1_9788411475235

Page 1

LAS MEDIDAS CAUTELARES EN LOS PROCEDIMIENTOS DE EXTRANJERÍA

COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH

María José Añón Roig

Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia

Ana Cañizares Laso

Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Málaga

Jorge A. Cerdio Herrán

Catedrático de Teoría y Filosofía de Derecho.

Instituto Tecnológico Autónomo de México

José Ramón Cossío Díaz

Ministro en retiro de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación y miembro de El Colegio Nacional

María Luisa Cuerda Arnau

Catedrática de Derecho Penal de la Universidad Jaume I de Castellón

Carmen Domínguez Hidalgo

Catedrática de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Eduardo

Ferrer Mac-Gregor Poisot

Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Owen Fiss

Catedrático emérito de Teoría del Derecho de la Universidad de Yale (EEUU)

José Antonio García-Cruces González

Catedrático de Derecho Mercantil de la UNED

José Luis González Cussac

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia

Luis López Guerra

Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid

Ángel M. López y López

Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla

Marta Lorente Sariñena

Catedrática de Historia del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid

Javier de Lucas Martín

Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad de Valencia

Víctor Moreno Catena

Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid

Francisco Muñoz Conde

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

Angelika Nussberger

Catedrática de Derecho Constitucional e Internacional en la Universidad de Colonia (Alemania)

Miembro de la Comisión de Venecia

Héctor Olasolo Alonso

Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario (Colombia) y

Presidente del Instituto Ibero-Americano de La Haya (Holanda)

Luciano Parejo Alfonso

Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid

Consuelo Ramón Chornet

Catedrática de Derecho Internacional

Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia

Tomás Sala Franco

Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia

Ignacio Sancho Gargallo

Magistrado de la Sala Primera (Civil) del Tribunal Supremo de España

Elisa Speckmann Guerra

Directora del Instituto de Investigaciones

Históricas de la UNAM

Ruth Zimmerling

Catedrática de Ciencia Política de la Universidad de Mainz (Alemania)

Fueron miembros de este Comité:

Emilio Beltrán Sánchez, Rosario Valpuesta Fernández y Tomás S. Vives Antón

Procedimiento de selección de originales, ver página web:

www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales

LAS MEDIDAS CAUTELARES EN LOS PROCEDIMIENTOS DE EXTRANJERÍA

VLADIMIR ENERALDO NUÑEZ HERRARA

tirant lo blanch

Valencia, 2023

Copyright ® 2023

Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor.

En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com.

© TIRANT LO BLANCH

EDITA: TIRANT LO BLANCH

C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia

TELFS.: 96/361 00 48 - 50

FAX: 96/369 41 51

Email:tlb@tirant.com

www.tirant.com

Librería virtual: www.tirant.es

DEPÓSITO LEGAL: V- 163-2023

ISBN: 978-84-1147-523-5

MAQUETA: Disset Ediciones

Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant.net/index.php/empresa/politicas-de-empresa nuestro procedimiento de quejas.

Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf

Índice ABREVIATURA ...................................................................................... 13 PRÓLOGO .............................................................................................. 19 INTRODUCCIÓN .................................................................................. 25 Capítulo I DERECHO ADMINISTRATIVO ACTUAL. RETOS AL DERECHO DE EXTRANJERÍA. SU APLICACIÓN A LAS MEDIDAS CAUTELARES EN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO 1.1. Consideraciones previas .................................................................... 35 1.2. La buena administración como derecho fundamental ........................ 45 1.2.1. Consideraciones Previas........................................................... 45 1.2.2. Su configuración y naturaleza jurídica en el Derecho de Extranjería como elemento conformador de los presupuestos de las medidas cautelares........................................................ 47 1.2.2. a)- La naturaleza jurídica de los actos........................... 50 1.2.2. b)-La naturaleza jurídica de la discrecionalidad/arbitrariedad. Conceptos jurídicos indeterminados. ........ 53 1.2.2. c)-La naturaleza jurídica ejecutividad/suspensión, medidas cautelares. ....................................................... 59 1.2.3. Conclusiones parciales. ............................................................ 64 1.3. Interés general. Obligaciones positivas .............................................. 67 1.3.1. Consideraciones previas........................................................... 67 1.3.2. Su configuración y naturaleza jurídica en el Derecho de Extranjería como elemento conformador de los presupuestos de las medidas cautelares. Aproximación a su configuración según la LO 4/00. ................................................................... 72 1.3.2. a) Aproximación a su configuración según la LOEX. ... 74 1.3.2.a-1). Configuración de los intereses generales según la LOEX. 78 1.3-2.a-2). Configuración de los intereses individuales según la LOEX. ........................... 80 1.3.2.a-3). Identidad de ambas configuraciones. ....... 81 1.3.3. Conclusiones parciales. ............................................................ 84 1.4. Legitimación ..................................................................................... 86 1.4.1. Consideraciones previas........................................................... 86 1.4.2. Su configuración y naturaleza jurídica. .................................... 88 1.4.2.a). Asociaciones. ............................................................ 93
8 Índice 1.4.2. b). Ministerio Fiscal...................................................... 93 1.4.2. c). Especial referencia a los Menores no acompañados. 94 1.4.2. d). Especial referencia a los terceros interesados. .......... 99 1.4.2. e). Especial referencia a los extranjeros privados de libertad. .................................................................... 101 1.4.3. Conclusiones parciales. 103 Capítulo II LAS MEDIDAS PROVISIONALES O CAUTELARES. SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LOS ACTOS IMPUGNADOS EN VÍA ADMINISTRATIVA EN EL DERECHO EXTRANJERÍA. RÉGIMEN GENERAL Y RÉGIMEN DE CIUDADANOS DE LA UNIÓN Y SUS FAMILIARES 2.1. Consideraciones previas. ................................................................... 105 2.2. El art. 56 Ley 39/15. Medidas provisionales. Art. 61 LO 4/00. .......... 111 2.2.1. Especial referencia al art. 90.3 Ley 39/15. Su determinación en la suspensión de los procedimientos sancionadores de extranjería. ................................................................................ 115 2.2.2. Conclusiones parciales. ............................................................ 119 2.3. La suspensión en el Régimen General de Extranjería ......................... 120 2.3.1. Consideraciones previas........................................................... 120 2.3.2. Suspensiones de actos administrativos: sancionadores, prohibición entrada, denegación entrada, devolución, retornos coactivos en frontera y de otros actos administrativos de gravamen. .............................................................................. 125 2.3.2. a). Consideraciones previas. ......................................... 125 2.3.2. b). Especificidades en cuanto a la suspensión y medidas cautelares en los procedimientos sancionadores ordinarios y preferentes de expulsión: de acuerdo con el tipo de infracción y sanción. 137 2.3.2. b)-1- La suspensión del apartado 2 del art. 57 LOEX. Su especialidad. .......................... 143 2.3.2. b)-2- La suspensión del apartado 5 del art. 57 LOEX..................................................... 153 2.3.2. b)-3- La suspensión del apartado 6 del art. 57 LOEX..................................................... 156 b-3-1- Principio de no devolución................... 159 b- 3-2- Mujeres embarazadas y Personas enfermas.............................................. 163 b- 3-2- a)- Consideraciones previas................. 163 b- 3-2- b)- Mujeres embarazadas. ................... 168 b- 3-2- c)- Personas enfermas.......................... 169 b- 3-2- d)- Conclusiones parciales................... 173
9 Índice 2.3.2. b-4)- La suspensión del apartado 10 del art. 57 LOEX................................................ 175 2.3.2. b-5)- La suspensión del apartado 2 del art. 246 ROLEX. .......................................... 178 2.3-2. b-6)- Especificidades en cuanto a la suspensión y medidas cautelares en los procedimientos sancionadores ordinarios y preferentes de multa; de acuerdo con el tipo de infracción y sanción. ................... 179 2.3-2. b-6)-1 Los procedimientos preferentes de estancia irregular sanción de multa o expulsión. .................................................. 183 2.3.2.c)- Conclusiones parciales. ............................................ 204 2.3.2.d)- Especificidades en cuanto a la suspensión y medidas cautelares relativas a la prohibición entrada, denegación entrada, devolución, retornos coactivos en frontera. ............................................................... 209 2.3.2.d)-1- Consideraciones previas. ......................... 209 2.3.2.d)-2- Prohibición entrada. Denegación entrada.. 211
Devoluciones. Principio no devolución. Personas vulnerables, NNANA, mujeres embarazadas y personas enfermas. .... 215 2.3.2.d)-3-a- Consideraciones previas. ............ 215 2.3.2.d)-3-b- Principio no devolución. Personas vulnerables, NNANA, mujeres embarazadas y personas enfermas. .. 219 2.3.2.d)-3-c- Retornos coactivos en frontera. Régimen especial de Ceuta y Melilla. 220 2.3.2.d)-4- Conclusiones parciales. ........................... 226 2.3.2.e)- Suspensión de otros actos administrativos de gravamen que se generan en los procedimientos de extranjería. ................................................................... 228 2.3.3. Conclusiones parciales suspensión Régimen General de Extranjería. ................................................................................ 228 2.4. La Suspensión en el Régimen Ciudadanos de la Unión y sus familiares 231 2.4.1. Consideraciones previas........................................................... 231 2.4.2. La suspensión en la Directiva 2004/38/ CE. 234 2.4.2.a)- Conceptos utilizados. ............................................... 234 2.4.2-b)- Suspensión procedimientos sancionadores Expulsiones........................................................................ 245 2.4.2-c)- Suspensión Prohibición entrada. .............................. 248 2.4.2-d)- Suspensión de otros procedimientos sancionadores. Carga social, Salud y abuso de derecho. ............. 250 2.4.3. Conclusiones parciales. ............................................................ 252
2.3.2.d)-3-

2.4.4. Suspensiones de actos administrativos en el derecho interno RD 240/07. Procedimientos respecto a Ciudadanos de la Unión y sus familiares. Especificidades en cuanto a la suspensión y medidas cautelares en los procedimientos sancionadores ordinarios y preferentes, expulsión de acuerdo con el tipo de infracción y sanción

2.4.4.a)-Consideraciones previas. ...........................................

2.4.4.b)- Procedimientos Sancionadores para Ciudadanos de la Unión y sus familiares. Procedimientos ordinarios y preferentes. Sanciones de expulsión y multas...

2.4.4.b)-1- Consideraciones previas. .........................

2.4.4.b)-2- Suspensión de impedir la entrada. ...........

2.4.4.b)-3- Suspensión denegación anotación RCE o expedición o renovación de las tarjetas de residencia. ....................................

2.4.4.b)-4- Suspensión Procedimientos sancionadores ordinarios y preferentes.

Capítulo III

LAS MEDIDAS CAUTELARES PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EXTRANJERÍA. ART. 61 DE LA LO 4/00. 3.1.

10 Índice
............................................... 255
.
255
260
260
262
265
Expulsión. .. 266 2.4.4.b)-4-1- Art. 57.2 LO 4/00. Efectos del mismo sobre los Ciudadanos de la Unión y sus familiares...................... 271 2.4.4.b)-5- Suspensión Procedimientos sancionadores de multa. ........................................... 276 2.4.4.b)-6-Suspensión Procedimientos sancionadores enfermedades con potencial epidémico. ...................................................... 280
Suspensión Procedimientos
especial
social y la búsqueda activa de empleo.................................................... 282 2.4.4.c)- Internamiento en CIE de los ciudadanos de la Unión y sus familiares. 284 2.4.5. Conclusiones parciales. ............................................................ 284
2.4.4.b)-7-
sancionadores ordinarios
referencia a la asistencia
Consideraciones previas. ................................................................... 287
El art. 61
LOEX. Naturaleza jurídica. Clasificación general. ..... 289
Clasificación especifica de
medidas cautelares
61
la LOEX. Consideraciones previas. Tipos de medidas según su clasificación. 294
3.2.
de la
3.2.1.
las
del art.
de
11 Índice 3.2.1.a)- Presentación periódica ante las autoridades competentes. ....................................................................... 297 3.2.1.b)- Residencia obligatoria en determinado lugar. ........... 299 3.2.1.c)- Retirada del pasaporte o documento acreditativo de su nacionalidad, previa entrega al interesado del resguardo acreditativo de tal medida. 301 3.2.1.d)- Detención cautelar por la autoridad gubernativa o sus agentes. Internamiento. ....................................... 308 3.2.1.d)-1- Consideraciones previas. ......................... 308 3.2.1-d)-2- Detención cautelar. ................................. 312 3.2.1.d)-3- Internamiento preventivo, previa autorización judicial en CIE. ............................ 318 3.2.1-f)- Cualquier otra medida cautelar que el juez estime adecuada y suficiente. ............................................... 337 3.2.1.f)-1- Medida de limitación/restricción de libertad de circulación. Prohibición de la salida de España. .................................... 337 3.2.1.f)-1-a- Consideraciones previas.............. 337 3.2.1.f)-1-b- Ordenación y tipo de procedimiento. Legitimados. ....................... 339 3.2.1.f)-1-c- Prohibición de salida de España por razones de seguridad nacional. .. 341 3.2.1.f)-1-d- Prohibición de salida por razones de salud pública. 342 3.2.1.f)-1-d-1- Consideraciones previas. ......... 342 3.2.1.f)-1-d) 2- Ordenación y tipo de procedimiento. Legitimados. .................... 347 3.2.1.f)-1-d-3- Internamiento no voluntario por razón de enfermedad contagiosa. .................................................... 348 3.2.1.f)-1-d-4- Internamiento no voluntario por razón de trastorno psíquico. ...... 353 3.2.1.f)-2- Prohibición de salida de ciudadanos de la Unión y sus familiares......................... 357 3.2.1.f)-3- Medidas de anotación preventiva de recursos administrativos o medidas cautelares en el Registro Central de Extranjeros. ....... 358 3.2.1.f)-3-a- Consideraciones previas.............. 358 3.2.1.f)-3-b- Anotación preventiva recursos administrativos o de cualquiera de las medidas cautelares adoptadas..... 366 3.3. Medidas cautelares a los transportistas. Tipos ................................... 371 3.3.a)- Consideraciones previas. ........................................................ 371 3.3.b)- Naturaleza jurídica................................................................. 372
12 Índice 3.3.c)- Determinación del control y obligaciones de los transportistas. 376 3.3.d)- Tipos de medidas.................................................................... 381 3.3.e)- Especificidades en cuanto a la suspensión y medidas cautelares en los procedimientos sancionadores ordinarios de multa de acuerdo con el tipo de infracción y sanción. ...................... 382 3.4. Conclusiones parciales....................................................................... 384 CONCLUSIONES GENERALES ............................................................. 389 BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................... 393 INDICE DE JURISPRUDENCIA UTILIZADA ........................................ 411

ABREVIATURA

ACNUR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

AGOEA Asamblea General Organización de Estados Americanos.

AGONU Asamblea General de las Naciones Unidas.

AJCA Auto Juzgado Contencioso Administrativo.

AJI Auto Juzgado Instrucción.

AN Audiencia Nacional.

Art. Artículo.

ATC Auto del Tribunal Constitucional.

ATJUE Auto del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

ATPI Auto del Tribunal de Primera Instancia de la Unión Europea.

ATS Auto del Tribunal Supremo.

ATSJ Auto del Tribunal Superior de Justicia.

BOE Boletín Oficial del Estado.

CC Código Civil.

CCAA Comunidades Autónomas.

CSE Carta Social Europea.

CDESCO Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales Naciones Unidas.

CDFUE Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea.

CDHONU Comité de Derechos Humanos de la ONU.

CDIONU Comisión de Derecho Internacional ONU.

CoDN Convención de los Derechos del Niño.

CE Constitución Española.

CEC Centro de Estudios Constitucionales.

CEDH Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales.

CEDS Comité Europeo de Derechos Sociales.

CEFD Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho.

CEPC Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

CGPJ Consejo General del Poder Judicial.

CIE Centro de Internamiento de Extranjeros.

CIJ Corte Internacional de Justicia.

CIPDTMF Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y sus familias.

CITES Centros de Estancia Temporal de inmigrantes.

CDN Comité sobre la Convención de los Derechos de Niño. Coord. Coordinador.

CUE Ciudadano de la Unión Europea.

DGP Dirección General de la Policía.

DI Derecho Internacional.

DUDH Derecho Universal de los Derechos Humanos.

DIM Derecho Internacional de las Migraciones.

Dir. Director.

DOUE Diario Oficial de la Unión Europea.

DUDH Declaración Universal de los Derechos Humanos.

DUE Derecho de la Unión Europea.

Ed. Edición.

ELSJ Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia.

EM Estado Miembro.

FD Fundamento de Derecho.

14

Abreviatura

FGE Fiscalía General del Estado.

FJ Fundamento Jurídico.

FRA Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.

GC Guardia Civil.

GS Gran Sala.

INAP Instituto Nacional de Administración Pública.

LEC Ley de Enjuiciamiento Civil.

LJCA Ley 29/1998 de 13 de Julio de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

LO Ley Orgánica.

LO 4/00 Ley Orgánica Sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su integración social.

LOPJ Ley Orgánica del Poder Judicial.

LOPSC Ley Orgánica Protección de la Seguridad Ciudadana.

LOTC Ley Orgánica del Tribunal Constitucional.

LPACAP Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

LPJDF Ley de Protección Jurisdiccional de los Derechos Fundamentales de la Persona.

MENAS Menores no acompañados.

NNANA Niños, niñas, adolescentes no acompañados.

OIM Organización Internacional para las Migraciones.

ONG Organización no Gubernamental.

ONU Organización de Naciones Unidas. p. ej. Por ejemplo.

PIDCP Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

PIDESC Pacto Internacional de Derechos Sociales, Económicos y Culturales.

PMM Pacto Mundial de las Migraciones.

RAP Revista de Administración Pública.

15

RCE RCIE Registro Central de Extranjeros. Reglamento CIE. Reglamento de funcionamiento y régimen interior de los centros de internamiento de extranjeros.

RD Real Decreto.

RDCE Revista de Derecho Comunitario Europeo.

UNED Universidad Nacional de Educación a Distancia. Rec. Recurso.

RAAP Revista Andaluza de Administración Pública.

RAFDUC Revista Anuario da Faculta de Dereito da Universidade da Coruña.

REDA Revista Española de Derecho Administrativo.

REDC Revista Española de Derecho Constitucional.

REDI Revista Española de Derecho Internacional.

REDE Revista Española de Derecho Europeo.

ReDCE Revista de Derecho Constitucional Europeo.

REDUE Revista de Derecho de la Unión Europea.

ReEI Revista Electrónica de Estudios Internacionales.

RDME Revista de Derecho Migratorio y Extranjería.

RDoxa Revista Doxa: Cuadernos de filosofía del derecho.

RDP/UND Revista de Derecho Político. UNED.

RGDC Revista General de Derecho Constitucional.

RGDE Revista General de Derecho Europeo.

RGDA Revista General de Derecho Administrativo.

RIIDH Revista Instituto Interamericano de Derecho Humanos.

RJD Revista de Jurisprudencia. El Derecho.

RLD Residente Larga Duración.

RMENA Registro Central de Menores Extranjeros No Acompañados.

ROLEX Reglamento de la Ley de Extranjería.

16

RPTJUE Reglamento de Procedimiento del TJUE.

RTEDH Reglamento del TEDH.

RTFD Revista Telemática de Filosofía del Derecho.

RTS Revista de treball social.

RVAP Revista Vasca de Administraciones Públicas.

SAN Sentencia de la Audiencia Nacional.

STC Sentencia del Tribunal Constitucional.

STEDH Sentencia Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

STJUE Sentencia del Tribunal de Justicia Unión Europea.

STS Sentencia del Tribunal Supremo.

STSJA Sentencia Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

STSJCant. Sentencia Tribunal Superior de Justicia de Cantabria.

STSJCat. Sentencia Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.

STSJCL Sentencia Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.

STSJCV Sentencia Tribunal Superior de Justicia de Comunidad Valenciana.

STSJG Sentencia Tribunal Superior de Justicia de Galicia.

STSJIB Sentencia Tribunal Superior de Justicia de Islas Baleares.

STSJM Sentencia Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

STSJN Sentencia Tribunal Superior de Justicia de Navarra.

STSJPV Sentencia Tribunal Superior de Justicia de País Vasco.

STSJR Sentencia Tribunal Superior de Justicia de La Rioja.

T. Tomo.

TC Tribunal Constitucional.

TEDH Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

TFUE Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.

TJUE Tribunal de Justicia de Unión europea.

17 Abreviatura

TL Tratado de Lisboa

Trad. Traducción.

TUE Tratado de la Unión Europea.

UE Unión Europea.

18

PRÓLOGO

La vocación ecuménica del hombre es una realidad tan antigua como la propia humanidad. El fenómeno migratorio alcanza cifras muy elevadas a nivel mundial (281 millones de personas). Con relación a España, a finales de junio de 2022, el número de total de extranjeros residentes en España asciende a 6.246.130. Por ello, el Derecho migratorio incrementa su protagonismo. En este contexto debemos ubicar la presente monografía sobre Las Medidas Cautelares en los Procedimientos de Extranjería, que es el resultado del esfuerzo investigador del Dr. Núñez Herrera, cuidadosamente publicada por la Editorial Tirant Lo Blach.

Me permitirá el lector que comience por decir que, realizar el prólogo de una obra no es una tarea sencilla, ya que en un par de folios se debe resaltar el trabajo real y los resultados alcanzados, que en este caso supera las 400 páginas. Ahora bien, al menos voy a tratar de reseñar las cuestiones más novedosas, destacadas y polémicas. El presente libro reúne esas tres características, es novedoso no solo por el contenido de su objeto y naturaleza, sino también porque es la primera vez que son abordadas las medidas cautelares y los efectos suspensivos de los recursos en el procedimiento administrativo de extranjería con una sistemática como la que emplea el autor. Por otra parte, los aspectos a destacar son múltiples, van desde el análisis del debido proceso en relación con el derecho fundamental a una buena administración que recoge la Carta de Derechos Fundamentales de la UE, pasando por la aproximación de configuración de un interés general multinivel en la presente especialidad. Se destaca el papel del extranjero en la sociedad, tanto en el tejido económico, productivo, como en el social propiamente dicho, aspecto a tener muy en cuenta al momento de acordar una medida cautelar. También se analizan de forma individualizada cada una de las medidas cautelares, valorando aspectos como aquellas medidas que se puedan adoptar de internamiento y que la persona padezca alguna enfermedad, proponiendo soluciones ante una realidad poco estudiada. Además, aborda la propuesta de medidas registrales, en el Registro de Extranjeros o en el Registro de MENAS. Todas ellas podrían aportar soluciones a problemas prácticos, que aparecen en el ejercicio diario de la actividad

profesional. Y, en tercer término, polémico porque la materia en si misma lo es y varias de las propuestas que sugiere el autor, como él mismo reconoce generaran debate y nuevos enfoques interpretativos.

De lo que acabo de señalar, quien busque en este texto una explicación sencilla, sobre el régimen de las medidas cautelares en el procedimiento administrativo de extranjería, no la encontrará, sencillamente porque el autor no evade los problemas y las controversias, sino que hallará explicaciones complejas, llenas de matices, referencias y amparado en una amplia jurisprudencia. En la obra del Dr. Núñez Herrera no se esconden las dudas o las incertidumbres que él mismo se plantea y responde ante aspectos muy discutibles y nada sencillos de solucionar. Sin embargo, como he mencionado, se realiza un profundo análisis de las diferentes problemáticas, partiendo en muchas de ellas desde su génesis, lo que hace que se construya desde la base una sólida argumentación que permite un juicio marcado por la realidad de un sector, al que el autor se dedica a diario en la práctica forense. Ello le permite reconocer que es difícil encontrar una solución adecuada y pacífica al tema por la complejidad y la transversalidad de la especialidad. En todo caso, la lectura pausada del trabajo nos permite visualizar propuestas objetivas y viables, con coherencia lógica.

Esta monografía es expresión de una amplia búsqueda bibliográfica y jurisprudencial actualizada (2022) que hace que el estudio jurídico tenga tanto un carácter teórico como práctico, que podrá ser de gran utilidad a los operadores jurídicos. Como se aprecia del índice la presente obra aborda muchos puntos donde se pone de manifiesto el trabajo y estudio exhaustivo del autor. Se abordan todos aquellos aspectos relevantes del régimen de las medidas cautelares en el procedimiento de extranjería.

El libro se inicia con una introducción en la que se perfila el hilo conductor y plantea los principales temas que preocupan al autor. Es cierto que en la cultura jurídica de nuestro país se está realizando un gran esfuerzo en los últimos veinte años por profundizar en el análisis del Derecho de la Unión, del fundamento y de la historia de los derechos de este, así como de sus efectos vinculantes. La normativa en materia migratoria en gran parte procede del Derecho de la UE y de su Espacio de Libertad, Seguridad y Justica. De aquí, la relevancia de la reflexión que sugiere que se abran nuevas perspectivas de

20

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.