ENTREVISTA A CARLOS HANK GONZÁLEZ
“Guajardo defiende bien la casa”
HOY MÉXICO ESTÁ LISTO PARA ENFRENTAR LOS RETOS QUE VIENEN EN 2018"
El presidente de Banorte dice que existen al menos tres retos principales: inquietud por la renegociación del TLCAN, incertidumbre económica y geopolítica a escala global y las elecciones de 2018. Considera que el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, hizo un buen trabajo en la primera ronda de negociaciones VEA: FINANZAS OMAR FLORES
www.elsoldemexico.com.mx
elsoldemex
@ elsolde_mexico Ciudad de México
Lunes
28
de agosto de 2017 ORGANIZACIÓN EDITORIAL MEXICANA AÑO LII No. 18,715 PAQUITA RAMOS DE VÁZQUEZ / Presidenta y Directora General HIROSHI TAKAHASHI / Director Precio $10.00 AFP
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO CdMx
Pocos deciden destino de millones de pesos POR SAÚL HERNÁNDEZ
U
na tercera parte del presupuesto participativo del último trienio (2015-2017) en la Ciudad de México se gastó en obras por las que casi ningún capitalino votó. Desde el 2010, los habitantes de la CdMx tienen la oportunidad de decidir cada año a qué proyectos destinar el 3% del presupuesto de las delegaciones a fin de mejorar las condiciones de
EL PRESIDENTE de EU, Donald Trump, insistió en que México debe pagar por la barda fronteriza
México no negocia por redes sociales: SRE
A 276 iniciativas se les asignó recursos con menos de diez votos y a otras diez incluso sin haber sido votadas su colonia o pueblo, lo que se conoce como presupuesto participativo, pero la votación en dichas consultas nunca ha superado el 12% de la lista nominal. Esto ha traído como resultado que por lo menos en los últimos tres años
se gastaran más de 933 millones de pesos en dos mil 83 proyectos que ganaron con menos de 50 votos. Olga González Martínez, consejera del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), explica que ninguna
colonia o pueblo se puede quedar sin presupuesto participativo, por lo que basta con que exista un solo voto para que un proyecto gane. El próximo domingo 3 de septiembre de manera presencial –o el 29 y 30 de agosto por Internet– los capitalinos podrán decidir cómo gastar el 3% del presupuesto que se asignará a las delegaciones en 2018. VEA: CIUDAD
POR MANRIQUE GANDARIA
Los gobiernos de Estados Unidos y México se enfrentaron ayer nuevamente por el muro y la negociación del Tratado Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). La cancillería mexicana dejó claro a Washington que no negocia por redes sociales. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió ayer contra México a través de Twitter. Insistió en que se requiere un muro por los altos índices de criminalidad que hay en tierra azteca y que México pagará la construcción de la barda. Trump consideró que el TLCAN es “el peor acuerdo comercial jamás realizado” y preguntó si los estadounidenses deberían continuar su renegociación. La cancillería mexicana respondió que “por dignidad nacional”, México no pagará el muro.
Con reporte de saldo blanco cumplió el maratón capitalino donde participaron 40 mil corredores que pusieron en caos al primer cuadro de la ciudad de México. El etíope Fikadu Kebede y la peruana Gladys Tejeda fueron los ganadores absolutos en ambas ramas. El mexicano Juan Luis Barrios se conformó con el cuarto lugar INFORMACIÓN:
VEA: 4A
Fuerzas federales sitian Huamantla Enfrentamiento contra ladrones de trenes derivó en un blindaje por parte de personal militar y policías estatales en el poblado de Lázaro Cárdenas, del municipio tlaxcalteca VEA: REPÚBLICA
RUMBO AL
INFORME DE GOBIERNO
HOUSTON SUCUMBE ANTE HARVEY AFP
MOISÉS MORALES
CÉSAR VICUÑA
Empañan exgobernadores política anticorrupción POR ALEJANDRO SUÁREZ
Académicos coincidieron en que los exgobernadores priistas Javier Duarte, César Duarte y Roberto Borge eclipsaron el esfuerzo de la presidencia por crear políticas públicas contra la corrupción. El director de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez, y la investigadora del CIDE, María Amparo Casar, coincidieron en que si bien la reforma constitucional para combatir la corrupción fue incluida en el documento
Pacto por México, el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) es un triunfo de la sociedad civil. De acuerdo con las métricas más recientes, la corrupción en México cuesta entre el 2 y el 10% del PIB. Entre las familias más pobres, el gasto por corrupción asciende a 14% de sus ingresos. Mientras que las empresas destinan 5% de sus gastos a pagos de las llamadas mordidas.
CON EL cierre de dos aeropuertos, sus principales vías cortadas y el rescate de más de mil personas, Houston, la principal ciudad de Texas, sucumbió a las “catastróficas inundaciones” causadas por Harvey, que dejó al menos cinco muertos y se convirtió en la tormenta más poderosa que arriba al estado en más de 50 años VEA: MUNDO
VEA: 3A
ANÁLISIS
ANGÉLICA DE LA PEÑA 10A BETTY ZANOLLY 10A RAMÓN OJEDA 10A JUAN ANTONIO GARCÍA 11A CLAUDIA CORICHI 11A HÉCTOR TENORIO 11A l
l
l
l
l