Raíces_Gastronómicas

Page 1


Raíces gastronómicas

colaboratorio gastrónomico

Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro

Escuela de Arquitectura arte y diseño

Paisajes oportunos

Arquitectura participativa de mediana complejidad

Asesores
Arq. Agustín Solórzano Gil
MSc. Urb. MAR. Diana García Cejudo
Mtro. Arq. Rodrigo Pantoja Calderón
Dr. Rubén Garnica Monroy
Daniela Cruz Naranjo Luisa Fernanda Medina Martínez Autores
Carlo Emiliano Estrada Romero
Juan Obed Oviedo Cervantes

ríces gastronómicas

San Miguel de Allende ha presentado una expansión en su mancha urbana debido a su reciente crecimiento, causado en gran medida por su alta atracción turística y económica; derivada en gran medida a la declaración de la ciuadad como Patrimonio de la humanidad en el año 2008. La expansión en su continuo urbano por la UNESCO.

Esto ha afectado a los entornos preexistentes, tanto sociales como medio ambientales; generando brechas y desigualdades entre cada uno de ellos.

Se determinó y estudió el sitio del Charco del Ingenio, un jardín etnobotánico en la actual periferia de San Miguel de Allende, realizando una investigación desde su interior, hasta su relación y papel en San Miguel de Allende. Para el proyecto Arquitectónico, se buscó plantear una propuesta que pueda contribuir en la disminución de rezagos y desigualdades sociales a través de la colectividad y que simultáneamente genere conciencia, cuidado y aprovechamiento medio ambiental.

¿dónde esta?

¿cómo funciona?

¿qué está pasando? 0821 2265 66116

¿Cómo se ve?

¿QUÉ ESTÁ PASANDO?

San Miguel de Allende

Guanajuato

La ciuadad de San Miguel de Allende (S.M.A), se encuentra ubicada en el Estado de Guanajuato. Fue fundada en la época colonial y es reconocida tanto por su arquitectura como por la diversidad de actividades culturales y recreacionales de la ciudad; incentivados en gran medida por su declaración como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en el año 2008.

Plaza de la Parroquia de San Miguel Arcángel San Miguel de Allende.

una ciudad que crece y crece

Dicha declaración como Patrimonio ha posicionado a San Miguel de Allende como un lugar atractivo para la inversión de capital, generando un crecimiento económico y una expansión de la misma ciudad.

¿San miguel crece para todos?

No obstante, este crecimiento e inversión económica no ha significado buenas noticias para toda la población de San Miguel; puesto que dicha inversión ha sido enfocada hacía una población emergente en la ciudadad, una con un mayor poder adquisitivo, generando así bienes y servicios digidos hacía sus intereses. Esto ha provocado una brecha entre esta población y la originaria. Por un lado, se tiene un sector extranjero que ve a San Miguel como un lugar vacacional o de retiro, buscando recreación, comodidad o turismo; mientras que otro se ve dezplazado al verse incapaz de pagar por esta nueva ciudad.

6 millones 166 934 habitantes

Crecimiento poblacional de 12.4%.

Inversion Extranjera 1.799M de dollares

Indice GINI de desigualdad: 0.29

174 mil 615 habitantes

Crecimiento poblacional de 8.87%.

Indice GINI de desigualdad: 0.35

Superficie: 1,559 km²

Salarios mensuales en San Migel
GUANAJUATO (2021)
sAN mIGUEL DE ALLENDE (2021)
pobreza y REzago Social
pobreza y REzago Social
Población Extranjera
Salarios Mensuales

escolaridad promedio por manzana

GRADO DE ESCOLARIDAD WW

porcentaje de manzanas con acceso a servicios básicos

infraestructura de servicios

Infraestructura de servicios

Primaria Secundaria Bachillerato Universidad Superior 10 - 20%

el sitio

¿Qué pasa con lo verde?

Este crecimiento no solamente ha traído problemáticas sociales, si no tambien ambientales. La expansión del continuo urbano ha propiciado el cambio en el uso de suelo, que deja de ser natural al ser consumido por nuevos proyectos inmobiliarios. Esto transforma la mancha verde en una cada vez más pequeña. San Miguel de Allende cuenta con una de las áreas naturales protegidas más importantes del país.

20.59

GUANAJUATO
MIGUEL DE ALLENDE

El Charco del Ingenio

Localizado en la actual periferia de la ciudad, El Charco del Ingenio es un jardín botánico y área natural protegida desde el año 2008. Posee en sus 64 hectáreas de extensión una de las más importantes colecciones de cactáceas, suculentas y plantas de la región. El Charco de Ingenio se autodefine como una sociedad civil organizada, cuyo labor es proteger y preservar el patrimonio biocultural desarrollando un Jardín Etnobotánico dedicado a la conservación y el estudio de la flora y fauna regional, así como también la construcción de una cultura ambiental en la sociedad.

Cuerpo de Agua
Sitio
Acceso principal

Visión del Charco del Ingenio.

El Charco del Ingenio buscará la simbiosis entre el entorno natural y construido, tanto en sus expresiones presentes como futuras. De la convivencia del ecosistema nace una interacciónqueformarásu identidad;uncatalizador para el florecimiento de un paisaje resiliente.

una convivencia entre lo natural y lo construido

Tanto por la postura de los directivos de Charco a la no intervención, y entendiendo al Charco como un área natural protegida, se optó por una propuesta que reforzara esa convivencia entre lo natural y lo construido, la preexistencia y lo contemporáneo; siendo las Ruinas de la Ex-Hacienda el sitio ideal para esto.

Además, con la elección de este sitio, se pretende generar un recorrido que propicie la incentivación y el uso de la zona norte de la reserva.

Cuerpo de Agua

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.