

Embarazo, parto y VIH
Actualizado: 20 de agosto de 2025
Juntos podemos cambiar el curso de la epidemia del VIH...una mujer a la vez.
#unamujeralavez #thewellproject
www.thewellproject.org

El embarazo y el VIH
Muchas mujeres viviendo con VIH ahora tienen vidas más largas y saludables…

…Conforme imaginan sus futuros, algunas están decidiendo tener los hijos que siempre han querido www.thewellproject.org

La buena noticia
Los avances en el tratamiento del VIH han reducido, en gran parte, las probabilidades de que una persona dando a luz transmita el VIH a su bebé
• Conocida como transmisión perinatal, “maternoinfantil” o vertical
– La Organización Mundial de la Salud (OMS): el VIH se transmite de forma perinatal en hasta 45% de los casos cuando una persona que dará a luz no está tomando medicamentos contra el VIH
– Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, siglas en inglés) de EE.UU.: probabilidad de transmisión puede ser <1 en 100 si la persona que dará a luz está tomando medicamentos contra el VIH, está viralmente suprimida
– Un estado de embarazo no resultará en una progresión más rápida del VIH en la persona que dará a luz
• El registro de uso de antirretrovirales durante el embarazo documenta cómo los medicamentos contra el VIH afectan el embarazo; se anima a las personas embarazadas que viven con VIH a que se registren (a través de sus proveedores de atención de la salud) en www.APRegistry.com www.thewellproject.org

Antes de quedar en estado de embarazo
• Hable sobre sus planes con un proveedor de atención del VIH – Confirme que usted está bajo el tratamiento adecuado para su propia salud y para reducir el riesgo de transmisión perinatal
• Busque un(a) obstetra (OB) o partera que esté familiarizado/a con el cuidado de personas viviendo con VIH
– Pueden explicarle las mejores opciones disponibles para que usted logre un embarazo
• Pídale a su proveedor de atención del VIH y a su obstetra o partera que hablen entre sí y que coordinen su cuidado médico antes y durante su embarazo

Antes de quedar en estado de embarazo
• Hágase pruebas de ITS/ETS, hepatitis B/C, tuberculosis
• Intente dejar de fumar, beber y hacer drogas
– Puede ser dañino a su salud y/o la salud de su bebé
• Comience a tomar vitaminas prenatales que contienen ácido fólico
– Pueden reducir los índices de algunos defectos de nacimiento
• Desarrolle una red de apoyo de personas cariñosas, que no critican y que están bien educadas sobre el VIH y el embarazo
– Puede incluir proveedores de atención de la salud, consejeros y otras mujeres viviendo con VIH que están considerando embarazarse o que han tenido hijos

Directrices para el embarazo
Recomendaciones de grupos de expertos sobre el embarazo en mujeres viviendo con VIH que están embarazadas o que pueden quedar embarazadas:
• Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, siglas en inglés) de los EE.UU.:
– Chequeo médico completo, estado de VIH, análisis de resistencia
– Se recomienda a todas las mujeres embarazadas que tomen medicamentos contra el VIH, sin importar su recuento de células CD4 o su carga viral
– Los medicamentos deben tomarse exactamente cómo son recetados para tener la mayor posibilidad de funcionar
• Una carga viral indetectable significa que no habrá transmisión sexual con sus parejas
– Siga tomando medicamentos después del nacimiento del bebé, sin importar cuál sea el recuento de células CD4

Los medicamentos contra el VIH y el embarazo
• Por lo general, la mayoría de los medicamentos contra el VIH son seguros durante el embarazo
• Algunos medicamentos deberían evitarse:
– Principalmente los medicamentos más antiguos, como Videx + Zerit o Zerit + Retrovir
– No empiece a tomar Viramune si el recuento de células CD4 es superior a 250
– Estos medicamentos casi no se utilizan en EE.UU. hoy en día
• Dolutegravir:
– Los beneficios superan el riesgo muy pequeño de defectos de nacimiento
• Efavirenz:
– Se debatía previamente, pero ahora se recomienda durante todo el embarazo
• En EE.UU. el proveedor puede llamar a la Línea Nacional Sobre el VIH perinatal para proveedores de cuidado de salud

Los medicamentos contra el VIH y el embarazo
• Personas que no toman medicamentos para el VIH :
– Inicien el tratamiento de inmediato
• Personas que ya toman medicamentos para el VIH :
– Sigan tomando sus medicamentos actuales para el VIH, sólo cambie si no funcionan
• Personas embarazadas que estén en trabajo de parto y no hayan tomado medicamentos para el VIH :
– Retrovir (zidovudina, AZT) durante el parto para la persona dando a luz
– 3 dosis adicionales de Viramune para su bebé
• La persona no tomó medicamentos para el VIH antes o durante el trabajo de parto:
– 3 dosis adicionales de Viramune para su bebé
• Todos los bebés :
– Retrovir durante 4–6 semanas comenzando al nacer

análisis, las operaciones y el parto
• Algunas pruebas pueden aumentar el riesgo de transmisión del VIH al bebé (hable con su proveedor de atención de la salud si usted necesita estos análisis)
– Amniocentesis
– Toma de muestras de vellosidades coriónicas (CVS, siglas en inglés)
– Toma de muestras de sangre umbilical
– Fórceps o parto asistido con extracción con ventosa
• Se recomienda un chequeo de la carga viral
– Al comenzar los cuidados prenatales
– Al iniciar la toma de medicamentos para el VIH (y mensualmente hasta que la carga viral sea indetectable)
– Cada 12 semanas una vez que sea indetectable
– A las 36 semanas de embarazo

Tipos de parto
• Cesárea (parto quirúrgico)
– No se recomienda para personas viviendo con VIH al menos que:
• Tengan una carga viral desconocida
• Tengan una carga viral de > 1,000 copias
• Necesiten una cesárea por razones relacionadas al embarazo que no se traten de la prevención de transmisión del VIH
– Se hace antes de que el trabajo de parto comience y antes de que se rompa la “fuente” de la persona dando a luz
• Reduce el contacto que el/la bebé tendrá con la sangre de la persona dando a luz
• Puede reducir el riesgo de transmisión en ciertos casos
– Las personas que tienen cesáreas tienen más probabilidad de contraer infecciones que las que tienen un parto vaginal www.thewellproject.org

Parto vaginal
• Para alguien bajo un tratamiento combinado y con una carga viral baja (menos de 1,000 copias), no se ha demostrado que una cesárea ofrecería una reducción adicional del riesgo de transmisión del VIH a su bebé

• Durante las primeras 2–6 semanas, el/la bebé tendrá que tomar Retrovir (AZT) y posiblemente otros medicamentos para el VIH
• Un análisis de sangre conocido como un conteo sanguíneo completo (CSC) se le hace a un bebé recién nacido como base de referencia (punto de partida)

Después
• A el/a la bebé le harán análisis de su carga viral:
– El análisis de carga viral busca el virus del VIH, en vez de los anticuerpos del VIH; bebés tienen los anticuerpos de la persona que dio a luz por hasta 18 meses
– Prueba del VIH se hace al nacer y al cuarto mes de nacer
– Si el/la bebé recibe resultados negativos al mes y al cuarto mes de nacido/a, es VIH negativo/a
– Si el resultado de la prueba del VIH del/de la bebé es positivo al mes y/o al cuarto mes de nacido/a, comience un tratamiento contra el VIH inmediatamente
– Prueba de anticuerpos en bebés VIH-negativos a los 12–18 meses de edad para comprobar que los anticuerpos de la persona que dio a luz se han eliminado del bebé
www.thewellproject.org

Lactancia
Probabilidades bajas de transmitir el VIH mediante la leche de pecho si toma medicamentos contra el VIH y tiene una carga viral indetectable
• La lactancia es estándar en las zonas con recursos limitados
– Hasta hace poco, se desaconsejaba generalmente en los países con altos recurso
• La lactancia/dar el pecho puede ser importante para los padres por motivos emocionales, culturales, familiares y de salud
• Las directrices de EE.UU. ahora fomentan la toma de decisiones compartida entre padres y proveedores
– Los padres con carga viral indetectable y bajo tratamiento para el VIH deben recibir apoyo en la decisión sobre si dar pecho

Lactancia
Para padres viviendo con VIH:
• La OMS recomienda que la leche de pecho sea la única fuente de alimento para bebés durantes los primeros seis meses:
– Alimente a su bebé exclusivamente con leche de pecho por seis meses
– Siga tomando sus medicamentos contra el VIH
– Lentamente introduzca otros alimentos al bebé entre los 6 y 12 meses de edad
– Deje de dar el pecho cuando el bebé cumpla 12 meses
• ¡No alimente a su bebé con comida que haya sido previamente masticada por alguien viviendo con VIH!
www.thewellproject.org

En resumen
Decidir tener un bebé es un gran paso para cualquier persona, pero para alguien viviendo con VIH es aún más complicado.
Hable con su proveedor de atención del VIH y obstetra o partera antes de intentar lograr un embarazo.
Con planificación, hay muchas cosas que usted puede hacer para proteger su propia salud y la salud de su bebé

• Para aprender más sobre este tema y para enlaces con más detalles, favor de leer la hoja informativa completa:
– Embarazo, parto y VIH
• Para más hojas informativas o para conectarse a nuestra comunidad de mujeres viviendo con VIH, visite:
– www.thewellproject.org
– @thewellprojecthiv.bsky.social
– www.facebook.com/thewellproject – www.instagram.com/thewellprojecthiv/ – www.threads.net/@thewellprojecthiv – www.youtube.com/thewellprojecthiv
www.thewellproject.org