

Condiciones que definen el SIDA
Actualizado: 7 de noviembre de 2024
Juntos podemos cambiar el curso de la epidemia del VIH...una mujer a la vez.



¿Qué es un diagnóstico de SIDA?
• Los CDC definen a una persona como alguien que tiene SIDA si está viviendo con VIH y tiene un recuento de células CD4 de 200 o menos
– Los CDC tienen una lista de infecciones oportunistas (IO), cánceres y condiciones que se consideran condiciones que definen el SIDA (vea diapositivas 6 y 7)
– Si usted vive con VIH y con una o más de estas condiciones, usted tiene un diagnóstico de SIDA, sin importar cuál es su recuento de CD4 o como cambie
• Esto no necesariamente significa que usted está enferma o se enfermará en el futuro
• Forma en que el sistema de salud pública cuenta a las personas con VIH avanzado

• El SIDA también se conoce como la 3.ª fase del VIH
• Los CDC definen y usan “fases” para el VIH
– Para realizar un seguimiento de # casos de cVIH en EE.UU.
– Para planificar la prevención y atención al nivel de la población
• La OMS utiliza un sistema de clasificación y un conjunto de definiciones similares
– La OMS se refiere al SIDA como “VIH grave” o “4.ª fase”
• Los proveedores de atención de la salud no utilizan las definiciones para tomar decisiones clínicas para pacientes individuales

• Condiciones que definen el SIDA en diapositivas 6 y 7 provienen de un informe del gobierno y contienen términos médicos
• Si tiene cualquier pregunta:
– Pregúntele a su proveedor de atención de la salud
– Contacte a un educador en una ASO local
Encuentre un ASO en Directorio de servicios para la salud de POZ
– Consulte la hoja informativa sobre Condiciones que definen el SIDA de The Well Project para ver enlaces a artículos con más detalles

Lista de condiciones que definen el SIDA I
• Infecciones bacterianas (múltiples, recurrentes)
– Solo para niños menores de 13 años
• Candidiasis de bronquios, tráquea o pulmones
• Candidiasis esofágica
• Cáncer de cuello uterino, invasivo
– Solo en personas de 13 años o más
• Coccidioidomicosis, diseminada o extrapulmonar
• Criptococosis extrapulmonar
• Criptosporidiosis, crónica intestinal (>1 mes)
• Enfermedad por citomegalovirus (que no sea hígado, bazo o ganglios)
– A partir de más de un mes de edad
• Retinitis por citomegalovirus (con pérdida de la visión)
• Encefalopatía, relacionada con el VIH
• Herpes simple: úlceras crónicas (más de 1 mes); bronquitis, neumonitis o esofagitis
– A partir de >1 mes de edad
• Histoplasmosis, diseminada o extrapulmonar
• Isosporiasis, crónica intestinal (>1 mes)

Lista de condiciones que definen el SIDA II
• Sarcoma de Kaposi
• Linfoma, Burkitt
• Linfoma, inmunoblástico
• Linfoma, primario, del cerebro
• Complejo de Mycobacterium avium o M. kansasii, diseminado o extrapulmonar
• Mycobacterium tuberculosis, de cualquier sitio, pulmonar (>13 años), diseminada o extrapulmonar
• Mycobacterium, otras especies o especies no identificadas, diseminadas o extrapulmonares
• Neumonía por Pneumocystis jjrovecci (PJP, anteriormente PCP)
• Neumonía, recurrente (>13 años de edad)
• Leucoencefalopatía multifocal progresiva
• Septicemia por Salmonella, recurrente
• Toxoplasmosis del cerebro, comenzando cuando es mayor de un mes
• Síndrome consuntivo debido al VIH

• Para aprender más sobre este tema y para ver enlaces a artículos presentando más detalles, favor de leer la hoja informativa completa sobre este tema:
– Condiciones que definen el SIDA
• Para más hojas informativas y para conectarse a nuestra comunidad de mujeres viviendo con VIH, visite:
– www.thewellproject.org
– @thewellprojecthiv.bsky.social
– www.facebook.com/thewellproject
– www.instagram.com/thewellprojecthiv/
– www.threads.net/@thewellprojecthiv
– www.youtube.com/thewellprojecthiv
www.thewellproject.org