Raíces_Gastronómicas_Parte 2

Page 1


¿cómo funciona?

UN PROYECTO PARA TODOS

Ante la actual situación de San Miguel de Allende y El Charco del Ingenio, se busca un proyecto a tráves del cual podamos generar cohesión social y ambiental. Partiendo de los principios de colaboración, en donde cada uno de los actores tiene algo qué ofrecer y algo qué aprender del otro, se incentivará un puente entre ellos en pro de la disminución de las brechas y el mutuo beneficio.

Definimos un coolaboratorio gastrónomico como aquel espacio en el cual existe una coolaboración en pro de la adquisión de nuevos conocimientos mediante una pedagogía colectiva y experimental comenzando por las virtudes del proceso de la elaboración de alimentos; desde la cosecha hasta el consumo de estos.

¡EL crecimiento de San Miguel pone en riesgo el Charco!

¿Dónde puedo comer?

Me siento desplazado de mi propio pueblo

¡Necesitamos ayuda!

¡Hay que ir de n de Semana a San Miguel!

¿Conoces algún sitio nuevo?

Todo está cada vez más caro

Logramos declarar al Charco del Ingenio fuera declarada Reserva Natural

¿Cómo creamos conciencia ambiental?

¡Me encanta San Miguel!

El Charco del Ingenio solía ser nuestro...

No nos están tomando en cuenta

COMPARTIR Y COCINAR ALIMENTOS

La comida juega un papel importante en el proyecto como el eje de atracción hacia la población de San Miguel de Allende y futuros usuarios del Charco del Ingenio. Todos queremos y merecemos comer bien.

A tráves de un momento placentero como lo es una buena comida, se incentiva la conviviencia de los usuarios; mostrando solidaridad al compartir los alimentos con personas que pueden paracer distintas a ti.

En el proyecto se pretenden rescatar las raíces gastronómicas Méxicanas experimentando en ellas a tráves de la coolaboración de los difentes actores, buscando platillos asequibles.

El proyecto también busca cuestionar la educación tradicional académica, que otorga roles definidos entre quien aprende y quien enseña a manera de exposición; reemplazándola por una pedagogía colectiva y empírica mediante talleres. En ellos, las personas aprenderán:

Pensando: al buscar el ingrediente que pueda darle el mejor sabor a su platillo.

Sintiendo: mientras eligen cuál es el jitomate adecuado para cocinar.

Haciendo: regando las plantas del huerto cuando sea el momento adecuado.

Comedor comunitario en Perú.

El proyecto KNOW, por medio de una metodología participativa y un trabajo de articulación horizontal entre actores, busca generar una red de cuidados multidimencional para resolver situaciónes de desigualdad urbana.

Es así como en el 2021 en el distrito de San Juan de Lurigancho, Lima, se pusieron en marcha dos proyectos piloto de ollas modulares comunes para mitigar la inseguridad alimentaria en dos distintas zonas de la comunidad.

Se propone en el proyecto un módulo de cocina, un módulo sanitario, otro para almacenamiento y un biohuerto.

Fig. xx-xx fotografías por KNOW. KNOW-Lima, Grp. Comunitario de José Carlos Mariátegui y CENCA, 2021 - 2022 distrito de San Juan de LuriganchO, Lima.

Jardin comunitario el terreno.

El proyecto es un jardín comunitario insertado en un barrio de la ciudad de México, concebido por Vertebral. Este pretende ser un aporte hacia la soteniblidad ecológica y social de la ciudad, reotorgando un acceso al espacio verde a la comunidad, usándose al mismo tiempo como jardin de infancia.

El jardín fue concluido en el año 2021. Tal y como su nombre lo indica, pretende solucionar su mantemiento y cuidado a los mismo usuarios, basando su paleta vegetal en plantas existentes y endémicas de la zona para hacer más fáciles estas labores.

Fotografía de Ricardo de la Concha

https://www.iconeye.com/architecture/vertebral-community-garden-mexico-city

proyecto food for soul

Food For Soul es un programa incentivado por Massimo Bottura con presencia en varios países; en donde a través del voluntariado y la presencia de cocineros de renombre se busca alimentar de manera digna y gratuita a los más desfavorecidos.

Fotografía de Ricardo de la Concha

https://www.iconeye.com/architecture/vertebral-community-garden-mexico-city

ALTO CUIDADO

ZONA DE FRÍOS

ZONA DE CALIENTES

ZONA DE ASEO

BAJO CUIDADO

HUERTO COCINA COMEDOR

ZONA DE ALMACÉN

ZONA DE ASEO

ZONA DE ALMACÉN

ALTO CUIDADO

HUERTO COCINA / COMEDOR

ZONA DE FRIOS ZONA DE CALIENTES

BAJO CUIDADO
ZONA DE ASEO
ZONA DE ALMACÉN

Iluminación

natural

Ventilación

natural

HUERTOS

Energía electrica

Ambiente controlado Necesario Medianamente necesario No necesario

Vistas

Privacidad

Agua
SEMBRADO DE PLANTAS
CUIADADO DE HUERTOS
reCOLECCIÓN DE fRUTOS

pOBLACIón

EMERGENTE DE sAN MIGUEL

yO PUEDO...

•Sembrar la vegetación que será utilizada.

•Recolectar los frutos obtenidos.

•Cuidar y estar al pendiente de la cosecha.

•Traer insumos extras como carnes que se necesiten para cocinar.

•Coolaborar en la elaboración de alimentos

•Participar en el compostaje de los residuos de la cocina.

me gustaría ...

•Conocer nuevas personas en San Miguel

•Probar y compartir los alimentos cocinados.

Personal del Charco del ingenio

yO PUEDO...

•Compartir mi conocimiento en de las especies vegetales.

•Sembrar la vegetación que será utilizada.

•Recolectar los frutos obtenidos.

•Cuidar y estar al pendiente de la cosecha.

me gustaría ...

•Poder generar conciencia y educación ambiental en la población.

•Conocer nuevas personas en San Miguel de Allende.

•Probar y compartir los alimentos cocinados.

pOBLACIóN

ORIGNIARIA DE sAN MIGUEL

nO PUEDO...

Compartir mi conocimiento en de las especies vegetales.

•Sembrar la vegetación que será utilizada.

•Recolectar los frutos obtenidos.

•Cuidar y estar al pendiente de la cosecha.

me gustaría ...

Poder generar conciencia y educación ambiental en la población.

•Conocer nuevas personas en San Miguel de Allende.

•Probar y compartir los alimentos cocinados.

cOCINEROS

Y CHEFS DE SAN MIGUEL DE ALLENDE

tURISTAS

yO PUEDO...

•Traer insumos necesarios para la cocina como carnes y otros condimentos especiales.

•Enseñar técnicas de cocina a quienes no las conozcan.

•Mostrar nuevas recetas para la elaboración de platillos

me gustaría ...

•Conocer nuevas personas en San Miguel de Allende

•Probar y commpartir los alimentos cocinados

cOMERCIANTES

DE sAN MIGUEL DE ALLENDE

yO PUEDO...

•Traer insumos necesarios para la cocina como carnes.

•Coolaborar en la elaboración de alimentos Mostrar

me gustaría ...

•Conocer nuevas personas en San Miguel de Allende

•Probar y commpartir los alimentos cocinados

yO PUEDO...

•Traer insumos necesarios para la cocina como carnes.

me gustaría ...

•Conocer nuevas personas en San Miguel de Allende

Personal del charco del ingenio

Población originaria

Población emergente

Cocinero y chefs

políticos Administrativos

Turistas
Mercaderes

BASTIDORES DE ACERO.

SISTEMA DE VIGAS CONTINUAS HORIZONTALES. CLAROS DE 5M.

BASTIDORES DE ACERO.

SISTEMA ESTRUCTURAL DE VIGAS PLEGADAS.

CADENA DE SIMENTACIÓN
ZAPATAS AISLADAS.
CUBIERTA INTERIOR
MADERA DE PINO
CAMINOS DE CIRCULACIÓN
TIERRA APISONADA
PLATAFORMAS
CON PISO DE PIEDRA LAJA
ESTRUCTURA DE IPR DE ACERO CON OXIDO

¿Cómo se ve?

Rábano / Raphanus sativuspapa / Solanum tuberosumZanahoria / Daucus carota
jengibre / Zingiber
Camote / Ipomoea batata ajo / Allium sativum
cebolla / Allium cepa
garbanzo / Cicer arietinum
Frijol / Phaseolus vulgarijitomate / Solanum lycopersicumtomate / Physalis philadelphicacalabacita / Cucurbita pepo
maíz / Zea mays coliflor / Brassica oleraceaFlor de calabaza / Cucurbitamanzanilla / Chamaemelum
lechuga / Lactuca sativa acelgas / Beta vulgaris verdolagas / Amaranthusquelites/ Portulaca oleraceacilantro/ Coriandrum sativumperejil / Petroselinum crispum apio / Apium graveolens
espárrago / Asparagus
hierba buena / Mentha spicataalbahaca / Ocimum basilicumromero / Ocimum basilicum lavanda / Lavandula tomillo / Thymus
epazote / Dysphania brecina / Calluna vulgaris
jaguarzo / Cistus monspeliensis
granjeno rojo / Condalia velutinamezquite / Prosopis laevigata tejocote / Crataegus espárrago / Asparagus
nogal / Carya illinoinensis mora/ morus celtidifolia tepozán / Buddleja cordata laurel / Laurus nobilis
mirto / Myrtus acotillo / Fouquieria splendensChile pasilla / Capsicumannuum chile jalapeño / Capsicumannuum
Chile Serrano / Capsicumannuum chile miraso / CapsicumannuumChile ancho / Capsicumannuum chile bola / Capsicumannuum
bARRERA VEGETAL CUIADADO BAJOCUIDADO MEDIOCUIDADO ALTO
Chile Relleno
Enchiladas mineras
verdolagas Cacibuches
Enchiladas mineras
Nieves de garrafa
Potaje de garbanzo
REFERENCIAS Y ANEXOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.