Análisis del libro Composición Social Dominicana de Juan Bosch

Page 1

Sinthya Franco

Asunto: Informe de lectura de los capítulos: XII: El caso de las emigraciones XIII: El gobierno de los hateros y la sociedad de los cosecheros de tabaco Libro: Composición Social Dominicana Edición: Vigésima tercera edición, julio 2007 Autor: Juan Bosch

El carácter nacional dominicano fue concebido en medio de luchas intestinas que con tinta indeleble marcaron el proceso histórico de formación de la nación. Juan Bosch, en el libro Composición Social Dominicana explica y describe el cómo se formó nuestra sociedad, a través de nuestra trayectoria histórica. Tomando en cuenta diversos factores, características y eventos históricos, que brindaron las condiciones sociales para la existencia e identidad del pueblo dominicano. La población criolla de Santo Domingo giraba alrededor de sectores sociales que sostenían la producción económica de la colonia. Estos sectores estaban constituidos por los hateros, los comerciantes, los cortadores de madera, los tabacaleros y los azucareros. En lo adelante presentaremos el planeamiento de Bosch acerca de los factores y acontecimientos históricos que provocaron el desarrollo político del sector hatero durante la formación de la personalidad nacionalista de la población criolla en Santo Domingo. Además de explicar las razones que produjeron el declive de los demás sectores económicos durante el siglo XIX. Por otro lado, Juan Bosch nos muestra el conocimiento de las malas decisiones que tomaron los hateros, al desvirtuar el pensamiento independentista que ya había iniciado en América, y estaba germinando en la parte este de la isla de Santo Domingo. Dentro de los factores que describe el autor, están las emigraciones que se produjeron durante los siglos XVI hasta el XIX, producto de las vicisitudes que sufría nuestro pueblo. Bosch, presenta una contraposición entre sectores socioeconómicos de la parte este de la isla de Santo Domingo. Los que representaban la minoría, pero por su condición económica tenían la voz cantante; frente a las masas, aquellos que no tenían poderes adquisitivos que le permitieran estar en la cúspide social. Sin embargo, representaban las masas de la colonia. Esas masas no tenían la posibilidad de irse de la isla, cuando se presentaban cualquier evento que azotara su estabilidad. Al respecto el autor, expresa lo siguiente:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Análisis del libro Composición Social Dominicana de Juan Bosch by Sinthya Franco - Issuu