1_9788411693837

Page 1

PÍLDORAS SOBRE LA REFORMA DEL TEXTO

REFUNDIDO DE LA LEY

CONCURSAL (LEY 16/2022)

Análisis crítico con enfoque práctico

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ VÁZQUEZ

concursal

PÍLDORAS SOBRE LA

REFORMA DEL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY CONCURSAL (LEY 16/2022)

Análisis crítico con enfoque práctico

COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH

María José Añón Roig

Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia

Ana Cañizares Laso

Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Málaga

Jorge A. Cerdio Herrán

Catedrático de Teoría y Filosofía de Derecho.

Instituto Tecnológico Autónomo de México

José Ramón Cossío Díaz

Ministro en retiro de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación y miembro de El Colegio Nacional

María Luisa Cuerda Arnau

Catedrática de Derecho Penal de la Universidad Jaume I de Castellón

Carmen Domínguez Hidalgo

Catedrática de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Eduardo

Ferrer Mac-Gregor Poisot

Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Owen Fiss

Catedrático emérito de Teoría del Derecho de la Universidad de Yale (EEUU)

José Antonio García-Cruces González

Catedrático de Derecho Mercantil de la UNED

José Luis González Cussac

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia

Luis López Guerra

Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid

Ángel M. López y López

Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla

Marta Lorente Sariñena

Catedrática de Historia del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid

Javier de Lucas Martín

Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad de Valencia

Víctor Moreno Catena

Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid

Francisco Muñoz Conde

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

Angelika Nussberger

Catedrática de Derecho Constitucional e Internacional en la Universidad de Colonia (Alemania)

Miembro de la Comisión de Venecia

Héctor Olasolo Alonso

Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario (Colombia) y

Presidente del Instituto Ibero-Americano de La Haya (Holanda)

Luciano Parejo Alfonso

Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid

Consuelo Ramón Chornet

Catedrática de Derecho Internacional

Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia

Tomás Sala Franco

Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia

Ignacio Sancho Gargallo

Magistrado de la Sala Primera (Civil) del Tribunal Supremo de España

Elisa Speckmann Guerra

Directora del Instituto de Investigaciones

Históricas de la UNAM

Ruth Zimmerling

Catedrática de Ciencia Política de la Universidad de Mainz (Alemania)

Fueron miembros de este Comité:

Emilio Beltrán Sánchez, Rosario Valpuesta Fernández y Tomás S. Vives Antón

Procedimiento de selección de originales, ver página web:

www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales

PÍLDORAS SOBRE LA REFORMA DEL TEXTO REFUNDIDO DE

LA LEY

CONCURSAL (LEY 16/2022)

Análisis crítico con enfoque práctico

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ VÁZQUEZ

Profesor Titular de Derecho Mercantil (UCM)

Socio director del área de Reestructuraciones e Insolvencias en CECA MAGÁN Abogados

tirant lo blanch

Valencia, 2023

Copyright ® 2023

Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito del autor y del editor.

En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com.

La presente obra ha sido sometida a la revisión de pares ciegos según el protocolo de publicación de la editorial a efectos de ofrecer el rigor y calidad correspondiente tanto en su contenido como en su forma, aplicándose los criterios específicos aprobados por la Comisión Nacional E 016 (BOE núm. 286, de 26 de noviembre de 2016).

Colección dirigida por: Ana Belén Campuzano

Catedrática de Derecho Mercantil

Enrique Sanjuan y Muñoz Magistrado

© TIRANT LO BLANCH

EDITA: TIRANT LO BLANCH

C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia

TELFS.: 96/361 00 48 - 50

FAX: 96/369 41 51

Email: tlb@tirant.com

www.tirant.com

Librería virtual: www.tirant.es

ISBN: 978-84-1169-383-7

Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant.net/index.php/empresa/politicas-de-empresa nuestro procedimiento de quejas.

Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf

A mi maestro, D. José María de la Cuesta Rute. Nunca podré agradecerle todo lo que aprendí de él, no sólo de Derecho.

VIII. LOS NUEVOS PLANES DE REESTRUCTURACIÓN: LOS CRÉDITOS AFECTADOS Y SU

IX. LOS NUEVOS PLANES DE REESTRUCTURACIÓN: ¿QUÉ PASA CON EL CRÉDITO PÚBLICO?

X. LOS NUEVOS PLANES DE REESTRUCTURACIÓN: CONTRATOS AFECTADOS Y SU RESOLUCIÓN EN INTERÉS DE LA REESTRUCTURACIÓN

XII. LOS NUEVOS PLANES DE REESTRUCTURACIÓN: LA POSIBLE CONFIRMACIÓN JUDICIAL DE LAS

Índice PRÓLOGO 15 LIBRO SEGUNDO DEL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY CONCURSAL Píldora I. PRESUPUESTOS DEL NUEVO DERECHO PRECONCURSAL. LA PROBABILIDAD DE INSOLVENCIA ................................................... 21 Píldora II. LA COMUNICACIÓN DE APERTURA DE NEGOCIACIONES (“EL PRECONCURSO”): SU CONTENIDO 25 Píldora III. LA COMUNICACIÓN DE APERTURA DE NEGOCIACIONES (“EL PRECONCURSO”): SUS “NO EFECTOS” 27 Píldora IV. LA COMUNICACIÓN DE APERTURA DE NEGOCIACIONES (“EL PRECONCURSO”): EFECTOS SOBRE LAS EJECUCIONES 29 Píldora V. LA COMUNICACIÓN DE APERTURA DE NEGOCIACIONES (“EL PRECONCURSO”): EFECTOS SOBRE LAS SOLICITUDES DE CONCURSO 33 Píldora VI. LA PRÓRROGA DE LA COMUNICACIÓN DE APERTURA DE NEGOCIACIONES 37 Píldora
39 Píldora
............................................ 43 Píldora
47 Píldora
53 Píldora
57 Píldora
CLASES
RES 63
VII. LOS NUEVOS PLANES DE REESTRUCTURACIÓN: CONCEPTO Y POSIBLE CONTENIDO
CÓMPUTO.
XI. LOS NUEVOS PLANES DE REESTRUCTURACIÓN: LA FORMACIÓN DE CLASES ..............................................................................
DE ACREEDO-

Píldora XIII. LOS NUEVOS PLANES DE REESTRUCTURACIÓN: COMUNICACIÓN DE LA PROPUESTA Y CONTENIDO MÍNIMO 67

Píldora XIV. LOS NUEVOS PLANES DE REESTRUCTURACIÓN: SU APROBACIÓN POR LAS CLASES DE ACREEDORES AFECTADOS ...... 71

Píldora XV. LOS NUEVOS PLANES DE REESTRUCTURACIÓN: SU APROBACIÓN POR LOS SOCIOS DEL DEUDOR 75

Píldora XVI. LOS NUEVOS PLANES DE REESTRUCTURACIÓN: PROCEDIMIENTO DE HOMOLOGACIÓN Y SUS EFECTOS 81

Píldora XVII. EFICACIA DE LA HOMOLOGACIÓN: ACTOS DE EJECUCIÓN, ACREEDORES DISIDENTES CON GARANTÍA REAL Y TERCEROS GARANTES .....................................................................................

XVIII. EFECTOS DE LA HOMOLOGACIÓN: EL ARRASTRE DE LOS ACREEDORES

Píldora XIX. EFECTOS DE LA HOMOLOGACIÓN: EL

XX.

XXII. LA IMPUGNACIÓN DE LA

XXIV. LA IMPUGNACIÓN DE LA HOMOLOGACIÓN DE UN PLAN: TRAMITACIÓN Y EFECTOS DE LA

10 Índice
85
91
SOCIOS 95
DE EJECUCIÓN
PLAN 101 Píldora XXI.
IMPUGNACIÓN DE LA HOMOLOGACIÓN DE UN PLAN CONSENSUAL ........................................................................................ 107 Píldora
HOMOLOGACIÓN
UN PLAN NO APROBADO POR TODAS LAS CLASES DE CRÉDITOS 113 Píldora XXIII.
IMPUGNACIÓN
HOMOLOGACIÓN
PLAN NO APROBADO POR LOS SOCIOS 117 Píldora
123 Píldora XXV. EL INCUMPLIMIENTO DE LOS PLANES DE REESTRUCTURACIÓN .............................................................................................. 127 Píldora XXVI. EL EXPERTO EN REESTRUCTURACIONES: REQUISITOS, INCOMPATIBILIDADES 131 Píldora XXVII. EL EXPERTO EN REESTRUCTURACIONES: SISTEMA DE DESIGNACIÓN Y NOMBRAMIENTO 137 Píldora XXVIII. EL EXPERTO EN REESTRUCTURACIONES: FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES 143 Píldora XXIX. EL RÉGIMEN ESPECIAL PARA LAS REESTRUCTURACIONES DE LAS PYMES ......................................................................... 147
Píldora
ARRASTRE DE LOS
Píldora
EFECTOS DE LA HOMOLOGACIÓN: PROTECCIÓN DEL “FRESH MONEY” Y RESTO DE ACTOS
DEL
LA
DE
LA
DE LA
DE UN
SENTENCIA ESTIMATORIA

Píldora XXX. EL CONCURSO DE ACREEDORES: EL PLANTEAMIENTO GENERAL

Píldora XXXI. EL CONCURSO DE ACREEDORES: PRESUPUESTO SUBJETIVO DEL CONCURSO

Píldora XXXII. EL CONCURSO DE ACREEDORES: PRESUPUESTO OBJETIVO DEL CONCURSO .......................................................................

Píldora XXXIII. EL CONCURSO DE ACREEDORES: PRESUPUESTO FORMAL DE CONCURSO (SOLICITUD DEL DEUDOR O DE TERCEROS)

Píldora XXXIV. EL CONCURSO DE ACREEDORES: NUEVO RÉGIMEN DEL CONCURSO SIN MASA O CONCURSO “EXPRESS”

XXXV. EL CONCURSO DE ACREEDORES: EL JUEZ DEL CONCURSO. JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA

Píldora XXXVI. EL CONCURSO DE ACREEDORES: LA ADMINISTRACIÓN CONCURSAL. REQUISITOS LEGALES

Píldora XXXVII. EL CONCURSO DE ACREEDORES: LA ADMINISTRACIÓN CONCURSAL. FORMA DE NOMBRAMIENTO

Píldora XXXVIII. EL CONCURSO DE ACREEDORES: LA ADMINISTRACIÓN CONCURSAL. PROHIBICIONES

Píldora XXXIX. EL CONCURSO DE ACREEDORES: LA ADMINISTRACIÓN CONCURSAL. DEBERES DEL CARGO Y AUXILIARES DELEGADOS

Píldora XL. EL CONCURSO DE ACREEDORES: LA ADMINISTRACIÓN CONCURSAL. RETRIBUCIÓN I

Píldora XLI. EL CONCURSO DE ACREEDORES: LA ADMINISTRACIÓN CONCURSAL. RETRIBUCIÓN II

Píldora XLII. EL CONCURSO DE ACREEDORES: LA ADMINISTRACIÓN CONCURSAL. CESE Y RENDICIÓN DE CUENTAS ......................

Píldora XLIII. EL CONCURSO DE ACREEDORES: EFECTOS SOBRE LAS ACCIONES EJECUTIVAS Y SOBRE LOS CONTRATOS

Píldora XLIV. EL CONCURSO DE ACREEDORES: COMPOSICIÓN, CONSERVACIÓN Y ENAJENACIÓN DE BIENES Y DERECHOS DE LA MASA

11 Índice
LIBRO PRIMERO DEL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY CONCURSAL
155
161
165
169
175
181
Píldora
...........................................
185
191
197
201
207
215
223
227
......................................................................................... 235
ACTIVA

Píldora XLV. EL CONCURSO DE ACREEDORES: SOLICITUD DE CONCURSO CON OFERTA VINCULANTE DE ADQUISICIÓN DE UPA (SIN

...............................................................................................

Píldora XLVI. EL CONCURSO DE ACREEDORES: EL DENOMINADO

XLVII. EL CONCURSO DE ACREEDORES: EL DENOMINADO

Píldora XLVIII. EL CONCURSO DE ACREEDORES: LA REINTEGRACIÓN CONCURSAL

XLIX. EL CONCURSO DE ACREEDORES: CRÉDITOS CONTRA

L. EL CONCURSO DE ACREEDORES: CLASIFICACIÓN DE

Píldora LI. EL CONCURSO DE ACREEDORES: CONVENIO CONCURSAL.

Píldora LII. EL CONCURSO DE ACREEDORES: CONVENIO CONCURSAL. EL CONTENIDO..............................................................................

Píldora LIII. EL CONCURSO DE ACREEDORES: CONVENIO CONCURSAL. TRAMITACIÓN DE LAS PROPUESTAS DEL

Píldora LIV. EL CONCURSO DE ACREEDORES: CONVENIO CONCURSAL. OPOSICIÓN, APROBACIÓN JUDICIAL Y EFICACIA

Píldora LV. EL CONCURSO DE ACREEDORES: CONVENIO CONCURSAL. CUMPLIMIENTO E INCUMPLIMIENTO

LVI. EL CONCURSO DE ACREEDORES: LA LIQUIDACIÓN

Píldora LVII. EL CONCURSO DE ACREEDORES: LA LIQUIDACIÓN

REGLAS ESPECIALES

Píldora LVIII. EL CONCURSO DE ACREEDORES: LA CALIFICACIÓN

ASPECTOS SUSTANTIVOS

LIX. EL CONCURSO DE ACREEDORES: LA CALIFICACIÓN

Píldora LX. EL CONCURSO DE ACREEDORES: CONCLUSIÓN DEL CONCURSO ............................................................................................

IX BIS. LOS CRÉDITOS ICO EN LAS REESTRUCTURACIONES Y EL CONCURSO DE ACREEDORES

12 Índice
PREPACK)
241
“PREPACK CONCURSAL” I 249 Píldora
“PREPACK CONCURSAL” II 255
263 Píldora
LA MASA (E
................................................ 269 Píldora
INFORME, TEXTOS DEFINITIVOS FINALIZACIÓN DE FASE COMÚN 275
279
INSUFICIENCIA DE MASA)
CRÉDITOS,
VALORACIÓN GENERAL
283
291
CONVENIO
297
303
CONCURSAL.
307
313
Píldora
ASPECTOS GENERALES ................................................
CONCURSAL.
CONCURSAL.
319
CONCURSAL.
325
331
337
Píldora
ASPECTOS PROCESALES
Píldora

Píldora LXI. EL CONCURSO DE ACREEDORES: EXONERACIÓN DEL PASIVO INSATISFECHO (I)

LXII. EL CONCURSO DE ACREEDORES: EXONERACIÓN DEL PASIVO INSATISFECHO II .......................................................................

LXIII. EL CONCURSO DE ACREEDORES: EXONERACIÓN DEL

LXIV. EL CONCURSO DE ACREEDORES: MISCELÁNEA FI-

LIBRO TERCERO DEL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY CONCURSAL

Píldora LXV. EL PROCEDIMIENTO ESPECIAL PARA MICROEMPRESAS: VALORACIÓN GENERAL O CÓMO VIVIR EN LOS MUNDOS DE YUPI.........................................................................................................

LXVI. EL PROCEDIMIENTO ESPECIAL PARA MICROEMPRESAS: CARACTERES GENERALES DEL PROCEDIMIENTO Y ÁMBITO

Píldora LXVII. EL PROCEDIMIENTO ESPECIAL PARA MICROEMPRESAS: PRECONCURSO, SOLICITUD Y

Píldora LXVIII. EL PROCEDIMIENTO ESPECIAL PARA MICROEMPRESAS: EFECTOS LEGALES Y “MODULARES”

Píldora LXIX. EL PROCEDIMIENTO ESPECIAL PARA MICROEMPRESAS: EL PROCEDIMIENTO DE CONTINUACIÓN

LXX. EL PROCEDIMIENTO ESPECIAL PARA MICROEMPRESAS: EL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN .......................................

13 Índice
347 Píldora
353 Píldora
PASIVO INSATISFECHO
361
369
III
Píldora
NAL
377 Píldora
DE
383
389
395
403
411 EPÍLOGO.
“PECULIAR” 419
APLICACIÓN
DECLARACIÓN
SEGÚN TIPO DE PROCEDIMIENTO
Píldora
UN LIBRO

Resulta obligado iniciar estas líneas de “presentación” del libro que el lector tiene en sus manos explicando, aunque sea de forma somera —la explicación larga la pueden encontrar los más curiosos en el Epílogo al final del mismo—, la peculiar estructura de la misma, ya que no es la habitual en una obra de estas características.

En efecto, en lugar de estructurarse en capítulos más o menos extensos, subdivididos a su vez en apartados y subapartados, se ha optado por un formato más “ligero” al que hemos denominado “Píldoras” precisamente para subrayar su corta extensión, de forma que cada una de ellas se pueda leer —con algunas excepciones, tanto por abajo como por arriba— entre un mínimo de 6-7 minutos y un máximo 8-9 minutos, centrada cada una de ellas en un concreto aspecto de la reforma, que se recoge en su propio título (de nuevo, con alguna excepción que ha obligado a que haya 2 o 3 Píldoras sobre la misma temática concreta).

No obstante, todas ellas conjuntamente suponen un análisis completo y exhaustivo de la Ley 16/2022, de 5 de septiembre, de reforma del texto refundido de la Ley Concursal, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, para la transposición de la Directiva (UE) 2019/1023 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, sobre marcos de reestructuración preventiva, exoneración de deudas e inhabilitaciones, y sobre medidas para aumentar la eficiencia de los procedimientos de reestructuración, insolvencia y exoneración de deudas, y por la que se modifica la Directiva (UE) 2017/1132 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre determinados aspectos del Derecho de sociedades (Directiva sobre reestructuración e insolvencia) y responden a una concreta sistemática en dicho análisis.

En efecto, en cuanto a la estructura de la obra, hemos preferido no seguir la propia del TRLC —ni, por ello, tampoco la de la Ley 16/2022— sino que hemos considerado más adecuado empezar por el análisis del nuevo Derecho preconcursal que nos trae ex novo esta reforma (es decir, el Libro Segundo del TRLC), para se-

PRÓLOGO

guir después con los cambios introducidos en el régimen jurídico del concurso de acreedores (Libro Primero del TRLC), y terminar con la exposición y análisis del tan novedosos como criticado procedimiento especial de microempresas (Libro Tercero del TRLC), ya que creemos que tiene mucho más sentido desde el punto de vista lógico-sistemático, al igual que resulta habitual con cualquier Manual o Tratado sobre Derecho de Reestructuraciones e Insolvencias: primero se analizan los marcos de reestructuración preventiva que intentan evitar la insolvencia de empresas en dificultades, pero viables, eludiendo así su declaración en concurso de acreedores, para exponer a continuación el propio procedimiento judicial de insolvencia, desde su solicitud hasta su conclusión, que suele entrar en juego cuando no se ha podido alcanzar o ha fracasado (estimación de su impugnación, incumplimiento) la reestructuración preconcursal. Como tertius genus debemos ahora añadir el novedoso procedimiento especial para microempresas que, aunque siempre de carácter judicial —lo que le asemeja al concurso de acreedores— se puede iniciar en situación de probabilidad de insolvencia para alcanzar un plan de continuación que, como veremos es un híbrido entre un plan de reestructuración y un convenio concursal.

Esta particular estructura de la obra, permite al lector tanto acudir fácilmente a la Píldora concreta que le pueda interesar para conocer la interpretación que realizamos de un aspecto determinado de la reforma (por ejemplo, la formación de clases, el “cross-class cramdown”, los cambios en materia de calificación o el prepack concursal) como abordar, mediante su lectura completa en el orden establecido en la obra, el estudio exhaustivo de la reforma, aunque con la particularidad de que, mientras que respecto al Libro Segundo y Tercero ello implicará igualmente el análisis completo de nuestro derecho vigente en la materia correspondiente, respecto al concurso de acreedores, como es lógico, solo podrá conocer los cambios que la reforma ha introducido en dicha institución jurídica, que deberá integrar con la restante regulación de la misma que ha permanecido invariada.

Por lo que se refiere al alcance o finalidad de la obra, nuestra intención ha sido en todo momento no limitarnos a realizar una exposición lineal del contenido de la Ley 16/2022, de forma más

16

Píldoras sobre la reforma del Texto Refundido de la Ley Concursal

o menos pedagógica o comprensible —lo que ya es, no pocas veces, un cierto reto— sino acompañar dicha exposición de una valoración y análisis crítico de la misma que ayude al lector en su interpretación y aplicación práctica, intentando resolver las muchas dudas interpretativas que su, no siempre acertada, redacción técnica puede provocar. Igualmente, no hemos dejado de criticar abiertamente aquellos aspectos de la reforma más desafortunados y que, a nuestro juicio, exigen una necesaria y urgente “contrarreforma” para corregir las incoherencias o injusticias que puede provocar su aplicación en sus términos actuales (desde el tratamiento del crédito público, a la pésima —y llena de lagunas— regulación del prepack concursal, pasando por el claro prejuicio del legislador a los profesionales de la insolvencia, por citar sólo alguno de ellos).

Y todo desde una perspectiva eminentemente práctica, intentando aunar el conocimiento y la experiencia acumulados durante mis años de ejercicio profesional junto a las tres décadas de dedicación a labores docentes y de investigación como profesor universitario y con un estilo deliberadamente informal, que interpela directamente al lector y que no renuncia al sentido del humor, ni siquiera cuando ha tenido que analizar ese engendro legislativo que es el Libro Tercero del TRLC que, por desgracia, se está convirtiendo en un auténtico esperpento, digno del mejor Valle-Inclán, por la negligencia e irresponsabilidad de un Gobierno que ha dejado que entre en vigor a sabiendas de que resultaba imposible su aplicación, ante la inoperancia de las dos plataformas electrónicas imprescindibles para su correcto funcionamiento.

Una vez explicado el origen y finalidad de esta obra, así como de su peculiar estructura, estilo y utilidad práctica, sólo me resta expresar mi sincero agradecimiento a todos los que la han impulsado, ayudado o aportado para que la misma viera la luz.

Y, como no podía ser de otra forma, debo empezar por mencionar a todos los casi 1.900 suscriptores actuales de mi Newsletter en LinkedIn, así como a todos los demás seguidores o miembros de esta red social que han recomendado, comentado o compartido alguno de mis artículos publicados o que me han enviado mensajes privados de aliento, felicitación, agradecimiento, etc. Obvia-

17

mente, no puedo citarlos aquí y, de hecho, me consta que muchos no querrían que lo hiciera, pero tanto ellos como yo sabemos quiénes son y, de nuevo, les expreso públicamente mi enorme agradecimiento, que tanto me ha ayudado para llegar hasta el final, lo que no siempre ha sido fácil.

En segundo lugar, debo dar las gracias muy especialmente a aquellos que, además, han dado el paso al frente de opinar, debatir y aportar, autorizándome generosamente a publicar sus opiniones o comentarios en este libro y a los que sí creo de justicia citar aquí: Juan José Asegurado, Marta Bergadà, María Bolós Larios, Ángel Carrasco, Ignacio Fernández Larrea, Juan José Galiana, José Antonio García-Argudo, Jesús M. González García, Miguel Iribarren, Ricardo San Marcos de la Torre, Javier Marquina, Luis M. Sánchez Velo y Adrián Thery, muchas gracias por vuestra aportación.

En tercer lugar, como no podía ser de otra forma, tengo que dar las gracias a mi familia a la que me he visto obligado —más veces de las que me hubiera gustado— a “robarles” el tiempo que necesitaba para escribir en plazo cada Píldora y que, por desgracia, no había podido sacar de otro sitio, así como por sus ánimos y aliento, a pesar de todo, para no cejar en el empeño.

En cuarto lugar, no puedo dejar de mencionar a mis compañeros de profesión, tanto del ámbito académico como del ámbito de la abogacía, con los que he ido comentando distintos aspectos de la reforma desde que viera la luz el Anteproyecto de Ley en el verano de 2021, así como a otros muchos especialistas en la materia de otros ámbitos o sectores profesionales (poder judicial, fondos de inversión, entidades de crédito, economistas, etc.) de los que tanto aprendo cada día.

Y, como no, debo terminar estas líneas dando las gracias a Tirant lo Blanch por confiar en este proyecto editorial desde el primer momento que se lo comentó mi compañero Eduardo Aznar a quien también debo agradecer aquí su apoyo de cara a la publicación en esta prestigiosa editorial.

18

LIBRO SEGUNDO DEL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY CONCURSAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.