1_9788411972130

Page 1

+Lectura GRATIS enlanube + acceso a textoslegales actualizados

PACK TEXTOS LEGALES BÁSICOS

2023-2024

2023-2024

Ley de Enjuiciamiento Civil

41ª Edición anotada y concordada

Texto a dos colores resaltando las últimas modificaciones

Con las Leyes 4/2023, 6/2023, 12/2023 y con el RDLey 5/2023, de 28 de junio

Legales
Textos
PACK TEXTOS LEGALES BÁSICOS

Ley de Enjuiciamiento Civil

COMITÉ CIENTÍFICO

DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH

María José Añón Roig

Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia

Ana Cañizares Laso

Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Málaga

Jorge A. Cerdio Herrán

Catedrático de Teoría y Filosofía de Derecho.

Instituto Tecnológico Autónomo de México

José Ramón Cossío Díaz

Ministro en retiro de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación y miembro de El Colegio Nacional

María Luisa Cuerda Arnau

Catedrática de Derecho Penal de la Universidad Jaume I de Castellón

Carmen Domínguez Hidalgo

Catedrática de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot

Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Owen Fiss

Catedrático emérito de Teoría del Derecho de la Universidad de Yale (EEUU)

José Antonio García-Cruces González

Catedrático de Derecho Mercantil de la UNED

José Luis González Cussac

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia

Luis López Guerra

Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid

Ángel M. López y López

Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla

Marta Lorente Sariñena

Catedrática de Historia del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid

Javier de Lucas Martín

Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad de Valencia

Víctor Moreno Catena

Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid

Francisco Muñoz Conde

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

Angelika Nussberger

Catedrática de Derecho Constitucional e Internacional en la Universidad de Colonia (Alemania)

Miembro de la Comisión de Venecia

Héctor Olasolo Alonso

Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario (Colombia) y Presidente del Instituto Ibero-Americano de La Haya (Holanda)

Luciano Parejo Alfonso

Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid

Consuelo Ramón Chornet

Catedrática de Derecho Internacional

Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia

Tomás Sala Franco

Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia

Ignacio Sancho Gargallo

Magistrado de la Sala Primera (Civil) del Tribunal Supremo de España

Elisa Speckmann Guerra

Directora del Instituto de Investigaciones

Históricas de la UNAM

Ruth Zimmerling

Catedrática de Ciencia Política de la Universidad de Mainz (Alemania)

Fueron miembros de este Comité:

Emilio Beltrán Sánchez, Rosario Valpuesta Fernández y Tomás S. Vives Antón

Procedimiento de selección de originales, ver página web: www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales

Ley de Enjuiciamiento Civil

41ª Edición anotada y concordada

JUAN MONTERO AROCA

Catedrático Emérito

Universidad de Valencia

Mª PÍA CALDERÓN CUADRADO

Catedrática de Derecho Procesal

Universidad de Valencia

Magistrada

tirant lo blanch
2023
Valencia,

Copyright ® 2023

Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor.

En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com incorporada a la ficha del libro. En www.tirant.com dispondrá de un servicio con los textos legales básicos y sectoriales actualizados como complemento de su libro.

Los textos jurídicos que aparecen se ofrecen con una finalidad informativa o divulgativa. Tirant lo Blanch intentará cuidar por la actualidad, exactitud y veracidad de los mismos, si bien advierte que no son los textos oficiales y declina toda responsabilidad por los daños que puedan causarse debido a las inexactitudes o incorrecciones de los mismos.

Los únicos textos considerados legalmente válidos son los que aparecen en las publicaciones oficiales de los correspondientes organismos autonómicos o nacionales.

© Juan Montero Aroca

Mª Pía Calderón Cuadrado

© TIRANT LO BLANCH

EDITA: TIRANT LO BLANCH

C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia

TELFS.: 96/361 00 48 - 50

FAX: 96/369 41 51

Email: tlb@tirant.com www.tirant.com

Librería virtual: www.tirant.es

Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com

En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant.net/index.php/ empresa/politicas-de-empresa nuestro procedimiento de quejas.

Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf

Índice Abreviaturas .................................................................................... 47 Exposición de motivos ...................................................................... 51 TÍTULO PRELIMINAR. DE LAS NORMAS PROCESALES Y SU APLICACIÓN Artículo 1. Principio de legalidad procesal .................................... 109 Artículo 2. Aplicación en el tiempo de las normas procesales civiles.. 109 Artículo 3. Ámbito territorial de las normas procesales civiles .......... 109 Artículo 4. Carácter supletorio de la Ley de Enjuiciamiento Civil ....... 109 LIBRO I. DE LAS DISPOSICIONES GENERALES RELATIVAS A LOS JUICIOS CIVILES TÍTULO I. DE LA COMPARECENCIA Y ACTUACIÓN EN JUICIO Artículo 5. Clases de tutela jurisdiccional ..................................... 111 CAPÍTULO I. De la capacidad para ser parte, la capacidad procesal y la legitimación ....................................................................................... 111 Artículo 6. Capacidad para ser parte ............................................. 111 Artículo 7. Comparecencia en juicio y representación ...................... 112 Artículo 7 bis. Ajustes para personas con discapacidad ................... 113 Artículo 8. Integración de la capacidad procesal ............................ 114 Artículo 9. Apreciación de oficio de la falta de capacidad ................ 114 Artículo 10. Condición de parte procesal legítima ........................... 114 Artículo 11. Legitimación para la defensa de derechos e intereses de consumidores y usuarios ......................................................... 115 Artículo 11 bis. Legitimación para la defensa del derecho a la igualdad de trato y no discriminación ................................................... 116 Artículo 11 ter. Legitimación para la defensa del derecho a la igualdad de trato y no discriminación por razón de orientación e identidad sexual, expresión de género o características sexuales. ................ 116 CAPÍTULO II. De la pluralidad de partes ................................................ 117 Artículo 12. Litisconsorcio .......................................................... 117 Artículo 13. Intervención de sujetos originariamente no demandantes ni demandados ..................................................................... 118 Artículo 14. Intervención provocada ............................................ 119
8 ÍNDICE Artículo 15. Publicidad e intervención en procesos para la protección de derechos e intereses colectivos y difusos de consumidores y usuarios ............................................................................... 119 Artículo 15 bis. Intervención en procesos de defensa de la competencia y de protección de datos ................................................... 121 Artículo 15 ter. Publicidad e intervención en procesos para la defensa del derecho a la igualdad de trato y no discriminación ................ 122 Artículo 15 quater. Publicidad e intervención en procesos para la defensa del derecho a la igualdad de trato y no discriminación por razón de orientación e identidad sexual, expresión de género o características sexuales. ............................................................ 122 CAPÍTULO III. De la sucesión procesal .................................................. 123 Artículo 16. Sucesión procesal por muerte..................................... 123 Artículo 17. Sucesión por transmisión del objeto litigioso ............... 124 Artículo 18. Sucesión en los casos de intervención provocada .......... 125 CAPÍTULO IV. Del poder de disposición de las partes sobre el proceso y sobre sus pretensiones ........................................................................... 125 Artículo 19. Derecho de disposición de los litigantes. Transacción y suspensión ........................................................................... 125 Artículo 20. Renuncia y desistimiento .......................................... 126 Artículo 21. Allanamiento........................................................... 126 Artículo 22. Terminación del proceso por satisfacción extraprocesal o carencia sobrevenida de objeto. Caso especial de enervación del desahucio ............................................................................ 127 CAPÍTULO V. De la representación procesal y la defensa técnica ................. 128 Artículo 23. Intervención de Procurador........................................ 128 Artículo 24. Apoderamiento del procurador ................................... 130 Artículo 25. Poder general y poder especial ................................... 130 Artículo 26. Aceptación del poder. Deberes del Procurador ............... 131 Artículo 27. Derecho supletorio sobre apoderamiento...................... 132 Artículo 28. Representación pasiva del Procurador .......................... 132 Artículo 29. Provisión de fondos .................................................. 133 Artículo 30. Cesación del Procurador ............................................ 133 Artículo 31. Intervención de Abogado .......................................... 134 Artículo 32. Intervención no preceptiva de Abogado y Procurador ..... 135 Artículo 33. Designación de Procurador y de Abogado ..................... 136 Artículo 34. Cuenta del Procurador ............................................... 137 Artículo 35. Honorarios de los Abogados ....................................... 138
9 ÍNDICE TÍTULO II. DE LA JURISDICCIÓN Y DE LA COMPETENCIA CAPÍTULO I. De la jurisdicción de los tribunales civiles y las cuestiones prejudiciales ....................................................................................... 139 SECCIÓN 1ª. De la extensión y límites de la jurisdicción de los tribunales civiles ..................................................................................... 139 Artículo 36. Extensión y límites del orden jurisdiccional civil. Falta de competencia internacional ...................................................... 139 Artículo 37. Falta de jurisdicción. Abstención de los tribunales civiles ...................................................................................... 139 Artículo 38. Apreciación de oficio de la falta de competencia internacional y de jurisdicción .......................................................... 140 Artículo 39. Apreciación de la falta de competencia internacional o de jurisdicción a instancia de parte .............................................. 140 SECCIÓN 2ª. De las cuestiones prejudiciales ...................................... 140 Artículo 40. Prejudicialidad penal ................................................ 140 Artículo 41. Recursos contra la resolución sobre suspensión de las actuaciones por prejudicialidad penal ....................................... 141 Artículo 42. Cuestiones prejudiciales no penales ............................ 142 Artículo 43. Prejudicialidad civil .................................................. 142 CAPÍTULO II. De las reglas para determinar la competencia ...................... 143 Artículo 44. Predeterminación legal de la competencia ................... 143 SECCIÓN 1ª. De la competencia objetiva .......................................... 143 Artículo 45. Competencia de los Juzgados de Primera Instancia ........ 143 Artículo 46. Especialización de algunos Juzgados de Primera Instancia ...................................................................................... 146 Artículo 47. Competencia de los Juzgados de Paz ........................... 146 Artículo 48. Apreciación de oficio de la falta de competencia objetiva ....................................................................................... 146 Artículo 49. Apreciación de la falta de competencia objetiva a instancia de parte .......................................................................... 147 Artículo 49 bis. Pérdida de la competencia cuando se produzcan actos de violencia sobre la mujer ..................................................... 147 SECCIÓN 2ª. De la competencia territorial ........................................ 149 Artículo 50. Fuero general de las personas físicas ........................... 149 Artículo 51. Fuero general de las personas jurídicas y de los entes sin personalidad......................................................................... 149
10 ÍNDICE Artículo 52. Competencia territorial en casos especiales .................. 149 Artículo 53. Competencia territorial en caso de acumulación de acciones y en caso de pluralidad de demandados ............................... 152 Artículo 54. Carácter dispositivo de las normas sobre competencia territorial ............................................................................. 153 Artículo 55. Sumisión expresa ..................................................... 153 Artículo 56. Sumisión tácita ....................................................... 153 Artículo 57. Sumisión expresa y reparto ........................................ 154 Artículo 58. Apreciación de oficio de la competencia territorial ........ 154 Artículo 59. Alegación de la falta de competencia territorial ............ 154 Artículo 60. Conflicto negativo de competencia territorial ............... 155 SECCIÓN 3ª. De la competencia funcional ......................................... 155 Artículo 61. Competencia funcional por conexión ........................... 155 Artículo 62. Apreciación de oficio de la competencia para conocer de los recursos .......................................................................... 155 CAPÍTULO III. De la declinatoria ......................................................... 156 Artículo 63. Contenido de la declinatoria, legitimación para proponerla y tribunal competente para conocer de ella ............................ 156 Artículo 64. Momento procesal de proposición de la declinatoria y efectos inmediatos ................................................................ 156 Artículo 65. Tramitación y decisión de la declinatoria ..................... 157 CAPÍTULO IV. De los recursos en materia de jurisdicción y competencia ....... 158 Artículo 66. Recursos en materia de competencia internacional, jurisdicción, sumisión a arbitraje o mediación y competencia objetiva . 158 Artículo 67. Recursos en materia de competencia territorial ............. 158 CAPÍTULO V. Del reparto de los asuntos ................................................. 158 Artículo 68. Obligatoriedad del reparto. Tratamiento procesal .......... 158 Artículo 69. Plazo en que debe efectuarse el reparto ...................... 159 Artículo 70. Medidas urgentes en asuntos no repartidos .................. 159 TÍTULO III. DE LA ACUMULACIÓN DE ACCIONES Y DE PROCESOS CAPÍTULO I. De la acumulación de acciones ........................................... 160 Artículo 71. Efecto principal de la acumulación. Acumulación objetiva de acciones. Acumulación eventual .......................................... 160 Artículo 72. Acumulación subjetiva de acciones ............................. 160 Artículo 73. Admisibilidad por motivos procesales de la acumulación de acciones .......................................................................... 160
11 ÍNDICE CAPÍTULO II. De la acumulación de procesos ......................................... 161 SECCIÓN 1ª. De la acumulación de procesos: disposiciones generales .... 161 Artículo 74. Finalidad de la acumulación de procesos ...................... 161 Artículo 75. Legitimación para solicitar la acumulación de procesos. Acumulación acordada de oficio ............................................... 162 Artículo 76. Casos en los que procede la acumulación de procesos .... 162 Artículo 77. Procesos acumulables ............................................... 163 Artículo 78. Improcedencia de la acumulación de procesos. Excepciones ..................................................................................... 164 Artículo 79. Proceso en el que se ha de pedir o acordar de oficio la acumulación ......................................................................... 164 Artículo 80. Acumulación de procesos en el juicio verbal ................. 165 SECCIÓN 2ª. De la acumulación de procesos pendientes ante un mismo tribunal ................................................................................... 165 Artículo 81. Solicitud de la acumulación de procesos ...................... 165 Artículo 82. Desestimación inicial de la solicitud de acumulación de procesos .............................................................................. 165 Artículo 83. Sustanciación y decisión del incidente de acumulación de procesos. Recursos ................................................................ 166 Artículo 84. Efectos del auto que otorga la acumulación ................. 166 Artículo 85. Efectos del auto que deniega la acumulación................ 166 SECCIÓN 3ª. De la acumulación de procesos pendientes ante distintos tribunales ................................................................................ 167 Artículo 86. Normas aplicables .................................................... 167 Artículo 87. Solicitud de acumulación de procesos.......................... 167 Artículo 88. Efecto no suspensivo de la solicitud o del inicio de actuaciones de oficio para la acumulación de procesos ....................... 167 Artículo 89. Contenido del auto que declara procedente la acumulación de procesos ................................................................... 168 Artículo 90. Recepción del requerimiento de acumulación por el Tribunal requerido y vista a los litigantes......................................... 168 Artículo 91. Resolución sobre el requerimiento de acumulación ........ 168 Artículo 92. Efectos de la aceptación de la acumulación por el Tribunal requerido ............................................................................. 169 Artículo 93. Efectos de la no aceptación de la acumulación de procesos por el tribunal requerido ................................................... 169 Artículo 94. Sustanciación de la discrepancia ante el tribunal competente................................................................................... 169
12 ÍNDICE Artículo 95. Decisión de la discrepancia........................................ 170 Artículo 96. Acumulación de más de dos procesos. Requerimientos múltiples de acumulación ....................................................... 170 Artículo 97. Prohibición de un segundo incidente de acumulación .... 170 SECCIÓN 4ª. De la acumulación de procesos singulares a procesos universales ....................................................................................... 171 Artículo 98. Casos en que corresponde la acumulación de procesos singulares a un proceso universal ............................................ 171 TÍTULO IV. DE LA ABSTENCIÓN Y LA RECUSACIÓN CAPÍTULO I. De la abstención y recusación: disposiciones generales ........... 171 Artículo 99. Ámbito de aplicación de la Ley y principio de legalidad . 171 Artículo 100. Deber de abstención ............................................... 172 Artículo 101. Legitimación activa para recusar ............................... 172 CAPÍTULO II. De la abstención de Jueces, Magistrados, letrados de la administración de justicia, Fiscales y del personal al servicio de los tribunales civiles ......................................................................................... 172 Artículo 102. Abstención de Jueces y Magistrados .......................... 172 Artículo 103. Abstención de los letrados de la administración de justicia. ................................................................................... 173 Artículo 104. Abstención de los funcionarios pertenecientes a los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial ........................................... 173 Artículo 105. Abstención de los peritos ........................................ 174 Artículo 106. Abstención de los miembros del Ministerio Fiscal ........ 174 CAPÍTULO III. De la recusación de Jueces y Magistrados .......................... 174 Artículo 107. Tiempo y forma de proponer la recusación .................. 174 Artículo 108. Competencia para instruir los incidentes de recusación. 175 Artículo 109. Sustanciación del incidente de recusación y efectos de éste en el asunto principal ..................................................... 176 Artículo 110. Competencia para decidir el incidente de recusación .... 177 Artículo 111. Especialidades del incidente de recusación en juicios verbales. Otros casos especiales............................................... 178 Artículo 112. Decisión del incidente, costas y multa ....................... 178 Artículo 113. Notificación del auto y recursos ................................ 178 CAPÍTULO IV. De la recusación de los letrados de la administración de justicia de los tribunales civiles .................................................................. 179
13 ÍNDICE Artículo 114. (Sin contenido)...................................................... 179 Artículo 115. Recusación. Competencia para instruir y resolver los incidentes de recusación ........................................................... 179 Artículo 116. Informe del recusado .............................................. 179 Artículo 117. Aceptación de la recusación por el recusado ............... 179 Artículo 118. Oposición del recusado y sustanciación de la recusación ..................................................................................... 180 Artículo 119. Sustitución del letrado de la administración de justicia recusado .............................................................................. 180 CAPÍTULO V. De la recusación de los funcionarios pertenecientes a los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, de Tramitación Procesal y Administrativa, y de Auxilio Judicial ........................................................... 180 Artículo 120. (Sin contenido)...................................................... 180 Artículo 121. Recusación. Competencia para instruir y resolver el incidente de recusación............................................................... 180 Artículo 122. Inadmisión del escrito de recusación ......................... 181 Artículo 123. Sustanciación del incidente; aceptación o negativa de la recusación por el recusado ...................................................... 181 CAPÍTULO VI. De la recusación de los peritos ......................................... 181 Artículo 124. Ámbito de la recusación de los peritos....................... 181 Artículo 125. Forma de proponer la recusación de los peritos ........... 182 Artículo 126. Admisión del escrito de recusación............................ 182 Artículo 127. Sustanciación y decisión del incidente de recusación ... 183 Artículo 128. Costas .................................................................. 183 TÍTULO V. DE LAS ACTUACIONES JUDICIALES CAPÍTULO I. Del lugar de las actuaciones judiciales ................................. 184 Artículo 129. Lugar de las actuaciones judiciales ............................ 184 CAPÍTULO II. Del tiempo de las actuaciones judiciales ............................. 184 SECCIÓN 1ª. De los días y las horas hábiles....................................... 184 Artículo 130. Días y horas hábiles ................................................ 184 Artículo 131. Habilitación de días y horas inhábiles........................ 185 SECCIÓN 2ª. De los plazos y los términos ......................................... 185 Artículo 132. Plazos y términos ................................................... 186 Artículo 133. Cómputo de los plazos ............................................ 186 Artículo 134. Improrrogabilidad de los plazos ................................ 187
14 ÍNDICE Artículo 135. Presentación de escritos, a efectos del requisito de tiempo de los actos procesales ...................................................... 187 Artículo 136. Preclusión ............................................................. 189 CAPÍTULO III. De la inmediación, la publicidad y la lengua oficial ............. 189 Artículo 137. Presencia judicial en declaraciones, pruebas y vistas .... 189 Artículo 138. Publicidad de las actuaciones orales .......................... 190 Artículo 139. Secreto de las deliberaciones de los tribunales colegiados ..................................................................................... 190 Artículo 140. Información sobre las actuaciones ............................ 191 Artículo 141. Acceso a libros, archivos y registros judiciales ............ 191 Artículo 141 bis. ...................................................................... 191 Artículo 142. Lengua oficial ........................................................ 192 Artículo 143. Intervención de intérpretes...................................... 192 Artículo 144. Documentos redactados en idioma no oficial ............... 193 CAPÍTULO IV. De la fe pública judicial y de la documentación de las actuaciones............................................................................................. 193 Artículo 145. Fe pública judicial .................................................. 193 Artículo 146. Documentación de las actuaciones ............................ 194 Artículo 147. Documentación de las actuaciones mediante sistemas de grabación y reproducción de la imagen y el sonido ..................... 195 Artículo 148. Formación, custodia y conservación de los autos ......... 196 CAPÍTULO V. De los actos de comunicación judicial.................................. 196 Artículo 149. Clases de actos de comunicación .............................. 196 Artículo 150. Notificación de resoluciones y diligencias de ordenación .................................................................................... 197 Artículo 151. Tiempo de la comunicación ...................................... 197 Artículo 152. Forma de los actos de comunicación. Respuesta .......... 198 Artículo 153. Comunicación por medio de Procurador ...................... 200 Artículo 154. Lugar de comunicación de los actos a los Procuradores. 201 Artículo 155. Actos de comunicación con las partes aún no personadas o no representadas por Procurador. Domicilio ............................. 201 Artículo 156. Averiguaciones del tribunal sobre el domicilio ............. 203 Artículo 157. Registro Central de Rebeldes Civiles .......................... 203 Artículo 158. Comunicación mediante entrega ............................... 204 Artículo 159. Comunicaciones con testigos, peritos y otras personas que no sean parte en el juicio ................................................. 204 Artículo 160. Remisión de las comunicaciones por correo, telegrama u otros medios semejantes ........................................................ 205
15 ÍNDICE Artículo 161. Comunicación por medio de copia de la resolución o de cédula ................................................................................. 206 Artículo 162. Actos de comunicación por medios electrónicos, informáticos y similares ................................................................ 207 Artículo 163. Servicio Común Procesal de Actos de Comunicación ..... 209 Artículo 164. Comunicación edictal .............................................. 209 Artículo 165. Actos de comunicación mediante auxilio judicial ......... 210 Artículo 166. Nulidad y subsanación de los actos de comunicación ... 210 Artículo 167. Remisión de oficios y mandamientos ......................... 211 Artículo 168. Responsabilidad de los funcionarios y profesionales intervinientes en la comunicación procesal .................................. 211 CAPÍTULO VI. Del auxilio judicial ......................................................... 211 Artículo 169. Casos en que procede el auxilio judicial ..................... 211 Artículo 170. Órgano al que corresponde prestar el auxilio judicial .... 212 Artículo 171. Exhorto ................................................................ 212 Artículo 172. Remisión del exhorto .............................................. 213 Artículo 173. Cumplimiento del exhorto ........................................ 213 Artículo 174. Intervención de las partes ....................................... 214 Artículo 175. Devolución del exhorto............................................ 214 Artículo 176. Falta de diligencia de las partes en el auxilio judicial ... 214 Artículo 177. Cooperación judicial internacional............................. 214 CAPÍTULO VII. De la sustanciación, vista y decisión de los asuntos ............ 215 SECCIÓN 1ª. Del despacho ordinario ................................................ 215 Artículo 178. Dación de cuenta ................................................... 215 Artículo 179. Impulso procesal y suspensión del proceso por acuerdo de las partes o por otras circunstancias .................................... 215 Artículo 180. Magistrado ponente ................................................ 217 Artículo 181. Funciones del Magistrado ponente. ........................... 217 SECCIÓN 2ª. De las vistas y de las comparecencias ............................. 218 Artículo 182. Señalamiento de las vistas ....................................... 218 Artículo 183. Solicitud de nuevo señalamiento de vista u otros actos procesales ............................................................................ 219 Artículo 184. Tiempo para la celebración de vistas ......................... 221 Artículo 185. Celebración de las vistas ......................................... 221 Artículo 186. Dirección de los debates .......................................... 221 Artículo 187. Documentación de las vistas .................................... 222 Artículo 188. Suspensión de las vistas u otros actos procesales ........ 222

VIII. De

SECCIÓN 1ª. De las clases, forma y contenido de las resoluciones y del modo

16 ÍNDICE Artículo 189. Nuevo señalamiento de las vistas suspendidas ............ 224 Artículo 189 bis. De las comparecencias ........................................ 224 Artículo 190. Cambios en el personal juzgador después del señalamiento de vistas y posible recusación ....................................... 224 Artículo 191. Recusación posterior a la vista ................................. 225 Artículo 192. Efectos de la decisión de la recusación formulada después de la vista .................................................................... 226 Artículo 192 bis. Cambio del letrado de la administración de justicia después del señalamiento. Posible recusación ............................ 226 Artículo 193. Interrupción de las vistas ........................................ 226 SECCIÓN 3ª. De las votaciones y fallos de los asuntos ........................ 227 Artículo 194. Jueces y Magistrados a los que corresponde fallar los asuntos ............................................................................... 227 Artículo 194 bis. Letrados de la administración de justicia a los que corresponda resolver .............................................................. 228 Artículo 195. Información de los Magistrados sobre el contenido de los autos en tribunales colegiados ................................................ 228 Artículo 196. Deliberación y votación de las resoluciones en tribunales colegiados ........................................................................... 228 Artículo 197. Forma de la discusión y votación de las resoluciones en los tribunales colegiados ........................................................ 228 Artículo 198. Votación de las resoluciones .................................... 229 Artículo 199. Voto de Magistrados impedidos después de la vista ...... 229 Artículo 200. Impedimento del Juez o del letrado de la administración de justicia que hubiere asistido a la vista o comparecencia .......... 229 Artículo 201. Mayoría de votos .................................................... 230 Artículo 202. Discordias ............................................................. 230 Artículo 203. Redacción de las resoluciones en los tribunales colegiados ..................................................................................... 231 Artículo 204. Firma de las resoluciones ......................................... 231 Artículo 205. Votos particulares................................................... 231 CAPÍTULO
las resoluciones procesales ........................................ 232
de dictarlas, publicarlas y archivarlas................................... 232 Artículo 206. Clases de resoluciones ............................................. 232 Artículo 207. Resoluciones definitivas. Resoluciones firmes. Cosa juzgada formal .......................................................................... 233 Artículo 208. Forma de las resoluciones ........................................ 234
17 ÍNDICE Artículo 209. Reglas especiales sobre forma y contenido de las sentencias..................................................................................... 234 Artículo 210. Resoluciones orales ................................................ 235 Artículo 211. Plazo para dictar las resoluciones judiciales ................ 235 Artículo 212. Publicación y archivo de las sentencias ...................... 236 Artículo 213. Libro de sentencias ................................................. 236 Artículo 213 bis. Libro de decretos ............................................... 236 Artículo 214. Invariabilidad de las resoluciones. Aclaración y corrección .................................................................................... 237 Artículo 215. Subsanación y complemento de sentencias y autos defectuosos o incompletos ......................................................... 237 SECCIÓN 2ª. De los requisitos internos de la sentencia y de sus efectos 238 Artículo 216. Principio de justicia rogada...................................... 238 Artículo 217. Carga de la prueba.................................................. 238 Artículo 218. Exhaustividad y congruencia de las sentencias. Motivación .................................................................................... 239 Artículo 219. Sentencias con reserva de liquidación ........................ 240 Artículo 220. Condenas a futuro .................................................. 241 Artículo 221. Sentencias dictadas en procesos promovidos por asociaciones de consumidores o usuarios ........................................... 241 Artículo 222. Cosa juzgada material ............................................. 242 SECCIÓN 3ª. De las diligencias de ordenación .................................... 243 Artículo 223. (Sin contenido)...................................................... 243 Artículo 224. (Sin contenido)...................................................... 243 CAPÍTULO IX. De la nulidad de las actuaciones ....................................... 243 Artículo 225. Nulidad de pleno derecho ........................................ 243 Artículo 226. Modo de proceder en caso de intimidación o violencia . 244 Artículo 227. Declaración de nulidad y pretensiones de anulación de actuaciones procesales ........................................................... 244 Artículo 228. Incidente excepcional de nulidad de actuaciones ......... 245 Artículo 229. Actuaciones judiciales realizadas fuera del tiempo establecido ................................................................................ 246 Artículo 230. Conservación de los actos ........................................ 246 Artículo 231. Subsanación .......................................................... 246 CAPÍTULO X. De la reconstrucción de los autos ....................................... 246 Artículo 232. Competencia e intervención del Ministerio Fiscal ......... 246 Artículo 233. Inicio del expediente de reconstrucción de actuaciones 246

LIBRO II. DE LOS PROCESOS DECLARATIVOS

18 ÍNDICE Artículo 234. Citación a comparecencia de las partes. Efectos de su inasistencia .......................................................................... 247 Artículo 235. Inicio de la comparecencia. Inexistencia de controversia. Prueba y decisión ............................................................ 247 TÍTULO VI. DE LA CESACIÓN DE LAS ACTUACIONES JUDICIALES Y DE LA CADUCIDAD DE LA INSTANCIA Artículo 236. Impulso del procedimiento por las partes y caducidad .. 248 Artículo 237. Caducidad de la instancia ........................................ 248 Artículo 238. Exclusión de la caducidad por fuerza mayor o contra la voluntad de las partes............................................................ 249 Artículo 239. Exclusión de la caducidad de la instancia en la ejecución .................................................................................... 249 Artículo 240. Efectos de la caducidad de la instancia ...................... 249 TÍTULO VII. DE LA TASACIÓN DE COSTAS Artículo 241. Pago de las costas y gastos del proceso ..................... 249 Artículo 242. Solicitud de tasación de costas ................................. 250 Artículo 243. Práctica de la tasación de costas .............................. 251 Artículo 244. Traslado a las partes. Aprobación .............................. 252 Artículo 245. Impugnación de la tasación de costas ....................... 252 Artículo 246. Tramitación y decisión de la impugnación .................. 253 TÍTULO VIII. DE LA BUENA FE PROCESAL Artículo 247. Respeto a las reglas de la buena fe procesal. Multas por su incumplimiento ................................................................. 254
TÍTULO I.
LAS DISPOSICIONES
PROCESOS DECLARATIVOS CAPÍTULO I. De las reglas para determinar el proceso correspondiente ........ 257 Artículo 248. Clases de procesos declarativos ................................ 257 Artículo 249. Ámbito del juicio ordinario ...................................... 257 Artículo 250. Ámbito del juicio verbal .......................................... 259 Artículo 251. Reglas de determinación de la cuantía ....................... 262 Artículo 252. Reglas especiales en casos de procesos con pluralidad de objetos o de partes ............................................................... 264 Artículo 253. Expresión de la cuantía en la demanda....................... 266
DE
COMUNES A LOS
19 ÍNDICE Artículo 254. Control de oficio de la clase de juicio por razón de la cuantía ................................................................................ 266 Artículo 255. Impugnación de la cuantía y de la clase de juicio por razón de la cuantía ................................................................ 267 CAPÍTULO II. De las diligencias preliminares .......................................... 268 Artículo 256. Clases de diligencias preliminares y su solicitud .......... 268 Artículo 257. Competencia.......................................................... 271 Artículo 258. Decisión sobre las diligencias preliminares y recurso .... 272 Artículo 259. Citación para la práctica de diligencias preliminares..... 272 Artículo 260. Oposición a la práctica de diligencias preliminares. Efectos de la decisión .................................................................. 273 Artículo 261. Negativa a llevar a cabo las diligencias ...................... 273 Artículo 262. Decisión sobre aplicación de la caución ..................... 274 Artículo 263. Diligencias preliminares previstas en leyes especiales ... 275 CAPÍTULO III. De la presentación de documentos, dictámenes, informes y otros medios e instrumentos ........................................................... 275 Artículo 264. Documentos procesales ........................................... 275 Artículo 265. Documentos y otros escritos y objetos relativos al fondo del asunto............................................................................ 275 Artículo 266. Documentos exigidos en casos especiales ................... 276 Artículo 267. Forma de presentación de los documentos públicos...... 277 Artículo 268. Forma de presentación de los documentos privados ..... 277 Artículo 269. Consecuencias de la falta de presentación inicial. Casos especiales ............................................................................ 278 Artículo 270. Presentación de documentos en momento no inicial del proceso ............................................................................... 278 Artículo 271. Preclusión definitiva de la presentación y excepciones a la regla ................................................................................ 279 Artículo 272. Inadmisión de documento presentado injustificadamente en momento no inicial del proceso ....................................... 279 CAPÍTULO IV. De las copias de los escritos y documentos y su traslado ........ 280 Artículo 273. Forma de presentación de los escritos y documentos .... 280 Artículo 274. Traslado por la oficina judicial de las copias a las otras partes interesadas, cuando no intervengan procuradores.............. 281 Artículo 275. Efectos de la no presentación de copias ..................... 281 Artículo 276. Traslado de copias de escritos y documentos cuando intervenga Procurador ............................................................ 282 Artículo 277. Efectos de la omisión del traslado mediante procurador 282

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.