1_9788411478960

Page 1

Código Penal de Chile

5ª Edición con índice analítico

Texto a dos colores indicando los últimos cambios legislativos

Incluye:

Ley 18.216

Reglamento de establecimientos penitenciarios

Ley de libertad condicional

Reglamento de libertad condicional

Ley 20.000

Ley 21.459

Ley 20.393

Textos Legales

Código Penal de Chile

Incluye Ley 18.216

Reglamento de establecimientos penitenciarios

Ley de libertad condicional Reglamento de libertad condicional

Ley 20.000

Ley 21.459 sobre delitos informáticos

Ley 20.393 que establece penas para personas jurídicas

COMITÉ CIENTÍFICO

DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH

María José Añón Roig

Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia

Ana Cañizares Laso

Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Málaga

Jorge A. Cerdio Herrán

Catedrático de Teoría y Filosofía de Derecho. Instituto Tecnológico Autónomo de México

José Ramón Cossío Díaz

Ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y miembro de El Colegio Nacional

Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot

Juez de la Corte Interamericana de Derechos

Humanos. Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Owen Fiss

Catedrático emérito de Teoría del Derecho de la Universidad de Yale (EEUU)

José Antonio García-Cruces González

Catedrático de Derecho Mercantil de la UNED

Luis López Guerra

Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid

Ángel M. López y López

Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla

Marta Lorente Sariñena

Catedrática de Historia del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid

Javier de Lucas Martín

Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad de Valencia

Víctor Moreno Catena

Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid

Francisco Muñoz Conde

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

Angelika Nussberger

Catedrática de Derecho Constitucional e Internacional en la Universidad de Colonia (Alemania)

Miembro de la Comisión de Venecia

Héctor Olasolo Alonso

Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario (Colombia) y Presidente del Instituto Ibero-Americano de La Haya (Holanda)

Luciano Parejo Alfonso

Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid

Consuelo Ramón Chornet

Catedrática de Derecho Internacional

Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia

Tomás Sala Franco

Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia

Ignacio Sancho Gargallo

Magistrado de la Sala Primera (Civil) del Tribunal Supremo de España

Tomás S. Vives Antón

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia

Ruth Zimmerling

Catedrática de Ciencia Política de la Universidad de Mainz (Alemania)

Procedimiento de selección de originales, ver página web:

www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales

Código Penal de Chile

5ª edición

Actualizado a 15 de abril de 2023

Incluye Ley 18.216

Reglamento de establecimientos penitenciarios Ley de libertad condicional

Reglamento de libertad condicional Ley 20.000

Ley 21.459 sobre delitos informáticos Ley 20.393 que establece penas para personas jurídicas

IVÁN NAVAS MONDACA

Profesor de Derecho Penal

Universidad San Sebastián

tirant lo blanch

Valencia, 2023

Copyright ® 2023

Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito del autor y del editor.

En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com incorporada a la ficha del libro. En www.tirant.com dispondrá de un servicio con los textos legales básicos y sectoriales actualizados como complemento de su libro. Los textos jurídicos que aparecen se ofrecen con una finalidad informativa o divulgativa. Tirant lo Blanch intentará cuidar por la actualidad, exactitud y veracidad de los mismos, si bien advierte que no son los textos oficiales y declina toda responsabilidad por los daños que puedan causarse debido a las inexactitudes o incorrecciones de los mismos.

Los únicos textos considerados legalmente válidos son los que aparecen en las publicaciones oficiales de los correspondientes organismos autonómicos o nacionales.

© Iván Navas Mondaca

TIRANT LO BLANCH

EDITA: TIRANT LO BLANCH

C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia

TELFS.: 96/361 00 48 - 50

FAX: 96/369 41 51

Email: tlb@tirant.com

www.tirant.com

Librería virtual: https://editorial.tirant.com/cl

ISBN: 978-84-1147-896-0

Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com

En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant.net/index.php/ empresa/politicas-de-empresa nuestro procedimiento de quejas.

Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf

©
ÍNDICE PRÓLOGO ........................................................................................ 17 CÓDIGO PENAL DE CHILE LIBRO PRIMERO TÍTULO PRIMERO. DE LOS DELITOS Y DE LAS CIRCUNSTANCIAS QUE EXIMEN DE RESPONSABILIDAD CRIMINAL, LA ATENÚAN O LA AGRAVAN ..... 21 § I. De los delitos ........................................................................ 21 § II. De las circunstancias que eximen de responsabilidad criminal ....... 23 § III. De las circunstancias que atenúan la responsabilidad criminal ..... 26 § IV. De las circunstancias que agravan la responsabilidad criminal ...... 27 § V. De las circunstancias que atenúan o agravan la responsabilidad criminal, según la naturaleza y accidentes del delito ............................. 29 TÍTULO SEGUNDO. DE LAS PERSONAS RESPONSABLES DE LOS DELITOS... 30 TÍTULO TERCERO. DE LAS PENAS ....................................................... 31 § I. De las penas en general ........................................................... 31 § II. De la clasificación de las penas ............................................... 32 § III. De los límites, naturaleza y efectos de las penas ....................... 36 § IV. De la aplicación de las penas .................................................. 48 § V. De la ejecución de las penas y de su cumplimiento ...................... 63 TÍTULO CUARTO. DE LAS PENAS EN QUE INCURREN LOS QUE QUEBRANTAN LAS SENTENCIAS Y LOS QUE DURANTE UNA CONDENA DELINQUEN DE NUEVO ...................................................................................... 65 § I. De las penas en que Incurren los que quebrantan las sentencias .... 65 § II. De las penas en que incurren los que durante una condena delinquen de nuevo ............................................................................. 68 TÍTULO QUINTO. DE LA EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL ..... 69 LIBRO SEGUNDO. CRÍMENES Y SIMPLES
TÍTULO PRIMERO. CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD EXTERIOR Y SOBERANÍA DEL ESTADO ................................................. 75
DELITOS Y SUS PENAS
8 ÍNDICE TÍTULO SEGUNDO. CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD INTERIOR DEL ESTADO ..................................................................... 79 TÍTULO TERCERO. DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS QUE AFECTAN LOS DERECHOS GARANTIZADOS POR LA CONSTITUCIÓN ....................... 82 § I. De los delitos relativos al ejercicio de los derechos políticos y a la libertad de imprenta ..................................................................... 82 § II. De los crímenes y simples delitos relativos al ejercicio de los cultos permitidos en la República ............................................................. 82 § III. Crímenes y simples delitos contra la libertad y seguridad, cometidos por particulares ...................................................................... 83 § IV. De la tortura, otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, y de otros agravios inferidos por funcionarios públicos a los derechos garantidos por la Constitución ............................................................... 86 § 5. De los delitos contra el respeto y protección a la vida privada y pública de la persona y su familia ................................................... 94 TÍTULO CUARTO. DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA FE PÚBLICA, DE LAS FALSIFICACIONES, DEL FALSO TESTIMONIO Y DEL PERJURIO ............................................................................................ 96 § I. De la moneda falsa ................................................................. 96 § II. De la falsificación de documentos de crédito del Estado, de las Municipalidades, de los establecimientos públicos, sociedades anónimas o bancos de emisión legalmente autorizados .................................... 98 § III. De la falsificación de sellos, punzones, matrices, marcas, papel sellado, timbres, estampillas, etc. ................................................... 100 § IV. De la falsificación de documentos públicos o auténticos .............. 104 § V. De la falsificación de instrumentos privados ............................... 105 § VI. De la falsificación de pasaportes, portes de armas y certificados .. 105 § VII. De las falsedades vertidas en el proceso y del perjurio ............... 107 § VIII. Del ejercicio ilegal de una profesión y de la usurpación de funciones o nombres ............................................................................. 110 TÍTULO QUINTO. DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS COMETIDOS POR EMPLEADOS PÚBLICOS EN EL DESEMPEÑO DE SUS CARGOS ................... 111 § I. Anticipación y prolongación indebida de funciones públicas .......... 111 § II. Nombramientos ilegales ......................................................... 111 § III. Usurpación de atribuciones .................................................... 112 § IV. Prevaricación........................................................................ 112 § V. Malversación de caudales públicos ............................................ 116 § VI. Fraudes y exacciones ilegales .................................................. 118
9 ÍNDICE § VII. Infidelidad en la custodia de documentos ................................ 122 § VIII. Violación de secretos .......................................................... 123 § IX. Cohecho .............................................................................. 125 § 9 bis. Cohecho a Funcionarios Públicos Extranjeros ......................... 128 § 9 ter. Normas comunes a los Párrafos anteriores .............................. 129 § X. Resistencia y desobediencia ..................................................... 131 § XI. Denegación de auxilio y abandono de destino ........................... 131 § XII. Abusos contra particulares .................................................... 132 § XIII. Disposición general............................................................. 134 TÍTULO SEXTO. DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA EL ORDEN Y LA SEGURIDAD PÚBLICA COMETIDOS POR PARTICULARES .................. 136 § I. Atentados contra la autoridad .................................................. 136 § 1 bis. Atentados y amenazas contra fiscales del Ministerio Público y defensores penales públicos ........................................................... 139 § 1. Retenciones o toma de control de vehículo de transporte público de pasajeros .................................................................................... 140 § 2. Otros desórdenes públicos ....................................................... 141 § 2 bis. De la obstrucción a la investigación 142 § 3. De la rotura de sellos .............................................................. 144 § 4. De los embarazos puestos a la ejecución de los trabajos públicos .. 144 § 5. Crímenes y simples delitos de los proveedores. ........................... 145 § 6. De las infracciones de las leyes y reglamentos referentes a loterías, casas de juego y de préstamo sobre prendas ..................................... 145 § 7. Crímenes y simples delitos relativos a la industria, al comercio y a las subastas públicas .................................................................... 147 § 7 bis. De la corrupción entre particulares....................................... 148 § 8. De las infracciones de las leyes y reglamentos relativos a las armas prohibidas ................................................................................... 149 § 9. Delitos relativos a la salud animal y vegetal ............................... 149 § 10. De las asociaciones ilícitas..................................................... 151 § 11. De las amenazas de atentado contra las personas y propiedades .. 153 § XII. De la evasión de los detenidos y el ingreso de los elementos que se señalan a los recintos penitenciarios ........................................... 155 § 13. De la vagancia y mendicidad .................................................. 157 § 14. Crímenes y Simples Delitos contra la Salud Pública .................... 157 § 15. De la infracción de las leyes o reglamentos sobre inhumaciones y exhumaciones .............................................................................. 163 § XV bis. Del ultraje de cadáver y sepultura ...................................... 163 § 16. Crímenes y simples delitos relativos a los ferrocarriles, telégrafos y conductores de correspondencia...................................................... 164
10 ÍNDICE TÍTULO SÉPTIMO. CRÍMENES Y DELITOS CONTRA EL ORDEN DE LAS FAMILIAS, CONTRA LA MORALIDAD PÚBLICA Y CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL .......................................................................................... 169 § 1. Aborto ................................................................................. 169 § 2. Crímenes y simples delitos contra el estado civil de las personas ... 174 § 3. Del rapto. Derogado ............................................................... 175 § 4. De la violación ...................................................................... 175 § 5. Del estupro y otros delitos sexuales .......................................... 176 § 6 bis. Explotación sexual comercial y material pornográfico de niños, niñas y adolescentes ..................................................................... 180 § 7. Disposiciones comunes a los tres párrafos anteriores ................... 183 § 8. De los ultrajes públicos a las buenas costumbres ......................... 190 § 8. Del incesto ........................................................................... 191 § 9. Celebración de matrimonios ilegales.......................................... 192 TÍTULO OCTAVO. CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LAS PERSONAS 193 § 1. Del parricidio ........................................................................ 193 § 1 bis. Del femicidio .................................................................... 194 § 1 ter. Del homicidio ................................................................... 195 § 2. Del infanticidio ...................................................................... 197 § 3 bis. Del maltrato a menores de dieciocho años de edad, adultos mayores o personas en situación de discapacidad .................................. 200 § 4. Del duelo .............................................................................. 202 § 5. Disposiciones comunes a los párrafos 1, 1 bis, 1 ter, 3 y 4 de este título ......................................................................................... 203 § 5 bis. De los delitos de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas ............................................................................................ 204 § 6. De la calumnia ...................................................................... 207 § 7. De las injurias. ...................................................................... 208 § 8. Disposiciones comunes a los dos párrafos anteriores .................... 209 TÍTULO NOVENO. CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD 212 § 1. De la apropiación de las cosas muebles ajenas contra la voluntad de su dueño ..................................................................................... 212 § 2. Del robo con violencia o intimidación en las personas.................. 212 § 3. Del robo con fuerza en las cosas............................................... 215 § 4. Del hurto .............................................................................. 217 § 4 bis. Del Abigeato .................................................................... 219 § IV ter. De la sustracción de madera ............................................... 222 § 5. Disposiciones comunes a los cuatro Párrafos anteriores ................ 223 § 5 bis. De la receptación .............................................................. 228
11 ÍNDICE § 6. De la usurpación .................................................................... 230 § 7. De los delitos concursales y de las defraudaciones. ...................... 232 § 8. Estafas y otros engaños .......................................................... 237 § 9. Del incendio y otros estragos ................................................... 242 § 10. De los daños ........................................................................ 246 § 11. Disposiciones generales ......................................................... 248 TÍTULO DÉCIMO. DE LOS CUASIDELITOS.............................................. 249 LIBRO TERCERO TÍTULO PRIMERO. DE LAS FALTAS ...................................................... 251 TÍTULO SEGUNDO. DISPOSICIONES COMUNES A LAS FALTAS.................. 261 TÍTULO FINAL. DE LA OBSERVANCIA DE ESTE CÓDIGO .......................... 262 LEY 18.216 ESTABLECE PENAS QUE INDICA COMO SUSTITUTIVAS A LAS PENAS PRIVATIVAS O RESTRICTIVAS DE LIBERTAD TÍTULO PRELIMINAR ........................................................................ 263 TÍTULO I. DE LA REMISIÓN CONDICIONAL Y DE LA RECLUSIÓN PARCIAL 266 Párrafo 1.º. De la remisión condicional ............................................ 266 Párrafo 2.º. De la reclusión parcial .................................................. 267 Párrafo 3.º. Prestación de servicios en beneficio de la comunidad ........ 270 Párrafo 4.º. Normas especiales ........................................................ 272 TÍTULO II. DE LA LIBERTAD VIGILADA Y LA LIBERTAD VIGILADA INTENSIVA .............................................................................................. 273 Párrafo 1.º. De la libertad vigilada y la libertad vigilada intensiva ........ 273 Párrafo 2.º. De los delegados de libertad vigilada y de libertad vigilada intensiva..................................................................................... 279 TÍTULO III. DEL MONITOREO TELEMÁTICO ........................................... 281 TÍTULO IV. DEL INCUMPLIMIENTO Y EL QUEBRANTAMIENTO ................. 285 Párrafo 1.º. Disposiciones generales ................................................ 285 Párrafo 2.º. Normas especiales para la pena de prestación de servicios en beneficio de la comunidad ............................................................. 287
12 ÍNDICE TÍTULO V. DEL REEMPLAZO DE LA PENA SUSTITUTIVA Y LAS PENAS MIXTAS ................................................................................................ 288 Párrafo 1.º. Del reemplazo de la pena sustitutiva ............................... 288 Párrafo 2.º. De las penas mixtas ..................................................... 289 Párrafo 3.º. De la regla especial aplicable a los extranjeros ................. 291 TÍTULO VI. DISPOSICIONES GENERALES ............................................. 292 ARTÍCULOS TRANSITORIOS (DEROGADO) ............................................ 295 DECRETO 518 REGLAMENTO DE ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS TÍTULO PRELIMINAR ........................................................................ 297 TÍTULO PRIMERO. DE LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS ............ 300 TÍTULO SEGUNDO. DEL RÉGIMEN PENITENCIARIO ................................ 305 TÍTULO TERCERO. DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS INTERNOS 310 Párrafo 1.º: De las obligaciones de los internos ................................. 310 Párrafo 2.º: De la atención médica de los internos ............................. 310 Párrafo 3.º: De las comunicaciones e informaciones ........................... 312 Párrafo 4.º: De las condiciones básicas de vida .................................. 314 Párrafo 5.º: De las encomiendas ...................................................... 315 Párrafo 6.º: De las visitas............................................................... 315 Párrafo 7.º: Del derecho a efectuar peticiones ................................... 318 Párrafo 8.º: Del derecho a la educación ............................................ 319 Párrafo 9.º: De la capacitación y el trabajo penitenciario. Derogado ..... 319 Párrafo 10.º: De las especies de los internos y su custodia .................. 320 Párrafo 11.º: De la circulación de dinero y administración de remuneraciones ........................................................................................ 320 TÍTULO CUARTO. DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIO ................................... 321 Párrafo 1.º: De las restricciones de los derechos por razones de seguridad ............................................................................................ 321 Párrafo 2.º: De las faltas disciplinarias ............................................. 321 Párrafo 3.º: De las sanciones y procedimientos de aplicación ............... 325 TÍTULO QUINTO. DE LAS ACTIVIDADES Y ACCIONES PARA LA REINSERCIÓN SOCIAL .................................................................................. 329
13 ÍNDICE Párrafo 1.º: Normas generales ......................................................... 329 Párrafo 2.º: De los permisos de salida .............................................. 330 De las salidas esporádicas .............................................................. 332 De la salida dominical ................................................................... 333 De la salida de fin de semana ......................................................... 333 De la salida controlada al medio libre .............................................. 333 Párrafo 3.º: Reglas comunes a los permisos de salida ......................... 334 TÍTULO SEXTO. DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS ................................................................................ 339 Párrafo 1.º: De la organización de los establecimientos ...................... 339 Párrafo 2.º: Del Consejo Técnico...................................................... 339 TÍTULO FINAL ................................................................................. 341 DECRETO LEY N° 321, QUE ESTABLECE LA LIBERTAD CONDICIONAL PARA LAS PERSONAS CONDENADAS A PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD ............................................................................ 343 REGLAMENTO DEL DECRETO LEY 321 QUE REGULA LA LIBERTAD CONDICIONAL TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES ............................................... 352 TÍTULO II. DE LA CALIFICACIÓN DE LA CONDUCTA DE LAS PERSONAS CONDENADAS A PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD................................ 354 TÍTULO III. DE LA FORMA DE ACREDITAR LOS REQUISITOS PARA POSTULAR A LA LIBERTAD CONDICIONAL .................................................... 358 TÍTULO IV. DE LA FORMA DE OBTENER LA LIBERTAD CONDICIONAL ....... 361 TÍTULO V. DE LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE SUPERVISIÓN DE LA LIBERTAD CONDICIONAL .................................................................. 363 TÍTULO VI. DEL DELEGADO DE LIBERTAD CONDICIONAL ....................... 368 TÍTULO VII. DE LA REVOCACIÓN DE LA LIBERTAD CONDICIONAL ........... 369 DISPOSICIÓN FINAL ........................................................................ 370

LEY 21.459 DEL 09 DE JUNIO DE 2022 QUE ESTABLECE NORMAS SOBRE DELITOS INFORMÁTICOS

14 ÍNDICE
NÚM.
SUSTITUYE LA LEY
QUE SANCIONA EL TRÁFICO ILÍCITO DE ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS SICOTRÓPICAS TÍTULO I. DE LOS DELITOS Y SANCIONES ............................................ 373 Párrafo 1º De los crímenes y simples delitos ..................................... 373 Párrafo 2º De las circunstancias agravantes ...................................... 379 Párrafo 3º De la cooperación eficaz ................................................. 380 TÍTULO II. DE LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN ................................. 381 Párrafo 1º De las entregas vigiladas o controladas ............................. 381 Párrafo 2º De la restricción de las comunicaciones y otros medios técnicos de investigación ..................................................................... 382 Párrafo 3º Del agente encubierto, el agente revelador y el informante... 383 TÍTULO III. DE LA COMPETENCIA DEL MINISTERIO PÚBLICO ................. 384 Párrafo 1º De la investigación ........................................................ 384 Párrafo 2º De las medidas de protección a testigos, peritos, agentes encubiertos, reveladores, informantes y cooperador eficaz .................. 386 Párrafo 3º De las medidas para asegurar el mejor resultado de la Investigación ........................................................................................ 389 Párrafo 4º De la Cooperación Internacional ....................................... 393 TÍTULO IV. DE LAS FALTAS ................................................................ 394 Párrafo 1º ................................................................................... 394 Párrafo 2º De las faltas especiales ................................................... 396 Párrafo 3º De la aplicación de la pena .............................................. 396 TÍTULO V. DE LAS MEDIDAS DE CONTROL DE PRECURSORES Y SUSTANCIAS QUÍMICAS ESENCIALES .................................................................... 399 TÍTULO VI. DISPOSICIONES VARIAS ................................................... 401 Artículos transitorios .................................................................... 409 Tribunal Constitucional .................................................................. 411
LEY
20.000
Nº 19.366,
TÍTULO I. DE LOS DELITOS INFORMÁTICOS Y SUS SANCIONES ............... 413 TÍTULO II. DEL PROCEDIMIENTO ........................................................ 416
15 ÍNDICE TÍTULO III. DISPOSICIONES FINALES ................................................. 418 ARTÍCULOS TRANSITORIOS ............................................................... 420 LEY NÚM. 20.393 ESTABLECE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS EN LOS DELITOS QUE INDICA TÍTULO I. RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS ...... 424 1.- De la atribución de responsabilidad penal de las personas jurídicas . 424 2.- De las circunstancias que atenúan la responsabilidad penal de la persona jurídica ........................................................................... 427 3.- De las circunstancias que agravan la responsabilidad penal ............ 428 TÍTULO II. CONSECUENCIAS DE LA DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD PENAL DE LA PERSONA JURÍDICA ..................................................... 428 1.- De las penas en general ............................................................ 428 2.- De la determinación de las penas ............................................... 432 TÍTULO III. PROCEDIMIENTO ............................................................. 436 1.- Inicio de la investigación de la responsabilidad penal de la persona jurídica ....................................................................................... 436 ÍNDICE ANALÍTICO............................................................................ 441

Tengo el honor de presentar esta segunda edición del Código Penal Chileno publicado bajo la prestigiosa editorial Española Tirant lo Blanch. El proyecto de este Código nace como una necesidad de dotar a los estudiantes de la carrera de Derecho de un texto actualizado, complementado con las leyes más importantes que se analizan en los estudios de derecho penal. Sin embargo, en esta quinta edición observamos con profunda satisfacción que se ha convertido en un texto consultado por abogados, fiscales, defensores y jueces el sistema penal. Este año 2022 el CP y otras leyes que comprenden esta obra como la 20.393 han tenido importantes modificaciones que se han incorporado a esta edición. Así, cabe señalar las leyes 21.444 relativa a la utilización de menores en la comisión de crímenes y simples delitos. Igualmente, la ley 21.426 sobre comercio ilegal. En relación con esta última ley y sus efectos cabe advertir la posible vulneración del principio de proporcionalidad de las penas y de otros principios limitadores del ius puniendi como el de lesividad. Resulta que, con la reforma de la ley 21.426, la asociación ilícita para, por ejemplo, cometer un delito contra la propiedad intelectual puede ser sancionada con las pena que establece la asociación ilícita en el artículo 293 del CP, esto es, con penas que van desde el presidio menor en su grado máximo hasta presidio mayor también en su grado máximo. De este modo, es posible que casos como el llamado top manta (la venta de cd en la vía pública hecha por dos o más personas que se ponen de acuerdo) sea calificado como asociación ilícita de un delito contra la propiedad intelectual y acabe con una pena superior a la que podría tener por ejemplo, un delito contra la vida como el homicidio imprudente o incluso doloso si se consideran una o dos atenuantes en este último caso. La diferencia entre bienes jurídicos es enorme para tener casos como estos de supra protección de un bien jurídico económico. Por esto, me parece necesario llamar la atención al legislador y al juez frente a las situaciones cuando le corresponda aplicar la ley en este tipo de situaciones para que lo haga en consideración a la lesividad y principios que gobiernan el derecho penal.

PRÓLOGO

IVÁN NAVAS MONDACA

Por otro lado, se incluyen las modificaciones realizadas por la ley 21.426 relativas al robo de madera, situación que se ha agravado por la presencia de organizaciones que se dedican a realizar toda una maquinaria organizada de robo de madera en el sur del país. Juno con lo anterior, se han incorporado las modificaciones realizadas al CP por la ley 21.418 y 21.421. Ambas leyes dictadas durante este año 2022

En Santiago de Chile, diciembre de 2022

Prof. Dr. Iván Navas Mondaca

Profesor Asociado de Derecho penal Universidad San Sebastián

18

CÓDIGO PENAL DE CHILE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.