www.elsoldemexico.com.mx
elsoldemex
@ elsolde_mexico
CIUDAD DE MÉXICO
24
DOMINGO
DE SEPTIEMBRE DE 2017
ORGANIZACIÓN EDITORIAL MEXICANA AÑO LII No. 18,741 PAQUITA RAMOS DE VÁZQUEZ / Presidenta y Directora General HIROSHI TAKAHASHI / Director Precio $10.00
RÉPLICAS
SIGUEN SUSTOS Un nuevo sismo sacudió Oaxaca la mañana de ayer recrudeciendo la devastación causada por el anterior terremoto del 7 de septiembre en la entidad. El movimiento telúrico de 6.1 en la escala Richter, tuvo su epicentro cerca del municipio de Unión Hidalgo, en la zona del Istmo, y se sintió en el centro del país, en donde provocó miedo y nerviosismo en la población afectada por sismo del pasado martes. En Jiquipilas, Chiapas, el presidente Peña Nieto supervisó el avance de las obras de ayuda y de reconstrucción a los damnificados por el anterior movimiento telúrico VEA: 3A
CUARTOSCURO
CDMX
NOTIMEX
MIRADAS
COMPARTIDAS
ANÓNIMOS Y SOLIDARIOS
ESPECIAL FOTOGRÁFICO SOBRE EL SISMO AFP
VEA: 10A
ESPECIAL
IXTALTEPEC, OAX
REGRESO A CLASES CON SEGURIDAD La SEP informa que mañana todas las escuelas deberán contar con un dictamen que avale la seguridad de las instalaciones; se emitieron 8 pasos a seguir para el reinicio de clases
ESPECIAL
JOJUTLA, MOR
VEA: 7A
TLCAN
SERÁ INEVITABLE EL ATAQUE A EU El régimen de Kim Jong Un amenazó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de un ataque inevitable si continúa con sus amenazas de destrucción. Previamente se registró un sismo de magnitud 3.5 grados en Corea del Norte, expertos consideraron que fue debido a una posible prueba nuclear de Pyongyang VEA: MUNDO
3a
RONDA
REINICIAN LAS NEGOCIACIONES En Ottawa inició ayer la tercera ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá; se espera que al término se llegue a los primeros acuerdos VEA: 20A
EL SABOR DEL EXILIO Por Margarita Solano #PeriodismodePaz Nélida es una de las cuatro millones de colombianos exiliados por la violencia. Según cifras de la Oficina de la ONU para la Atención a Refugiados, (ACNUR), en los últimos años México es el abrigo de 600 nuevos refugiados de Honduras y Guatemala, mayoritariamente aunque comienzan a llegar jóvenes de Siria a continuar sus estudios. También hay turcos, niños del Congo y uno que otro ruso VEA: 15A