Participaron 166 alumnos de 24 universidades del país
UNIVERSITARIOS DE LIMA Y CHIMBOTE TRIUNFAN EN SEGUNDA HACKATÓN DEL SECTOR MINEROENERGÉTICO PERUANO ORGANIZADA POR SNMPE Y ESAN A fin de alentar la investigación e innovación tecnológica entre los estudiantes universitarios del país, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) y el Centro de Desarrollo Emprendedor de la Universidad ESAN, organizaron la segunda hackatón del sector mineroenergético peruano. El gremio empresarial informó que esta segunda hackatón denominada “Innovación abierta aplicada al sector minero energético” que fue impulsada por el Comité de Tecnología e Innovación de la SNMPE también contó con el apoyo del Ministerio de la Producción. El desafío de esta segunda edición de la Hackatón estuvo vinculado al desarrollo de soluciones tecnológicas para resolver problemas o generar oportunidades de mejoras en áreas estratégicas de empresas del sector minero energético como la excelencia operacional, tecnología aplicada a la gestión de la seguridad industrial y salud ocupacional; así como tecnología empleada en la gestión ambiental y social. La SNMPE informó que este evento académico permitió obtener 24 soluciones tecnológicas que fueron ideadas por 114 estudiantes de 11 universidades de Lima y seis del interior del país, provenientes de las regiones de Arequipa, Ancash y Cajamarca. Estos alumnos fueron los que llegaron a la etapa final de la hackatón que convocó la participación de un total de 166 universitarios de 24 casas de estudio de educación superior. El primer puesto de la hackatón lo logró el grupo de estudiantes “The Stark” de la Universidad ESAN con el proyecto “Escorpión – robot autónomo”, el cual realiza la identificación de objetos y envía alertas mientras recorre las instalaciones de una mina. El segundo puesto fue para el grupo de alumnos “Z Partners” de la Pontificia Universidad Católica del Perú, que presentó el proyecto “Sistema automatizado de detección y control de cianuro en agua a través de un dispositivo electrónico”. En tanto, el tercer lugar lo ocupó el grupo de universitarios “Sapiens Liberty” de la Universidad Nacional del Santa (Chimbote) con su proyecto “Minero 2 – cuidado de enfermedades ocupacionales a través de un dispositivo electrónico portátil”.