

























































El lavado de dinero a través del sistema financiero mexicano seguirá siendo una preocupación pese a su fortaleza institucional, tras los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, advirtió Fitch Ratings en su más reciente reporte sobre el desempeño bancario en el país. En el texto, la calificadora aseveró que no anticipa presiones significativas sobre las notas de las entidades del sector, por lo que sostuvo que “los bancos mexicanos están bien posicionados para resistir la contracción económica”, apuntó el análisis. De acuerdo con Fitch, el efecto sobre la banca fue limitado y se concentró en las instituciones señaladas, mientras sostuvo que el riesgo de contagio de las tres instituciones financieras señaladas por el Tesoro estadounidense se ha disipado de forma gradual. Detalló que estos señalamientos impulsaron en los bancos señalados una caída de 18 % en sus depósitos hasta el segundo trimestre de 2025, en comparación con mayo del mismo año. En contraste, los grandes bancos del sistema mantuvieron un crecimiento de 2 % en captación frente al cuarto trimestre de 2024. Asimismo, el documento enfatizó que la fortaleza del sistema financiero mexicano proviene del crecimiento sostenido de la cartera de crédito y de costos de crédito bajo control. Según Fitch, fueron esos factores los que impulsaron las “buenas ganancias de la banca mexicana en el segundo trimestre de 2025”. También dijo que la perspectiva está marcada por el impacto de un
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
menor crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), la incertidumbre ligada a los aranceles y las débiles condiciones de la economía estadounidense. Aseguró que los bajos costos de financiamiento continúan respaldando los márgenes de interés de los bancos más grandes, mientras que los bancos medianos se han beneficiado de la flexibilización de la política monetaria. Además, precisó que el bajo costo de financiamiento sigue respaldando los márgenes de interés de los grandes bancos, mientras que las instituciones medianas se benefician de la política monetaria. No obstante, señaló que la incertidumbre macroeconómica ha provocado “un ligero deterioro en la calidad de los activos en comparación con el desempeño sobresaliente de trimestres anteriores”. Aun así, insistió en que los bancos gestionaron “eficazmente” el crecimiento de los gastos mediante medidas de eficiencia continua y la digitalización. El reporte de Fitch ocurre unas semanas después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señalara a Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa por presunto lavado de dinero y tras imponerles multas por más de 185 millones de pesos (unos 9,82 millones de dólares). El Departamento del Tesoro estadounidense, a través de su Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, en inglés), prohibirá que las instituciones financieras de aquel país realicen transacciones que involucren a cualquiera de los tres bancos a partir del próximo 4 de septiembre
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL
Lavado de dinero seguirásiendo preocupaciónpara banca mexicana
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Sábado 30 de agosto de 2025 · Año 15 · Nº 4977 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En el corazón de Chiapas, Chiapa de Corzo guarda una de las expresiones más antiguas y refi nadas del arte popular mexicano: la laca. Esta técnica artesanal, con raíces prehispánicas, ha sido preservada a lo largo de los siglos gracias al compromiso de generaciones de artesanos que, con sus manos y saberes, han mantenido viva una tradición que hoy forma parte esencial de la identidad chiapaneca.
El proceso de laqueado consiste en decorar objetos de madera, jícaras, calabazas o guajes con una mezcla ancestral de aceites animales, vegetales y tierra blanca conocida como tizate. Esta base, una vez endurecida, permite aplicar pigmentos naturales directamente con los dedos, sin necesidad de pinceles, logrando así un acabado brillante, resistente y lleno de vida. Los motivos fl orales, los colores vibrantes y los patrones minuciosamente diseñados refl ejan no solo el gusto estético, sino también las creencias y el entorno cultural de la región.
Durante la época colonial, esta técnica se enriqueció con infl uencias europeas y asiáticas, lo que permitió mayor variedad en los estilos y colores empleados. Fue en el siglo XX, sin embargo, cuando el arte de la laca recibió un impulso decisivo: en 1952, el reconocido Armando Duvalier, fue fundador/ creador del museo de la Laca en Chiapa de Corzo, y fue también su primer director, espacio donde se exhiben piezas no solo de México, sino también de países como Guatemala, China, Tailandia y Japón.
El museo se ha convertido en un punto de encuentro para los amantes del arte tradicional y un centro de refl exión sobre la importancia de preservar estas expresiones culturales.
El Maestro Armando Duvalier Cruz Reyes, como figura clave en la preservación del arte popular chiapaneco, en 1952, impulsó la creación del museo con el respaldo del Dr. Rubín de la Borbolla y el Lic. Carlos Espejel, ambos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Artesanas como Rosalba Cameras y Esperanza Díaz Hernández han jugado un papel clave en la conservación y enseñanza de esta técnica. Gracias a su labor, nuevas generaciones han aprendido a valorar y replicar el proceso tradicional, aunque hoy enfrentan desafíos como la competencia de productos industriales, imitaciones sin autenticidad y el uso de materiales no orgánicos que alteran la esencia original del laqueado. Pese a estos obstáculos, el arte de la laca sigue vigente. No solo embellece objetos decorativos, sino que también forma parte del vestuario tradicional de la chiapaneca y los parachicos durante la Fiesta Grande de Enero, especialmente en los famosos chinchines que acompañan las danzas. Este arte no es solo una técnica: es un símbolo vivo de la identidad cultural de Chiapa de Corzo. Quienes visitan este Pueblo Mágico pueden conocer más sobre esta tradición en talleres locales o en el propio Museo de la Laca, donde se comprende la dimensión internacional y el valor patrimonial de esta expresión artesanal. Preservar el arte de la laca es, sin duda, proteger una parte esencial de la historia y el alma de Chiapas.
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) alertó sobre la llegada de lluvias de fuertes a intensas que se prevé afecten a Chiapas durante todo el fin de semana, con especial intensidad el domingo 31 de agosto.
El organismo atribuye estas condiciones a la interacción de varios sistemas meteorológicos, entre los que destacan la Onda Tropical Número 27, un canal de baja presión sobre el sureste, inestabilidad atmosférica y un constante flujo de humedad proveniente del Mar Caribe y el Océano Pacífico. De acuerdo con el pronóstico, se esperan acumulados de lluvia significativos, que podrían oscilar entre los 75 y 150 milímetros en gran parte del estado. Las precipitaciones irán acompañadas de vientos del este y sureste con rachas de 30 a 40 km/h, y existe la probabilidad de tormentas eléctricas.
Mientras las lluvias dominan el panorama, se pronostica un marcado contraste en las temperaturas. Las regiones costeras, valles y el norte de la entidad podrían alcanzar máximos de hasta 40 °C, mientras que en las zonas montañosas se registrarán temperaturas mínimas de 13 a 17 °C.
Estos sistemas ya han comenzado a manifestarse; tan solo en la mañana del 29 de agosto, estaciones meteorológicas en Acacoyagua registraron un acumulado de 112.3 mm, seguido de Pijijiapan (65 mm) y Tapachula (60 mm).
Ante este proóstico, las autoridades emitieron las siguientes recomendaciones a la población: Mantenerse informada a través de fuentes oficiales.
Evitar por completo cruzar cauces de ríos, arroyos o zonas inundadas, asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento o el agua, revisar desagües y limpiar alcantarillas. No conducir por calles anegadas.
Quienes habiten en zonas de riesgo de deslaves o inundaciones deben seguir las indicaciones de Protección Civil y estar preparados para acudir a albergues temporales si es necesario.
CONAGUA reiteró que estas condiciones son propias de la temporada de lluvias e hizo un llamado a extremar precauciones, especialmente en las zonas bajas y de alta vulnerabilidad.
INVESTIGADOR
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Mario Nandayapa, docente e investigador de Chiapas, comentó que su proyecto de investigación sobre la lengua chiapa necesita recursos para culminar su proceso para beneficio del pueblo chiapaneco.
De acuerdo con él, se requiere ahora crear una aplicación (APP) que pueda traducir la lengua Chiapa al español y viceversa, “ese proyecto fue financiado con mis recursos, así como muchos otros, esto implica pagar asistente, viáticos de viaje, boletos de avión, adquisición de libros y equipo especializado, entre otros”.
La realización de este proyecto, detalló, fue con la intención de crear un impacto en la sociedad y despertar el interés a las lenguas indígenas, así como también de aprovechar las tecnologías disponibles para el desarrollo de aplicaciones móviles para contribuir en la preservación y fortalecimiento de las lenguas indígenas.
Sin embargo, recordó que el efecto de la covid 19 obstaculizó el proceso de esta investigación que concluyó
exitosamente, “pero la pandemia se manifestó en el periodo de trabajo, por ello no fue posible formar capital humano, ofrecer divulgación del producto generado, registro de patente y propiedad intelectual…”.
Reconoció también que el obstáculo de mayor impacto de la pandemia es que no fue posible trabajar con el equipo técnico que realizaría la operatividad del APP, “así que tenemos todos el instrumental para efectuarlo, necesito el ánimo de una institución para hacerlo que llegue su beneficio al colectivo chiapaneco y así lograr culminar el proceso del mismo”. Mencionó que la lengua chiapa es muy poco conocida en la República de México, e incluso en la misma entidad ya que sólo queda una persona que la domina a la perfección, “y es el que suscribe el presente proyecto”.
Además, puntualizó que cuenta con cuatro libros al respecto: “Diccionario”, “Gramática” y “Prontuario” y un “Diccionario multilingüe” de esta lengua, tres de estos editados por el Consejo Nacional para las Cultura y las Artes, y uno más por Siglo XXI Editores.
Afirmó que por ello fue la necesidad de hacer una aplicación móvil que sirva
como traductor y diccionario de español a la lengua chiapa y viceversa, para que esta lengua llegue a conocerse de manera más sencilla.
Además, destacó que se les puede ofrecer a los especialistas, turistas locales y extranjero una herramienta digital con la cual van a poder interactuar con la toponimia de esa zona del país y conocer más sobre su cultura e idioma y así rescatar esta lengua indígena que es muy poco conocida dentro de nuestra cultura mexicana.
“Con la realización de este proyecto se logró obtener la información necesaria para la creación de una aplicación móvil que funciona en sistemas operativos Android, que facilita el aprendizaje y conocimiento de la lengua chiapa.
Con el desarrollo de esta aplicación se contribuirá a la preservación, difusión y documentación de la lengua Chiapa que es latente en la depresión central del estado de Chiapas”.
En términos generales, puntualizó, se alcanzaron los objetivos de la conformación del banco de datos, sin embargo, resaltó que se visualiza el proyecto como una primera versión que ha dejado sentadas las bases para un
proceso de mejoramiento a los ejercicios y al contenido, así como agregar más funcionalidades a la misma con la asistencia de técnicos especializados para poner en acción el APP. En sí, dijo que el desarrollo del presente proyecto ha permitido crear un banco formidable de datos con respecto a la lengua chiapa (vocablos y gramática), y poder identificar la potencialidad del conocimiento en desarrollo de aplicaciones móviles
“La aplicación móvil irá dirigida a todas las personas que estén interesadas en conocer más acerca la lengua chiapa, de igual forma, para los hablantes y especialista de lenguas indígena”.
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Entre 4 mil y 5 mil maestros interinos de todos los niveles educativos en Chiapas llevan más de un año sin recibir sus salarios, una situación descrita por sus representantes como una "crisis humanitaria y operativa" que ha llevado a la desesperación a la comunidad docente. En un acto de presión para ser escuchados, los profesores bloquearon este viernes el cruce de centrales en la capital estatal. Eduardo Obed Cano, vocero del grupo y maestro de Secundarias Técnicas, denunció que el problema, de carácter histórico, se
ha agravado sustancialmente bajo la actual administración estatal.
"Hay gente a la que se le debe lo que es de este ciclo escolar y más de otros. Se nos exigió la más alta expectativa profesional, cumplimos en tiempo y forma con cursos y actualizaciones, pero el pago simplemente no llega. Ya pasó un año y parece ser que va a ser año y medio", declaró Cano. El impacto en la vida de los docentes es inmediato y severo. "Pues no han cobrado. No hemos cobrado, tenemos gastos, compromisos", explicó el representante, subrayando la ironía de que se espere excelencia profesional sin proporcionar la contraprestación económica.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO.RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) anunciaron que, en el marco del Día Internacional del Detenido Desaparecido, efectuarán una marcha a nivel nacional, misma que partirá del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo de la Ciudad de México. En la entrada del Congreso del Estado, José Armando Falconi Borraz, integrante de esta organización social, explicó que este tema tiene que ver con la detención y desaparición de luchadores sociales y, en ese sentido, “denunciar los crímenes atroces”. Resaltó que esta problemática es un crimen de “lesa humanidad” que no prescribe, pues vulnera gravemente los derechos humanos de las víctimas y de sus familiares y cercanos que la denuncian y exigen justicia. Enfatizó que, la responsabilidad del Estado mexicano ya sea por comisión, omisión o aquiescencia, hace que desde sus instituciones se obstaculice el acceso a la verdad, justicia y garantías de no repetición que no sólo amplía el manto de impunidad a los perpetradores de los crímenes del pasado, sino que hace que esta práctica de “terrorismo de Estado” se mantenga vigente hasta nuestros días.
Aclaró que, hasta la fecha, hay más de 127 mil casos de personas desaparecidas por motivos políticos o sociales, “este crimen de Estado tiene una condición transexenal, pese a que en los discursos del partido hegemónico actual se autoproclamen como el gobierno del cambio”.
La omisión y la falta de interés de las autoridades de los distintos niveles es tal, que lejos de hacer las diligencias para dar con el paradero de las víctimas, han protegido a los responsables para no ser llevados ante la justicia.
Confesó que, el proceder de las instituciones del Estado deja al descubierto la protección de los altos mandos policiacos y militares, así como la de funcionarios públicos involucrados en la desaparición de varios de sus compañeros, como lo que ocurrió con Fidencio Gómez, detenido y desaparecido desde el 2016 y a quien se le ha negado el acceso a la justicia ante la inacción de las instancias judiciales para su búsqueda y localización.
“Las distintas administraciones federales han buscado la manera de disfrazar esa realidad, de manera demagógica; se fabrican verdades históricas, se obstaculiza la exigencia de justicia y con cinismo e indolencia se justifica el avance de los casos, y se revictimiza a quienes sufren este crimen atroz”, detalló.
Inclusive, lamentaron que sea evidente la relación de los grupos criminales con agentes del Estado, donde no sólo se comporta la práctica de tortura, corrupción y vejación, sino que están al servicio de políticos de oficio y grupos de poder económico.
Frente a las autoridades, las gestiones han sido infructuosas. Cano relató que las reuniones en la Secretaría de Educación estatal han concluido sin soluciones concretas. "El mensaje oficial se reduce a promesas vacías. Salimos sabiendo lo mismo: que algún día nos van a pagar. Nos dicen que no hay dinero, que se está gestionando, que les tengamos fe, pero al día de hoy seguimos igual", afirmó. El vocero alertó que la crisis de impagos es generalizada y trasciende a los maestros, afectando también a otros programas
educativos.
Ante la crítica situación, Cano dirigió un enérgico llamado al gobernador del estado, Eduardo Ramírez, y al secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, para encontrar una solución inmediata. Recalcó que la resolución del conflicto no es una cuestión de logística, sino de voluntad política.
"Todo depende del ejecutivo del estado. Porque eso es buena voluntad del ejecutivo con su gabinete. Más que nada es la buena voluntad. Sin esa voluntad, no pagan", sentenció el docente.
Poder Judicial reafirma su compromiso contra la impunidad en delitos que atenten contra la integridad de las niñas, niños y adolescentes
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas, con el firme compromiso en el acceso a la justicia y la protección de los derechos que salvaguarden la integridad de las niñas, niños y adolescentes, a través de un Tribunal de Enjuiciamiento, dictó una sentencia condenatoria a Crescencio “N”, por el delito de Pederastia Agravada, cometido en contra de una niña con identidad reservada.
Tras los hechos ocurridos en el municipio de Tonalá, Chiapas, se logró acreditar la responsabilidad penal
del hoy sentenciado, luego de que el órgano técnico de investigación y acusación realizara el desahogo probatorio en audiencias orales. Por ello, el Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento de ese distrito judicial determinó imponerle a Crescencio “N” una pena de 30 años de prisión, así como el pago de la reparación del daño. Con esta resolución, el Poder Judicial del Estado, que preside el magistrado Juan Carlos Moreno Guillén, refrenda su compromiso con la erradicación de la impunidad en los delitos que vulneran la integridad y los derechos fundamentales de niñas, niños y adolescentes.
ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En esta ocasión, Daniel y Darko nos presentan en el estudio a Niebla Rodríguez, que con su aporte hace que la ciudad sea más colorida, aunque es originaria de Guerrero, vive en Tuxtla Gutiérrez desde que empezó a pintar, su aporte ha sido gestionar eventos de graffiti en lo que más ha podido, también tiene una tienda de graffiti, que surge por el hecho de que anteriormente no había tantas cosas para poder pintar y viajaba a la Ciudad de México con una amiga, fueron al Chopo, llegaron a las bodegas, vio las tiendas, le parecieron cool y decidió empezar a informarse y traer material, de eso hace ya 17 años.
“Yo ya venía pintando, al principio dije, me gusta, y veía a mis amigos pintar, no fue como que dije, tú pintas y yo pinto, fue un proceso, me motivó mucha gente que en la actualidad, ya no se conoce, la gente que pintaba, mis referentes para el graffiti fueron Zane, que tenían un crew, La Central, Cosme, Mega, Ikis, Cetro, que en paz descansen, eran mis referentes más visuales, yo estudiaba en ese tiempo en la Prepa Uno, y en la ruta que pasaba sobre el boulevard y te llevaba hasta allá, siempre veía pintado, veía las firmas y decía, ¿por qué pintan eso? Me dio curiosidad, desde lo empecé a ver y me fue llamando la atención”, señaló.
Después, se cambió al Cobach 13 y conoció a la Ska, a la Blur, mucha gente ahora relaciona el graffiti con el hip hop, el rap, y a ellos no les tocó eso, les tocó el ska y el rock, su proceso para pintar fue largo, primero vio toda la escena, un año quizá como espectadora, le gustaba, pero a la vez no estaba empapada de ese mundo, porque en ese tiempo, muchos decían que los que pintaban eran malandrines, y después vio que no, realmente en ese tiempo sí había una que otra banda bien malandra, pero sí se dio cuenta que esa gente realmente tenía un presupuesto en su bolsillo para comprar las latas. “Sí fue muy sistematizado mi proceso, en el aspecto de que al principio, mis itinerarios sí fueron muy marcados, yo en ese tiempo estaba en la liga de básquetbol, llegaba a arte, pero nunca fue como que yo quisiera hacer grafiti, sí me gustaba, porque la gráfica que ves en todos lados, bombas, tags, y me llevaba con la gente que lo hacía, el primer día en el Cobach conocí unos chicos que se ponían Copper y Cutter, y me decían, pintemos, me sonsacaron”, recordó. Luego, se quedaron de ver justo en el Cobach, no sabía qué iba a hacer, no tenía idea, justo días antes practica un tag, una bomba, empezó pintando su primer nombre al revés, para que no la descubrieran, y la llevan a pintar por el estadio, donde hace muchos años había un estacionamiento con tráilers, ahí les dieron una correteada hasta arriba, hasta El Rosario, se tuvieron que meter en uno de esos pasillos, por ahí se escondieron, porque sí salieron los vigilantes, y se dio cuenta que no encajaba para pintar. “Esa es una cuestión, a dónde quieres enfocar lo que estás haciendo, en un principio es como todo, realmente el graffiti es ilegal, pero ya ahora también lo puedes hacer legal, es lo que quieras, si quieres mantener la esencia del graffiti
ilegal lo vas a hacer, y si no, te vas a concentrar en hacer otras cosas, en aportar algo, porque realmente la gente, hasta hoy en día, siguen sin entender qué es eso”, comentó.
Se trata de una cultura, que si bien en otros años transgredió ese proceso, de decir que ya no es graffiti, siguieron usando la herramienta del aerosol para hacer arte, al final del día eso ya está en todos los medios como arte, ya la gente ve un mural a gran escala de las personas que hacen arte, ya se ve como algo excepcional y tienen el talento, pero para el mundo del graffiti eso ya no es graffiti, ya es una herramienta, eso lo pudo ver en un diplomado que llevó, donde empezaron con el tema del graffiti, del hip hop, de la modernización, cuando entra el stencil, el sticker, entre otras variantes.
“El que tiene el talento lo puede lograr con todas las técnicas, cuando tú estudias artes plásticas, el carboncillo, los gises pastel, los lápices, plumones, colores, prismas, ya vas subiendo, que las acuarelas, que el óleo, entonces el aerosol es una pintura al final del día que mucha gente aprende a utilizar por rapidez, por eso, por lo otro, realmente no es igual pintar un muro de cinco metros con una brocha a con un aerosol súper rápido, obviamente no tiene la misma textura, ni el mismo acabado, pero para agilizar el proceso, mucha gente en sus trabajos ha ido anexando el aerosol”, explicó.
Eso lo ve en la tienda, mucha gente que conoce y que ha salido de la esta escuela de artes es muy buena, ha visto sus trabajos en redes, de los que pintan como con pinceles nada más y empiezan a meter el aerosol, y ya van conjugando su técnica de aerosol con los pinceles, rellenan un poco, el acabado se lo dan y queda muy padre, al final de cuentas es pintura pero viene en aerosol, no viene en un frasco ni en un bote.
todos los días pintábamos, de repente hemos pintado algún under, cosas súper abandonadas, a mí me gustan esos espacios porque le da un toque, tienen otra vibra y tienen la textura, pero últimamente he estado más más en espacios que las personas otorgan los permisos, nunca he tenido problema con eso”, mencionó. Su tienda de graffiti se encuentra en la segunda sur entre tercera y cuarta poniente, colonia Centro, justo al lado de la peluquería, se llama Nies Graff Shop, donde podrás encontrar aerosoles, muchas cosas más para graffiti, válvulas, aparte de la gama de pinturas 360, que en tonos brillantes tiene unos 180 colores, y en mate más de 80 tonos.
“Mucha gente ha estudiado este rollo, yo no, pero ellos lo dicen, fotógrafos que han venido haciendo un trabajo de registro de muchos años y gente que se ha dedicado a por qué, cuándo surgió, qué motivó, qué incitó a la primera persona a hacerlo, dicen que mucha gente pintaba en las guerras sus nombres o sus apodos, pero mucha gente dice que eso no es graffiti”. Es también el hecho de ver presencia y un espacio donde se puede pintar, mucha gente quiere que vean que también estuvo y pintó ahí, se aperturan espacios, a ella le ha pasado, fue a Monterrey con un amigo, caminaron un buen, los dejaron en la entrada de La Huasteca, caminaron porque querían conocer, vio una casa y pensó que era una tienda, se acerca y ve que era algo abandonado y le dice, yo quiero pintar ahí, era un lugar abandonado y pintaron la parte de la alberca, luego le escribió una persona en Monterrey para decirle que vio su foto en redes, fue a buscar el spot con unos amigos y pintaron al lado de ellos, hasta le mandó la foto. “Últimamente yo ya pinto más legal, luego hay gente bien manchada, yo sí soy un poquito consciente en ese aspecto, nunca voy a hacer algo que no me gustaría que me hicieran, entonces no hago ese tipo de cosas en ciertos lugares, hemos estado buscando espacios, es de cada quien, si conseguimos espacios pintamos, de enero hacia acá hubo una racha de que casi
“Ahorita vienen otras marcas, hay gente que ya está casada con 360 por el precio y calidad, porque se posicionó y dentro del rango de precio está bien, de 100 botes quizá uno salga mal, pero es algo bien a precio accesible, las marcas comerciales manejan precios súper elevados, la brillante está en 60 pesos, si lo comparas con Comex está entre 80 y 100, que está especializado para otro tipo de superficies y 360 es para graffiti, en láminas o donde pueda rebotar la pintura hay que tener cuidado, pero el block o ladrillo lo absorbe y no hay problema”, señaló. Asimismo, adelantó que impartirá un taller, ya que mucha gente se ha acercado a preguntar si les puede enseñar, es un taller dedicado a que puedan comprender cómo es el graffiti, que hagan su tag y su bomba, estará entre 300 y 450 pesos, por los materiales que vienen incluidos, esto el próximo mes, es una responsabilidad que la persona se vaya con algo, no puedes irte sin aprender nada, es una inversión para algo que te va a servir en un futuro y puedas darle seguimiento con la práctica, hay algunas prácticas como el mixer que está obsoleto para los graffiteros, más lo usan quienes hacen cómic o caracter, y mezclan más los tonos que no vienen en la gama.
“Me encuentran como Niebla Graffiti Chiapas en Instagram, no subo todo por tiempo, pero sí pueden encontrar muchas cosas, se trata de aportar algo a otros lugares, acercar el material a donde no tienen esa oportunidad, ya antes había otras tiendas pero eran más de rastas y otras cosas, yo me enfoqué solo a pintura, sigue vigente”.
Como mencionó, ella se decidió a poner la tienda porque los accesorios estaban súper caros, en 50-60 pesos, pero se le da la oportunidad de viajar con una amiga a CDMX y estaban entre 15 y 13 pesos, así decide traerla y empezar a venderla con sus amigos, más para seguir pintando sin gastar tanto, viendo cómo no gastar en lo que le gusta.
“Lo malo es que no hay apoyo, quienes gestionan los eventos ya traen a alguien a quien quieren invitar y costean todo lo que ocupa, siempre es bueno tener buena comunicación y relación con amigos de otros lados, que no me cobran ni un peso por venir, sin ellos estos eventos no se harían, tengo otro evento en puerta al que quiero asistir para conocer a gente que admiro”, señaló; finalmente, mandó sus saludos a toda la escena de graffiti de Chiapas, invitándolos a que sigan pintando, haciendo que esto perdure, al final de cuentas sin todos no son nadie.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tapachula.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó en Puerto Madero, Tapachula, la entrega de apoyos del programa Pesca por el Bienestar, donde subrayó que fortalecer este sector es una prioridad de su gobierno. Anunció que se duplicará el apoyo económico que actualmente reciben las y los pescadores, además de la entrega de kits con chaleco, brújula y luces de bengala, con el fin de impulsar la productividad y garantizar la seguridad de las familias dedicadas a esta actividad.
“A partir de este bimestre, ustedes van a recibir el doble, van a tener más apoyos y luego voy a irme con las sociedades cooperativas y, en el trabajo conjunto, ustedes y nosotros, se los aseguro, su actividad económica tendrá un nuevo rostro. ¡Que vivan los pescadores de Chiapas!”, expresó el mandatario, quien estuvo acompañado de su esposa, Sofía Espinoza Abarca, y de su hija, Grecia Ramírez Espinoza.
Asimismo, reconoció que la pesca es un motor de la economía en la Costa y el Soconusco, por lo que dio a conocer la creación de la Secretaría de Pesca, que a partir del 1 de enero de 2026 tendrá sede en esta región, con el objetivo de garantizar mayor cercanía y atender de manera directa las necesidades del sector, en cumplimiento de uno de sus compromisos de ser un gobierno cercano.
El gobernador también informó sobre la inversión en maquinaria especializada para realizar trabajos de dragado y mantener limpias todas las bocabarras, lo que traerá mayores beneficios y un nuevo impulso al sector pesquero. Por su parte, la subsecretaria de Pesca y Acuacultura, Judith Torres Vera, destacó que gracias a la política humanista de esta administración, el apoyo Pesca por el Bienestar pasará de 500 a mil pesos bimestrales, con el propósito de dignificar esta labor, fomentar una práctica responsable y reactivar la economía de las mujeres que también procesan productos del mar en los esteros.
A su vez, el presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, resaltó que este programa no solo representa un respaldo económico para las y los pescadores, sino también una herramienta para dignificar la actividad, reducir la vulnerabilidad en temporadas de veda, impulsar la organización comunitaria y promover una pesca sustentable.
En representación de las y los beneficiarios, el presidente de la Federación de Sociedades Cooperativas Pesqueras y Acuícolas Pescadores de la Frontera Sur, Alfredo Sumoza Balanzar, reconoció el impulso del gobernador para fortalecer al sector y reiteró su compromiso de continuar trabajando en conjunto por el bienestar común, buscando un equilibrio entre la productividad y la conservación de los ecosistemas marinos.
Sábado 30 de agosto de 2025
www.sie7edechiapas.com
CDMX.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, informó que se analiza una reforma constitucional ante casos de pensiones millonarias de exfuncionarios del periodo neoliberal de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la extinta Luz y Fuerza del Centro en Liquidación (LyFCL), que en algunos casos rebasan, incluso, el sueldo neto de la Jefa del Ejecutivo Federal. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó que las pensiones millonarias otorgadas durante el periodo neoliberal resultan ofensivas para el pueblo de México, ya que son recursos del erario, por ello, informó, que los exfuncionarios que reciben pensiones millonarias pueden acercarse a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno para llegar a un acuerdo voluntario con el fin de recibir una pensión modesta. “Estamos analizando incluso cambios constitucionales, porque hay algunas pensiones que son ofensivas para el pueblo de México, un millón de pesos, imagínense, mensuales y además muchos trabajadores de Luz y Fuerza del Centro, cuando fue liquidada por Calderón, que quedaron en el abandono, mientras otros están recibiendo pensiones millonarias. Tanto Luz y Fuerza, como el caso
de Pemex, estamos revisando otros casos también de pensiones millonarias de exfuncionarios de todo el periodo neoliberal”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, informó que, de Luz y Fuerza del Centro en Liquidación (LyFCL), actualmente se paga un monto anual de 28 mil 074 millones de pesos a 14 mil 73 extrabajadores que reciben pensiones de los cuales 9 mil 457 (67%) reciben entre 100 mil a 1 millón de pesos (mdp), de ellos, 3 mil 504 tienen una jubilación superior al sueldo neto de la Presidenta de México. En el caso de Pemex, detalló que se paga un monto anual de 24 mil 844 mdp a un padrón de 22 mil 316 personas jubiladas, de la cuales 544 reciben más que las percepciones de la Jefa del Ejecutivo Federal por
1 millón 827 mdp; y 618 casos cuya pensión es mayor al monto anual bruto de las percepciones del director general de Pemex. Por ello, anunció que se han iniciado mesas de trabajo con la participación de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, el IMSS, el ISSSTE, el INDEP, Pemex, CFE, la SHCP y Buen Gobierno para revisar la legalidad de este tipo de pensiones, además se emitirá una circular para normar los requisitos de pase de supervivencia de manera coordinada con las dependencias y las entidades que son responsables de los casos de jubilación.
También se firmarán convenios de colaboración institucionales con Renapo y registros civiles, a fin de actualizar lo más ágilmente todos esos padrones de pensión, se emitirá un oficio regular para homologar la integración de los expedientes, además, paralelamente se realiza una
revisión jurídica y constitucional para mejorar el intercambio de información con las autoridades estatales para tener una mejor actualización del padrón de los pensionados. Respecto a la investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que se presentó ante el Tribunal de Distrito en Texas el 11 de agosto de 2025 y en la que se involucra a dos exfuncionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex), la secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno puntualizó que, por parte del Gobierno mexicano, hay cero impunidad ante sobornos a exfuncionarios de Pemex e informó que la empresa pública del Estado tuvo conocimiento de las investigaciones desde el 3 de abril de 2024. No obstante, Pemex realizó, desde 2020, acciones preventivas y de sanción mucho antes de que hubiera una investigación de Estados Unidos.
“Es importante destacar que, de estas dos personas, Ramón Alexandro Rovirosa siempre ha sido una persona que se ha dedicado al sector privado; Mario Alberto Ávila Lizárraga trabajó en administraciones anteriores al Presidente López Obrador, en gobiernos previos como funcionario de Pemex, incluso en Pemex se le inhabilitó por estar vinculado a proyectos y favorecer contratos de Oceanografía”, agregó.
Detalló que de cuatro contratos que son investigados: dos de ellos se firmaron en las administraciones previas al expresidente Andrés Manuel López Obrador y concluyeron en 2020; otro inició en 2020, pero en el proceso de asignación y licitación se hallaron irregularidades, se canceló y no fue adjudicado el contrato; y el otro contrato se investigó y se concluyó anticipadamente. Adicionalmente, Pemex inició cinco auditorías.
Ciudad de México.- La legisladora Laura Itzel Castillo asumió este viernes como presidenta del Senado mexicano para el segundo año de la LXVI Legislatura, en un acto en el que refrendó su compromiso con la institucionalidad, la pluralidad política y la transformación del país.
“Protesto (declaro), guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de presidenta de la mesa directiva del Senado de la República, mirando en todo por el bien y prosperidad de la unión y si así no lo hiciere que la nación me lo demande”, juró en el pleno del recinto legislativo en la capital mexicana. Al ser electa, Castillo afirmó que asumirá el cargo “con toda” su “capacidad, experiencia y convicción democrática al servicio del buen funcionamiento de esta asamblea”. Castillo reconoció el respaldo de los coordinadores parlamentarios y agradeció de manera especial a legisladores de distintas fuerzas políticas, luego de conseguir 101 votos a su favor
entre todos los partidos políticos representados.
La legisladora, vinculada al oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), destacó que su compromiso es “servir a México fortaleciendo con respeto, altura de miras y unidad el trabajo legislativo”.
La senadora también convocó a que la Cámara Alta sea un espacio de debate libre, sin odio, clasismo ni machismo, y afirmó que el parlamento debe ser “progresista, comprometido para legislar por la igualdad, la justicia social y la libertad de expresión y pensamiento”.
En una conferencia posterior, Castillo reiteró que conducirá el órgano legislativo con respeto hacia todas las bancadas y hacia los medios de comunicación.
“Voy a trabajar con institucionalidad, sin perder mis orígenes de izquierda”, señaló la congresista y ofreció mantener una relación de apertura con la prensa y con la oposición.
Por su parte, el presidente saliente, Gerardo Fernández Noroña, agradeció a todos los grupos parlamentarios por el apoyo recibido durante su gestión.
“Para mí presidir esta asamblea ha sido una gran responsabilidad, ha sido un gran privilegio
y más allá de los diferendos, quiero agradecer el que prácticamente por unanimidad me hayan dado esa oportunidad y que por un año hayamos tenido un intenso trabajo legislativo”, expresó Fernández Noroña.
La nueva Mesa Directiva quedó integrada además por Verónica Noemí Camino Farjat, Imelda Margarita San Miguel Sánchez y Jorge Carlos Ramírez Marín,
en las vicepresidencias.
Además, las secretarías -con una destacada presencia de mujeres- quedaron conformadas por Mariela Gutiérrez Escalante, Claudia Edith Anaya Mota, Lisset Sánchez García, María Martina Cantún Can, Jazmín María Bugarín Rodríguez y Néstor Camarillo Medina. Castillo resaltó el carácter histórico del momento, al coincidir
con los 200 años de la instalación del primer Senado y con la próxima toma de juramento de más de 800 jueces electos en el marco de la reforma judicial. “Sigamos haciendo historia, porque nos debemos al pueblo; seguiremos transformando esta nación con energía. Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, concluyó la nueva presidenta del Senado mexicano.
‘Alito’ Moreno critica “autoritarismo” en México tras pedir protección por “amenazas”
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El senador opositor mexicano, Alejandro ‘Alito’ Moreno Cárdenas, acusó este viernes al oficialismo de “autoritarismo”, tras solicitar su incorporación al Mecanismo de Protección de víctimas por haber recibido supuestas amenazas después de protagonizar una trifulca en la que golpeó al senador oficialista, Gerardo Fernández Noroña.
“Autoritarismo es usar perversamente la presidencia del Senado de la República para injuriar, calumniar, ofender, insultar y comportarse como vil camorrero”, señaló Moreno, senador y líder nacional del opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI), durante una sesión extraordinaria en el Senado.
Las declaraciones del líder del PRI ocurren luego de que
el jueves presentó una solicitud formal ante la Secretaría de Gobernación (Segob) para incorporarse al Mecanismo de Protección, tras supuestamente haber recibido “amenazas directas” por parte del senador Fernández Noroña y su colaborador Emiliano González González.
“En defensa propia y en defen -
sa de la democracia, acudimos a las instancias correspondientes frente a la intimidación y la persecución política que el Estado mexicano ejerce contra quienes pensamos distinto”, señaló Moreno, en un mensaje en redes acompañado de una copia de la solicitud.
El miércoles, durante el cierre de sesiones de la Comi -
sión Permanente del Senado, Moreno protagonizó un altercado con Fernández Noroña, del oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), quien ese día dejaba la presidencia de la Cámara Alta.
Al reclamar a Fernández Noroña por haberle negado el uso de la palabra a la bancada del PRI durante toda la sesión, Moreno subió al estrado del Senado y comenzaron los empujones, jaloneos y manotazos entre los legisladores, un hecho que ha elevado la tensión política en México.
En el intercambio violento, González González se interpuso entre Noroña y Moreno, y terminó en el suelo. Momentos después, apareció en un video usando un collarín y con un brazo vendado.
En la sesión de este jueves, la mayoría oficialista en el Con -
greso mexicano condenó “con absoluta energía” la “cobarde y grupal agresión” ocurrida el miércoles.
El texto relata que “seis legisladores federales del PRI organizaron, planearon e instrumentaron con alevosía y ventaja” la agresión en contra de Fernández Noroña, González y la diputada Dolores Padierna. El documento también pidió a las mesas directivas del Senado y la Cámara de Diputados dar seguimiento a las denuncias penales presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) y exigió al PRI “detener sus acciones violentas y conducirse con institucionalidad”.
Por su parte, y durante el debate, los legisladores del PRI rechazaron las acusaciones y negaron lo que sostenía el pronunciamiento, al tiempo que gritaban: “¡Mentira!”.
Ciudad de México.- El lavado de dinero a través del sistema financiero mexicano seguirá siendo una preocupación pese a su fortaleza institucional, tras los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, advirtió Fitch Ratings en su más reciente reporte sobre el desempeño bancario en el país.
En el texto, la calificadora aseveró que no anticipa presiones significativas sobre las notas de las entidades del sector, por lo que sostuvo que “los bancos mexicanos están bien posicionados para resistir la contracción económica”, apuntó el análisis.
De acuerdo con Fitch, el efecto sobre la banca fue limitado y se concentró en las instituciones señaladas, mientras sostuvo que el riesgo de contagio de las tres instituciones financieras señaladas por el Tesoro estadounidense se ha disipado de forma gradual.
Detalló que estos señalamientos impulsaron en los bancos señalados una caída de 18 % en sus depósitos hasta el segundo trimestre de 2025, en comparación con mayo del mismo año. En contraste, los grandes bancos del sistema mantuvieron un crecimiento de 2 % en captación frente al cuarto trimestre de 2024.
Asimismo, el documento enfatizó que la fortaleza del sistema financiero mexicano proviene del crecimiento sostenido de la cartera de crédito y de costos de crédito bajo control.
Según Fitch, fueron esos factores los que impulsaron las “buenas ganancias de la banca mexicana en el segundo trimestre de 2025”.
También dijo que la perspectiva está marcada por el impacto de un menor crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), la incertidumbre ligada a los aranceles y las débiles condiciones de la economía estadounidense.
Aseguró que los bajos costos de financiamiento continúan respaldando los márgenes de interés de los bancos más grandes, mientras que los bancos medianos se han beneficiado de la flexibilización de la política monetaria.
Además, precisó que el bajo costo de financiamiento sigue respaldando los márgenes de interés de los grandes bancos, mientras que las instituciones medianas se benefician de la política monetaria.
No obstante, señaló que la incertidumbre macroeconómica ha provocado “un ligero deterioro en la calidad de los activos en comparación con el desempeño sobresaliente de trimestres anteriores”.
Aun así, insistió en que los bancos gestionaron “eficazmente” el crecimiento de los gastos mediante medidas de eficiencia continua y la digitalización.
El reporte de Fitch ocurre unas semanas después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señalara a Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa por presunto lavado de dinero y tras imponerles multas por más de 185 millones de pesos (unos 9,82 millones de dólares).
El Departamento del Tesoro estadounidense, a través de su Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, en inglés), prohibirá que las instituciones financieras de aquel país realicen transacciones que involucren a cualquiera de los tres bancos a partir del próximo 4 de septiembre.
Canciller
“cooperación sin subordinación” con EEUU ante senador Ted Cruz
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, conversó este viernes con el senador estadounidense, Ted Cruz, sobre seguridad y economía, y remarcó la importancia de “la cooperación sin subordinación” en las relaciones bilaterales, en medio de las tensiones por el ofrecimiento del presidente Donald Trump de que tropas estadounidenses ayuden a combatir a los carteles de la droga en México. “Durante el diálogo, se destacó que la relación de México con EUA se basa permanentemente en los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, pleno respeto
a nuestras soberanías y cooperación sin subordinación, como estableció la presidenta Claudia Sheinbaum”, indicó De la Fuente en un breve comunicado.
La visita de Cruz, senador por Texas y ex aspirante a la candidatura presidencial por el partido Republicano, se produce apenas unos días antes de que el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, llegue a Ciudad de México en su primer viaje oficial. El canciller mexicano y el senador estadounidense dialogaron, asimismo, “sobre temas de interés común, como los logros en la estrategia de seguridad en la que ambos países cooperan, la fructífera relación económica, el estado de los acuerdos
en la distribución de agua del río Bravo”.
Trataron, también, “las positivas coincidencias que se tienen para seguir trabajando de la mano y encontrar soluciones al asunto del jitomate”, de acuerdo a la nota oficial, en referencia a los aranceles impuestos por Washington recientemente a ese producto mexicano.
El viaje de Rubio, que se verá el 3 de septiembre con la presidenta la Sheinbaum, tiene como finalidad impulsar temas como el desmantelamiento de cárteles, frenar el tráfico de fentanilo, detener la migración ilegal y promover el comercio, según dio a conocer el jueves el Departamento de Estado de EE.UU.
Sábado 30 de agosto de 2025
www.sie7edechiapas.com
Washington.- Un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos dictaminó este viernes que el presidente, Donald Trump, no tenía derecho legal para imponer aranceles a decenas de países y que la mayoría de estos están fuera del marco legal, pero dejó en vigor la medida. La política arancelaria de Trump seguirá vigente hasta mitad
de octubre porque el dictamen pretende dar tiempo a una posible apelación del Gobierno de Trump ante la Corte Suprema de Justicia, según el fallo emitido por el tribunal de Apelaciones del Circuito Federal. El presidente ya anticipó que recurrirá ese fallo en un mensaje en Truth Social: “TODOS LOS ARANCELES ESTÁN AÚN EN VIGOR! Hoy, una corte de apelación altamente partidista dijo
incorrectamente que nuestros aranceles deberían ser eliminados, pero saben que los Estados Unidos de América ganarán al final”.
No obstante, el fallo de hoy es el segundo revés judicial para la política arancelaria de Trump y reafirma un fallo previo emitido en mayo por un tribunal especializado en comercio en Nueva York que ya advertía sobre la ilegalidad de los aranceles.
La decisión confirma que Trump “se extralimitó” en su autoridad al usar una ley de 1977, conocida como Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), para imponer sus impuestos aduaneros. La ley fue creada para ser usada únicamente en casos de emergencia, según el argumento del fallo.
El fallo involucra los aranceles que Trump había aplicado bajo
la ley citada y que incluyen los más polémicos y duros aplicados contra China, Canadá y México. Además, también las tasas que el presidente autorizó para otros países como India este mes.
Las medidas que quedan fuera de los efectos del fallo son las que Trump aplicó sobre vehículos, el acero y otros bienes importados, porque estos fueron utilizados bajo otra ley.
Jerusalén.- Al menos cinco palestinos murieron este jueves debido al hambre y la desnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos dos niños, informó este viernes el Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por el grupo islamista Hamás.
Ya son 322 gazatíes, incluidos 121 niños, los que han muerto de hambre desde el comienzo de la guerra en octubre de 2023, si bien la mayoría han fallecido este verano, cuando la escasez de comida en la Franja de Gaza se ha ido agu -
dizando debido al bloqueo casi total a la entrada de alimentos y medicinas por parte de Israel, que controla todos los accesos.
El Ministerio de Sanidad gazatí añadió que se ha registrado la muerte por hambre de 38 adultos y seis niños desde el pasado 22 de agosto, cuando se declaró la existencia de una hambruna en la gobernación de Gaza -en la que se encuentra la ciudad de Gaza-, según la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF).
El informe, publicado el pasado viernes por la CIF, indica
que un total de 1,6 millones de gazatíes sufren hambre, entre ellos una tercera parte (más de medio millón) de manera crítica, al padecer de una privación extrema de alimentos, mientras que el resto de la población se encuentra en situación de “crisis alimentaria”. Por ello, la CIF pronosticó la inminente extensión de la declaración de hambruna a otras dos gobernaciones (Deir al Balah y Jan Yunis) de la Franja de Gaza.
Para considerar una hambruna es necesario que falten alimentos en al menos uno de cada cinco hogares, lo que resulta en niveles críticamente altos de desnutrición aguda (al menos el 30 %) y mortalidad.
Leópolis.- De luto por las víctimas del reciente ataque masivo ruso, Ucrania pide al mundo que admita que Rusia está ignorando los esfuerzos de paz y que hacen falta más presión y una condena clara para que Moscú sienta el impacto de sus acciones, mientras continúa la difícil búsqueda de un consenso sobre garantías de seguridad. Angelina, de dos años, su madre Nadia, de 24, la estudiante de secundaria Marina Hrishko, de 17 años, y la reputada doctora Oksana Protsiuk se hallan entre las 23 víctimas sepultadas bajo los escombros del bloque de viviendas de Kiev destruido este jueves por un misil ruso. Sus familias y allegados han compartido fotografías e historias vitales en la capital ucraniana, de luto por sus vecinos, mientras que en otras ciudades, como Leópolis, las calles estaban adornadas este viernes con banderas ucranianas con lazos de luto con ocasión del Día de los Defensores Caídos, en el que se honra a los miles de solados muertos en combate.
ESCASAS ESPERANZAS DE PAZ
Con ataques rusos constantes tanto en el frente como contra zonas civiles, pocos ucranianos tienen esperanzas de cara a la iniciativa de paz impulsada por Estados Unidos, a no ser que se ejerza más presión sobre Moscú.
“Dudo que salga nada de ello: (Vladímir) Putin sencillamente no quiere la paz. Todo se vendrá abajo porque es imposible alcanzar un acuerdo con el líder ruso”, dijo a EFE Olena Mikula, una vecina de Leópolis de 36 años cuyo hermano lucha en el ejército desde hace tres años y medio.
Las conversaciones de paz, que ya eran “parecidas a una simple imitación” han vuelto a alcanzar un callejón sin salida, escribió en sus redes sociales este viernes el diputado Mikola Kniazhytski, reflejando un punto de vista muy extendido.
“Los europeos están estudiando unas garantías de seguridad que ellos mismos probablemente no serán capaces de cumplir. Estados Unidos está esperando a un encuentro entre los presidentes de Ucrania y de Rusia que probablemente nunca llegará a ocurrir”, subrayó Kniazhytski.
A LA ESPERA DE UNA REACCIÓN
Solo la presión, incluidas nuevas y duras sanciones, puede obligar a Moscú a dejar de imitar la diplomacia e implicarse en un esfuerzo sustancial para poner fin a la guerra, afirmó este viernes el ministro de Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga, antes de una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU convocada a petición de Kiev tras el ataque más reciente.
“Debemos admitir que la Federación Rusa está ignorando abiertamente todos los esfuerzos de paz y que no hace sino intensificar su terror”, subrayó el comunicado de su Ministerio, que pidió más apoyo militar, inclusive defensas antiaéreas y armas para atacar a gran distancia en territorio ruso, así como sanciones a las exportaciones rusas de crudo, al sector financiero y en el acceso a las tecnologías militares.
“Esperamos una respuesta fuerte, concreta, de toda la comunidad internacional, incluidos países de América Latina, África, Oriente Medio y la región del Indopacífico, que han instado en repetidas ocasiones a la paz, a la contención y a un alto el fuego”, enfatizó el ministro.
NECESITADOS DE APOYO
Tras el desencuentro público entre el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y el líder estadounidense, Donald Trump, en Febrero, el Gobierno de Kiev ha actuado con cautela para evitar irritar al mandatario norteamericano y preservar el limitado apoyo que recibe de Washington.
Sin embargo, Kiev está pidiendo de forma más persistente medidas fuertes contra Moscú ante la ausencia de la reacción esperada ante los repetidos ataques masivos rusos.
En declaraciones a la prensa este viernes, Zelenski recordó que el lunes que viene se cumplirán dos semanas desde que Trump anunció que habría un encuentro entre los presidentes de Ucrania y de Rusia, sin que Moscú manifestase desde entonces su compromiso con este plan. “Se lo recordaremos a todo el mundo”, señaló Zelenski. Mientras Trump mantiene su ambivalencia con respecto a Ucrania, las acciones de Rusia influyen en la opinión pública en EE. UU., lo cual hace más difícil que el presidente ignore las llamadas a apoyar a Kiev, dijo a EFE Oleksí Mélnik, analista de seguridad internacional del Centro Razumkov. Kiev espera que la participación de EE.UU. UU. en el diseño de las garantías de seguridad contra Rusia dé pronto sus frutos. Una delegación encabezada por el jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, llegó a Nueva York para discutir nuevos pasos y ya se reunió con el enviado de Trump para Rusia, Steve Witkoff, este viernes. Sin embargo, cada vez más ucranianos aceptan que su propio ejército, con el apoyo de sus socios más fiables, se convertirá probablemente en su principal garantía.
Las inundaciones en Pakistán dejan al menos 28 muertos y más de 1,4 millones de afectados
EFE - EL SIE7E
Islamabad.- Al menos 28 personas han muerto y más de 1,4 millones han resultado afectadas por las graves inundaciones que azotan la provincia paquistaní de Punyab, al este del país, tras el desbordamiento de tres ríos provocado por las lluvias monzónicas y el deshielo de glaciares en el norte del país. “Por primera vez enfrentamos un desastre de tal magnitud en Punyab, con el desbordamiento simultáneo de tres ríos. Hasta ahora, 28 personas han perdido la vida a causa de las inundaciones y la emergencia sigue agravándose”, informó este viernes el director general de la Autoridad Provincial de Gestión de Desastres (PDMA), Irfan Ali Kathia, en un comunicado. Las intensas lluvias monzónicas, unidas al deshielo de glaciares en el norte del país y a la liberación de agua de las represas de la India en ríos bajos de la provincia paquistaní de Punyab, han provocado niveles de caudal “excepcionalmente altos” que amenazan con extender la emergencia hacia el sur del país.
El gobierno de la región ha lanzado una de sus mayores operaciones de evacuación de los últimos años, ya que las inundaciones han afectado ya a más de 1,46 millones de personas en toda la provincia, según indicó el Director General. El último balance señala que los equipos de emergencia han evacuado hasta el mo -
mento a más de 429.000 personas y habilitado 365 campamentos de socorro en distintas zonas de la provincia. Unas 1.769 aldeas han quedado sumergidas bajo el agua.
Las autoridades han advertido que el río Chenab, uno de los más importantes de la región, podría transportar más de 22.000 metros cúbicos por segundo en las próximas 48 horas, amenazando con una devastación generalizada. Las crecidas de otros ríos como el Ravi y Sutlej se han unido al Chenab y avanzan hacia el Indo, el río más importante del país y uno de los más largos de Asia, lo que incrementa el riesgo de que las inundaciones se extiendan al sur.
La PDMA ha denunciado en su intervención que la India no proporcionó información adecuada sobre la liberación de agua desde sus presas, lo que, aseguran, ha agravado la emergencia. “La India no proporcionó información oportuna, lo que ha causado mucho daño”, afirmó Kathia. En Lahore, la capital provincial, el agua alcanzó hasta nueve puntos de la ciudad, aunque sin víctimas mortales reportadas.
Pakistán enfrenta así su peor temporada de inundaciones en casi cuatro décadas, con recuerdos aún recientes de la catástrofe de 2022, cuando más de 1.700 personas murieron y el país sufrió pérdidas millonarias a causa de las lluvias e inundaciones sin precedentes.
Jaguares FC busca este sábado su primer triunfo del torneo. El conjunto dirigido por Francisco Ramírez, recibe a las 19:00 horas en el Víctor Manuel Reyna al Ínter Playa del Carmen, duelo correspondiente a la segunda jornada del Torneo 2025-2026 de la Liga Premier.
Tras caer como visitante en el debut, los felinos han reconocido los detalles que no le permitieron un mejor resultado y se apuntan para buscar la victoria ante un hueso duro de roer, pero para el que han pulido el trabajo que debe conducirlos al objetivo, dar -
le una alegría a una afición, la primera de muchas en esta competencia.
Ramírez Gámez deberá ajustar de nueva cuenta su once inicial, porque a la baja de Juan Camilo Agualimpia, que sigue un proceso de rehabilitación tras una lesión en la rodilla, se unió el jueves un problema muscular de Hasan Vergara, que no estará en condiciones para aparecer en el ataque del equipo chiapaneco este sábado.
Sin embargo, elementos como Miguel Guzmán y Javier Hernández, han tomado un protagonismo interesante para ocupar el ataque y ser parte importante del conjunto felino, que debe superar a un
rival complicado en esta jornada. Por su parte, Ínter Playa viene de un empate en casa, a dos goles, ante Montañeses y con el objetivo de recuperar terreno en la rivalidad, que marca dificultad para los caribeños, cuando pisan el césped del coloso de Tuxtla Gutiérrez.
Tras concluir la semana con entrenamiento vespertino y el último ensayo previo a este duelo, Jaguares está listo y este sábado espera sumar su primer triunfo del torneo, congeniar con su afición, detallando que las puertas del Víctor Manuel Reyna se abren a las 17:00 horas y la taquilla norte permanecerá abierta para recibir a los aficionados felinos.
Tras arrancar el torneo con triunfo en casa, Tapachula FC busca extender el buen inicio para este fin de semana, en el que le toca realizar una dura visita, ante un rival que está llamado a ser protagonista y en el que enfrentará a un viejo conocido en la cancha del Alfonso Diego Molina, de la blanca Mérida.
Los de la Perla del Soconusco no pudieron iniciar mejor y aunque fue un duelo cerrado, ante un debutante en la categoría, los albicelestes consiguieron su primer triunfo del torneo, por la mínima y con gol de Yomar Rentería, con lo que sumaron sus primeras tres unidades.
Los de la Península no vieron actividad en la primera cita del calendario, por lo que es complejo tener una referencia de un equipo que cuenta en sus filas con elementos que llegaron a reforzar a un equipo que ya tenía una buena base y que, seguramente, buscarán arrancar en casa de la mejor manera.
Uno de los nombres a seguir, sin duda, es la del colombiano de Tapachula FC, que ya se estrenó y que va tomando mejor ritmo, pero nadie puede negar que el referente del ataque “huacalero” y del equipo en general, es Moisés Villatoro, quien ha llamado la atención desde su irrupción en la categoría, demostrando que puede conducir a este conjunto a los primeros planos, peleando por la Liguilla. Por Venados, no se puede perder de vista que, para este torneo reforzaron su ataque con Klinsman Calderón, quien se cansó de anotar con cafetaleros (donde consiguió dos títulos de goleo en la Liga Premier) y acumulando 24 goles en los dos torneos anteriores, de entre ellos al menos un par, fueron ante Tapachula FC. El duelo está programado para las 10:00 horas de este sábado, en el estadio Alfonso Diego Molina de Mérida, Yucatán, donde se espera un duelo de poder a poder entre estos dos conjuntos, en una categoría que arrancó con mucha fuerza.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Con una actuación arrolladora y un despliegue técnico que dejó huella, la Academia Top Brother Chiapas BJJ se coronó monarca del 4° Campeonato Estatal Selectivo “Chiapas Open” de Jiu-Jitsu Brasileño, celebrado recientemente en el gimnasio de usos múltiples del Instituto del Deporte de la capital chiapaneca. Bajo la dirección del Head Coach Emilio Gómez Zambrano, Cinturón Negro, el representativo chiapaneco sumó un total de 20 medallas: 15 de oro, 1 de plata y 4 de bronce, consolidándose como la fuerza dominante en las modalidades de Gi y No Gi.
“Estos resultados son fruto del trabajo constante y la disciplina de nuestros atletas. Han entendido que alcanzar metas requiere compromiso, entrenamiento y sacrificio”, expresó Gómez Zambrano, visiblemente emocionado tras la jornada.
Entre los medallistas destacados se encuentran Rafal
Aguilar Chanona, Andrés González y Leonardo Barrientos en categorías infantiles y junior, mientras que en el sector adulto brillaron David Cruz, Damián del Pino Maza, Fernando Maza, Luis Mejía y Jorge Coutiño, quienes impusieron su técnica y temple sobre el tatami.
El torneo reunió a más de 80 competidores de Tuxtla Gutiérrez, Villaflores, San Cristóbal de las Casas, Comitán y Tabasco, en una jornada que combinó intensidad, respeto y alto nivel técnico. El presidente de la Asociación Chiapaneca de Jiu-Jitsu, Javier Manuel Ley Torres, destacó el carácter selectivo del evento, que servirá para conformar la Selección Chiapaneca rumbo al Campeonato Nacional en octubre, en la Ciudad de México.
La presencia del entrenador nacional, Alán Ortiz, añadió un toque especial al certamen, al realizar visoreo de nuevos talentos con potencial de concentración nacional.
Con medallas conmemorativas entregadas a los tres primeros lugares de cada categoría, el “Chiapas Open” 2025 cerró como una verdadera fiesta del Jiu-Jitsu Brasileño, donde el espíritu marcial, la técnica y el orgullo chiapaneco se fundieron en una jornada inolvidable.
Gracias al estupendo trabajo realizado por los clubes, así como por todo el talento presente en los equipos, la Liga MX volvió a confiar en la Liga TDP para realizar la segunda edición de la Copa Promesas MX, torneo que busca ampliar el universo de competencia de los afiliados de cada división para el fortalecimiento de su formación y experiencia deportiva.
Para esta nueva edición, a celebrarse del 9 de septiembre al 6 de noviembre, la competencia integrará un total de 64 conjuntos, siendo los 18 equipos Sub 17 de la Liga MX más 46 representantes de la Liga TDP, repar -
tidos en 16 Grupos regionales de 4 clubes. En esta ocasión, se incluyó un grupo especial con integrantes de la zona sureste del país,
toda vez que había quedado marginada de la primera edición en 2024 debido a que en esa zona no existen equipos de Liga MX, y que ahora se incluye
para brindar la oportunidad de proyección. En cuanto a la participación del equipo chiapaneco Lechuzas UPGCH, estará compitiendo en
el Grupo 16, junto a clubes de Veracruz, Yucatán y Quintana Roo.
En la Jornada 1 visitará a Boston Cancún FC, el martes 9 de septiembre, a las 10:00 de la mañana, en la cancha del CEDAR COJUDEQ de Quintana Roo.
Para la Jornada 2 de la Copa Promesas MX, Lechuzas UPGCH recibirá la visita del subcampeón de filiales de la Liga TDP, Deportiva Venados, el martes 23 de septiembre, a las 3:00 de la tarde, en el Estadio Flor del Sospó.
Y en la Jornada 3, enfrentará al Deportivo Delfines de Coatzacoalcos, el martes 30 de septiembre, a las 4:00 de la tarde, en el Estadio Rafael Hernández Ochoa de tierras veracruzanas.
AGENCIAS - EL SIE7E
La capacitación para entrenadores, auxiliares y deportistas fue el hilo conductor que reunió a 149 asistentes presenciales y virtuales, en la Conferencia Magistral “Beneficios de la Profilaxis en el Proceso de Entrenamiento”, que se llevó a cabo de forma presencial en las instalaciones del Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX), complejo deportivo perteneciente a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y vía Zoom, a todo el país.
La conferencia, que impartió el maestro Carlos Jesús Martínez Hernández, formó parte del Programa de Capacitación del Deporte Adaptado que realiza la Comisión Nacional de Cultura Física
y Deporte CONADE en coordinación con el Comité Paralímpico Mexicano (COPAME).
A la capacitación, que se realizó de forma presencial en el gimnasio de básquetbol del CEPAMEX, complejo deportivo perteneciente a la CONADE, se dieron cita 17 asistentes de forma presencial y 132 participantes en línea. Entre los participantes estuvieron entrenadores y personal técnico de las disciplinas de para natación, para powerlifting, para atletismo, para ciclismo, para triatlón y para danza deportiva, así como personal del área técnica del deporte adaptado de la CONADE.
Las actividades del Programa de Capacitación del Deporte Adaptado continuarán durante todo el año.
La selección mexicana de tiro con arco aterrizó este jueves en Taiwán, donde afinará puntería rumbo a su participación en el Campeonato Mundial 2025 de la especialidad, el cual tendrá lugar del 5 al 12 de septiembre en Corea del Sur. El representativo está integrado por 12 talentosas flechas, las cuales serán lideradas por la doble medallista olímpica Alejandra Valencia, el vigente campeón de Copa del Mundo, Matías Grande, y la recién consagrada monarca de los World Games Chengdú 2025, Maya Becerra. Valencia estará acompañada por Karime Montoya y Valentina Vázquez en recurvo femenil; Grande por Javier Rojas y Jesús Flores en recurvo varonil; y Becerra
con Mariana Bernal y Adriana Castillo en compuesto femenil, mientras que en compuesto varonil competirán Sebastián García, Rodrigo González y Elías Reyes. Los arqueros nacionales afinarán puntería y los últimos detalles, así como aclimatarse a la región, en la National Taiwan Sport University (NTSU) desde hoy hasta el 3 de septiembre, antes de partir a territorio surcoreano.
En el Campeonato Mundial de Tiro con Arco, nuestro País buscará alargar su racha de grandes resultados, luego de hacer la mejor temporada de su historia en el Serial de Copas del Mundo, además de brillar en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, World Games Chengdú 2025 y Mundial Juvenil de la disciplina.
Toluca quiere mantener su plantel ganador. Arturo Pérez, presidente de los Diablos Rojos, y Francisco Suinaga, vicepresidente del club, despejaron dudas sobre la continuidad del entrenador Antonio Mohamed y la posible salida de algunos de sus jugadores más destacados. Los directivos escarlatas la confirmación de la renovación de contrato de Antonio Mohamed, quien seguirá al frente de los Diablos Rojos tras haber conquistado el título del futbol mexicano, el primero del club desde Bicentenario 2010 y el 11vo en su historia.
“Se renovó al ‘Turco’ Mohamed. Está contento. Yo veo a Toni muy motivado, muy comprometido con el proyecto. Ha sido un factor fun -
damental en todo el proceso y su trabajo fue clave para que Toluca alcanzara el campeonato”, declaró Arturo Pérez en entrevista. En la entrevista también hablaron futuro de Alexis Vega, una de las figuras del club y quien no pierde la esperanza de poder jugar en Europa. Francisco Suinaga reconoció que el delantero y otros futbolistas del plantel han recibido ofertas tras la obtención del campeonato, sin embargo, no tiene prisa por verlos dejar al equipo.
“Sí, por Alexis y por algunos otros. La verdad es que cualquier jugador que anda bien, que es campeón y luego es convocado a selección, tiene un mercado abierto. Pero al igual que Mohamed, los jugadores también están contentos con el proyecto”, aseguró el directivo.
Pese a registrar una sola victoria en lo que va del campeonato y estar en la parte baja de la tabla, el defensor de Chivas, Alan Mozo, aseguró que, pese a que sea algo que pocos creerían, el Guadalajara está cerca y en camino al campeonato.
“He peleado toda mi vida para estar aquí y voy a seguir peleando para mantenerme aquí o lo que me depara el destino, pero cada vez que yo tenga la oportunidad de vestir esta playera, lo voy a dar todo. Me encantaría ser campeón, la verdad; a lo mejor no me creerán, pero la verdad es que estamos cerca, estamos en el camino”, señaló. De igual manera, reconoció que le dolería ver el escudo de Chivas en el último sitio, por lo que están traba -
jando para salir del mal paso que vive el equipo.
“La verdad, no quiero ver jamás este escudo; último esté aquí o no esté aquí. Jamás Chivas debe estar en los últimos lugares; desafortunadamente nos encontramos ahora, y estamos trabajando desde lo mental, vemos videos de lo que nos hace falta”, agregó. Al final enfatizó que no se sienten perseguidos por el arbitraje, ya que consideró que nunca los han querido perjudicar.
“Muchos de nosotros hemos tenido desatenciones que podemos evitar. Y justo son los detalles que nos han perjudicado al momento de enfrentar un partido. No nos sentimos ni perseguidos ni perjudicados; al contrario, nos sentimos responsables de seguir mejorando”, concluyó.
América conquistó una de las historias más dulces de toda su historia con la obtención del Tricampeonato, pero como dice un dicho, todo lo que sube tiene que bajar. Después de perder sus últimos trofeos, Luis Ángel Malagón, arquero de las Águilas, advirtió a toda la Liga MX, ya que aseguró que el conjunto de Coapa tiene ‘sed de revancha’. “¿Para qué estamos ahorita?, obviamente para una revancha. Lo que nos pasó en las últimas dos finales fue algo muy doloroso, es algo que realmente se vive de una forma diferente. Después de ganar y ganar, ver la otra cara de la moneda es complicado; pero este América está para pelear, para ir por títulos. Creo que tenemos que volver a ponernos en ese lugar que todo el mundo desea, y créeme que esa es la convicción de André Jardine”, aseguró el arquero.
De igual forma, Luis Ángel catalogó al equipo como una gran combinación entre juventud y experiencia, pues varios jugadores de la cantera han dado el salto al primer equipo, como Dagoberto Espinoza. El lateral ha sido del agrado tanto de sus compañeros, como del cuerpo técnico de André Jardine.
“Créeme que se puede. La plantilla es muy joven, pero lo que se ve es que todos queremos pelear y estar otra vez en esos primeros lugares, sobre todo volver a ser campeones”, aseveró el oriundo de Michoacán.
El cancerbero de las Águilas también abordó el tema sobre las críticas que recibió y continúa recibiendo, las cuales aseguró que ya no le importan. Para ‘El Señor de la Noche’ su mejor arma contra sus detractores es estar con su familia, la cual catalogó como su escape para ver la vida desde otra perspectiva.
En su último revés, el receptor de los New York Mets, Francisco Álvarez, fue diagnosticado con una fractura en el dedo meñique de la mano izquierda, informó el jueves el manager Carlos Mendoza. Álvarez, de 23 años, sufrió la lesión al ser golpeado por un lanzamiento en la mano izquierda durante un juego para la Triple A Syracuse el miércoles. Mendoza indicó que Álvarez esperará hasta que la inflamación en el dedo disminuya (calculó que en dos o tres días) antes de reanudar sus actividades de beisbol. El receptor, que lleva tres años en el equipo, ya estaba en la lista de lesionados y en rehabilitación debido a un esguince del ligamento colateral cubital del pulgar derecho. “Esto debería ser relativamente corto”, dijo Mendoza. “Pero, repito, es un pequeño contratiempo comparado con el plan original. Pero cuando uno recibe la noticia de que tiene una fractura, piensa en el peor escenario posible, pero aparentemente, ése no es el
caso. Así que sólo nos queda esperar y ver”. Ésta es la cuarta lesión de mano de Álvarez en los últimos dos años. La temporada pasada, se sometió a una cirugía para reparar un ligamento roto en el pulgar derecho y se perdió casi dos meses. Esta primavera, se fracturó el ganchoso izquierdo y se perdió el primer mes de la temporada regular. Su reciente esguince de ligamento colateral cubital (LCC) ocurrió al deslizarse de cabeza hacia la segunda base el 17 de agosto. Es el mismo pulgar que se lesionó el año pasado. El esguince de LCC requerirá cirugía para sanar, pero los Mets esperan que pueda posponer el procedimiento hasta la temporada baja para evitar perderse el resto de la temporada. La cirugía requiere un período de recuperación de ocho semanas. En cambio, los médicos le dieron el alta para jugar mientras pueda tolerar el dolor en la mano de lanzar. Sin embargo, una rotura completa requeriría una cirugía antes y pondría fin a su temporada. Ahora, lidia con una fractura en la mano con que recibe.
AGENCIAS - EL SIE7E
Se espera que los apostadores de la NFL apuesten aproximadamente $30 mil millones en la liga esta temporada con casas de apuestas legales en Estados Unidos, según una estimación publicada el jueves por la Asociación Americana del Juego (AGA, por sus siglas en inglés).
La cifra de 30 mil millones de dólares representa un aumento de aproximadamente el 8.5% con respecto a la estimación revisada de 27.5 mil millones de dólares del año pasado y se basa en el crecimiento nacional de las apuestas en 2025 y en las estadísticas de los estados que reportan datos específicos de apuestas de fútbol americano, según la AGA, que representa a la industria del juego en EE. UU. La cantidad incluye el dinero apostado en apuestas a futuro, como las probabilidades de ganar el Super Bowl, y partidos individuales desde la pretemporada hasta el Super Bowl LX, pero solo en casas de apuestas tradicionales en EE. UU.
Treinta y ocho estados y el Distrito de Columbia cuentan con mercados de apuestas legales con casas de apuestas autorizadas. Los estadounidenses también apuestan dinero en la NFL a través de sitios diarios de fantasy, operadores de sorteos y mercados de predicciones que permiten a los clientes operar con resultados deportivos, como la compra y venta de acciones. Un portavoz de Kalshi, un popular sitio web de predicciones, afirmó que este año se han negociado 62.5 millones de dólares en la NFL. En 2024, se realizaron más apuestas (y se apostó más dinero) en la NFL que en cualquier otra liga en DraftKings, a pesar de haber muchos menos partidos en comparación con la NBA y la Major League Baseball. Una encuesta realizada en 2024 por el Consejo Nacional sobre Problemas con el Juego reveló que las conductas de juego de riesgo se han estabilizado tras aumentar significativamente entre 2018 y 2021 durante la pandemia de coronavirus y con la rápida expansión de las apuestas deportivas en EE. UU.
AGENCIAS - EL SIE7E
En medio de la lucha por el título 2025 de Fórmula 1, Lando Norris movió mucho mejor que Oscar Piastri en Países Bajos, 15ª fecha de Fórmula 1. Los McLaren boys están en un duelo fenomenal y la gema que persiguen no es cualquier cosa: será el primer título del mundo para cualquier de los dos. Pero de golpe, un viejito piola se metió en el medio. Es cierto, apenas se trató de un día de entrenamientos y, para colmo, la segunda tanda fue un loquero total, interrumpida con banderas rojas y un auto de seguridad virtual. Pero quién le quita lo bailado a Fernando Alonso, quien a los 44 años clavó un vueltón que lo dejó segundo con su Aston Martin. Johnny Herbert, expiloto, le dedicó unas palabras al español en la semana previa a Zandvoort al hablar de la dupla de pilotos de Aston Martin que completa Lance Stroll. ¿Elogiosas? Para nada. ¡Durísimas! Se podría decir que hasta irrespetuosas: “Le mostraría la puerta de salida al Matusalén de los pilotos, y no al hijo
del jefe. Alonso tiene 44 años. ¿Es Fernando el Fernando que ganó dos campeonatos mundiales? Diría que no. Era especial en aquella época; lo que hizo con el coche en aquel entonces fue increíble”. Pues bien, Matusalén se metió segundo y Lance (de buena temporada) terminó mucho antes la sesión después de estrellar su AMR25 contra la pared en la tercera curva.
Los autos verdes del equipo de Lawrence Stroll ya había mostrado una clara mejoría en Hungría, la carrera previa al parón de vacaciones con el quinto lugar de Alonso y el séptimo de Stroll. Ya en Zandvoort, el canadiense fue tercero en la primera sesión, justo por delante del asturiano. El accidente de Lance frenó una chance de tener a los dos coches en adelante. ¿Es candidato Alonso en Países Bajos? Probablemente para un podio. ¿Un triunfo? Los milagros existen, pero… El milagro puede ser la lluvia anunciada para la carrera del domingo o, quizás, un toque entre los muchachitos de Woking en su pelea por la corona.
IMAGEN DEL DÍA
Una gran exponente
Del Steeplechase en el atletismo, es la húngara
Gabriella
Szabó, consiguiendo marcas que la ubican entre las mejores del mundo.
TENIS
Renata Zarazúa (82ª del ranking WTA) puso punto final a su historia en el US Open 2025 al caer en segunda ronda ante Diane Parry (48ª), que se impuso por 6-2, 2-6 y 7-6 (7) en un partido disputado este jueves el Court 5 en Flushing Meadows.
Con esta derrota, la mexicana sigue sin poder superar la segunda ronda en cualquiera de los cuatro torneos majors del circuito. Pese al gran esfuerzo, y con un buen nivel de juego, no concretó la remontada ante la francesa luego de dos horas y 47 minutos de un electrizante partido. En el supertiebreak, Renata estuvo en las puertas de una
ANNETE
LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Bárbara Altúzar debe recapitular su llegada al Instituto del Deporte, que, si bien todo lo que se hizo hasta el momento, tras la polémica por la “no inclusión”, ha quedado en evidencia que su entorno, sí, ese que arribó con ella a la dependencia, no está funcionando como debiera. De inicio no reconocieron que la papa estaba muy caliente y se la llevaron a la boca sin medir consecuencias.
Lo primero era identificar por qué Adonaí Sánchez Osorio estaba debajo de un reflector tan grande y cambiar ese rumbo, algo que no pudieron descifrar o de plano no lo consideraron nunca. Se ha dicho hasta el cansancio que, quienes llegan a dirigir esa oficina, lo hacen pensando en generarse una plataforma y estructura que les permita aspirar a un cargo político superior, quizá una curul en el congreso o dar el salto a una secretaría de distinta índole, si es que no se les considera para una boleta electoral o una lista de mayoría proporcional.
remontada épica: pasó del 3-8 al 7-8 y no pudo estirar el envión. Sin embargo, se fue ovacionada por todos los mexicanos que dijeron presente en el estadio.
Zarazúa ahora lidera el historial por 2-1, con las victorias anteriores en la final del WTA 125 de Montevideo en 2024, donde se coronó campeona, y en la qualy de Estrasburgo 2019.
Parry llegó a esta instancia tras eliminar a Petra Kvitová en segunda ronda, en lo que fue el último partido de la checa antes de su retiro. Por su parte, Zarazúa, de 27 años, venía de la resonante victoria ante la estadounidense Madison Keys (6ª), en el primer triunfo de una mexicana ante una top 10 de la WTA.
Ahora la oriunda de Niza, de 22 años, se prepara para su próximo duelo, en el que buscará avanzar a octavos de final del US Open, frente a la ucraniana Marta Kostyuk (28ª) que superó a la turca Zeynep Sonmez (81ª) por 7-5, 6-7 (5) y 6-3.
Después, como el enfoque es posesionar la imagen, no la labor de la nueva directora con su nueva encomienda, ahí es donde se hace más increíble que, si es destacar a la política, que nos e consideren los temas en agenda y cuidar esos pequeños detalles, que, sumados en el plano general, van inclinando a una falta de tacto y mala percepción de su labor. No existe mejor tarjeta de presentación que el trabajo y si el Indeporte comenzara a figurar en el tema mediático, por proyectos y actividades que tengan la intención de reformar una actividad que, pasa muy desapercibida y que se ha convertido en algo inoperante desde el punto de vista institucional.
Una plantilla grande e inoperante, hacen muy poco y consumen mucho presupuesto y de hecho, hasta Sánchez Osorio les dejó una herencia por ahí, con algunos muebles que, por más que los tienen en tareas nada cercanas a lo que hacían hace unas semanas, no alcanzan a entender los mensajes, los quieren fuera, pero esperan que se vayan solos… al buen entendedor.
Hay mucho que reformar en el Indeporte, pero quizá lo primero que debería hacer Bárbara Altúzar es reconsiderar a su grupo de “asesores” para que realmente hagan su trabajo y no pasar por este tipo de situaciones.
Sábado 30 de agosto de 2025
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- El exceso de velocidad y la falta de precaución originó que, un motociclista perdiera el control de su manubrio y se estrellara contra un árbol, lo que le terminó costando la vida sobre el Libramiento Sur y a los pies del obelisco La Antorcha. El reporte fue proporcionado alrededor de las 11:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal se movilizaron sobre la citada vía. Ahí, se informó que, Adelfo Rodríguez, de 45 años
aproximadamente, se desplazaba sobre la citada zona y en el sentido de Oriente a Poniente. Adelfo, se desplazaba a bordo de una motocicleta de la marca Yamaha, tipo TR-7 y con patentes de circulación del Estado de Chiapas. El motorista, vestía un pantalón de mezclilla azul, playera en color verde y un calzado deportivo.
En este sentido, se indicó que, algunos curiosos que iban sobre la zona Adelfo iba a exceso de velocidad por lo que, le terminó ganando la curva.
Esto, hizo que, el masculino se estrellara contra un árbol, quedando en posición fetal sobre el andén central.
Paramédicos de Protección Civil del Estado, le brindaron la atención prehospitalaria, sin embargo, tra sus esfuerzos indicaron que, ya no contaba con signos vitales.
Una hora más tarde, personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cuerpo.
AGENCIAS-EL SIE7E
Tuxtla.- Una dama de 71 años y originaria de Guadalajara perdió la existencia al interior de una conocida carnicería situada sobre la avenida Pencil y esquina con la calle Juan Sabines Gutiérrez de la colonia Bienestar Social.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 13:45 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la citada zona.
Ahí, se informó que, una fémina ingresó a una carnicería para hacer unas compras, sin embargo, de manera sorpresiva se desvaneció.
Pronto, el personal del establecimiento solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias. En seguida, el Centro de Comunicaciones, Comando, Control, Conversación y Computo del gobierno del estado de Chiapas, enviaron una unidad de primeros auxilios.
Tras brindarle la atención prehospitalaria, se indicó que, la fémina ya no contaba con signos vitales. La zona fue inmediatamente acordonada y se solicitó la intervención del personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado para hacer las diligencias correspondientes.
Finalmente, sus familiares se hicieron cargo del cuerpo para brindarle los servicios funerarios.
Tuxtla.- Un adulto mayor resolvió ahorcarse al interior de su casa en la colonia Las Granjas. El reporte fue proporcionado alrededor de las 06:20 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre el callejón Durango entre las avenidas Aguascalientes y Zacatecas de la referi -
da colonia. Ahí, se informó, que un masculino identificado como José Narváez “N” había sido encontrado suspendido de una soga. Los oficiales, solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias. En minutos, se movilizaron paramédicos de Protección Civil quienes le brindaron la atención prehospitalaria. Tras la valoración, se in -
formó que, la persona ya no contaba con signos vitales.
De inmediato, la zona fue acordonada y se pidió la intervención del personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado para hacer las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.
Tuxtla.- Un lesionado y daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre el Libramiento
Sur y retorno de tienda Amiga.
El hecho fue registrado alrededor de las 10:45 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.
Ahí, se informó que, un transporte público en modalidad de taxi y una unidad de valores colisionaron tras sufrir un presunto corte de circulación.
Como saldo del accidente, el chófer de la unidad resultó con
múltiples lesiones en sus extremidades.
Al lugar, se movilizaron elementos de Tránsito y Vialidad Municipal para hacer el peritaje correspondiente.
Así mismo, se solicitó la intervención del personal paramédico para brindarle la atención prehospitalaria.
Tras la valoración, “el ruletero” fue llevado a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional y toma de radiografías. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
Cae presunto responsable de homicidio en Pueblo Nuevo Solistahuacán
Los elementos de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial y del grupo de Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, derivado de los actos de investigación, ejecutaron la orden de aprehensión en contra de Enrique “N”, como presunto responsable del delito de homicidio calificado cometido en agravio de Héctor “N”, por hechos ocurridos en el municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán, el pasado 26 de agosto del año en curso.
De acuerdo con los datos recabados por las autoridades, la víctima fungía como
servidor público en el cabildo del municipio en comento, y el día de los hechos se encontraba acompañado de una persona del sexo femenino ingiriendo bebidas alcohólicas, y posteriormente dejó a su acompañante en el barrio San Anastacio y se dirigió a su domicilio, donde se quedó dormido al interior de su vehículo, donde el agresor le disparó en repetidas ocasiones con un arma de fuego, ocasionándole la muerte.
El presunto responsable fue puesto a disposición del Tribunal de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de San Cristóbal de Las Casas, quien definirá su situación legal.
Redacción Ciencia.- Los alimentos ultraprocesados afectan la salud reproductiva y metabólica independientemente de la cantidad de calorías que se consuman en comparación con una dieta de comida no procesada, según un estudio realizado con hombres que publica Cell Metabolism.
Los ultraprocesados provocan un aumento de peso, alteran las hormonas e introducen en el organismo sustancias nocivas relacionadas con la disminución de la calidad del esperma, según el artículo firmado por investigadores franceses y daneses.
Una dieta rica y sin restricciones de comida muy procesa provoca un consumo excesivo
de calorías, pero los científicos no estaban seguros de si se debe a la naturaleza industrial de los ingredientes en sí, al procesamiento de los alimentos o a que llevan a las personas a comer más de lo que deberían. El estudio muestra que los ultraprocesados perjudican la salud reproductiva y metabólica, incluso si no se consumen en exceso. “Esto indica que es la naturaleza procesada de estos alimentos lo que los hace perjudiciales”, destacó Jessica Preston, de la Universidad de Copenhague y una de las firmantes del artículo.
La investigación comparó el impacto en la salud de las dietas no procesadas y ultraprocesadas en la misma persona, para lo que se reclutaron a 43 hombres de entre 20 y 35 años,
que siguieron cada una de las dos durante tres semanas, con un periodo de descanso de tres meses entre ambas.
Una mitad comenzó con la dieta ultraprocesada y la otra sin procesar. Un grupo recibió con 500 calorías adicionales al día y el otro la cantidad necesaria para su tamaño, edad y nivel de actividad física, pero no sabían cuál estaban siguiendo.
En cada grupo, la cantidad de calorías de la dieta ultraprocesada y la poco procesada era la misma. Este protocolo experimental permitió disociar el efecto del consumo excesivo de calorías del efecto de la dieta en sí, explicó el francés Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) en un comunicado. Los hombres ganaron alrededor de 1 kilo más de masa
grasa con la dieta ultraprocesada en comparación con la no procesada, además hubo un aumento de la masa corporal y de la relación entre el colesterol LDL y el HDL, lo que es un indicador del riesgo cardiovascular.
Además, se vio la disminución de dos hormonas implicadas en el metabolismo y la fertilidad masculina (GDF-15 y la FSH, respectivamente) y la calidad del esperma también tendió a deteriorarse, con una disminución del número de espermatozoides móviles.
La complejidad de los procesos industriales, la adición de aditivos y la multiplicación de las etapas de preparación de los alimentos ultraprocesados aumentan automáticamente el riesgo de contaminación por
contaminantes industriales, que podrían influir en los efectos nocivos de esta comida en la salud.
Los científicos también descubrieron un preocupante aumento en los niveles de ftalato cxMINP, una sustancia utilizada en plásticos que altera las hormonas, en quienes seguían una dieta ultraprocesada. “Nos sorprendió la cantidad de funciones corporales que se veían alteradas por los alimentos ultraprocesados, incluso en hombres jóvenes sanos”, en palabras del Romain Barrés, del CNRS y otro de los firmantes. Las implicaciones a largo plazo -dijo- “son alarmantes y ponen de relieve la necesidad de revisar las directrices nutricionales para proteger mejor contra las enfermedades crónicas”.
NOÉ JUAN FARRERA
GARZÓN-EL SIE7E
Finca La Chiripa, situada cerca de Tapachula, Chiapas, es un destino que combina naturaleza, café gourmet y aventura en la Ruta del Café. Aunque algunos registros señalan su cierre, sigue siendo parte de las experiencias ofrecidas por Finca Hamburgo, integrando hospedaje ecológico, actividades al aire libre y conservación ambiental. Entre los atractivos naturales destaca “La Isla” en el Río Cuilco, una falla natural perfecta para nadar, hacer picnic y senderismo. Uno de los elementos más emblemáticos de La Chiripa son
sus formaciones rocosas. Piedras de cientos de toneladas de millones de años de formación, con imágenes semejantes a ballenas, que se alzan como símbolos de la conexión entre tierra y agua, ideales para interpretación geológica y para quienes buscan momentos de reconexión espiritual en retiros ecológicos. La finca también integra sostenibilidad energética mediante su propia planta hidroeléctrica, que aprovecha el caudal del Río Cuilco. Esta instalación abastece la casa de campo, las áreas de camping, la iluminación de senderos y otros servicios, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y alineándose con la filoso -
fía ecológica del lugar. Los visitantes pueden disfrutar de senderismo interpretativo, tirolesa de más de 600 metros sobre el río, natación, paseos en bicicleta de montaña y a caballo. Para completar la experiencia, se pueden visitar el restaurante Perleberg y el spa Baden Baden en Finca Hamburgo, que forman parte de la misma red cafetalera. La Chiripa se encuentra aproximadamente a 30 km al norte de Tapachula, en la zona montañosa del Soconusco. El acceso es a través de Finca Hamburgo y puede requerir trayectos por caminos de terracería; se recomienda transporte cómodo o tours guiados que incluyan la visita a la finca. .
GOBIERNO
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Desde la capital del estado, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la entrega de escrituras públicas a familias de distintos municipios, donde subrayó el compromiso de su gobierno para que más chiapanecas y chiapanecos vivan en paz y tengan certeza jurídica sobre su patrimonio.
En este marco, el mandatario destacó que cada acción de su administración se realiza con amor a Chiapas, y que también se impulsa el fortalecimiento de los servicios públicos para brindar bienestar y mejorar la calidad de vida de la población.
“Amo profundamente a la gente y tengo un compromiso de cumplirle hasta el final de mi mandato. Gocen mucho su certeza jurídica, gócenla porque lucharon por ella; ahora ya tienen un patrimonio legal que van a heredar a su familia”, expresó, al tiempo de reconocer la labor de las y los notarios públicos en este proceso.
y Escrituración de Inmuebles en la Entidad, en esta ocasión se entregaron 105 escrituras a familias de Tuxtla Gutiérrez, Comitán de Domínguez, San Cristóbal de Las Casas y Cintalapa, lo que garantiza seguridad jurídica en sus propiedades. Refrendó su compromiso de continuar trabajando en beneficio del pueblo.
El director general de la Promotora de Vivienda Chiapas (Provich), Fernando Farro José, explicó que gracias al trabajo institucional realizado a través del Programa de Regularización de la Tenencia de la Tierra
El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, reconoció que estas acciones fortalecen la paz y el desarrollo de Chiapas, al brindar seguridad y tranquilidad patrimonial a numerosas familias, reflejando la transformación que impulsa esta administración en todo el estado. En representación de las familias beneficiadas, Martha del Rocío Cornejo Espinoza señaló que, gracias al compromiso social y humano de la Nueva ERA, este instrumento jurídico es una realidad tangible que por años esperaban. “Gracias, gobernador, por cumplir con este derecho constitucional y brindarnos paz y tranquilidad a nuestros hogares”, expresó. Estuvieron presentes en el evento el director general de Catastro del Estado, Miguel Ángel Argüello Aguilar, y la directora del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, Adriana Mercedes Ramos Díaz, así como familias beneficiadas, entre otros.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Congreso del Estado a través de la diputada Maritza Molina Molina y en coordinación con el Voluntariado “Aliadas por la Paz y la Seguridad del Pueblo” de la SSP llevó a cabo el “Bazar Penitenciario con Causa”, a beneficio de las mujeres privadas de su libertad.
En la presentación del Bazar - realizado en el vestíbulo de la Sede del Poder Legislativo- la diputada Maritza Molina Molina señaló: “Hoy abrimos las puertas del Congreso del Estado al Bazar Penitenciario
con Causa. Este espacio nos recuerda que la disciplina y el talento pueden transformar vidas: cada producto refleja la esperanza de mujeres privadas de su libertad que buscan una segunda oportunidad”.
Indicó que cada donativo realizado contribuye a fortalecer los programas de reinserción social, construyendo un Chiapas más seguro, solidario y humano.
Las y los asistentes pudieron conocer y adquirir artesanías penitenciarias, elaboradas por mujeres en proceso de reinserción social.
Asimismo, se recibieron donativos de artículos de higiene personal y deportivos,
MORENO GUILLÉN
COMUNICADO-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Juan Carlos Moreno Guillén, realizó una gira de trabajo por el Soconusco, donde junto al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y servidoras y servidores estatales constataron los avances en materia de seguridad y bienestar en la región. Comenzando con estas actividades, el magistrado Moreno Guillén participó junto al mandatario estatal, Eduardo Ramírez Aguilar, en la Mesa de Paz Chiapas, realizada desde la 22 Zona Naval en el municipio de Tapachula. En este espacio donde se diseñan y se presentan los resultados de las estrategias de seguridad y bienestar, Moreno Guillén refrendó el compromiso institucional de esta casa de la justicia, de seguir trabajando en la impartición de una justicia humanista en todos los municipios que conforman nuestra entidad. Posteriormente, el titular del Poder Judicial destacó la labor de las fuerzas armadas en favor de la seguridad y soberanía, en su visita a la Zona Naval en Puerto Madero, en donde recorrió el buque ARM Chiapas, que realiza funciones de patrulla oceánica, con el que se llevan a cabo operaciones de búsqueda y rescate para salvaguardar la vida humana en la mar, así como tareas de vigilancia y protección de la soberanía nacional en las aguas de la frontera sur del país. Durante esta visita, el magistrado presidente Moreno Guillén reconoció la labor y el compromiso del personal que integra la tripulación de este buque patrulla, destacando su valiosa contribución al fortalecimiento de la seguridad marítima; asimismo, resaltó el trabajo coordinado entre las instituciones de seguridad y defensa que continúan impulsando acciones para garantizar la paz y el bienestar de la población.
Finalizando esta jornada por el Soconusco, Juan Carlos Moreno Guillén presenció la entrega de los apoyos “Pesca por el Bienestar”, encabezada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, con el objetivo de fortalecer al sector pesquero y reconocer su valiosa contribución en la economía local. Al realizarse esta entrega de insumos desde Puerto Madero, Moreno Guillén destacó la relevancia de estos apoyos que contribuyen al desarrollo de las familias dedicadas a esta actividad económica, muestra del compromiso del gobierno estatal en la implementación de políticas públicas que mejoran la calidad de vida de las y los habitantes de esta región. En cada una de estas acciones, el magistrado presidente reafirmó su compromiso de seguir trabajando y colaborando en giras de trabajo centradas en el bienestar integral y el desarrollo de las y los ciudadanos de todo el territorio estatal, impulsando una justicia humanista, más incluyente y cercana a las necesidades reales de la población.
entre ellos shampoo, jabón de baño, pasta y cepillos dentales, desodorantes, detergente en polvo y toallas sanitarias, insumos que contribuirán a mejorar sus condiciones de vida.
Con estas acciones, el Congreso del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo fortalecen los programas de reinserción social, la dignidad humana y el bienestar de quienes más lo necesitan, trabajando de manera cercana y solidaria con la ciudadanía en esta Nueva ERA.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Gracias al impulso del gobernador Eduardo Ramírez, próximamente las colonias de El Jobo y Copoya contarán con Comedores del Humanismo fijos que brindarán servicio de lunes a viernes de 1:00 a 4:00 de la tarde, informó el secretario del Humanismo, Francisco Chacón. Detalló que en El Jobo el comedor se ubicará en el Centro Ejidal de Usos Múltiples, carretera a Suchiapa, Barrio Sabino Mocho; mientras que en Copoya estará en la 1ª Oriente Norte, entre 1ª y 2ª Norte número 236, muy cerca del Parque Central.
Chacón destacó que estos espacios son mucho más que lugares para comer: “Cada plato representa cuidado, solidaridad y el compromiso de que nadie se quede sin alimentarse”. Además, subrayó que los comedores se han convertido en centros comunitarios donde se fortalecen los lazos vecinales y se fomenta la cohesión social. El secretario enfatizó que la apertu-
ra de estos nuevos comedores refleja el compromiso del gobernador Eduardo Ramírez con el bienestar de las familias chiapanecas, y con la expansión de la red de Comedores del Humanismo.
“Invitamos a las familias de estas dos colonias a acercarse y aprovechar los beneficios que ofrecen los Comedores del Humanismo, un espacio pensado para cuidar, alimentar y fortalecer a la comunidad”, concluyó.
CIENCIA
¿Cómo dejar de ser adicto al teléfono celular?
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Científicos y psiquiatras de distintas instituciones en todo el mundo han demostrado en estudios recientes los efectos negativos que el uso de teléfonos inteligentes en exceso tiene sobre las relaciones personales, productividad e incluso sobre la propia salud mental.
Un nuevo estudio científico social de la Universidad de Nottingham Trent, Reino Unido sobre la adicción al teléfono celular presenta peligros como problemas de sueño, dificultades de concentración, aislamiento social, ansiedad, fatiga visual y riesgo de accidentes por distracción, así como alteraciones cerebrales que afectan la regulación emocional y la impulsividad.
De igual forma son señaladas otras alteraciones como que puede dañar áreas cerebrales relacionadas con la emoción, la cognición y el control de impulsos, además de generar estrés y un miedo irracional a quedarse sin el celular.
‘Phubbing’ Científicos de la Universidad de Múnich (Alemania), por ejemplo, han recalcado los efectos negativos que representan las notificaciones de los ‘gadgets’ en una comunicación ‘uno a uno’. El resultado es conocido como ‘fabbing’ o ‘phubbing’ consiste en la acción de ignorar a una persona con la que se interactúa por el simple hecho de atender a las notificaciones del teléfono móvil o reloj inteligente.
Privacidad desvanecida
Un estudio de la Universidad de Bath (Inglaterra) señaló que desconocemos cuánta información compartimos con nuestros teléfonos celulares. Los ‘smartphones’ pueden escuchar nuestras conversaciones, rastrear nuestra ubicación, incluso analizar lo que recibimos y lo que enviamos. Por ejemplo, Pável Dúrov, fundador de Telegram, optó por no utilizar o reducir al mínimo el uso de sus
VERANO
¿Podemos anticipar los incendios forestales antes de que empiecen?
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Cada verano los incendios forestales arrasan miles de hectáreas en España y en todo el mundo. Ahora, la inteligencia artificial y la colaboración científica internacional ofrecen herramientas para anticipar dónde y cuándo podrían iniciarse, alcanzando precisiones sorprendentes. Sin embargo, aún existen límites insalvables, sobre todo cuando entra en juego la mano humana
El cambio climático, la sequía y el calor extremo convierten cada temporada estival en un terreno propicio para los incendios forestales. La magnitud de estos desastres plantea una pregunta urgente: ¿es posible predecirlos antes de que estallen? Desde algoritmos basados en imágenes satelitales hasta simulaciones complejas de propagación, la ciencia avanza hacia un futuro donde la prevención se vuelve cada vez más precisa, aunque todavía no infalible.
dispositivos móviles o de tecnología. Ansiedad Científicos de la Universidad de Muhammadiya de Malang (Indonesia) han demostrado que los gadgets causan una adicción similar al alcohol o al cigarrillo. Cuando la persona no puede acceder a su dispositivo, desarrolla lo que los psicólogos llaman ‘nomophobia’, un trastorno que se caracteriza por el miedo a no contar con un celular en la mano o a la vista.
Ante la constante demanda del entorno por usar teléfonos móviles, el lujo ya no se asocia con el uso del teléfono más avanzado o costoso, sino con la posibilidad de alejarse de toda tecnología, para lo cual el estudio señala 6 pasos para empezar una ‘desintoxicación’ al celular cuando esta ya representa un problema:
Retirar el teléfono de la mesa en las reuniones y no abrir notificaciones del reloj inteligente.
Activar el uso del modo ‘No molestar’, especialmente cuando se está fuera del horario laboral. No colocar el móvil en la mesa mientras se come. Se evitará que el zumbido o relampagueo de pantalla sea una distracción.
Evitar revisar redes sociales o noticias en momentos de descanso.
Uso de la configuración de tiempo de pantalla: algunos teléfonos tienen la capacidad de medir el tiempo que pasamos en ciertas aplicaciones y bloquearse cuando hemos excedido cierto límite establecido.
Control parental: no solo es para evitar que se vean contenidos agresivos o de desnudez explícita, sino para reducir la velocidad de Internet después de cierta hora.
Un problema creciente que exige respuestas
En la última semana se han quemado más de 30.000 hectáreas en España, acercando la cifra anual a récords históricos. Factores como olas de calor más tempranas y veranos más secos favorecen la propagación de las llamas. En el pasado, la conocida “regla del 30-30-30” servía como indicador de riesgo: temperaturas superiores a 30 ºC, vientos de más de 30 km/h y humedad por debajo del 30 %. Hoy, bajo esas condiciones, el riesgo potencial se multiplica tanto que resulta inoperante.
Así mismo, expertos psicólogos recomiendan buscar ayuda profesional si los hábitos persisten y afectan tu calidad de vida, el apoyo de un terapeuta para trabajar en la dependencia es crucial para aquellas personas que requieren un cambio positivo en su vida diaria.
incendios. Existen tres enfoques principales: el análisis de imágenes satelitales para detectar vegetación seca y actividad humana; el estudio de datos históricos y climáticos; y las simulaciones avanzadas que proyectan cómo y dónde se iniciarían y propagarían las llamas. Estas herramientas, en constante perfeccionamiento, ya han demostrado una eficacia prometedora en diferentes países.
Experiencias internacionales
En Canadá, uno de los países más castigados por incendios, se ha desarrollado un sistema de predicción que integra datos atmosféricos y climáticos, prestando especial atención al deshielo anual, clave para medir el riesgo. Además, fenómenos globales como El Niño y La Niña se consideran factores determinantes en el aumento de incendios.
En Chile, con colaboración internacional —incluida España—, surgió Cell2Fire, un sistema que emplea simulaciones detalladas para identificar zonas de riesgo, prever comportamientos del fuego y recomendar estrategias como cortafuegos o vigilancia reforzada. Su precisión ha alcanzado el 85 % en pruebas iniciales.
Límites y desafíos pendientes
La inteligencia artificial como aliada
La IA abre un nuevo escenario en la predicción de
Aunque la predicción alcanza niveles notables de exactitud, no todos los incendios pueden anticiparse. Los provocados intencionadamente siguen siendo imposibles de prever. Además, la integración de estas herramientas exige inversiones en infraestructura, coordinación internacional y planes de acción locales. Aun así, la IA ofrece una oportunidad histórica para mitigar el impacto de uno de los desastres más devastadores y recurrentes de nuestro tiempo.
EDDIE RINCTOYA EL SIE7E
A veces los accidentes ocurren, pero lo inevitable de ellos es que algunos transforman el rumbo de tu vida. Comienza otro fin de semana lleno de estrenos en las salas de cines, y llega ante nosotros la más reciente historia de un director aclamado entre la crítica. Aunque su nueva cinta parece distópica dentro de su filmografía habitual, hablamos de Darren Aronofsky, quien nos presenta Caught Stealing, alejándose del drama e incursionando por primera vez en la comedia criminal. ¿Es acaso este un descanso dentro de su trayectoria?
¿De qué trata? La historia nos presenta
a Hank Thompson (Austin Butler), un exjugador de béisbol que ahora trabaja como bartender en New York. Su vida parece estable hasta que acepta un encargo aparentemente simple: cuidar el gato de su vecino punk. Lo que parece un gesto inocente se transforma en una pesadilla cuando Hank se ve envuelto en una red criminal de mafiosos, persecuciones y caos.
Su director Darren Aronofsky, guionista y director estadounidense, nos ha acostumbrado desde sus inicios a personajes controversiales, atormentados por sus propias acciones, llenos de intensidad emocional, obsesión y transformación.
Llamó la atención con Re-
quiem for a dream (2000) que se convirtió en una película de culto sobre el mundo de las drogas. Pero fue con The Wrestler (2008) y Black Swan (2010) donde se consolidó como un cineasta al que mirar con atención en cada nuevo proyecto.
Entre 2014 y 2017 nos llevó de la mano con Noé y Mother, cintas que abordan temas bíblicos desde una visión más humanizada, explorando las múltiples capas de la naturaleza humana. Mas recientemente, volvió a acaparar la atención con The Whale (2022), una historia dramática y conmovedora sobre un personaje con obesidad.
Este año regresa con una cinta que, a primera vista, parece obra de otro director: una historia alejada
del dramatismo oscuro que caracteriza su cine y que mara sus primeros pasos en la comedia con Atrapado Robando, su titulo en español.
En Caught Stealing Aronofsky parece poner en pausa su filmografía pasada para explorar un nuevo género. A pesar de las dudas, logra entregar una historia entretenida, con ritmo ágil y acción constante. Aunque se ha etiquetado como comedia, no esperen una cinta cargada de humor: el tono se mantiene más cercano al thriller con tintes de comedia que funcionan bien.
La narrativa transcurre en cuestión de días y el protagonista nos muestra cómo su pasado altera su futuro, sin poder ver con claridad su presente. En este tipo de historias, donde nada vuelve a ser como antes, siempre surge la pregunta ¿cómo un simple acto puede cambiar por completo el rumbo de nuestros planes? Aronofsky escribe aquí una carta de amor a la ciudad de Nueva York, tratándola como un personaje más, al estilo de cintas como Saturday Night Fever (1977), Midnight Cowboy (1969), The Warriors (1979) o After Hours (1985) esta última parece ser la principal
inspiración, incluso con la participación del actor Griffin Dunne, protagonista de aquella película. El elenco es internacionalmente reconocido contado con Zoe Kravitz, Bad Bunny, Matt Smith, Regina King, Liev Schreiber, Vicent D´Onofrio y un gato que acompaña a Hank en su travesía. Austin Butler ofrece una actuación sólida, intensa y convincente. Además de algunos cameos en la parte final que sorprenden en la cinta. Cada personaje tiene un estilo bien definido, con una marcada dualidad entre las buenas o malas decisiones.
En recomendación
Inspirada en la novela homónima de Charlie Huston y ambientada en el Nueva York de los años 90, Caught Stealing representa una bocanada de aire fresco dentro de la filmografía de Aronofsky. Con una banda sonora efectiva y una narrativa por su giro hacia la comedia de acción, esta película funciona bien. Sin embargo, muchos esperamos que el director regrese a esas historias donde nos muestra lo terrible que puede llegar a ser una persona dominada por la obsesión, de momento queda disfrutar esta nueva aventura de Aronofsky.
Jueza federal de EEUU bloquea deportaciones rápidas de migrantes por violar debido proceso
EL SIE7E
FOTO: EFE
Nueva York.- Una jueza federal bloqueó temporalmente este viernes las deportaciones rápidas de inmigrantes indocumentados del Gobierno de Donald Trump, dando la razón a grupos de derechos civiles que argumentaron que la medida supone una violación del debido proceso legal. En enero, Trump restableció la “expulsión inmediata” de inmigrantes, una política que ya aplicó en su primer mandato (2017-2021) y que permite la deportación rápida de indocumentados que no puedan probar que llevan dos años seguidos o más en el país, sin que medie una audiencia.
La jueza Jia Cobb, de Washington D. C., emitió un dictamen en el que critica la medida, pilar de la campaña de deportaciones masivas prometida por Trump, opinando que “prioriza la rapidez” y “llevará inevitablemente al Gobierno a deportar a personas por error a través de este proceso truncado”.
La política de deportaciones rápidas fue denunciada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), la principal ONG en defensa de los inmigrantes en EE.UU., en nombre de otra entidad proinmigrante, Make The Road New York, quienes pidieron
bloquear su efecto, a lo que la jueza ha accedido. En el dictamen de 48 páginas, publicado el viernes por la noche, la jueza dice no cuestionar la constitucionalidad de la política original de deportaciones rápidas, que se lleva aplicando mucho tiempo para deportar inmigrantes cerca de la frontera sur y que lleven pocos días en EE.UU., sino su expansión.
Cobb señala que “al aplicar el estatuto a un enorme grupo de personas que viven en el interior del país y que no han estado sujetas previamente a una deportación rápida, el Gobierno debe garantizar un debido proceso”, indica el documento.
La denuncia argumentaba precisamente que la medida viola la Quinta Enmienda, que recoge el derecho a un proceso legal justo, y las leyes de Inmigración y Nacionalidad y de Procedimiento Administrativo.
Agrega Cobb que, “al defender este escaso proceso, el Gobierno hace un argumento verdaderamente sorprendente: que aquellos que ingresaron ilegalmente en el país no tienen derecho a un proceso bajo la Quinta Enmienda, sino que deben aceptar cualquier gracia que les dé el Congreso”. “Si eso fuera correcto, no solo los no ciudadanos, todos estaríamos en riesgo”, apostilla la jueza.
BEATRIZ SANTOS-EL SIE7E
Cada 31 de agosto, inspirado en el santoral, se conmemora el “Día Internacional de la Obstetricia y de la Embarazada”, fecha que resuena como un latido en honor a San Ramón Nonato: el santo catalán del siglo XIII, extraído del vientre de su madre ya fallecida, patrono de las gestantes que enfrentan el umbral entre vida y muerte. En México, el arte —desde retablos coloniales hasta lienzos modernos— ha inmortalizado el embarazo, el parto y el papel de comadronas y obstetras, al tiempo que denuncia cuando el sistema público de salud abandona a las mujeres, negándoles la dignidad de un nacimiento seguro. San Ramón Nonato habita en retablos populares del Bajío y el centro-sur del país, pintados en hojalata en los siglos XIX y XX. En estas piezas, mujeres agradecen partos milagrosos: un alumbramiento salvado bajo la sombra de la Virgen de Guadalupe, un bebé que respira tras un trance de peligro. Estos exvotos son crónicas visuales de la fe y la obstetricia popular, donde las acompañantes del alumbramiento —herederas de la tlamatlquiticitl nahua, la “mujer sabia en partos”— emergen como figuras centrales. Allí, el arte mexicano entrelaza lo indígena y lo barroco, inmortalizando el nacimiento como rito cósmico.
Tlazolteotl, diosa mexica de los partos, tallada en basalto en cuclillas, simboliza el parto como batalla: la mujer que muere se eleva a cihuateteo, guerrera divina. Estas esculturas hablan de comadronas que no solo asistían alumbramientos, sino que guiaban espiritualmente a la comunidad. La literatura también amplifica esta narrativa. Desde Sor Juana, que celebró la gestación sagrada de María, hasta Rosario Castellanos, que en Se habla de Gabriel (1972) desmitifica la maternidad como agotamiento y contradicción, la palabra mexicana revela la dimensión corporal y social del parto.
El arte moderno retoma la obstetricia con una mirada visceral. Frida Kahlo, en Henry Ford Hospital (1932), pinta su cuerpo desgarrado tras un aborto: una cama industrial cercada por símbolos de pérdida —un feto flotante, un útero herido—, un grito pictórico que expone el dolor ginecológico y la soledad frente a la frialdad médica. En Mi nacimiento (1932), se autorretrata emergiendo del vientre de su madre muerta, evocando tanto su duelo personal como el de una maternidad imposible.
Frida pintó esta obra tras la muerte de su madre y en medio de abortos fallidos. Allí, entrelazó el dolor de un hijo que ve partir a su madre con el de una madre que ve partir a sus hijos —pues llamaba a su hijo nonato “el pequeño Dieguito”— en un mismo hilo rojo: el hilo de la vida.
María Izquierdo y Diego Rivera también plasmaron la maternidad: ella, en Maternidad (circa 1944), retrata a una madre cansada y sin idealización; él, en los murales del Hospital de la Raza, integra a las madres campesinas como parte del relato de una nación obrera.
En el tapiz cultural mexicano, las sabias del nacimiento no solo tejen la vida, encarnan una sabiduría ancestral que resuena como latido fundacional de la identidad nacional. En el México actual, exposiciones como “Partería tradicional: vida, cultura y territorio” (Secretaría de Cultura, 2024) reivindican este legado, mostrando fotografías y
relatos que elevan la partería a un arte performativo: manos diestras que combinan herbolaria, rebozos y rituales de acompañamiento comunitario. El don de las acompañantes del alumbramiento se reconoce como mandato divino. Su saber, transmitido oralmente, constituye un acervo invaluable: masajes para prevenir desgarros, posiciones verticales que facilitan el parto, recursos naturales para complicaciones. Conocimientos que todavía hoy suplen las carencias de un sistema de salud que no llega a todas las mujeres.
Desde 2015, la Organización Mundial de la Salud y Unicef recomendaron a México fortalecer la partería. Sin embargo, una década después, organizaciones como Nich Ixim (“flor de maíz”), denuncian que persiste la discriminación. La reforma del 26 de marzo de 2024 impone un modelo que no reconoce sus saberes ni sus formas de atención, e incluso impide que los niños nacidos bajo su cuidado accedan a un acta de nacimiento. Así, las guardianas del umbral quedan relegadas a simples canalizadoras hacia hospitales, espacios donde las mujeres muchas veces no encuentran ni una cama ni la atención adecuada. Las consecuencias son visibles y trágicas. En 2025, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, una mujer indígena fue rechazada en el Hospital Materno Infantil y dio a luz en pleno parque central. Ese mismo año, en Tlajomulco, Jalisco, otra mujer parió frente a la Clínica 59 del IMSS; su bebé murió. En 2023, en Minatitlán, Veracruz, una banqueta hospitalaria se convirtió en sala de alumbramiento.
Estos casos, como exvotos trágicos, retratan un sistema de salud pública que, a pesar de esfuerzos oficiales, sigue excluyendo a las más vulnerables. Y que además limita a las sabias del nacimiento a un papel de espectadoras, negando a las mujeres su derecho a dar a luz con dignidad. Del vientre de Tlazolteotl a los lienzos de Frida, de los retablos a los murales obreros, la condición materna en México ha sido canto y herida. Hoy, ese legado exige que la obstetricia deje de ser crónica de exclusión y se convierta en un derecho tangible: alumbrar sin miedo, nacer sin injusticia. Si cada nacimiento es un acto de creación, México tiene la oportunidad de reinventarse en cada parto. Que el Día de la Obstetricia no sea un ritual vacío, sino un recordatorio de que un país que no protege a sus madres se condena a la orfandad. La justicia, como la vida, también debe ser parida.
*Informa Néstor Camarillo su Incorporación a la Bancada de Movimiento Ciudadano
*Son un Desafío los Cambios Climáticos que Vive el Territorio Nacional: Especialistas
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
El senador Néstor Camarillo Medina informó al Pleno de la Comisión Permanente, mediante un oficio, de su voluntad para incorporarse al Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.
“Estoy convencido que desde esta bancada podré fortalecer mi labor en favor del bienestar de las y los ciudadanos de México”, expresó el legislador en el documento. Manifestó que desde este espacio trabajará por un México más justo, próspero y con oportunidades para todas y todos. Por otro lado, la asamblea aprobó que Juan Carlos Loera de la Rosa, senador del Grupo Parlamentario Morena, se separe de sus funciones legislativas, los días 1 y 2 de septiembre de 2025.
Por otra parte, expertos, legisladores y autoridades locales de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León participaron en el foro “Desafíos del Noreste ante el Cambio Climático”, organizado por el senador José Ramón Gómez Leal, con el objetivo de establecer un frente común en la creación de políticas públicas enfocadas a mitigar las afectaciones ambientales en la sociedad.
Durante la inauguración del encuentro, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que el cambio climático no se resolverá mientras no se cambie el sistema económico, ya que “las políticas depredadoras son parte del proceso de acumulación del capital, contamina agua, contamina aire, contamina tierra” y, como no tiene medida, es destructivo.
En tanto se logra una transformación, dijo, se tienen que hacer cosas, a pesar de que son seis países que contribuyen en mayor medida a la contaminación y que no cuentan con una exigencia para tomar medidas al respecto. Con el retiro de Estados Unidos de los acuerdos de París y la determinación de volver al petróleo, competirá en la emisión de contaminantes con China, advirtió.
Al referirse a los retos ambientales, calificó como dramático el problema del abasto de agua, no sólo en las grandes ciudades, sino cada vez en más poblaciones, además de que se tiene un mal concepto de lo que es la urbanización y falta la conciencia de preservación de la naturaleza en acciones como la pavimentación.
Por su parte, el senador José Ramón Gómez Leal, explicó que el encuentro servirá para unificar esfuerzos, escuchar lo que sucede en las comunidades y construir propuestas que realmente sirvan a la gente, por lo que manifestó que es enriquecedora la presencia de la Organización de las Naciones Unidas y la Universidad de las Naciones Unidas. Mencionó que, en un estado como Tamaulipas con más de mil 200 comunidades, la recolección de agua representa un enorme reto. Eso también es el cambio climático que afecta a quienes menos tienen, subrayó. Indicó que la ONU estimó que entre 2015 y 2039 llovería entre un 10 y un 20 por ciento en el Norte de México y que las temperaturas subirían dos grados, lo cual obliga a invertir en captación de agua.
Por su parte, Andrea Ramírez Agudelo, investigadora senior de la Universidad de las Naciones Unidas, manifestó que es necesario considerar los desafíos del cambio climático como de urgente atención, ya que afectan a la población más vulnerable.
En tanto, Andrea Hurtado Epstein, directora general de Políticas para la Acción Climática de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, SEMARNAT, destacó que México es el primer país en desarrollo que cuenta con una Ley de Cambio Climático de alcance nacional. Dijo que, con relación al Acuerdo de París, del cual México forma parte, se tiene el compromiso de presentar cada cinco años lo que se conoce como el instrumento de Contribución Determinada a Nivel Nacional, donde la meta de nuestro país es contribuir con la reducción en 35 por ciento de la emisión de gases de efecto invernadero al 2030, lo cual quiere decir que se tienen que reducir 144 millones de CO2 equivalente en todos los sectores.
Por su parte, Alejandro Kilpatrick, gerente de la Subdivisión de Fortalecimiento de Capacidades, de la ONU Cambio Climático, resaltó la inclusión de todos los actores en el proceso y el papel fundamental que juegan los gobiernos locales en la acción climática, además de conectar las metas internacionales con las políticas públicas nacionales, así como identificar las oportunidades de colaboración a nivel internacional. Durante el foro, que se realizó en tres mesas simultáneas, se analizaron los temas: “Agua y Crisis Hídrica”, “Urbanización, deforestación y salud”, así como “Cooperación Internacional
y Capacidades Institucionales” en las que participaron expertos y legisladores, así como autoridades locales de los gobiernos de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León. Durante las conclusiones y clausura del evento, el senador Luis Fernando Salazar Fernández asentó que los mensajes escuchados fueron claros, tanto en la crisis del agua, como en la presión sobre las ciudades, la urgencia de fortalecer a los municipios y la responsabilidad con las generaciones presentes y futuras.
Necesitamos, enfatizó, planeación a largo plazo, no solo reaccionar a la crisis y adaptar nuestras políticas y comunidades al cambio climático, también es necesario escuchar a quienes conocen y viven en el territorio.
En otro tema, el senador Emmanuel Reyes Carmona consideró que la salud visual no debe ser un privilegio, sino un derecho reconocido y garantizado a plenitud, en especial para las personas con enfermedades crónicas, adultos mayores y quienes no cuentan con seguridad social.
Señaló la necesidad de implementar políticas públicas que respondan a las realidades de nuestras comunidades, y que lleguen a las zonas más alejadas del país para atender a los grupos de escasos recursos.
Lo anterior, al inaugurar el foro “Cuidado de la salud visual en pacientes con enfermedades crónicas”, que se llevó a cabo en el Senado de la República el pasado miércoles, 16 de julio.
Durante el encuentro, el presidente de la Comisión de Economía comentó ante especialistas que los datos de la encuesta de Salud y Nutrición 2022 son alarmantes, pues cerca del 18.4 por ciento de la población adulta tiene diabetes y un alto porcentaje desconoce su padecimiento, por lo que “en el camino se van dando cuenta cuando la enfermedad esta algo avanzada”.
A esto, lamentó, se suma un dato más preocupante: la retinopatía, una de las complicaciones más severas que afecta a más del 20 por ciento de quienes padecen diabetes, es la principal causa de la ceguera irreversible entre los 25 y los 74 años de vida.
Ante esta situación, Reyes Carmona refrendó su compromiso para impulsar tres líneas de acción concretas para atender a estos pacientes, como son ampliar la estrategia “Ver por México”, a fin de incluir a la retinopatía diabética y garantizar una atención integral, no sólo quirúrgica, sino también preventiva. Asimismo, propuso capacitar a los médicos en el primer nivel de atención, para que el personal de salud pueda identificar tempranamente los signos de daño visual en personas con diabetes con la aplicación del protocolo nacional de atención médica.
Planteó la necesidad de fortalecer el programa salud “Casa por Casa”, con la incorporación de un componente de salud visual, enfocado en personas adultas mayores, para acercar los servicios a los hogares donde más lo necesitan y aprovechar esta estrategia exitosa que está dando resultados a lo largo y ancho del territorio nacional.
El senador Emmanuel Reyes Carmona consideró que la prevención, el diagnóstico temprano y el acceso a los tratamientos adecuados deben de ser una prioridad en la Agenda Pública de México.
Por su parte, Vanessa Lizette Vizcarra Munguía, subdirectora de Prevención y Protección a la Salud del ISSSTE, destacó que para la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la salud es una política de Estado. Todos somos corresponsables y debemos contribuir para que en los próximos años sea posible reducir la carga de la enfermedad, agregó.
En su oportunidad, Jans Fromow Guerra, de la Asociación para Evitar la Ceguera en México, aseveró que la diabetes ha mostrado un crecimiento acelerado en adultos mayores de 50 años y duplicó su prevalencia en una década; esta tendencia, advirtió, se acentúa en zonas rurales y en poblaciones de bajo nivel educativo, donde además se concentra la mayor carga de las complicaciones visuales.
En el contexto mundial, subrayó, México ocupa la séptima posición en cuanto al número total de personas que viven con esta enfermedad, sólo después de China, India, Paquistán, Estados Unidos, Indonesia y Brasil.
A su vez, Sabrina Hernández Garduño, paciente de diabetes tipo uno, dio su testimonio sobre como llevó su tratamiento. En su primera etapa, lamentó, todo estuvo mal, pues el doctor no la trató adecuadamente; al iniciar la segunda etapa del tratamiento sufrió una hemorragia vítreo-severa de segundo grado en un ojo, y en el otro de tercer grado.
Por eso, destacó la importancia de la prevención para saber cómo están todos nuestros órganos y no tener un desenlace fatal.
En medio de un clima de tranquilidad, paz y respeto se llevó a cabo la sesión extraordinaria del Congreso de la Unión, luego del zafarrancho que se vivió el pasado miércoles entre las huestes priistas y morenistas que no más no terminan por perdonarse los agravíos.
Unos y otros se acusan y señalan que quienes fueron los responsables del conato de violencia “son los de enfrente”, al no respetar el reglamento parlamentario. Este viernes los legisladores de ambos partidos se comportaron a la altura y parece que al iniciar el periodo de sesiones, éste lunes que viene, todo estará en paz.
Quedarán en el anecdotario los empujones y las mentadas, para dar rienda suelta a lo que realmente importa para el país. El debate de los temas de interés general podrán tratarse con mayor conocimiento y pasión, sin que ello ponga en riesgo la búsqueda de acuerdos en favor del país. Desde este momento, hay expectación por lo que sucederá el lunes 1 de septiembre, Día del Informe Presidencial. El acto republicano será un buen ensayo sobre lo que puede venir…
“El problema de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es que es la última instancia de todo…”
Ministra Lenia Batres, quien pidió sanción inmediata para todo aquel medio de comunicación que mienta.
Un día lejos de mi tierra, visité tepoztlán, la naturaleza es hermosa en todas partes
elmikeparado Miguel Castanedo