EAAD | Guía de Admisión Ampliada

Page 1


Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño

Programas con criterios diferenciados

Guía para desarrollar el Portafolio para la Admisión

Esta guía te dará las bases que te ayudarán a preparar los elementos para conformar tu portafolio creativo, el cual forma parte de tu proceso de admisión para ingresar en el periodo de agosto de 2026 a los programas de:

• Bachelor in Architecture (BA) en Campus Monterey

• Licenciatura en Arte Digital (LAD) en Campus Guadalajara

Este portafolio nos permitirá conocer tu perfil creativo, mostrando tus capacidades creativas y técnicas, así como las tecnologías o materiales utilizados en tus piezas o proyectos.

Para fines de tu proceso de admisión al Tec, tu portafolio deberá contener:

1. Portada con tus datos: Nombre, carrera o entrada de ingreso, campus de ingreso.

2. De tres a cinco piezas o creaciones.

3. Carta de autoría.

Estructura del portafolio y extensión de sus componentes:

El portafolio deberá entregarse en un documento PDF, en formato horizontal (“landscape”), de máximo 15 diapositivas o slides (4:3). Es necesario que subas tu documento PDF a la plataforma a la que podrás ingresar desde un correo de invitación que recibirás por parte del Tecnológico de Monterrey.

Página 1

Portada para integar tus datos

Nombre, carrera o entrada de ingreso, campus de ingreso.

Página 2 a 14

Puedes usar un mínimo de 3 páginas y un máximo de 13 páginas

De 3 a 5 piezas o creaciones (selección y distribución libre)

Página 15

Carta de autoría

Firma tu carta e inclúyela en el portafolio.

Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño

Programas con criterios diferenciados

Guía para desarrollar el Portafolio para la Admisión

I. Portafolio creativo

El portafolio es un medio para presentarte y es importante que refleje quién eres, cómo piensas y qué te inspira. Valoramos las ideas detrás de cada pieza o creación, tu proceso creativo y las decisiones que fuiste tomando para llegar ahí. Por eso recomendamos realizar una cuidadosa selección de las creaciones o piezas de manera que reflejen tu creatividad y originalidad.

Entendemos que estás por concluir tu preparatoria y este es un portafolio de ingreso a una carrera profesional, por lo que es probable que no necesariamente hayas hecho cosas asociadas a él (por ejemplo, planos arquitectónicos si vas a Arquitectura). Sin embargo, queremos conocer tus intereses, tu capacidad de experimentación y rango. Puedes mostrar ejemplos que no necesariamente estén asociados con la carrera a la que estás aplicando.

Piezas o creaciones (3 a 5):

Muestra tus habilidades creativas a través de creaciones o piezas que hayas realizado en los últimos 3 años.

Selecciona de tres a cinco creaciones o piezas de autoría propia que mejor reflejen tus habilidades y técnicas. Pueden ser terminadas o en proceso.

Selección y edición de pieza o creaciones:

Selecciona y edita tus piezas o creaciones. Debes cuidar de la mejor manera los elementos que incluirás en tu portafolio. Considera la iluminación, el tamaño, el recorte y la forma que presentas tus piezas.

Prioriza la simplicidad sobre la complejidad. Si hay demasiada información en una imagen o en el slide, no podremos ver los detalles.

Analiza: ¿Cuál es la mejor manera de destacar una pieza o creación? ¿Es una imagen fija la mejor representación o un video? Recuerda que el portafolio debe ser fácil de visualizar. Te sugerimos eliminar cualquier imagen que no aporte valor al portafolio.

Solamente puedes presentar una pieza o creación realizada en equipo, describiendo tu participación en la mismo y el alcance de tu intervención.

Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño

Programas con criterios diferenciados

Guía para desarrollar

el Portafolio para la Admisión

Descripción del trabajo:

Acompaña cada pieza con una breve descripción que detalle el propósito, proceso creativo y las técnicas utilizadas. Algunas preguntas guía pueden ser: ¿Por qué y para qué la hiciste?, ¿cómo surgió la idea?, ¿cómo evolucionaron las ideas o proceso creativo?, ¿qué pasos seguiste para el desarrollo del proyecto?, ¿qué técnicas o herramientas utilizaste?

Es conveniente realizar una clara redacción y mantener una correcta ortografía. Si la pieza o creación obtuvo algún premio o reconocimiento, te sugerimos también mencionarlo.

El uso de Inteligencia Artificial (IA) está permitido de forma parcial y solamente en una pieza o creación, siguiendo los lineamientos éticos descritos en este enlace

Si utilizas IA, deberás agregar los siguientes aspectos en la descripción:

1. Mencionar la herramienta de IA utilizada.

2. Describir en el proceso creativo por qué y para qué utilizaste la herramienta.

3. Incluir el prompt o instrucciones otorgadas a la IA.

II. Especificaciones para la entrega de materiales:

Todo el contenido debe estar integrado en un único documento PDF (portafolio).

Multimedia o video:

Si tu creación incluye movimiento o sonido, crea un video en YouTube o Vimeo (máximo 3 minutos) con acceso abierto e intégralo a tu portafolio mediante un enlace a dichas plataformas.

Entrega de portafolio:

Una vez que tengas listo tu portafolio (PDF), súbelo a la plataforma a la que podrás ingresar desde un correo de invitación que recibirás por parte del Tecnológico de Monterrey.

No es indispensable una revisión previa a la entrega de tu portafolio.

Para cualquier pregunta que tengas al respecto puedes contactar a tu asesor(a) de Admisiones.

Uso de Inteligencia Artificial (IA):

Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño

Programas con criterios diferenciados

Guía para desarrollar el Portafolio para la Admisión

III. Piezas o creaciones sugeridas:

Consulta las siguientes páginas de esta guía (ANEXO 2) para ver una lista detallada de ejemplos (lista no exhaustiva).

IV. Carta de autoría:

Consulta las siguientes páginas de esta guía (ANEXO 3) para descargar el formato de la carta. Completa los datos, fírmala y añádela como la última página de tu PDF. Cualquier caso de plagio parcial o total anulará tu portafolio.

Tus ideas son diferentes INSPIRADORAS

Anexo 1

Lineamientos para estudiantes

1. El uso de la inteligencia artificial conlleva responsabilidad y un compromiso ético. Podrás utilizar las herramientas de IA, en esta convocatoria solo en 1 pieza o proyecto.

2. Todo uso de IA debe estar alineado a los principios de honestidad, respeto, confianza, responsabilidad, justicia y valentía que rigen la institución.

3. Asegúrate de indagar y conocer las limitaciones y alcances de cada plataforma o herramienta. Es tu responsabilidad estar informado antes de implementarlas.

4. Debes declarar y referenciar su uso en todo momento. Es fundamental declarar el uso de la IA y nunca entregar un trabajo hecho con estas herramientas como si fuera propio, pues el engaño con relación a la autoría de un documento o producto es considerado una falta a la integridad académica.

5. También debes declarar el uso de IA en los trabajos o procesos colaborativos. Es un ejercicio de transparencia y honestidad importante para conocer los avances en tu aprendizaje.

6. La IA debe utilizarse teniendo en cuenta el bien común. Es decir, para generar contenidos o productos destinados para el beneficio de la sociedad, respetando la dignidad de las personas y promoviendo el desarrollo sostenible.

Referencia:

Tecnológico de Monterrey. (2024). Documento de Lineamientos de uso ético de Inteligencia Artificial dirigido a alumnos. Monterrey.

Anexo 2

Proyectos o piezas para Portafolio de Admisión

(Lista no exhaustiva)

Imagen

• Dibujos

• Pintura

• Escultura

• Arte urbano

• Arte conceptual

• Fotografía

• Storyboard o cómic

• Maquetas

• Planos

• Cartografías

• Renders

• Proyectos arquitectónicos

• Proyectos urbanos

• Pabellones o escenografías

• Diseño de producto

• Diseño gráfico

• Diseño de experiencias o servicios

• Diseños con tecnología

• Diseño de moda

• Prototipos

• Blogs

Multimedia o video

• Animación 2D

• Animación 3D

• Stop motion

• Videomapping

• Videos o documentales

• Efectos visuales

• Videojuegos

• Realidad virtual

• Realidad aumentada

Nota:

Tus piezas o creaciones pueden ser realizadas sobre cualquier tema, utilizando cualquier técnica o tecnología.

Carta de autoría

Ciudad: Fecha:

Estimado Comité de Admisiones del Tecnológico de Monterrey:

Por la presente, yo: declaro que las piezas o creaciones presentadas en este portafolio son de mi autoría. Por tanto, representan mis intereses y habilidades actuales para postularme al programa o carrera de ____________________________ de Campus ___________________. En coherencia con los valores éticos del Tecnológico de Monterrey, respeto los trabajos de otros y en caso de que alguna de las piezas que presento haya contado con la colaboración de alguna otra persona o sea parte de un trabajo en equipo, declaro a través de este medio que doy los créditos correspondientes en cada proyecto o creación. Igualmente, explico cuál fue mi rol y trabajo en dicha obra.

Así mismo, las piezas o creaciones presentadas en mi portafolio describen las referencias de autor y/o uso de herramientas tecnológicas como IA, entre otras.

Atentamente,

Nombre completo y firma (escaneada)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EAAD | Guía de Admisión Ampliada by Tecnológico de Monterrey - Issuu