COMENTARIOS AL CÓDIGO CIVIL
5 TOMOS
Ana Cañizares Laso (Directora)
Comentarios al Código Civil
TOMO I (Arts. 1 a 267)
COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH
María José Añón Roig
Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia
Ana Cañizares Laso
Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Málaga
Jorge A. Cerdio Herrán
Catedrático de Teoría y Filosofía de Derecho.
Instituto Tecnológico Autónomo de México
José Ramón Cossío Díaz
Ministro en retiro de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación y miembro de El Colegio Nacional
María Luisa Cuerda Arnau
Catedrática de Derecho Penal de la Universidad Jaume I de Castellón
Carmen Domínguez Hidalgo
Catedrática de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot
Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Owen Fiss
Catedrático emérito de Teoría del Derecho de la Universidad de Yale (EEUU)
José Antonio García-Cruces González
Catedrático de Derecho Mercantil de la UNED
José Luis González Cussac
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia
Luis López Guerra
Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid
Ángel M. López y López
Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla
Marta Lorente Sariñena
Catedrática de Historia del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid
Javier de Lucas Martín
Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad de Valencia
Víctor Moreno Catena
Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid
Francisco Muñoz Conde
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
Angelika Nussberger
Catedrática de Derecho Constitucional e Internacional en la Universidad de Colonia (Alemania)
Miembro de la Comisión de Venecia
Héctor Olasolo Alonso
Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario (Colombia) y Presidente del Instituto Ibero-Americano de La Haya (Holanda)
Luciano Parejo Alfonso
Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid
Consuelo Ramón Chornet
Catedrática de Derecho Internacional
Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia
Tomás Sala Franco
Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia Ignacio Sancho Gargallo Magistrado de la Sala Primera (Civil) del Tribunal Supremo de España
Elisa Speckmann Guerra
Directora del Instituto de Investigaciones
Históricas de la UNAM
Ruth Zimmerling
Catedrática de Ciencia Política de la Universidad de Mainz (Alemania)
Fueron miembros de este Comité:
Emilio Beltrán Sánchez, Rosario Valpuesta Fernández y Tomás S. Vives Antón
Procedimiento de selección de originales, ver página web: www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales
Comentarios al Código Civil
TOMO I (Arts. 1 a 267)
ANA CAÑIZARES LASO Directora
tirant lo blanch
Valencia, 2023
Copyright ® 2023
Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor.
En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com.
© Ana Cañizares Laso y otros
© TIRANT LO BLANCH
EDITA: TIRANT LO BLANCH
C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia
TELFS.: 96/361 00 48 - 50
FAX: 96/369 41 51
Email: tlb@tirant.com www.tirant.com
Librería virtual: www.tirant.es
ISBN: 978-84-1169-205-2 (Obra completa)
Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant.net/index.php/empresa/politicasde-empresa nuestro procedimiento de quejas.
Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf
Listado de autores
Esperanza Alcaín Martínez
Silvia Algaba Ros
María Teresa Alonso Pérez
Santiago Álvarez González
Julia Ammerman Yebra
Francisco J. Andrés Santos
Isabel Arana de la Fuente
Remedios Aranda Rodríguez
Alejandro Araque García
Rafael Arenas García
Xabier Basozabal Arrue
Francisco de P. Blasco Gascó
Antonio Cabanillas Sánchez
Davinia Cadenas Osuna
Mª Aránzazu Calzadilla Medina
Sergio Cámara Lapuente
Ana Cañizares Laso
Mario E. Clemente Meoro
José Antonio Cobacho Gómez
Fernando Crespo Allué
Carmen Crespo Mora
Mª del Rosario Díaz Romero
Rocío Diéguez Oliva
Gema Díez-Picazo Giménez
Andrés Domínguez Luelmo
Javier Domínguez Romero
Mª Isabel Domínguez Yamasaki
Ramón Durán Rivacoba
Manuel Espejo Lerdo de Tejada
Jesús Estruch Estruch
María Soledad de la Fuente Núñez de Castro
Juan Antonio García García
Mónica García Goldar
María Paz García Rubio
Mª del Carmen Gete-Alonso y Calera
Raquel Guillén Catalán
Luis Javier Gutiérrez Jerez
Margarita Herrero Oviedo
César Hornero Méndez
Francisco José Infante Ruiz
Amanda Kalil
Laura López de la Cruz
Ángel M. López y López
Andrea Macía Morillo
Sonia Martín Santisteban
Carlos Martínez de Aguirre Aldaz
M. Angustias Martos Calabrús
Mª Victoria Mayor del Hoyo
Carolina Mesa Marrero
José María Miquel González de Audicana
José Luis Moreu Ballonga
Pedro A. Munar Bernat
Gonzalo Muñoz Rodrigo
Juan Pablo Murga Fernández
Antonia Nieto Alonso
Álvaro Núñez Iglesias
Francisco Oliva Blázquez
Pedro del Olmo García
Francisco Javier Orduña Moreno
Marta Otero Crespo
Pedro de Pablo Contreras
Jesús Palomares Bravo
Juan Pablo Pérez Velázquez
Javier Plaza Penadés
Marta Requejo Isidro
María José Reyes López
Manuel Rivera Fernández
Alma María Rodríguez Guitián
Bruno Rodríguez-Rosado
Nieves Rojano Martín
Paloma Saborido Sánchez
Carmen Sánchez Hernández
María Elena Sánchez Jordán
Reyes Sánchez Lería
María José Santos Morón
Adela Serra Rodríguez
María Serrano Fernández
Blanca Sillero Crovetto
Judith Solé Resina
Silvia Tamayo Haya
María Eugenia Torres Costas
Teodora F. Torres García
Lucía Vázquez-Pastor Jiménez
José Ramón de Verda y Beamonte
Mariano Yzquierdo Tolsada
Laura Zumaquero Gil
Índice general TOMO I
1. Concepto
2. Problemas aplicativos e interpretativos
2.1. Las leyes están destinadas a proyectarse en el tiempo, y solo cesan cuando se produce un mandato legislativo contrario posterior o son declaradas inconstitucionales (art. 2.1º CC, y 164.1º, inciso final CE) 401
2.2. La tradicional afirmación de que la ley general posterior no deroga la ley especial anterior 401
2.3. El precepto se ocupa en su apartado 3º del problema de la retroactividad de las leyes, declarando que pese a tal principio ellas lo pueden excepcionar 402
3. Legislación 404
4. Jurisprudencia 404
CAPÍTULO II
APLICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS
Artículo 3
Ángel M. López y López
1. Concepto 405
2. Problemas aplicativos e interpretativos 408
2.1. Interpretación y creación jurisprudencial de Derecho 408
2.2. Interpretación de la Constitución 409
2.3. Interpretación según la Constitución 410
3. Legislación
4. Jurisprudencia 411
5. Esquemas relacionados
Artículo 4 .....................................................................................................................................................
Ángel M. López y López
1. Concepto 412
2. Problemas aplicativos e interpretativos 412
2.1. La analogía 412
2.2. El párrafo 2º del art. 4 CC 414
2.3. El párrafo 3º del art. 4 CC 414
3. Legislación 416
4. Jurisprudencia 416
5. Esquemas relacionados 417
Artículo 5 418
Ángel M. López y López
1. Concepto 418
2. Problemas aplicativos e interpretativos 418
2.1. El párrafo 1 del art. 5 CC 418
2.2. El párrafo 2 del art. 5 CC 419
3. Legislación 419
4. Jurisprudencia 419
CAPÍTULO III EFICACIA GENERAL DE LAS NORMAS JURÍDICAS
Artículo 6 420
Ángel M. López y López
1. Concepto 420
2. Problemas aplicativos e interpretativos 421
2.1. Ignorancia de la ley y error de derecho 421
2.2. Exclusión de la ley aplicable y renuncia de los derechos 422
2.3. Nulidad de los actos contrarios a las normas imperativas y prohibitivas 425
2.4. El fraude de ley 426
3. Legislación 428
4. Jurisprudencia 428
Artículo 7 429
Ángel M. López y López
1. Concepto 429
2. Problemas aplicativos e interpretativos 429
2.1. La buena fe 429
2.2. El abuso de derecho 431
3. Legislación 435
4. Jurisprudencia 435
5. Esquemas relacionados 436
6. Formularios relacionados 436
CAPÍTULO IV
NORMAS DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Artículo 8 437
Santiago Álvarez González
1. Concepto 437
2. Problemas aplicativos e interpretativos 437
3. Legislación 438
Índice general
Artículo 9.1 ..................................................................................................................................................
Santiago Álvarez González
1. Concepto
2. Problemas aplicativos e interpretativos
2.1. Reducción del supuesto de hecho de la norma
2.2. Comienzo y extinción de la personalidad
2.3. Capacidad, mayoría de edad, emancipación
2.4. Las situaciones de discapacidad y medidas de apoyo
2.5. Nombre
2.6. Sexo. Cambio de sexo 444
2.7. Situaciones de plurinacionalidad o apatridia
3. Legislación
4. Jurisprudencia
Artículo 9.2
Santiago Álvarez González
1. Concepto
2. Problemas aplicativos e interpretativos
2.1. Amplitud de supuestos regulados
2.2. Las conexiones y su determinación temporal
2.3. Ámbito de aplicación temporal de la regla
2.4. El supuesto especial del art. 16.3 CC 450
2.5. Nulidad, separación y divorcio 450
3. Legislación 450
4. Jurisprudencia
Artículo 9.3 .................................................................................................................................................. 452
Santiago Álvarez González
1. Concepto 452
2. Problemas aplicativos e interpretativos 452
2.1. El ámbito de aplicación propio de la regla y su relación con el art. 9.2 CC
2.2. La forma de los pactos o capitulaciones
2.3. Los derechos de terceros y el registro de los pactos o capitulaciones
3. Legislación
Artículo 9.4 ..................................................................................................................................................
Santiago Álvarez González
1. Concepto 455
2. Problemas aplicativos e interpretativos
2.1. La regla primera del art. 9.4 CC como reacción a su predecesora 455
2.2. Conexiones en cascada buscando la ley que permita el “establecimiento de la filiación” 456
2.3. Una única ley para todos los títulos de acreditación de la filiación por naturaleza y para todos los aspectos vinculados a su establecimiento 457
2.4. El momento relevante 458
2.5. El orden público en materia de filiación 459
2.6. Un supuesto especial: la gestación por sustitución 460
2.7. La ley aplicable a la responsabilidad parental 461
3. Legislación 461
4. Jurisprudencia 461
Artículo 9.5 462
Santiago Álvarez González
1. Concepto 462
2. Problemas aplicativos e interpretativos 462
2.1. El ámbito de aplicación de la regla y la dispersión de fuentes 462
2.2. La ley aplicable a la adopción internacional
2.3. Reconocimiento. Requisitos genéricos que ha de cumplir la adopción extranjera para su reconocimiento 465
2.4. Requisitos específicos en función de la nacionalidad española de adoptantes y/o adoptandos 466
2.5. La regulación del Convenio de La Haya (remisión)
3. Legislación 467
4. Jurisprudencia
5. Esquemas relacionados 467
6. Formularios relacionados
Artículo 9.6
Santiago Álvarez González
1. Concepto
2. Problemas aplicativos e interpretativos
2.1. Protección de menores y alcance de la remisión al Convenio de La Haya
2.2. La ley aplicable a las medidas de apoyo para personas con discapacidad
2.2.1. Antecedente y regla principal
2.2.2. El cambio de residencia habitual o conflicto móvil
2.2.3. El reconocimiento de medidas adoptadas en otros Estados
2.2.4. La delimitación entre la ley rectora de las medidas de apoyo y la ley aplicable a los actos, negocios o situaciones para los que se precisa el apoyo
2.2.5. Orden público y normas de aplicación inmediata
3. Legislación
4. Jurisprudencia
5. Esquemas relacionados
6. Formularios relacionados
Artículo 9.7
Santiago Álvarez González
1. Concepto
2. Problemas aplicativos e interpretativos
2.1. La ausencia de regulación autónoma y sus consecuencias
2.2. Las soluciones del Protocolo 477
3. Legislación 479
4. Jurisprudencia 479
5. Esquemas relacionados 480
6. Formularios relacionados 480
Artículo 9.8 481
Santiago Álvarez González
1. Concepto 481
2. Problemas aplicativos e interpretativos 481
2.1. Ámbito de aplicación de la norma y estructura general 481
2.2. La interpretación de la regla segunda 482
2.3. Interpretación de la regla tercera 484
2.4. Forma de las disposiciones testamentarias 485
3. Legislación 485
4. Jurisprudencia 486
Artículo 9.9 y 9.10 487
Santiago Álvarez González
1. Concepto 487
2. Problemas aplicativos e interpretativos 487
2.1. Ámbito de aplicación de las reglas 487
2.2. La solución para la doble nacionalidad prevista en las leyes españolas 489
Índice general
2.3. La solución para la doble nacionalidad no prevista en las leyes españolas 489
2.4. La solución para los apátridas o personas con nacionalidad indeterminada 490
3. Legislación 491
Artículo 9.11 492
Rafael Arenas García
1. Concepto 492
2. Problemas aplicativos e interpretativos 492
2.1. Objeto de la norma: las personas jurídicas 492
2.2. La nacionalidad de las personas jurídicas 493
2.3. Materias reguladas 495
3. Legislación 497
4. Jurisprudencia 497
Artículo 10.1 y 10.2 498
Santiago Álvarez González
1. Concepto 498
2. Problemas aplicativos e interpretativos 498
2.1. La lex rei sitae 498
2.2. Estatuto real versus estatuto patrimonial 499
2.3. Estatuto real versus estatuto negocial 499
2.4. Ámbito de aplicación de la lex rei sitae 500
2.5. La lex rei sitae en situaciones especiales 501
2.5.1. Bienes en tránsito 501
2.5.2. Conflicto móvil 501
2.6. Medios de transporte 503
3. Legislación 503
4. Jurisprudencia 503
Artículo 10.3 504
Santiago Álvarez González
1. Concepto 504
2. Problemas aplicativos e interpretativos 504
3. Legislación 505
Artículo 10.4 506
Santiago Álvarez González
1. Concepto 506
2. Problemas aplicativos e interpretativos 506
2.1. Ámbito de aplicación 508
2.2. Convenios y normativa europea no se ve afectada por la norma 509
3. Legislación 509
Artículo 10.5 510
Santiago Álvarez González
1. Concepto 510
2. Problemas aplicativos e interpretativos 510
2.1. Inaplicación a los conflictos de leyes internacionales 510
2.2. Su aplicación en Derecho interregional 512
2.3. Sus soluciones particulares 513
3. Legislación 514
4. Jurisprudencia 514
Artículo 10.6 ............................................................................................................................................... 515
Santiago Álvarez González
1. Concepto 515
2. Problemas aplicativos e interpretativos 515
2.1. Inaplicación del art. 10.6 CC 515
2.2. El Reglamento Roma I 516
3. Legislación 518
4. Jurisprudencia 518
Artículo 10.7 519
Santiago Álvarez González
1. Concepto 519
2. Problemas aplicativos e interpretativos 519
2.1. La regla general 519
2.2. Ámbito sustraído a la regla por el Reglamento Roma I 519
2.3. Ley aplicable según el Reglamento Roma I 520
2.4. Ámbito de la ley aplicable 521
3. Legislación 521
Artículo 10.8 522
Santiago Álvarez González
1. Concepto 522
2. Problemas aplicativos e interpretativos 522
2.1. La excepción de interés nacional en el art. 10.8 CC 522
2.2. La excepción de interés nacional en el art. 13 del Reglamento Roma I 524
3. Legislación 525
Artículo 10.9 526
Santiago Álvarez González
1. Concepto 526
2. Problemas aplicativos e interpretativos 526
2.1. El ámbito residual de la regla primera del art. 10.9 CC 526
2.2. Las soluciones del art. 10.9 CC 528
2.3. Las reglas del Reglamento Roma II 529
3. Legislación 530
4. Jurisprudencia 530
Artículo 10.10 531
Santiago Álvarez González
1. Concepto 531
2. Problemas aplicativos e interpretativos 531
2.1. La regla general y la regla sobre modalidades de ejecución 531
2.2. Sus homólogas en los Reglamentos Roma I y Roma II 532
3. Legislación 533
Artículo 10.11 534
Santiago Álvarez González
1. Concepto 534
2. Problemas aplicativos e interpretativos 534
2.1. Representación legal 534
2.2. Representación voluntaria 535
3. Legislación 536
Artículo 11 ...................................................................................................................................................
Marta Requejo Isidro
1. Concepto 537
2. Problemas aplicativos e interpretativos 538
2.1. Apartados 1 y 2 538
2.1.1. Supuesto de hecho 538
2.1.2. Problemas de calificación 538
2.1.3. Puntos de conexión 538
2.2. Apartado 3 539
2.3. Ámbito de aplicación y carácter residual de los apartados 1, párrafo 1 y 2 540
2.4. Problemas de aplicación de la ley local 541
3. Legislación 541
4. Jurisprudencia
Artículo 12.1
Santiago Álvarez González
1. Concepto 542
2. Problemas aplicativos e interpretativos 542
2.1. Una cuestión general de interpretación 542
2.2. La calificación propiamente dicha 543
2.3. Supuestos especiales: calificaciones múltiples y lagunas 544
2.4. La calificación para la aplicación de normas de conflicto de convenios internacionales o normativa de la UE 546
3. Legislación 546
Artículo 12.2 547
Santiago Álvarez González
1. Concepto 547
2. Problemas aplicativos e interpretativos 547
2.1. Funcionamiento, generalidad y formalismo 547
2.2. Funcionamiento: especialidad y flexibilidad 548
2.3. ¿Cuál es la ley española? 550
2.4. El reenvío en el Reglamento de sucesiones 551
3. Legislación 551
4. Jurisprudencia 551
Artículo 12.3 553
Santiago Álvarez González
1. Concepto 553
2. Problemas aplicativos e interpretativos 553
2.1. La cláusula de orden público y el contenido del orden público 553
2.2. Relatividad de la exclusividad estatal 555
2.3. Internacionalidad, interpretación restrictiva, proximidad y actualidad 555
2.4. Consecuencias de la contrariedad de la ley extranjera con el orden público español 557
2.5. Orden público en ley aplicable versus en reconocimiento 557
3. Legislación 558
4. Jurisprudencia 558
Artículo 12.4 ............................................................................................................................................... 559
Santiago Álvarez González
1. Concepto 559
2. Problemas aplicativos e interpretativos 559
2.1. Supuesto de hecho y fraude a la ley española 559
2.2. El fraude a la ley en Derecho interregional 560
3. Legislación 562
4. Jurisprudencia 562
Artículo 12.5 563
Santiago Álvarez González
1. Concepto 563
2. Problemas aplicativos e interpretativos 563
2.1. Las distintas técnicas y la solución del art. 12.5 CC 563
2.2. Problemas particulares de la remisión a la ley española 564
3. Legislación 565
4. Jurisprudencia 566
Artículo 12.6 567
Santiago Álvarez González
1. Concepto 567
2. Problemas aplicativos e interpretativos 567
3. Legislación 569
4. Jurisprudencia 569
CAPÍTULO V
ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LOS REGÍMENES JURÍDICOS CIVILES
COEXISTENTES EN EL TERRITORIO NACIONAL
Artículo 13 570
Santiago Álvarez González
1. Concepto 570
2. Problemas aplicativos e interpretativos 570
2.1. Naturaleza constitucional de las reglas 570
2.2. Supletoriedad del CC y Derecho común 572
3. Legislación 573
4. Jurisprudencia 573
Artículo 14 574
Santiago Álvarez González
1. Concepto 575
2. Problemas aplicativos e interpretativos 575
2.1. La vecindad civil no es el único criterio de sujeción a los derechos civiles españoles 575
2.2. La regulación de la vecindad civil es competencia exclusiva del legislador estatal 576
2.3. Atribución, adquisición, conservación y pérdida de la vecindad civil 576
2.3.1. Vecindad civil por filiación y nacimiento 576
2.3.2. La determinación de la vecindad civil por elección de los padres o del propio interesado 577
2.3.3. Vecindad civil y matrimonio 578
2.3.4. Adquisición de la vecindad civil por residencia 578
3. Legislación 579
4. Jurisprudencia 579
Artículo 15 580
Santiago Álvarez González
1. Concepto 580
2. Problemas aplicativos e interpretativos 581
2.1. La vecindad civil del extranjero que adquiere o recupera la nacionalidad española 581
2.2. La vecindad civil “local” 582
3. Legislación: 582
Índice general
Artículo 16 ................................................................................................................................................... 584
Santiago Álvarez González
1. Concepto 584
2. Problemas aplicativos e interpretativos 585
2.1. La competencia exclusiva del Estado sobre normas para la resolución de los conflictos de leyes 585
2.2. Alcance de la remisión al Capítulo IV del Título Preliminar 585
2.3. El usufructo viudal aragonés y el derecho expectante de viudedad 586
2.4. Regla tercera no es una regla de Derecho interregional 587
2.5. La preferencia por el Código Civil no es inconstitucional 588
3. Legislación 588
4. Jurisprudencia 588
LIBRO PRIMERO DE LAS PERSONAS
TÍTULO I DE LOS ESPAÑOLES Y EXTRANJEROS
Artículo 17 589
Santiago Álvarez González
1. Concepto 589
2. Problemas aplicativos e interpretativos 590
2.1. Nacionalidad española de origen: significado 590
2.2. Atribución de la nacionalidad española iure sanguinis 590
2.3. Atribución de la nacionalidad española iure soli 591
2.4. Opción a la nacionalidad española prevista por el art. 17.2 CC 593
3. Legislación 594
4. Jurisprudencia 594
5. Esquemas relacionados 594
6. Formularios relacionados 594
Artículo 18 596
Santiago Álvarez González
1. Concepto 596
2. Problemas aplicativos e interpretativos 596
3. Legislación 599
4. Jurisprudencia 599
Artículo 19 600
Santiago Álvarez González
1. Concepto 600
2. Problemas aplicativos e interpretativos 600
3. Legislación 602
4. Jurisprudencia 602
5. Esquemas relacionados 602
6. Formularios relacionados 602
Artículo 20 603
Santiago Álvarez González
1. Concepto 603
2. Problemas aplicativos e interpretativos 604
2.1. Naturaleza de la opción y situaciones que hacen nacer el derecho 604
2.2. Supuestos de opción contemplados por el CC 604
2.3. Supuestos de opción regulados fuera del CC
2.4. Solicitantes y plazos
3. Legislación
4. Jurisprudencia
6. Formularios
1. Concepto
2. Problemas aplicativos e interpretativos
2.1. Adquisición de la nacionalidad española por carta de naturaleza
2.2. Utilización de la figura fuera de su funcionamiento ordinario
2.3. El ajuste de los nuevos supuestos al sistema
3.
4. Jurisprudencia
6. Formularios
1. Concepto
2. Problemas aplicativos e interpretativos
2.1. La adquisición de la nacionalidad española por residencia: un procedimiento reglado 616
2.2. Residencia en España, legalidad de la residencia y situación de extranjería 616
2.3. Residencia continuada e inmediatamente anterior a la solicitud 617
2.4. Exigencia de buena conducta cívica 618
2.5. Exigencia de suficiente grado de integración en la sociedad española 619
2.6. Inexistencia de motivos razonados de orden público o interés nacional 620
3. Legislación 620
4. Jurisprudencia 620
5. Esquemas relacionados 621
6. Formularios relacionados 621
Artículo 23 623
Santiago Álvarez González
1. Concepto 623
2. Problemas aplicativos e interpretativos 623
3. Legislación 624
4. Jurisprudencia 624
5. Esquemas relacionados 625
6. Formularios relacionados 625
Artículo 24 626
Artículo 25 626
Santiago Álvarez González
1. Concepto 627
2. Problemas aplicativos e interpretativos 627
2.1. Los supuestos regulados 627
2.2. Pérdida de la nacionalidad mediando residencia en el extranjero y ostentando una nacionalidad extranjera 628
2.3. Otros supuestos de pérdida de la nacionalidad 630
2.4. Nulidad de la adquisición de la nacionalidad española 630
3. Legislación 631
Índice general
4. Jurisprudencia 631
5. Esquemas relacionados 632
6. Formularios relacionados 632
Artículo 26 633
Santiago Álvarez González
1. Concepto 633
2. Problemas aplicativos e interpretativos 633
2.1. Recuperación de la nacionalidad española 633
2.2. La inscripción será constitutiva 634
3. Legislación 635
4. Jurisprudencia 635
5. Esquemas relacionados 635
6. Formularios relacionados 635
Artículo 27 636
Santiago Álvarez González
1. Concepto 636
2. Problemas aplicativos e interpretativos 636
3. Legislación 638
4. Jurisprudencia 638
Artículo 28 639
Santiago Álvarez González
1. Concepto 639
2. Problemas aplicativos e interpretativos 639
2.1. Criterio y criterios de determinación de la nacionalidad española de las personas jurídicas 639
2.2. Condición foral o autonómica de las personas jurídicas 640
3. Legislación 642
4. Jurisprudencia 642
TÍTULO II
DEL NACIMIENTO Y DE LA EXTINCIÓN DE LA PERSONALIDAD CIVIL
CAPÍTULO I
DE LAS PERSONAS NATURALES
Artículo 29 643
Carlos Martínez de Aguirre Aldaz
1. Concepto 643
2. Problemas aplicativos e interpretativos
2.1. “El nacimiento determina la personalidad”. La situación jurídica del concebido en Derecho español
2.2. Alcance y contenido de la protección otorgada al concebido por el artículo 29 CC
2.3. Casos más importantes de actuación del artículo 29 CC
2.4. Modo de actuar la protección al concebido en el artículo 29 CC
2.5. Prueba del tiempo de la concepción
2.6. Aplicación del artículo 29 CC en caso de concepción mediante el empleo de técnicas de reproducción asistida 650
3. Legislación 651
4. Jurisprudencia
5. Esquemas relacionados 652
6. Formularios relacionados
Artículo 30 ...................................................................................................................................................
Carlos Martínez de Aguirre Aldaz
1. Concepto 653
2. Problemas aplicativos e interpretativos 653
2.1. El artículo 30 CC y sus antecedentes 653
2.2. La adquisición de la personalidad por el nacimiento
2.3. La inscripción del nacimiento en el Registro civil
3. Legislación 656
4. Jurisprudencia 656
5. Esquemas relacionados 656
Artículo 31 657
Carlos Martínez de Aguirre Aldaz
1. Concepto 657
2. Problemas aplicativos e interpretativos
3. Legislación
4. Jurisprudencia
5. Esquemas relacionados
Artículo 32
Carlos Martínez de Aguirre Aldaz
1. Concepto 659
2. Problemas aplicativos e interpretativos 659
2.1. El fallecimiento, única causa de extinción de la personalidad de las personas físicas 659
2.2. Constatación y momento de la muerte 659
2.3. Efectos jurídicos del fallecimiento 661
2.4. La prueba del fallecimiento 663
3. Legislación 664
4. Jurisprudencia 664
5. Esquemas relacionados 665
Artículo 33 666
Carlos Martínez de Aguirre Aldaz
1. Concepto 666
2. Problemas aplicativos e interpretativos 666
2.1. Requisitos 666
2.2. Efectos 668
3. Legislación 668
4. Jurisprudencia 668
5. Esquemas relacionados 669
Artículo 34 670
Carlos Martínez de Aguirre Aldaz
CAPÍTULO II DE LAS PERSONAS JURÍDICAS
Artículo 35 671
Nieves Rojano Martín
1. Concepto 671
2. Problemas aplicativos e interpretativos 673
3. Legislación 675
4. Jurisprudencia 675