Time Out México Octubre 2025: Cacao

Page 1


Contenido

Octubre

2025

â ENTREVISTAS Y RESEÑAS

4 City Trends 16 Pets 18 Escapadas 20 Comer

24 Cafés 26 Vida Nocturna

28 Shopping 30 LGBTI 32 Arte 34 Cine 38 TV 40 Música 42 Teatro 44 Viajes

Portada Agencia: FAENA

Diseñador: Daniel Rodriguez

IG: @faenastudio, @dvnielrojo

De cacao

Mauricio Nava

El mundo no podría entender su obsesión con el chocolate si no fuera por su semilla: el cacao. Este mes visitamos, conocimos y probamos lo mejor que el “oro de México” ofrece. Además, de museos y proyectos, descubre la historia de esta semilla. Te dejamos los mejores eventos de electrónica, las nuevas aperturas y una guía muy espiritual entre Toronto, Disney y Yucatán.

Muertos por la fiesta

Catrinas, arte y más. PÁG.4

Electro

Marca estos eventos en tu calendario.

Magia siempre

Conoce lo nuevo de Disney.

ADICTOS A LA CIUDAD timeoutmexico.mx

de esta revista era la correcta hasta el cierre de edición. Checa el estado de lugares y eventos en Timeoutmexico.mx

Time Out México Consejo Directivo Carlos H. Verástegui y Héctor Toledo Teja Editorial Director Editorial, City, Viajes, Libros y LGBT Mauricio Nava mauricio@timeoutmexico.mx Trends y News María Flores mariaflores@timeoutmexico.mx Restaurantes, Cafés & Vida Nocturna Elisa Herrera elisa@timeoutmexico.mx Shopping, Teens & Kids Mattza Tobón mattza@timeoutmexico.mx Cine, TV, Arte, Teatro Ángel Arroyo angel.arroyo@ timeoutmexico.mx Música Rodrigo Sánchez rodrigo.sanchez@timeoutmexico.mx Multimedia Emanuell Torres emanuell@timeoutmexico.mx Redes sociales Griselda Gómez griselda@timeoutmexico.mx Colaboradores, Stivi de Tivi, Alexis Gutiérrez, Araceli Murillo, Hiram Ballesteros, Diego Álvarez, Aura Mendoza, Gaby Vázquez, Mariana Mijares, Ariadna Estrada, Gil Camargo, Anabel Oviedo, Yulissa Jacinto Arte Coordinador de Arte Victor Santacruz victor@timeoutmexico.mx Coordinadora de Fotografía Alejandra Carbajal Producción & Operación Coordinador de Logística Erick Mondragón Publicidad Alejandro Aguirre alex@timeoutmexico.mx, Patricia Quijano patricia@timeoutmexico.mx Relaciones Públicas Marketing & Ventas Julio Chávez julio@timeoutmexico.mx Suscripciones & Distribución suscripciones@timeoutmexico.mx Administración & Finanzas Recursos Humanos & Coordinación Administrativa Melissa Valverde Digital Campaign Manager Arturo León Betanzos Legal All Entertainment Abogados Time Out Internacional Founder Tony Elliott Executive Chairman Julio Bruno Chief Executive Officer Noel Penzer Executive Vice President International David Woodley Art Director Brand Anthony Huggins International Digital Content Editor Alex Plim Time Out México, Año 13, No. 163, Octubre 2025, es una publicación mensual editada y publicada por Museo Citadino, S.A. de C.V., Mariano Escobedo 498, Piso 10, Colonia Anzures, C.P. 11590, México, Ciudad de México. Tel. 5562650367. Editor Responsable: Carlos Alberto Miguel Hernández Verástegui. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2013-052413212700-102, ISSN 2007-4182. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15547. Impresa por E-MKM Herramientas de Comercialización, Isabel la Católica 421, Col. Obrera CDMX C.P 06800, 55 8998 9344. Distribuida por Erick Rangel Mondragón (Destinatario & Target) Calle 18 #76, Colonia Olivar del Conde 1ra. Secc., Álvaro Obregón, CP 01400, Ciudad de México, México. Este número se terminó de imprimir el 22 de septiembre de 2025 con un tiraje de 35,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Esta casa editorial se deslinda de los mensajes expresados en los espacios publicitarios. Los anuncios no reflejan la línea editorial de Time Out México. Queda a criterio de nuestros lectores su interpretación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación

City Trends

Bosque de Bolsillo

Un zona verde y natural de descanso para meditación. Por Mauricio Nava

UNA DE LAS INICIATIVAS más nobles en la CDMX, siempre, es plantar un árbol. Vaya, hace mucha falta. Por ello, el proyecto Foresta Earth, Atmayogamx y Voortus unen esfuerzos este mes para rescatar un espacio dentro del Centro Cultural Vicente Guerrero, en Iztapalapa. La iniciativa tiene el objetivo de crear un microbosque de 500 metros cuadrados ¡y no sólo eso! También se busca que sea un espacio para actividades como yoga al aire libre. Piensan lograrlo a tráves de la experiencia “Día de Campo en Montaña”, con la que pretenden reunir fondos y donar el 100% de las ganancias para este proyecto. La idea final del Bosque de Bolsillo es que sea un lugar para que las y los vecinos puedan participar sembrando codo a codo con sus propias manos.

El plan contempla que con el paso del tiempo, los vecinos vean crecer este mini bosque, cuidándolo con mantenimiento constante. La asociación Atma Yoga pretende programar clases y formación de yoga y meditación para resignificar el espacio.

Foresta es una iniciativa a cargo de un equipo de urbanistas, arquitectas paisajistas y biólogas que creen en el poder transformador de la naturaleza y el mejoramiento urbano como cohesión social en la mejora de las ciudades.

Si te gustaría ser parte de la experiencia puedes buscarlos en Instagram como @foresta.earth y @ voortus y apartar tu lugar para el 18 de octubre.

LOS ESENCIALES

Para estar al día

AGENDA

VISITA ESTO

Tepito Chido Tour

Conoce al barrio que con los años se convirtió en espacio de convivencia y se le perdió el miedo. Tepito Chido Tour es un recorrido que promete ir más allá de un paseo común. Se plantea como una experiencia para mostrar lo más relevante de la localidad y recorrer los murales, la colonia, conocer la historia de algunos monumentos y, por supuesto, cerrar con algunas garnachas ¿qué prefieres gorditas, quesadillas o huaraches? Los organizadores garantizan tu seguridad, por aquello de que tengas algún prejuicio. à Ricardo Flores Magón, Tlatelolco. Jue-dom 11am-4pm. Reserva en @tepitochido $500.

Festival de Terror Six Flags

La noche se apodera de la ciudad y con ella una de las mejores experiencias de miedo en el festival de terror y diversión que Six Flags prepara cada año. Para esta entrega el parque está preparando más payasos, más zombies y héroes transformados por un virus. No solo eso, también podrás descubrir las 13 casonas de miedo que armó ¿Te animas? Las noches de Festival de Terror terminan en noviembre. à Six Flags México. $900 entrada al parque. Coste adicional las casas. Oct-nov hasta las 12am.

ATENCIÓN A ESTO

Cacao para todos

Si eres amante de la gastronomía y buscas plan esta temporada, te recomendamos este espacio de convivencia, reflexión y conexión con el cacao como hilo conductor entre la historia, la tierra y la identidad. Además, habrá expoventa con productores y artesanos dedicados al cacao y productos derivados, como un chocolate o jalea. à Museo Diego Rivera-Anahuacalli. 30 oct-2 nov. 10am-7pm. Gratis.

CACAO EL ORO MEXICANO

En octubre inicia una de las temporadas de cosecha más ricas en nuestro país: la del cacao. Este mes revisamos la dulce relación entre esta planta milenaria y nuestra historia. Por Mauricio Nava

EL CACAO ES ESA CONEXIÓN con la cultura prehispánica que nos lleva de lo cotidiano a lo divino, con una ceremonia o bebida. Es la semilla que explica mucho de lo que somos y creemos. Basta mirar su impacto en el mundo después de la conquista. Cuando María Antonieta probó el chocolate dicen que pidió un nuevo puesto en la corte; “Chocolatero de la Reina”; en los primeros recuentos de la Nueva España las órdenes franciscanas relataban cómo la semilla, que antes se usaba como moneda, formaba parte de la gastronomía en creaciones tan laureadas como el mole. Así es como el cacao fue extraído de nuestro país, puesto que hasta los piratas lo atesoraban. Con el tiempo, las especias, ingredientes y las interpretaciones, el chocolate nacido del cacao llenó al mundo de sabor. Hoy nadie entendería un desayuno o repostería sin él. Sin el regalo de esta tierra. La semilla del fruto Theobroma Cacao cuyo significado es «alimento de los dioses» es tan venerada y valorada en México desde su fundación pues la tradición oral indica que fue un regalo de Quetzalcóatl a los hombres para poderse conectar con él. También la ciencia que ha probado todos los beneficios químicos y físicos en el cacao, se ha rendido a esta semilla. Nuestra cosmovisión nos permite reconectar con nuestras raíces prehispánicas, y hasta con la naturaleza, para los que se permiten algo más espirituoso que probarlo en bebidas. Así de noble es el “oro mexicano”.

PARA CONOCER SU HISTORIA

Lugares que cuentan cómo pasó de lo religioso, a lo monetario y luego a lo cultural

MUCHO

El primer museo dedicado al cacao en la capital. Hace trece años este recinto nos provocaba querer comerlo (hoy también), por sus paredes olfativas y talleres inmersivos, actualmente es un icono de la CDMX. La arquitecta Ana Rita García Lascurain transformó este espacio en un centro de investigación y difusión del conocimiento en torno al cacao. La museografía te sumergirá en la historia, producción y propiedades del cacao y el chocolate. No solo lo apreciarás con la vista, sino también con el olfato, gracias a un cuarto con paredes recubiertas de chocolate que te envolverá con su delicioso aroma. Además, el museo cuenta con una tienda de chocolate, cursos de cocina y una galería donde podrás admirar obras de arte inspiradas o creadas con este versátil ingrediente. à Milán 45, Juárez. Metro Cuauhtémoc. Lun-dom 11am-5pm, $80.

Yancuic

Muchas personas, si no es que la mayoría de los capitalinos, desconocen que hay una sala dedicada a las semillas de México en el, ya no tan nuevo, Museo Yancuic, y como puedes imaginar una de ellas es el cacao. A diferencia de otras propuestas, aquí tienen un enfoque lúdico, donde las infancias aprenden sobre el trueque, por una pieza de cacao en aquellos días podías obtener una canoa o un esclavo a cambio. Así de valioso era para nuestros antepasados. Hay una explicación sobre las fases de crecimiento, cómo los Olmecas lo empleaban en la medicina y los tipos principales de semillas que crecen en el país. Además de los estados de plantación y el proceso secado y extracción. Busca toda la información en la Estación Educativa 2. à Ermita Iztapalapa, Los Ángeles. Metro Constitución de 1917. Mié-dom 10am-5pm. Gratis

Museo del Cacao y Chocolate

Ubicado en el Centro, cerca del Zócalo, es un homenaje a la memoria y tradición de esta semilla, mostrando su importancia y relevancia para nuestro país y el mundo. Sus seis salas inmersivas exploran la historia, tradición y consumo del cacao, desde el pirateo y la conquista hasta su comercialización y relevancia en la gastronomía. Se exhiben proyecciones, utensilios antiguos y artefactos de colección. El espacio interactivo permite a los visitantes sentirse en la corte de María Antonieta o en un barco pirata. Además de selfies, ofrece un taller opcional de creación de barras de chocolate por $800 pesos. Al final, se puede visitar un showroom donde se demuestra la elaboración de chocolates y se ofrecen degustaciones, así como la posibilidad de llevarse barras a casa. El museo forma parte de una red global que cuenta la historia del cacao, con sedes en el mundo maya y Bélgica conocidos como Chocostory. à República de Guatemala 24, Centro. Metro Zócalo. Lun-dom 10am-6pm. $300 adulto, $250 local, $200 estudiantes.

Proyectos de cacao

mexicano

En estas tiendas, festivales e intermediarios de pequeños productores no solo vas a encontrar el porcentaje de cacao en tus barras, sino la garantía de que apoyas el comercio justo y local, mientras que disfrutas el cacao de origen mexicano

DESCUBRE ...

ARTE INSPIRADO EN CACAO

Chocolate II

Una vez que la sociedad novohispana descubrió en el cacao beneficios medicinales más allá de lo espiritual, como hacer pócimas de baba de sapo mezclada con esta semilla para encontrar el amor, el impactó llegó al mundo occidental con nuevas formas de preparar y producir el cacao. Podrás conocer la historia de la fascinación europea por el chocolate, mientras permanece como un símbolo de identidad para los tabasqueños. En sus páginas no solo hallarás jícaras para beberlo, también detalles su cosecha o el uso del molinillo.

à Chocolate II, Artes de México. Conaculta. $398. Disponible en utilitariomexicano.com

Mono con vaina de cacao

En Mesoamérica, el mono era una figura religiosa importante, presente en el arte del Golfo y la zona maya. Esta pieza de cerámica negra brillante, posiblemente hecha con chapopote, destaca por sus acabados. Dada su sacralidad, esta figura no es una mera representación. Posiblemente ritual, alude a la supervivencia de los primeros hombres o a los gemelos transformados. La cerámica muestra un mono antropomórfico con aretes de colmillos de mono aullador. La postura dinámica sugiere movimiento, y la sexualidad se resalta con un pene esculpido, aunque la parte final no se conservó por fragilidad. Destacando la relevancia del cacao en la vida y “danza” de los primeros pueblos mexicanos para sus ceremonias relacionadas con el cacao.

à Disponible en el Museo Amparo, Sala 2.

DESPUÉS CHOCOLATE PRIMERO CACAO,

La semilla de cacao crece en un árbol de entre cuatro a ocho metros, cuyos frutos de bayas alargadas pueden contener entre treinta a cuarenta semillas rojizas por fuera, cubiertas de pulpa blanca, dulce y comestible. Su simbolismo se asocia al inframundo, pues este crece a la sombra, necesita un árbol protector que se conoce como “Cacahuananzin” o la madre del cacao.

La semilla, al ser tropical, crece bien en bosques húmedos de clima cálido, tarda entre cinco a seis años en dar sus primeros frutos, le lleva seis meses más madurar.

Al estar lista, los cacaoteros la retiran del árbol con una hoz especial, se sacan las semillas y se ponen a secar al menos diez días sobre hojas de plátano para garantizar que el sabor amargo disminuya.

Los estados en México donde más se produce es Tabasco, Chiapas y Guerrero. En promedio, para obtener un kilogramo de cacao se necesitan entre 300 y 600 semillas. Aunque la difusión en lo espiritual y económico se le atribuye a la civilización maya, se cree que fueron los Olmecas los primeros en descubrir y cultivar el cacao.

Muertos por la FIESTA

Catrinas, arte, carros, zombies, música y más.

Por María Flores

Mega procesión de catrinas

No te pierdas el encuentro más grande de catrinas en México. Será el domingo 26 de octubre. El espectáculo comenzará de la glorieta del Ángel de la Independencia con dirección al Zócalo. Habrá catrinas inspiradas en ritmos latinos, metaleras, medievales y prehispánicas.

à Av Paseo de la Reforma, Juárez. Dom 26 de octubre. Gratis

Abierto de diseño

Si eres amante del Bosque de Chapultepec, Abierto de Diseño te dará una razón más para tenerlo entre tus favoritos. Es un festival para explorar el diseño inspirado en la fuerza de la maleza. Contempla lo artesanal, gráfico, digital, experimental y colectivo. Será un encuentro vivo con la ciudad con exposiciones, talleres y conversaciones.

à Constituyentes s/n, Chapultepec. Vie 26 sep a dom 5 oct. Gratis.

Camino al Mictlán

Si lo tuyo son las experiencias de Día de Muertos, no te puedes perder el evento Camino al Mictlán Fest 2025. Consiste en un recorrido por nueve niveles inspirados en el inframundo, también contará con talleres como un ritual de obsidiana y movimiento del alma ¿Te apuntas? Este portal al Mictlán se abrirá en el Palacio de Autonomía de la UNAM.

à Lic. Primo de Verdad 2, Centro. Vie 3 a dom 5 de oct, 10 am-8pm. Desde $20

Desfile de Alebrijes

El otoño se pondrá colorido con el Desfile de Alebrijes Monumentales. Este año estas mágicas criaturas invadirán el Zócalo capitalino rumbo al Ángel de la Independencia. Será el sábado 18 de octubre a las 12 pm. Después del evento se quedarán exhibidos sobre Paseo de la Reforma.

à Av Paseo de la Reforma, Juárez. Sáb 18 de oct, 12 pm. Gratis

Fórmula 1

¿Fan de las carreras de autos? Podrás escuchar el rugido de los motores en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Aunque los boletos se agotaron en poco tiempo, en ediciones anteriores algunas marcas y el Gobierno de la capital han obsequiado entradas. Así que te recomendamos estar atento para formar parte de los 75 años de la Fórmula 1 con cinco nuevos novatos.

Festival Cultural de la UNAM

¡Todos son bienvenidos! Es un evento para los amantes del arte. Contará con picnic gratuito, conciertos de ópera, obras de teatro, presentaciones de danza y más. ¿Fan de la música? Habrá el mini festival Música contra el olvido en las Islas de CU con presentaciones de bandas de rock, electrónica y hip hop. à Av. Universidad 3000, Ciudad Universitaria. Hasta el 11 de oct. Varios precios

Festival Cine Documental

No te quedes fuera de lo mejor de la no ficción nacional e internacional en las pantallas, calles y aulas de la CDMX. Este evento reunirá del 23 al 31 de octubre lo mejor de la cinematografía contemporánea. La programación incluye documentales como La leyenda de mi padre, Concierto para otras manos, La falla y Tratado de invisibilidad. ¿Te apuntas?

à Varias sedes. Jue 23 a vie 31. Diversos horarios. Gratis.

Feria Internacional del libro

¿Vamos por libros nuevos? La Feria Internacional del Libro regresa al Zócalo con 400 editoriales. Literatura infantil, ciencia ficción, poesía, novelas románticas e historia, serán algunas categorías que encontrarás. La cita para que encuentres nuevas joyas literarias será del sábado 11 al domingo 19 de octubre. Tendrás 10 días para tu búsqueda de libros. à Plaza de la Constitución, Centro Histórico. Sáb 11 a dom 19. Gratis.

Carrera Panamericana

Se trata de un rally de autos clásicos y deportivos por ocho estados, entre ellos la CDMX. El recorrido será de más de 3 mil kilómetros desde Chiapas hasta Zacatecas. La capital forma parte de la etapa 3 y 4 del recorrido. Los corredores llegarán el sábado 11 de octubre. La carrera finalizará en el Palacio de Bellas Artes alrededor de las 4pm. Podrás encontrar más de 80 vehículos. à Juárez s/n, Centro Histórico. Sáb 11 oct, 4pm. Gratis.

à Viaducto Piedad s/n, granjas México. Vie 24 a dom 26 oct.

Pets

timeoutmexico.mx/mascotas

AQUÍ LA POLÍTICA

es de puertas (más bien, ventanas) abiertas. Para que estés sin preocupaciones, en la estética canina BöN

Pet Spa te dejan ver todo el proceso de baño y corte de tu perro.

Durante este tiempo puedes tomar asiento, ver los productos que ofrecen, comer algo de repostería, tomar un café o incluso trabajar.

QUÉ ES…

Estética canina con barra de café y oferta de productos variados para tu can.

POR QUÉ IR…

El servicio es transparente. Todo el tiempo observarás a tu can, y él a ti.

à Lamartine 333, Polanco. 55 9046 4390.

Servicios que ofrecen

Cuentan con lo clásico, como baños, cortes de pelo y peinado. Para la limpieza, hay distintos tipos de shampoo a elegir, de acuerdo a las necesidades de tu can, puede ser de avena, dermatológicos, antipulgas o hidratante.

¿Y por qué es un spa? Bueno, además de contar con los servicios tradicionales cuentan con tratamientos especiales. Por ejemplo, para xolos tienen un proceso especial de humectación e hidratación o un voluminizador para los pomerania, poodle o chow chow. Asimismo, si prefieres algo menos específico, tienen spa para patitas, facial de blueberry, depilación de oídos y humectante de nariz y patas.

Al nivel de la banqueta encontrarás las mesitas en las que podrás esperar mientras tomas una bebida. La carta tiene lo clásico y con buen sabor, pero lo destacable es que todo lo que tomarás y comerás es casero. Ejemplo de ello es la kombucha, pues ahí mismo tienen al scoby del que la obtienen. Igualmente tienen sabores de temporada, como el pumpkin spice.

Ayuda a rescatistas y perros sin hogar

Es importante destacar que el amor por los canes es lo que mueve este espacio, es por ello que atienden a cualquier can, sin importar raza o tamaño, incluso si no tiene hogar y lo estás llevando para mejorar su condición. Sumado a eso constantemente realizan actividades de convivencia pet friendly, descubre cuáles tendrán en su Instagram.

BöN Pet Spa nació de la necesidad de dos amigas amantes de los perros de tener el espacio que ellas necesitaban. Susana y Débora crearon este espacio en 2021 y, aunque es su primera sede, ya cuentan con una segunda inaugurada este año, ubicada en Palacio de Hierro en colonia Roma.

Por Mattza Tobón

¿Ya le hará falta un corte de pelo?.

EDITOR’S PICK

¿Quién protege a los animales en peligro de extinción?

Con el objetivo de generar conciencia y soluciones para ayudar a las especies en peligro de extinción, en 1929 la Organización Mundial de Protección Animal declaró al 4 de octubre como

Mono araña

ATELES GEOFFROYI

En Quintana Roo hay un paraíso para esta especie, Punta Laguna es la entrada al Área de Protección de Flora y Fauna “Otoch Ma’ax yetel Kooh”. Aquí los monos se balancean libres entre ramas, conviven con pumas, mariposas y monos aulladores. Disfruta de este lugar con paseos en canoa, rápel en cenote, camping, visita el sitio arqueológico y tirolesa.

Su importancia: Mantiene la salud de la selva tropical, pues realiza dispersión de semillas y son indicadores del estado de los ecosistemas. à Punta Laguna. Carretera Nuevo Xcán- Cobá, km 27.5, Quintana Roo. Lun-dom 7am-5pm. 98 5114 8630.

Venado cola blanca

ODOCOILEUS VIRGINIANUS YUCATENENSIS

La Hacienda Dzoyaxché forma parte de la Reserva Ecológica Cuxtal en donde residen más de 800 especies de flora y fauna. Tiene cenotes, área de juegos, áreas para nadar y paseos en truck. Asimismo protegen a los venados de la región, a los cuales puedes ver y alimentar.

Su importancia: Relevante en la cosmovisión de la cultura precolombina. Además de ser dispersor de semillas, controla la vegetación y es indicador de la salud ambiental. à Ex Hacienda Dzoyaxché. Mérida. Yucatán. Mar-dom 8am-5pm.

Cocodrilo de pantano

CROCODYLUS MORELETII

Mediante las visitas guiadas en Wotoch Aayim descubres el papel de la especie en los manglares y hay oportunidad de conocerla muy de cerca. También cuentan con una experiencia en kayak, para pasear en el manglar. Hay opción de hospedaje y comida.

Su importancia: Ellos se encargan de controlar las poblaciones en los humedales y forman canales que usarán otras especies en época de sequía.

à Wotoch Aayim. Isla Arena, Calkiní. Lun-dom 10am-6pm.

Día Mundial de los Animales. Es por ello que aquí te decimos cuáles son algunas de las especies en peligro de extinción en México y qué lugares las protegen.

Escapadas

Editor Mauricio Nava

timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/que-hacer mauricio@timeoutmexico.mx

TE RECOMENDAMOS

Cenotes en Yucatán

Visita estos lugares llenos de misticismo, magia y encanto en una de las regiones más asombrosas de México

AMAMOS LOS VIAJES con intención, buscamos destinos que atrapen con su encanto y escenarios naturales. Por ello, los cenotes de Yucatán nos maravillan, asombran y logran cautivarnos como si fueran portales sagrados a nuevos mundos. Si vas prueba la deliciosa cochinita y tacos de recado negro, conoce dónde se albergan formaciones naturales llenas de agua cristalina que son consideradas por nuestros antepasados mayas como portales sagrados. Visitar estos lugares es sumergirse en la aventura, historia y conexión con la naturaleza.

Cenote Xcanché

Razón para visitar: Ofrece una experiencia respetuosa con la naturaleza y la cultura local. Manejado por una cooperativa, permite sumergirse en secretos de

espiritualidad maya y disfrutar de actividades como tirolesa y rappel. Está cerca de la zona arqueológica de Ek Balam, Yucatán.

à IG: Cenote Ecoturístico Xcanché

Cenote Oxmán

Razón para visitar: Sus lianas colgantes y atmósfera tropical crean un ambiente ideal para los amantes de las aventuras en la selva. Siempre se busca proteger el entorno y promueven el turismo responsable con beneficio comunitario. Se ubica cerca de la antigua hacienda en Valladolid, Yucatán.

à IG: Hacienda Cenote Oxmán

Cenote Suytun de Mendoza

Razón para visitar: Famoso por su plataforma de piedra

central y el show de luz natural que lo ilumina, creando una postal única. Este es un llamado a la necesidad de regulación y turismo consciente, de amar y cuidar nuestro patrimonio. Se encuentra en la carretera a Valladolid, Yucatán.

à FB: Suytun Cenotes

Los 7 Cenotes

Razón para visitar: Un conjunto privado con programas de conservación y educación ambiental. Ofrece experiencias exclusivas de bajo impacto, conectando al visitante con la tierra, el agua y la historia maya. Se localiza en la Hacienda Mukuyche, Yucatán.

à IG: @cenoteshaciendamucuyche

Cenote Chichikan

Razón para visitar: Un desarrollo con visión comunitaria donde, además de nadar en sus aguas, se puede aprender sobre la cocina local tradicional y su legado maya, plantas medicinales y costumbres de la zona, valorando a las personas y el paisaje. Lo encuentras en la carretera a Valladolid, Yucatán.

à IG: Parque Turístico Chichikan

Cenote Ik Kil

Razón para visitar: Su espectacularidad lo ha convertido en un ícono cerca de Chichén Itzá. Con nuevas medidas de control, busca proteger su biodiversidad y valor arqueológico.

En la carretera de Pisté cerca de Chichén Itzá, Yucatán.

à IG: Cenote Ik Kil

Cenote Kankirixché

Razón para visitar: Es uno de los menos conocidos, pero asombroso, rodeado de vegetación virgen y aguas increíblemente claras. Un ejemplo perfecto de turismo de bajo impacto donde el silencio y la belleza natural son protagonistas. Aquí te desconectas de todo. Está en el municipio de Abalá, Yucatán.

Por Mauricio Nava Sigue temiendo que la serpiente emplumada lo jale al inframundo.

Comer

Editora Elisa Herrera timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/restaurantes-cafes elisa@timeoutmexico.mx

RESTAURANTE DEL MES

Cobarde

Directo de la capital oaxaqueña llega la cocina arriesgada de Pako Cortés

COBARDE ES UN RESTAURANTE que comenzó en Puerto Escondido, luego en Oaxaca ciudad se hizo famoso y galardonado como Bib Gourmand de la Guía Michelin, y ahora comienza una nueva etapa en la CDMX sin dejar de lado el mismo estilo irreverente y atrevido. Aquí la comida nos remite a los pasillos de humo y el sabor de la comida oaxaqueña.

La experiencia arranca con su curaduría de mezcal, que prioriza el respeto a los productores oaxaqueños. El menú del Chef Pako Cortés es fine dining con espíritu pop: una mezcla explosiva de sabores mexicanos con influencias

asiáticas, del Medio Oriente y de Europa del Este. Para comenzar, prueba con el tartar especiado con 16 especias y pan naan. Un bocado intenso que se disfruta mejor envuelto en lechuga y limón. Después, la trucha salmonada envuelta en hoja santa con chintextle oaxaqueño. La suavidad del pescado se encuentra con el picor y el frescor herbal en un balance sorprendente.

El pulpo con tuétano al habanero sobre coliflor rostizada. La textura del mar se potencia con el toque untuoso y picante del tuétano. Y para terminar, una de las inspiraciones de los viajes del chef: el cremoso de aguacate con ciruelas y gel de limón…ácido y dulce al mismo tiempo, es el cierre perfecto para la experiencia.

LA VIBRA: la propuesta gastronómica de Cobarde en CDMX combina mezcal, fuego y sabores memorables desde el otro lado del mundo en un espacio minimalista, ya que el protagonismo está en los platos.

EL PLATO: el cuello de pato relleno al estilo carnitas es jugoso, ahumado y con un dulzor inesperado que se queda en la memoria. Mientras que el pescado kosho, marinado dos días en fermento de mandarina y chile cuaresmeño, combina lo ahumado, lo cítrico y lo fresco en un golpe de sabor.

EL TRAGO: todo lo que nace en Oaxaca va bien con mezcal, así que checa las opciones de este destilado.

Por Emanuel Torres

Le gustaría que cinco de cada 10 restaurantes oaxaqueños tuvieran su réplica en CDMX.

QUÉ ES…

El restaurante oaxaqueño que se muda a la CDMX.

POR QUÉ IR…

Por la inteligencia del chef para reinventar cocinas con mucha tradición.

àCoahuila 143, Roma. Lun-sáb 1pm-1am, dom 1-8pm.

EL NUEVO RESTAURANTE en Masaryk, no es un lugar más de cortes. Es elegante, con personalidad italo-argentina y, sobre todo, mucha propuesta en sus platos. Me senté en la barra y desde ahí pude apreciar la cocina abierta. La coordinación de los cocineros me dejó sorprendido; como un episodio de El Oso en vivo, pero con más fuego.

FOTO: CORTESÍA DE LOS LUGARES.

La noche arrancó con dos carpaccios: el de betabel y el de salmón. El primero más fresco, el segundo con un toque de chimichurri que marca el lado argentino de la carta. Le siguió un provolone ahumado rematado con pimiento y pan campesino. Sencillo, pero con esa grasita reconfortante que abre el apetito. Después llegó la empanada de picaña picante, rellena con carne cortada a cuchillo.

LA VIBRA... la barra deja ver todo el espectáculo de la cocina. Ideal para una primera cita. Si tienes suerte, escucharás algo de tango.

EL PLATO... el lomo tigre, suave y sorprendente en cada bocado.

EL POSTRE... lotus cake, la mejor manera de cerrar con una fiesta de texturas.

TIP DE TIME OUT: siéntate en la barra si quieres entender la energía del lugar. Eso sí, no te recomendamos el lado derecho porque el calor del asador te hará sudar.

Los fuertes son otra historia. El asado de tira se cocina doce horas en una marinada de tamarindo y llega con tortillas para armar tacos. Y luego está el lomo tigre, cuatro medallones servidos a término medio. Nunca había probado la carne en ese punto y esperaba algo de resistencia y sabor fuerte, pero fue todo lo contrario. Suave, jugosa y, honestamente, de lo mejor que he probado en mucho tiempo. En los postres hubo contraste. El pastel de zanahoria tibio cumplió, pero el Lotus cake fue el que me atrapó. Base de galleta, más galleta espolvoreada, dulce de leche y helado. Hasta ese momento no entendía la obsesión global con la galleta Lotus. Ahora sí. ■ Rodrigo Broschi à Zentro Masaryk 407-Local C18, Polanco. Lun-mar 1pm-1am, mié-sáb 1pm-2am, dom 1pm-12am.

DESCUBRE…

Judas

UN JUEGO SEDUCTOR de espejos, velas derretidas y luces tenues crean la atmósfera enigmática de este nuevo gastrobar. En Judas las especias de México y el Medio Oriente se unen en la cocina; el menú está inspirado en aquellas personas que tuvieron que migrar y transformar su tradición culinaria en el camino sin perder la memoria de sus antepasados.

A pesar de una carta breve, seguramente algo de este concepto llamará tu atención. Pero primero, un drink. Nos recomendaron dos cocteles como los favoritos de la casa: el María Magdalena, con mezcal, hoja santa albahaca y prosecco; además del Judas, con ron, mamey y pixtle.

Nuestro primer encuentro con Judas fueron las papas cambray para compartir, que llevan una mezcla tripartita de salsas, que en conjunto logran un sabor potente: cremoso de aguacate, salsa negra y alioli de ajo. Si quieres algo

RECIÉN ABIERTO

Yapan

EN ESTE LUGAR SE PUSIERON a pensar qué le faltaba a la CDMX, ya teníamos una propuesta de sushi tirándole a lo culichi, además de una que otra cosita con algún ingrediente cotidiano mexa, pero aún no existía un hilo conductor entre lo pulido de la gastronomía nipona y el sazón de acá, en per fecto balance. Yapan es un restaurante que busca fusionar de la mejor manera ambas cocinas.

Comenzamos con las gyozas de bir ria, rellenas de bir ria de res, hidratadas en su consomé. Una entrada que representa completamente lo que quieren conceptualizar Este plato está pensado para que tengas el sabor a calle que conoces bien en su versión nipona

También probamos un cor te de atún aleta azul sobre un espejo de mole poblano, con aceite y semillas

de ajonjolí. A los que nos encanta el sabor del atún, y del mole, aquí hacen un match como pocos, ninguno devora al otro, sino que coexisten de for ma balanceada

Para makis, pr ueba el kani-san, con camarón tempura, con aguacate por dentro, kanikama (pasta de pescado blanco) al exterior, este rollo va flameado con mantequilla clarificada, macha-mayo y salsa tare. También probamos un trío de niguiris, donde el chutoro con achiote fue el más relevante. Recuerda al típico tamal oaxaqueño (el de a devis) con la potencia del adobo, pero también está presente la proteína, lo cual lo vuelve un bocado muy interesante ■ Alexis Gutiérrez àCórdoba 128, Roma. Metrobús Álvaro Obregón. Mar-Mie 1pm-12am, Jue-Sáb 1pm-1am, Dom 1pm-8pm.

un poco más ligero, checa la tlayuda con babaganoush y quelites de temporada.

LA VIBRA: aunque los espacios son pequeños, parece más grande por los espejos, mientras que las velas y penumbras le dan un aire misterioso perfecto para una date.

EL TRAGO: nuestro favorito, por su perfil herbal en una linda copa –además de que nos encantó el nombre– fue el María Magdalena.

EL PLATO: si te interesa probar su lado más árabe, pide los kibbes con aderezos como cebollitas encurtidas y tzatziki. O las albóndigas de cordero sobre una cama de jocoque y shaksuka.

TIP DE TIME OUT: al caer la noche la barra al fondo se transforma en un speakeasy muy íntimo.

à Durango 186, Roma. Metrobús Durango. Mar-sáb 2-11pm, dom 2-9:30pm. $1000

Cafés

Editora Elisa Herrera timeoutmexico.mx/df/restaurantes-cafes elisa@timeoutmexico.mx

Novedades de TEMPORADA

4 postres para probar este mes

Berrinche

El frozen yogurt está teniendo un segundo aire y proyectos como Berrinche lo comprueban. Este spot recién abierto te conquistará con su variedad de helados suaves de yogurt griego con un twist. Hay, por ejemplo, sabor carbón activado o cacao, a los cuales puedes agregar dos toppings como crumble de pistache o matcha, nueces o mermeladas artesanales. à Atlixco 155, Condesa. Mié-dom 8:30am-8pm. $150

Bomboti x Gelu

La cafetería y galería de diseño contemporáneo se une a Scott Johns, una figura innovadora en el mundo de la heladería con su proyecto, Gelu. No te pierdas los sabores de esta primera colaboración como el helado de coco infusionado con jengibre y hojas de lima kaffir, el sorbet de albaricoque, el helado suave de vainilla con carbón activado o la galleta de pistache verde con helado de pistache salado, jalea de cereza y pasta de pistache. à Hegel 232, Polanco. Metro Polanco. Lun-sáb 11am-7pm.

mundo, checa los rellenos de este año de esta panadería consentida en la Roma. Además del pan tradicional y el de ajonjolí, encontrarás uno relleno de crema de queso ligera coronada con mermelada de mandarina, otro de crema de café en un pan de chocolate, y el más pecaminoso, de crema de avellana y cubierta de chocolate semiamargo.

à Coahuila 13, Roma. Lun-vie 8am-9pm, sáb 8am-6pm. $95

Bake Cu

Alexa y Vale son las creadoras detrás de esta repostería en Coyoacán, y justo comenzaron haciendo pan de muerto. Hasta finales de noviembre encontrarás casi 10 opciones novedosas de rellenos y toppings como el pan de muerto Dubai. El pan es esponjoso y poco dulce, lleva dentro kadayif o hilos de pasta filo y crema de pistache artesanal, además de chocolate por encima. También te recomendamos el de mascarpone con moras o el de cheesecake de guayaba, pero hay de lotus, oreo y hasta tiramisú.

à Miguel Ángel de Quevedo 247, Coyoacán. Metro Miguel Ángel de Quevedo. Lun-dom 11-8pm. $80-120

DESCUBRE..

Té tailandés en la CDMX

MISE EN PRINT

La bebida de temporada en esta cafetería es una versión propia del té Thai. Lleva vainilla natural, caramelo salado y leche. Refréscate mientras lees los libros sobre gastronomía en su minbiblioteca abierta. à Guanajuato 28, Roma. Lun-dom 9am-6pm.

TIIN THAI

Esta dark kitchen creada por la chef Amy, una tailandesa te lleva los sabores de Bangkok a tu casa. Además de un clásico té thai helado con leche condensada, no te pierdas sus sopas cremosas con vegetales o sus rollitos primavera. à IG: tiinthai

CASCABEL TOSTADO

Una bebida singular de esta barra es el Thai Tea Sweet Foam, con la mezcla de té rojo importado de Tailandia y crema batida. Parece demasiado dulce, pero está balanceado si te gustan las bebidas extra-cremosas. à Dr. Mariano Azuela 30, Santa María la Ribera. Lun-dom 8am-8:30pm.

Vida Nocturna

Editora Elisa Herrera timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/antros-bares elisa@timeoutmexico.mx

QUÉ ES…

Barra Lupe

Tragos de cantina reinventados y antojitos ganadores en la Roma

PARECÍA UN BAR MÁS más de destilados mexicanos, pero la propuesta de este nuevo lugar nos fue revelando sorpresas que no veíamos venir. Desde los detalles retro hasta los tragos y el menú, la vibra de Barra Lupe te remontará a otro México, donde había tiempo para disfrutar tranquilamente unos boleros o un disco de Juanga, una lotería y una botana con su respectivo jaibol.

Siempre me emociona ver proyectos con mucho power femenino. En este caso, todo lo que sale de la barra fue creado por la gran Claudia Cabrera (Kaito del Valle) inspirado en

su amor por las cantinas y mercados, mientras que el menú de cocina, centrado en el maíz, fue obra de la chef Lucía Cañas (Fierro). El ejemplo más emblemático del lugar es un drink que homenajea la batanga. Este trago, creado en una cantina tapatía a partir de tequila, coca-cola y jugo de limón, se sirve con un cuchillo para revolver fácilmente. La versión moderna en Barra Lupe está compuesta de tequila, un chorrito de Fernet, jarabe de huitlacoche, refresco Tonicol, rematado con espuma que aporta el kick gracias a su punto salado.

Un gastrobar inspirado en el México del siglo XX.

POR QUÉ IR…

Por la Batanga Lupe, los antojitos y el menú cantinero.

à Orizaba 154, Roma. Mar-mié, dom 1-11:30pm, jue-sáb 1pm- 1am.

Mi gusto por los tragos salados cada día me acerca más a las preferencias de señor, pero, por su complejidad, entiendo que este trago no es para todos. Si eres de paladar más dulzón, pide entonces el Niña Fresa, un clarificado con raicilla, helado de vainilla, fresa, aperol y pimienta rosa, ¡tiene brillos comestibles para la princesa! El menú tiene suficientes opciones para dejarte ir descubriendo los cocteles de la casa entre pox, bacanora o sotol acompañados de una botanita gratis, pero también están los tragos clásicos de siempre e incluso licores derechos. Ahí no acaba la cosa, al fondo encontrarás un comalote en constante producción de antojitos de maíz criollo, que nixtamalizan en casa. No te pierdas la tlayuda con cecina de Yecapixtla y chorizo, receta de la abuela Leticia; también calamos y aprobamos los tacos, en especial los de lengua. Si te trajo la afición a las cantinas, tienen una pizarra donde verás escritos los platos pequeños que proporcionan por cada trago que pidas. Antes de irte, toma nuestra palabra de que el buñuelo con helado es una joyita.

Por Elisa Herrera Quiere para su casa los portavasos de Juanga de este bar.

BAR DEL MES

RECIÉN ABIERTOS Patán

¿Te gustan los encurtidos? Me soltó como saludo, y yo sentí que había esperado toda mi vida esta pregunta: me encantan. Desde las aceitunas, el chucrut, los pepinillos y las cebollitas, los encurtidos han convertido una “simple” técnica de conservación en arte. Y en Patán esto queda clarísimo.

En la Roma, dentro de la Teatrería, decorado con elementos encontrados en la Lagunilla y especializado en encurtidos, está Patán, un lugar que pone los frascos de conservas como una decoración digna de verse y que se siente como estar en la sala de algún amigo. Para empezar, prueba los encurtidos de la casa: zanahorias, betabel, coliflor y hasta champiñones con la acidez perfecta para acompañarlos con un Pickle Martini, o incluso algo un poco más dulce como el Mictlán, una mezcla de ruibarbo, cempasúchil y limón, reconfortante como un tecito.

Los tragos son muy interesantes y mezclan ingredientes extraños que de alguna forma funcionan a la perfección. El vermouth Patán es una delicia, o pregunta por los cocteles de temporada. Nos tocó uno con clarificación de Froot Loops que extrañamente fue de mis favoritos. Pero lo que merece un párrafo completo es el Tartar de res, carne de filete mezclada con alcaparras, cebolla y mostaza, con una yema curada en salsa de soya y acompañada de un pan hecho en casa que cambia todos los días. Uno de los mejores que he probado, la textura de la carne y lo cremoso de la yema contrasta increíblemente con los ácidos de la alcaparra y la mostaza. El plato se merece la frase de mi abuelo “mejor que esto, sólo dos de estos”. ■ Aura Mendoza à Tabasco 152, Roma. Metrobús Jardín Pushkin. Mar-mié 5-11pm, vie 5-11:30pm, sáb 5pm-12am.

FIN DE SEMANA PERFECTO…

Te sugerimos este plan para un fin de semana relajado y barato

Viernes

Halloween Glossy

Si quieres un Halloween lleno de bellakeo, Glossy es una fiesta de perreo mensual que puede ser el mejor lugar para estrenar tu disfraz de enfermera sexy. Sus locaciones secretas suelen ser en el Centro Histórico. ÚIg: glossy.perreo. 31 de octubre. Cover: $200-300.

Sábado

Proyectos Públicos Prim

Cada año, en el patio de Proyectos Públicos Prim se llena de flores con un monumental altar comunitario de Día de Muertos. Disfruta un coctel con mezcal creado para la ocasión mientras te dejas envolver por el humo del copal.

à General Prim 30, Juárez. 1pm-1am. Entrada Libre.

Domingo

Revuelta Queer House

Lánzate a Chapultepec a ver los ganadores del Concurso de Ofrendas en el Paseo de los Compositores, luego termina el día en las actividades culturales de Revuelta Queer House con un traguito para acabar bien nuestro fin de semana favorito del año.

à Puebla 94, Roma. Dom 5-10pm.

Shopping

Editora Mattza Tobón timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/shopping mattza@timeoutmexico.mx

Fuera de nuestro jardín

¿Qué están cosechando las personas que no transitan a diario por las calles de la Roma y la Condesa? Por Mattza Tobón

Omanko

Un negocio familiar de Nezahualcóyotl que, como contrapeso a las tendencias genéricas de hoy en día, realizan una selección de ropa de segunda mano, además de fan merch (que va de la mano con su propósito principal). En un inicio la merch se enfocaba en bandas de punk y rock, pero ahora se han abierto a nuevos géneros. “La idea es que todo sea a precio accesible y de excelente calidad”. -Nayma Flores, vocera de Omanko. àIG: omanko.mx

nfrtt

egoista

Desde Ecatepec, Miguel decidió crear un proyecto que tocará distintas aristas, siendo el diseño y la música las más destacadas. egoista quiere cambiar todo lo que está escrito, busca apoyar al talento local porque cree que todos merecen un espacio. Varias de sus piezas de indumentaria (sudaderas, playeras y pantalones) son intervenidas y, por lo tanto, únicas. àNiza 66, Juárez. Lun-dom 12-7pm.

Mariana Guillart es la diseñadora que está detrás de la marca. Con un estilo divertido y sensual que constantemente incluye elementos que aluden a la ternura, como moños y conejos. Las piezas por modelo se encuentran limitadas, por lo que no debes pensar tanto si quieres alguna prenda. Los diseños se crean en el taller de Guillart, ubicado del lado norte de la CDMX.

àIG: nfrtttt

LUGAR DEL MES

AGENDA

heeecho

La pop-up nacida a finales de 2022 tiene la promesa de acercarte a marcas que están comprometidas con la calidad, tanto de procesos como de productos finales. En su décima edición sigue con su compromiso de reunir el diseño y el consumo responsable.

¿Qué marcas estarán en heeecho? Hay diseño, indumentaria, libros, cuidado personal y accesorios. Algunas de las que participarán en esta edición son: Agua de Rosas, Raizana, Matria, MOT, Taller Serra, el Sol de Nit, Condessa Leather, Proyecto Páramo, Santiago Mimbrera, Atelier Flor del Monte Pigmento Latitud y, Agueda y Maruka León. Mariana Aguilar Rubio, la fundadora de heeecho, menciona “la calidad y la armonía se viven en esta experiencia de compra que busca acercar cada vez a más personas a enamorarse de lo bien hecho”. La ventaja de este proyecto es que puedes establecer diálogos de primera mano con las marcas participantes, así conocerás sus procesos de principio a fin, además de descubrir la historia de la marca y del producto que estás adquiriendo. Los perritos son bienvenidos. No olvides llevarlo con collar y correa para una mejor dinámica. Mattza Tobón àCastelar 131, Polanco. Vie y sáb 11am-8pm, dom 11-7pm. 10, 11 y 12 de octubre. Entrada libre.

Este ingrediente, bakuchiol, está tomando fuerza debido a que reduce las líneas de expresión y mejora la textura, así que es equiparable al retinol, pero en versión vegana. Proveniente de la planta Babchi. Recuerda que su uso se limita a las noches.

Showroom

Dionne Rêve

EN CONJUNTO, DIONNE RÊVE se puede traducir como “sueños divinos”. Y es eso lo que nos transmite sus anillos, aretes y collares, los cuales combinan siluetas esculturales con piedras preciosas.

La marca mexicana es de Cris. Ella diseña, esculpe y elabora una por una las piezas. Conjunta técnicas atemporales con su visión artistica.

Una de las figuras que más está presente es el espiral.

EDITOR’S PICK

Marcas que tienen bakuchiol. Mattza Tobón

Etat Pur

Simple. En un envase concentran el activo puro del bakuchiol.

$740

Ere Perez

Esto se debe a que se puede interpretar como crecimiento y transformación.

Después de tres años de vida, la marca ya tiene un showroom. En este espacio hay una conexión más íntima, conocerás su trabajo y conversarás con Cris para elaborar algo personalizado, si es lo que deseas.

Mattza Tobón àZacatecas 117, Roma. IG: dionne_reve. Previa cita.

Un elixir con té blanco, resveratrol, gluconato y niacinamida.

$900

TEIA

La vitamina E y escualeno que complementan la fórmula, ayudarán a la hidratación. $539

NUEVO

LGBTTTI

Editor Mauricio Nava timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/gay mauricio@timeoutmexico.mx

Cabinas Funny

Mientras recorres los pasillos bajo una luz roja, podrás ver todo tipo de identidades

AQUÍ EL PLACER SE recorre caminando la mirada curiosa en el cuerpo del otro o por sus pasillos oscuros. Así es el club de encuentros más accesible de Eje Central

A unos pasos de la estación del Metro San Juan de Letrán encontrarás una puerta discreta que te lleva directamente a un recibidor donde solo verás una escalera, el elevador y su respectivo guardia. Tú decides cómo subir; en el primer piso hay una tienda de artículos para celular, pero en el segundo piso encontrarás una sex shop particular. Además de lencería, juguetes, condones y lubricantes, en la caja que también funciona como paquetería, por tan solo $100 podrás adquirir tu acceso a las famosas Cabinas Funny Love. Se trata de un laberinto de pasillos conformados por una serie de cabinas; dentro solo cuentan con un taburete y en

algunas hay pantallas donde se reproduce contenido erótico.

Mientras recorres los pasillos bajo una luz roja, podrás ver todo tipo de identidades y cuerpos de hombres. Si por alguna razón, con uno, o dos (o más) llegan a intercambiar miradas, podrás usar una cabina y hacer lo que su libido e inhibiciones les permitan. El lugar cuenta también con una especie de cuarto oscuro, lo hallarás por la cortina de plástico donde, a falta de luz, te guías a través de los otros sentidos para interactuar con los presentes. En la otra esquina hay un bar donde podrás intercambiar tu ticket de acceso por una cerveza o un refresco. En el lugar venden algunos snacks como papas, sopa instantánea y varios más.

Frecuentemente, Funny organiza eventos a los que asisten “sextwitteros” que hacen show

en vivo, algunos bailan, pero en su mayoría tienen interacción entre ellos, donde, si tienes suerte, podrás participar. Cabe mencionar que en esas ocasiones el precio de la entrada puede variar; los eventos se anuncian a través de sus redes sociales.

Este lugar es de los más populares de CDMX. Recientemente, abrieron una sucursal en Zona Rosa, pero por tradición y cercanía al centro de la ciudad, sumado a su precio, es donde más variedad de personas podrás encontrar y, más chances, de pasarlo bien podrás tener.

à Eje Central Lázaro Cárdenas 76, Cuauhtémoc. Metro San Juan de Letrán. Lun-dom 10am-9pm. $100.

Por Hiram Ballesteros Salió más rojo de los cachetes de que costumbre y no por lo que piensas, ni en esos cachetes.

Arte

Editor Ángel Arroyo timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/arte-cultura angel.arroyo@timeoutmexico.mx

EXPOSICIÓN DEL MES

Pago en especie

Una muestra que promueve obra nacional con el acervo cultural que Hacienda recaudó los últimos cincuenta años

A VECES, LAS COSAS más importantes de la vida surgen de las ideas más simples. Imagina un mundo donde el arte paga impuestos. Suena a locura, ¿verdad? Pues en México, esa locura es una realidad desde hace 50 años. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de su iniciativa Hacienda es Patrimonio Cultural, nos invita a sumergirnos en la historia de este ingenioso programa con una exposición casi que inédita. Ahora como producto de esta política, abre Cincuenta años de Pago en Especie, una muestra que reúne 103 obras de 94 artistas que, a lo largo de medio siglo, han saldado su deuda fiscal con piezas de su autoría. Esta colección, que a la fecha cuenta con cerca de 11,671 obras, no solo es única en su tipo, sino que también funciona como un pulso estético de nuestro país. Podrás ver obras de Ai Weiwei, Esther González, Mathias Goeritz, Xavier Esqueda, Fany Rebel, José Marín, Manuel Felguérez y muchas artistas más.

La exposición está dividida en tres núcleos temáticos que te guían por la historia y la evolución del arte en

México. El primer núcleo, Siempre es ahora, es un viaje íntimo y social que conecta el pasado con el presente a través de la representación de sueños, paisajes y la modernidad vista desde los ojos de grandes maestros como Rina Lazo y Arturo Rivera.

Luego, nos encontramos con Materia expandida, un espacio que celebra la libertad creativa y la experimentación. Este núcleo muestra cómo los artistas han roto las reglas a lo largo del tiempo. Es un reflejo del cambio de paradigma, donde el único límite es la imaginación de las y los creadores.

Finalmente, Cincuenta y contando… plasma la esencia del programa Pago en Especie, ese modelo singular que permite a los artistas visuales cumplir con su responsabilidad fiscal —como cualquier mortal— con su propio trabajo. No solo se trata de una recaudación, es un recuento por la escena y las y los creadores mexicanos que nutre y se entrelaza con la democratización de la cultura: un círculo virtuoso que nutre el acervo de la nación y lo pone al alcance de todos.  Mauricio Nava à Museo de la SHCP. Moneda 4, Centro. Mar-dom 10am-6pm. Gratis.

Delcy Morelos llega a la Sala 9 el Museo Universitario de Arte Contemporáneo con El espacio vientre, una intervención que invita a sentir la obra desde todos los sentidos. Aunque se considera pintora, su trabajo más reciente trasciende el lienzo y se convierte en instalaciones de gran formato, elaboradas con materiales locales que dialogan con el espacio que ocupan.

A través de sus piezas, Morelos explora la tierra, la piel, la raza, la violencia y la emoción, creando una reflexión sobre el arraigo y la experiencia del territorio. En esta exhibición, la artista propone un encuentro íntimo entre arte contemporáneo y arquitectura precolombina, donde cada volumen, textura y color busca conectarnos con la memoria del espacio y la historia que lo habita. Delcy Morelos: El espacio vientre abrirá desde el sábado 18 octubre y estará hasta el 28 de junio de 2026. ■ Ángel Arroyo àMUAC Av. Insurgentes Sur 3000, C.U. Mié-dom 11am-6pm. $40.

EN EL RADAR

El espacio vientre: Delcy Morelos

Encuentra más exposiciones en timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/arte-cultura

Elsa-Louise Manceaux: Notas de voz

EL MUSEO JUMEX abre sus salas a una experiencia que transforma la manera en la que entendemos la pintura. Notas de voz, de la artista franco-mexicana Elsa-Louise Manceaux es una invitación a escuchar con los ojos y mirar con los oídos. En la muestra se presenta lo que Manceaux llama radio-pinturas, un cruce entre la imagen, el texto, el sonido y la tipografía. A través de grabaciones de voz, fragmentos de libros extraídos de la biblioteca de la Fundación Jumex y materiales pictóricos, explora dos ejes fundamentales de nuestra vida contemporánea: la distancia y el tiempo.

Plantea una pregunta provocadora: ¿puede la pintura funcionar como una red social, como un medio de conexión y memoria? En cada pieza, las notas de voz y los ecos textuales conviven con trazos y colores que parecen vibrar como ondas de sonido, invitando al espectador a sumergirse en una experiencia sensorial expandida. En Notas de voz el espectador se convierte en oyente y lector, en cómplice de una conversación que cuestiona cómo nos comunicamos y qué permanece en el tiempo.

■ Ángel Arroyo

à Museo Jumex Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra 303, Granada. Mar-dom 10am-5pm, sáb 10am-7pm. Gratis.

DESCUBRE...

Cine

Editor Ángel Arroyo timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/cine angel.arroyo@timeoutmexico.mx

ENTREVISTA

Arturo y Roy Ambriz

Frankelda es la primera animación stop motion 100% mexicana y hablamos con sus creadores Por Stivi de Tivi

ROY Y ARTURO AMBRIZ son los hermanos detrás de Cinema Fantasma, uno de los estudios de animación más originales y ambiciosos de México. Con más de una década de trayectoria, lograron reconocimiento internacional gracias a Los sustos ocultos de Frankelda, la primera serie mexicana animada original de HBO Max. Ahora regresan con Frankelda y el príncipe de los sustos, su primer largometraje en stop motion, realizado con un equipo 100% mexicano, que expande la

mitología de esta escritora fantasma y su inseparable libro Herneval.

¿Qué vamos a encontrar en la película que no vimos en la serie?

Arturo Ambriz: Hay una gran diferencia porque en la serie vemos los cuentos de Frankelda, que son antológicos, pero la película es sobre esa autora. ¿Quién es esa mujer que nos cuenta los cuentos? ¿Cómo fue su infancia? Se desarrolla en el mismo

universo, aunque son apuestas completamente distintas. La película es grande, compleja, cinematográfica. Queremos entregar alta fantasía mexicana.

En nivel de producción, ¿qué tanto creció de la serie a la película?

Roy Ambriz: Fue tremendo, crecimos mucho. Son más de 200 marionetas, más de 40 sets con 200 artistas involucrados. Es nuestra primera película, que además resulta ser

el primer largometraje en stop motion en México. Nos esforzamos para que fuera espectacular.

La historia habla de los miedos universales. Después de tantos años trabajando con el terror, ¿a qué le tienen miedo?

RA: Al stop motion. Dedicarte a la animación —ya sea 2D, 3D o stop motion— es de valientes. Hay que aplaudir a las personas que lo hacen aquí en México porque, aunque en Estados Unidos también hay problemas, allá ya existe una industria; aquí apenas vamos en pañales. Dedicarte a esto es conseguir metas que constantemente se nos escapan. Para un logro hubo antes 20 fracasos y 30 tropiezos. Es difícil, pero también muy bonito. No poder hacer mis historias me da miedo, y es justo el mismo miedo que tiene Frankelda en el filme: miedo a no contar sus cuentos.

¿Hay algo de ustedes reflejado en el personaje de Frankelda?

AA: Frankelda debe vencer la frustración: quiere escribir sus cuentos, publicarlos y llegar a un público. Eso, tal cual, es lo que nosotros llevamos luchando desde hace 14 años con Cinema Fantasma

Roy Ambriz: Yo de ella aprendí a sacar la rabia y transformarla en motivación para decir: “No me voy, voy a seguir, nunca voy a parar”. Eso nos ha llevado a conseguir este sueño que ya está en cines.

à Dir. Arturo Ambriz y Roy Ambriz. México, 2025.

Estreno: Jue 23

LAS TRES MEJORES

23ª Festival Internacional de Cine de Morelia

Cobre

Este es un retrato inquietante y minimalista de la vida en zonas mineras mexicanas. Nicolás Pereda utiliza un estilo austero para explorar la violencia estructural y la burocracia, sin mostrarla de manera explícita. La historia de Lázaro, un hombre atrapado entre la ley, la corrupción y la desgracia, refleja la impotencia del individuo frente a un sistema opresivo. à Dir. Nicolas Pereda. México, 2025. Con Gabino Rodríguez, Rosa Estela Juárez y Teresa Sánchez.

No Other Choice

Aquí, Park Chan-wook demuestra por qué es uno de los directores más innovadores del cine contemporáneo. Con una mezcla de comedia negra y sátira social, la película examina la desesperación de un hombre frente al desempleo y un sistema capitalista despiadado. Su humor absurdo y su crítica mordaz a la masculinidad y la injusticia laboral la convierten en una experiencia intensa y entretenida. à Dir. Park Chan-wook. Corea del Sur, 2025. Con Lee Byung-Hun, Ye-jin Son y SeungWon Cha.

It Was Just an Accident

Ganadora de la Palma de Oro en Cannes 2025, It Was Just an Accident confirma la maestría de Jafar Panahi para combinar thriller y humor negro con un profundo comentario social y político. La película plantea dilemas éticos sobre justicia y venganza a través de una historia cargada de tensión, memoria y violencia institucional, pero siempre con humanidad. Ángel Arroyo à Dir. Jafar Panahi. Irán, 2025. Con Ebrahim Azizi, Madjid Panahi y Vahid Mobasseri, Mariam Afshari.

ESTRENOS DE TERROR

Teléfono Negro 2

SCOTT DERRICKSON, 2025

Finney, ahora con 17 años, intenta retomar una vida normal tras su traumático secuestro.

Su hermana Gwen comienza a recibir llamadas de un oscuro teléfono en sueños y descubre inquietantes visiones de tres chicos acechados en un campamento de invierno. Decidida a ayudar a su hermano, Gwen convence a Finney de ir al campamento durante una tormenta de nieve, y con esto enfrentarse a un asesino que ha regresado, aparentemente, desde la muerte.

à Estreno: Jue 16

6 PartsExorcismos/Body

WON - KYUNG CHOE, 2023

Esta película coreana presenta cinco historias de terror conectadas por un reportero novato, Es terror coreano que se despega mucho de lo que se acostumbra en occidente, con una historia extra que abre y cierra la película. Todas las narrativas se entrelazan en un ritual final lleno de misterio y horror.

à Estreno: Jue 23

Los extraños.

Capítulo 2

RENNY HARLIN, 2025

Maya, sobreviviente del primer ataque, se enfrenta a los enmascarados que regresan con violencia aún más brutal. Atrapada y sin ningún tipo de ayuda, deberá sobrevivir durante cuatro noches de terror mientras los misteriosos atacantes la acechan por todas partes. La clase de terror claustrofóbico que muchos aman.

à Estreno: Jue 2

El Payaso del Maizal

ELI CRAIG, 2025

Quinn llega a un pueblo detenido en el tiempo, pero lo que realmente lo acecha es Frendo, un payaso que se esconde en los maizales y desata una sangrienta purga contra los jóvenes locales. Basada en la novela de Adam Cesare, un fenómeno de la literatura de horror juvenil.

à Estreno: Jue 9

Zoopocalipsis

RICARDO CURTIS Y RODRIGO PEREZ-CASTRO, 2024

Una lluvia de meteoritos desata un virus en un zoológico, transformando a los animales en zombis grotescos y divertidos. Gracie, una loba joven, y Dan, un puma recién llegado, deben unir fuerzas con una capibara ardiente, un lémur cinéfilo, una avestruz sarcástica y un bebé hipopótamo para sobrevivir.

à Estreno: Jue 30

Him: El Elegido

JUSTIN TIPPING, 2025

Benny es un joven quarterback lesionado a quien su ídolo, la leyenda deportiva Isaiah White, invita a entrenar en su aislado complejo. Lo que parece un sueño pronto se convierte en pesadilla: la obsesión por la grandeza tiene un costo escalofriante. La película mezcla fútbol americano con terror psicológico.

Por Ángel Arroyo y Stivi de Tivi

à Estreno: Jue 2

Editor Angel Arroyo timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/cine angel.arroyo@timeoutmexico.mx

ENTREVISTA

“Esta es la historia de Juan Gabriel pero había que contarla desde el corazón”

María José Cuevas

La directora nos da una mirada íntima a Juan Gabriel en el nuevo documental de Netflix: Debo, puedo y quiero

¡VAMOS AL NOA NOA, que esta noche vamos a gozar! Hablar de Juan Gabriel es hablar de uno de los artistas más grandes de México y la música en español. Este mes, Netflix estrena Juan Gabriel: Debo,

Puedo y Quiero, un documental que revela al hombre detrás del mito a través de material inédito grabado por él mismo y testimonios íntimos de quienes lo conocieron de cerca. La dirección está a

cargo de María José Cuevas —reconocida por Bellas de noche— y la producción de Ivonne Gutiérrez, responsable de proyectos como 1994 y La dama del silencio. Esto nos dijeron.

¿Cómo encontraron la línea narrativa que atraviesa toda la historia?

María José Cuevas: Tuvimos acceso a toda su vida en video, desde 1971 hasta antes de su muerte. Todos los momentos importantes de la historia de Juan Gabriel, año por año, de forma muy detallada. El reto fue conocer a los dos personajes: el público y el privado, a través de sus archivos personales.

Alberto Aguilera tenía muchos videos caseros, grababa toda su cotidianidad, y al mismo tiempo Juan Gabriel siempre tenía un camarógrafo que documentaba los detrás de cámaras de sus conciertos.

Esta es la historia de Juan Gabriel, pero había que contarla desde el corazón, con la autenticidad y el alma que este acceso nos estaba dando. Nos convertimos en voyeristas de su máxima intimidad.

Cuando me enteré del proyecto pensé: “Esto tiene sentido”. María José y Juan Gabriel tienen mucho sentido, pero ¿cómo entraste al proyecto?

Ivonne Gutiérrez: Netflix nos invita a ser parte como productoras. Nosotras estábamos terminando La dama del silencio con María José y ahí volteo a verla y digo: esto está destinado a ser tuyo, porque eres la persona perfecta para contar esta historia. María José tiene una sensibilidad con los personajes y con los materiales de archivo. Tiene un ojo privilegiado para encontrar momentos únicos entre tantos documentos, además de un gran conocimiento de la cultura mexicana y pop. Nos pareció la dupla perfecta: Juan Gabriel y María José.

Son cuatro episodios. ¿Cómo decidieron de qué iba a tratar cada uno?

María José Cuevas: El material nos dictaba absolutamente todo. Incluso a quiénes entrevistar, según las personas que aparecían en sus archivos y videos. A partir de ahí vimos que era una historia cronológica.

Ivonne Gutiérrez: Al principio sí se construyó como una gran película, pero por duración no iba a funcionar porque dejaríamos muchas cosas fuera, y no queríamos eso. La misma temática nos estaba indicando dónde podíamos cortar. Entonces fue cuando decidimos que sería una miniserie.

Stivi de Tivi à Netflix. Estreno: Jue 30.

Bienvenidos al pasado de “Eso” DESCUBRE…

EL ÚNICO HORROR que puede superar ver el rostro de un payaso con la mirada perdida dentro de una cloaca ofreciendo un globo a un niño, ahora se muestra dentro del universo de “It” en Welcome To Derry. Fenómeno creado por Stephen King que cuenta con dos cintas y una miniserie de la exitosa novela. En esta nueva serie no solo regresamos al miedo infundido por Pennywise (Bill Skarsgard) sino a los orígenes de “Eso” y los peligros de la época. Situada en Derry, Maine, de los 60, un nuevo grupo de niñas y niños serán perseguidos por el aterrador payaso mientras se revelan (o coaccionan) maldades que están relacionadas con la etnia y la discriminación económica ¿Verdad que eso da más miedo? Cada 27

años esta entidad maligna interdimensional despierta para causar caos y destrucción, hacer crecer el miedo e integrarlo a sus luces de muerte. En 1988 vimos el final de “El Payaso Bailarín”, ahora en 1962 seremos testigos de como despierta para alimentarse y alinear las fichas para la tragedia del Black Spot, que los fans de la novela seguro leyeron en los interludios gracias a Mike Hanlon. Esta temporada centra su narrativa en el mal que ronda el pueblo y reside en él, no sólo el que se lleva a los niños, sino también en el que fomenta tragedias. La serie de HBO profundiza en la visión establecida en las películas por el matrimonio Muschietti y se espera que cuente con dos entregas más.

Mauricio Nava

LO NUEVO

Aquí las brujas, vampiros y hombres lobo salidos de la pluma de Anne Rice encuentran otro espacio en televisión. Una organización antigua se dedica a cazar demonios y aberraciones que puedan perturbar el orden natural entre el bien y el mal, el ligero velo que separa a los humanos de las criaturas de la noche son investigadas por este despacho. Las series cruzan caminos con Entrevista con el Vampiro y Las Brujas de Mayfer, ya que Raglan James y Ciprien Grieve son agentes de Talamasca. àACM . 26 de octubre

Música

Editor Rodrigo Broschi timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/musica rodrigo.sanchez@timeoutmexico.mx

TOP 3

Conciertos de electrónica

Marca estos eventos en tu calendario y prepárate para dejarlo todo en la pista

LA ELECTRÓNICA ES UNO de los géneros más ricos, versátiles y divertidos; en segundos, nos puede llevar de la introspección más profunda al atasque de sonidos para darlo todo en la pista. En octubre, íconos como &ME, Sebastian Mullaert y Jeff Mills aterrizarán en la CDMX para hacernos despegar los pies del piso. Te contamos más.

Keinemusik

El colectivo alemán Keinemusik, considerada la fuerza que reinventó la rave —en lo musical y en la forma de disfrutar la experiencia— traerá de vuelta a uno de sus mayores exponentes: &ME. El aclamado dj es una de las figuras más importantes del house y el techno a nivel mundial, y ahora volverá a México para presentarse en Dos Ríos, Huixquilucan. ¡El bosque y la neblina serán los mejores acompañantes!

à Dos Ríos, Huixquilucan. Estado de México. Sáb 25 de octubre, 8pm. $2,200.

Jeff Mills en Tomorrow Comes

The Harvest

Jeff es uno de los gigantes americanos del techno. Fue uno de los fundadores de Underground Resistance junto a Mike Banks y a comienzos del nuevo milenio grabó una banda sonora para acompañar la cinta clásica Metrópolis (1926) de Fritz Lang, la cual se presentó en el Royal Albert Hall de Londres. En octubre, los capitalinos tendremos la oportunidad de verlo como parte de Tomorrow Comes The Harvest en MUTEK. Recordemos que el proyecto inició de la mano del fallecido Tony Allen, pionero del Afrobeat. Ahora, Jean-Phi Dary y Prabhu Edouard le dan vida al colectivo —que brilla por su mezcla de jazz con electrónica—.

à Museo Anahuacalli Museo 150, San Pablo Tepetlapa. Jue 9 de octubre, 8pm. $1,888.

Nocturne - MUTEK

Nocturne es, sin duda, el evento más esperado de MUTEK. Este 2025 la curaduría se afinó con el apoyo de Sebastian Mullaert de Kontra-Musik y anunció como estelar a Circle of Live con cinco horas de experimentación sonora en torno al dancefloor. Participarán: Pantha Du Prince, Leafar Legov y el mismo Mullaert. Esta programación se complementará con colaboraciones visuales inéditas, coqueteos con los alcances de la inteligencia artificial y elementos como figuras hechas con cartón y piezas en stop motion. à Lugar y horario por anunciar. $1,600.

AGÉNDALO

Dimash Qudaibergen

Dimash Qudaibergen, una de las voces más impresionantes que han salido de Asia, se presentará dos noches en la Ciudad de México —en diferentes venues—. Nació en Kazajistán y fue criado por una familia de músicos profesionales. Esto es más que evidente en su técnica al momento de sostener el micrófono. Tiene cinco licenciaturas en interpretación vocal y una maestría en composición, también es multiinstrumentista y canta en 13 idiomas. ¿Qué tal? ■ RB à Auditorio Nacional Reforma 50, Polanco. Metro Auditorio. Mié 8, 8:30 pm. à Palacio de los Deportes Viaducto Río de la Piedad s/n, Granjas México. Metro Ciudad Deportiva. Vie 10, 8pm.

PROPUESTA DEL MES

Fujii Kaze

POR QUÉ

ESCUCHARLOS... Por su mezcla de lo-fi, jazz y kayokyoku —música pop japonesa—.

LA ROLA… “Hachikō”. La canción está basada en la película Siempre a tu lado (2009).

¿Perritos y sintetizadores?

¡Sí, por favor!

à Auditorio BB Insurgentes 453, Condesa. Metro Chilpancingo. Dom 5, 7pm.

DESDE LA PLATA, ARGENTINA, este grupo de cinco músicos busca descifrar el sonido del nuevo milenio, con un marcado ritmo hyperpop y guiños al tango. Su próximo álbum titulado ZONA CERO se acompañará de voces andróginas y sintetizadores frenéticos, perfectos tanto para el rave como para sonorizar el fin del mundo. ■ Rodrigo Broschi

Teatro & Danza

Editor Ángel Arroyo timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/arte-cultura angel.arroyo@timeoutmexico.mx

4 IMPERDIBLES

Para todos los gustos

Desde musicales a terror, ballet y crítica social. Lo más interesante en la cartelera este mes

Raíces

Esto es una experiencia distinta a lo que solemos ver como teatro. Presentada por el mentalista e ilusionista Ivan Maraña, en colaboración con Arca Tierra, este espectáculo combina mentalismo, tradición mexicana, música en vivo y gastronomía local. Ofrecen a los asistentes un recorrido en trajinera, visita guiada a chinampa y desayuno con alimentos cultivados en el lugar, todo en un homenaje a las raíces y la memoria de quienes ya no están por Día de Muertos.

à Antiguo Canal Cuemanco 3, Pista Olímpica Virgilio Uribe. Sáb 6pm.

$2,500

Mentiras: All Stars

La fiebre ochentera no termina y Mentiras lo sabe. Para celebrar la fuerza de este fenómeno teatral, llega Mentiras: All Stars. Aquí estará Belinda, quien protagonizó Mentiras: La serie en Prime Video, y dará vida a Daniela. Y junto a ella regresa Mariana Treviño en el papel que la lanzó al estrellato: la entrañable Lupita. La propuesta reúne los momentos más icónicos de Mentiras El Musical, Mentidrags y la adaptación televisiva, en un formato que los fans han bautizado como el Mentiverso à Centro Cultural Teatro 1. Guaymas 8, Roma. Jue-vie 8pm, sáb 5 y 8:30pm, dom 5pm. $1,750-$4,500.

El Lago de los Cisnes Acrobático

El clásico ballet de Tchaikovsky cobra una vida insólita con esta versión acrobática que ha recorrido escenarios de todo el mundo. Creada por WU Zhengdan y WEI Baohua, la obra introduce la técnica de “ballet sobre cabeza y hombros”, en la que los bailarines llevan la destreza física al límite con giros, piruetas y elevaciones que desafían la gravedad. Todo, claro, sin perder la elegancia y el dramatismo del ballet tradicional. à Centro Cultural Teatro 1. Guaymas 8, Roma. Jue-sáb 8pm; dom 1pm. $912-$3050.

Las Meninas Novohispanas

La historia mexicana nunca había sido tan divertida. Tres damas aristócratas del siglo XVIII, acusadas por la Inquisición y condenadas a pasar 300 años congeladas en un retrato, regresan a la vida en pleno presente. ¿Qué hacen ahora? Aprovechan sus noches para organizar tertulias con el público, en las que entre canciones y mucho humor, desmontan mitos y repasan episodios clave de nuestra historia. En cada temporada eligen un personaje distinto y esta vez le toca a Antonio López de Santa Anna. à Teatro Milán. Lucerna 64, Juárez. Jue 8:45pm. $605.

Viajes

Editor Mauricio Nava timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/que-hacer mauricio@timeoutmexico.mx

Nava mauricio@timeoutmexico.mx

Toronto

Vive un otoño entre parques dorados, eventos de Halloween y una vital escena gastronómica

ENTRE PARQUES QUE se tiñen en tonos de dorado y rojo, museos de clase mundial con dinámicas exposiciones, celebraciones de Halloween y una escena gastronómica en auge, Toronto revela una de sus mejores facetas durante el otoño.

Escapadas

a la naturaleza

Para empezar a descubrir los paisajes que Toronto presume en otoño, visita High Park, el pulmón más grande de la ciudad. Además de un pequeño zoológico con bisontes y capibaras, se puede recorrer el histórico sendero indígena junto a Grenadier Pond, un espacio que conecta con la memoria de los pueblos originarios que habitaron la zona desde hace miles de años.

A solo unos pasos del metro St. Clair West, Cedarvale Ravine and Park es otro rincón encantador con senderos que atraviesan un humedal rodeado de aves y árboles

centenarios que en esta temporada se tiñen de rojos y dorados.

Para una escapada distinta, y luego de tomar un ferry, explora las Toronto Islands, un área sin autos que invita a pasear entre playas doradas, caminos bordeados de árboles y vistas impresionantes del skyline de Toronto. Además, este conjunto de islas tiene un profundo significado espiritual para los Mississaugas of the Credit First Nation.

Halloween entre calabazas y fantasmas

Toronto se transforma en un divertido escenario de terror durante octubre, con experiencias que van desde castillos embrujados hasta investigaciones paranormales en las alturas.

En Canada’s Wonderland, el Halloween Haunt invita a recorrer zonas de miedo, espectáculos y montañas rusas que se iluminan especialmente de noche; mientras

que en Casa Loma puedes adentrarte en un sendero con actores y escenarios que convierten al icónico castillo en un teatro del espanto.

Para seguir aumentando la adrenalina, cruza el laberinto Martino Manor en Etobicoke o recorre las siete casas del horror de Screemers, un clásico con bar temático incluido.

Los amantes del cine deben ir a Revue Cinema, que celebra el género con retrospectivas de slashers y funciones especiales acompañadas de coctelería tiki. Puedes aprender sobre los espíritus que acechan en lugares icónicos como el histórico Fairmont Royal York Hotel, que guarda leyendas como la de un hombre canoso con bata color vino que recorre silenciosamente sus pasillos. Huéspedes y empleados también han reportado pasos y presencias inexplicables.

¿EN DÓNDE HOSPEDARTE?

Canopy by Hilton Toronto Yorkville combina comodidad moderna con un toque local. Sus 183 habitaciones ofrecen una estancia cálida y práctica, con una ubicación conveniente a pocos pasos del metro y cerca de museos como ROM. Para comenzar bien el día, su Día Restaurant and Lounge sirve un desayuno que celebra los ingredientes de temporada, en un ambiente que invita a volver por la tarde por vinos, cócteles creativos y botanas. à Encuentra más inspiración en: https://www.destinationtoronto.com/

Incluso la CN Tower suma su propio toque de misterio con la investigación paranormal más alta del mundo, donde se combinan experimentos y vistas nocturnas de la ciudad. Para cerrar, el 31 de octubre hay que vivir Halloween on Church Street, la fiesta más grande del país que convierte el corazón del Village en una pasarela de disfraces, música y baile al aire libre.

Imperdibles para los amantes del arte

Este otoño, las exposiciones en Toronto lo reafirman como epicentro artístico de Canadá. En el Art Gallery of Ontario (AGO), la muestra Moments in Modernism reúne nombres icónicos como Warhol, Rothko y Richter que dialogan con artistas canadienses como Norval Morrisseau y Rita Letendre. Esta propuesta (que permanecerá hasta abril de 2026) funciona como antesala del Dani

Reiss Modern and Contemporary Gallery, que se concretará en 2027 ampliando la presencia del arte moderno en la ciudad.

Continúa en el Royal Ontario Museum (ROM) con Saints, Sinners, Lovers, and Fools: 300 Years of Flemish Masterworks, exposición que reúne más de 80 piezas entre pinturas, esculturas y objetos medievales y barrocos. Desde la majestuosidad de Rubens hasta los retratos de Van Dyck, la muestra invita a explorar tres siglos de historia europea. Hasta enero de 2026.

Para una experiencia más lúdica, el Bata Shoe Museum, dedicado al calzado, sorprende con talleres como Learn to Crochet: Granny Square Croc Covers, en el que puedes aprender técnicas de tejido y personalizar tus crocs con coloridos diseños, combinando moda y manualidades en una actividad que también incluye acceso a las colecciones permanentes del museo.

Saborea la ciudad

Toronto también se saborea con propuestas que elevan tu experiencia. En el Ritz-Carlton destaca TOCA, un restaurante que ofrece una visión artesanal de la cocina italiana, donde los ingredientes de temporada y el producto local se transforman en platos que celebran tanto el origen como la técnica. Entre sus imperdibles de desayuno destacan el Spinach Shakshuka, con huevos, espinaca, especias y pan naan; o el St. Lawrence Market Skillet, una mezcla irresistible de papas crujientes, champiñones silvestres y huevos servidos al estilo casero. Para un cierre dulce, el Streusel di Mele rinde homenaje a los sabores otoñales con un postre de manzana que refleja el carácter cálido del lugar.

Para un lunch, con una ubicación privilegiada en el centro de Toronto, Café Landwer propone un menú inspirado en la cocina mediterránea. Aquí destacan opciones como el Landwer’s Shakshuka, servida con huevos, tahini, ensalada fresca y pan a elección; la ensalada de goat cheese y berries, que combina verduras mixtas, aguacate, frutos rojos, queso de cabra y nueces caramelizadas; o el Landwer’s Famous Schnitzel (carne empanizada) acompañada de papas fritas. Para beber, el halva latte, con notas de tahini, se ha convertido en un favorito.

En la esquina de Yonge y Wellington se ubica The Joneses, un espacio con ambiente de inspiración mid-century que resulta ideal tanto para un almuerzo relajado. Con la visión del reconocido chef Anthony Walsh y la creatividad del chef de cuisine Sujay Sawant, el menú propone platos como el Super Deluxe Mac & Cheese con cheddar y una cobertura crujiente de parmesano, el Braised Short Rib Cannelloni con ricotta y costilla braseada, o el Seared Atlantic Salmon acompañado de couscous con paprika.

Walt Disney World

Visitamos el lugar donde la magia se renueva

WALT DISNEY WORLD siempre ha sido mucho más que un parque de diversiones. Es un espacio para reencontrarnos con las historias que crecimos viendo ya sea en un viejo VHS o en una sala IMAX y que hoy se reinventan con experiencias capaces de emocionar a todas las generaciones. El complejo cuenta con cuatro parques temáticos —Magic Kingdom, EPCOT, Disney’s Hollywood Studios y Disney’s Animal Kingdom—, donde caminarás por escenarios que saltan de la pantalla al mundo real. En cada rincón conviven personajes emblemáticos con quienes podrás tomarte fotos, mientras las atracciones te sumergen en el clímax de las películas de manera segura y emocionante. Entre los imperdibles están TRON Lightcycle / Run, Guardians of the Galaxy: Cosmic Rewind, Avatar Flight of Passage, Star Wars: Rise of the Resistance, The Twilight Zone Tower of Terror y la Rock ’n’ Roller Coaster, que pronto tendrá un nuevo giro, pues en 2026 la legendaria banda de rock ficticia The Electric Mayhem, integrada por los Muppets, tomará el relevo de Aerosmith.

Espectáculos que despiertan la nostalgia La magia también se vive en los escenarios. The Little Mermaid: A Musical Adventure le da nueva vida a la historia de Ariel con una puesta que combina proyecciones digitales, animatrónicos y actores en vivo. Volverás a emocionarte con canciones clásicas como Part

of Your World, Under the Sea o Kiss the Girl. Otro show que sorprende es Disney Villains: Unfairly Ever After, donde el Espejito Mágico nos invita a descubrir qué villano ha sido injustamente juzgado. Cruella de Vil, el Capitán Garfio y Maléfica suben al escenario para defenderse con números musicales llenos de humor y fuerza escénica, en un final tan malvado como memorable.

Lo imperdible: los espectáculos nocturnos Tras casi una década, los desfiles nocturnos regresaron con Disney Starlight: Dream the Night Away, una procesión luminosa con 10 carrozas y 30 personajes que recorren la noche al ritmo de música que presenta una nueva canción original y una majestuosa banda sonora para temas clásicos de películas de Disney y Pixar, guiados por el Hada Azul. ¡El clásico Fantasmic!, sigue siendo una experiencia imprescindible: agua, pirotecnia, proyecciones, música y actuaciones en vivo que conectan con los personajes más queridos de Disney, todo desde la mirada onírica de Mickey Mouse.

Los fuegos artificiales tampoco faltan. En Magic Kingdom, el espectáculo Happily Ever After combina pirotecnia, láseres y proyecciones sobre el icónico castillo. En EPCOT, Luminous: The Symphony of Us mezcla fuentes, luces y música en una experiencia maravillosa para toda la familia. Prepara bien los ajustes de tu cámara para hacer grandes fotos.

Vive la temporada de Halloween

Del 15 de agosto al 31 de octubre, Magic Kingdom celebra Mickey’s Not-So-Scary Halloween Party. Cada noche, de 7pm a 12am, podrás disfrutar atracciones, desfiles y pirotecnia con temática de Halloween. Los visitantes se disfrazan, recolectan sus dulces favoritos por diferentes puntos del parque para encontrar a Donald, Minie o Mickey también disfrazados. Perfecta para hacer recuerdos —no tan tenebrosos— en Halloween.

Qué comer

Entre las novedades culinarias destaca The Beak and Barrel, una taberna inspirada en Piratas del Caribe. Su menú de comida y bebidas caribeñas está diseñado para compartir y disfrutar caon varias personas. Pide la charola de botanas con chips de plátano, tortillas de maíz azul y pan plano tostado, acompañada de chutney de mango, chimichurri de ajo, guayaba especiada y dip de cilantro, ideal para seguir con energía tu aventura

Si te gusta la mixología, la recomendación es el Plunderer’s Punch, un cóctel servido en una calavera pirata con The Kraken Black Spiced Rum, mora, lima y vainilla. Refrescante, con carácter fuerte y divertido: un trago que te hará sentir parte de la tripulación de El Perla Negra.

La magia evoluciona

Disney sigue construyendo recuerdos tanto para quienes crecimos viendo clásicos en el cine como para las nuevas generaciones en streaming que buscan mundos creativos y únicos. La fórmula es la misma: magia, innovación y la capacidad de contar historias que siempre logran tocarnos el corazón.

Por Ale Carbajal Cantó bajo del mar, escapó de un barco pirata y descubrió que las villanas no son —tan malas— como las pintan.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.