POZ en Español Otoño 2025

Page 1


Envejeciendo fuerte y saludable

Abogando por las personas de 50 años o más que viven con el VIH

Aracelis Quinones

INFORMACIÓN IMPORTANTE

Esto es sólo un breve resumen de información importante sobre BIKTARVY® y no sustituye la conversación con tu proveedor de atención médica sobre tu afección y tu tratamiento.

INFORMACIÓN MUY IMPORTANTE SOBRE BIKTARVY

BIKTARVY podría causar efectos secundarios graves, que incluyen los siguientes:

`Empeoramiento de la infección por hepatitis B (VHB). Tu proveedor de atención médica te hará la prueba de VHB. Si tienes VIH-1 y VHB, tu VHB podría empeorar repentinamente si dejas de tomar BIKTARVY.

No dejes de tomar BIKTARVY sin hablar primero con tu proveedor de atención médica, ya que deberá monitorear tu salud regularmente durante varios meses y podría darte un medicamento para el VHB.

ACERCA DE BIKTARVY

BIKTARVY es un medicamento de venta con receta completo de 1 pastilla que se toma una vez al día, y que se usa para tratar el VIH-1 en adultos y niños que pesan al menos 31 libras (14 kg). Puede usarse ya sea en personas que nunca han tomado medicamentos para el VIH-1 antes, o en personas que están reemplazando sus medicamentos actuales para el VIH-1 y cuyo proveedor de atención médica determina que cumplen con ciertos requisitos.

BIKTARVY no cura el VIH-1 ni el SIDA. El VIH-1 es el virus que causa el SIDA.

NO tomes BIKTARVY si también tomas un medicamento que contiene:

`dofetilida

`rifampicina

`cualquier otro medicamento para tratar el VIH-1

ANTES DE TOMAR BIKTARVY

Informa a tu proveedor de atención médica:

`Si tienes o has tenido algún problema renal o hepático, incluida una infección por el virus de la hepatitis.

`Si tienes otros problemas de salud.

`Si estás embarazada o planeas quedar embarazada.

Informa a tu proveedor de atención médica si quedas embarazada mientras estás tomando BIKTARVY.

`Si estás amamantando (lactando) o planeas amamantar. Habla con tu proveedor de atención médica sobre los riesgos de amamantar durante el tratamiento con BIKTARVY.

Informa a tu proveedor de atención médica sobre todos los medicamentos que tomas:

`Elabora una lista que incluya todos tus medicamentos de venta con y sin receta, antiácidos, laxantes, vitaminas y suplementos herbales, y muéstrasela a tu proveedor de atención médica y al farmacéutico.

`BIKTARVY y otros medicamentos podrían afectarse entre sí. Pregúntale a tu proveedor de atención médica o al farmacéutico sobre los medicamentos que interactúan con BIKTARVY, y pregúntale si es seguro tomar BIKTARVY junto con todos tus otros medicamentos.

POSIBLES EFECTOS SECUNDARIOS DE BIKTARVY

BIKTARVY podría causar efectos secundarios graves, que incluyen los siguientes:

`Aquellos que se describen en la sección “Información muy importante sobre BIKTARVY”.

`Cambios en tu sistema inmunológico. Tu sistema inmunológico podría fortalecerse y comenzar a combatir infecciones que podrían haber estado ocultas en tu cuerpo. Informa a tu proveedor de atención médica si tienes algún síntoma nuevo después de comenzar a tomar BIKTARVY.

`Problemas renales, incluyendo insuficiencia renal. Tu proveedor de atención médica debe realizarte análisis de sangre y orina para controlar tus riñones. Si desarrollas problemas renales nuevos o que empeoran, tu proveedor de atención médica podría indicarte que dejes de tomar BIKTARVY.

`Demasiado ácido láctico en la sangre (acidosis láctica), que es una emergencia médica grave pero poco frecuente y que puede provocar la muerte. Informa a tu proveedor de atención médica de inmediato si tienes estos síntomas: debilidad o más cansancio que lo habitual, dolor muscular inusual, dificultad para respirar o respiración acelerada, dolor estomacal con náuseas y vómitos, manos y pies fríos o azulados, mareos o aturdimiento, o palpitaciones o latidos anormales.

`Problemas hepáticos graves, que en casos poco frecuentes pueden provocar la muerte. Informa a tu proveedor de atención médica de inmediato si tienes estos síntomas: color amarillento en la piel o la parte blanca de los ojos, orina oscura “color té”, heces claras, pérdida de apetito durante varios días o más, náuseas o dolor en la región estomacal.

`Los efectos secundarios más comunes de BIKTARVY en estudios clínicos fueron diarrea (6 %), náuseas (6 %) y dolor de cabeza (5 %).

Estos no son todos los posibles efectos secundarios de BIKTARVY. Informa a tu proveedor de atención médica de inmediato si tienes algún síntoma nuevo durante el tratamiento con BIKTARVY. Se recomienda que informes a la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) sobre los efectos secundarios negativos de los medicamentos de venta con receta.

Visita www.fda.gov/medwatch o llama al 1-800-FDA-1088.

Tu proveedor de atención médica necesitará realizarte pruebas para controlar tu salud antes y durante el tratamiento con BIKTARVY.

CÓMO TOMAR BIKTARVY

Toma BIKTARVY 1 vez cada día con o sin alimentos.

OBTÉN MÁS INFORMACIÓN

`Esto es sólo un breve resumen de la información importante sobre BIKTARVY. Habla con tu proveedor de atención médica o farmacéutico para aprender más.

`Ingresa a BIKTARVY.com/espanol o llama al 1-800-GILEAD-5.

`Si necesitas ayuda para pagar tu medicamento, visita BIKTARVY.com/espanol para obtener información sobre el programa de asistencia.

BIKTARVY, el Logotipo de BIKTARVY, GILEAD y el Logotipo de GILEAD son marcas comerciales de Gilead Sciences, Inc., o sus compañías relacionadas. © 2025 Gilead Sciences, Inc. Todos los derechos reservados. US-BVYC-0806 06/25

“Tomé la decisión de ser quien soy”.

El VIH no discrimina, pero tampoco nos define.

EL TRATAMIENTO N.° 1 RECETADO PARA EL VIH.*

*Fuente: IQVIA LAAD, de julio de 2018 a septiembre de 2024.

Elias, compañero y perseverante. Toma BIKTARVY® desde 2018.

La persona destacada toma BIKTARVY y es compensada por Gilead.

BIKTARVY ha sido estudiado en un grupo diverso de personas. Respaldado por hasta 5 años de estudios clínicos, BIKTARVY ha sido estudiado en personas de diferentes razas, orígenes étnicos, sexos y edades que viven con VIH.

BIKTARVY® es un medicamento completo de venta con receta, de una sola pastilla que se toma una vez al día, y que se usa para tratar el VIH-1 en ciertos adultos.

BIKTARVY no cura el VIH-1 ni el SIDA.

Pregúntale a tu médico si BIKTARVY es adecuado para ti.

Escanea el código QR o visita BIKTARVY.com/espanol para ver la historia de Elias y las de otras personas como tú.

*Un cálculo derivado del uso de la información bajo licencia de IQVIA LAAD, de julio de 2018 a septiembre de 2024; IQVIA se reserva todos los derechos (copia, distribución y reimpresión).

Consulta la Información Importante acerca de BIKTARVY, que incluye advertencias importantes, en la página anterior y en BIKTARVY.com/espanol.

POZ.COM

EN ESPAÑOL

LOS CONCEPTOS BÁSICOS

Con acceso a los nuevos tratamientos y atención médica regular, puede vivir una vida larga y saludable con el VIH. Aprenda los conceptos básicos del VIH o SIDA en POZ.com/ poz.com/basics/vih-sida-en-espanol

FOROS COMUNITARIOS DE POZ

Un área de discusión continua para personas con VIH o SIDA, sus amigos y familiares, las personas que los cuidan y otros a quienes les interese el tema del VIH o SIDA.

POZ EN ESPAÑOL DIGITAL EDITIONS

Escanee el código QR con la camara de su teléfono inteligente o visite poz.com/page/ poz-en-espanol para ver las ediciones en línea.

Aracelis Quinones

3 NOTICIAS

Problemas en los CDC• investigación de la cura del VIH • día mundial del higado graso • acceso a Medicare

6 CUIDADO & TRATAMIENTO

Biomarcador del envejecimiento • la elección de los alimentos • las facultades cognitivas • la edad biológica

8 DE PRIMERA PÁGINA

Envejecer con poder: Las personas que viven con VIH que éstan envejeciendo no tienen que estar solas.

Editor General: Oriol R. Gutierrez Jr.

Gerente Editorial: Jennifer Morton

Editor Adjunto: Trent Straube

Editora de Ciencias: Liz Highleyman

Corrector: Joe Mejía

Director de Arte: Mark Robinson

Gerente de Producción: Michael Halliday

SMART + STRONG

Presidente y Ejecutivo de Operaciones: Ian E. Anderson

Vicepresidente, Ventas Integradas: Diane Anderson

Gerente de Ventas Integradas: Jonathan Gaskell

Coordinadora de ventas integradas: Sarah Pursell

POZ en Español es producido independientemente por Smart + Strong.

Los problemas en los CDC interrumpen las encuestas de VIH

Los investigadores fueron despedidos antes de terminar sus proyectos.

Docenas de expertos en VIH de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, siglas en inglés) recibieron emails en junio notificándoles la revocación de comunicados de despido que habían recibido meses antes.

El daño causado a sus proyectos puede ser permanente, y las continuas restricciones a sus investigaciones dañarán vidas, fue lo que múltiples científicos de los CDC expresaron a KFF Health News en condición de anonimidad por temor a represalias.

Los investigadores fueron despedidos a principios de abril, justo antes de terminar los últimos detalles de una profunda encuesta nacional sobre el VIH. Funcionarios de salud de todo el país entrevistaron a decenas de miles de personas a riesgo de contraer el VIH, o que están viviendo con el virus, y recopilaron información de innumerables expedientes médicos.

En abril, los estados y las ciudades estaban listos para presentar a los CDC la información que habían recolectado para que los estadistas de la organización pudieran preparar los volúmenes de datos para su análisis. Los funcionarios de salud y quienes generan políticas de salud utilizan estos datos para diseñar programas de VIH que disminuyen más eficientemente la propagación de la infección y salvan vidas. Por ejemplo, una encuesta de 2023 reveló que aproximadamente la mitad de los adultos menores de 30 años que estaban viviendo con el VIH no estaban bajo tratamiento con la suficiente regularidad para mantenerlos saludables e impedir que transmitieran el virus a otros. Las tasas de tratamiento eran mucho más altas para los mayores de 50 años. Como resultado, los funcionarios de salud duplicaron sus esfuerzos para llevar un mensaje a las generaciones más jóvenes.

Sin embargo, en abril, funcionarios de salud estatales y municipales se vieron desconectados de sus colegas de los CDC luego de los despidos. Los empleados recibieron emails del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, siglas en inglés) comunicándoles que sus puestos eran “innecesarios o virtualmente idénticos a tareas que ya se llevaban a cabo en otras secciones de la organización”. Marti Merritt, coordinadora de proyectos del Departamento de Salud del estado de Illinois, estaba atónita al comprobar que tanto ella como otros empleados estatales habían invertido más de un año en las encuestas, para que

finalmente quedaran en la oscuridad cuando estaban en la última fase. “Es como si los datos hubieran sido tragados por un agujero negro. “¿Cómo se establecen las prioridades si no se cuenta con la información?”, dijo.

A Merritt le preocupa que si no se retoman las encuestas, los limitados presupuestos serán malgastados y aumentarán los casos. Los datos permiten que los departamentos de salud adapten sus esfuerzos a las poblaciones que corren los riesgos más altos de infección o de progresión de la enfermedad.

La evidencia demuestra que prevenir el VIH es muchísimo más barato que el tratamiento de las personas cuando ya han contraido el virus. La prevención de una infección de VIH resulta en un ahorro de por vida de $466,000. Merritt también estaba muy consternada por haber desperdiciado el tiempo de miles de personas que compartieron detalles íntimos de su vida con la esperanza de estar participando en la lucha contra la epidemia del VIH.

Un médico experto en VIH que fue reincorporado a los CDC dijo que la cancelación tardía de las encuestas significará un desperdicio de millones de dólares de los contribuyentes que ya se han utilizado para recolectar los datos. Dos grandes proyectos activos desde hace mucho tiempo, el Medical Monitoring Project (Proyecto de Monitoreo Médico) y el National HIV Behavioral Surveillance System (Sistema Nacional de Vigilancia del Comportamiento del VIH) cuestan alrededor de $72 millones.

Si los proyectos no se terminan “los datos recolectados de 30,000 participantes a lo largo de dos años serán inutilizables, y por consiguiente se desperdiciarán”, dijo. Para resumir las encuestas, él y otros investigadores de los CDC, necesitarían el visto bueno de sus superiores ya que las subvenciones que financian estas encuestas se terminaron mientras ellos estaban de licencia administrativa en mayo.

Funcionarios estatales de la salud dijeron que no han recibido las notificaciones de los CDC que generalmente renuevan las encuestas todos los meses de junio. Merritt ha realizado encuestas para el Medical Monitoring Project durante aproximadamente 20 años, pero actualmente el departamento de salud de Illinois la ha asignado a otras tareas, dice. Otros departamentos de salud también han despedido o reasignado a empleados dedicados al VIH. —KFF Health News

Nuevo Centro para la Investigación de la Cura del VIH

Wistar es una organización sin fines de lucro independiente

El Wistar Institute dio a conocer un nuevo centro dedicado a encontrar la cura para el VIH y otras enfermedades virales, según Philly Voice.

Wistar, con sede en Filadelfia, es una organización sin fines de lucro de alto nivel que se especializa en la investigación del cáncer, el VIH, otras enfermedades infecciosas y la inmunología. El nuevo centro de Wistar, el HIV Cure and Viral Diseases Center, que costó $24 millones y ocupa más de 25,000 pies cuadrados, incluyendo laboratorios, apunta a avanzar la investigación para la cura del VIH.

Esta expansión es la primera en los más de 130 años de trayectoria de Wistar y llega en un momento crítico para las investigaciones biomédicas, ya que el gobierno de Trump continúa recortando las subvenciones para diversas áreas de investigación.

Liderado por el vicepresidente ejecutivo Luis Montaner, DVM, DPhil, el centro reúne a los más importantes científicos, líderes comunitarios y defensores de la salud pública para abordar algunos de los desafíos sanitarios más urgentes del mundo.

Conmemoración del Día

Mundial del Hígado Graso

DEFENSORES DE LA SALUD BUSCAN MEJORAR LA SALUD HEPÁTICA.

El segundo jueves de junio, el Día Mundial del Hígado Graso (antiguamente NASH Day), puso el foco en una de las amenazas sanitarias más extendidas y sin embargo menos reconocidas de nuestro tiempo: la enfermedad por hígado graso, cada vez más conocida en el entorno clínico como enfermedad hepática esteatótica.

Esta campaña de concientización pública auspiciada anualmente por el Global Liver Institute (GLI, siglas en inglés) alerta sobre esta epidemia silenciosa y sus profundas raíces en los problemas globales de la salud del metabolismo.

La enfermedad por hígado graso—incluyendo la enfermedad hepática esteatótica

del más alto nivel.

“Confío en que avanzaremos hacia la cura del VIH en lo que me resta de vida. Con el lanzamiento de este centro, Wistar da una clara y audaz señal de que el momento para que alcancemos la cura del VIH es ahora”, expresó a Philly News.

Más de 39 millones de personas viven con el VIH en el mundo, incluyendo más de 18,000 en Filadelfia.

Los avances médicos han logrado que el VIH sea tratable con medicamentos antirretrovirales, lo que le ha permitido que muchas personas que viven con el VIH alcancen y mantengan una carga viral indetectable, lo que significa que no pueden transmitir el VIH a otras personas (esto se conoce como Indetectable Equivale a Intransmisible, o I=I [en inglés U=U]). Lo que es más, opciones seguras y efectivas de prevención para las personas VIH negativas, incluyen la profilaxis pre-exposición (PrEP, siglas en inglés) y la profilaxis post-exposición (PEP, siglas en inglés).

A pesar de estos avances, los científicos del mundo continúan buscando una cura duradera que no requiera tomar medicamentos diariamente. — Laura Schmidt

asociada con la disfunción metabólica (MASLD, siglas en inglés), la esteatohepatitis asociada con la disfunción metabólica (MASH) y la enfermedad hepática relacionada con la disfunción metabólica asociada con el alcohol— afecta a millones de personas globalmente, aunque la mayoría permanece sin diagnosticar y sin tratamiento. La enfermedad por hígado graso, que en otras épocas era considerada rara, se ha disparado en paralelo con el aumento de las tasas de obesidad, la diabetes y otras enfermedades metabólicas.

Se estima que un 30.2% de la población mundial actualmente vive con MASLD, con tasas que se disparan al 57.5% entre los adultos con obesidad. Solamente en los Estados Unidos, se proyecta que más de 122 millones de adultos se verán afectados para 2050.

Larry R. Holden, presidente y CEO de GLI, expresó, “El hígado ya no es el órgano silencioso. La enfermedad por hígado graso es actual-

mente uno de los más claros y urgentes signos de la disfunción metabólica a nivel mundial. En el Día Mundial del Hígado Graso, llamamos a los líderes de la atención médica, a los legisladores y al público a que reconozcan el rol central del hígado para prevenir no sólo la enfermedad hepática, sino también la enfermedad cardiovascular, la diabetes y otras enfermedades no transmisibles. La salud del hígado debe elevarse a la cima de la agenda global de salud pública”. La enfermedad del hígado graso se desarrolla cuando se acumula un exceso de grasa en el hígado, a menudo sin síntomas en sus primeras etapas. Si no se atiende, puede progresar a inflamación, fibrosis, cirrosis, cáncer de hígado e incluso causar la muerte.

Pero la enfermedad del hígado graso no ocurre aisladamente: Hasta un 75% de personas con diabetes tipo 2 también tienen MASLD, más del 70% de las personas con MASLD también viven con obesidad y entre el 20% y el 80% de los individuos con colesterol o triglicéridos altos también se ven afectados por la enfermedad del hígado graso. —GLI

Acceso a Medicare sin recargos

ESTOS RECARGOS SON ONEROSOS PARA LOS SUPERVIVIENTES MAYORES.

En NMAC celebramos la valentía de aquellos que lucharon durante los días más oscuros de la epidemia. Para algunos supervivientes a largo plazo, especialmente aquellos que volvieron a trabajar, perdieron el acceso a Medicare por discapacidad o se están jubilando e inscribiendo en Medicare más tarde que lo previsto, la reinscripción puede venir con costos inesperados. Si pospones la inscripción en Medicare Parte A, B o D sin tener otra cobertura acreditada, puedes enfrentarte a multas por inscripción tardía, algunas de las cuales pueden durar el resto de tu vida:

• Parte B (visitas médicas, atención ambulatoria): Retrasar la inscripción puede resultar en un aumento del 10% de las primas por cada 12 meses en que eras elegible pero no te inscribiste de por vida.

• Parte D (cobertura de medicamentos recetados): Este recargo agrega 1% de la prima de base nacional por cada mes sin cobertura, también de por vida.

• Parte A (seguro hospitalario): Si lo compras tarde, tu prima puede aumentar en un 10% por el doble de la cantidad de años que te retrasaste.

Estos recargos son especialmente caros para los supervivientes mayores que viven con ingresos fijos, que pueden haber estado sin seguro o con seguro insuficiente en momentos clave. Nadie que haya vivido durante esta epidemia, que haya luchado por supervivencia y dignidad, debería ser penalizado por fallas en el sistema o políticas anticuadas. Llamamos a que los legisladores hagan lo siguiente:

• Crear exenciones o excepciones para los recargos por inscripciones tardías para personas mayores viviendo con el VIH;

• Expandir el alcance y la educación para que los supervivientes a largo plazo entiendan sus derechos y vencimientos de Medicare;

• Asegurar que los períodos especiales de inscripción se publiciten mejor y sean accesibles a todos.

—NMAC

Atascados en el sistema de apelaciones de salud

Los médicos se quejan de que los rechazos de los seguros están peor que nunca.

Las aseguradoras de salud emiten millones de denegaciones todos los años. Muchos pacientes se encuentran atrapados en un complicado proceso de apelaciones marcado por largas esperas, una atención al cliente frustrante y decisiones tomadas por profesionales médicos a los que nunca conocieron y que posiblemente no tengan una capacitación relevante.

Recientemente los gobiernos federales y estatales han tomado medidas, que sumadas a cambios realizados por las mismas compañías aseguradoras, intentan mejorar un sistema de más de 50 años que agobia desproporcionadamente a los pacientes más enfermos en los peores momentos. Aun así, muchos médicos se quejan de que las denegaciones emitidas por las aseguradoras están peor que nunca, sobre todo a medida que el uso de autorizaciones previas se ha incrementado en los últimos años, según determinaron los reportes de KFF Health News y NBC News.

Si bien el asesinato del jefe ejecutivo de UnitedHealthcare Brian Thompson en 2024 incitó una nueva ola de enojo colectivo sobre los rechazos de cobertura, no existe prácticamente ninguna esperanza de un cambio significativo en el horizonte, dijo Jay Pickern, DBA, un asistente de cátedra de administración de servicios de salud de la Auburn University.

La autorización previa varía de acuerdo con cada plan, pero a menudo requiere que los pacientes o sus medicos obtengan un permiso (también llamado precertificación, preautorización o preaprobación) antes de hacer una receta o pedir un estudio por imágenes, una cirugía o la hospitalización de un paciente, entre otros gastos.

Esta práctica no es nueva. Las aseguradoras han utilizado la autorización previa durante décadas para limitar fraudes, prevenir el daño a pacientes y controlar gastos. De acuerdo con un informe del Senado de los Estados Unidos de 2024, en algunos casos se usa intencionalmente para generar ganancias para las aseguradoras. Al denegar cuidados costosos, las compañías pagan menos por gastos de atención médica mientras que continúan cobrando las primas.

Para la mayoría de los pacientes, sin embargo, el proceso funciona sin problemas. La autorización previa generalmente ocurre detrás de escena, casi siempre electrónicamente y prácticamente todas las solicitudes son aprobadas rápida o instantáneamente.

Pero el uso de autorizaciones previas se ha incrementado en los últimos años. Esto se debe en parte al aumento de inscripciones en los planes de Medicare Advantage, que se apoyan mayormente en autorizaciones previas en comparación con el Medicare original. Algunos expertos en políticas de salud pública también apuntan a la aprobación del Affordable Care Act in 2010, que prohibía que las aseguradoras negaran la cobertura a pacientes con condiciones preexistentes, lo que impulsó a las compañías a encontrar otros métodos para controlar los costos. —KFF Health News

La taurina es inconsistente como biomarcador del envejecimiento

El aminoácido ganó popularidad como suplemento alimenticio.

Científicos de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, siglas en inglés) han descubierto que niveles de taurina en circulación, un aminoácido potencialmente esencial en múltiples funciones biológicas importantes, dudosamente sirva como un buen biomarcador del proceso de envejecimiento. En muestras de sangre humana y sangre de monos y ratones, los científicos descubrieron que los niveles de taurina en circulación a menudo aumentaban o se mantenían constantes con la edad.

Análisis longitudinales de datos demostraron que dentro de las diferencias individuales de los niveles de taurina a menudo excedían los cambios relacionados con la edad. Los investigadores también descubrieron que los niveles de taurina se asociaban inconsistentemente con los resultados de salud a través de las edades, especies y cohortes, sugiriendo que la disminución de taurina no es un marcador universal de envejecimiento. En cambio, su impacto puede depender de los contextos fisiológicos que se determinan por factores genéticos, nutricionales y medioambientales. Los resultados se publicaron en Science. La taurina ganó popularidad recientemente como suplemento alimenticio debido a investigaciones recientes que encontraron que suplementar con taurina mejoró múltiples rasgos relacionados con la

Cuando la elección de los alimentos importa

COMER SALUDABLEMENTE EN LA MEDIANA EDAD.

Varios estudios han demostrado que la alimentación saludable y la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes o la enfermedad cardíaca, están relacionadas. Otros han encontrado una conexión entre una dieta de alta calidad y una vida más larga.

Pero menos comunes son los estudios que examinan los vínculos entre varios patrones dietéticos y un envejecimiento mayormente saludable.

Un equipo de investigación examinó datos recolectados en dos estudios de salud y estilo de vida de larga duración.

El Nurses’ Health Study inscribió a mujeres entre 30 y 55 años y el Health Professionals Follow-Up Study inscribió

edad y extendió la duración de vida en organismos modelo (gusanos y ratones). Sin embargo, no existen datos clínicos sólidos que demuestren que dicha suplementación beneficie a los humanos.

“Un reciente artículo de investigación sobre la taurina, nos llevó a evaluar esta molécula como un potencial biomarcador del envejecimiento en múltiples especies”, dijo Rafael de Cabo, PhD, coautor del estudio y jefe de la División de Gerontología Translativa del Instituto Nacional del Envejecimiento del NIH (NIA, siglas en inglés). Los investigadores también descubrieron que la relación entre la taurina y la fuerza muscular o el peso corporal era inconsistente. Por ejemplo, los análisis de la función de motricidad gruesa resaltan las limitaciones de considerar únicamente los cambios de la taurina como indicadores del envejecimiento biológico, ya que comparativamente la función de motricidad fina se puede asociar con altas o bajas concentraciones de taurina, mientras que en otros casos, ninguna relación fue encontrada entre estas variables.

“La identificación de biomarcadores confiables para predecir el comienzo y la progresión del envejecimiento y el deterioro funcional sería un gran avance”, enfatizó Luigi Ferrucci, MD, PhD, coautor del estudio y director científico en el NIA. —NIH

a hombres entre 40 y 75 años.

El equipo evaluó los datos de los participantes cada cuatro años desde el 1986 por 30 años. Los participantes fueron excluidos si tenían alguna enfermedad crónica grave al comienzo del estudio. La población nal del estudio incluyó aproximadamente 70,000 mujeres y 35,000 hombres, con un total de más de 105,000 participantes. Los resultados se publicaron en Nature Medicine.

Los investigadores primero examinaron cuánto coincidían los detalles autoreportados por los participantes sobre sus dietas, con ocho diferentes patrones de dieta saludable. Entre estos patrones se encuentran el Índice de Alimentación Alternativa Saludable; la dieta DASH (siglas en inglés de Dietary Approaches to Stop Hypertension [Enfoque Dietético para Detener la Hipertensión], apoyado por los Institutos Nacionales de Salud, o NIH); la dieta MIND (siglas en inglés de Mediterranean Intervention for Neurodegenerative Delay [Intervención Mediterránea para el Retraso Neurodegenerativo]); el Índice de la Dieta de Salud Planetaria; y la dieta Mediterránea. También analizaron el

consumo de alimentos ultraprocesados. El equipo luego evaluó la relación entre la adherencia a cada patrón alimenticio y un envejecimiento saludable a la edad de 70 años o más. Descubrieron que más del 9% de los participantes, aproximadamente 9,800 personas, habían conseguido un envejecimiento saludable. Esto signi ca que no tenían ninguna enfermedad crónica importante y tenían mediciones positivas en su salud total. Aquellos que más cumplieron con el Índice de Alimentación Alternativa Saludable tuvieron más posibilidades de envejecer saludablemente hasta los 70 años. Lo mismo ocurrió hasta los 75. Aquellos que mejor se adhirieron a cualquiera de los otros patrones alimenticios también aumentaron sus chances. Al margen de las dietas, las personas que consumieron más frutas, verduras, granos enteros, grasas no saturadas, frutos secos, legumbres y lácteos descremados tuvieron más posibilidades de envejecer saludablemente. El envejecimiento saludable fue menos marcado en aquellos que consumieron grasas trans, sal, bebidas azucaradas y carnes rojas o procesadas. —NIH

¿Mejorar las facultades cognitivas en las personas con VIH?

Nuevos medicamentos pudieran ayudar.

De acuerdo con estudios presentados este año en la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas, semaglutide y otros medicamentos relacionados con la pérdida de peso pueden ayudar a reducir la in amación, mejorar la función cognitiva y la salud intestinal, reducir el consumo de alcohol e incluso ralentizar el envejecimiento biológico en las personas que viven con el VIH.

El aumento de peso y las anomalías metabólicas son una preocupación en aumento para las personas con VIH a medida que se hacen mayores porque aumentan el riesgo de enfermedad cardiovascular, enfermedad del hígado graso y otros problemas de salud.

Los receptores agonistas peptidos-1 similares a glucagon (GLO-1), como semaglutide (Ozempic o Wegovy), imitan a una hormona natural que suprime el apetito, regula la insulina y el azúcar en sangre y ralentiza la sensación de estómago vacío. Originalmente se desarrollaron para el tratamiento de la diabetes tipo 2; actualmente, estos medicamentos se utilizan ampliamente para el tratamiento de la obesidad. Se ha demostrado que reducen el riesgo de enfermedad cardíaca y hepática y algunos tipos de cáncer, una investigación en curso continúa demostrando bene cios adicionales y a veces inesperados.

“Si bien conocemos alguna clase de bene cios relacionados con la salud metabólica, estos nuevos datos apuntan a posibles bene cios para el envejecimiento. Sugiere que los agonistas GLP-1 pueden ser útiles para estabilizar el envejecimiento biológico en un subgrupo de personas que viven con el VIH”, anunció el investigador Michael Corley, PhD, de la University of California San Diego.

Investigadores de Case Western Reserve University estudiaron el efecto de semaglutide. Ellos concluyeron que “semaglutide ha mostrado un potencial efecto bene cial en la función cognitiva, especí camente en el subdominio cognitivo visuoespacial en las personas que viven con el VIH. Este efecto parece ser causado por el efecto de la droga en la disminución de la inamación y no en la adiposidad (exceso de grasa corporal)”. —Liz Highleyman

Cálculo de la edad biológica

EL OBJETIVO ES GUIAR CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA QUE MEJOREN LA SALUD.

La edad y la salud están claramente conectadas. Sin embargo, personas de la misma edad pueden mostrar grandes diferencias en su salud general. Algunos tienen condiciones crónicas cuando llegan a la mediana edad, mientras que otros tienen una excelente salud al llegar a los 70 años y aun después.

Una teoría sostiene que dichas diferencias provienen de una variación en el envejecimiento biológico. Esto se re ere al grado de daño que se acumula en los tejidos y órganos, que lleva a desarrollar condiciones crónicas, deterioro físico y discapacidad.

Las mediciones existentes de la edad biológica, como el Índice de fragilidad, intentan capturar la salud de una persona basándose en el número de dé cits de salud que tengan. Pero estos enfoques no capturan la complejidad del envejecimiento biológico.

Investigadores desarrollaron una mejor manera. Su método, llamado Herramienta de Salud Pulpo (en inglés Health Octo Tool), se describe en Nature Communications.

El análisis de una enfermedad especí ca de un órgano se utilizó para predecir lo que los investigadores llaman Relojes Corporales de un Órgano Especí co. Luego, al combinar todos los sistemas de órganos juntos, crearon una medición, llamada Reloj Corporal, que captura el estado de salud general de una persona sin tener en cuenta la edad cronológica.

El equipo descubrió que el Reloj Corporal predijo con exactitud el desempeño de una persona en una evaluación corta utilizada para calcular el funcionamiento físico, incluyendo el equilibrio, velocidad al caminar y fortaleza. También predijo discapacidad y mortalidad con más del 90% de exactitud. El Reloj Corporal predijo los resultados de salud mejor que el Índice de Fragilidad. —NIH

Envejecer con poder Las personas que viven con VIH que están envejeciendo no tienen que pasar por esto solas.

Aracelis Quinones, 60, de Queens, Nueva York, que ha estado viviendo con el VIH desde 1988, dirige desde hace 25 años un grupo de apoyo mensual en español para latinos con VIH llamado Poder Latino. Gracias a los tratamientos del siglo 21, su VIH se encuentra bajo control desde hace tiempo.

Pero en los últimos años se ha sentido abrumada por la acumulación de otros problemas de salud como por ejemplo presión arterial alta, osteoporosis, estenosis espinal, fibrilación auricular, artritis, además de la ansiedad asociada con el manejo de muchos medicamentos que ahora debe tomar sumados a los del VIH. Este es un escenario común para las personas que envejecen con el VIH, que como demuestran ampliamente los estudios, a menudo experimentan la aparición de trastornos de salud típicamente relacionadas con el envejecimiento hasta una década antes que aquellos sin el virus.

“Siento que me diagnostican algo nuevo todo el tiempo, siento nuevos dolores, y a veces me da miedo. No es sólo el estigma de tener VIH, sino de envejecer en general”, dice. “Si no fuera por la red que tengo a través de 50+ Strong and Healthy (50+ Fuerte y Saludable) de NMAC y su red de defensoría (en inglés National HIV & Aging Advocacy Network [siglas NHAAN]), no sé qué haría”, agrega.

Quinones se refiere a dos grupos de la organización sin fines de lucro fundada hace muchos años, NMAC (antes conocida como National Minority AIDS Council). El primero es un grupo de apoyo de pares e intercambio de información para personas que están envejeciendo con el VIH; el segundo se enfoca en acciones de defensoría para este mismo grupo, incluyendo actividades para que los miembros puedan convertirse en educadores y entrenadores en sus propias comunidades, así como lobistas para obtener programas a nivel federal, estatal y municipal.

Quinones dice que ambos grupos empoderan a las personas que están envejeciendo con el VIH para que actúen, ya que les permite conocer a otros como ellos que ya lo han hecho. “Te dices a ti mismo, Si ellos lo están haciendo, yo

también lo voy a hacer. Te motiva e inspira porque te hace sentir segura y que no eres la única, especialmente en momentos en que pareciera que el mundo se está acabando”, dice.

Desde que empezó a participar en los grupos hace varios años, Quinones se sumó al comité ejecutivo de NHAAN, ayudando a organizar encuentros por Zoom cada tres meses que generan, en sus propias palabras, “una enorme concurrencia”. Ella también es miembro de un subgrupo de NHAAN para mujeres, uno de los muchos grupos dentro del grupo.

Como parte de NHAAN, participó de AIDSWatch, una reunión anual para personas que viven con el VIH en Washington DC, organizada por AIDS United, que incluye visitas con legisladores en el Capitolio para hacer lobby para conseguir la continuación de los subsidios para el VIH (actualmente un gran desafío, dado el alineamiento de la mayoría parlamentaria republicana de Trump que aspira cortar los gastos para programas sociales). Ella también es beneficiaria de una mini beca de NHAAN de $2,500, que ha utilizado para incentivar los esfuerzos educativos y de defensoría relacionados con el envejecimiento con el VIH en su propia comunidad.

Con este dinero, ella ha podido invitar a grupos de hasta 60 personas que están envejeciendo con el VIH a participar de discusiones en la Latino Commission on AIDS, donde trabaja en la recepción. “Vino un abogado a hablar con nosotros sobre las leyes de inmigración, las leyes por la criminalización del VIH y sobre cómo sobrevivir y prosperar sin sentir que esto es el fin de los días”.

Tiene elogiosas palabras para Moisés Agosto, el director de tratamiento de NMAC desde hace mucho tiempo. “Él es nuestro líder y nuestra inspiración.

Ha estado haciendo este trabajo durante muchos años, desde los primeros días de ACT UP, y él también comparte su propia historia de envejecer con el VIH. Gracias Moisés por abrir tu corazón y mostrarnos que no sólo podemos sobrevivir sino también alcanzar nuestros objetivos”, dice.

Agosto, 60, un hombre gay de Puerto Rico que fue diagnosticado con el VIH en 1986, ha sido un defensor de los derechos del VIH, especialmente para los Latinos y las comunidades de color, desde los comienzos de ACT UP a finales de los ’80s y principios de los ’90s. (Él fue portada de POZ en 1997.) Agosto dice que haber lanzado 50+ y NHAAN a través de su trabajo en NMAC es uno de los mayores logros de toda su vida. En 2016, cuenta, “Faltaba discusión sobre los temas que enfrentaban los adultos mayores que vivían con el VIH y su visibilidad dentro de la comunidad del VIH”. Él agrega que las personas que viven con el VIH que tienen más de 50 años están encaminados a conformar hasta el 70% de todas las personas que vivirán con el VIH para 2030. Pero los sistemas de salud que se han establecido para las personas con el virus, incluyendo a través del Ryan White CARE Act (RWCA, siglas en inglés), no fueron diseñados para responder a las necesidades de los adultos mayores que viven con el VIH. (Por ejemplo, el RWCA no cubre visitas a gerontólogos, que pueden evaluar de una manera holística a un paciente que está envejeciendo.)

Él agrega, “Las investigaciones demuestran que los individuos con VIH a menudo presentan síntomas tempranos y múltiples de comorbilidades [problemas de salud diferentes del VIH], resaltando la necesidad de desarrollar la capacidad dentro de nuestro sistema de salud e incrementar el nivel de educación sanitaria y los esfuerzos de prevención”.

Bajo el liderazgo de Agosto, el grupo 50+ tuvo su debut público en la Conferencia de VIH y SIDA de los EE.UU. en 2016 (USCHA, siglas en inglés; organizada anualmente por NMAC).

“Allí realmente conseguimos visibilizar a las personas mayores de 50 y los hicimos subir al escenario con sus camisetas de HIV 50+ Strong and Healthy”, nos cuenta. Algunos de ellos, como la veterana activista Lillibeth González de Nueva York, dirigieron unas palabras a la audiencia.

Después de eso, cubrir los costos de llevar a los miembros de 50+ a USCHA se transformó en una prioridad para el grupo. Luego se envió a los participantes a casa con la beca de $2,500 mencionada anteriormente para que organizaran seminarios online y eventos en persona en sus comunidades. Los programas se enfocaron en temas relacionados con la diabetes, la enfermedad cardiovascular, la salud mental, la polifarmacia (el manejo de la interacción de distintos medicamentos para el tratamiento de diferentes trastornos), la resistencia a los medicamentos del VIH, una vida saludable a través del ejercicio físico, la dieta, dejar de fumar y la participación en la abogacía federal, estatal y municipal para programas y subsidios.

NMAC también envía a miembros del grupo de 50+, que aumenta en aproxim-

“NO

también lleva a cabo un día de sesión informativa para los participantes de AIDSWatch antes de que partan a visitar a sus representantes en el Capitolio, para ponerlos al día sobre el estado actual de los principales programas, incluyendo Medicaid, Medicare y RWCA.

Agosto dice que los programas de NMAC para el envejecimiento son distintos de los organizados a nivel nacional, como The Reunion Project y Let’s Kick ASS—AIDS Survivor Syndrome, que atienden a supervivientes de VIH a largo plazo (incluyendo a aquellos que nacieron con el VIH) que no necesariamente tienen 50 años o más. Fieles a la propuesta fundacional de NMAC, los miembros de 50+ y NHAAN son mayoritariamente personas de color, aunque los grupos también aceptan miembros blancos. Agosto nos dice que aquellos interesados en ser miembros de 50+ deben fijarse en la página web de NMAC (nmac.org) a principio de año— esa es la época en que NMAC publica su llamado a inscripción para nuevos miembros. Aquellos interesados en sumarse a NHAAN, que no tiene un proceso de selección, deben escribirle a magosto@nmac.org o a Audrianna “Dri” Marzette, gerente asociada del programa de tratamiento de NMAC, a amarzette@nmac.org.

ES SÓLO EL ESTIGMA DE TENER VIH, SI NO DE ENVEJECER

adamente 50 nuevos miembros seleccionados cada año, a realizar presentaciones a diferentes conferencias durante el año. NHAAN se formó en 2019, dice Agosto, porque miembros de 50+ “pensaban que simplemente construir una comunidad no era suficiente y era necesario que hubiera algún organismo para organizarse alrededor de políticas y activismo”, dice. En la actualidad NHAAN tiene cerca de 200 miembros y realiza reuniones trimestrales, dice. El grupo

Agosto dice que está orgulloso de que el grupo 50+ y NHAAN han significado que “personas que no participaban demasiado ni eran visibles, hayan encontrado una plataforma donde puedan crecer como líderes”. Reconoce que el clima para la defensoría del VIH en Washington, DC, actualmente es complejo, por lo que este es uno de los motivos que definieron que el tema central de USCHA, que este año se llevará a cabo desde el 4 al 7 de septiembre en

Washington, DC, será el envejecimiento con el VIH.

“En este momento hay un clima hostil, pero eso no significa que dejemos de luchar”, dice. Esa no es una opción, agrega, en épocas en que Medicaid, que cubre la atención médica del 40% de los norteamericanos con VIH, está en la tabla de picar, potencialmente causando a recortes que llevarán a innumerables personas con VIH a aglutinarse en el programa Ryan White HIV/AIDS Program, el pagador de última instancia.

Agosto dice que debido a que el apoyo federal es muy frágil en este momento, “actualmente estamos desarrollando un manual de entrenamiento para que los compañeros participen con sus representantes locales y estatales”. El manual surgió en parte a partir de una sesión de NHAAN llevada a cabo este año en AIDSWatch, exactamente sobre este tema.

Agosto admite que su propia ansiedad sobre envejecer con el VIH en la época en que cumplió 50 años lo ayudó a inspirarse para formar 50+ y NHAAN. “Hace uno o dos años fui diagnosticado con neuropatía y diabetes, y siempre tuve enfermedad cardiovascular. Estoy controlando la diabetes con un agonista GLP-1 (un medicamento para perder peso),” dice, “pero también fue necesario hacer ajustes en mi alimentación, eliminando carbohidratos sin valor alimenticio y azúcar y al mismo tiempo incorporando más fibra, verduras y proteína magra, como pollo y pescado”.

Nos cuenta que sus recientes complicaciones de salud le trajeron recuerdos de desarrollar infecciones oportunistas en los ’80s y ’90s, antes de que el VIH estuviera bien controlado. “No quiero sonar como una víctima, pero sigue siendo un desafío. Pensaba que después de controlar mi VIH hace ya años, iba a tener un respiro de los sustos por problemas de salud”.

Denise Drayton, 75, asistente de programas en la organización sin fines de lucro Ribbon—Un Centro de Excelencia para el Envejecimiento Saludable con el VIH (en inglés Ribbon—A Center of Excellence for Healthy Aging with HIV) donde apoya iniciativas relaciona-

das con el envejecimiento con el VIH, es otra miembro del grupo 50+ y parte del comité ejecutivo de NHAAN.

Diagnosticada con VIH en 1993, Drayton se mudó hace unos años de su viejo barrio de Brooklyn a los suburbios de Maryland para estar más cerca de su hermana. Ella dice que los grupos de NMAC “me han dado la oportunidad de aprender más acerca de envejecer con el VIH, y puedo transmitir estos conocimientos en mi trabajo diario”. (Ella también es miembro del subgrupo de NHAAN de mujeres de color).

El grupo 50+ le ha resultado particularmente útil, ya que no conduce, y en los suburbios de Maryland, donde los servicios son esporádicos, ha tenido que reconstruir un sistema de apoyo y VIH para ayudarse. Gracias en parte al grupo 50+, ahora se ha conectado con una compañera superviviente de largo plazo, Melanie Reese, del sistema de VIH para adultos mayores de Baltimore Older Women Embracing Life, también se unirá a la junta directiva comunitaria del RWCA de su zona.

Drayton también reconoce la ayuda del grupo 50+ para empezar y mantenerse en la dieta Mediterránea, la que investigaciones han demostrado ser la más saludable para las personas que envejecen, estén o no viviendo con el VIH. (La dieta Mediterránea enfatiza el consumo de proteína magra, frutas, verduras y aceite de oliva.) “Una familia de personas afines están cerca para apoyarse y ayudarse mutuamente”, dice sobre los miembros del grupo 50+.

Otro miembro del grupo 50+ y NHAAN es Joey Pons, 57, de San Juan, Puerto Rico, que fue diagnosticado en 1988 y es un amigo de Agosto desde hace mucho tiempo. Antiguamente, Pons era el jefe de la oficina del programa federal de Puerto Rico de Oportunidades de Vivienda para Personas con SIDA (HOPWA, siglas en inglés). Pons dice que ha ayudado a calibrar algunos componentes educativos del grupo 50+ y NHAAN.

Por ejemplo, dice “el módulo de estabilidad financiera antes sólo decía ‘Debes tener vivienda accesible’, pero le faltaba el ‘cómo obtenerla’”. Desde entonces el módulo ha sido mejorado con recursos

específicos para cada región, dice.

Él también ayudó al grupo a grabar entrenamientos en español sobre temas que incluyen la diabetes, la enfermedad cardíaca y la defensoría de derechos, “como por ejemplo cuando se está negociando un presupuesto local o estatal, puedes jugar un rol para ampliar el acceso de los servicios a zonas rurales”. Los entrenamientos serán presentados en USCHA en septiembre.

Además, estar en el grupo 50+ lo ha ayudado con algunos de sus propios problemas, como por ejemplo controlar su consumo de alcohol y manejar la depresión causada por su propia percepción de que ya no es tan deseable como lo era en su juventud.

“Todos estamos viviendo estresados con este gobierno”, dice por lo que el grupo 50+ “es una forma de socializar, descargarnos y sentirnos apoyados”.

Otro miembro más de 50+ y NHAAN es Jeffrey Haskins, 70, de Filadelfia, que fue diagnosticado con VIH en 1993. Un problema importante del envejecimiento para él es el agota-

miento, aunque continúa trabajando medio tiempo para el departamento de educación clínica del grupo de atención y defensoría del VIH Philadelphia FIGHT. “Fui maestro de ceremonias de un programa recientemente, y quedé agotado”, dice.

Él dice que el grupo 50+ “me ha dado un propósito y me ha centrado. Me ha ayudado a lidiar con mis propios problemas relacionados con el envejecimiento porque estoy en contacto con mucha gente que está pasando por las mismas situaciones que yo”.

De acuerdo con Agosto, ese es el motivo exacto por el que empezó 50+ Strong & Healthy en primer lugar. “Si no hubiera encontrado una comunidad como hombre gay viviendo con SIDA hace mucho tiempo, honestamente hoy no estaría aquí”, dice. “Valoro tanto a la comunidad, porque nos ayuda a encontrar formas para apoyarnos mutuamente, incluyendo las recomendaciones locales”.

Agrega, “La comunidad puede darte muchas cosas, todo depende de lo que necesites”. ■

Denise Drayton

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.