

CATÁLOGO DE OBRAS ARTÍSTICAS DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO
COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH
María José Añón Roig
Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia
Ana Cañizares Laso
Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Málaga
Jorge A. Cerdio Herrán
Catedrático de Teoría y Filosofía de Derecho. Instituto Tecnológico Autónomo de México
José Ramón Cossío Díaz
Ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y miembro de El Colegio Nacional
María Luisa Cuerda Arnau
Catedrática de Derecho Penal de la Universidad Jaume I de Castellón
Carmen Domínguez Hidalgo
Catedrática de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot
Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Owen Fiss
Catedrático emérito de Teoría del Derecho de la Universidad de Yale (EEUU)
José Antonio García-Cruces González
Catedrático de Derecho Mercantil de la UNED
José Luis González Cussac
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia
Luis López Guerra
Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid
Ángel M. López y López
Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla
Marta Lorente Sariñena
Catedrática de Historia del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid
Javier de Lucas Martín
Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad de Valencia
Víctor Moreno Catena
Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid
Francisco Muñoz Conde
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
Angelika Nussberger
Catedrática de Derecho Constitucional e Internacional en la Universidad de Colonia (Alemania) Miembro de la Comisión de Venecia
Héctor Olasolo Alonso
Catedrático de Derecho Internacional de lacUniversidad del Rosario (Colombia) y Presidente del Instituto Ibero-Americano de La Haya (Holanda)
Luciano Parejo Alfonso
Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid
Consuelo Ramón Chornet
Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia
Tomás Sala Franco
Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia Ignacio Sancho Gargallo
Magistrado de la Sala Primera (Civil) del Tribunal Supremo de España
Elisa Speckmann Guerra
Directora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM
Ruth Zimmerling
Catedrática de Ciencia Política de la Universidad de Mainz (Alemania)
Fueron miembros de este Comité:
Emilio Beltrán Sánchez, Rosario Valpuesta Fernández y Tomás S. Vives Antón
Procedimiento de selección de originales, ver página web:
www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales
CATÁLOGO DE OBRAS ARTÍSTICAS DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO

tirant lo blanch
Ciudad de México, 2023
RICARDO ALFREDO SODI CUELLARCopyright ® 2023
Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor. En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web tirant.com/mx.
Este libro será publicado y distribuido internacionalmente en todos los países donde la Editorial Tirant lo Blanch esté presente. Esta obra pertenece a la Colección Editorial Rumbo al Bicentenario.
Centro de Investigaciones Judiciales de la Escuela Judicial del Estado de México
Calle Leona Vicario núm. 301, Col. Santa Clara
C.P. 50090, Toluca, Estado de México
Tel. (722) 167 9200, Extensiones: 16822, 16804, 15196 y 15178.
Página web: http://www.pjedomex.gob.mx/ejem/
Editor responsable: Ramón Ortega García
Director del Centro de Investigaciones Judiciales
Editora ejecutiva:
María Fernanda Chávez Vilchis
Cuidado de la edición: Jessica Flores Hernández
Orlando Aramis Aragón Sánchez
© TIRANT LO BLANCH
DISTRIBUYE: TIRANT LO BLANCH MÉXICO
Av. Tamaulipas 150, Oficina 502
Hipódromo, Cuauhtémoc, CP 06100, Ciudad de México
Telf: +52 1 55 65502317
infomex@tirant.com
www.tirant.com/mex/
www.tirant.es
ISBN: 978-84-1147-608-9
MAQUETA: Innovatext
Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant.net/index.php/ empresa/politicas-de-empresa nuestro Procedimiento de quejas.
Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf
© RIcardo Alfredo Sodi CuellarCONSEJO DE LA JUDICATURA DEL ESTADO DE MÉXICO
Magistrado Dr. Ricardo Alfredo Sodi Cuellar presidente
Magistrado Dr. en D. Raúl Aarón Romero Ortega Consejero
Magistrado Dr. en D. Enrique Víctor Manuel Vega Gómez Consejero
Jueza M. en C. P. Fabiola Catalina Aparicio Perales Consejera
M. en D. C. y A. Luis Gerardo de la Peña Gutiérrez Consejero
Jueza M. en D. P. P. Edna Edith Escalante Ramírez Consejera
M. en D. Pablo Espinosa Márquez Consejero
JUNTA GENERAL ACADÉMICA DE LA ESCUELA JUDICIAL
Dr. César Camacho Quiroz
Presidente de El Colegio Mexiquense
Dr. José Ramón Cossío Díaz
Ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y Miembro de El Colegio Nacional
Dra. Yasmín Esquivel Mossa
Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Dr. Sergio García Ramírez
Investigador Emérito del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Dr. Juan Luis González Alcántara Carrancá
Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Dr. Gerardo Felipe Laveaga Rendón
Titular de la Unidad de Transparencia y Políticas Anticorrupción de la Secretaría de la Función Pública
Dr. Diego Valadés Ríos
Investigador Emérito del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
ESCUELA JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO
Dr. Jaime López Reyes
Director General
Dra. María de la Luz Ruiz Beltrán Directora General Adjunta
Dr. Ramón Ortega García Director del Centro de Investigaciones Judiciales
CONSEJO EDITORIAL
Dr. Juan Carlos Abreu y Abreu Poder Judicial del Estado de México
Dr. José Dolores Alanís Tavira
Universidad Autónoma del Estado de México
Dr. Rodrigo Brito Melgarejo
Universidad Nacional Autónoma de México
Dr. José Antonio Estrada Marún
Academia Interamericana de Derechos Humanos
Dr. Rafael Estrada Michel Poder Judicial del Estado de México
Dra. Fabiola Martínez Ramírez Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México
Dr. José Ramón Narváez Hernández
Escuela Judicial Electoral. Tribunal Electroral del Poder Judicial de la Federación
Dr. Ramón Ortega García
Editor responsable
Lic. María Fernanda Chávez Vilchis
Editora ejecutiva
PRESENTACIÓN
La experiencia personal al conocer el edificio sede del Palacio de Justicia del Estado de México, me provocó una fuerte impresión. En sí mismo es una joya arquitectónica de estilo neoclásico, con líneas elegantes y sobrias, muy representativo de la arquitectura mexicana vigente en el siglo XIX. Al adentrarse en sus pasillos y salones, se aprecian infinidad de detalles que se van descubriendo paso a paso. Molduras recubiertas con hoja de oro, águilas republicanas enmarcando rodelas que semejan mármol o malaquita, pero que en realidad son óleos sobre tela con esa apariencia. Lámparas, candiles, jarrones, bustos, estatuas, murales, cuadros de próceres mexiquenses, verdaderas joyas que salen al encuentro del visitante. En las bodegas de la institución, encontramos pinturas de gobernadores del Estado y presidentes del Tribunal. Los exclaustramos para clasificarlos y en su momento exhibirlos.
El inmueble fue destinado originalmente a palacio de gobierno, albergando además los poderes legislativo y judicial del Estado. En 1969 fue entregado al Poder Judicial como su asiento exclusivo. Se debe a la creatividad de Ramón Rodríguez y Arangoity, arquitecto e ingeniero mexicano, quien además fue uno de los “Niños Héroes” que defendieron su Colegio Militar en la tristemente recordada batalla del Castillo de Chapultepec del 13 de septiembre de 1847. Las obras de este personaje en Toluca marcan su transición de Villa a Ciudad. Se le atribuyen además el Palacio Municipal y la Catedral que en la actualidad definen la identidad del Centro Histórico toluqueño.
En cada pasillo, en cada estancia, en cada espacio del hermoso Palacio que alberga el Tribunal Superior de Justicia, huele a historia, se percibe la inspiración de las bellas artes que lo engalanan. Las piedras murmuran sus leyendas al paso de los visitantes. Por tanta riqueza histórica, considero la necesidad de compartir las artes plásticas que forman su colección.
Me considero un aficionado al arte, no soy un conocedor sino un diletante, que es la persona que solamente se deleita con las manifestaciones artísticas. A lo largo de la historia de la humanidad, éstas han ido evolucionando hacia las más variadas formas de representación y de expresión; del mismo modo, el dibujo, el
volumen, la perspectiva, el tema, la composición interna, exigen conocimiento y esfuerzo intelectual que van más allá del placer de los sentidos.
Sin importar cuánto difiera una obra de arte de otra, la necesidad de la interacción activa con el observador y de su compromiso para interpretar, lo obliga a esforzarse para dilucidar qué quiere comunicarnos el objeto, qué tiene para decirnos; porque cada uno ve cosas diferentes según las vivencias personales y el conocimiento del lenguaje utilizado.
Una obra responde al contexto en que se produjo, su función dentro del arte, la incidencia que tuvo en la sociedad, en determinado contexto histórico; es una forma de capturar pensamientos y sensibilidades. En ese sentido, el Poder Judicial del Estado de México tiene el agrado de compartir su valioso e importante acervo artístico.
En la presente compilación fotográfica se encuentra la colección de retratos de los expresidentes del Poder Judicial del Estado de México; así como de los personajes de la administración pública de nuestra entidad; todos ellos cobijados por la arquitectura del Palacio de Justicia; en el cual se ubica el hermoso Salón de Plenos, que conserva la estructura y detalles arquitectónicos del siglo XIX; un lugar que sin duda nos remonta a imaginar el estilo de vida de aquella época.
Continuando con el recorrido del Palacio de Justicia mexiquense; nuestros sentidos se ven atraídos por los diversos murales que nos expresan la celebración del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana; los dos grandes movimientos sociales que han marcado el antes y el después de nuestra gran nación; así mismo, los mártires de Toluca, una representación de la historia local en un convulsionado país en busca de su independencia.
Por otro lado, la casa de la justicia en sus diversas paredes, proporciona las imágenes de las diez virtudes judicativas, que nos invitan a no olvidar la teleología de nuestra labor social.
Del mismo modo, en este primer apartado, el lector encontrará diversas esculturas que hacen alusión a las manifestaciones mitológicas de la justicia; destacados iconos de la historia y de la libertad mexicana, y una representación contemporánea de la figura del juzgador, que da la bienvenida al histórico edificio.
Cabe hacer mención que existe una extensión del arte y de la cultura en la Escuela Judicial; recinto de formación y capacitación de los impartidores de justicia, que acoge la colección de pinturas de las expresidentas del Voluntariado del Poder Judicial; al igual que dos impresionantes murales: el primero de ellos intitulado “Estado de México, tierra de justicia, educación, humanismo y razón” que da la bienvenida a las instalaciones; y cercano al Auditorio Magistrado Gustavo Barrera Graf, se encuentra la obra “La cátedra de la justicia”, herencia artística a cargo del reconocido pintor mexiquense Leopoldo Flores.
Finalmente, para concluir el presente recorrido, los que se asomen a las siguientes páginas podrán atestiguar las magníficas esculturas de estilo modernista que dotan de especial significado a la Plaza de la Concordia, hermoso jardín que sirve de vestíbulo a las instalaciones de la Escuela Judicial. Es un gran placer compartir con los lectores esta compilación de la riqueza artística y patrimonial de nuestro querido Tribunal Superior de Justicia, próximo a cumplir doscientos años de su instalación.
Deseo que el presente catálogo sea de gran interés para las generaciones actuales y futuras de mexiquenses, como una inspiración para enriquecer su cultura. Que trascienda nuestro legado a través de los siglos, para orgullo de nuestra tierra.
Magistrado Dr. RICARDO A. SODI CUELLAR Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de México