BECAS | Guía de postulación BTEM

Page 1


Beca al Talento Emprendedor

Admisión agosto 2026

Formato Guía para Curriculum del Perfil Emprendedor

Especificaciones para la Solicitud de Experiencias

• Formato del documento: Word (.doc o .docx) o PDF (.pdf)

• Extensión: Máximo dos cuartillas para las actividades 1 a 4 (2 páginas)

• Fuente y tamaño: Debes usar una fuente legible y un tamaño de fuente mínimo de 11

• Diseño del documento: El diseño del documento es libre y no será evaluado, pero debe respetar los límites de extensión y se debe alinear a las opciones de formato.

• Contenido original: Por favor, comparte tu experiencia de manera personal y auténtica y cita de manera adecuada cualquier uso de herramientas externas. Toma en cuenta que el uso no declarado de la IA y la presentación de un trabajo hecho con estas herramientas como si fuera producto de un trabajo propio, es una falta a la integridad académica y podrá generar la no evaluación de tu evidencia.

* Para más información, consulta los lineamientos sobre el uso de la IA del Tec de Monterrey en este enlace.

En el Tecnológico de Monterrey valoramos profundamente el desarrollo de habilidades emprendedoras que son esenciales para afrontar los retos del futuro. Habilidades como la resiliencia, la detección de riesgos, el manejo de la incertidumbre y la identificación de oportunidades son fundamentales para aumentar las posibilidades de éxito del emprendimiento.

Actividades a desarrollar:

1.- Trayectoria emprendedora

Proporciona una descripción breve de tu experiencia emprendiendo (máximo 3 experiencias, si cuentas con más de 3, prioriza las más representativas de tu perfil y aquellas en las que tu rol es más protagónico). Asegúrate de incluir:

a. Nombre del proyecto

b. Breve descripción del proyecto: Explica en que consiste, la industria, usuarios que atiene y problema que busca resolver.

c. Etapa del proyecto y rol: Indica si se encuentra en la fase de ideación, validación, lanzamiento o crecimiento.

d. Duración del proyecto: Especifica cuánto tiempo duró o desde cuándo está activo.

e. Logros: Principales metas alcanzadas e impacto generado con el proyecto.

**Si no has tenido emprendimientos previos, describe el proyecto con el que estás aplicando, cubriendo cada uno de los puntos anteriores.

Beca al Talento Emprendedor

Admisión agosto 2026

Formato Guía para Curriculum del Perfil Emprendedor

2.- Un momento clave en tu vida.

Selecciona y describe un momento significativo a lo largo de tu vida que consideres que nos ayuda a entender mejor las habilidades que te caracterizan como un emprendedor. Compártenos un poco del contexto, la situación o desafíos que enfrentaste, las acciones que tomaste y los aprendizajes y habilidades obtenidos. Te recomendamos que al elegir tu momento clave, priorices mostrar situaciones en las que puedas mostrar habilidades como la resiliencia, identificación de oportunidades, manejo de la incertidumbre, innovación, autogestión y/o capacidad de ejecución.

3.- Tu perfil como emprendedor

Cuéntanos con tus propias palabras ¿Qué rol sueles tomar cuando trabajas en equipo para resolver un problema o crear algo nuevo? cómo sueles aportar: ¿Eres quien propone ideas creativas? ¿Prefieres encargarte de organizar todo para que funcione? ¿Te entusiasma hablar con personas y convencerlas? ¿Te gusta resolver problemas técnicos o prácticos?

Comparte un ejemplo concreto de alguna vez que hayas trabajado en equipo (en la escuela, un proyecto, un voluntariado, etc.) y cómo tu estilo ayudó a lograr el objetivo.

4.- ¿Qué te motiva a emprender?

Explica en no más de 1 párrafo, que es lo que te motiva a emprender, porque decidiste iniciar este proyecto y qué te motiva a seguir adelante.

5.- Evidencias

Comparte enlaces o imágenes que nos ayuden a entender mejor la etapa en la que se encuentra tu proyecto y los principales logros o alcances que has tenido tanto tú, como tu emprendimiento. Algunos ejemplos pueden ser: La liga del sitio web de tu emprendimiento, el link de tus redes sociales, la liga a un video donde se vea cómo funciona tu solución, el link de una nota de medios sobre logros alcanzados, etc. (Esta sección no se cuenta dentro de las 2 cuartillas del CV y no puede superar 1 cuartilla).

.

Ejemplo de Currículum Emprendedor

1.- Trayectoria emprendedora

• Nombre: AQUASOL

• Descripción: Plataforma patentada que convierte el agua de mar en agua potable usando energía solar, de forma accesible y rápida enfocada en usuarios de comunidades pesqueras.

• Etapa: Actualmente nos encontramos en etapa de validación, ya tenemos un prototipo funcional, sabemos que la tecnología funciona y tenemos una versión que ya transforma el agua, estamos validando en una comunidad de Veracruz si usarían y pagarían por la máquina. Mi rol es como miembro del equipo que diseñó la máquina y además dirijo el emprendimiento en esta etapa.

• Duración: Este proyecto lo iniciamos hace 1 año en la clase de ciencias y lo seguimos trabajando ese semestre en la clase. En diciembre decidimos convertirlo en un emprendimiento y empezamos a trabajar en el prototipo desde entonces. Actualmente en total llevamos 4 meses trabajando en el prototipo y 1 mes con la comunidad en Veracruz.

• Logros: Al día de hoy nuestro principal logro es haber construido el prototipo funcional usando en su mayoría materiales reciclados, además ganamos una competencia estatal de ciencias que nos dio un premio para seguir construyendo la solución. También logramos tener una cita con el gobernador que nos dio acceso a trabajar con la comunidad y estamos en conversaciones con 3 empresas para cerrar nuestras primeras ventas.

Proyecto anterior

• Nombre: Venta de mascarillas de plástico

• Descripción: Durante la pandemia dediqué parte de mi tiempo a vender mascarillas de plástico y cubrebocas en mi comunidad.

• Etapa: El proyecto lo inicié en septiembre del 2020, mi familia inició con la venta de estos productos y yo vi el potencial de activar a mis amigos y conocidos y formé una red de distribución entre ellos, todos los sábados les entregaba el producto en su buzón y ellos depositaban el dinero. Fuimos adaptando el tipo de productos que vendíamos, siempre manteniendo productos que ayudaran a las personas a estar más seguras de la pandemia.

• Duración: El proyecto familiar duró activo alrededor de 2 años, yo estuve involu-

crado directamente llevando la red de ventas con mis amigos y conocidos durante 1 años completo, mi rol era coordinar las entregas, hacer la tabla de precios y márgenes y ayudar resolviendo cualquier duda, también me encargué de avanzar el tema de nuevos productos y ver que pedían las personas para también ofrecerlo.

• Logros: Llegué a tener una red activa de casi 50 distribuidores entre amigos, vecinos y conocidos, además pudimos apoyar a muchas personas a acceder a estos productos en tiempos donde no había disponibles en las tiendas de mi comunidad, por último, con la red generamos ingresos de más de 80 mil pesos.

2.- Momento clave en tu vida: Un momento clave para mí fue cuando participé en una competencia estatal de robótica, en segundo semestre de preparatoria. Era la primera vez que me enfrentaba a un reto técnico de ese nivel y no tenía experiencia previa programando. Me sentía insegura, especialmente porque la mayoría de los participantes eran hombres y ya llevaban más tiempo en el equipo. Durante las primeras semanas me costaba trabajo aportar ideas o tomar iniciativa, hasta que un día, en medio de una falla del prototipo, decidí proponer una solución basada en un sistema que había aprendido investigando por mi cuenta. Mi idea funcionó y el equipo empezó a confiar más en mis aportaciones.

Ese momento me enseñó a confiar en mi capacidad para aprender rápido, adaptarme y tomar decisiones en momentos de incertidumbre. Aprendí que no es necesario saberlo todo para empezar, sino tener la disposición de investigar, probar y colaborar. También descubrí que una de mis fortalezas es identificar oportunidades de mejora incluso en medio del caos. Esa experiencia fue clave para darme cuenta de que quiero emprender en tecnología con impacto social, y que los desafíos me motivan más de lo que me asustan.

3.- Tu perfil como emprendedor: Cuando trabajo en equipo, normalmente soy la persona que organiza y se asegura de que todas las ideas pasen a la acción. Me gusta escuchar lo que cada quien propone, ordenar las ideas y ayudar a que el equipo avance paso a paso. Me considero alguien muy enfocada en lograr resultados, por eso me gusta coordinar, revisar avances y animar a los demás cuando se sienten desmotivados.

Por ejemplo, en un proyecto escolar de ciencias ambientales, formamos un equipo para diseñar una campaña de reciclaje para nuestra colonia. Mientras mis compañeros proponían ideas creativas y diseñaban el contenido, yo armé el plan de trabajo, asigné tareas y gestioné los tiempos para que entregáramos todo a tiempo. También me encargué de contactar a la administración del fraccionamiento para pedir permiso y coordinar la instalación de los contenedores. Gracias a que todos hicimos nuestra parte y nos organizamos bien, logramos recolectar más de 300 botellas PET en un mes.

4.- ¿Qué te motiva a emprender?: Me motiva emprender porque siento que es una forma de transformar ideas en soluciones reales que ayudan a las personas. Disfruto mucho ver cómo algo que empecé desde cero puede tener un impacto positivo. Inicié mi primer proyecto por necesidad, pero ahora lo hago porque me inspira pensar en formas de mejorar mi entorno y demostrar que, sin importar la edad, todos podemos crear algo valioso. Me emociona pensar que puedo seguir aprendiendo, creciendo y generando cambios a través del emprendimiento.

5.- Evidencias:

VIDEOPITCH: https://youtu.be/videopitchbtem2026

a. Redes sociales del emprendimiento “Delicias Paty”

Instagram: https://www.instagram.com/deliciaspaty/ En esta cuenta comparto las fotos de los productos que elaboro, promociones, y testimonios de clientes. En el último año he logrado más de 450 seguidores y he vendido más de 200 pedidos personalizados. También he utilizado la cuenta para tomar pedidos y anunciar colaboraciones con eventos escolares y bazares locales.

b. Video de presentación del proyecto de reciclaje “EcoAliados”

YouTube: https://youtu.be/ecoaliados-campaña2025

Este video fue parte de nuestra entrega final en el proyecto de ciencias ambientales. En él se documenta el proceso de diseño e implementación de la campaña de reciclaje, los resultados obtenidos (más de 300 botellas recolectadas en un mes) y entrevistas con algunos vecinos de la colonia. El video fue presentado ante la comunidad escolar como parte de una feria ambiental.

c. Nota en el periódico local sobre la participación en la competencia estatal de robótica

Artículo: https://www.nuevovision.mx/robotica-jovenes-talento

La nota cubre la participación de nuestro equipo en la competencia estatal de robótica 2024, donde obtuvimos mención honorífica por innovación técnica. En el artículo se menciona mi contribución en el desarrollo de un mecanismo automatizado que permitió resolver un reto técnico clave. Esta experiencia me motivó a explorar más sobre tecnología aplicada a resolver problemas sociales.

Aviso importante:

La información incluida en este CV de muestra es completamente ficticia y tiene como único propósito servir de guía sobre la forma, extensión y enfoque sugerido para presentar este requisito. No representa el tipo de proyecto que buscamos ni debe interpretarse como un modelo de proyecto que necesariamente recibiría la beca. Todas las solicitudes son evaluadas por un comité de expertos en distintas etapas, considerando múltiples factores relacionados tanto con el perfil del candidato como con su proyecto. La selección final es el resultado de un análisis integral de todos estos elementos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.