1_9788411694643

Page 1

FORMULARIOS HABITUALES DE COMPLIANCE

CON ACCESO A LOS FORMULARIOS ON-LINE

Javier Puyol Montero

Carlos Franco Blanco

formularios

FORMULARIOS HABITUALES DE COMPLIANCE

COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH

María José añón roig Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia ana Cañizares Laso Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Málaga

Jorge a. Cerdio Herrán

Catedrático de Teoría y Filosofía de Derecho. Instituto Tecnológico Autónomo de México

José raMón Cossío díaz Ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y miembro de El Colegio Nacional

María Luisa Cuerda arnau Catedrática de Derecho Penal de la Universidad Jaume I de Castellón CarMen doMínguez HidaLgo Catedrática de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile eduardo Ferrer MaC-gregor Poisot Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM owen Fiss

Catedrático emérito de Teoría del Derecho de la Universidad de Yale (EEUU)

José antonio garCía-CruCes gonzáLez Catedrático de Derecho Mercantil de la UNED

José Luis gonzáLez CussaC Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia

Luis LóPez guerra Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid

ángeL M. LóPez y LóPez Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla

Marta Lorente sariñena

Catedrática de Historia del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid

Javier de LuCas Martín

Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad de Valencia

víCtor Moreno Catena

Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid

FranCisCo Muñoz Conde

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

angeLika nussberger

Catedrática de Derecho Constitucional e Internacional en la Universidad de Colonia (Alemania) - Miembro de la Comisión de Venecia

HéCtor oLasoLo aLonso

Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario (Colombia) y Presidente del Instituto Ibero-Americano de La Haya (Holanda)

LuCiano PareJo aLFonso

Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid

ConsueLo raMón CHornet

Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia

toMás saLa FranCo

Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia

ignaCio sanCHo gargaLLo

Magistrado de la Sala Primera (Civil) del Tribunal Supremo de España

eLisa sPeCkMann guerra

Directora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM

rutH ziMMerLing

Catedrática de Ciencia Política de la Universidad de Mainz (Alemania)

Fueron miembros de este Comité:

eMiLio beLtrán sánCHez, rosario vaLPuesta Fernández y toMás s. vives antón

Procedimiento de selección de originales, ver página web:

www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales

FORMULARIOS HABITUALES DE COMPLIANCE

Javier PuyoL Montero

CarLos FranCo bLanCo

tirant lo blanch

Valencia, 2023

Copyright ® 2023

Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse otransmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de la autora y del editor.

En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com.

© TIRANT LO BLANCH

EDITA: TIRANT LO BLANCH

C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia

TELFS.: 96/361 00 48 - 50

FAX: 96/369 41 51

Email:tlb@tirant.com

www.tirant.com

Librería virtual: www.tirant.es

ISBN: 978-84-1169-464-3

MAQUETA: Tink Factoría de Color

Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant.net/index.php/empresa/politicas-de-empresa nuestro procedimiento de quejas.

Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf

“A Federico Fernández de Bujan, maestro, compañero y amigo”.
ÍNDICE INTRODUCCIÓN 23 A)
HABITUALES
1. FASE PREVIA DE DENUNCIA/COMUNICACIÓN 27 Denuncia/comunicación 27 Denuncia/comunicación anónima 28 Diligencia de constancia del Compliance Officer de recepción de la denuncia/ comunicación 29 Acuse de recibo de la recepción de la denuncia/comunicación. Comunicación de constancia de la información proporcionada al informante 30 Modelo de inscripción de la comunicación en el registro de comunicaciones 31 Dación de cuenta en su caso de la recepción de la comunicación al Comité de Cumplimiento Normativo y/o al Consejo de Administración 32 Resolución por la que se solicita al informante ampliación de los hechos o de la fundamentación de la denuncia/comunicación 33 Solicitud del informante solicitando asesoramiento e información previo y gratuito .. 34 Requerimiento por parte del Compliance Officer y/o al Responsable del Sistema de Información de informes preliminares sobre la comunicación recibida 35 2. FASE DE INSTRUCCIÓN/AVERIGUACIÓN 36 Resolución por la que se considera que los hechos objeto de denuncia/comunicación pudieran ser constitutivos de infracción de normativa jurídica/infracción de normativa interna/contrario a los valores de la compañía 36 Requerimiento para la determinación de la identidad del afectado 37 Resolución por la que se nombra instructor del expediente 38 Cédula de citación del instructor a los efectos de que acepte su cargo 39 Acta de aceptación del cargo de Instructor 40 Escrito por el que se recusa al Instructor 41 Diligencia recibiendo el incidente de recusación del instructor a prueba 42 Resolución del Órgano de Cumplimiento Normativo relativa al incidente de recusación 43 Resolución del Instructor concretando los hechos y la causa jurídica de la investigación ......................................................................................................... 44
FORMULARIOS
DE COMPLIANCE
10 Índice Resolución del instructor acordando la práctica de diligencias de instrucción en orden a verificar la falsedad de la denuncia/comunicación recibida 45 Resolución del Instructor teniendo por falsa la denuncia/comunicación recibida 46 Resolución del Instructor acordando medidas de apoyo al informante y/o terceros, de manera específica en evitación de represalias directas o indirectas 47 Resolución del Instructor garantizando que no se produzcan daños irreversibles para los consumidores y/o en la persona jurídica/empresa 48 Cédula de citación del informante al que se le instruye sobre los derechos que le asisten...................................................................................................... 49 Cédula de citación del afectado al que se informa de los derechos que le asisten 51 Declaración del afectado a presencia del Instructor 52 Negativa del afectado a declarar 53 Negativa del afectado a responder a preguntas del Instructor y si al abogado de su libre designación. ...................................................................................... 54 Escrito del afectado solicitando intérprete para declaración ante el Instructor 55 Escrito del afectado designando abogado de libre designación para la instrucción del expediente 56 Escrito del afectado efectuando alegaciones de descargo 57 Escrito del afectado solicitando la práctica de determinadas diligencias en la instrucción del expediente 58 Cédula de citación a testigo 59 Llamamiento al perjudicado para que haga alegaciones 60 Declaración del perjudicado por la comunicación /denuncia 61 Declaración del perjudicado, renunciando a cualquier reclamación 62 Diligencia de información de derechos al perjudicado 63 Escrito del informante solicitando la notificación de actas u otros documentos relativos a determinadas actuaciones de averiguación o instrucción 65 Escrito de la víctima solicitando poder ser acompañada por letrado o persona del comité de empresa para su toma de declaración ante el Instructor 66 Diligencia de careo .................................................................................... 67 Resolución por la que se acuerda el nombramiento de perito 68 Citación del perito 69 Escrito por el que se recusa al perito 70 Comparecencia del perito 71 Diligencia citando a las partes y al perito para ratificación del informe pericial 72 Escrito solicitando reconstrucción de los hechos 73 Escrito del perjudicado solicitando la práctica de diligencias de averiguación o instrucción 74 Escrito impugnando determinadas diligencias de averiguación o instrucción por ilícitas 75

Requerimiento del instructor a la persona jurídica/empresa para que concrete su posición con relación a los hechos que son objeto de la averiguación/instrucción

la

del instructor a la persona jurídica por el que se solicita la determinación de los daños producidos y la valoración económica

11 Índice
77 Escrito
denuncia/comunicación 78 Requerimiento
los mismos 79 Escrito
objeto de la instrucción/ averiguación 80 Informe pericial general 81 Informe pericial médico 83 Pericial psicológica 84 Escrito del afectado
(cláusulas de fidelidad, cláusulas de confidencialidad
no publicidad, etc.) a no revelar la información solicitada 85 Resolución del instructor rechazando las obligaciones legales o contractuales (cláusulas de fidelidad, cláusulas de confidencialidad y no publicidad, etc.) para no revelar la información solicitada 86 Resolución del Instructor sobre reconocimiento del derecho a la protección del informante 87 Diligencia de información al afectado del estado de las diligencias de instrucción y/o investigación 88 Diligencia de preclusión del plazo de averiguación y/o instrucción 89 Resolución del Instructor acordando la prórroga del periodo de instrucción/investigación del expediente 90 Escrito de conclusiones del instructor y propuesta de resolución 91 Comunicación a los representantes de los trabajadores del estado de las diligencias de instrucción/ investigación 93 Comunicación a los representantes de los trabajadores de la propuesta de resolución del Instructor 94 3. FORMULARIOS VINCULADOS A LA ACTUACIÓN DEL COMITÉ ÉTICO 95 Recusación de algún miembro del Comité Ético 95 Comunicaciones vinculadas a la recusación de cualquier miembro del Comité Ético 96 Cédula de citación y convocatoria ante el Comité Ético 97 Escrito del Comité Ético al instructor solicitando cualquier aclaración a su propuesta de Resolución 98 Resolución del Comité Ético 99 Notificación de la resolución del Comité Ético al informante 101
de alegaciones de
empresa concretando su posición jurídica con relación a la instrucción/averiguación de los hechos que sean objeto de la
del importe de
de alegaciones de la empresa concretando la valoración de los daños y perjuicios producidos con relación a los hechos que son
alegando la existencia de obligaciones legales o contractuales
y

sobre infracciones de las normas de la Unión Europea relativas al mercado interior, en relación con los actos que infrinjan las normas del impuesto de sociedades, o con prácticas cuya finalidad sea obtener una ventaja fiscal que desvirtúe el objeto, o la finalidad aplicable al impuesto de sociedades

Comunicación sobre infracciones penales o administrativas graves o muy graves que impliquen quebranto económico para la Hacienda Pública y para la Seguridad

Comunicación sobre Derecho laboral en materia de seguridad y salud en el traba-

Comunicación de accionista, partícipe y persona perteneciente al órgano de administración, dirección o supervisión de una empresa, incluidos los miembros no

12 Índice Notificación de la resolución del Comité Ético al afectado 102 Resolución del Comité Ético cuando el informante haya obtenido la información y/o los documentos mediante la comisión de una infracción penal 103 Comunicación a los representantes de los trabajadores de la resolución del Comité Ético 105
CANAL INTERNO
INFORMACIÓN SEGÚN LA LEY 2/2023, DE 20 DE FEBRERO, REGULADORA DE LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS QUE INFORMEN SOBRE INFRACCIONES NORMATIVAS Y DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Política de funcionamiento del Canal de Comunicaciones 107 Anexo que debe incorporarse donde el trabajador y cualquier persona con quien esté vinculada manifiesten haber sido informados de la existencia del canal de información 124 Apartado en la página web que informa cómo llevar a cabo una comunicación paso a paso y las medidas de protección en defensa del informante 125 Modelo de Comunicación 126 Comunicación sobre infracciones
(fraude y actividades ilegales que afecten a los intereses de la Unión Europea) 127 Comunicación sobre infracciones que incidan en el mercado interior, tal como se contempla en el artículo 26, apartado 2º del TFUE 128 Comunicación sobre infracciones de las normas de la Unión Europea en materia de competencia 129 Comunicación sobre infracciones
Unión Europea en materia de ayudas otorgadas por los Estados Miembros 130 Comunicación
131
B) FORMULARIOS
DE
que afecten a los intereses financieros de la Unión Europea, tal y como se contemplan en el artículo 325 del TFUE
de las normas de la
Social 132
jo. 133 Comunicación de trabajador en activo 134 Comunicación de trabajador autónomo
relación
la empresa 135 Comunicación anónima 136
con
laboral y/o contractual con
ejecutivos 137

Aplicación de las medidas de protección a los representantes legales de las personas trabajadoras en el ejercicio de sus funciones de asesoramiento y apoyo al

Aplicación de las medidas de protección a las personas físicas que, en el marco de la organización en la que preste servicios el informante, y que asistan al mismo en el proceso

Aplicación de las medidas de protección a las personas físicas que estén relacionadas con el informante, y que puedan sufrir represalias, como compañeros de trabajo o familiares del informante 157

Personas jurídicas, para las que trabaje el informante o con las que mantenga cualquier otro tipo de relación en un contexto laboral o en las que ostente una participación significativa 158

Creación de un sistema interno de información por parte del Órgano de Administración de la persona jurídica

160

Consulta del Órgano de Administración a la representación legal de las personas trabajadoras para la creación del sistema interno de información 161 Resolución del Órgano de Administración integrando los distintos canales internos de comunicación dentro de la propia Entidad 162

Publicidad a nivel interno del sistema interno de información y defensa del informante 163

Resolución del Consejo de Administración estableciendo las garantías para la protección de los informantes en el ámbito de la propia entidad u organismo

165

13 Índice Comunicación de trabajador de contratista, subcontratista o proveedor 138 Comunicación de representante legal de las personas trabajadoras en el ejercicio de sus funciones de asesoramiento y apoyo al informante 139 Comunicación del representante legal de una empresa 140 Comunicación del representante legal de una sociedad no mercantil 141 Comunicación del representante legal de una entidad sin personalidad jurídica 142 Comunicación de stakeholder no incluido en el catálogo de legitimación apartado d) artículo 3 de la Ley 2/2023, de 20 de febrero 143 Comunicación de contratista 144 Comunicación de subcontratista 145 Comunicación de proveedor 146 Comunicación de trabajador con relación laboral o estatutaria ya finalizada 147 Comunicación de voluntario ......................................................................... 148 Comunicación de becario 149 Comunicación de trabajador en periodo de formación 150 Comunicación de trabajador en proceso de selección 151 Comunicación de trabajador en negociación precontractual 152 Resolución de admisión de comunicación 153 Resolución de inadmisión de la comunicación 154
informante 155
156

Resolución del responsable del sistema de no continuar con la tramitación de la comunicación por la no aceptación del informante con la transcripción efectuada

del responsable del sistema de no continuar con la tramitación de la comunicación por razones distintas

del responsable del sistema de continuar con la gestión de la tramitación de la denuncia/comunicación pese a la no aceptación de transcripción por el informante 198

Información relativa a la aceptación de la comunicación anónima si bien respetando la legitimación para el uso del Canal de comunicaciones y su posterior tramitación 199

Resolución de habilitación del Canal de comunicaciones para otras comunicaciones o informaciones no contempladas en el artículo 2 de la Ley 2/2023 de 2 de febrero (notificación de infracciones de derecho interno de la persona jurídica o de valores éticos) 200

Consultas sobre normativa interna o valores éticos 201

14 Índice Contrato de prestación de servicios (Encargo de tratamiento) a favor de tercero para la gestión del sistema interno de información 166 Contrato de corresponsables de tratamiento de datos personales sobre el canal interno de comunicaciones. 169 Protocolo de seguridad para evitar el acceso de personal no autorizado a la información manejada en el sistema interno de información 179 Instrucciones de uso del Canal de comunicaciones interno (verbal, escrito, ambas formas) 180 Canal de comunicaciones a través de correo electrónico ................................... 181 Canal de comunicaciones a través de WhatsApps 182 Canal de comunicaciones a través de una aplicación específica 183 Canal de comunicaciones a través de la vía telefónica 185 Canal de comunicaciones a través de una reunión presencial 186 Canal de comunicaciones a través de un sistema de mensajería de voz 187 Escrito del informante solicitando una reunión presencial 188 Advertencia al informante que la comunicación va a ser grabada y documentada . 189 Información del tratamiento de datos al informante (artículo 13 RGPD) 190 Formulario de aceptación de la grabación de la conversación por parte del informante 191 Indicación del informante de un domicilio, correo electrónico o lugar seguro para recibir comunicaciones 192 Formulario de aceptación de la transcripción de la conversación por parte del informante 193 Formulario de no aceptación de la transcripción
conversación
del informante ................................................................................................. 194 Formulario de rectificación de
transcripción de
conversación
informante 195
196
197 Resolución
de la
por parte
la
la
por parte del
Resolución

su actual puesto de trabajo

acordando la continuación del ejercicio de sus funciones la persona que viniera ejerciendo la función de cumplimiento normativo o las políticas de integridad el nombramiento de una persona física como responsable del sistema de gestión

Administración

15 Índice Resolución del Órgano de Administración relativa al nombramiento o designación de un responsable del sistema interno de información persona física 202 Aceptación del cargo por parte de la persona nombrada como responsable del sistema interno de información 203 Cese o destitución del responsable del sistema de información relativo a una persona jurídica 204 Nombramiento de un órgano colegiado como responsable de la gestión del sistema interno de información y de la tramitación de expedientes de investigación 205 Notificación a la AAI del nombramiento de una persona física como responsable del sistema interno de información 206 Notificación a la AAI del nombramiento de un órgano colegiado como responsable del sistema interno de información ................................................................. 207 Notificación a la AAI del cese o destitución de una persona física como responsable del sistema de gestión y las causas que lo motivan 208 Notificación a la AAI del cese o destitución de un órgano colegiado como responsable del sistema de gestión y las causas que lo motivan 209 Resolución del Consejo de Administración de la entidad acordando que el responsable del sistema desarrolle sus funciones de forma independiente y autónoma 210 Resolución del Consejo de Administración de la Entidad acordando abstenerse de impartir instrucciones al responsable del sistema 211 Resolución del Consejo de Administración de la Entidad acordando la atribución de los medios personales, materiales y humanos necesarios para que el responsable del sistema desarrolle sus funciones. 212 Resolución acordando el nombramiento de una persona física que ostente la condición de directivo como responsable del sistema de gestión 213 Resolución acordando el nombramiento de una persona física como responsable del sistema de gestión compatibilizando con
214 Resolución
215 Resolución
maciones 216 Resolución del
a una tramitación diligente 217 Acuse de recibo de la comunicación recibida por el
de la gestión del sistema al informante 218 Resolución
mante al poner en peligro la confidencialidad de
por
ción 219 Diligencia de vencimiento
recepción de la comunicación del informante 220
del Consejo de
u Órgano de Gobierno de cada entidad u organismo obligado por esta ley aprobando el procedimiento de gestión de infor-
responsable del sistema interno de información comprometiéndose
responsable
del responsable de la gestión del sistema no acusando recibo al infor-
la instrucción
la comunica-
del plazo de investigación establecido, a contar desde la

del Consejo de Administración de la persona jurídica acordando el compartir los sistemas de información y los recursos con otras Empresas al tener entre 50 y 249 trabajadores, si la gestión la lleva cualquiera de ellas

16 Índice Diligencia de vencimiento del plazo de investigación desde la recepción de la comunicación del informante cuando no se haya acusado recibo al informante 221 Resolución acordando la extensión del plazo de investigación por otros tres meses adicionales 222 Resolución por la que se acuerda solicitar al informante la subsanación de la comunicación recibida 223 Resolución por la que se acuerda solicitar información adicional al informante 224 Resolución por la que se acuerda informar de las acciones u omisiones que se le atribuyen a la persona afectada, y a ser oída en cualquier momento de acuerdo con el buen fin de la investigación 225 Diligencia de constancia de la recepción de una comunicación fuera de los canales de comunicación establecidos ...................................................................... 226 Notificación de la recepción de una comunicación fuera de los canales de comunicación establecidos por persona no encargada de su recepción 227 Resolución acordando la remisión de la información al Ministerio Fiscal con carácter inmediato cuando los hechos pudieran ser indiciariamente constitutivos de delito 228 Remisión de la información a la Fiscalía de la Unión Europea cuando los hechos afecten a los intereses financieros de la misma 229 Acuerdo del Consejo de Administración constituyendo un canal de comunicaciones cuando no tengan su domicilio en territorio nacional 230 Acuerdo del Consejo de Administración constituyendo un canal de comunicaciones cuando desarrollen en España actividades a través de sucursales o agentes 231 Acuerdo del Consejo de Administración constituyendo un canal de comunicaciones cuando presten servicios sin establecimiento permanente ................................... 232 Acuerdo del Consejo de Administración constituyendo un canal de comunicaciones de manera voluntaria cuando tengan menos de 50 trabajadores 233 Acuerdo del Órgano de Gobierno de un partido político constituyendo
de comunicaciones siempre que reciba o gestione fondos públicos 234 Política general del Sistema
de
Grupos de Empresas 235 Nombramiento de responsable de sistema, para Grupo de Empresas 237 Nombramiento
Grupo de Empresas 238 Nombramiento de
de sistema
subgrupo o conjunto de sociedades dentro de un Grupo de Empresas 239 Resolución
240 Resolución
241 Resolución
242
un canal
interno
información para
de responsable de sistema para sociedad integrante de
responsable
para
de la dirección del Grupo de Empresas acordando que el sistema interno de información sea uno para todo el Grupo
acordando el intercambio de información entre los diferentes responsables del sistema del Grupo de Empresas

Resolución del Consejo de Administración de persona jurídica acordando compartir los sistemas de información y los recursos con otras empresas, al tener entre 50 y 249 trabajadores, si la gestión se ha externalizado 243

Información del uso del canal interno de comunicaciones y de los principios esenciales del procedimiento de gestión 244

Publicación por parte de las autoridades competentes a las que se refiere el artículo 24 de la Ley 2/2023 de 20 de febrero, en una sección separada, fácilmente identificable y accesible de su sede electrónica, como mínimo, la información obligatoria 246

Modelo de libro-registro de las comunicaciones recibidas y de las investigaciones internas llevadas a cabo

Modelo de Auto que sirve de petición razonada de la autoridad judicial para el acceso al libro-registro de comunicaciones de una Entidad.

Resolución del Órgano de Cumplimiento Normativo de una Entidad acordando el borrado de los datos al no ser ya necesarios

Resolución acordando el borrado de los datos al haber transcurrido un periodo de tiempo superior a los 10 años

Solicitud de la persona que haya hecho una revelación pública para acogerse a las medidas de protección en virtud de la Ley 2/2023 de 20 de febrero, concurriendo los requisitos legales

Solicitud de la persona que haya hecho una revelación pública para acogerse a protección en virtud de la ley, cuando haya revelado información directamente a la prensa

Resolución rechazando datos personales cuya pertinencia no resulte manifiesta para tratar una información específica y acuerdo de eliminación

Resolución rechazando datos personales que se hayan recopilado por accidente y acuerdo para su eliminación

248

250

252

253

254

255

256

257

Resolución del responsable del sistema de gestión determinando, en cada caso, la base legal de tratamiento en los sistemas de comunicación interno, en aquellos supuestos obligatorios 258

Resolución del responsable del sistema de gestión determinando en cada caso la base legal de tratamiento en los sistemas de comunicación interno en los supuestos no obligatorios 259

Resolución del responsable del sistema de gestión determinando en cada caso la base legal de tratamiento en los sistemas de comunicación externos 260

Resolución del responsable del sistema de gestión determinando en cada caso la base legal en el tratamiento de datos personales derivado de una revelación pública 261

Resolución del responsable del sistema de gestión autorizando el tratamiento de datos de categorías especiales determinando la base legal de tratamiento (art. 9.2º.g)

RGPD) 262

Comunicación al informante en los supuestos de información pública de que sus datos personales serán reservados, y no se comunicarán, ni a las personas a las que se refieren, ni a terceros

263

17 Índice

Formularios relativos al ejercicio de los derechos de protección de datos personales por parte de los interesados (arts. 15 a 22 RGPD)

264 Resolución rechazando el derecho de oposición solicitado por el afectado en los casos de comunicación

Resolución rechazando el derecho de oposición por el afectado en los casos de revelación pública

Resolución del responsable del sistema de información limitando el conocimiento y acceso a los datos del sistema

Resolución del responsable del sistema de información limitando el conocimiento y acceso a los datos del sistema en el caso de funcionarios públicos

Resolución acordando la comunicación de los datos a terceros cuando resulte necesario para la adopción de medidas correctoras en la entidad o la tramitación de los procedimientos sancionadores o penales, que, en su caso, procedan

Resolución acordando la supresión inmediata de datos que no sean necesarios para el conocimiento y/o la investigación de los hechos comunicados

275

276

277

279

280

281 Resolución acordando la supresión inmediata de datos que se hayan comunicado, y que se refieran a conductas que no estén en el ámbito de aplicación de la ley

282 Resolución acordando la supresión inmediata de datos que sean no veraces total o parcialmente.

283 Resolución acordando la conservación de datos que sean no veraces total o parcialmente, al poder constituir los mismos un ilícito penal

Resolución acordando la supresión de datos cuando no se hubiesen iniciado actuaciones de investigación, salvo que la finalidad de la conservación sea dejar evidencia del funcionamiento del sistema

Resolución relativa a la procedencia de la anonimización de los datos personales en aquellas comunicaciones a las que no se haya dado curso

Resolución acordando medidas técnicas y organizativas preservando la identificación del informante, de la persona afectada y de cualquier tercero, en el caso de que se haya identificado

284

285

286

287 Resolución acordando revelar la identidad del Informante a la Autoridad judicial en el marco de una investigación penal ..............................................................

Resolución acordando revelar la identidad del Informante al Ministerio Fiscal en el marco de una investigación penal

Resolución acordando revelar la identidad del Informante a la Autoridad Administrativa correspondiente en el marco de una investigación disciplinaria o sancionadora

Resolución acordando el traslado al informante antes de revelar su identidad que la misma va a ser comunicada a la Autoridad Judicial, al Ministerio Fiscal o a la

288

289

18 Índice
290
Administrativa correspondiente 291 Comunicación de la autoridad competente al informante, explicando
de la revelación de los datos confidenciales en cuestión 292 Acuerdo de nombramiento de Delegado de Protección de Datos por parte de la AAI 293 Solicitud de medida de protección por suspensión del contrato de trabajo ............ 294
Autoridad
los motivos
19 Índice Solicitud de medida de protección por despido 295 Solicitud de medida de protección por extinción de la relación laboral o estatutaria 296 Solicitud de medida de protección por no renovación 297 Solicitud de medida de protección por la terminación anticipada de un contrato de trabajo temporal una vez superado el período de prueba 298 Solicitud de medida de protección por anulación de contratos de bienes o servicios 299 Solicitud de medida de protección por la imposición de cualquier medida disciplinaria 300 Solicitud de medida de protección por degradación 301 Solicitud de medida de protección por denegación de ascensos ........................ 302 Solicitud de medida de protección por cualquier otra modificación sustancial de las condiciones de trabajo 303 Solicitud de medida de protección por la no conversión de un contrato de trabajo temporal en uno indefinido, en caso de que el trabajador tuviera expectativas legítimas de que se le ofrecería un trabajo indefinido 304 Solicitud de medida de protección por daños en general 305 Solicitud de medida de protección por daños reputacionales 306 Solicitud de medida de protección por pérdidas económicas 307 Solicitud de medida de protección por coacciones 308 Solicitud de medida de protección por intimidaciones 309 Solicitud de medida de protección por acoso 310 Solicitud de medida de protección por ostracismo 311 Solicitud de medida de protección por evaluación o referencias negativas respecto al desempeño laboral o profesional 312 Solicitud de medida de protección por inclusión en listas negras 313 Solicitud de medida de protección por difusión de información en un determinado ámbito sectorial, que dificulten o impidan el acceso al empleo 314 Solicitud de medida de protección por información en un determinado ámbito sectorial, que dificulten la contratación de obras o servicios ...................................... 315 Solicitud de medida de protección por denegación de formación 316 Solicitud de medida de protección por discriminación 317 Solicitud de medida de protección por trato desfavorable 318 Solicitud de medida de protección por trato injusto 319 Solicitud de medida de protección por la persona que viera lesionados sus derechos por causa de su comunicación o revelación una vez transcurrido el plazo de dos años 320 Resolución de la autoridad competente extendiendo excepcionalmente el período de protección 321

Resolución de la autoridad competente acordando la audiencia de las personas u órganos que se pudieran ver afectados a los efectos de extender excepcionalmente el período de protección 323

Resolución de la autoridad competente denegando extender excepcionalmente el período de protección 325

Solicitud del interesado solicitando la nulidad de actos administrativos que tengan por objeto impedir o dificultar la presentación de comunicaciones y revelaciones en general 327

Solicitud del interesado solicitando la nulidad de actos administrativos que constituyan represalia tras la presentación de comunicaciones o revelaciones 328

Solicitud del interesado solicitando la nulidad de actos administrativos que causen discriminación tras la presentación comunicaciones o revelaciones

329

Resolución de la Autoridad Independiente de Protección del Informante, A.A.I. en el marco de los procedimientos sancionadores que instruya, adoptando medidas provisionales en los términos establecidos en el artículo 56 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas 330

Solicitud del interesado solicitando medidas de apoyo sobre información y asesoramiento completos e independientes que sean fácilmente accesibles para el público y gratuitos, sobre los procedimientos y recursos disponibles, protección frente a represalias y derechos de la persona afectada.

Solicitud del interesado solicitando medidas de apoyo sobre asistencia efectiva por parte de las autoridades competentes ante cualquier autoridad pertinente implicada en su protección frente a represalias, incluida la certificación de que pueden acogerse a protección al amparo de la presente ley

Solicitud del interesado solicitando medidas de apoyo sobre asistencia jurídica en los procesos penales

Solicitud del interesado solicitando medidas de apoyo sobre asistencia jurídica en los procesos civiles transfronterizos de conformidad con la normativa comunitaria

331

332

333

334

Resolución de la Autoridad independiente de protección del Informante (A.A.I.) acordando el apoyo financiero y psicológico, de forma excepcional tras la valoración de las circunstancias derivadas de la presentación de la comunicación 335

Escrito presentado por el informante ante la autoridad judicial y/o administrativa acreditando los perjuicios sufridos, una vez que el informante haya demostrado razonablemente que ha comunicado o ha hecho una revelación pública de conformidad con esta ley y que ha sufrido un perjuicio, presumiendo que el perjuicio se produjo como represalia por informar o por hacer una revelación pública 336

Escrito presentado por la persona que haya tomado la decisión perjudicial ante la autoridad judicial y/o administrativa probando que esa medida se basó en motivos debidamente justificados no vinculados a la comunicación o revelación pública 337

Escrito presentado por el informante ante la autoridad judicial alegando en su descargo y en el marco de los referidos procesos judiciales, el haber comunicado o haber hecho una revelación pública, siempre que tuvieran motivos razonables para pensar que la comunicación o revelación pública era necesaria para poner de manifiesto una infracción en virtud de esta ley. 338

20 Índice

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.