y formación profesional en el trabajo ............................... 71 Artículo 24. Ascensos .................................................................................... 73 Artículo 25. Promoción económica ................................................................... 73 Sección 4ª. Salarios y garantías salariales Artículo 26. Del salario .................................................................................. 73 Artículo 27. Salario mínimo interprofesional ...................................................... 75 Artículo 28. Igualdad de remuneración por razón de sexo .................................... 76 Artículo 29. Liquidación y pago ....................................................................... 76 Artículo 30. Imposibilidad de la prestación ....................................................... 78 Artículo 31. Gratificaciones extraordinarias ....................................................... 78 Artículo 32. Garantías del salario ..................................................................... 78 Artículo 33. El Fondo de Garantía Salarial ......................................................... 79 Sección 5ª. Tiempo de trabajo Artículo 34. Jornada ...................................................................................... 85 Artículo 35. Horas extraordinarias .................................................................... 89 Artículo 36. Trabajo nocturno, trabajo a turnos y ritmo de trabajo ........................ 90 Artículo 37. Descanso semanal, fiestas y permisos .............................................. 92 Artículo 38. Vacaciones anuales....................................................................... 99
CAPÍTULO II.
DEL CONTRATO DE TRABAJO
9 ÍNDICE CAPÍTULO III. MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN
EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO Sección 1ª. Movilidad funcional y geográfica Artículo 39. Movilidad funcional ...................................................................... 100 Artículo 40. Movilidad geográfica .................................................................... 101 Artículo 41. Modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo ....................... 107 Sección 2ª. Garantías por cambio de empresario Artículo 42. Subcontratación de obras y servicios ............................................... 112 Artículo 43. Cesión de trabajadores .................................................................. 115 Artículo 44. La sucesión de empresa ................................................................ 130 Sección 3ª. Suspensión del contrato Artículo 45. Causas y efectos de la suspensión................................................... 132 Artículo 46. Excedencias ................................................................................ 134 Artículo 47. Reducción de jornada o suspensión del contrato por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción o derivadas de fuerza mayor .................... 136 Artículo 47 bis. Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo ............ 143 Artículo 48. Suspensión con reserva de puesto de trabajo .................................... 146 Artículo 48 bis.............................................................................................. 151 Sección 4ª. Extinción del contrato Artículo 49. Extinción del contrato .................................................................. 151 Artículo 50. Extinción por voluntad del trabajador.............................................. 154 Artículo 51. Despido colectivo ........................................................................ 155 Artículo 52. Extinción del contrato por causas objetivas...................................... 162 Artículo 53. Forma y efectos de la extinción por causas objetivas ......................... 163 Artículo 54. Despido disciplinario .................................................................... 166 Artículo 55. Forma y efectos del despido disciplinario ......................................... 167 Artículo 56. Despido improcedente .................................................................. 169 Sección 5ª. Procedimiento concursal Artículo 57. Procedimiento concursal ............................................................... 171 CAPÍTULO IV. FALTAS Y SANCIONES DE LOS TRABAJADORES Artículo 58. Faltas y sanciones de los trabajadores ............................................. 171
Y
10 ÍNDICE CAPÍTULO V. PLAZOS DE PRESCRIPCIÓN Sección 1ª. Prescripción de acciones derivadas del contrato Artículo 59. Prescripción y caducidad ............................................................... 172 Sección 2ª. Prescripción de las infracciones y faltas Artículo 60. Prescripción ................................................................................ 173 TÍTULO II. DE LOS DERECHOS DE REPRESENTACIÓN COLECTIVA Y DE REUNIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA CAPÍTULO I. DEL DERECHO DE REPRESENTACIÓN COLECTIVA Artículo 61. Participación ............................................................................... 174 Sección 1ª. Órganos de representación Artículo 62. Delegados de personal .................................................................. 174 Artículo 63. Comités de empresa ..................................................................... 175 Artículo 64. Derechos de información y consulta y competencias .......................... 175 Artículo 65. Capacidad y sigilo profesional ........................................................ 180 Artículo 66. Composición ............................................................................... 181 Artículo 67. Promoción de elecciones y mandato electoral ................................... 182 Artículo 68. Garantías .................................................................................... 185 Sección 2ª. Procedimiento electoral Artículo 69. Elección ..................................................................................... 186 Artículo 70. Votación para delegados ............................................................... 187 Artículo 71. Elección para el comité de empresa ................................................ 187 Artículo 72. Representantes de quienes presten servicios en trabajos fijos-discontinuos y de trabajadores no fijos ....................................................................... 188 Artículo 73. Mesa electoral ............................................................................. 189 Artículo 74. Funciones de la mesa.................................................................... 189 Artículo 75. Votación para delegados y comités de empresa ................................. 191 Artículo 76. Reclamaciones en materia electoral ................................................ 194 CAPÍTULO II. DEL DERECHO DE REUNIÓN Artículo 77. Las asambleas de trabajadores ....................................................... 197 Artículo 78. Lugar de reunión ......................................................................... 198 Artículo 79. Convocatoria ............................................................................... 198
11 ÍNDICE Artículo 80. Votaciones .................................................................................. 198 Artículo 81. Locales y tablón de anuncios ......................................................... 198 TÍTULO
LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA
CONVENIOS COLECTIVOS CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES Sección 1ª. Naturaleza y efectos de los convenios Artículo 82. Concepto y eficacia ...................................................................... 199 Artículo 83. Unidades de negociación ............................................................... 202 Artículo 84. Concurrencia ............................................................................... 203 Artículo 85. Contenido ................................................................................... 204 Artículo 86. Vigencia ..................................................................................... 206 Sección 2ª. Legitimación Artículo 87. Legitimación ............................................................................... 208 Artículo 88. Comisión negociadora ................................................................... 210 CAPÍTULO II. PROCEDIMIENTO Sección 1ª. Tramitación, aplicación e interpretación Artículo 89. Tramitación ................................................................................. 211 Artículo 90. Validez ....................................................................................... 212 Artículo 91. Aplicación e interpretación del convenio colectivo ............................ 213 Sección 2ª. Adhesión y extensión Artículo 92. Adhesión y extensión ................................................................... 215 DISPOSICIONES ADICIONALES Disposición adicional primera. Trabajo por cuenta propia ..................................... 216 Disposición adicional segunda. Contratos para la formación y el aprendizaje........... 216 Disposición adicional tercera. Negociación colectiva y contrato fijo de obra ........... 216 Disposición adicional cuarta. Conceptos retributivos ........................................... 216 Disposición adicional quinta. Personal de alta dirección ...................................... 217 Disposición adicional sexta. Representación institucional de los empresarios .......... 217 Disposición adicional séptima. Regulación de condiciones por rama de actividad..... 218 Disposición adicional octava. Código de Trabajo ................................................. 218 Disposición adicional novena. Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos ............................................................................................................. 218
III. DE
Y DE LOS
12 ÍNDICE Disposición adicional décima. Cláusulas de los convenios colectivos referidas al cumplimiento de la edad ordinaria de jubilación ...................................................... 220 Disposición adicional undécima. Acreditación de la capacidad representativa de las organizaciones sindicales ............................................................................... 222 Disposición adicional duodécima. Preavisos ....................................................... 222 Disposición adicional decimotercera. Solución no judicial de conflictos.................. 222 Disposición adicional decimocuarta. Consideración de víctimas del terrorismo a efectos laborales ................................................................................................ 222 Disposición adicional decimoquinta. Aplicación de los límites de duración del contrato por obra o servicio determinados y al encadenamiento de contratos en las Administraciones Públicas .............................................................................. 223 Disposición adicional decimosexta. Aplicación del despido por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción en el sector público ................................ 223 Disposición adicional decimoséptima. Suspensión del contrato de trabajo y reducción de jornada en las Administraciones Públicas ...................................................... 223 Disposición adicional decimoctava. Discrepancias en materia de conciliación .......... 224 Disposición adicional decimonovena. Cálculo de indemnizaciones en determinados supuestos de jornada reducida ........................................................................ 224 Disposición adicional vigésima. Contratos formativos celebrados con trabajadores con discapacidad .......................................................................................... 224 Disposición adicional vigesimoprimera. Sustitución de trabajadores excedentes por cuidado de familiares ..................................................................................... 225 Disposición adicional vigesimosegunda. Permisos de nacimiento, adopción, del progenitor diferente de la madre biológica y lactancia del personal laboral al servicio de las Administraciones públicas ......................................................................... 225 Disposición adicional vigesimotercera. Presunción de laboralidad en el ámbito de las plataformas digitales de reparto ...................................................................... 225 Disposición adicional vigesimocuarta. Compromiso de reducción de la tasa de temporalidad ..................................................................................................... 226 Disposición adicional vigesimoquinta. Acciones formativas en los expedientes de regulación temporal de empleo regulados en los artículos 47 y 47 bis ................... 226 Disposición adicional vigesimosexta. Acceso a los datos de los expedientes de regulación temporal de empleo por la Tesorería General de la Seguridad Social, el Servicio Público de Empleo Estatal y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ................ 227 Disposición adicional vigésimoséptima. Régimen jurídico aplicable en los casos de contratas y subcontratas suscritas con centros especiales de empleo ..................... 228 DISPOSICIONES TRANSITORIAS Disposición transitoria primera. Contratos celebrados antes de la entrada en vigor de esta ley ....................................................................................................... 228 Disposición transitoria segunda. Contratos para la formación y el aprendizaje ......... 228
13 ÍNDICE Disposición transitoria tercera. Contratos a tiempo parcial por jubilación parcial y de relevo y edad de jubilación ............................................................................. 229 Disposición transitoria cuarta. Negociación colectiva y modalidades contractuales... 229 Disposición transitoria quinta. Limitación del encadenamiento de modalidades contractuales .................................................................................................... 229 Disposición transitoria sexta. Horas complementarias ......................................... 230 Disposición transitoria séptima. Duración del permiso de paternidad en los casos de nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento hasta la entrada en vigor de la Ley 9/2009, de 6 de octubre ....................................................... 230 Disposición transitoria octava. Indemnización por finalización de contrato temporal .............................................................................................................. 231 Disposición transitoria novena. Aplicación temporal de lo establecido en la disposición adicional décima .................................................................................... 231 Disposición transitoria décima. Régimen aplicable a expedientes de regulación de empleo iniciados conforme a la normativa anterior ............................................. 231 Disposición transitoria undécima. Indemnizaciones por despido improcedente ........ 232 Disposición transitoria duodécima. Salarios de tramitación .................................. 233 Disposición transitoria decimotercera. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación ................................................................................... 233 DISPOSICIONES FINALES Disposición final primera. Título competencial ................................................... 236 Disposición final segunda. Desarrollo reglamentario............................................ 236 ÍNDICE ALFABÉTICO DE MATERIAS .................................................................... 237

ABREVIATURAS MÁS UTILIZADAS

art. artículo.

ATC Auto del Tribunal Constitucional.

BOE Boletín Oficial del Estado

CC Código Civil.

CE Constitución Española.

Conv. OIT Convenio de la Organización Internacional del Trabajo.

CP Código Penal.

D Decreto.

D.A. Disposición Adicional.

ET Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo).

LEC Ley de Enjuiciamiento Civil.

LGSS-74 Ley General de Seguridad Social aprobada conforme al D. 2065/1974.

LGSS R.D. Legislativo 1/1994, de 20 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social.

LISOS Real Decreto-Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, sobre infracciones y sanciones de orden social.

LO Ley Orgánica.

LOI Ley Orgánica para la igualdad efectiva de hombres y mujeres.

LOLS Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical.

LJS Ley 36/2011, de 10 de octubre, Reguladora de la Jurisdicción Social

LPRL Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales.

O.M. Orden Ministerial.

RD Real Decreto.

RDL Real Decreto Ley

STC Sentencia del Tribunal Constitucional.

STS Sentencia del Tribunal Supremo.

Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la

Ley del Estatuto de los Trabajadores

(BOE 24 de octubre de 2015)1

1 El artículo Uno.d) de la Ley 20/2014, de 29 de octubre, por la que se delega en el Gobierno la potestad de dictar diversos textos refundidos, en virtud de lo establecido en el artículo 82 y siguientes de la Constitución Española, autorizó al Gobierno para aprobar un texto refundido en el que se integrasen, debidamente regularizadas, aclaradas y armonizadas, el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado mediante Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, y todas las disposiciones legales relacionadas que se enumeran en ese apartado, así como las normas con rango de ley que las hubieren modificado. El Texto Refundido del Estatuto de los Trabajadores aprobado por RD Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, ha sido modificado:

– Por la DF 38ª Ley 6/2018, de 3 de julio.

– Por la DF 1ª del RDL 28/2018, de 28 de diciembre.

– Por la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre.

– Por la LO 3/2018, de 5 de diciembre.

– Por el RDL 28/2018, de 28 de diciembre.

– Por el RDL 6/2019, de 1 de marzo.

– Por el RDL 8/2019, de 8 de marzo.

– Por el RDL 4/2020, de 28 de febrero y Ley 1/2020, de 15 de julio.

– Por el RDL 19/2020, de 27 de mayo.

– Por el RDL 24/2020, de 26 de junio.

– Por el RDL 28/2020, de 13 de octubre.

– Por la Ley 11/2020, de 30 de diciembre.

– Por el RDL 9/2021, de 11 de mayo.

– Por la Ley 10/2021, de 9 de julio.

– Por la Ley 12/2021, de 28 de septiembre.

– Por la Ley 20/21, de 28 de diciembre.

– Por el RDL 32/2021, de 28 de diciembre.

– Por la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre.

– Por el RDL 5/2022, de 22 de marzo.

– Por el RDL 16/2022, de 6 de septiembre.

– Por la Ley 3/2023, de 28 de febrero.

– Por la Ley 4/2023, de 28 de febrero.

– Por el RDL 5/2023, de 28 de junio.

Artículo único. Aprobación del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.

Se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores que se inserta a continuación.

Disposición derogatoria única. Derogación normativa.

Quedan derogadas cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo dispuesto en este real decreto legislativo y en el texto refundido que aprueba y, en particular, las siguientes:

1. El Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.

2. La disposición adicional cuarta y la disposición transitoria segunda de la Ley 12/2001, de 9 de julio, de medidas urgentes de reforma del mercado de trabajo para el incremento del empleo y la mejora de su calidad.

3. La disposición adicional séptima y la disposición transitoria segunda de la Ley 43/2006, de 29 de diciembre, para la mejora del crecimiento y del empleo.

4. Las disposiciones adicionales primera y tercera y las disposiciones transitorias primera, segunda y duodécima de la Ley 35/2010, de 17 de septiembre, de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo.

5. El artículo 5, la disposición adicional quinta y las disposiciones transitorias primera y segunda del Real Decreto-ley 10/2011, de 26 de agosto, de medidas urgentes para la promoción del empleo de los jóvenes, el fomento de la estabilidad en el empleo y el mantenimiento del programa de recualificación profesional de las personas que agoten su protección por desempleo.

6. El artículo 17, las disposiciones adicionales sexta y novena, las disposiciones transitorias quinta y sexta, el apartado 1 de la disposición transitoria novena y las disposiciones transitorias décima y decimoquinta de la Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral.

18 RDL 2/2015, DE 23 DE OCTUBRE Artículo único

7. La disposición transitoria séptima del Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad.

8. La disposición adicional sexta del Real Decreto-ley 5/2013, de 15 de marzo, de medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de mayor edad y promover el envejecimiento activo.

9. La disposición transitoria única del Real Decreto-ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores.

10. La disposición transitoria segunda de la Ley 1/2014, de 28 de febrero, para la protección de los trabajadores a tiempo parcial y otras medidas urgentes en el orden económico y social.

TÍTULO I. DE LA RELACIÓN INDIVIDUAL DE TRABAJO

CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES

Sección 1ª. Ámbito y fuentes

Artículo 1. Ámbito de aplicación.

1. Esta ley será de aplicación a los trabajadores que voluntariamente presten sus servicios retribuidos por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y dirección de otra persona, física o jurídica, denominada empleador o empresario.

2. A los efectos de esta ley, serán empresarios todas las personas, físicas o jurídicas, o comunidades de bienes que reciban la prestación de servicios de las personas referidas en el apartado anterior, así como de las personas contratadas para ser cedidas a empresas usuarias por empresas de trabajo temporal legalmente constituidas2.

3. Se excluyen del ámbito regulado por esta ley:

2 Vid. Ley 14/1994, de 1 de junio que regula las Empresas de Trabajo Temporal y su desarrollo aprobado por RD 4/1995, de 13 de enero.

19 ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES Art. 1

a) La relación de servicio de los funcionarios públicos, que se regirá por las correspondientes normas legales y reglamentarias, así como la del personal al servicio de las Administraciones Públicas y demás entes, organismos y entidades del sector público, cuando, al amparo de una ley, dicha relación se regule por normas administrativas o estatutarias.

b) Las prestaciones personales obligatorias.

c) La actividad que se limite, pura y simplemente, al mero desempeño del cargo de consejero o miembro de los órganos de administración en las empresas que revistan la forma jurídica de sociedad y siempre que su actividad en la empresa solo comporte la realización de cometidos inherentes a tal cargo.

d) Los trabajos realizados a título de amistad, benevolencia o buena vecindad.

e) Los trabajos familiares, salvo que se demuestre la condición de asalariados de quienes los llevan a cabo. Se considerarán familiares, a estos efectos, siempre que convivan con el empresario, el cónyuge, los descendientes, ascendientes y demás parientes por consanguinidad o afinidad, hasta el segundo grado inclusive y, en su caso, por adopción.

f) La actividad de las personas que intervengan en operaciones mercantiles por cuenta de uno o más empresarios, siempre que queden personalmente obligados a responder del buen fin de la operación asumiendo el riesgo y ventura de la misma3.

g) En general, todo trabajo que se efectúe en desarrollo de relación distinta de la que define el apartado 1.

A tales efectos se entenderá excluida del ámbito laboral la actividad de las personas prestadoras del servicio de transporte al amparo de autorizaciones administrativas de las que sean titulares, realizada, mediante el correspondiente precio, con vehículos comerciales de servicio público cuya propiedad o poder directo de disposición ostenten,

20 RDL 2/2015, DE 23 DE OCTUBRE Art. 1
3 Vid. Ley 12/1992, de 27 de
mayo sobre contrato de agencia.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.