1_9788411304931

Page 1

DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN MÉXICO

RAÚL CONTRERAS BUSTAMANTE ISRAEL SANDOVAL JIMÉNEZ

Coordinadores

U N
A M

DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN MÉXICO

COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH

María José Añón Roig

Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia

Ana Cañizares Laso

Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Málaga

Jorge A. Cerdio Herrán

Catedrático de Teoría y Filosofía de Derecho.

Instituto Tecnológico Autónomo de México

José Ramón Cossío Díaz

Ministro en retiro de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación y miembro de El Colegio Nacional

María Luisa Cuerda Arnau

Catedrática de Derecho Penal de la Universidad Jaume I de Castellón

Carmen Domínguez Hidalgo

Catedrática de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Eduardo

Ferrer Mac-Gregor Poisot

Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Owen Fiss

Catedrático emérito de Teoría del Derecho de la Universidad de Yale (EEUU)

José Antonio García-Cruces González

Catedrático de Derecho Mercantil de la UNED

José Luis González Cussac

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia

Luis López Guerra

Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid

Ángel M. López y López

Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla

Marta Lorente Sariñena

Catedrática de Historia del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid

Javier de Lucas Martín

Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad de Valencia

Víctor Moreno Catena

Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid

Francisco Muñoz Conde

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

Angelika Nussberger

Catedrática de Derecho Constitucional e Internacional en la Universidad de Colonia (Alemania)

Miembro de la Comisión de Venecia

Héctor Olasolo Alonso

Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario (Colombia) y

Presidente del Instituto Ibero-Americano de La Haya (Holanda)

Luciano Parejo Alfonso

Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid

Consuelo Ramón Chornet

Catedrática de Derecho Internacional

Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia

Tomás Sala Franco

Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia

Ignacio Sancho Gargallo

Magistrado de la Sala Primera (Civil) del Tribunal Supremo de España

Elisa Speckmann Guerra

Directora del Instituto de Investigaciones

Históricas de la UNAM

Ruth Zimmerling

Catedrática de Ciencia Política de la Universidad de Mainz (Alemania)

Fueron miembros de este Comité:

Emilio Beltrán Sánchez, Rosario Valpuesta Fernández y Tomás S. Vives Antón

Procedimiento de selección de originales, ver página web:

www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales

DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN MÉXICO

RAÚL CONTRERAS BUSTAMANTE ISRAEL SANDOVAL JIMÉNEZ

(Coordinadores)

tirant lo blanch

Ciudad de México, 2023

Copyright ® 2023

La presente obra ha sido dictaminada y aprobada para su publicación, de acuerdo con el sistema de revisión por pares doble ciego, por el Comité Editorial de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Cuidado de la edición: Jesús de la Fuente Rodríguez

Derechos de los Pueblos Indígenas en México

Primera edición: 2023

© Raúl Contreras Bustamante (Coordinador y autor)

© Israel Sandoval Jiménez (Coordinador y autor)

© Ricardo Rojas Arévalo (Autor)

© Sonia Venegas Álvarez (Autora)

© Ricardo Axel Peralta Aguilar (Autor)

© Elssié Núñez Carpizo (Autora)

© Perla Gómez Gallardo (Autora)

© Jacobo Mérida Cañaveral (Autor)

© Jorge Alberto González Galván (Autor)

© Walter Martin Arellano Torres (Autor)

© Jimi Alberto Montero Olmedo (Autor)

© Claudia Araceli Mendoza Antúnez (Autora)

© Abraham Pérez Daza (Autor)

© Diego Armando Guerrero García (Autor)

© Carlos Daniel Luna Rosas (Autor)

© María Eréndira Cruzvillegas Fuentes (Autora)

© Mara Thelma Vega Pozos (Autora)

© Aquilino Vázquez García (Autor)

© Rosa Alejandra Azuara Malagón (Autora)

© Julieta Morales Sánchez (Autora)

© Elia Avendaño Villafuerte (Autora)

© Rodrigo Brito Melgarejo (Autor)

© Raymundo Espinoza Hernández (Autor)

© EDITA: FACULTAD DE DERECHO - UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Ciudad Universitaria, Coyoacán, C. P. 04510, Ciudad de México. coordinacioneditorial@derecho.unam.mx

© IMPRIME Y DISTRIBUYE: TIRANT LO BLANCH MÉXICO

Av. Tamaulipas 150, Oficina 502 - Hipódromo, Cuauhtémoc, 06100, Ciudad de México - Telf: +52 1 55 65502317 - infomex@tirant.com - www.tirant.com/mex/ - www.tirant.es

Se prohíbe la reproducción parcial o total del contenido de esta obra, así como de sus características de diseño editorial, por cualquier forma o medio analógico o digital, permanente o temporal así como su comunicación pública, distribución y transformación, sin autorización previa y por escrito de los titulares de los derechos protegidos conforme a la Ley Federal del Derecho de Autor. El incumplimiento de lo antes mencionado dará lugar al ejercicio de las acciones que correspondan conforme a la legislación administrativa, civil y penal aplicable en materia de propiedad intelectual.

Este libro será publicado y distribuido internacionalmente en todos los países donde la Editorial Tirant lo Blanch esté presente.

En caso de erratas, la Editorial Tirant lo Blanch México publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com/mex/

ISBN (UNAM): 978-607-30-7597-8

ISBN: 978-84-1130-493-1

EDICIÓN: Coordinación Editorial de la Facultad de Derecho

Si desea recibir información periódica sobre las novedades editoriales de la Facultad de Derecho envíe un correo electrónico a: coordinacioneditorial@derecho.unam.mx

Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com.

En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant.net/index.php/empresa/politicas-de-empresa nuestro procedimiento de quejas.

Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Enrique Graue Wiechers Rector

Leonardo Lomelí Vanegas Secretario General

FACULTAD DE DERECHO

Raúl Contreras Bustamante Director

Ricardo Rojas Arévalo Secretario General

COMITÉ EDITORIAL DE LA FACULTAD DE DERECHO

Raúl Contreras Bustamante (Presidente)

Ricardo Rojas Arévalo

Jesús de la Fuente Rodríguez (Secretario Técnico)

Abril Uscanga Barradas

Alfonso López de la Osa Escribano

Consuelo Sirvent Gutiérrez

Edgar Corzo Sosa

Eduardo Luis Feher Trenschiner

Eduardo Rey Vázquez

Emiliano Jerónimo Buis

Eugenia Paola Carmona Díaz de León

Fhilippe Giuliani

Francisco Venegas Trejo †

Imer Benjamín Flores Mendoza

Issa Luna Pla

Jacobo Mérida Cañaveral

Jesús Alejandro Ham Juárez

Jimi Alberto Montero Olmedo

Jorge Fernández Ruiz

José Dávalos Morales†

José Gamas Torruco

José Ramón Carreño Carlón

José Ramón Cossío Díaz

Juan Francisco García Guerrero

Juan Luis González Alcántara y Carrancá

Julián Güitrón Fuentevilla

Laura Otero Norza

Margarita Beatriz Luna Ramos

María Ascensión Morales Ramírez

María Leoba Castañeda Rivas

María Macarita Elizondo Gasperín

Máximo Carvajal Contreras

Miguel Ángel Garita Alonso

Mireille Roccatti Velázquez

Nadia Czeraiuk

Óscar Vásquez del Mercado Cordero

Pedro Salazar Ugarte

Pedro Tomás Nevado Batalla Moreno

Porfirio Marquet Guerrero

Rafael Quintana Miranda

Raúl Carrancá y Rivas

Raúl Márquez Romero

Rodrigo Brito Melgarejo

Ruperto Patiño Manffer

Sandra Gómora Juárez

Sergio García Ramírez

Socorro Marquina Sánchez

Sonia Venegas Álvarez

Tiago Gagliano Pinto Alberto

Víctor Gutiérrez Olivares

Víctor Manuel Garay Garzón

Juan José García Espinosa

COORDINACIÓN EDITORIAL DE LA FACULTAD DE DERECHO

Jesús de la Fuente Rodríguez Coordinador Editorial y Editor

Elyasid Eliud Campa Arvizu Erika Espinosa Morúa Editores Adjuntos

Jesús Alejandro Ham Juárez Leticia Castellanos García Validación de Contenidos

María Concepción Cárdenas Ostria Cinthya Gutiérrez Ruiz Corrección de Estilo

Michelle Sánchez Cabello Ricardo Pérez Rodríguez Diseño Editorial

COMITÉ ASESOR DE LA FACULTAD DE DERECHO

Dr. Alberto Fabián Mondragón Pedrero Derecho Mercantil

Mtro. Arturo Luis Cossío Zazueta Derecho Penal

Dra. Consuelo Sirvent Gutiérrez Derecho Romano e Historia del Derecho

Dr. Marco Antonio Zeind Chávez Derecho Administrativo

Lic. Héctor Benito Morales Mendoza Estudios Jurídico - Económicos

Lic. María del Carmen Montoya Pérez Derecho Civil

Lic. María del Rosario Valencia Salcedo Derecho Agrario

Dr. Filiberto Pacheco Martínez Estudios sobre Comercio Exterior

Dra. Margarita Palomino Guerrero Derecho Fiscal

Dr. Luciano Silva Ramírez Amparo

Dr. Rodrigo Brito Melgarejo Derecho Constitucional

Mtra. Lourdes Marleck Rios Nava (encargada) Derecho Internacional

Mtra. María del Carmen Arteaga Alvarado Patentes, Marcas y Derechos de Autor

Dra. Elssié Núñez Carpizo Sociología General y Jurídica

Dr. Miguel Ángel Garita Alonso Teoría del Estado

Dra. Abril Uscanga Barradas Mtro. Jimi A. Montero Olmedo Filosofía del Derecho

Dr. José Luis López Chavarría Derecho Electoral Mtro. Aquilino Vázquez García Derecho Ambiental

Dr. Rodolfo Bucio Estrada Derecho Procesal

Lic. Pedro Alfonso Reyes Mireles Derecho de la Seguridad Social

Dr. Porfirio Marquet Guerrero Derecho del Trabajo

Índice Prólogo .................................................................................................... 21 Capítulo 1 Antecedentes colombinos Dr. Ricardo Rojas Arévalo I. Mesoamérica ................................................................................ 23 I.1. Culturas mesoamericanas ....................................................... 25 I.2. Aridoamérica ......................................................................... 34 Fuentes de consulta .................................................................................. 41 Capítulo 2 El Virreinato de la Nueva España Dra. Sonia Venegas Álvarez I. Introducción ................................................................................. 43 II. El Virreinato y los indígenas 44 III. La Independencia y los indígenas .................................................. 61 IV. Conclusiones ................................................................................. 66 Fuentes de consulta .................................................................................. 68 Capítulo 3 Los indígenas en el derecho novohispano Dr. Israel Sandoval Jiménez / Ricardo Axel Peralta Aguilar I. La República de indios y españoles ............................................... 71 II. El régimen jurídico de los indios ................................................... 72 III. Derechos de los indios .................................................................. 75 IV. El protector de indios .................................................................... 76 V. La encomienda .............................................................................. 77 VI. A manera de conclusión 79 Fuentes de consulta .................................................................................. 80
12 Índice Capítulo 4 La Independencia y los pueblos indígenas Dra. Elssié Núñez Carpizo I. Introducción ................................................................................. 81 II. ¿Qué papel jugaron los indígenas en la Independencia? ................ 86 III. ¿Qué motivó a los indígenas a sumarse al proceso de Independencia? ............................................................................................... 89 IV. ¿Qué territorios ocupaban los indígenas? ...................................... 91 V. ¿Qué ganaron los pueblos indígenas en la Independencia? ............ 94 VI. ¿Qué hicieron Hidalgo, Morelos e Iturbide por los indígenas? ...... 98 Fuentes de consulta .................................................................................. 103 Capítulo 5 La relatividad de las Constituciones federales con los derechos de los pueblos indígenas Dr. Raúl Contreras Bustamante I. Introducción ................................................................................. 105 II. La Constitución de 1824 ............................................................... 105 III. La Constitución de 1857 ............................................................... 107 IV. La Constitución de 1917 ............................................................... 111 V. Conclusiones ................................................................................. 118 Fuentes de consulta .................................................................................. 119 Capítulo 6 La ausencia de derechos de los pueblos indígenas en las constituciones centralistas. Revisión de su inserción en el ámbito internacional, nacional y en particular en la Ciudad de México Dra. Perla Gómez Gallardo I. Introducción ................................................................................. 121 II. Las constituciones centralistas ...................................................... 122 III. Los derechos de los pueblos indígenas: materia internacional ....... 127 IV. Los derechos de los pueblos indígenas: regulación nacional .......... 129 V. El caso de la Ciudad de México. Constitución Política de la Ciudad de México .............................................................................. 132 VI. Conclusión .................................................................................... 136 Fuentes de consulta .................................................................................. 138

I.

II. ¿Cuál es la legislación federal y local que regula el diálogo entre el EZLN y el Gobierno Federal?

III. ¿Cuáles son las partes que intervienen en el diálogo?

IV. ¿Qué es la declaración conjunta de San Miguel? ...........................

V. ¿Cuál fue la regulación convencional para el diálogo entre el Gobierno Federal y el EZLN? ............................................................

VI. ¿Cuándo se suscriben los Acuerdos de San Andrés? ......................

VII. ¿Qué documentos integran los Acuerdo de San Andrés? ...............

VIII. ¿Cuál es el contenido del documento denominado “Pronunciamiento Conjunto que el Gobierno Federal y el EZLN enviarán a las instancias de debate y decisión nacional”? ...............................

IX. ¿Cuál es el contenido del documento denominado “Propuestas Conjuntas que el Gobierno Federal y el EZLN enviarán a las instancias de debate y decisión nacional, correspondientes al punto 1.4 de las reglas de procedimiento”?

X. ¿Cuál es el contenido de los documentos denominados: “Compromisos para Chiapas del Gobierno Local y Federal y el EZLN, correspondiente al punto 1.3. de las Reglas de Procedimiento” y “Acciones y medidas para Chiapas, compromisos y propuestas conjuntas a los gobiernos del Estado Local y Federal y el EZLN”?

XI. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la suscripción de los Acuerdos de San Andrés?..............................................................................

13 Índice Capítulo 7 Acuerdos de San Andrés Larráinzar Dr. Jacobo Mérida Cañaveral
141
¿Cuáles son los hechos históricos que originaron los acuerdos de San Andrés? ..................................................................................
142
.......................................................
144
....................
144
146
151
151
152
............................................. 155
........................................................................................ 158
159 Fuentes de consulta .................................................................................. 161 Capítulo 8 Los pueblos indígenas de México Dr. Jorge Alberto González Galván I. Introducción ................................................................................. 163 II. Derecho a su identidad ................................................................. 165 III. Derecho a su libre determinación .................................................. 168 IV. Derecho a su desarrollo y bienestar ............................................... 170 V. Conclusión .................................................................................... 174
14 Índice Fuentes de consulta .................................................................................. 176 Capítulo 9 Pluralismo, multiculturalismo y “etnofagia jurídica” Dr. Walter Martin Arellano Torres / Mtro. Jimi Alberto Montero Olmedo I. Ser indígena en la posmodernidad ................................................. 183 II. ¿Qué es pluralismo jurídico? ......................................................... 188 III. Casos destacados de la Corte Interamericana de Derechos Humanos respecto al pluralismo ............................................................. 191 IV. ¿Multiculturalismo o “etnofagia jurídica”? ................................... 195 V. Multiculturalismo y políticas públicas .......................................... 197 VI. Obstáculos a la participación social de grupos culturales .............. 199 VII. Conclusiones ................................................................................. 200 Fuentes de consulta .................................................................................. 201 Capítulo 10 Los sistemas normativos indígenas y el pluralismo jurídico en la jurisprudencia mexicana, hacia el diálogo intercultural Dra. Claudia A. Mendoza Antúnez I. Introducción ................................................................................. 203 II. Sobre los sistemas normativos indígenas ....................................... 205 III. Panorama de las propuestas pluralistas ......................................... 208 IV. Hacia un constitucionalismo intercultural en México ................... 212 V. Uso alternativo del derecho ante la hegemonía cultural 214 VI. Derecho intercultural y pluralismo jurídico diatópico y dialogal ... 216 VII. Diálogo de saberes en el ámbito judicial ....................................... 219 VIII. Conclusiones ................................................................................. 227 Fuentes de consulta .................................................................................. 228 Capítulo 11 Derecho penal y diferencia cultural en los pueblos indígenas. La actuación del juez ante delitos culturalmente motivados Dr. Abraham Pérez Daza I. Introducción ................................................................................. 233

Inteligencia artificial en redes digitales y la protección del patrimonio artístico de los pueblos indígenas: cuando el destino

15 Índice II. La valoración de la norma de cultura en un comportamiento antijurídico ......................................................................................... 240 III. La conformación de un derecho penal intercultural ...................... 245 IV. Casos resueltos por los órganos jurisdiccionales ........................... 252 V. Comentarios finales ...................................................................... 255 Fuentes de consulta .................................................................................. 258 Capítulo 12 Mujeres indígenas y derechos humanos Dr. Diego Armando Guerrero García I. Introducción ................................................................................. 263 II. Las mujeres indígenas en el contexto jurídico-social ..................... 264 III. Derechos Humanos con perspectiva de género .............................. 270 IV. Conclusiones ................................................................................. 274 Fuentes de consulta .................................................................................. 278 Capítulo 13 Doblemente invisibilizadas: La violencia política de género hacia las mujeres indígenas Lic. Carlos Daniel Luna Rosas I. Introducción ................................................................................. 279 II. La lucha de las mujeres indígenas por su derecho al voto .............. 282 III. Eufrosina Cruz: paridad de género en pueblos y comunidades indígenas .......................................................................................... 288 IV. Violencia política en razón de género hacia las mujeres indígenas 291 V. Acciones y retos vigentes en la materia ......................................... 298 Fuentes de consulta .................................................................................. 302 Capítulo 14
nos
Lic. María Eréndira Cruzvillegas Fuentes I. Introducción ................................................................................. 307 II. El uso no autorizado de textiles indígenas mexicanos por parte de corporaciones internacionales ....................................................... 308 III. El caso de los tenangos de Hidalgo, México.................................. 309
alcanzó
16 Índice IV. El reto de la inteligencia artificial en redes digitales ....................... 312 V. Conclusiones ................................................................................. 317 Fuentes de consulta .................................................................................. 318 Capítulo 15 Las acciones del Estado mexicano para proteger los bordados y textiles que forman parte del arte popular y son considerados patrimonio cultural inmaterial Mtra. Mara Thelma Vega Pozos I. Breve introducción ........................................................................ 319 II. ¿Qué es el arte popular? ................................................................ 320 III. El arte popular en México ............................................................ 323 IV. Los bordados y textiles objeto de apropiación cultural indebida 330 V. Acciones del Estado mexicano para proteger el Patrimonio Cultural Inmaterial a partir de la Recomendación 35/2019 de la CNDH .......................................................................................... 339 VI. El proyecto de Ley de Salvaguardia de los Conocimientos, Cultura e Identidad de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos (iniciativa de ley del Senado) ............................................... 344 VII. Conclusiones 347 Fuentes de consulta .................................................................................. 349 Capítulo 16 El Derecho de Acceso a la Información de Pueblos y Comunidades Indígenas Mtra. Alejandra Azuara Malagón I. Planteamiento ............................................................................... 353 II. El reconocimiento del Derecho de Acceso a la Información a Pueblos y Comunidades Indígenas en México .................................... 354 III. La tutela del Derecho a la Información para personas que no pertenecen a Pueblos y Comunidades Indígenas ................................. 358 IV. La tutela del Derecho de Acceso a la Información para personas miembros de Pueblos y Comunidades Indígenas ........................... 360 V. Conclusiones ................................................................................. 362 Fuentes de consulta .................................................................................. 364
17 Índice Capítulo 17 Los Derechos Colectivos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos Dra. Elia Avendaño Villafuerte I. Introducción ................................................................................. 367 II. Algunos antecedentes históricos .................................................... 369 III. La reforma constitucional en materia de derechos y cultura Indígena ................................................................................................. 371 IV. El artículo 2º Constitucional ......................................................... 372 V. Derecho al reconocimiento como pueblo o comunidad indígena o afromexicana ................................................................................ 374 VI. Derecho a la autoadscripción 376 VII. Derecho a la Autonomía y a la Libre Determinación ..................... 377 VIII. Derecho a aplicar sus propios sistemas normativos ....................... 378 IX. Derecho al acceso a la jurisdicción del Estado ............................... 379 X. Derecho a la preservación de su identidad cultural ....................... 381 XI. Derecho a la consulta y a otorgar su consentimiento previo, libre e informado ..................................................................................... 382 XII. Derecho a la Participación ............................................................ 384 XIII. Derecho a la tierra, territorio y recursos naturales ........................ 385 XIV. Derecho al Acceso a los Medios de Comunicación ........................ 386 XV. Derecho al Desarrollo ................................................................... 387 XVI. Los Derechos por Equiparación para los Pueblos Afromexicanos . 389 XVII. Conclusiones ................................................................................. 389 Fuentes de consulta .................................................................................. 391 Capítulo 18 Los pueblos indígenas y el medio ambiente Lic. Aquilino Vázquez García I. Introducción ................................................................................. 393 II. La consulta indígena y sus implicaciones ...................................... 395 III. Retos 404 Fuentes de consulta .................................................................................. 411
18 Índice Capítulo 19 La consulta indígena Dr. Israel Sandoval Jiménez I. Introducción ................................................................................. 413 II. El derecho de participación y el derecho a la información como bases del derecho a la consulta, libre, previa e informada.............. 415 III. El derecho a la Consulta ............................................................... 417 IV. El proceso de consulta en México ................................................. 421 V. Autoridades involucradas ............................................................. 424 VI. Las fases de la Consulta ................................................................ 425 VII. El proceso de consulta en Latinoamérica ...................................... 427 VIII. Conclusiones 430 Fuentes de consulta .................................................................................. 432 Capítulo 20 Jurisprudencia interamericana y derechos de los pueblos indígenas: territorio, medio ambiente y consulta previa Dra. Julieta Morales Sánchez I. A manera de introducción: análisis contextual, conceptos y marco jurídico internacional .................................................................... 433 II. Derecho al territorio ..................................................................... 446 III. Derecho al medio ambiente ........................................................... 456 IV. Derecho a la consulta indígena 458 V. Nota de cierre: Derechos indígenas y obligación de adoptar medidas de derecho interno .................................................................. 464 Fuentes de consulta (por orden de aparición) ........................................... 467 Capítulo 21 Control de convencionalidad y los derechos de los pueblos indígenas Dr. Rodrigo Brito Melgarejo I. Introducción ................................................................................. 471 II. El reconocimiento de los derechos de las personas, pueblos y comunidades indígenas en fuentes internacionales ............................ 473 III. La importancia de la labor de los órganos del Sistema Interamericano en la defensa de los derechos de las personas, pueblos y comunidades indígenas ................................................................. 481
19 Índice IV. El control de convencionalidad y la defensa de los derechos de las personas, pueblos y comunidades indígenas .................................. 483 V. La defensa de los principios reconocidos en fuentes internacionales ................................................................................................. 485 VI. Conclusiones ................................................................................. 488 Fuentes de consulta .................................................................................. 490 Capítulo 22 Justificación, consolidación y retos del Derecho Indígena desde una perspectiva de derecho humanos Mtro. Raymundo Espinoza Hernández I. Introducción ................................................................................. 491 II. Justificación de la materia ............................................................. 492 III. Consolidación de la disciplina ....................................................... 498 IV. Retos docentes .............................................................................. 510 V. Conclusiones ................................................................................. 516 Fuentes de consulta .................................................................................. 519

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.