Socialmente Octubre 2025

Page 1


Cristina Espejo

Directora General

Hernán Iniestra Director Comercial

Darío Ávalos Diseño Editorial

Fernanda Leyva Contenido Digital

Juan de Dios López Creador Multimedia

Mónica Sussette Corrección de Estilo

Héctor Bravo - Idea Citrus Fotografía de Portada

Galo de Luz - De Luz Estudio Fotografía MXU Oaxaca

Virgilio Luis Luis Espejo Fotografía de Eventos

Manuel Ramos y Adrián Rios Estilismo y Maquillaje

Mariana Hernández Sainz Gloria Mazas Acevedo Ejecutivas de Ventas

Elizabeth Castro Política

Dra. Rosa María Ortíz Prado Salud

Carime Kuri Fierros

Lucio Gopar

Romina Silva Espejo

Alejandro Silva Espejo Articulistas

Xcaret Silva Representante CDMX

Alejandra Reverendo Representante Puebla

En Portada: Nayeli Cuevas Fotografía: Héctor Bravo – Idea Citrus Maquillaje y peinado: Estudio Adrian’s Locación: The Spots of the World & CBI Multiassets

Carta editorial

Octubre 2025

Hablar de The Spots of the World es hablar de una nueva forma de entender la inversión, la hospitalidad y la cultura. Al frente de esta propuesta se encuentra Nayeli Cuevas, CEO y líder visionaria que ha transformado su origen oaxaqueño en un puente hacia el mundo. Con el respaldo del holding CBI Multiassets, este proyecto se consolida como un referente que demuestra cómo los espacios emblemáticos pueden convertirse en experiencias vivas y, al mismo tiempo, en modelos sostenibles de inversión. Desde Oaxaca, tierra de historia y cultura, The Spots of the World proyecta la filosofía de conectar tradición y modernidad para generar valor cultural, social y financiero. Nayeli Cuevas es nuestra portada de octubre, representando con su liderazgo y visión global el espíritu de quienes llevan el nombre de Oaxaca más allá de nuestras fronteras.

En esta edición, también compartimos la historia de Alonso Máximo, diseñador oaxaqueño originario de San Pedro Pochutla, quien ha sabido convertir su pasión por la moda en un lenguaje universal. Su trayectoria lo ha llevado a escenarios como la New York Fashion Week y a vestir certámenes de talla mundial como Miss Universo USA, siempre llevando consigo los colores, la calidez y la hospitalidad de su tierra.

La salud es otro de los ejes que nos distingue. Este mes contamos con la participación de las doctoras Rosa María Ortiz Prado, Verónica Aguilar, Ana María Acevedo, Daniela Paz y Adairis Mandujano, quienes comparten recomendaciones y reflexiones valiosas para el bienestar. Aprovechamos este espacio para felicitarlas y reconocerlas con motivo del Día de la Médico, que celebramos en octubre, un recordatorio de la importancia de su labor en la sociedad.

En el aspecto cultural, celebramos con orgullo una de las tradiciones más significativas de México: el Día de Muertos en Oaxaca. Una fiesta de color, música, flores y sabores que nos conecta con quienes nos antecedieron y que convierte a nuestra tierra en un epicentro de tradición y espiritualidad.

Y hablando de sabores, resaltamos dos joyas gastronómicas que identifican a Oaxaca en el mundo: el mole y el chocolate. Símbolos de nuestra cocina que son herencias culturales que nos recuerdan que Oaxaca se disfruta con los cinco sentidos.

En Socialmente seguimos compartiendo las historias, los proyectos y las celebraciones que hacen grande a nuestra tierra, convencidos de que la cultura, la salud y la innovación se entrelazan para proyectarnos desde Oaxaca hacia el mundo

(951) 188 07 77 y (951) 141 81 73

contacto@revistasocialmente.mx

Socialmente @socialmenteoax socialmente_revista www.revistasocialmente.mx

Socialmente es una publicación mensual de circulación estatal. AÑO XI, NÚMERO 119, Octubre 2025. Editor responsable: Hernán Sánchez Iniestra. Número de Reserva ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certifcado de Licitud de título y Contenido: en trámite: Domicilio: Sauces #333, Col. Reforma, Oaxaca de Juárez, C.P. 68050. El contenido de los artículos y de los anuncios es responsabilidad de los autores y de las empresas. Queda prohibida la reproducción parcial o total del contenido, imágenes y fotografía sin previa autorización por escrito de los editores. Impresa en: Talleres de Docuprint Digital Center SA. De CV. Insurgentes No. 121, Colonia Lomas del Santo, San Agustín de las Juntas, C.P. 71238, Oaxaca.

Contenido

EN PORTADA

Nayeli Cuevas

CEO The Spots of the World

REPORTAJE

Alonso Máximo

Desde Oaxaca para el Mundo

POLÍTICA

Adán, otra vez Adán

Por Elizabeth Castro

EVENTOS/SOCIALES

Alas de Amor en Oaxaca

Maja Sportswear abre su primera tienda en Oaxaca

Cumpleaños de Daniel Karim Ricárdez

Concierto de la Banda Filarmónica “Rito Marcelino Rovirosa”

MODA Y BELLEZA

Samantha Anette y Diego Horacio celebran sus XV y XVIII años

Cena de Gala del Premio Nacional de Arquitectura 2025

50 años Karina Vargas

Mujeres de la Patria

Aniversario 215 de la Independencia de México

Batalla por la atención Sesión mensual, 100xOaxaca

Luce un cabello sano y radiante

Por: Manuel Ramos y Adrián Rios

IMAGEN FÍSICA

¿Boda en puerta? Elige el peinado perfecto

Por: Marissa de Fernández

SALUD

Miomas uterinos: cómo afectan a tu fertilidad y cuándo conviene tratarlos

Por: Dra. Daniela Paz Cervantes

La importancia del sueño

Por: Dra. Ana María Acevedo

¿Cómo mejorar una nariz de base ancha?

Por: Dra. Verónica Aguilar

¿Amar con el cerebro o con el corazón?

Por: Dra. Rosa Ma. Ortiz Prado

Colitis nerviosa: una mirada desde la Medicina Tradicional

China

Por: Dra. Adairis Mandujano

OPINIÓN

Las ventajas de ser freelance en diseño gráfco

Por: Alejandra Reverendo

La vida microscópica

Por: Romina Silva

Mi vida, mi juego

Por: Carime Kuri Fierros

Alonso Máximo

Desde Oaxaca para el mundo

Fotografía: Cortesía

Alonso Máximo ha convertido su pasión por la moda en un puente que une sus raíces con el mundo. Originario de San Pedro Pochutla, Oaxaca, ha llevado consigo la esencia de su tierra el color, la calidez y la hospitalidad a cada una de sus creaciones. Su carrera lo ha posicionado en escenarios internacionales como la New York Fashion Week y en certámenes de talla mundial como Miss Universo USA. Conoce más de este orgullo oaxaqueño.

Socialmente: ¿Qué papel jugó tu lugar de origen, San Pedro Pochutla, Oaxaca, en tu formación creativa, en las telas, colores o técnicas que hoy usas?

Alonso Máximo: San Pedro Pochutla, la tierra que me vio nacer, es un lugar lleno de color, de playas hermosas, de ese calor rico que se siente en la piel y en el corazón. Pero sobre todo, de gente amorosa y hospitalaria. Todo eso me alimentó desde pequeño, cultivando mi gusto por la estética, la elección de materiales y, por supuesto, el diseño. Cada vestido que creo lleva un pedacito de mi tierra, de su alegría y de su esencia. Oaxaca está en mi ADN creativo.

S: ¿Puedes nombrar algunas de las pasarelas o eventos destacados en los que has participado, y qué significaron para tu crecimiento como diseñador?

AM: Déjame contarte… en 2022 tuve el honor de presentarme por segunda vez en la New York Fashion Week. Estaba nervioso: era un público completamente nuevo, lleno de productores de otros países, revistas como Vogue… todo era intimidante. Pero cuando llegó mi turno y entré con el vestido final, algo mágico sucedió: la gente se levantó de sus asientos, gritaban mi nombre: “Alonso Máximo, Best Designer of the World”. Ese momento fue icónico para mí. Cerramos con un vestido rojo gigantesco que modeló una influencer rusa, y la energía en la sala era indescriptible. Fue tan intenso que tuvieron que poner seguridad para que el show siguiera. Yo estaba paralizado de emoción… y al despertar al día siguiente en mi hotel, simplemente dije: “¡Guau, lo logré!”.

Desde entonces, mi carrera continuó creciendo. En 2023 y 2024 trabajé como diseñador oficial para Miss Universo USA, algo que para mí fue un logro enorme: siendo latino, me dieron la oportunidad de trabajar en un escenario internacional como diseñador oficial.

Alonso Máximo y Francia Raisa en Miss Teen USA

Uno de los momentos más memorables fue en Wall Street, cerca de la Casa de la Moneda en Manhattan: presenté mi propia colección y la reacción fue increíble. Gente llena de entusiasmo, aplausos, admiración… nunca olvidaré esa experiencia. Todo esto me enseñó que con pasión, constancia y autenticidad, cualquier sueño puede hacerse realidad.

S: ¿Cómo seleccionas los diseños que usarán Misses, reinas de belleza o figuras públicas?

AM: Cada diseño nace de escuchar a la persona: sus sueños, de dónde vienen, hacia dónde quieren ir, sus colores favoritos, sus pasiones. Puedo saber si aman la naturaleza, la arquitectura, o incluso un estilo más minimalista. Con esos detalles, comienzo a bocetar.

Cuando las modelos ven los primeros dibujos, muchas se enamoran en ese instante, aunque un boceto es solo un plano: la magia se revela cuando el vestido cobra vida. Mis diseños son exclusivos: no sigo tendencias ni imito a nadie. Si alguien me trae una foto de Pinterest, le explico que mi objetivo es mostrar mi arte, no replicar el de otros. Es un proceso de inspiración mutua, pero siempre con autenticidad.

S: ¿Qué estás haciendo actualmente para promover la moda oaxaqueña dentro y fuera de México?

AM: Desde el inicio de mi carrera, Oaxaca ha sido mi inspiración. Mis vestidos cuentan historias: de dónde vengo, quién soy y a dónde voy. Muchas veces he recibido críticas por usar elementos de mi tierra, pero

Alonso Máximo y Victoria Kjær Theilvig, Miss Universo 2024

Alonso Máximo y Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023

para mí es una forma de invitar al mundo a conocer Oaxaca y Pochutla, que es un lugar pequeño, humilde, pero lleno de talento.

Hoy recibo mensajes de jóvenes inspirados por mi trabajo, deseando perseguir sus sueños. Mi meta es crear una academia en Oaxaca, para que las nuevas generaciones puedan estudiar, crecer y alcanzar sus metas. Así, todos podemos elevarnos apoyándonos unos a otros, tal como yo he aprendido de grandes profesionales aquí en Estados Unidos.

S: ¿Tienes planeado un evento de moda en Oaxaca que honre la cultura mexicana y oaxaqueña?

AM: Sí, Elite Fashion Show es una plataforma que abre las puertas, por primera vez, a todo el talento mexicano y, de manera especial, al oaxaqueño. Muchos diseñadores brillan fuera de México, pero pocas veces tienen la oportunidad de presentarse en su propio país.

Este evento busca unir tradición y modernidad: desde vestidos de cóctel hasta piezas de colección para museo. Cada diseño celebra nuestra cultura con un toque contemporáneo y representa, para mí, una forma de compartir mi historia y mi tierra con el mundo.

El evento se llevará a cabo el 31 de octubre en el Centro Cultural y de Convenciones, a las 6:00 PM. ¡Los esperamos!

Conoce todos los detalles en:

FB: Elite Fashion Show Oaxaca

IG: @elitefashionshowoaxaca

Alonso Máximo

IG: @ alonsomaximodesign

Adán, otra vez Adán

Pareciera que la mala suerte persigue a Adán Augusto López. Después de que se hicieran públicos sus nexos con Hernán Bermúdez Riquelme, y tras la captura de este en Paraguay, un nuevo escándalo lo volvió a colocar en el centro de los refectores.

De acuerdo con un reportaje de N+ (propiedad de Televisa), entre 2023 y 2024 el senador habría registrado ingresos cercanos a 80 millones de pesos, cifra que contrasta con el salario que, como funcionario público, pudo haber obtenido durante el periodo y debía ser inferior al del Presidente de la República.

Cuestionada en la mañanera, Claudia Sheinbaum fue clara: López Hernández debía explicar el origen de su patrimonio, algo que el senador, en un intento de conferencia de prensa con cero control de daños, realizó. Las justifcaciones fueron las de siempre, montos que derivan de herencias, venta de ganado, rendimientos de inversiones, pagos por servicios profesionales. ¿Dónde hemos escuchado eso antes?

Adán Augusto admitió haber recibido pagos de una empresa que durante su administración obtuvo contratos con el gobierno de Tabasco; pero enfatizó que eso no implicaba ningún conficto de interés. Según su versión, él nunca frmó los contratos porque “esa no era su función”; además, mencionó que dicha empresa lo había contratado como “notario o asesor”, por lo cual las transferencias correspondían a un pago por sus servicios profesionales. Señalando así que no podía ser acusado de corrupción.

Lo que el senador no quiere ver es que, aunque su versión fuese cierta, la existencia de contratos previos fnanciados con dinero público socavaba su credibilidad, la cual venía en picada tras revelarse sus nexos con Hernán Bermúdez y el grupo criminal que, ahora sabemos, aterrorizó a empresarios tabasqueños durante años, y operó desde la Secretaría de Seguridad Estatal.

López Hernández se queja del fuego amigo, se rasga las vestiduras y vocifera que atacarlo a él es atacar al

Elizabeth Castro elizabethcastro.mx elizabethcastrooax @lyzpc

Alas de Amor en Oaxaca

Fotografía: Cortesía

Con el corazón puesto en la solidaridad y el empoderamiento, el programa “Alas de Amor” llegó a Oaxaca para acompañar y brindar apoyo a mujeres en situación de vulnerabilidad.

Esta iniciativa, impulsada por Women Forward International, busca ser un espacio de esperanza y crecimiento, ofreciendo tanto talleres de desarrollo personal como apoyo alimentario.

El arranque tuvo lugar en la colonia Jardín, donde se vivió un ambiente de unión y entusiasmo. El proyecto, que ya ha demostrado resultados en Veracruz, se inspira en el modelo de White Pony Express en California, bajo la convicción de que la abundancia debe compartirse para el bienestar común.

Al frente de esta misión se encuentra la Dra. Kent Davis Packard, presidenta y fundadora de Women Forward International, acompañada por la Dra. Dresda E. Méndez de la Brena como Global Programs Manager. En Oaxaca, la coordinación recae en la Mtra. Jocabed Sánchez Martínez, quien liderará los esfuerzos para lograr un impacto real y duradero en la vida de las participantes.

El éxito de este programa es posible gracias a la suma de voluntades. Entre los aliados se encuentran el Club Rotario Guelaguetza, el colectivo 50+1 Oaxaca presidido por Mariana Benítez Tiburcio, el Colectivo Universitario Think Up fundado por Ángel Díaz Vega, Grisel Magdala, y el Banco de Alimentos Oaxaca, pieza clave para atender una de las necesidades más urgentes: la alimentación.

Más que un apoyo material, “Alas de Amor” ofrece un camino hacia la autonomía. Los talleres están diseñados para fortalecer la confanza, desarrollar habilidades, impulsar la independencia económica y fomentar el cuidado de la salud de las mujeres.

Con este primer paso en Oaxaca, “Alas de Amor” demuestra que la colaboración y la sororidad tienen la fuerza de transformar vidas y abrir un futuro más justo y lleno de esperanza.

Maja Sportswear

ABRE SU PRIMERA TIENDA

EN OAXACA

Fotografía: Socialmente

Con la inauguración de su tienda número 80 a nivel nacional, Maja Sportwear celebró la apertura de su primera sucursal en Oaxaca, ubicada en Plaza Bella. Durante el evento de Grand Opening, los socios y directivos de la marca se mostraron emocionados de llegar a Oaxaca, compartiendo su entusiasmo por ofrecer a las y los oaxaqueños una marca 100% mexicana, comprometida con el diseño, la innovación y la identidad local.

Maja Sportwear se distingue como la primera marca de outdoor mexicana que busca competir con frmas internacionales ofreciendo prendas funcionales para climas cálidos, actividades al aire libre y más recientemente, expandiendo su propuesta hacia ropa diseñada para climas templados.

La inspiración detrás de sus colecciones nace de los paisajes de México: desde las costas e islas hasta las formas topográfcas del territorio nacional, llevando un toque de identidad cultural y natural en cada prenda.

Además de su creciente presencia física en todo el país y su canal de ventas en línea, Maja ha logrado alianzas estratégicas con personalidades destacadas entre ellas, el piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez, con quien ha impulsado colaboraciones que refuerzan la proyección internacional de la marca.

Con esta nueva apertura, Maja Sportwear reafrma su compromiso con la innovación, la expansión y el orgullo de llevar en alto el sello “Hecho en México”. Visita la nueva tienda en el interior de Plaza Bella Oaxaca.

Cumpleaños de Daniel Karim Ricárdez

Fotografía: Socialmente

Daniel Karim Ricárdez celebró su cumpleaños con una comida en la que reunió a familiares y amistades cercanas. La celebración se distinguió por un ambiente cálido y familiar, en el que la carne asada, diversas bebidas y la música en vivo fueron parte esencial del festejo. Durante la reunión, los invitados compartieron anécdotas, risas y buenos momentos con el festejado, quien agradeció las muestras de cariño y la compañía en una fecha tan signifcativa .

El convivio reunió a personas de distintos ámbitos, quienes se dieron cita para acompañar a Daniel Karim y fortalecer los lazos de amistad y cercanía que ha construido a lo largo de los años. La tarde transcurrió refejando el aprecio y la estima hacia el anftrión.

Concierto de la Banda Filarmónica

Rito Marcelino Rovirosa

Fotografía: Virgilio Luis

El atrio del Centro Cultural San Pablo, sede de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, se llenó de música y emoción con la presentación de la Banda Filarmónica Municipal “Rito Marcelino Rovirosa”, originaria de Santiago Zacatepec, Mixe.

La agrupación, integrada por 45 niñas, niños y jóvenes de entre 8 y 20 años, ofreció un concierto que honró la riqueza cultural de su pueblo y mostró la disciplina y talento musical de las nuevas generaciones mixes. La organización y producción del evento estuvo a cargo del proyecto Un Son para el Corazón, con el respaldo de la Fonoteca Juan León Mariscal.

El repertorio fue un recorrido por la tradición y la innovación: desde piezas emblemáticas como el Jarabe Mixe y el Fandango Mixe de Rito Marcelino Rovirosa, hasta adaptaciones instrumentales de música contemporánea como el Medley Naruto y el Medley Mägo de Oz.

Esta fusión de estilos demostró cómo los jóvenes músicos mantienen vivas sus raíces, al tiempo que dialogan con nuevas expresiones musicales.

Cada interpretación refejó la pasión, alegría y orgullo de pertenecer a una comunidad que encuentra en la música, un vehículo de identidad y unión. Más que un concierto, fue un acto de memoria, comunidad y celebración que tocó el corazón de todos los asistentes.

Samantha

Anette y Diego Horacio

Celebran sus XV y XVIII años

Fotografía: Cortesía

En Ejutla de Crespo se celebraron los XV años de Samantha Anette y los XVIII años de Diego Horacio Gopar Quintero, con una misa en la Parroquia de Nuestra Señora Santa María.

Samantha fue acompañada por sus padrinos Juan Merino y Anna Rosa Muños, mientras que Diego contó con el apoyo de Miguel Ángel Arango y Olivia Dionicio.

La ceremonia, llena de emoción y alegría, reunió a familiares y amigos junto a sus padres, Juan Gopar Sánchez y Arianna Mahely Quintero Zamudio, quienes agradecieron el cariño y la presencia de todos los asistentes.

Premio Nacional de Arquitectura 2025

Fotografía: Socialmente

La ciudad de Oaxaca fue sede de un acontecimiento de gran relevancia para la comunidad arquitectónica del país: la Cena de Gala del Premio Nacional de Arquitectura 2025, realizada en el Hotel Gran Fiesta Americana

El evento reunió a distinguidos arquitectos de diversas partes de México, quienes fueron reconocidos por su talento, trayectoria y compromiso con la profesión. La velada incluyó una conferencia magistral que ofreció una visión enriquecedora sobre los retos y oportunidades actuales en la arquitectura, así como la entrega de reconocimientos a profesionales que han dejado huella con sus proyectos.

La cena de gala fue un espacio de celebración, diálogo e inspiración, que resaltó la importancia de la arquitectura como disciplina transformadora en la construcción de ciudades más sostenibles y humanas. La participación de arquitectos provenientes de distintos estados subrayó el alcance nacional de este encuentro y reafrmó el valor de compartir experiencias que fortalecen la profesión.

La arquitectura mexicana continúa avanzando con visión, compromiso y responsabilidad, inspirando a las nuevas generaciones a seguir construyendo con pasión y excelencia.

Mujeres de La patria

Aniversario 215 de la Independencia de México

Fotografía: Socialmente

En el marco del Mes de la Patria, la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA), Capítulo Oaxaca, reafrma su compromiso cívico de fortalecer y promover los valores que nos unen como sociedad.

Esta tarde, la Comisión participó en la ceremonia de arriamiento de bandera organizada por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), recordando a las mujeres y hombres que, con su legado, nos otorgaron la libertad inalienable de la que hoy gozamos como mexicanas y mexicanos.

Durante el acto, la Comisionada Estatal de Relaciones Públicas y Comunicación Social de la CIDHPDA-Oaxaca, Cristina Espejo, compartió un emotivo mensaje que resaltó la importancia de mantener viva la memoria histórica y de honrar a las mujeres que han forjado nuestra nación.

En representación de sus instituciones, también estuvieron presentes el Teniente Manuel Guzmán García, Presidente de la CIDHPDA-Oaxaca; el Maestro Masón Raúl Ángeles Villalobos, de la Respetable Logia Simbólica Quetzalcóatl; y Rubén Ramírez Sánchez, Titular de la Secretaría Particular del IEEPO.

Con este acto solemne, se refrenda el deber de preservar los valores patrios y la memoria de quienes nos dieron identidad y libertad.

50 años

Karina Vargas

Fotografía: Socialmente

Karina Vargas celebró su cumpleaños número 50 en el exclusivo Coctel Bar13s, rodeada de amistades y seres queridos que se dieron cita para compartir con ella una noche especial.

El ambiente se distinguió por la alegría, los buenos deseos y la calidez de quienes acompañaron a la festejada en este momento tan signifcativo.

La celebración culminó con la tradicional partida del pastel, marcando así un recuerdo inolvidable para Karina y todos los presentes.
Cliente: TONO del Diseño
Cliente: TONO del Diseño
Cliente: TONO del Diseño

BATALLA POR LA ATENCIÓN

SESIÓN MENSUAL,

100xOaxaca

Fotografía: Cortesía

100xOaxaca celebró su novena sesión mensual con las y los promitentes de la 6ª generación, un encuentro que representó un paso importante en su proceso de formación. Cada sesión se ha convertido en un espacio clave para consolidar aprendizajes y fortalecer la preparación de las juventudes que forman parte de este programa.

La jornada inició con la conferencia “Batalla por la atención” impartida por Mario Campos, periodista de Foro TV. Durante su participación, invitó a refexionar sobre un tema muy presente en la vida cotidiana: cómo los teléfonos y la tecnología infuyen en la capacidad de concentración.

Sus planteamientos ampliaron la visión de las y los asistentes acerca de la importancia de reconocer qué los distrae, así como la necesidad de usar la atención de manera más consciente y productiva.

La participación de las y los promitentes evidenció que este es un reto compartido como sociedad y que resulta fundamental aprender a gestionarlo desde ahora.

Mi primera entrevista de trabajo. En la segunda parte de la sesión, el Dr. Claudio Flores Thomas socio honorario de la Fundación, presentó la ponencia “Mi primera entrevista de trabajo”. La actividad estuvo acompañada de una dinámica práctica en la que se simularon distintos escenarios de entrevistas laborales.

El ejercicio resultó enriquecedor, ya que permitió a las y los promitentes poner a prueba sus habilidades, recibir retroalimentación y fortalecer la confanza necesaria para enfrentarse a procesos de selección reales.

La novena sesión de 100xOaxaca reafrmó que el aprendizaje no se limita a la teoría, sino que también se construye en la práctica y en la experiencia compartida. Ver cómo las y los jóvenes aprovechan estos espacios es muestra de un camino formativo sólido y una motivación para los próximos encuentros.

Luce un cabello

sano y radiante

Tener un cabello saludable y bonito no es cuestión de suerte, sino de constancia. Con cuidados básicos y hábitos sencillos, puedes lograr que tu melena luzca fuerte, brillante y bien cuidada todos los días. Aquí te compartimos 10 consejos prácticos que harán la diferencia en tu rutina:

Cuida tu alimentación

Nuestro cuerpo necesita nutrirse y el cabello no es la excepción. Incluye frutas, vegetales y alimentos ricos en vitaminas para fortalecerlo desde la raíz.

La hidratación es la clave

Bebe sufciente agua durante el día, ya que la hidratación interna también se refeja en la salud del cabello.

Masajes capilares

Estimulan la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, ayudando al crecimiento y fortalecimiento del cabello.

Elige el agua tibia

Al enjuagar, usa agua tibia para reducir el frizz y aportar brillo. Si quieres un resultado aún mejor, termina con agua fría.

Refuerza el cuidado

Utiliza productos específcos que reparen el daño y fortalezcan tu melena, adaptados a tus necesidades.

Péinate con cuidado

Hazlo suavemente, comenzando por las puntas y subiendo hacia la raíz, para evitar quiebres innecesarios.

No frotes demasiado al lavar

No es necesario restregar con fuerza. Aplica el champú de manera uniforme en el cuero cabelludo y deja que el resto de la espuma limpie tu melena.

Usa mascarillas capilares

Una o dos veces por semana aplica mascarillas, dejándolas actuar de 5 a 20 minutos para mejores resultados.

Seca tu cabello antes de dormir

Dormir con el cabello mojado puede dañar la cutícula y causar irritación. Si es necesario, utiliza el secador en nivel bajo y con protector térmico.

Aceites naturales para el cabello seco

El aceite de oliva o de coco son aliados para reparar puntas abiertas y devolver el brillo a tu melena.

Con estos consejos podrás notar un cambio positivo en la apariencia y salud de tu cabello. Y si deseas resultados profesionales y un cuidado especializado, visita nuestra estética y déjate atender por expertos que saben cómo darle a tu melena el brillo y la vitalidad que merece

JP García #402, Col. Centro Citas: (951) 501 15 66 Cel: 951 195 29 80
Adrianstudio Estudio Adrians

Nayeli Cuevas

THE SPOTS OF THE WORLD

Hablar de The Spots of the World es hablar de una nueva manera de entender la inversión, la hospitalidad y la cultura. Al frente de este movimiento se encuentra Nayeli Cuevas, CEO y líder visionaria que ha sabido transformar su origen oaxaqueño en un puente hacia el mundo.

Con una visión respaldada por el holding CBI Multiassets, este proyecto se consolida como un referente de cómo los espacios emblemáticos pueden convertirse en experiencias vivas y, al mismo tiempo, en modelos sostenibles de inversión. Desde Oaxaca, tierra de historia y cultura, The Spots of the World proyecta la filosofía de conectar tradición y modernidad para generar valor cultural, social y financiero.

En esta conversación con Socialmente, Nayeli Cuevas comparte los orígenes de la iniciativa, su misión global y la fuerza que distingue a cada Spot como destino con alma y proyecto con futuro.

Toda gran visión nace de un origen, de un lugar que inspira y que se convierte en punto de partida para trascender. En nuestro caso, ese origen es Oaxaca, tierra de cultura, historia y magia.

Socialmente: ¿Cómo nació la idea de crear The Spots of the World y qué te inspiró a fundarlo?

Nayeli Cuevas: Toda gran visión nace de un origen, de un lugar que inspira y que se convierte en punto de partida para trascender. En nuestro caso, ese origen es Oaxaca, tierra de cultura, historia y magia.

The Spots of the World surge desde el holding CBI Multiassets, un fondo de capital privado dedicado a crear, fondear y operar proyectos de inversión en sectores estratégicos como el inmobiliario, agro, tecnológico, educativo y de mercados fnancieros. En su constante búsqueda de oportunidades, el grupo identifcó en Oaxaca un espacio emblemático e imponente que dio origen a una visión más amplia: encontrar lugares con estas características en otras ciudades del mundo.

Cada espacio que creamos es un puente entre tradición y modernidad, donde la hospitalidad se convierte en experiencia y la inversión en legado. Más que destinos,

transformamos visión en proyectos sostenibles a largo plazo y, al mismo tiempo, ofrecemos a nuestros socios la posibilidad de proteger y multiplicar su capital en una empresa que hoy se consolida como un activo real y alternativo líder en México.

S: ¿Cuál es la misión principal del proyecto y qué impacto busca generar a nivel global?

NC: La misión de The Spots of the World es desarrollar y operar espacios con alto valor cultural, gastronómico y turístico, transformando lugares emblemáticos en proyectos de inversión respaldados por activos reales que se viven como experiencias únicas. Nos dirigimos a inversionistas que buscan diversifcación, seguridad y retorno, al mismo tiempo que ofrecemos hospitalidad y experiencias de alto nivel. No sólo generamos rentabilidad: conectamos a las personas con la cultura, la gastronomía y la historia de cada lugar, construyendo un legado que une valor fnanciero e impacto cultural, transformando la perspectiva tradicional de inversión.

S: ¿Qué signifca para ti que el primer spot de The Spots of the World sea en Oaxaca, específcamente Spot Santo Domingo?”

NC: Somos oaxaqueños y elegimos comenzar en Santo Domingo porque el origen siempre marca el destino. Oaxaca es identidad, historia y rebeldía creativa; es un punto de partida con tanto poder que se convierte en el precedente de todo lo que nacerá después.

The Spots Of The World inicia en Oaxaca porque aquí se respira autenticidad. Y todo lo que se expanda al mundo llevará impreso ese ADN: la riqueza cultural, el orgullo y la capacidad de transformar lo ordinario en algo eterno.

S: ¿Qué signifca para ti Oaxaca en medio de este proyecto con visión internacional?

NC: Oaxaca nos recuerda que la tradición es poderosa, que la cultura viva tiene un valor incalculable y que el mundo necesita mirar hacia estos lugares no para consumirlos, sino para aprender de ellos. Es un lugar con identidad fuerte, pero también con los brazos abiertos; el punto de partida perfecto para un proyecto que quiere conectar al mundo desde lo auténtico.

Al mismo tiempo, representa la creación de un nuevo estándar en Oaxaca, ya que por primera vez un proyecto gastronómico se sostiene en una plataforma fnanciera integradora, que potencia todo lo creado en benefcio de la comunidad, el turismo, de nuestros socios y de Oaxaca en su totalidad.

S: ¿Cómo defnes tu estilo de liderazgo al frente de este movimiento internacional?

NC: Creo en un liderazgo que rompe esquemas, colaborativo, horizontal y profundamente humano. Aquí no hay espacio para egos, sino para visiones compartidas que se construyen escuchando, cuestionando y atreviéndose a pensar distinto. Lideramos con convicción, pero también con apertura, porque sabemos que la innovación nace del contraste de ideas. No seguimos fórmulas: las reinventamos.

S: ¿Qué diferencia a este proyecto de otras iniciativas similares en el país?

NC: Lo que nos diferencia es que no sólo creamos destinos con propósito, le damos vida a lugares con alma, donde las personas se sienten parte de algo más grande. Cada spot es una experiencia única para quien lo visita y, al mismo tiempo, es un modelo sólido y sostenible para quien invierte. La fórmula: La innovación en sus unidades, fuentes de ingresos, la proyección internacional, la pertenencia a un fondo reconocido de inversión de capital privado, la existencia de un modelo fnanciero multiplicador de capital y la ubicación tan privilegiada.

S: ¿Con qué proyectos cuentan actualmente?

NC: Contamos con Spot Santo Domingo, nuestro primer spot, una terraza-restaurante en Oaxaca, con una espectacular vista al templo de Santo Domingo de Guzmán; cuenta con cinco unidades de negocio, entre ellas restaurant terraza, tasting room y taste and live distillery.

Naufragante, restaurante ubicado en la colonia Roma norte en la Ciudad de México, de concepto y gastronomía mediterránea, operado por profesionales con experiencia en Colombia, Miami y Madrid.

Spot Hacienda La Buena Esperanza, Querétaro, ubicada en la zona turística e industrial más importante del estado, la ruta del vino y el queso, a ocho minutos del aeropuerto, contaremos con más de ocho unidades de negocios entre ellas hotel boutique, restaurante y jardín de eventos y próximamente el lanzamiento Free Spirits Distillery en Querétaro e Isla Blanca en Cancún.

S: ¿Cómo seleccionan los lugares y destinos que aparecen en la plataforma?

NC: En The Spots of the World elegimos lugares con alma, historia y potencial de transformación. No buscamos lo “de moda”, sino espacios con identidad, cultura y capacidad de generar comunidad.

Se toman en cuenta fundamentalmente estos elementos clave en la flosofía de ubicación: -Ubicaciones con alto valor cultural y turístico -Entornos consolidados, pero con margen de plusvalía -Integración de experiencias sensibles y de alto valor emocional -Accesibilidad y visibilidad -Respaldo legal

S: ¿Quiénes pueden ser socios en The Spots of the World?

NC: Este es un proyecto abierto a personas y organizaciones que quieran generar valor más allá del retorno fnanciero. Inversionistas conscientes, con visión a largo plazo, comprometidos con el desarrollo sostenible y cultural de los lugares. Desde grandes aliados estratégicos hasta micro inversionistas que creen en la idea y quieran ser parte del movimiento.

Cualquier persona que tenga un capital disponible, ya sea patrimonial o no patrimonial, con la visión de multiplicar su capital en el mediano y largo plazo, por medio de una inversión tangible. Cualquier inversionista que esté en plena construcción de su portafolio de inversiones como medio para la independencia económica.

S: ¿Cuáles son los retos a los que se han enfrentado?

NC: Defnitivamente los procesos regulatorios han sido un eje fundamental. Cada proyecto tiene sus propios tiempos siempre nos adaptamos a las regulaciones locales, garantizando seguridad y transparencia en cada paso. Aunque esto represente mayor tiempo y recursos, lo asumimos con total responsabilidad, pues entendemos la importancia que cada spot tiene para la comunidad y para el entorno en el que se desarrolla.

Al tratarse de espacios históricos y culturalmente relevantes, cada desarrollo requiere tiempo y cuidado, pero también ofrece la certeza de que está respaldado por una empresa sólida y estructurada, con pleno conocimiento de cada proyecto. Nuestro compromiso es generar la confanza de que cada spot está diseñado para trascender y generar valor real.

S: ¿Qué papel juega la innovación y la tecnología en el crecimiento de la marca?

NC: La innovación y la tecnología no se añaden, se entrelazan con la cultura. Así convertimos cada spot en un escenario donde la tradición se vive con herramientas digitales y experiencias inmersivas que multiplican el valor, la inversión y la conexión emocional con cada lugar.

Además de eso, cada día desarrollamos herramientas tecnológicas digitales que abren nuevas oportunidades de crecimiento económico, diseñadas para maximizar el valor y la proyección de nuestros socios.

S: ¿Qué visión tienes para los próximos cinco años en The Spots of the World?

NC: Es que cada spot sea más que un lugar, un modelo de impacto positivo y replicable. Queremos una comunidad global que viaja con propósito, invierte con sentido y transforma con empatía.

Cada proyecto seguirá naciendo y creciendo bajo modelos fnancieros sólidos, generando valor tangible para inversionistas, la industria y la sociedad. La meta es que todos nuestros spots estén al máximo de su potencial, combinando cultura, experiencia y retorno económico en una misma ecuación.

S: ¿Qué consejo darías a las mujeres y hombres jóvenes que desean emprender proyectos con impacto global?

NC: Mi consejo para quienes quieren emprender con impacto global: empiecen desde lo que conocen. No se trata de grandes presupuestos ni empresas internacionales, sino de preguntarse “¿qué puedo mejorar aquí y ahora?”. El camino requiere resiliencia, pasión, enfoque y fexibilidad y, sobre todo, ganas de construir con otros, soñar en grande y trabajar en pequeño. Si están dispuestos a crecer y evolucionar cada día, sus ideas locales pueden convertirse en proyectos que realmente cambien el mundo.

S: Finalmente, ¿qué mensaje le darías a los lectores de la revista que desean descubrir el mundo a través de The Spots of the World?

NC: The Spots of the World no es sólo una plataforma de gastronomía o de experiencias: es una invitación a ser parte de un movimiento que redefne cómo habitamos, fnanciamos y conectamos con lugares icónicos alrededor del mundo.

Queremos que quienes se acerquen a nosotros vean más allá del destino y comprendan que cada spot es una puerta de entrada a un modelo distinto de inversión, comunidad y crecimiento colectivo. Nuestra promesa es simple pero poderosa: darles la oportunidad de convertir su pasión en capital, su capital en legado, y su legado en un impacto que trascienda fronteras.

Síguenos:

The spots of the world

IG: @thespotsoftheworld

FB: The Spots Of The World

Tik tok: @spotsantodomingo

20 AÑOS DE COMPROMISO Y CRECIMIENTO DE ISUZU

ISUZU® es una empresa japonesa que se especializa en la fabricación de vehículos comerciales, principalmente camiones y autobuses, así como motores a diésel.

Fundada en 1916, se ha convertido en uno de los principales productores de camiones en el mundo, destacándose por su enfoque en la durabilidad, el rendimiento y la efciencia de combustible de sus vehículos.

En particular, ISUZU® es conocida por sus camiones ligeros y medianos, que se utilizan en una variedad de industrias para el transporte mercancías y otros servicios comerciales. En México, tiene una presencia importante desde hace dos décadas, y ha jugado un papel relevante en la industria de transporte comercial, proporcionando vehículos confables para empresas de logística, distribución y otros sectores.

A lo largo de su historia ISUZU® ha demostrado un compromiso inquebrantable con la innovación y la perfección, desarrollando soluciones de transporte que cumplen con los más altos estándares de confabilidad, seguridad, efciencia y sostenibilidad.

Moviendo el progreso del país

El año 2025 marca un hito fundamental para ISUZU Motors de México, al conmemorar dos décadas de compromiso ininterrumpido con el desarrollo del trasporte comercial en el país. Desde su llegada en 2005, la marca ha construido una reputación basada en la fabilidad de sus productos, la calidad de su servicio postventa y la cercanía con los sectores productivos de México.

A lo largo de estos 20 años, ISUZU® ha comercializado más de 65,000 unidades, consolidándose como una de las marcas lideres en el segmento de carga ligera y media.

De estas unidades, más de 13,600 han sido ensambladas localmente en su planta de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, un centro que refeja el equilibrio perfecto entre la ingeniería japonesa y la mano de obra califcada nacional.

EL ISUZU ELF se ha posicionado como el camión ligero de referencia en México, demostrando ser una herramienta confable para pequeñas, medianas y grandes empresas que buscan efciencia, bajo costo de operación y soluciones adaptadas a sus necesidades específcas.

Su versatilidad, con múltiples confguraciones de carga y aplicaciones urbanas o regionales, lo han convertido en un aliado indispensable. Además de su diseño robusto, consumo efciente y cumplimiento con normativas ambientales como EURO VI, lo hacen una opción alineada con los retos de movilidad moderna y sostenible.

Durante estas dos décadas, ISUZU® no solo ha fortalecido su presencia comercial: ha construido una red nacional de distribuidores con cobertura en todo el país, ha impulsado el desarrollo de talento técnico especializado y ha participado activamente en la profesionalización del transporte en México.

La celebración de estos 20 años es también una reafrmación de su compromiso con el futuro: vehículos más limpios, tecnología más avanzada para acompañar a México en su crecimiento económico.

ISUZU Motors de México celebra su historia, pero sobre todo, renueva su promesa de seguir moviendo al país con confanza, efciencia y visión de largo plazo.

Nuestra visión se ha tejido en una rica historia de éxito compartido con empresarios, microempresarios y conductores a lo largo y ancho del territorio nacional. Cada viaje, cada entrega, ha sido un testimonio de nuestra dedicación y compromiso con la excelencia.

En este tiempo hemos superado las 65,000 unidades comercializadas, un logro que refleja la confianza que han depositado en nosotros.

En ISUZU®, la responsabilidad social va de la mano con la tecnología, manteniendo nuestro compromiso con México, implementando prácticas sostenibles contribuyendo al cuidado del medio ambiente.

Miramos hacia el futuro con entusiasmo, sabiendo que juntos, ISUZU® y nuestros socios, seguiremos impulsando el futuro de México por muchos años más.

VISITA TU CONCESIONARIO ISUZU OAXACA, conoce nuestra gama de camiones diseñados para adaptarse a tus necesidades y elige el modelo ideal para ti.

ISUZU OAXACA

Av. Símbolos Patrios No. 1300, Col. Ex Hacienda Candiani, Santa Cruz, Xoxocotlán

Contáctanos:

Tel: 951 144 89 99 WA: 951 267 7684 ventas@isuzuoaxaca.mx

Las ventajas de ser FREELANCER EN DISEÑO GRÁFICO

Siempre me preguntan cómo es trabajar como freelance y si realmente vale la pena dejar la “seguridad” de un trabajo fjo. La verdad es que no es un camino fácil, pero tiene algo que para mí lo hace irresistible: la libertad.

Elegir con quién y en qué trabajar

Lo que más disfruto es poder decidir qué proyectos aceptar. No se trata sólo de dinero, sino de conexión: trabajar con marcas o personas que realmente resuenen con mi estilo hace que cada diseño tenga más sentido. Y claro, también tengo la opción de decir que no, cuando algo no vibra conmigo.

La magia de manejar mi tiempo

Soy de esas personas que funcionan mejor en ciertos horarios raros: a veces me inspiro de madrugada, otras necesito una mañana tranquila para arrancar. Como freelance, yo decido cómo organizar mi día. Puedo trabajar desde un café, mi casa o incluso mientras viajo. Esa fexibilidad es oro puro.

Nunca aburrirse

Cada cliente trae un reto nuevo. Un día estoy creando la identidad de una startup tecnológica y al siguiente diseño el cartel de un evento cultural. Esa variedad me mantiene despierta, aprendiendo y experimentando.

Aprender más allá del diseño

Cuando eres freelance descubres que también eres tu propia jefa de administración, ventas y gestión. Aprendes a negociar, organizar, presupuestar y hasta leer a los clientes entre líneas. No siempre es fácil, pero al fnal te convierte en un profesional más completo.

El tema del dinero

Claro, ser freelance implica meses buenos y otros no tanto. Pero también signifca que mis ingresos no tienen techo: depende de cómo me organice, cuánto cobre y qué tan constante sea. Esa posibilidad de crecimiento me motiva más que tener un sueldo fjo.

Quizá lo más valioso es que puedo moldear mi vida como quiero. Si necesito más tiempo para mi familia, para viajar o para un proyecto personal, lo ajusto. El trabajo se adapta a mí, no al revés.

Ser freelance no es para todos, lo sé. Requiere disciplina, paciencia y mucho amor por lo que haces. Pero para mí es la manera más auténtica de vivir el diseño: con libertad, con variedad y con la satisfacción de saber que yo decido el rumbo de mi camino.

Alejandra Reverendo alereverendo

¿Boda puerta?en

Elige el peinado perfecto

Una de las preguntas que más me hacen mis amigas y mis primas cuando están invitadas a una boda es “¿cómo me peino?”. Y aunque hay varios factores a considerar para dar con el peinado perfecto, la respuesta más sencilla es: “Depende del escote del vestido”.

Escote strapless

Este escote es bastante versátil, así que podrás lleva el pelo suelto o recogido. Si el vestido es sencillo, lo ideal será llevar el pelo suelto y con ligeras ondas, mientras que, si en el escote hay pedrería, lo mejor será llevar un recogido para equilibrar la zona del

Escote en V

Dale una oportunidad a la high ponytail, ya sea en su versión más sobria, relajada con algunas ondas, o retro –como Ariana Grande o Anne Hathaway–. Ahora que, si eres más conservadora, una media cola también es una buena opción. No le temas a las extensiones y postizos para lucir una cabellera abundante y espectacular.

Cuello halter y asimétrico

Los moños altos son una excelente alternativa para darle equilibrio a la silueta y lograr el efecto visual de un cuello más largo. Y si este peinado te recuerda al de una abuelita, dale un twist haciéndolo lucir algo desenfadado. Evita el cabello suelto, ya sea lacio o con ondas.

Por último, recuerda que lo más importante al elegir un peinado es que te sientas segura, cómoda y fabulosa. Pierde el miedo a salir de lo convencional, juega con las tendencias. Sé la mejor versión de ti misma.

Imágenes de Pinterest

Marissa de Fernández Asesora de Imagen Física marissa@tuasesoradeimagen.mx 55 4055 70 95 www.tuasesoradeimagen.mx

Mes del Testamento

Unidos para hacer el bien, construyendo comunidad

Por: Ramón Velásquez Chagoya

Septiembre nos dejó una gran enseñanza: cuando hablamos de testamentos, no hablamos de muerte, hablamos de vida. Tuvimos la oportunidad de salir a distintos foros, de mirar a los ojos a familias enteras, de escuchar sus miedos y sus dudas, y de acompañarlas en el proceso de entender que hacer un testamento, no es un trámite frío, es un acto de amor y de responsabilidad.

Fue un gusto conversar con jóvenes que comienzan a construir su patrimonio, con matrimonios que desean dar certeza a sus hijas e hijos, con personas mayores que quieren dejar paz en lugar de pleitos. Cada encuentro nos recordó que, en Oaxaca, más allá de nuestras tradiciones y diferencias, todos compartimos el mismo deseo: proteger a quienes más amamos.

Por eso, en el Corporativo Velásquez Chagoya decidimos que la jornada del “Mes del Testamento” no puede limitarse sólo a septiembre. Creemos que servir no debe estar sujeto al calendario, sino a las necesidades reales de la gente. Así que, en apoyo a las y los oaxaqueños, extenderemos la campaña durante todo el mes de octubre, manteniendo los benefcios, las asesorías cercanas y la misma convicción: que nadie se quede sin la oportunidad de dar este paso hacia la certeza jurídica.

¿Por qué es tan importante? Porque el testamento evita disputas, protege el patrimonio, da tranquilidad emocional y permite que la voluntad de cada persona se respete. Porque cuando no lo hacemos, dejamos que otros decidan por nosotros, y muchas veces, eso abre heridas que tardan años en cerrar. Porque planear no es un acto de frialdad, sino de madurez, prevención y amor verdadero.

En cada foro recordamos el lema que nos guía este año como miembros de Rotary Internacional: “Unidos para hacer el bien”. Y no es casualidad; al hablar de testamentos, estamos justamente construyendo comunidad, generando cultura de legalidad y tejiendo confanza entre las personas. Porque una sociedad que prevé es una sociedad más fuerte, más ordenada y más justa.

A todas y todos los que aún dudan, les decimos: este es el momento. Octubre es una nueva oportunidad para dejar todo en orden, para dar certeza a tu familia, para vivir con la tranquilidad de que tu historia está bien escrita. Y en el Corporativo Velásquez Chagoya estamos listos para acompañarte con empatía, claridad y profesionalismo.

Nos saludamos el próximo mes.

Sígueme en redes sociales:

@ramonvecha

Privada Antonio Gay 116, Oaxaca de Juárez, Centro, Oaxaca

Horarios de atención

Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 hrs., Sábado de 9:00 a 16:00 hrs.

Miomas Uterinos: cómo

afectan a tu fertilidad y cuándo conviene tratarlos

Cada vez son más las mujeres que acuden a consulta preocupadas por cambios en su ciclo menstrual: sangrados abundantes, cansancio persistente o la sensación de que algo no está bien. En medio de esa incertidumbre, una palabra aparece en la ecografía y cambia todo: mioma.

En ese instante, surgen preguntas inevitables: ¿es peligroso?, ¿tiene tratamiento?, ¿podré ser madre?, ¿esto cambiará mi vida? La buena noticia es que los miomas son tumores benignos muy comunes. Se estima que hasta el 70 % de las mujeres los desarrollarán en algún momento de su vida, sobre todo durante los años fértiles. “La mayoría de las mujeres con miomas pueden embarazarse tras el tratamiento adecuado”.

¿Qué son los miomas?

Los miomas son tumores benignos que se desarrollan en el útero a partir de sus propias fbras musculares. No son cáncer ni existe riesgo de que se transformen en uno. Su relevancia clínica depende principalmente de su ubicación, ya que esta determina tanto los síntomas como su impacto en la fertilidad. Se clasifcan en:

Submucosos: crecen hacia la cavidad uterina e interferen con el lugar donde debería implantarse el embrión. Son los más asociados a infertilidad y abortos tempranos.

Intramurales: se desarrollan dentro del grosor de la pared uterina. Pueden afectar la fertilidad si deforman la cavidad endometrial.

Subserosos: se proyectan hacia el exterior del útero. Generalmente no interferen con la concepción, aunque pueden causar molestias si alcanzan gran tamaño.

¿Por qué aparecen?

No existe una causa única para los miomas. Surgen por la combinación de factores hormonales, genéticos y personales: las hormonas femeninas estrógenos y progesterona estimulan su crecimiento, especialmente entre los 35 y 45 años; la predisposición hereditaria infuye: si tu madre o hermanas los han tenido, el riesgo aumenta; factores como el exceso de peso o una menarquia temprana prolongan la exposición hormonal. Se han identifcado mutaciones genéticas específcas, como en el gen MED12, que pueden activar su formación.

Síntomas más frecuentes. En muchas mujeres, los miomas no generan síntomas y se detectan en una ecografía rutinaria. Pero cuando se manifestan, pueden afectar la calidad de vida: menstruaciones muy abundantes o prolongadas; dolor o presión pélvica, sensación de peso en el útero; compresión de órganos vecinos: vejiga (micción frecuente) o intestino (estreñimiento); difcultad para concebir o abortos recurrentes.

Miomas e infertilidad: el verdadero impacto.

Aunque los miomas son frecuentes, su relación con la infertilidad no es tan directa como suele pensarse. El impacto depende principalmente de su ubicación: los submucosos son los más problemáticos porque interferen con la implantación; los intramurales pueden afectar si deforman la cavidad uterina; los subserosos, en cambio, rara vez comprometen la fertilidad. Tener un mioma no signifca perder la posibilidad de ser madre. Lo que importa es su tipo, tamaño y localización.

¿Cómo se diagnostican?

La ecografía transvaginal es el método más utilizado para detectar miomas, evaluar su tamaño y ubicación. En casos complejos se emplean estudios complementarios como: resonancia magnética: ofrece imágenes detalladas del útero; y la histeroscopia que permite visualizar directamente la cavidad uterina y valorar si el mioma interfere con la implantación.

Tratamientos disponibles

El tratamiento debe ser individualizado, considerando el tamaño, la ubicación, los síntomas y el deseo de embarazo.

Si el mioma es pequeño y asintomático, basta con seguimiento periódico.

Fármacos hormonales pueden reducir temporalmente el tamaño y el sangrado.

Opciones quirúrgicas. La cirugía conservadora (miomectomía) se indica cuando hay síntomas importantes o deseo de embarazo. Su objetivo es retirar los miomas preservando el útero, y puede realizarse de distintas maneras:

-Histeroscopia: sin incisiones, ideal para miomas submucosos.

-Laparoscopia: mínimamente invasiva, útil para miomas intramurales.

-Laparotomía: cirugía abierta, reservada para miomas grandes o múltiples.

-vNOTES: técnica reciente por vía vaginal, sin cicatrices visibles.

Tu salud íntima merece atención. Si has notado cambios en tu menstruación, molestias pélvicas o difcultades para concebir, no lo dejes pasar. La información adecuada y una evaluación personalizada pueden marcar la diferencia.

Dra. Daniela Paz Cervantes

Biología de la Reproducción Laparoscopía e Histeroscopia 951 177 95 47 Dra. Daniela Paz @dra.danielapaz dra.danielapazcervantes@gmail.com

Las Rosas No. 210, Col. Reforma, Oaxaca de Juárez, Oaxaca

LA IMPORTANCIA

del sueño

Es un estado de disminución de la conciencia y de la posibilidad de reaccionar frente a los estímulos que nos rodean; es un estado reversible, se presenta con periodicidad cercana a las 24 horas; es imprescindible para la vida.

FUNCIONES DEL SUEÑO

HORAS DE SUEÑO RECOMENDADAS POR EDAD

FASES DEL SUEÑO.

El sueño tiene dos fases:

1.- Fase NREM (o de ondas lentas) , es la fase de mayor duración, consume cerca del 75 % del tiempo que duerme un adulto durante la noche. En esta fase el cuerpo se relaja, aparecen diferentes ritmos o actividades cerebrales, disminuye el ritmo cardíaco y respiratorio. Tiene cuatro etapas: la etapa I y II, se le conoce sueño ligero, ya que durante ellas percibimos la mayoría de los estímulos que nos rodean.

2.- FASE REM (movimientos oculares rápidos) . Abarca entre 20 - 25 % del sueño nocturno. Se presenta a los 60 a 120 minutos, tras haberse quedado dormido. En esta fase soñamos y captamos gran cantidad de información de nuestro entorno. Estamos totalmente relajados y su principal función es la restauración cerebral.

QUIEN CONTROLA EL SUEÑO

Al cambio de “estar despierto” (vigilia) y estar dormido (sueño), se le conoce como ciclo Sueño-Vigilia y es un ciclo circadiano porque se repite cada 24 horas. El reloj circadiano está ubicado en la región del cerebro conocido como HIPOTÁLAMO.

Ojo percibe menos luz---neuronas del hipotálamo--Glándula pineal libera melatonina---hormona que induce al sueño.

Además de la melatonina, entre otras hormonas, se libera CORTISOL, que nos ayuda a enfrentar con energía el nuevo día. Si las horas de descanso no son suficientes, la producción de cortisol no será la adecuada y, por lo tanto, las personas se sienten cansadas y sin energía durante el día.

Dormir menos de lo que el cuerpo requiere afecta todas las funciones y puede dar origen a alteraciones del sueño.

Dra. Ana Ma. Acevedo Cruz Médico Cirujano Abasolo No. 213. Col. Centro, Oaxaca de Juárez Tel: 951 516 41 50

¿Cómo mejorar una nariz de base ancha?

Uno de los aspectos más importantes para considerar un rostro bello o agradable es la armonía de este, es decir, las proporciones que guarden las diferentes estructuras faciales entre sí y con el mismo rostro.

Al ser la nariz la parte central y protagonista del rostro, es muy importante observar dichas proporciones con relación a ella, tanto en longitud como en ancho.

De los detalles anatómicos que, en forma frecuente, principalmente en nuestra población mexicana, son motivo de inconformidad para el paciente, es el ancho de la base nasal, detalle que incluso puede persistir después de una rinoplastia previa.

Para poder determinar el ancho adecuado de la nariz es necesario realizar un análisis de las estructuras de la base nasal, siendo las alas nasales la estructura fundamental a modifcar, para esto es muy importante una vista frontal y otra basal del paciente, analizando también grosor de la piel, tamaño y forma de los orifcios nasales (narinas), así como la relación de las narinas con el segmento de piel intermedio (columnela).

Una vez obtenidos estos datos se puede decidir la corrección quirúrgica, la cual en términos técnicos se denomina alotomía o alectomía. Las opciones varían desde la reducción del piso de los orifcios (narinas), la cual deja una cicatriz imperceptible o bien, resecciones de la porción lateral del ala nasal o combinación de ambas.

Para realizar este tipo de procedimientos, por lo general es sufciente con la infltración de anestesia local, ya que las incisiones

son bastante pequeñas, sin pronóstico de sangrado considerable. En general la recuperación es muy rápida, pudiendo reintegrarse al día siguiente a actividades de ofcina o actividades deportivas moderadas; el retiro de puntos se realiza tempranamente, alrededor de cinco a seis días, y posterior al procedimiento, suele prescribirse analgésico, aunque las molestias dolorosas son bastante tolerables y con mínimo de infamación o equimosis (moretes). En caso de realizarse al mismo tiempo que una rinoplastia completa este es el último paso por realizar, ya que el resto de las estructuras han sido corregidas.

Les recuerdo nuevamente, como en cada artículo, la importancia de ser evaluado por un profesional en cirugía plástica, estética y reconstructiva, para analizar detenidamente cada estructura y componente de la nariz ya que, con estas bases, se puede elegir la técnica quirúrgica adecuada, dejando así la mejor corrección con cicatrices mínimas.

Verónica Belem Aguilar Aragón Cirujana Plástica, Estética y Reconstructiva Privada de Monte Albán No. 108, Col. Reforma, Oaxaca de Juárez. Dra. Verónica Aguilar 55 16 52 35 33

¿Amar con el cerebro o con el corazón?

NEUROBIOLOGÍA Y EMOCIONES EN

EL ENAMORAMIENTO HUMANO

En el consultorio he escuchado muchas narrativas del estar enamorado o decepcionado del amor, y en la vida cotidiana el enamoramiento suele expresarse en frases intensas y poéticas: “te amo con todo el corazón” y no “te amo con todo el cerebro”. Lejos de ser meras metáforas, ambas expresiones abren la puerta a una refexión profunda sobre la naturaleza dual y compleja del amor humano.

¿De dónde surge realmente el enamoramiento? ¿Es sólo cuestión de emociones o, como nos señala la neurobiología, existe una arquitectura cerebral que sostiene la pasión y el apego? Desde mi formación en neurobiología y psicoterapia, el enamoramiento se revela como una experiencia dicotómica, atravesada tanto por las rutas cerebrales de la recompensa y el apego, como por las narrativas culturales y afectivas que moldean nuestro ser en México.

El amor, lejos de la idealización romántica, ocurre en un cerebro que integra recuerdos, expectativas, neurotransmisores y hormonas, y es al mismo tiempo, una vivencia existencial que se siente en el cuerpo, en el “corazón”, aunque su génesis está en circuitos neuronales precisos.

Cuando decimos “te amo con todo el corazón”, nos conectamos con la tradición. El corazón, símbolo de vida, refugio de emociones y protagonista de poemas, encarna la entrega apasionada, el dolor ante la pérdida y la sensación visceral de latido acelerado cuando vemos a la persona amada.

Pero la neurobiología nos invita a mirar más allá. El enamoramiento modifca el cerebro: el sistema límbico (amígdala, hipotálamo), la corteza prefrontal y las áreas dopaminérgicas se activan en cascada, generando placer, obsesión y deseo de contacto.

Así, amar implica una química cerebral compleja: la dopamina nos impulsa a buscar el placer en la compañía del ser querido; la oxitocina y la vasopresina profundizan el apego y la confanza, mientras la serotonina regula la estabilidad emocional.

En consulta, explicar este proceso ayuda a comprender por qué el amor obsesivo, los celos o el apego desmedido generan ansiedad, y cómo podemos intervenir desde la psicoterapia para regular emociones, construir vínculos sanos y resignifcar la experiencia amorosa. No es una disputa entre razón y emoción, ni se trata de elegir entre cerebro y corazón. El ser humano ama con todo su sistema integrado: usa el cerebro para percibir,

decidir y soñar, y el corazón para sentir la potencia vital del encuentro amoroso.

En mi práctica clínica, unir el lenguaje neurobiológico con la metáfora cultural permite a los pacientes entenderse mejor, integrar la experiencia amorosa y sanar heridas profundas. En suma, “te amo con todo el cerebro” es reconocer la ciencia detrás del amor; “te amo con todo el corazón” es honrar el sentir. Ambas son verdaderas cuando el amor es vivido, refexionado y transformado en salud y desarrollo emocional.

Amar es una síntesis, una danza entre moléculas y emociones, razón y pasión, que defne lo más humano de nuestra existencia. Claro que es más romántico decir, “te amo con todo el corazón”, ya que el cerebro es un órgano que no ha sido relacionado al amor ni al arte ni a las melodías románticas, sin embargo, es tan o más importante que el corazón en la elección que hacemos de aquella persona a la que hemos elegido para amar.

Quizá el equilibrio consistiría en amar con todo el cerebro y simbolizarlo en amar con todo el corazón.

Tel: 951 547 12 47 / 51 38 304

Dra. en Psicología Rosa María Ortíz Prado Psicoterapeuta y Maestra en Neurociencias Prolongación de Emiliano Zapata #630, Col. Reforma, Oaxaca de Juárez, Oax.

LColitis Nerviosa:

UNA MIRADA DESDE

LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA

Por:

a colitis nerviosa se ha convertido en uno de los trastornos digestivos más comunes de nuestra época. En un mundo marcado por el estrés laboral, las presiones sociales y los hábitos alimenticios poco saludables, cada vez más personas experimentan síntomas digestivos relacionados directamente con sus emociones.

La medicina convencional la clasifca como síndrome de intestino irritable con predominio emocional, pero la Medicina Tradicional China (MTC) ofrece una lectura distinta: el intestino es parte de un sistema energético profundamente conectado con la mente y las emociones, y en este artículo abordaremos cómo entiende la MTC la colitis nerviosa y cuáles son sus síntomas más frecuentes.

Un padecimiento frecuente. En México se estima que entre el 20 y 25% de la población vive con colitis nerviosa. Es una afección que reduce la calidad de vida: dolor abdominal, distensión, gases y cambios en el hábito intestinal que generan incomodidad física y social.

Los estudios coinciden en que las mujeres son más vulnerables, especialmente entre los 20 y 50 años. Las responsabilidades familiares y laborales, además de factores hormonales, son detonantes frecuentes. En los hombres, aunque la prevalencia es menor, suele estar más vinculada a presión laboral, consumo de alcohol, tabaco y alimentos irritantes. Los grupos afectados son: de 20-30 años: ansiedad por estudios, vida social y primeras responsabilidades laborales; de 30-50 años: etapa de mayor carga emocional y laboral, coincidiendo con la mayor frecuencia de diagnósticos; y de 50+ años: es menor la prevalencia, pero síntomas más intensos al combinarse con otras enfermedades y medicamentos.

La visión de la MTC no separa el cuerpo de la mente. Para entender la colitis nerviosa analiza el equilibrio entre tres órganos principales: hígado, bazo e intestino grueso.

El hígado y el estrés. El hígado regula el fujo del Qi (energía vital). Bajo estrés, el Qi se estanca, generando lo que en MTC se conoce como “Hígado que invade al Bazo”. Esto se traduce en gases, cólicos y alternancia entre diarrea y estreñimiento.

El bazo y la digestión. El bazo transforma los alimentos en energía y sangre. Cuando se debilita (preocupaciones, dietas irregulares, exceso de grasas), se manifesta en heces blandas, fatiga y sensación de pesadez.

El intestino grueso y las emociones. El intestino grueso refeja la capacidad de soltar, no sólo en lo físico, sino en lo emocional. Muchos pacientes con colitis nerviosa cargan con preocupaciones o tensiones que no logran liberar.

Los síntomas según la MTC van desde dolor abdominal que empeora con el estrés, distensión, gases, alternancia de evacuaciones; heces blandas frecuentes, cansancio, falta de apetito; heces secas, dolor al evacuar, boca seca, sensación de calor; hasta dolor abdominal que mejora con calor, evacuaciones blandas matutinas y pies fríos.

Cada paciente puede tener una mezcla de patrones, lo que explica la variabilidad de síntomas, por lo que la MTC busca atender tanto la raíz como el síntoma, y para ello utiliza la acupuntura, auriculoterapia, herbolaria, moxibustión y ventosas, así como el masaje Tuina abdominal.

Consejos prácticos desde la MTC

Aunque el tratamiento debe ser individualizado, algunos consejos generales ayudan a mejorar los síntomas:

1.Cuidar la dieta: evitar alimentos fríos (refrescos, helados), irritantes (chile en exceso, café, alcohol) y grasosos. Preferir sopas, guisados suaves, vegetales cocidos y té tibio.

2.Movimiento suave: caminatas, estiramientos o taichi ayudan a liberar tensión del hígado.

3.Infusión recomendada: té de manzanilla con jengibre, ideal para calmar el intestino y aportar calor digestivo.

4.Masaje abdominal: en círculos hacia la derecha, cinco minutos antes de dormir, para mejorar digestión y relajar.

5.Gestión emocional: meditación, respiración consciente y actividades recreativas que permitan liberar preocupaciones.

Conclusión

La colitis nerviosa refeja no sólo un desequilibrio intestinal, sino también la forma en que gestionamos nuestras emociones. La Medicina Tradicional China ofrece un enfoque integral que atiende el cuerpo y la mente, ayudando a recuperar el equilibrio y mejorar la calidad de vida

No se trata de resignarse al dolor, sino de buscar alternativas que acompañen el tratamiento médico y ofrezcan soluciones reales y humanas. La invitación es clara: aprender a escuchar al cuerpo y apoyarse en la sabiduría de la Medicina Tradicional China.

En ATI – Medicina Integral, creemos que la salud se construye de manera armoniosa. Si bien el estrés es parte de la vida moderna, existen herramientas terapéuticas que permiten adaptarnos y vivir con mayor bienestar.

Adairis Mandujano

Especialista en Acupuntura y Medicina China por The Wolrd Federation of Chinese Medicine Societies ATI-Medicina Integral 951 187 06 39

La vida Microscópica

coanofagelado

El ojo humano, aunque nos permite apreciar la belleza del mundo natural, es una herramienta limitada. Apenas logramos distinguir una for diminuta de un milímetro o un grano minúsculo de arena. Más allá de lo que alcanzamos a ver a simple vista, existe un mundo aún más diverso: el mundo microscópico. Y aunque lo olvidamos con facilidad, porque no lo vemos, de él depende nuestra propia existencia.

Apreciar la vida microscópica también implica reconocer que forma parte del mismo árbol de la vida, en el que nosotros no somos más que una pequeña rama dentro de una inmensa diversidad de seres. Como animales, estamos mucho más relacionados con organismos “invisibles” de lo que solemos imaginar. Un ejemplo claro son los coanofagelados, nuestros parientes más cercanos: diminutos seres unicelulares que habitan en ambientes acuáticos y se alimentan de bacterias.

Lo mismo ocurre con las plantas y los hongos, cuyos linajes incluyen numerosos organismos imposibles de apreciar sin un microscopio. Por ejemplo, en el caso de las plantas, forman parte de un grupo amplio que también integra a las algas verdes, muchas de las cuales son invisibles al ojo humano pero fundamentales para la vida en la Tierra. En los hongos encontramos también ejemplos microscópicos esenciales como son las levaduras, las cuales han acompañado a la humanidad desde hace milenios en la fermentación del pan, la cerveza o el mezcal, transformando ingredientes simples en alimentos y bebidas que forman parte de la cultura y la vida cotidiana en Oaxaca.

Pero más allá de los grupos de seres que conocemos gracias a nuestra visión, el árbol de la vida alberga una enorme diversidad de organismos microscópicos, como las bacterias y los llamados protistas. Dentro de estos últimos se encuentran formas muy variadas como: las amebas, que se

desplazan lentamente como pequeñas masas cambiantes; los foraminíferos, con sus delicadas y hermosas conchas minerales; los dinofagelados, responsables de los destellos luminosos en el mar y de mareas rojas; e incluso grupos de gran importancia médica, como las tricomonas y los apicomplejos, algunos de los cuales causan enfermedades humanas.

Contemplar la vida microscópica nos enseña humildad: no somos el centro, sino parte de un entramado gigantesco de seres vivos. Esta visión se conecta con cosmovisiones indígenas de Oaxaca, que promueven respeto y equilibrio con la naturaleza. Conocer estos organismos no es sólo ciencia: nos ayuda a proteger ecosistemas, mejorar la agricultura, preservar tradiciones culturales y valorar la biodiversidad que nos rodea, incluso cuando no la vemos.

La vida microscópica nos recuerda que lo pequeño puede ser tan esencial como lo visible, y que abrir los ojos a este mundo es abrirlos a nuestra propia naturaleza.
Romina Silva Espejo @romissilva

En Huatulco

la educación tiene un excelente nivel

Por: Lucio Gopar Fotos: Omar Maya Calvo

En un destino turístico considerado entre los mejores de México, la calidad académica es esencial para que los estudiantes aprovechen al máximo su formación y se desarrollen como profesionales competentes, ya sea de manera independiente o integrados a distintas empresas.

En la región de la Costa y Bahías de Huatulco existen instituciones que trabajan constantemente por mantener un alto nivel académico; entre ellas, se encuentra el Colegio de la Santa Cruz, el cual se distingue como referente de la educación privada en este importante destino turístico, gracias a su sólida trayectoria y a un compromiso inquebrantable con la formación de sus alumnos desde preescolar hasta bachillerato.

Su ubicación, en el corazón de Huatulco, resulta ideal tanto para residentes como para quienes llegan de otras zonas. Además de impulsar el talento de cada estudiante, el Colegio cuenta con un cuerpo docente altamente capacitado que acompaña a los alumnos en su proceso de aprendizaje, fomentando sus habilidades y destrezas. A esto se suma una amplia oferta de actividades extraescolares —como fútbol, taekwondo, artes y más— que fortalecen la creatividad, la disciplina y el trabajo en equipo.

El Colegio de la Santa Cruz se caracteriza por ofrecer una educación con enfoque científco y humanista, orientado a formar alumnos con valores y calidad humana. Sobre su labor, el Director General, Lic. Adrián Alejandro Palma Fragoso, comparte:

“En nuestra institución creemos frmemente que la educación no consiste únicamente en transmitir conocimientos, sino en formar seres humanos con valores, carácter y liderazgo, capaces de impactar positivamente en su entorno. El Colegio de la Santa Cruz es una comunidad educativa donde tus hijos adquieren herramientas, visión y alma para triunfar. Nos diferencia del resto el compromiso con la innovación educativa y la neuroeducación”.

En un lugar como Huatulco, donde el turismo y el desarrollo social van de la mano, contar con una educación de alto nivel es clave para el crecimiento integral de la comunidad.

El Colegio de la Santa Cruz se ubica en:

Calle Sierra de Zempoaltépetl #103, Sector H-2, Bahías de Huatulco, Oaxaca

Teléfono y WhatsApp: 958 143 4286

Lema: “Juntos por la Excelencia”

Lic. Adrian Alejandro Palma Director del Colegio de la Santa Cruz

Mi vida Mi Juego

Si nos abriéramos a la posibilidad de que estamos en la matrix y cada uno tiene su propio tablero para llevar a cabo el juego que se eligió con antelación, muy probablemente estaríamos en verdad disfrutando del juego, llamado vida.

Nadie ni nada es casualidad. Cada persona, cada situación y cada emoción son parte del tablero que nos invita a crecer en cada movimiento que realizamos dentro de la partida. No se trata de ganar o de perder, sino de recordar quiénes somos realmente en lo profundo. Es muy importante comprender que lo que consideramos un “error”, es en realidad una jugada maestra para despertar la conciencia.

El cuerpo y la mente son las piezas que se mueven dentro del tablero que se encuentra en el interior de cada uno y es el alma quién realmente juega. Entendamos que el alma no se rige ni está atrapada en el tiempo, ni en circunstancias o situaciones, ella observa, experimenta y aprende con una paciencia infnita, si logramos esta alineación, veremos como el juego o la vida misma fuye con sentido y ligereza.

El creador o los creadores del juego se encargaron de poner trampas o distractores, como los recuerdos del pasado y las grandes expectativas de un futuro que nunca llega porque siempre deberíamos de estar en el presente, porque las tiradas o jugadas verdaderas siempre ocurren en el ahora. Estar realmente en el presente nos conecta con la eternidad y nos da la claridad para movernos sin miedo en el tablero.

Más allá de la aparente competencia o lucha, el “juego” esta sostenido por el amor, incluso en los momentos más difíciles, nos aparecen recordatorios que somos una expresión de la misma fuente luminosa. Cada paso hacia el amor es un avance signifcativo en el juego.

El objetivo no es acumular puntos materiales ni reconocimientos, sino movernos, salirnos del dolor lo más rápido posible utilizando la luz interna que es la conexión con la fuente y el amor. Al transformar ese dolor en fortaleza, el miedo en confanza y la soledad en unidad, entonces logramos “ganar” una partida.

Perdemos partidas por así decirlo (no olvidemos que no se pierde ni se gana, sólo se juega) cuando nos detenemos en el dolor, por meses, años, décadas; es quedarnos “detenidos” en el casillero de la “víctima” dejando pasar así las oportunidades para avanzar, entretenidos, mirando ese pasado pesado y cargado, tanto que nubla el presente e idealiza un futuro por demás inexistente.

Los distractores como las emociones, sentimientos, recuerdos, percepciones, creencias, lealtades, tratados, proyectos, ideas, tradiciones, preceptos, normas, leyes, etc., etc., aparecen sin cesar en la mente como los mejores aleados para distraernos, evitando que avancemos disfrutando del juego.

Cada persona importante, inclusive las que pasan al lado sin ser vistas, tienen una razón de ser, son jugadores también que entran y salen de nuestro tablero con la fnalidad de fortalecer nuestro avance, detenerlo o simplemente distraernos. Algunos son jugadores más conocedores del juego, otros novatos y unos menos conocedores de este. Podemos refexionar sobre ello. Se lee absurdo, pero darse la oportunidad de transitar la vida con otra información, seguro nos libera y nos relaja más día a día, tirada tras tirada.

Carime Kuri Fierros carimetanatologia@gmail.com Tel: 951 128 35 14

Pan, Mole y Chocolate:

Sabores que dan vida a la tradición oaxaqueña

Hablar de Oaxaca es hablar de tradición, memoria y sabor. Entre sus múltiples expresiones culturales, el Día de Muertos ocupa un lugar sagrado: una festividad donde la gastronomía no solo alimenta el cuerpo, sino también el alma. En los altares que se levantan en honor a los difuntos, tres elementos suelen brillar con fuerza propia:

El pan de muerto, el mole y el chocolate. Cada uno guarda un simbolismo que trasciende lo culinario para convertirse en puente entre los vivos y quienes partieron.

El pan de muerto: un abrazo de azúcar y tradición

El pan de muerto, con su forma redonda y decorado con huesitos de masa, representa el ciclo de la vida y la muerte. En Oaxaca adquiere variaciones únicas, desde los panes tradicionales espolvoreados con azúcar hasta versiones con ajonjolí o rellenos de sabores contemporáneos. Colocado en los altares, simboliza la generosidad de compartir y la presencia espiritual de los seres queridos, recordándonos que la dulzura también forma parte del recuerdo.

El mole: un platillo para los dioses

Si hay un sabor que defne a Oaxaca, es el mole. Negro, coloradito, amarillo o verde, cada variedad guarda siglos de historia y mezcla ingredientes que parecen imposibles de combinar: chiles secos, especias, semillas y chocolate. El mole es considerado un alimento ceremonial, un platillo que se prepara con paciencia y amor, destinado tanto a la familia como a los difuntos. En los altares, representa la abundancia y la unión, porque pocas cosas congregan tanto a los oaxaqueños como un buen plato de mole acompañado de arroz y tortillas.

El chocolate: bebida de los ancestros

El chocolate oaxaqueño, elaborado artesanalmente con cacao, canela y azúcar, es más que una bebida: es una herencia prehispánica que ha sobrevivido al paso del tiempo. Preparado en agua o leche, servido en jícaras y espumado con molinillo, acompaña los encuentros familiares y es indispensable en las ofrendas. Se cree que su aroma atrae a los difuntos, quienes regresan a compartir una taza de este elixir con sus seres amados.

Altares que cuentan historias

Cada altar en Oaxaca es un lienzo que narra la historia de una familia. El pan, el mole y el chocolate se colocan junto a fores de cempasúchil, velas, copal y fotografías, creando un espacio donde la memoria se vuelve tangible. Estos alimentos, además de ser parte de la vida cotidiana, se transforman en símbolos de respeto, amor y celebración de la vida.

En Oaxaca, el Día de Muertos no es un banquete de memoria. El pan, el mole y el chocolate son testigos de cómo la gastronomía mantiene vivas las tradiciones y fortalece la conexión entre generaciones.

Mascotas

#PresumeATuMascotaSocialmente

Para aparecer en esta sección envía la fotografía de tu mascota a: socialmente_revista

Las primeras fotos que recibamos serán publicadas en la próxima edición impresa

Harley

Stitch
mascota de Frida Cortés
Bruno mascota de Gaby
Max mascotas de Lalo Rodríguez
Robin mascota de Julio
Harris mascota de Diana Fuentes
Lulú mascota de Diana Villa
mascota de Manuel Rodríguez

HORÓSCOPOS

ARIES: Este mes puede ser transformador, dinámico, energético, con claridad mental y mucha pasión si así lo decides. Si prestas atención a tu entorno y si escuchas tu interior, podrás reforzar tu disciplina, impulsar tu creatividad y mantener el equilibrio emocional. Mes ideal para llevar tu relación amorosa a otro nivel.

TAURO: Octubre inicia con tranquilidad, la primera quincena sentirás la necesidad de tomarte todo con calma, con serenidad y buen humor. Tomarás decisiones acertadas para ti que repercuten favorablemente en tu familia. Después de la luna del 6, tendrás equilibrio entre el trabajo y el hogar.

GÉMINIS: Inicias con el deseo de avanzar, sintiendo que algo te impulsa, aprovecha este deseo y evoluciona o trasciende lo que te ha mantenido detenido. Encontrarás apoyo y consejo en personas cercanas a ti, no guardes los problemas, compartirlos te puede ayudar a encontrar soluciones y a liberarte.

CÁNCER: Júpiter te da energía renovadora, esta energía no sólo te da vitalidad sino también potencializa tu paciencia y enfoque. Mes para romper rutinas cómodas y conformistas, es momento de renovarte y atreverte a intentar acciones nuevas. Te darás cuenta como tu mente esta más ágil.

LEO: Nace en ti la necesidad de expresar y defender tus ideales, quieres mostrárselos al mundo, es posible que involucres o afectes a personas allegadas a ti. Mes para reforzar los valores, aceptar la crítica y soltar el juicio. En el amor puede haber discusiones, piensa antes de hablar.

VIRGO: Es posible que tu mente te lleve a recordar momentos de tu pasado, no los llores, reconócelos, aprende de ellos y libéralos. Este mes será místico para ti, pon atención a las señales que estarán apareciendo, refuerza tu fe y retoma la alegría del hoy.

LIBRA: Pon atención al deseo de la renovación personal que estará latiendo cerca. Tu interior pide cambios urgentes, estos pueden ser de imagen, cambios en la decoración del hogar y/o ofcina, cambios en tu alimentación inclusive de rutinas. Muchos viajes por realizar.

ESCORPIÓN: Es “el mes”, se perfla de transformación atractiva, potencializa tu avance, te dará reconocimiento personal a manos llenas, podrás abordar tus objetivos con precisión y energía. Resurge en ti esa energía irresistible que te caracteriza y te hará forecer conexiones esperadas y especiales.

SAGITARIO: Brillarás aún más todo octubre, pero cuidado, puede llevarte a perder los límites y dejar de lado tu moral. Puedes atender los asuntos del corazón rompiendo tus propias fronteras o reestablecer conexiones laborales enriquecedoras.

CAPRICORNIO: Es posible que se te presente alguna oportunidad para destacar en tu área laboral, no la desaproveches. Entre la tercera o cuarta semana recibirás reconocimiento y la motivación para no rendirte y continuar logrando tus objetivos a corto plazo. Cuídate de los cambios bruscos de temperatura.

ACUARIO: Es posible que te llegues a sentir más introspectivo. Es un buen momento para refexionar sobre lo que realmente deseas en una pareja y en qué aspectos de ti puedes llegar a crecer. Este mes la comunicación será clave. Cuida tus rodillas evita caídas.

PISCIS: Termina de fortalecer tus vínculos afectivos. No te presiones de más si sientes que tus logros no los has obtenido, ese estrés no te ayudará a tener el camino libre, libéralo y enfócate cada día en lo que debes hacer, así lo lograrás. Evita los excesos.

NAYELI CUEVAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Socialmente Octubre 2025 by socialmente - Issuu