EDIFICIO HIBRIDO EN EL RIMAC
COMERCIO - HOTEL - CENTRO CULTURALESCUELA DE MUSICA - VIVIENDA
Taller de Diseño 8 - Arq. Carlos Diaz Mantilla
2019_I - 15000 m2
El Taller de Diseño 8A explora las dinámicas urbanas del Centro Histórico del Rímac. El proyecto arquitectónico como una herramienta de transformación del Sector Urbano de estudio, que cuenta con un “valor monumental” indiscutible. Se trabajó en áreas urbanas deprimidas con problemas económicos, sociales y urbanos, unidos por la historia. Consideramos que estos temas por su complejidad sensibilizarían al alumno pues se considera a las interacciones sociales y el potencial de los monumentos históricos-artísticos como motores de revitalizaciones urbanas. De esta forma el alumno asume su rol como proyectista con una apreciación única del significado y valor de la arquitectura en la sociedad peruana.
UBICACIÓN - Rimac, Lima-Perú
residencial
residencial
residencial
mercado limoncillo
residencial residencial
residencial
alameda de los descalzos
residencial
CONTEXTO URBANO
El proyecto se encuentra ubicado en el distrito del Rimac, al frente de la Alameda de los descalsos en el lote de una antigua fabrica. La alameda de los descalzos es recordada por el historico romance entre el Virrey Amat y una crilla ademas que la alameda presenta hermosas estatuas tallas a manos y se encuentra empazada junto a varias iglesia a lo largo de la misma.
DESARROLLO DEL PROYECTO
El proyecto sigue un patron de accesos y espacios desde las diferentes calles que convergen en un espacio principal es cual crece y conecta todas la areas comerciales, ademas de integrar visualmente los demas usos.
El proyecto contempla una escalera que genera una calle elevada, la cual integra los usos de la fachada en diferentes niveles, ya sea vivienda, centro cultural y escuela de musica.
La escalera nos lleva hasta un espacio publico que seria una terraza mirador desde el cual se puede acceder al auditorio y mirar la iglesia Nuestra Señora de Copacabana.
PROGRAMA
El proyecto es un edificio que acopla diversos usos compatibles tales como comercio, vivienda, hotel, centro cultural o centros de formación.
Estos usos no son aislados y se vinculan entre si ya sea directa o indirectamente, formando un conjunto diverso y funcional que responde a un analisis urbano toma en cuenta las potencialidades y deficiencias del lugar .
HOTEL 4 ESTRELLAS CON CENTRO DE CONVENCIONES
EN EL PARQUE DE LA INNOVACIÓN UNI
Taller de Diseño 9-10 - Arq. Carlos Davila Anaya
2020_I_II - 7500 m2
El Taller de Diseño 8A explora las dinámicas urbanas del Centro Histórico del Rímac. El proyecto arquitectónico como una herramienta de transformación del Sector Urbano de estudio, que cuenta con un “valor monumental” indiscutible. Se trabajó en áreas urbanas deprimidas con problemas económicos, sociales y urbanos, unidos por la historia. Consideramos que estos temas por su complejidad sensibilizarían al alumno pues se considera a las interacciones sociales y el potencial de los monumentos históricos-artísticos como motores de revitalizaciones urbanas. De esta forma el alumno asume su rol como proyectista con una apreciación única del significado y valor de la arquitectura en la sociedad peruana.
DIAGRAMA DE SMART CAMPUS
CIUDAD SUSTENTABLE
SMART CITY
ESTUDIO AL AIRE LIBRE
CAMPUS PÚBLICO
ESPACIO COLABORATIVO
INNOVACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO
CIUDAD INCLUSIVA
GOBIERNO ABIERTO
CIUDAD VIVA - CONSTANTE EVOLUCIÓN
APRENDISAJE INTERACTIVO
DIVULGACION
SENSORES
SMART UNI UNIVERSITY
BIODIVERSIDAD PRODUCCION DE ENERGIA CONFORT
RECICLAJE DEL AGUAS
GESTION DE RECURSOS
ACCESIBLE
OPEN DATA
WIFI BIOCLIMATICO
SOCIAL MOVILIDAD SOSTENIBLE
INTEGRADO
ESPACIOS VERDES
TRANSPORTE PÚBLICO
INDEPENDENCIA LOS OLIVOS
SAN
CALLAO UNI
Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
RIMAC
MAPA DE LIMA DISTRITOS Y CONEXIÓN CON AREOPUERTO
MARTIN DE PORRESUbicando y delimitando al Campus UNI, planteamos un eje central que conecta las facultades y servicios propuestos entre sí a través de ejes transversales y abriendo el campus a la ciudadanía.
El eje público abre el campus UNI a la ciudad, con un recorrido peatonal activado por equipamiento público conectados por puentes-alamedas a espacios de aprendizaje, comercio y encuentro social.
El eje público abre el campus UNI a la ciudad, con un recorrido peatonal activado por equipamiento público conectados por puentes-alamedas a espacios de aprendizaje, comercio y encuentro social.
Incorporando tecnología que conecte con espacios de aprendizaje, recreación, cultura y las 11 facultades. Creando un entorno urbano INTERACTIVO Y CONECTADO CON EL MUNDO DIGITAL
BORDE EXTERIOR UNI - EJE PÚBLICO
EJE PRINCIPAL DE LA UNI
EJE PARQUE LINEAL Y LADERAS
EXTERNO DE LA UNI EJE PRINCIPAL DE LA UNI
Generar conectividad a nivel metropolitano local e interno, de modo que la universidad se integre progresivamente a la ciudad.
La Universidad Nacional de Ingeniería como un sistema de equipamientos permeables de difusión cultural, educativa y tecnológica, impulsando la Innovación, el conocimiento y la integración social a través de una nueva imagen de sus bordes:
Hacia la avenida
- Edificios públicos
- Locales de usos complementarios
Hacia la ladera
- Generado intervenciones de consolidación:
- Vivienda
- Nuevos espacios públicos
- La conexión con el corredor ecológico
A su vez, en su interior se propone un tratamiento de las vías de conexión tanto peatonales como viales, teniendo una preferencia de movilidad sostenible y generando espacios de intercambio no tan solo educativos y de investigación profesional, sino comerciales y culturales.
PROPUESTA DE URBANA
TERMINAL TERRESTRE PLAZA NORTE
HOTEL 4 ESTRELLAS CENTRO DE CONVENCIONES
CENTROCOMERCIAL + OFICINAS
ENCUBADORA DE EMPRESAS
ESTACIÓN METROPOLITANO
REHABILITACION URBANA CON USO COMERCIALEMPRESARIAL
HUACA UNI-CITRAR
REHABILITACION URBANA CON USO COMERCIALEMPRESARIAL
REHABILITACION URBANA CON USO COMERCIALEMPRESARIAL
CENTRO COMERCIAL PLAZA NORTE
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Con el desarrollo del PARQUE DE LA INNOVACIÓN UNI y su proyección como un Smart Campus, San Martin de Porres se proyecta como el nuevo Centro Financiero de Lima Norte. Por ello, para la consolidación de este sector de la ciudad se proyectó la ZONA EMPRESARIAL del parque, donde se emplazarán diversos equipamientos entre ellos el nuevo HOTEL DE 4 ESTRELLAS CON CENTRO DE CONVENCIONES el cual atendería la creciente demanda proyectada del servicio hotelero empresarial en Lima Norte.
El Hotel se ubica al frente de la Av. Tupac Amaru, al sur colinda con la Huaca Citrar-UNI y al Norte con el Edificio Hibrido (comercio + oficinas).
Se proyecta como un edificio permeable, que permite al usuario fluir a través del espacio principal que conecta dos plazas de diferente escala. A través de la volumetría se acentúa esta diferencia de escala y se respeta el área arqueológica.
VÍAS PRINCIPALES
HOTELES DE 4 - 5
ESTRELLAS
DELIMITACIÓN UNI HUACAS
SALAS PARA EVENTOS Y REUNIONES
FUNCIONALIDAD
El proyecto se divide en dos sectores fundamentalmente: Hotel y Centro de convenciones. Desde el primer nivel ser puede acceder al lobby del hotel y del centro de convenciones.
En el sector del segundo y tercer piso se encuentran las salas de reuniones y la sala plenaria, este sector se ha diseñado más con un enfoque empresarial ya que recibiría a gran parte de público objetivo del hotel, los empresarios.
El C.C. se hunde en un sector para conectar a la plaza hundida y a las salas magistrales. Este sector está pensado para ser utilizado por los universitarios de modo que puedan relacionarse en mismo entorno junto a los empresarios, huéspedes y usuarios del hotel.
En los niveles superiores se desarrolla lo que sería ya el hotel, iniciando con los servicios de recreación, spa-sauna y administrativo. Los siguientes niveles contienes las habitaciones y suites. En el séptimo piso se encuentra el desayunador y el mirador principal. Y en los ultimos niveles las Suites y habitaciones Vip.
SITIO
El proyecto esta ubicado en el sector empresarial del Parque de la Innovación UNI y se relaciona directamente con La Huaca UNI-CITRAR, el Parque central, la Plaza de la zona empresarial y el parque frente a la avenida. Estos 4 elementos son identificados como actores directos en el planeamiento del edificio
PLANTEAMIENTO BASICO
Siguiendo la orientación solar el edificio se resolvería con una volumetría rectangular orientada al norte pero esto no tomaría los elementos identificados en el entorno y ni su relación con el área arqueológica.
DESDOBLAR
El volumen rectangular se desdobla acentuando la relación física y visual con los elementos urbanos identificados.
ESCALA
La UNI presenta una escala urbana a nivel peatonal que es respetada a través de una volumetría horizontal que a la vez propone una nueva escala para el nuevo centro financiero.
FICHA TÉCNICA HOTEL
DE ADENTRO HACIA A FUERA
El edificio se apertura hacia las plazas publicas y semipúblicas permitiendo la interacción.
CONEXIÓN
Finalmente se genera un túnel que permite la permeabilidad tanto visual como física del peatón relacionándolo directamente con el edificio como espacio.
ZONIFICACIÓN DEL PROYECTO
El espacio principal de hotel se desarrolló a través de una serie de puentes que atraviesan el hall generando diferentes espacios dentro del gran hall y este a su vez se comunica con el sector de al frente.
Además, se buscó dar un protagonismo a la escalera principal ya que conecta todos los niveles del centro de convenciones permitiendo la relación visual con cada uno de los niveles.
CORTE GENERAL - ESCALERA PRINCIPAL 1:50