

ACCESO GRATIS a la Lectura en la Nube
Para visualizar el libro electrónico en la nube de lectura envíe junto a su nombre y apellidos una fotografía del código de barras situado en la contraportada del libro y otra del ticket de compra a la dirección:
ebooktirant@tirant.com
En un máximo de 72 horas laborables le enviaremos el código de acceso con sus instrucciones.
La visualización del libro en NUBE DE LECTURA excluye los usos bibliotecarios y públicos que puedan poner el archivo electrónico a disposición de una comunidad de lectores. Se permite tan solo un uso individual y privado.
ABRIENDO PASO A POLÍTICAS Y PRÁCTICAS DE INNOVACIÓN
TRANSFORMATIVA EN AMÉRICA LATINA
COMITÉ CIENTÍFICO
DE LA EDITORIAL TIRANT HUMANIDADES
Manuel asensi Pérez
Catedrático de Teoría de la Literatura y de la Literatura Comparada Universitat de València
raMón Cotarelo
Catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia
M.ª teresa eChenique elizondo
Catedrática de Lengua Española Universitat de València
Juan Manuel Fernández soria
Catedrático de Teoría e Historia de la Educación Universitat de València
Pablo oñate rubalCaba
Catedrático de Ciencia Política y de la Administración Universitat de València
Joan roMero
Catedrático de Geografía Humana Universitat de València
Juan José taMayo
Director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones Universidad Carlos III de Madrid
ABRIENDO PASO A POLÍTICAS Y PRÁCTICAS DE INNOVACIÓN
TRANSFORMATIVA EN AMÉRICA LATINA
Matías Ramírez (Editor)
Martha Liliana Marín y Nadia Albis (Correctoras de Estilo)
tirant lo blanch
Bogotá D.C., 2023
Copyright ® 2023
Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor.
En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com
Abriendo paso a las políticas y prácticas de innovación transformativa en América Latina / Matías Ramírez, editor… [et al.]. – 1. Edición. -- Bogotá: Tirant lo Blanch, 2023.
407 páginas: ilustraciones, gráficas, tablas. Incluye referencias bibliográficas y glosario.
ISBN: 978-84-19825-73-5
1. Ciencia y tecnología – América Latina. 2. Sostenibilidad ambiental. 3. Protección del medioambiente. 4. Innovación social. Desarrollo social – América Latina. I. Autores.
LC: HC200.E5
CDD: 338.927 ed. 23
Catalogación en publicación de la Biblioteca Carlos Gaviria Díaz
© Matías Ramírez (Editor)© TIRANT LO BLANCH
EDITA: TIRANT HUMANIDADES
Calle 11 # 2-16 (Bogotá D.C.)
Telf.: 4660171
Email: tlb@tirant.com
Librería virtual: www.tirant.com/co/
ISBN: 978-84-19825-73-5
Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant.net/index.php/empresa/politicas-de-empresa nuestro procedimiento de quejas.
Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf
Capítulo 1
Capítulo 2
EVOLUCIÓN Y TENSIONES EN LA POLÍTICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN COLOMBIA: EL CAMINO DEL LIBRO VERDE 2030 .......................................................................................
Alejandro Olaya Dávila
Capítulo 3 UNIVERSIDADES Y TRANSICIONES HACIA LA SOSTENIBILIDAD: ROLES, ALIANZAS Y UNA AGENDA PENDIENTE ................................
Melina Galdos y Pablo Villalobos
SECCIÓN II
LA METODOLOGÍA DE POLÍTICA DE INNOVACIÓN TRANSFORMATIVA
Capítulo 4
ALCANCES TRANSFORMADORES: EVALUACIÓN Y REORIENTACIÓN DE LA EXPERIMENTACIÓN CON POLÍTICAS DE INNOVACIÓN
....................................................................................
Bipashyee Ghosh, Paula Kivimaa, Matías Ramírez, Johan Schot y Jonas Torrens
Capítulo 5
METODOLOGÍA DE POLÍTICA DE INNOVACIÓN TRANSFORMATIVA (PIT) DEL HUB LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE POLÍTICA DE INNOVACIÓN TRANSFORMATIVA (HUBLAYCTIP) ............................
Paloma Bernal Hernández, Martha Liliana Marín,
Matías Ramírez, Durys Ríos
Capítulo 6
LA EXPERIMENTACIÓN Y EVALUACIÓN EN LA POLÍTICA DE INNOVACIÓN TRANSFORMATIVA: REFLEXIONES A PARTIR DE CUATRO EXPERIMENTOS ........................................................................
Claudia Obando y Matías Ramírez
SECCIÓN III
Capítulo 7
UNA EXPERIENCIA PARA IMPULSAR TRANSFORMACIONES INCLUSIVAS EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS
Jaime Alexander Espejo, Luz Ángela Cortina, Amparo Susana Mogollón, Oscar Javier Larrota, Salim Chalela y Sofía Buitrago.
Carmen Bueno, Diego Orozco y Azucena Betanzos
Capítulo 9 IMPULSANDO TRANSICIONES AGROECOLÓGICAS CON COMUNIDADES AGRÍCOLAS AISLADAS: LAS REDES COMO
Ana Milena Osorio-García, Anabella Pabón Romero y Henry Caicedo Asprilla
Capítulo 10 SEMBRANDO DEL AGUA PARA LA TRANSFORMACIÓN: UNA
Nadia Albis, Pablo Sepúlveda, Gabriela Bawarshi, Cristian González, Martin Schaffernich, Dellanai Suazo, Pablo Villalobos
AGRADECIMIENTOS
Este libro hace parte de los resultados de dos años de trabajo de miembros y equipo coordinador del HUB Latinoamericano y Caribeño de Innovación Transformativa HUBLAyCTIP.
Agradecimientos a las instituciones fundadoras del HUBLAyCTIP (en Colombia: al Ministerio de Ciencias de Colombia Minciencias, el Instituto Nacional de Cancerología INC, el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia CTA, Universidad Autónoma latinoamericana, el Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín ITM, la Universidad de los Andes, la Universidad del Rosario, y el programa Un Valle de Conocimiento; la Universidad de Talca de Chile y la Universidad Iberoamericana de México), y al equipo coordinador del HUBLAyCTIP (Matías Ramírez, Salim Chalela, Paloma Bernal, Claudia Obando, Durys Rios y Martha Marin) cuyo apoyo ha impulsado la implementación del enfoque de innovación transformativa en América Latina.
Especial agradecimiento a Martha Liliana Marín y Nadia Albis, quienes se desempeñaron como correctoras de estilo de este libro, al equipo del CTA por su apoyo en el diseño gráfico de ilustraciones y a los autores de los capítulos aquí presentados.
SOBRE LOS AUTORES
(En orden Alfabético)
Nadia Albis es PhD y MSc en economía y gestión de la innovación por la Universidad Autónoma de Madrid, y Magíster y profesional en ciencias económicas de la Universidad Nacional de Colombia. Sus líneas de investigación son la internacionalización de la innovación, innovación en las organizaciones, gestión de la innovación y políticas de ciencia, tecnología e innovación. Actualmente se encuentra vinculada al Instituto Interdisciplinario para la Innovación de la Universidad de Talca en Chile, en donde, además de funciones de investigación y extensión, dirige el Magíster en Gestión tecnológica. Coautora capítulo 10. Contacto: nadia. albis@utalca.cl
Gabriela Bawarshi es MSc en Governance of Risks and Resources, Universidad de Heidelberg. Psicóloga de la Universidad Diego Portales. Diplomada en Políticas Públicas y Medio Ambiente del Instituto de Filosofía y Ciencias de la Complejidad. Se ha desempeñado en procesos de gobernanza participativa en empresas, sector público y sociedad civil. Sus líneas de investigación se centran en resiliencia climática, gobernanza adaptativa y aprendizaje social. Actualmente trabaja en la Unidad de Género de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación Artística de la Universidad de Chile, potenciando procesos interdisciplinarios y transdisciplinarios para la resolución de desafíos complejos. Coautora capítulo 10. Contacto: gabriela.bawarshi@gmail.com
Azucena Betanzos es egresada de la Licenciatura en Comunicación de la Universidad Iberoamericana de México, especializada en el área de Mercadotecnia. Maestra en Administración por la EGADE Business School con especialización en Innovación y Doctora en Antropología Social de la Universidad Iberoamericana de México, con una tesis de emprendimiento social y colectivo. Se desempeña como consultora, catedrática e investigadora social de la Universidad Iberoamericana desde
2016. Actualmente coordina la “Cátedra Construir para el Bien Común y el Desarrollo Sostenible Ingeniero Nicolas Mariscal Torroella”, que contempla un simposio anual y un reto de emprendimiento. Asimismo, coordina la Maestría en Administración. Coautora capítulo 8. Contacto: azucena.betanzos@ibero.mx
Paloma Bernal es economista con MSc en Ciencias Económicas, MA en Desarrollo Social y Doctorado en Estudios de Política en Ciencia y Tecnología. Ha participado en investigaciones relacionadas con sistemas de innovación agrícola, redes de conocimiento, innovación inclusiva y, desde el año 2019, con énfasis especial en política de innovación transformativa. Apoyó investigación para la Comisión Internacional de Sabios hacia la formación del Ministerio CTI en Colombia y ha trabajado como investigadora postdoctoral del Science Policy Research Unit (SPRU) para el HUB Latinoamericano de Política de Innovación Transformativa y proyectos relacionados al Consorcio Global de Política de Innovación Transformativa TIPC. Coautora capítulo 6. Contacto: Z.Bernal-Hernandez@sussex.ac.uk
Carmen Bueno es profesora-investigadora en el posgrado en Antropología Social, Universidad Iberoamericana, México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel III y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Sus temas de investigación y cursos impartidos están enfocados a: la antropología de los futuros, modelos incluyentes y sustentables de innovación, emprendimientos de base tecnológica. Del 2020 al 2023 Miembro del Comité Externo de Evaluación de El Colegio de San Luis Potosí y de El Colegio de la Frontera Norte. Desde el 2019 miembro fundador del HUB Latinoamericano y Caribeño de Innovación Transformativa y miembro del Proyecto Iniciativa Iñigo de Loyola sobre competitividad al servicio del bienestar inclusivo y sostenible, Universidad de Deusto. Coautora capítulo 8. Contacto: carmen.bueno@ibero.mx
Sofía Buitrago es profesional en Trabajo Social, especialista en políticas públicas y bienestar social, con experiencia en diseño y ejecución de proyectos sociales, atención a población vulnerable, generación de espacios de participación comunitaria, intervención en el restablecimiento de derechos de población infantil e investigación y redacción en el ámbito
social. Actualmente se encuentra vinculada como joven investigadora en el Programa Científico “Inclusión productiva y social: programas y políticas para la promoción de una economía formal”. Coautora capítulo 7. Contacto: Sofiabuitragom98@gmail.com
Henry Caicedo es PhD y magíster en economía y gestión de la innovación de la Universidad Autónoma de Madrid. Magíster en ciencias de la organización y economista de la Universidad del Valle. Cuenta con 23 años de experiencia docente e investigador con proyectos y publicaciones en temas de innovación tecnológica, política pública, desarrollo urbano, organización industrial y economía experimental y del comportamiento aplicada a la ciencia, tecnología e innovación. Actualmente director científico del proyecto Un Valle del Conocimiento, así como profesor titular de la Facultad de ciencias de la administración de la Universidad del Valle. Coautor capítulo 9. Contacto: henry.caicedo@correounivalle.edu.co
Luz Angela Cortina es Doctora en Humanidades línea estudios de Género y Magister en Intervención Social, ambas de la Universidad del Valle; y Terapeuta Ocupacional de la Universidad del Rosario. Profesora de carrera e investigadora de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario. Ha desarrollado proyectos de intervención e investigación en temas relacionados con género, interculturalidad, educación, población joven en condición de vulnerabilidad; mujeres, agencia y sus ocupaciones; participación socio ocupacional de población subalternizada. Coautor capítulo 7. Contacto: luz.cortina@urosario.edu.co
Salim Chalela es Doctor en Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente vinculado como Jefe de Fomento y Fortalecimiento de la Investigación de la Universidad del Rosario (Colombia). Su campo de investigación es la gestión de la investigación en Instituciones de Educación Superior. Coautor capítulo 7. Contacto: salim.chalela@urosario.edu.co
Jaime Espejo es Magister en Gobierno de las Organizaciones y Licenciado en Filosofía. Docente universitario e investigador en líneas como desarrollo humano y social, paz y ciudadanía, pedagogía y educación superior, y gestión de la innovación. Se ha desempeñado como Director
de Investigación, de Proyección Social y de Planeación y Desarrollo en la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Colombia), en la que actualmente es docente a nivel de posgrados. Coautor capítulo 7. Contacto: jespejo@uniminuto.edu
Melina Galdos se incorporó como investigadora al Science Policy Research Unit (SPRU) de la Universidad de Sussex, después de obtener su PhD en Science and Technology Policy Studies en la misma institución. Su trabajo de investigación está relacionado con la formación de capacidades para la investigación transdisciplinaria, integración de conocimientos y el rol de la universidad en procesos de transición hacia la sostenibilidad. Antes de incorporarse a SRPU, Melina obtuvo un MRes en Public Policy Research en la Universidad de Glasgow, y su licenciatura en Ciencia Política y Gobierno en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Coautor capítulo 3. Contacto: m.galdos-frisancho@sussex.ac.uk
Cristian González es Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile y MSc. en Applied Economics, Econometrics Models in Innovation, Universidad de Illinois, y MSc. en Applied Economics de la Universidad de Chile. Se ha desempeñado en cargos de investigación, docencia y directivos en diversas Universidades y participado en el gobierno de Chile en diferentes cargos públicos en el ámbito de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Actualmente es el director del Instituto interdisciplinario para la Innovación de la Universidad de Talca. Sus áreas de especialización son la economía de la innovación y las políticas públicas de crecimiento económico. Coautor capítulo 10. Contacto: cristian.gonzalez@utalca.cl
Bipashyee Ghosh es PhD en Science and Technology Policy de la Universidad de Sussex, magister Innovation Sciences de la Universidad Eindhoven y licenciada en Economía de la Universidad Jadavpur. Es investigadora del Science Policy Research Unit (SPRU) y profesora en el Departamento Science, Technology, Engineering and Public Policy (STEaPP) en la Universidad College London. En SPRU trabaja en los proyectos Transformative Innovation Policy Consortium (TIPC) y Deep Transitions, y es colaboradora del equipo creador del TIP Resource Lab.
Sus intereses son las transiciones sostenibles y las innovaciones transformadoras en contextos urbanos en el Sur Global. Coautora capítulo 4. Contacto: B.Ghosh@sussex.ac.uk
Oscar Javier Larrota es terapeuta Ocupacional especialista en Gerencia de Servicios Sociales y en Psicopedagogía Especial, Magister en Desarrollo Educativo y Social. Ha liderado proyectos sociales encaminados al fomento del bienestar y la participación de distintas comunidades a nivel nacional y local. Actualmente es docente investigador de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario y sus intereses investigativos están asociados con el desarrollo comunitario, la educación, la participación social y la justicia ocupacional. Coautor capítulo 7. Contacto: oscarjavier.larrota@urosario.edu.co
Paula Kivimaa es profesora de investigación en Clima y Sociedad en el Instituto de Medio Ambiente de Finlandia (SYKE) e investigadora adjunta en SPRU. Sus áreas de especialización incluyen análisis de políticas, actores intermediarios y experimentos de políticas en transiciones sostenible. Actualmente coordina un proyecto que examina la interacción entre las políticas energéticas bajas en carbono y las políticas de seguridad nacional en cuatro pequeños países europeos. Coautora capítulo 4. Contacto: Paula.Kivimaa@syke.fi
Martha Liliana Marín es MSc. En Sustainable Development de SPRU en la Universidad de Sussex, experta en Innovación para la Transformación Social y Ambiental de la Universidad Politécnica de Valencia y profesional en Diseño Industrial. Se ha desempeñado como investigadora de iniciativas transformadoras en Colombia, diseño de productos social y ambientalmente responsables y consultoría en innovación para el desarrollo sostenible. Desde el 2020 hace parte del equipo coordinador del HUB Latinoamericano y Caribeño de Innovación Transformativa acompañando la ejecución de experimentos en la aplicación de metodologías en innovación transformativa, conocimiento del cual co-creó el laboratorio de Innovación Transformativa TIPLaB. Coautora capítulo 6. Contacto: mali.marinm@gmail.com