1_E000023692052

Page 1

COMENTARIOS AL CÓDIGO CIVIL

TOMO III

Arts. 744 a 1155

Ana Cañizares Laso (Directora)

COMENTADOS
TEXTOS LEGALES

Comentarios al Código Civil

TOMO III (Arts. 744 a 1155)

COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH

María José Añón Roig

Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia

Ana Cañizares Laso

Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Málaga

Jorge A. Cerdio Herrán

Catedrático de Teoría y Filosofía de Derecho.

Instituto Tecnológico Autónomo de México

José Ramón Cossío Díaz

Ministro en retiro de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación y miembro de El Colegio Nacional

María Luisa Cuerda Arnau

Catedrática de Derecho Penal de la Universidad Jaume I de Castellón

Carmen Domínguez Hidalgo

Catedrática de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot

Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Owen Fiss

Catedrático emérito de Teoría del Derecho de la Universidad de Yale (EEUU)

José Antonio García-Cruces González

Catedrático de Derecho Mercantil de la UNED

José Luis González Cussac

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia

Luis López Guerra

Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid

Ángel M. López y López

Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla

Marta Lorente Sariñena

Catedrática de Historia del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid

Javier de Lucas Martín

Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad de Valencia

Víctor Moreno Catena

Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid

Francisco Muñoz Conde

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

Angelika Nussberger

Catedrática de Derecho Constitucional e Internacional en la Universidad de Colonia (Alemania)

Miembro de la Comisión de Venecia

Héctor Olasolo Alonso

Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario (Colombia) y Presidente del Instituto Ibero-Americano de La Haya (Holanda)

Luciano Parejo Alfonso

Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid

Consuelo Ramón Chornet

Catedrática de Derecho Internacional

Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia

Tomás Sala Franco

Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia Ignacio Sancho Gargallo Magistrado de la Sala Primera (Civil) del Tribunal Supremo de España

Elisa Speckmann Guerra

Directora del Instituto de Investigaciones

Históricas de la UNAM

Ruth Zimmerling

Catedrática de Ciencia Política de la Universidad de Mainz (Alemania)

Fueron miembros de este Comité:

Emilio Beltrán Sánchez, Rosario Valpuesta Fernández y Tomás S. Vives Antón

Procedimiento de selección de originales, ver página web: www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales

Comentarios al Código Civil

TOMO III (Arts. 744 a 1155)

ANA CAÑIZARES LASO Directora

tirant lo blanch

Valencia, 2023

Copyright ® 2023

Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor.

En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com.

© Ana Cañizares Laso y otros

© TIRANT LO BLANCH

EDITA: TIRANT LO BLANCH

C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia

TELFS.: 96/361 00 48 - 50

FAX: 96/369 41 51

Email: tlb@tirant.com www.tirant.com

Librería virtual: www.tirant.es

ISBN: 978-84-1169-205-2 (Obra completa)

Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant.net/index.php/empresa/politicasde-empresa nuestro procedimiento de quejas.

Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf

Listado de autores

Esperanza Alcaín Martínez

Silvia Algaba Ros

María Teresa Alonso Pérez

Santiago Álvarez González

Julia Ammerman Yebra

Francisco J. Andrés Santos

Isabel Arana de la Fuente

Remedios Aranda Rodríguez

Alejandro Araque García

Rafael Arenas García

Xabier Basozabal Arrue

Francisco de P. Blasco Gascó

Antonio Cabanillas Sánchez

Davinia Cadenas Osuna

Mª Aránzazu Calzadilla Medina

Sergio Cámara Lapuente

Ana Cañizares Laso

Mario E. Clemente Meoro

José Antonio Cobacho Gómez

Fernando Crespo Allué

Carmen Crespo Mora

Mª del Rosario Díaz Romero

Rocío Diéguez Oliva

Gema Díez-Picazo Giménez

Andrés Domínguez Luelmo

Javier Domínguez Romero

Mª Isabel Domínguez Yamasaki

Ramón Durán Rivacoba

Manuel Espejo Lerdo de Tejada

Jesús Estruch Estruch

María Soledad de la Fuente Núñez de Castro

Juan Antonio García García

Mónica García Goldar

María Paz García Rubio

Mª del Carmen Gete-Alonso y Calera

Raquel Guillén Catalán

Luis Javier Gutiérrez Jerez

Margarita Herrero Oviedo

César Hornero Méndez

Francisco José Infante Ruiz

Amanda Kalil

Laura López de la Cruz

Ángel M. López y López

Andrea Macía Morillo

Sonia Martín Santisteban

Carlos Martínez de Aguirre Aldaz

M. Angustias Martos Calabrús

Mª Victoria Mayor del Hoyo

Carolina Mesa Marrero

José María Miquel González de Audicana

José Luis Moreu Ballonga

Pedro A. Munar Bernat

Gonzalo Muñoz Rodrigo

Juan Pablo Murga Fernández

Antonia Nieto Alonso

Álvaro Núñez Iglesias

Francisco Oliva Blázquez

Pedro del Olmo García

Francisco Javier Orduña Moreno

Marta Otero Crespo

Pedro de Pablo Contreras

Jesús Palomares Bravo

Juan Pablo Pérez Velázquez

Javier Plaza Penadés

Marta Requejo Isidro

María José Reyes López

Manuel Rivera Fernández

Alma María Rodríguez Guitián

Bruno Rodríguez-Rosado

Nieves Rojano Martín

Paloma Saborido Sánchez

Carmen Sánchez Hernández

María Elena Sánchez Jordán

Reyes Sánchez Lería

María José Santos Morón

Adela Serra Rodríguez

María Serrano Fernández

Blanca Sillero Crovetto

Judith Solé Resina

Silvia Tamayo Haya

María Eugenia Torres Costas

Teodora F. Torres García

Lucía Vázquez-Pastor Jiménez

José Ramón de Verda y Beamonte

Mariano Yzquierdo Tolsada

Laura Zumaquero Gil

Índice Tomo III

HERENCIA SECCIÓN 1ª DE LA CAPACIDAD PARA SUCEDER POR TESTAMENTO Y SIN ÉL Artículo 744 3659 Artículo 745................................................................................................................................................. 3659 Artículo 746 3659 Álvaro Núñez Iglesias 1. Concepto 3659 2. Problemas aplicativos e interpretativos 3660 2.1. La capacidad para suceder 3660 2.2. La supervivencia del sucesor al causante 3661 2.3. La capacidad de la persona física para suceder 3662 2.4. La capacidad para suceder de las personas jurídicas 3666 3. Legislación 3669 4. Jurisprudencia 3669 Artículo 747 3671 Artículo 748 3671 Artículo 749 3671 Álvaro Núñez Iglesias 1. Concepto 3671 2. Problemas aplicativos e interpretativos 3672 2.1. La ficción del alma como heredera 3673 2.2. Indeterminación en la disposición pro anima 3673 2.3. Distinción con las disposiciones modales 3674 2.4. Ejecución de la disposición pro anima 3675 2.5. La disposición a favor de los pobres 3676 2.6. La disposición a favor de establecimiento público 3678 3. Legislación 3679 4. Jurisprudencia 3679 5. Esquemas relacionados 3680 Artículo 750 3681 Álvaro Núñez Iglesias 1. Concepto 3681 2. Problemas aplicativos e interpretativos 3681 2.1. La absoluta indeterminación del beneficiario 3682 2.2. La determinabilidad del beneficiario por algún evento 3682 3. Legislación 3684 4. Jurisprudencia 3684 5. Esquemas relacionados 3685 Artículo 751 3686 Álvaro Núñez Iglesias 1. Concepto 3686
CAPÍTULO II DE LA
3578
2. Problemas aplicativos e interpretativos 3686 2.1. Insuficiencia e integración de este precepto 3687 2.2. Delimitación del supuesto de hecho 3687 2.3. Alcance de la institución hereditaria en favor de los hijos 3688 2.4. Alcance de la institución en favor de los descendientes 3689 2.5. Aplicación de la regla filii apellatione en la disposición genérica en favor de los colaterales 3690 3. Legislación 3690 4. Jurisprudencia 3690 Artículo 752 3691 Silvia Algaba Ros 1. Concepto 3691 2. Problemas aplicativos e interpretativos 3691 2.1. Confesión en la última enfermedad 3692 2.2. La disposición testamentaria debe producirse con posterioridad a la confesión 3692 2.3. Sujetos afectados 3693 2.4. Ámbito de aplicación 3694 2.5. Efectos de la incapacidad relativa 3694 3. Legislación 3694 4. Jurisprudencia 3694 5. Esquemas relacionados 3695 Artículo 753 3696 Silvia Algaba Ros 1. Concepto 3696 2. Problemas aplicativos e interpretativos 3696 2.1. Sujetos afectados por el art. 753 CC 3697 2.2. Casos de no aplicación del precepto 3699 2.3. Efectos de la incapacidad relativa 3700 3. Legislación 3700 4. Jurisprudencia 3700 5. Esquemas relacionados 3700 Artículo 754 3701 Silvia Algaba Ros 1. Concepto 3701 2. Problemas aplicativos e interpretativos 3701 2.1. Testamentos a que se refiere esta norma 3701 2.2. Sujetos afectados por la norma 3702 2.3. Excepción al art. 754 CC en relación a ciertos legados 3703 2.4. Efectos de la incapacidad relativa 3703 3. Legislación 3704 4. Jurisprudencia 3704 5. Esquemas relacionados 3704 Artículo 755 3705 Silvia Algaba Ros 1. Concepto 3705 2. Problemas aplicativos e interpretativos 3705 2.1. Ámbito de aplicación 3705 2.2. Efectos 3706 3. Legislación 3706 4. Jurisprudencia 3707 5. Esquemas relacionados 3707
Índice Tomo III

2.1. La muerte de la persona de cuya sucesión se trate es determinante, con carácter general, para calificar la capacidad del heredero o legatario

2.2. Tiempo

calificar la indignidad en las causas previstas en el art. 756.2º y 3º CC

2.3. Momento para calificar la indignidad en el supuesto del art. 756.4º CC

2.4. Institución o legado condicional y tiempo para calificar la capacidad

Índice Tomo III 3579 Artículo 756................................................................................................................................................. 3708 Silvia Algaba Ros 1. Concepto 3709 2. Problemas aplicativos e interpretativos 3709 2.1. Ámbito de aplicación 3710 2.2. Causas de indignidad 3710 2.3. Tiempo para calificar la indignidad 3714 3. Legislación 3715 4. Jurisprudencia 3715 5. Esquemas relacionados 3715 Artículo 757 3716 Silvia Algaba Ros 1. Concepto 3716 2. Problemas aplicativos e interpretativos 3716 2.1. Rehabilitación tácita 3716 2.2. Rehabilitación expresa 3717 2.3. Irrevocabilidad de la rehabilitación 3717 2.4. Prueba de la rehabilitación 3717 2.5. Sobre la remisión anterior a la causa de indignidad 3717 2.6. Efectos de la rehabilitación 3718 3. Legislación 3718 4. Jurisprudencia 3718 5. Esquemas relacionados 3718 Artículo 758 3719 Silvia Algaba Ros
Concepto 3719
Problemas aplicativos e interpretativos 3719
1.
2.
3719
3720
para
3720
3720 3. Legislación 3721 4. Jurisprudencia 3721 5. Esquemas relacionados 3721 Artículo 759................................................................................................................................................. 3722 Silvia Algaba Ros 1. Concepto 3722 2. Problemas aplicativos e interpretativos 3722 2.1. Naturaleza de la disposición 3722 2.2. La expectativa del heredero o
suspensiva 3723
para apreciar la capacidad del heredero o
sometido a condición suspensiva 3723 2.4. Sobre la dificultad de distinguir
condición suspensiva y el modo 3723 3. Legislación 3724 4. Jurisprudencia 3724 5. Esquemas relacionados 3724 Artículo 760 3725 Silvia Algaba Ros 1. Concepto 3725 2. Problemas aplicativos e interpretativos 3725 2.1. Ámbito de aplicación 3725
legatario bajo condición
2.3. Momento
legatario
entre la

1.

2.

2.1. La institución de heredero no es presupuesto imprescindible para la validez del testamento

2.2. El testamento no requiere para su validez que contenga la totalidad de los bienes del testador

2.3. El hecho de que el llamado renuncie a la herencia o no tenga capacidad para suceder no influye en la

2.4. La apertura de la sucesión abintestato no impide que deban respetarse el resto de disposiciones

3.

4.

3580 Índice Tomo III 2.2. La exigencia de posesión efectiva de los bienes hereditarios 3725 2.3. Restitución de los bienes hereditarios con sus accesiones 3725 2.4. Restitución de todos los frutos 3726 2.5. Aspectos no regulados en el art. 760 CC 3726 3. Legislación 3727 4. Jurisprudencia 3727 5. Esquemas relacionados 3727 Artículo 761 3728 Silvia Algaba Ros 1. Concepto 3728 2. Problemas aplicativos e interpretativos 3728 2.1. Indignidad y legítima 3728 2.2. Cuantía de la legítima que le corresponde al indigno 3728 2.3. La prohibición de administrar los bienes 3729 2.4. Efectos de la ausencia de descendientes del indigno 3729 3. Legislación 3730 4. Jurisprudencia 3730 5. Esquemas relacionados 3730 Artículo 762 3731 Silvia Algaba Ros 1. Concepto 3731 2. Problemas aplicativos e interpretativos 3731 2.1. Naturaleza de la acción 3731 2.2. Legitimación activa 3732 2.3. Legitimación pasiva 3732 2.4. Plazo de ejercicio de la acción 3732 2.5. Efectos del ejercicio de la acción de incapacidad 3733 3. Legislación 3733 4. Jurisprudencia 3733 5. Esquemas relacionados 3733 SECCIÓN
DE LA INSTITUCIÓN DE HEREDERO Artículo 763 3734 Laura Zumaquero Gil 1. Concepto 3734
Problemas aplicativos e interpretativos 3734
Legislación 3735 Artículo 764 3736 Laura Zumaquero Gil
2.
3.
Concepto 3736
3737
Problemas aplicativos e interpretativos
3737
3738
del
3738
validez
testamento
3739
testamentarias
Legislación 3739
Jurisprudencia 3740

2.1. La concurrencia de herederos forzosos y voluntarios sin que exista especial designación de par

tes

2.2. El testador instituye a varias personas como herederos, atribuyendo una cuota o porción solo a algunos de ellos

2.3. La institución de varios herederos en una cuota o porción de la herencia sin que se reparta la totalidad de los bienes

2.4. La mención a los herederos intestados en el testamento

Índice Tomo III 3581 Artículo 765................................................................................................................................................. 3741 Laura Zumaquero Gil
Concepto 3741
Problemas aplicativos
3741
1.
2.
e interpretativos
3742
-
3742
3742
3743 3. Legislación 3743 4. Jurisprudencia 3744 Artículo 766 3745 Laura Zumaquero Gil 1. Concepto 3745 2. Problemas aplicativos e interpretativos 3745
heredero
3746
del derecho de representación en la sucesión testamentaria? 3747 2.3. La extensión de la excepción a los casos de premoriencia 3747 3. Legislación 3748 4. Jurisprudencia 3748 5. Esquemas relacionados 3749 Artículo 767 3750 Laura Zumaquero Gil 1. Concepto 3750 2. Problemas aplicativos e interpretativos 3750 2.1. La expresión de una causa falsa de la institución de heredero o del nombramiento del legatario 3750 2.2. La expresión de una causa contraria a derecho 3752 3. Legislación 3753 4. Jurisprudencia 3753 Artículo 768 3755 Laura Zumaquero Gil 1. Concepto 3755 2. Problemas aplicativos e interpretativos 3755 3. Legislación 3756 4. Jurisprudencia 3757 5. Esquemas relacionados 3757 Artículo 769 3758 Laura Zumaquero Gil 1. Concepto 3758 2. Problemas aplicativos e interpretativos 3758 3. Legislación 3760 4. Jurisprudencia 3760 Artículo 770 3761 Laura Zumaquero Gil 1. Concepto 3761 2. Problemas aplicativos e interpretativos 3761
2.1. El
voluntario debe identificarse con cualquier heredero testamentario
2.2. ¿Contempla el art. 766 CC, a través de su excepción, un supuesto de operatividad

SECCIÓN 3ª DE LA SUSTITUCIÓN

3582 Índice Tomo III 3. Legislación 3762 Artículo 771 3763 Laura Zumaquero Gil 1. Concepto 3763 2. Problemas aplicativos e interpretativos 3763 3. Legislación 3764 Artículo 772 3765 Laura Zumaquero Gil 1. Concepto 3765 2. Problemas aplicativos e interpretativos 3766 3. Legislación 3767 4. Jurisprudencia 3767 Artículo 773 3769 Laura Zumaquero Gil 1. Concepto 3769 2. Problemas aplicativos e interpretativos 3769 2.1. El error en el nombre, apellido o cualidades del heredero 3770 2.2. La referencia a las cualidades del heredero 3771 3. Legislación 3771 4. Jurisprudencia 3771
Artículo 774 3773 Sergio Cámara Lapuente 1. Concepto 3773 2. Problemas aplicativos e interpretativos 3773 2.1. Ámbito de aplicación y número de sucesores 3773 2.2. Presupuestos para que opere la sustitución vulgar 3774 2.3. Forma de establecer la sustitución vulgar (validez de la implícita) 3775 2.4. Naturaleza jurídica y consecuencias prácticas 3775 2.5. Efectos de la sustitución vulgar y relación con el derecho de acrecer, de transmisión y de representación 3776 3. Legislación 3777 4. Jurisprudencia 3777 Artículo 775 3778 Sergio Cámara Lapuente 1. Concepto 3778 2. Problemas aplicativos e interpretativos 3778 2.1. Objeto de la sustitución pupilar y naturaleza jurídica 3778 2.2. Distinción de otras figuras 3780 2.3. Problemas no resueltos por el art. 775 3781 3. Legislación 3782 4. Jurisprudencia 3782 Artículo 776 3783 Sergio Cámara Lapuente
Índice Tomo III 3583 Artículo 777................................................................................................................................................. 3784 Sergio Cámara Lapuente 1. Concepto 3784 1.1. Ámbito del art. 777 3784 1.2. Concepto de “sustitución ejemplar” (art. 776 derogado y Derecho transitorio) 3784 2. Problemas aplicativos e interpretativos 3786 2.1. Problemas específicos del art. 777 3786 2.2. Problemas ocasionados por la derogación del art. 776 sobre las sustituciones ejemplares 3787 2.2.1. Disposición Transitoria 4ª de la Ley 8/2021 3787 2.2.2. Retroactividad parcial 3788 2.2.3. Problemas por incorrección técnica 3788 2.2.4. Conversión en fideicomiso de residuo 3789 2.2.5. Objeto de la sustitución reconvertida 3790 3. Legislación 3790 4. Jurisprudencia 3790 Artículo 778 3791 Sergio Cámara Lapuente 1. Concepto 3791 2. Problemas aplicativos e interpretativos 3791 3. Legislación 3792 4. Jurisprudencia 3793 Artículo 779 3794 Sergio Cámara Lapuente 1. Concepto 3794 2. Problemas aplicativos e interpretativos 3794 3. Legislación 3795 Artículo 780 3796 Sergio Cámara Lapuente 1. Concepto 3796 2. Problemas aplicativos e interpretativos 3796 2.1. Ámbito de aplicación 3796 2.2. Excepciones a la regla del art. 780 3797 3. Legislación 3798 4. Jurisprudencia 3798 Artículo 781 3799 Sergio Cámara Lapuente 1. Concepto 3799 2. Problemas aplicativos e interpretativos 3799 2.1. Imprecisiones técnicas 3799 2.2. Reglas interpretativas 3800 2.3. Clases, sujetos y dinámica institucional 3800 2.4. Los límites en los llamamientos fideicomisarios (el “segundo grado”) 3803 2.5. Aspectos no regulados en el art. 781 y controvertidos 3804 3. Legislación 3807 4. Jurisprudencia 3807 Artículo 782 3809 Sergio Cámara Lapuente 1. Concepto 3809 2. Problemas aplicativos e interpretativos 3810

2.1. Posibilidad de establecer a favor de descendientes una sustitución fideicomisaria sobre el tercio de

2.2. Posibilidad de establecer a favor de hijos con discapacidad un fideicomiso de residuo que grave la legítima estricta de los colegitimarios, que la recibirán como

2.2. Las

perpetuas de disponer o con exceso del límite del “segundo grado” del art. 781 y el pago de rentas o pensiones más allá de ese límite (núms. 2º y 3º del art. 785)

2.3. Prohibición de la fiducia sucesoria secreta o herencia de confianza (art. 785.4º)

3584
Índice Tomo III
3810
mejora
fideicomisarios 3810 3. Legislación 3813 4. Jurisprudencia 3813 Artículo 783 3814 Sergio Cámara Lapuente 1. Concepto 3814 2. Problemas aplicativos e interpretativos 3815 2.1. Llamamientos expresos 3815 2.2. Restitución con deducción “por gastos legítimos, créditos y mejoras” 3815 2.3. El fideicomiso de residuo 3816 3. Legislación 3819 4. Jurisprudencia 3820 Artículo 784 3821 Sergio Cámara Lapuente 1. Concepto 3821 2. Problemas aplicativos e interpretativos 3821 2.1. Momento de la delación del heredero fideicomisario a término 3821
de la posición
las sustituciones fideicomisarias sometidas a condición 3822 2.3. Supuestos limítrofes en la jurisprudencia 3822 3. Legislación 3823 4. Jurisprudencia 3823 Artículo 785 3824 Sergio Cámara Lapuente
Concepto 3824
Problemas aplicativos e interpretativos 3825
de la ineficacia 3825
2.2. Intransmisibilidad
jurídica del fideicomisario en
1.
2.
2.1. Alcance
3825
prohibiciones
3825 3. Legislación 3827 4. Jurisprudencia 3827 Artículo 786 3829 Sergio Cámara Lapuente 1. Concepto 3829 2. Problemas aplicativos e interpretativos 3829 3. Legislación 3830 4. Jurisprudencia 3830 Artículo 787 3831 Sergio Cámara Lapuente 1. Concepto 3831 2. Problemas aplicativos e interpretativos 3831 2.1. La designación simultánea de usufructuario y nudo propietario 3831 2.2. El pseudo usufructo testamentario 3832 2.3. El usufructo sucesivo 3833 3. Legislación 3834 4. Jurisprudencia 3834
Índice Tomo III 3585 Artículo 788................................................................................................................................................. 3835 Sergio Cámara Lapuente 1. Concepto 3835 2. Problemas aplicativos e interpretativos 3836 3. Legislación 3837 4. Jurisprudencia 3837 Artículo 789 3838 Sergio Cámara Lapuente 1. Concepto 3838 2. Problemas aplicativos e interpretativos 3838 3. Legislación 3838 4. Jurisprudencia 3839 SECCIÓN 4ª DE LA INSTITUCIÓN
HEREDERO
LEGADO
A TÉRMINO Artículo 790 3840 Carmen Sánchez Hernández 1. Concepto 3840 2. Problemas aplicativos e interpretativos 3841 2.1. Virtualidad normativa de la condición en las disposiciones testamentarias 3841 2.2. Tipos de condiciones admisibles 3841 2.3. Libertad de testar y disposición testamentaria condicional 3842 2.4. Momento y forma del cumplimiento de la condición 3843 3. Legislación 3844 4. Jurisprudencia 3844 5. Esquemas relacionados 3844 6. Formularios relacionados 3845 Artículo 791 3846 Carmen Sánchez Hernández 1. Concepto 3846 2. Problemas aplicativos e interpretativos 3846 3. Legislación 3847 4. Jurisprudencia 3847 5. Esquemas relacionados 3847 6. Formularios relacionados 3847 Artículo 792 3848 Carmen Sánchez Hernández 1. Concepto 3848 2. Problemas aplicativos e interpretativos 3849 2.1. Diversidad de tratamiento normativo 3849 2.2. El art. 792 CC: un precepto “poco comprensible” 3849 3. Legislación 3850 4. Jurisprudencia 3850 5. Esquemas relacionados 3850 6. Formularios relacionados 3851 Artículo 793 3852 Carmen Sánchez Hernández 1. Concepto 3852
DE
Y DEL
CONDICIONAL O
3586
2. Problemas aplicativos e interpretativos 3852 2.1. Casos previstos en la norma: la regla general y sus excepciones 3852 2.2. La condición absoluta de no contraer matrimonio, como regla general 3853 2.3. Las llamadas excepciones a la “regla general” 3854 3. Legislación 3856 4. Jurisprudencia 3856 Artículo 794 3857 Carmen Sánchez Hernández 1. Concepto 3857 2. Problemas aplicativos e interpretativos 3857 3. Legislación 3858 4. Jurisprudencia 3858 5. Esquemas relacionados 3859 Artículo 795 3860 Carmen Sánchez Hernández 1. Concepto 3860 2. Problemas aplicativos e interpretativos 3860 2.1. La condición prevista en el art. 795 CC 3860 2.2. Momento del cumplimiento de la condición 3861 2.3. La condición potestativa y la herencia yacente 3862 3. Legislación 3863 4. Jurisprudencia 3863 5. Esquemas relacionados 3863 Artículo 796 3864 Carmen Sánchez Hernández 1. Concepto 3864 2. Problemas aplicativos e interpretativos 3864 2.1. Momento del cumplimiento de la condición 3864 2.2. La condición casual o mixta y la herencia yacente 3866 3. Legislación 3867 4. Jurisprudencia 3867 5. Esquemas relacionados 3867 Artículo 797 3868 Carmen Sánchez Hernández 1. Concepto 3868 2. Problemas aplicativos e interpretativos 3869 2.1. El punto de partida: dos problemas fundamentales 3869 2.2. Nacimiento, transmisibilidad y cumplimiento de la carga modal 3869 2.3. Institución modal y herencia yacente 3871 3. Legislación 3871 4. Jurisprudencia 3871 5. Esquemas relacionados 3872 Artículo 798 3873 Carmen Sánchez Hernández 1. Concepto 3873 2. Problemas aplicativos e interpretativos 3873 3. Legislación 3874 4. Jurisprudencia 3874
Índice Tomo III
Índice Tomo III 3587 Artículo 799................................................................................................................................................. 3876 Carmen Sánchez Hernández 1. Concepto 3876 2. Problemas aplicativos e interpretativos 3876 2.1. El conflicto entre los arts. 759 y 799 CC 3876 2.2. Condición suspensiva y herencia yacente 3878 3. Legislación 3878 4. Jurisprudencia 3879 5. Esquemas relacionados 3879 Artículo 800 3880 Carmen Sánchez Hernández 1. Concepto 3880 2. Problemas aplicativos e interpretativos 3880 3. Legislación 3882 4. Jurisprudencia 3882 5. Esquemas relacionados 3882 6. Formularios relacionados 3882 Artículo 801 3883 Carmen Sánchez Hernández 1. Concepto 3883 2. Problemas aplicativos e interpretativos 3883 2.1. Ámbitos de aplicación de la norma 3883 2.2. Protección del patrimonio hereditario 3884 3. Legislación 3886 4. Jurisprudencia 3886 5. Esquemas relacionados 3887 6. Formularios relacionados 3887 Artículo 802 3888 Carmen Sánchez Hernández 1. Concepto 3888 2. Problemas aplicativos e interpretativos 3888 3. Legislación 3890 4. Jurisprudencia 3891 5. Esquemas relacionados 3891 6. Formularios relacionados 3891 Artículo 803 3892 Carmen Sánchez Hernández 1. Concepto 3892 2. Problemas aplicativos e interpretativos 3892 3. Legislación 3894 4. Jurisprudencia 3894 5. Esquemas relacionados 3895 6. Formularios relacionados 3895 Artículo 804 3896 Carmen Sánchez Hernández 1. Concepto 3896 2. Problemas aplicativos e interpretativos 3896 3. Legislación 3898

SECCIÓN 5ª

3588 Índice Tomo III 4. Jurisprudencia 3898 5. Esquemas relacionados 3898 6. Formularios relacionados 3898 Artículo 805 3899 Carmen Sánchez Hernández 1. Concepto 3899 2. Problemas aplicativos e interpretativos 3899 3. Legislación 3902 4. Jurisprudencia 3902 5. Esquemas relacionados 3902
DE LAS LEGÍTIMAS Artículo 806 3903 Manuel Espejo Lerdo de Tejada 1. Concepto 3903 2. Problemas aplicativos e interpretativos 3905 3. Legislación 3909 4. Jurisprudencia 3909 5. Esquemas relacionados 3910 Artículo 807 3911 Manuel Espejo Lerdo de Tejada 1. Concepto 3911 2. Problemas aplicativos e interpretativos 3911 2.1. Descendientes 3911 2.2. Ascendientes 3912 2.3. Cónyuge viudo 3913 2.4. Momento relevante para la determinación del vínculo parental que atribuye derecho a la legítima 3913 2.5. Igualdad entre el parentesco matrimonial y extramatrimonial 3914 2.6. Legítima y adopción 3915 3. Legislación 3916 4. Jurisprudencia 3916 5. Esquemas relacionados 3916 Artículo 808 3917 Manuel Espejo Lerdo de Tejada 1. Concepto 3917 2. Problemas aplicativos e interpretativos 3920 2.1. Hijos con discapacidad y voluntad del causante 3920 2.2. Requisitos subjetivos para la aplicación de la norma 3920 2.3. Objeto del gravamen fideicomisario 3921 2.4. Causa del gravamen de la legítima 3922 2.5. Facultades de disponer del fiduciario 3923 3. Legislación 3923 4. Jurisprudencia 3923 5. Esquemas relacionados 3923 Artículo 809 3924 Manuel Espejo Lerdo de Tejada 1. Concepto 3924 2. Problemas aplicativos e interpretativos 3924

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.