29/08/25

Page 1


Eduardo Ramírez inaugura el Centro LIBRE en Comitán y anuncia rehabilitación de carreteras

VIOLE7A
RUTA SIE7E

Editorial

¿Violencia y poder?

No hay que confundir poder con violencia, A la luz de recientes sucesos en el Congreso de la Unión, parece necesario recalcar que vivimos en un entorno profundamente violento. Lo vemos a diario en las noticias y lo vivimos cotidianamente en casa, en la calle, en las escuelas. Somos testigos de un crimen organizado que mutila cuerpos como mensaje, de hombres que golpean a sus parejas, de trifulcas afuera de los antros y enfrentamientos violentos en las barras de equipos deportivos, de abusos de la fuerza por parte de los cuerpos de seguridad, encontrones entre automovilistas y ciclistas, riñas estudiantiles que se hacen virales en redes sociales, de legisladores golpeándose en el Congreso de la Unión. Legisladores golpeándose en la tribuna del Congreso de la Unión; como si su investidura no cargara con la enorme responsabilidad de poner un ejemplo de cara al país que dicen representar. Lo que se vio en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión es símbolo de un cáncer en metástasis: confundimos el poder con la violencia. Nuestros representantes populares, los que se violentaron verbalmente, los que se golpearon físicamente, y los que corearon a gritos mientras aquello sucedía, son, sin excepción, cómplices de fomentar la percepción que tenemos como sociedad de que la violencia es un derecho intrínseco del poderoso, que la podemos utilizar para imponer nuestra voluntad. Se nos cuela por todos lados, la violencia se ha hecho de su propia estética y lenguaje. Sin embargo, es un medio instrumental, siempre orientado a un fin. No crea nada por sí misma, solo puede destruir e imponerse temporalmente. Es recurso de los frustrados, de quienes ante la falta de poder recurren a imponer su voluntad por la fuerza. Es, como tal, símbolo de debilidad. El presidente de la Comisión Permanente del Congreso mexicano, Gerardo Fernández Noroña, informó este jueves que ya interpuso una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) tras el altercado en tribuna que terminó en empujones y manotazos; además, adelantó que el órgano legislativo discutirá una resolución para condenar la violencia en su contra. Fernández Noroña explicó que tanto él como el trabajador Emiliano González formalizaron la

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

denuncia ante la FGR, debido a que las agresiones ocurrieron en un recinto federal y contra funcionarios públicos, lo que configuran delitos graves. El senador Fernández señaló que será el Ministerio Público Federal quien determine si decreta medidas precautorias de protección y si existen elementos para un eventual desafuero. “Yo espero que eso suceda, yo creo que nosotros no debemos dejar pasar un hecho tan grave, me parece que se sentaría un precedente muy delicado”, declaró el legislador oficialista. El debate sobre las agresiones se trasladará al pleno de la Permanente, que deberá pronunciarse formalmente sobre los hechos, mientras la Fiscalía analizará las denuncias para decidir las medidas precautorias y el curso de la investigación penal. No se educa a golpes, ni a gritos, ni a jaloneos; porque la violencia no mejora, no construye. El verdadero poder surge de la legitimidad y los consensos. Es relacional. Frente al poder verdadero la violencia sale sobrando. Por lo mismo, no podemos eximir a ninguna de las partes. Responsables son tanto los provocadores como los provocados, al que le quede el saco. En sus formas prepotentes y polarizantes, nuestros legisladores se olvidan cotidianamente de la necesidad inaplazable de construir salidas pacíficas a nuestros conflictos. Ayer se les salió de las manos. Tanto a quienes controlaron la sesión a su gusto, como a los que asumieron que eso era un pretexto válido para sacar su coraje a pasear. Al no poder, valga la redundancia, imponerse de forma pacífica y consensuada su opción fue recurrir a la violencia. En respuesta a lo sucedido no hubo quien saliera a pedir disculpas. Todas las partes han optado por jugar a ser víctimas. Ante los insultos a gritos y las imágenes de personas pateadas mientras estaban en el piso, nadie ha tenido la altura de reconocer el enorme error que es decirle a los y las mexicanas que la violencia tiene cabida en el escenario del poder. La cobertura mediática se sumó, en su gran mayoría, a esta narrativa. No faltó aquel que buscara quien pegó más o mejor, se calificaron las acciones en grados de cobardía o valentía. Se trató la forma; tan cabalmente hemos normalizado la agresión que se dejó de lado la condena del uso de la violencia como tal.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

¿Yla responsabilidadde ser referentes de latoleranciayel respeto?

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Viernes 29 de agosto de 2025 · Año 15 · Nº 4976 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

GOBIERNO

Estado

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Comitán.-El gobernador Eduardo Ramírez

ellas.

Eduardo Ramírez inaugura el Centro LIBRE en Comitán y anuncia rehabilitación de carreteras

Aguilar inauguró el Centro LIBRE del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (Paibim). Resaltó que, gracias al respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, fue posible consolidar este espacio especializado que promueve el respeto a los derechos humanos, la seguridad, la prevención de violencias, así como la atención social y económica de las mujeres.

Acompañado de su esposa, Sofía Espinoza Abarca, y de su hija, Grecia Ramírez Espinoza, el mandatario reafirmó su compromiso con el desarrollo integral de Comitán. Precisó que se ampliará el programa de créditos para mujeres y se impulsará una inversión importante en proyectos prioritarios, principalmente en agua potable, conectividad, servicios públicos y educación, con el fin de fortalecer la economía y generar empleos.

“Vienen cosas muy buenas para Comitán. Dejaremos un legado juntas y juntos, toda esta generación que amamos a Comitán y a Chiapas. Con mucho esfuerzo hemos recuperado la paz, ahora viene el desarrollo económico”, apuntó. Frente a la ciudadanía, Ramírez Aguilar reconoció la trascendencia de Josefina García en la defensa de la libertad de Chiapas, anunciando la creación de un programa que llevará el nombre de la heroína comiteca. Asimismo, exhortó al Congreso del Estado a emitir un decreto para celebrar la Independencia de Chiapas y honrar a mujeres y hombres que participaron en este hecho histórico.

La tejedora de la Patria, Voz y Fuerza de las Mujeres de Comitán, Elisa Cortés Martínez, agradeció al gobernador la apertura de este espacio. “Es un lugar donde no solo nos sentiremos seguras, escuchadas y apoyadas, sino donde podremos aprender y salir adelante”, expresó. Durante esta gira de trabajo, Ramírez Aguilar dio el banderazo al inicio de la rehabilitación del camino Altamirano-Comitán, destacando que se rehabilitarán dos mil kilómetros de carreteras estatales. “Vamos a rehabilitar todas las carreteras de Chiapas. Nuestro propósito es que en 2027 no haya ni un solo bache en Chiapas. No va a haber un solo tramo estatal en malas condiciones”, afirmó.

Enfatizó que es un gobernador de territorio y no de escritorio, por eso recorre por tierra, aire y agua las colonias, barrios, ejidos y rancherías de todas las regiones de la entidad, con la finalidad de estar cerca del pueblo y juntos cumplir con el propósito de construir y heredar un Chiapas progresista y distinto del que recibió. El director general de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruiz Morales, informó que en esta obra se destinarán casi 46 millones de pesos para rehabilitar integralmente 54 kilómetros, beneficiando a cerca de 175 mil habitantes de los municipios de Altamirano, Las Margaritas, Comitán y Chanal. Esto permitirá mejorar la conectividad y agilizar el comercio.

Por su parte, la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, invitó a las mujeres comitecas a aprovechar los servicios del Centro LIBRE, un espacio digno y seguro donde podrán recibir atención jurídica, psicológica, social y de salud, además de acceder a talleres y actividades deportivas, impulsando también la cartilla de los derechos de las mujeres.

El presidente municipal de Comitán, Mario Antonio Guillén Domínguez, reconoció la visión de los gobiernos federal y estatal por implementar políticas públicas que transforman vidas, como este Centro LIBRE, que representa esperanza y acompañamiento para las mujeres. Refrendó además su compromiso de sumarse a este esfuerzo en favor de un futuro más justo para

El alcalde de Las Margaritas, Bladimir Hernández Álvarez, agradeció los trabajos de rehabilitación de una carretera que no había recibido mantenimiento en más de 30 años, destacando que fue necesario esperar a un gobernador con “el corazón puesto en el pueblo” para hacerlo realidad.

Finalmente, el subagente municipal del Ejido Plan de Ayala, en Las Margaritas, Artemio Hernández Gómez, agradeció la primera visita del gobernador a la comunidad y su apoyo en este tipo de obras, subrayando su compromiso con los pueblos indígenas y los sectores más necesitados.

En esta gira de trabajo estuvieron presentes el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; la secretaria General de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz; y la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto.

INICIATIVA

Subsidios serán aliciente ante propuesta de reducción de jornada laboral

Tuxtla.- La iniciativa para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales, un cambio que busca alinear a México con los estándares internacionales, continúa en debate ante la resistencia del sector privado por el potencial aumento de costos que implicaría, expuso el Subsecretario del Servicio Nacional de Empleo, Marco Antonio Cancino González. Frente a esta oposición, el funcionario reveló que el gobierno federal analiza activamente mecanismos de apoyo que faciliten una transición viable, sin mermar la productividad o la rentabilidad de las empresas. Cancino González hizo un llamado a abrir un diálogo constructivo con los empleadores, reconociendo sus preocupaciones pero argumentando la urgencia del cambio. “Entendemos las preocupaciones legítimas de la iniciativa privada sobre los costos operativos. Sin embargo, debemos ver esto como una inversión en bienestar y pro-

ductividad, no solo como un gasto”, afirmó durante su intervención.

Como una solución concreta, el Subsecretario propuso canalizar apoyos a través de programas federales ya existentes. Mencionó específicamente que ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’ podría actuar como un puente perfecto.

“Los empleadores que necesiten cubrir las horas adicionales podrían recibir apoyo subsidiado para la contratación de aprendices o nuevo personal, mitigando el impacto económico y, al mismo tiempo, integrando a más jóvenes al mercado laboral formal,” explicó.

La búsqueda de una ley equilibrada también avanza en el Congreso. Andrea Negrón Sánchez, diputada local por Movimiento Ciudadano y presidenta de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, informó que se han realizado foros de trabajo para escuchar las propuestas y exigencias del sector empresarial. La legisladora subrayó que la reducción de la jornada es una demanda histórica de la clase trabajadora y

que el rol del poder legislativo es construir los consensos necesarios. “Estos foros son cruciales para diseñar una ley que sea progresista pero también realista, que no lastime la economía pero que priorice el bienestar de las personas,” señaló Negrón Sánchez. El debate, por lo tanto, se mantiene en la mesa, con el gobierno tratando de articular propuestas que concilien la modernización de los derechos laborales con la sostenibilidad económica de las empresas.

Municipios de la región Zoque se suman al impulso al turismo

CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- El Festival Coyatoc está de regreso y este 2025 celebrará su séptima edición, consolidándose como uno de los encuentros culturales más importantes de Chiapas, así lo dio a conocer el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez, Miguel Ángel Blas Gutiérrez. Miguel Blas dijo que el Festival Coyatoc no sería posible sin la suma de esfuerzos. “Reconocemos la valiosa participación de los municipios de la región Zoque, de la Secretaría de Turismo del Estado de Chiapas y del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, quienes junto con el sector empresarial, organizaciones sociales y ciudadanía, hacen de este festival una realidad. Gracias a todos ellos, “La Fiesta Zoque” se ha consolidado como un referente cultural, turístico, comercial y un motivo de orgullo para Chiapas.”

Con seis ediciones previas que han dejado huella en la memoria de Tuxtla y de la región, el Festival Coyatoc ha reunido a más de 30 mil asistentes, cientos de expositores y ha logrado alcanzar a miles de personas en México y el mundo gracias a sus transmisiones digitales.

“Este año, el festival busca ser aún más grande y por ello lanza una invitación abierta a toda la población, grupos culturales y folclóricos, compañías de danza, artistas, artesanos, cocineras tradicionales, productores, instituciones públicas y privadas, así como a los medios de comunicación, para sumarse a esta gran celebración y ayudar a compartirla en todos los rincones” señaló el líder empresarial. Este festival no es solo un evento: es una experiencia que se construye con la participación de todos. Cada edición ha demostrado que cuando la comunidad se une, la cultura florece y se convierte en motor de identidad y orgullo, puntualizó Blas Gutiérrez.

FESTIVAL COYATOC

Hach Winik: La semilla del futuro que los jóvenes lacandones siembran en la selva

Tuxtla.- En las profundidades de la selva Lacandona, donde el murmullo de la vida ancestral se mezcla con el canto de los tucanes, una nueva generación está escribiendo su historia. No con palabras, sino con sus manos en la tierra. Veinte jóvenes, hombres y mujeres, herederos de un legado milenario, están tejiendo un futuro donde su cultura no solo se recuerda, sino que se cultiva.

Este es el Huerto Agroecológico Hach Winik, un proyecto que brota desde el corazón de la comunidad y que florece bajo el cuidado del Monumento Natural Bonampak (CONANP).

Lejos de ser una simple parcela, este huerto es un acto de resistencia y renacimiento. Aquí, la sabiduría de

los abuelos, los guardianes de los secretos de la milpa, se alía con las técnicas agroecológicas modernas promovidas por la SEMARNAT. El objetivo es tan claro como profundo: producir conservando y conservar produciendo. Es un modelo híbrido que honra el pasado mientras abraza las soluciones del presente. Cada surco es una declaración de principios: soberanía alimentaria, cuidado del territorio y salud para sus familias. En este santuario verde no hay cabida para químicos agresivos. En su lugar, conviven en armonía la milpa tradicional, hortalizas vibrantes, plantas medicinales que sus abuelas reconocerían al instante y flores que pintan de colores el verde intenso de la selva.

Pero Hach Winik es, sobre todo, un semillero de esperanza comunitaria. Estos jóvenes se han convertido

SEGURIDAD

Reconoce Ricardo Monreal clima de paz en Chiapas con llegada de ERA

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- A diferencia del sexenio pasado, cuando la violencia se desató en Chiapas, en la actualidad se vive otra situación mucho más favorable en esa materia, reconoció Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.

En su visita a Tuxtla Gutiérrez como parte de una reunión con más de 50 diputados de su bancada morenista de todo el país, insistió en que la mejoría en materia de seguridad es notable.

“No fue fácil, en el sexenio pasado se elevaron los índices de delitos, y la realidad fue el aumento de la violencia, del crimen organizado y de la inseguridad, pero hoy me doy cuenta, y así nos lo demuestran los números, cómo ha bajado el índice de inseguridad en Chiapas; creo que es un ejemplo en el país”, afirmó.

Comentó que cuando hay un conductor, guía y líder como el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, la gente vive más tranquila, “este lugar es muy visitados por muchos turistas, y es atractivo en el mundo”.

Sin embargo, subrayó que Chiapas había perdido cierta magia, misma que en la actualidad se ha recupe-

rado en gran medida, por lo que los visitantes no sólo nacionales sino internacionales están de vuelta. En cuanto a las iniciativas que plantean en materia de seguridad, Monreal comentó que aún depende del acuerdo que tienen y el ritmo de trabajo en el Poder Legislativo. Durante esta conferencia de prensa, el también coordinador del Grupo Parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) habló sobre otros temas como la reforma electoral que se avecina, el Poder Judicial, migración, el libre acceso a las playas e incluso tópicos polémicos como el de un político morenista que, apenas este miércoles, fue exhibido cuando recibía dinero de David León, personajes cercanos al exgobernador chiapaneco Manuel Velasco Coello.

en embajadores de un nuevo paradigma, recorriendo escuelas y comunidades para compartir su conocimiento. Dan especial poder a las mujeres, reconociéndolas como pilares fundamentales en la transmisión cultural y la defensa de la tierra.

En talleres prácticos, enseñan a transformar sus cosechas en ungüentos curativos y conservas, demostrando que una alimentación sana, local y sostenible no solo

es posible, sino profundamente rentable para el bienestar de todos. Aunque el camino no está exento de obstáculos –suelos desafiantes, plagas y la lucha por la autosuficiencia–, su convicción es más fuerte. Saben que cada semilla que plantan es una promesa: la de un futuro donde la identidad lacandona y la majestuosidad de su selva perdurarán, gracias al trabajo y la visión de quienes decidieron echar raíces en su tierra.

Feria

del Arte dedicará homenaje a Alberto Domínguez en su 7ª edición

SCLC.- La séptima edición de la Feria del Arte, que se realizará en diciembre, marcará un hecho inédito al presentar, por primera vez, una obra escénica dedicada al compositor sancristobalense Alberto Domínguez, célebre por su canción Perfidia, interpretada a lo largo de los años por reconocidos artistas internacionales.

El director del evento, Antonio Ramírez Jardines, informó que este homenaje se complementará con una pasarela de trajes regionales,

con el propósito de resaltar la riqueza cultural de Chiapas. Además, la feria abrirá espacios a las artes plásticas, con la participación de creadores de la región que exhibirán sus trabajos en distintas disciplinas, consolidando el encuentro como un escaparate para difundir el talento local y promover el diálogo entre diversas expresiones artísticas. “Con estas actividades, la Feria del Arte busca no solo rendir tributo a uno de los compositores más representativos de San Cristóbal, sino también fortalecer la identidad cultural de la ciudad a través del arte en todas sus formas”, concluyó.

SAN CRISTÓBAL

Diosa Cruz,

defendiendo los derechos humanos de las mujeres

ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Bienvenidos a un capítulo más de Universo Viole7a, que está a punto de cumplir su segundo aniversario, cada viernes con grandiosas mujeres chiapanecas para conocer más acerca de su vida, el día de hoy, Ale y Sandra nos presentan a Dioselina Cruz Pablo, ella es originaria de Francisco León, municipio de Ocosingo, y por muchos años ha estado trabajando a favor de las mujeres, con un enfoque además de mujeres indígenas.

res indígenas, amas de casa, mujeres sin profesión, nunca tuvimos el recurso para decir si nos vamos a constituir o legalizar, pero ha habido grupos, fundaciones, instituciones que han logrado financiarnos y eso ha dejado que el grupo de trabajo pueda realizar diferentes actividades”, señaló.

“Desde hace un tiempo vengo caminando en la Red de Mujeres Zoques Construyendo Esperanza, no se ha podido constituir por el tipo de mujeres que lo integran, que son muje-

co León, y actualmente radica en el municipio de Chapultenango, regresó con su pueblo.

Como activistas, ellas se encargan de difundir, promocionar sus derechos, organizar talleres, llevar información a las compañeras, realizar asesorías, acompañamientos, ella trabaja con una comunidad indígena que es hablante zoque, porque ella es orgullosa hablante zoque, pese a que nació en Ocosingo porque sus papás fueron reubicados después de la erupción del volcán, ellos eran originarios del municipio de Francis-

“Tiene que ver mucho con la comunicación, la interpretación que le puedes dar en español, es otra a como yo se lo tengo que dar en mi lengua, desde ahí nos hemos dado cuenta que en el momento que transmitimos el mensaje de nuestra lengua materna, a ellas les da esa confianza, se sienten seguras, porque no solamente las asesoramos cuando llegan a la casa, las acompañamos a realizar las denuncias ante la Procuraduría, ante la Fiscalía, hemos sido intérpretes en esos espacios de denuncia y nos lo han permitido, porque ya tenemos el reconocimiento como organización, igual en la región, luego al tener la

casa que financia el INPI, una institución reconocida a nivel nacional.

Y es que el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), financia las casas de la mujer indígena, cada año hay una convocatoria para realizar proyectos, si lo haces bien, el INPI los aprueba y puedes votar por ese proyecto, entonces, que el INPI las respalde, les da mucha ventaja y facilidad a que les abran las puertas a las instituciones, a que pudieran ir, Diosa, como le dicen, es contadora, y fundó esta organización junto con otras mujeres al regresar a su pueblo.

“El objetivo principal de la casa es atender a mujeres víctimas de violencia y el tema de salud sexual y reproductiva, esta casa nace porque descubrimos el sinfín de necesidades que hay en educación, en

salud, atención a la violencia, la red la integran mujeres de diferentes comunidades de Chapultenango que hablan la lengua zoque igual que nosotras, cuando nos empezamos a reunir, se identifican las diferentes necesidades que las mujeres viven en las comunidades, pero una de ellas nos hace ver que el acceso a la justicia era muy difícil para las mujeres”, admitió.

sentantes a nivel nacional, se llama Red Camias, Casas de la Mujer Indígena y Afromexicana, han tenido todas esas oportunidades para poder compartir, pero difícilmente pueden ellas como casa decir, vamos a realizar este encuentro, porque requieren financiamiento.

“Voy a hablar de forma colectiva, porque no solamente fui yo, fueron las compañeras, la presidenta de nuestra red ya no se encuentra en Chiapas, está trabajando ahorita en otro lugar, pero ella nos encabezaba, nos empujaba, busquemos esto, hagamos esto, yo era de las que todo el tiempo se pegaba, desde que recibí la primera invitación, y así fuimos invitando a compañeritas que se conocieron en INEA, las que daban clases, las mujeres siempre han sido muy activas, siempre la están buscando, esas compañeritas son las que se fueron integrando en esa red”, explicó.

Ella se ha dedicado a la gestoría para las comunidades y para sus compañeras mujeres, en 2018 lo gestionaron en el INPI, y les nace decir que no solamente se trabaja la medicina alópata, también está la medicina tradicional, ¿por qué no rescatarla? Tienen compañeras parteras que conocen, y empezaron a formar promotores de salud en diferentes comunidades, esa fue la visión que tuvieron, tenían conocimiento de proyectos productivos, de cultura, entonces les interesó esa parte del rescate de los conocimientos ancestrales.

En ese tiempo, podría ir una mujer a denunciar, pero no era escuchada, o la dejaban parada o por el simple hecho de ser una mujer indígena también era doble la discriminación que vivían, en base a eso y en los testimonios que comparten las compañeras, se van dando cuenta que es alto el índice de violencia hacia las mujeres en la comunidad, en el municipio, que no son atendidas ni escuchadas, eso también las hace ver que en salud carecían de la atención, y es cuando trabajan un proyecto que se llama Atención Primaria de Salud, en general la organización ha trabajado por etapas. “Recuerdo muy bien a la maestra Mary Hernández, ella es de aquí de

Tuxtla, ellas tuvieron su AC, se llamaba Colectivo Icitame AC, ahorita por cuestiones de gobierno hubo cambios y ya no hay financiamiento para AC, ellas dejaron de realizar esas actividades, pero nunca paró, trabajó con toda la región, tsotsiles, tseltales, ch’oles, zoques, San Cristóbal, Chamula, nosotros, y por parte del INPI, por la Casa de la Mujer Indígena había encuentros nacionales dos veces al año, entonces llegaron mujeres de Oaxaca, de Quintana Roo, de Chiapas, de Michoacán, de Monterrey, son 35 casas a nivel nacional, en Chiapas tenemos tres, que es la de nosotros en Chapultenango, a última que se aperturó en el 2019, la de Chalchihuitán y de Guaquitepec, que pertenece al municipio de Chilón, sí hemos tenido encuentros donde vamos y exponemos de cada municipio las situaciones que viven las mujeres”, mencionó.

“Gestionamos ese proyecto y lo obtuvimos, un día nos dice el enlace de cultura que acababa de pasar una convocatoria para gestionar una casa de la mujer, que ya estábamos organizadas, trabajando, buscándole, gestionando, promoviendo los derechos de la mujer, que esa casa hubiera sido para nosotras, pero el próximo año en cuanto saliera la convocatoria nos las iba a llevar, y así fue, el primer día que salió la convocatoria, ahí estaba el licenciado Gaspar del INPI de Ixtacomitán, en nuestro domicilio con su hojita de la convocatoria, teníamos 20 días, felices, con todos los días de desvelo”, recordó.

Esa casa solo la integraron tres profesionistas, las demás compañeras son con primaria y secundaria, el colectivo Icitame las formó en todos los enfoques de derechos humanos, de participación política de las mujeres, sobre el protocolo del acceso a una vida libre de violencia, venían empapadas de todo, no solamente ella, por eso las compañeras que lo integraron ya estaban capacitadas y traían una formación.

con el área psicológica, de partería, refugio, dormitorios, entonces nosotras teníamos que hacer todo ahí, integramos a compañeras que más o menos tenían el perfil, de hecho no tenemos salario, para comer hicimos dos equipos, una semana pasaban cuatro y una semana atendían cuatro, me tenía que mantener más ahí, para tener nuestro espacio para hacer nuestras cosas, para trabajar. Actualmente, trabaja en el INPI, en la función de promotora de medicina tradicional, realizando difusión y promoción, lo que buscan es fortalecer la salud comunitaria, está trabajando en talleres con parteras, médicos tradicionales, hueseros, ramilleros, pulsadores, hay un sinfín de médicos tradicionales a los que incluso les roban sus conocimientos, ha habido mucho extractivismo académico y de investigación donde los han invisibilizado, hay hasta tesis y artículos donde se roban créditos de un saber que no les corresponde, una generación de conocimiento que no es suya, lo cual es poco ético. “Actualmente estoy soltera, tengo dos hijos, uno de 16 años, vivo en Chapultenango pero de lunes a viernes trabajo en la delegación de Copainalá como promotora de medicina tradicional del INPI, me encuentran como Diosa Cruz en Facebook e Instagram, o al Whatsapp 9321097343 para cualquier asesoría… me encanta que podamos salir, el que seamos mujeres indígenas no nos prohíbe estar en diferentes espacios, sí hay muchos desafíos y obstáculos, hay discirminación por ser indígenas pero somos mujeres que incomodamos, que ahí estamos y no dejamos de insistir, llega un momento en que te tienen que abrir las puertas, así pasó con nosotras, tocando puertas por aquí y por allá hasta ser bien recibidas y reconocidas en nuestro municipio por autoridades, por los compañeros”, señaló.

Y es que no todos los hombres son enemigos o están en contra, tienen aliados, agentes, comisariados que han caminado con ellas, que les han dado la oportunidad de estar en sus ejidos, de hacer este trabajo con comunidades, con adultos, para crear convivencia y reconstruir el tejido social, fomentando la palabra bienestar, siempre dijeron que tenían que trabajar hombres y mujeres, saben cómo es la cultura, la tradición, en ese contexto tienen que trabajar de la mano con ellos para reconstruir el tejido familiar.

De hecho, incluso se han presentado en el Congreso, hace dos años tuvieron apoyo por parte del Congreso en recursos para mejoramiento a las casas, la Casa de la Mujer Indígena tiene sus propios repre-

“El objetivo de la casa era brindar apoyo y cobijo a las compañeras, brindarles una casa linda, un lugar seguro, un acompañamiento directamente de nosotras como intérpretes, aparte de todo eso, tiene diferentes áreas, no solamente el área jurídica como acompañamiento, cuenta

“Con la nueva generación se trabajó en escuelas, en talleres, en las casa de la mujer, con psicólogas, taller de emociones, aparte la organización prepara a las mujeres interesadas en formarse, las que van a seguir después de nosotras, ahorita ya hay quien ocupe el espacio cuando yo decido irme, aquellas que caminan con nosotras, las llevamos a foros, talleres, algunas son hijas de nuestras compañeras, ahí se van formando”, finalizó.

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En el marco del Día del Abuelo y la Abuela, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, acompañado de su esposa Sofía Espinoza Abarca y su hija Grecia Ramírez Espinoza, inauguró la primera etapa de la rehabilitación de la Casa Hogar para Personas Adultas Mayores en el municipio de La Trinitaria, que ahora cuenta con instalaciones más dignas, seguras y humanas.

El mandatario compartió la mesa con las y los residentes de este hogar, así como con las voluntarias y los voluntarios que los acompañan día a día. Entre sonrisas, abrazos y lágrimas de alegría, los presentes agradecieron la realización de un anhelo guardado por muchos años: ver transformado el espacio donde han encontrado cobijo, respeto y cariño.

transformar este lugar en un verdadero hogar: digno, seguro y lleno de esperanza. “Aquí se sentirán vistos, escuchados y valorados. Esta obra es un homenaje vivo a quienes, con su trabajo, esfuerzo y amor, construyeron la historia de Chiapas”, afirmó.

La secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, subrayó que se seguirá trabajando para que este espacio sea un referente de calidad en otras localidades y brinde mayor bienestar a sus residentes. “Queremos que esta sea una casa hogar reconfortante, un lugar donde les dé gusto estar”, comentó.

En su mensaje, Eduardo Ramírez agradeció a Sofía Espinoza por su sensibilidad y el profundo amor que ha demostrado hacia las y los adultos mayores. Reconoció también la labor social que ella ha impulsado a lo largo del tiempo, recordando las visitas que juntos han realizado a distintas casas hogar, donde han conocido de cerca las necesidades de quienes ahí viven, desde bebés, niñas, niños, adolescentes y personas mayores.

El gobernador resaltó la dedicación del personal que atiende a las y los habitantes de esta Casa Hogar, y reafirmó su compromiso de rehabilitar los espacios públicos destinados al cuidado de los sectores más vulnerables, con el propósito de convertirlos en hogares donde la dignidad y el bienestar sean una constante.

En representación de las y los beneficiarios, Fernando Antonio Torres Navarro agradeció la transformación de este espacio que hoy ofrece instalaciones adecuadas y de calidad para mejorar la vida diaria. “Este hogar es fruto de la sensibilidad de doña Sofía y de la generosidad del gobernador; un espíritu sensible es capaz de detectar necesidades, aunque no se las expresen”, señaló.

La coordinadora operativa de Centros Asistenciales del Sistema DIF Chiapas, Margarita Trujillo Castillo, reconoció el compromiso y la empatía del gobernador Eduardo Ramírez y de Sofía Espinoza hacia las y los adultos mayores, recordando que hace años fueron los primeros en implementar una beca para esta población en el municipio de Comitán, además de impulsar cursos, talleres y oportunidades de participación en concursos en otros estados.

Por su parte, Sofía Espinoza Abarca expresó que esta primera etapa de rehabilitación es una muestra tangible del compromiso asumido con las y los adultos mayores de

Visiblemente emocionada, María Erika González Ferman, encargada de la Casa Hogar, agradeció al gobernador y a Sofía Espinoza por esta renovación que permitirá que el personal realice su labor en mejores condiciones y que las y los abuelitos disfruten de un espacio digno. “Gracias a ustedes, esto es un milagro”, expresó.

Rehabilitaremos todos los espacios al cuidado de los más vulnerables:

Viernes 29 de agosto de 2025

www.sie7edechiapas.com

México y Brasil cierran productivas reuniones para estrechar relación comercial

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recibió este jueves en Palacio Nacional a una delegación de Brasil encabezada por el vicepresidente Geraldo Alckmin.

La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que en estos dos días se celebraron reuniones muy productivas entre autoridades y empresarios mexicanos y brasileños para fortalecer la cooperación en desarrollo científico, económico y ambiental, además de que se compartieron experiencias de impulso a la industrialización.

La mandataria también felici -

tó al presidente de Brasil, Luiz InácioLula da Silva, por haber logrado, una vez más, cero hambre en Brasil.

“Recibimos en Palacio Nacional a la delegación de Brasil encabezada por el vicepresidente @geraldoalckmin. En estos dos días, se celebraron reuniones muy productivas entre autoridades y empresarios mexicanos y brasileños para fortalecer la cooperación en desarrollo científico, económico y ambiental; también compartieron experiencias de impulso a la industrialización. Felicitamos al presidente @LulaOficial por haber logrado, una vez más, cero hambre en Brasil”, informó a tra -

vés de sus redes sociales. En la reunión estuvieron presentes, de parte del Gobierno de México el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon; el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora; la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra; la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar. Así como el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; la secretaria de Ciencia, Humanidades,

Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez; el jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Lázaro Cárdenas Batel; el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino; y la subsecretaria para América Latina y el Caribe, Raquel SerurSmeke. De parte del Gobierno de Brasil, el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Fávaro; la ministra de Planificación y Presupuesto, Simone Tebet; el diputado federal, Jonas Donizette; el presidente de la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones y Atracción de Inversiones (APEX), Jorge Via -

na; la secretaria General del Ministerio de Relaciones Exteriores, MariaLaura da Rocha; el embajador de Brasil en México, NedilsonJorge; el embajador Francisco Pessanha Cannabrava, director del Departamento de Mercosur del Ministerio de Relaciones Exteriores; el embajador Pedro Saldanha, jefe de Gabinete de la Secretaria General del Ministerio de Relaciones Exteriores; el embajador Celso de Tarso Pereira, jefe de la Asesoría Especial Diplomática del Vicepresidente; y la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación y del Complejo Económico-Industrial de la Salud, Fernanda de Negri.

El Congreso y la FGR resolverán un caso de violencia entre legisladores

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El presidente de la Comisión Permanente del Congreso mexicano, Gerardo Fernández Noroña, informó este jueves que ya interpuso una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) tras el altercado en tribuna que terminó en empujones y manotazos; además, adelantó que el órgano legislativo discutirá una resolución para condenar la violencia en su contra.

Fernández Noroña explicó que tanto él como el trabajador Emiliano González formalizaron la denuncia ante la FGR, debido a que las agresiones ocurrieron en un recinto federal y contra funcionarios públicos, lo que configuran delitos graves.

El senador Fernández señaló que será el Ministerio Público Federal quien determine si decreta medidas precautorias de protección y si existen elementos para un eventual desafuero.

“Yo espero que eso suceda, yo creo que nosotros no debemos dejar pasar un hecho tan grave, me parece que se sentaría un precedente muy delicado”, declaró el legislador oficialista.

Comisión Permanente discutirá condena a la violencia

El parlamentario también anunció que la Comisión Permanente sesionará este viernes para discutir una resolución que condene las agresiones sufridas por él, por la diputada Dolores Padierna Luna y por González. Según relató, seis legisladores subieron al presídium durante la

sesión, tres de los cuales ni siquiera forman parte de la Comisión Permanente, que sesiona durante el periodo de descanso de las Cámaras de Diputados y Senadores.

“Me copan, cierran el lado derecho, cierran el lado izquierdo, está clarísima la violencia, y luego Alejandro Moreno dice que él es la víctima”, expuso.

ECONOMÍA

El diputado subrayó que la agresión no tiene precedente en el Congreso mexicano y que los videos difundidos acreditan la orquestación del ataque e insistió en que se trató de un acto coordinado con fines de provocación.

Los hechos ocurrieron al concluir la sesión del miércoles, cuando un enfrentamiento entre

legisladores derivó en empujones, gritos y golpes sobre el presídium.

En la trifulca también resultó afectada Dolores Padierna y se destruyó un equipo de trabajo de González.

“Es una cobardía que seis (legisladores) hayan subido a agredir al presidente de la cámara. El cobarde soy yo, el que huyó soy yo, dicen, pero no respondí a ninguna agresión”, expresó Fernández Noroña en un mensaje a los medios. El senador denunció además que, pese a lo ocurrido, se notificó que Alejandro Moreno Cárdenas acudirá en sustitución de la senadora Carolina Viggiano a la próxima sesión de la Comisión Permanente.

“Acabo de responderle, de si vendrá a golpearme nuevamente, porque según los medios yo soy responsable de esa violencia”, ironizó Fernández Noroña. El debate sobre las agresiones se trasladará al pleno de la Permanente, que deberá pronunciarse formalmente sobre los hechos, mientras la Fiscalía analizará las denuncias para decidir las medidas precautorias y el curso de la investigación penal.

México prohíbe la importación de calzado finalizado para reforzar la industria nacional

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El gobierno de México publicó este jueves un decreto que suspende la importación temporal de calzado terminado “porque perjudica a la industria nacional”, según anunció la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, junto al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante su conferencia matutina.

“Hoy se publica en el Diario Oficial el decreto que suspende la importación temporal de calzado terminado que se estaba trayendo a México y que la presidenta ordenó que no fuese así, porque perjudica a la industria nacional. Ya se pu -

blica hoy, con lo cual entra en vigor y ya no se puede importar a México con carácter de temporal calzado terminado”, explicó Ebrard. No obstante, México podrá importar diferentes elementos necesarios para la fabricación del calzado, pero no el producto terminado. El secretario señaló que la medida va a permitir recuperar e incrementar los empleos de la industria del calzado, aumentar la producción nacional, evitar el contrabando y mejorar la competitividad de la industria, “porque ya no vamos a traer ese calzado que no pagaba IVA”.

Según datos del gobierno, en

2021 México importaba un par de zapatos de cada seis que se producían en el país, mientras que en la actualidad la relación es de uno a uno.

“Los productos terminados no tienen por qué tener el permiso de importación temporal. Es importación definitiva si se importan, tienen que pagar sus impuestos”, concluyó la presidenta mexicana.

La estrategia forma parte del plan gubernamental para impulsar el distintivo ‘Hecho en México’ y fortalecer la identidad de los productos nacionales, con el objetivo de promover su competitividad global ante la guerra arancelaria lanzada por Estados Unidos.

INEGI

Mexicanas dedican doble del tiempo de trabajo que hombres a actividades no remuneradas

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Durante 2024 en México las mujeres, en comparación con los hombres, dedicaron el doble de su tiempo total de trabajo a las actividades no remuneradas (66,8 % frente a 33,2 %), indicó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de México. Además, se expuso que las mujeres dedicaron en promedio 39,7 horas semanales al trabajo doméstico, de cuidados y voluntario, mientras que los hombres, 18,2 horas, la brecha fue de 21,5 horas. Los resultados los arrojó la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2024, con información sobre las actividades que realizan las personas de 12 años y más en el país y que mide el tiempo que se dedica al trabajo remunerado y no remunerado (actividades domésticas, de cuidados, comunitario, voluntario y de autoconsumo), así como a actividades personales, de estudio, de convivencia social, entre otras.

Respecto al tiempo total de trabajo, la población de 12 años y más dedicó un 51,6 % de su tiempo total a actividades productivas no remuneradas, mientras que el restante 48,4 % correspondió a actividades de trabajo para el mercado, es decir, a cambio de un pago o beneficio. En tanto, el promedio semanal del tiempo total de trabajo de la población de 12 años y más fue de 59,6 horas. Las mujeres trabajaron 61 horas y los hombres 58 horas.

“La brecha de género permite observar el tiempo adicional que dedican las mujeres respecto del tiempo de los hombres. En este caso, la brecha de género es de 3.1 horas a la semana”, apuntó el Inegi. Mientras que los estados del país con mayores diferencias en el tiempo total de trabajo entre mujeres y hombres fueron Oaxaca (8,4 horas), Guerrero y Nayarit (7,1, en ambos casos).

En el opuesto, la brecha fue menor en Quintana Roo (-0,4 horas) y Yucatán (-0,2 horas).

“Estas brechas indican que el tiempo promedio fue mayor para los hombres que para las mujeres. Tabasco tuvo una brecha de género de 0,1 horas”, expuso el reporte.

También se apuntó que las mujeres dedicaron, en promedio, 9,4 horas más a la semana que los hombres al cuidado de niñas y niños de 0 a 5 años y 5,3 horas más en cuidados a personas con alguna enfermedad o discapacidad.

“Esta brecha de género es aún más amplia para hablantes de lengua indígena (27.3 horas) y para quienes residen en localidades con menos de 10 mil habitantes (26.4 horas)”, señaló el Inegi. El Instituto explicó que con los resultados de la ENUT se analizan las diferencias en las actividades y distribución del tiempo entre mujeres y hombres a partir de grupos de edad, ubicación geográfica, condición étnica y otras características de la población.

DISTRIBUIDORES

México importa más de cien millones de litros de vino, con España como principal proveedor

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El mercado mexicano supera actualmente los cien millones de litros de vino importados, una cifra que se traduce en un valor de 348 millones de dólares, según dio a conocer el Gobierno del País Vasco a través de un comunicado. De esta forma, en la última década, México se consolidó como el segundo mayor importador de América Latina, siendo España el principal país proveedor, seguido de Chile e Italia.

Dentro de este contexto, el Gobierno del País Vasco organizará una misión comercial en México, del 1 al 4 de septiembre, para fortalecer su presencia en el país y crear oportunidades para productores internacionales interesados en posicionar sus etiquetas y conquistar paladares.

La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno del País Vasco, Amaia Barredo, liderará este ejercicio y señaló, en un comunicado, la relevancia de acercar los

sabores de Euskadi a un mercado dinámico como el mexicano.

“La alta calidad de nuestras bebidas es reconocida en numerosos países. Ahora, acercamos esa excelencia al público mexicano, compartiendo no solo sabores únicos, sino también los valores que los hacen posibles: identidad, confianza, tradición e innovación”, añadió.

El objetivo de la visita del sector vitivinícola, que tendrá lugar en la Ciudad de México y Guadalajara (oeste mexicano), es mostrar actividades diseñadas para generar vínculos comerciales entre productores.

Además, realizarán reuniones con importadores y distribuidores, visitas a tiendas especializadas, junto con catas guiadas y una ‘masterclass’ a cargo del reconocido sommelier y enólogo, Mikel Garaizabal.

ESTRATEGIAS

DE EXPANSIÓN DEL PAÍS VASCO EN MÉXICO

El País Vasco ya cuenta con

una presencia destacada en México gracias a los vinos de Rioja Alavesa, que han tenido un crecimiento promedio anual del 7,2 % entre 2017 y 2022, alcanzando un precio medio de 8,16 dólares por litro.

Aunque el vino tinto aún domina las importaciones, pues representa cerca del 80 % de las ventas, las etiquetas de vino blanco del País Vasco con Denominación de Origen Protegida también han incrementado su valor en un 19 %, lo que refleja el interés creciente del consumidor mexicano. El evento contará con la participación de 23 empresas, entre las que destacan bodegas de Rioja Alavesa, sidrerías tradicionales y dos destilerías. Todas ellas cuentan con el respaldo del Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, a través de la Fundación HAZI y en colaboración con ARDOA Basque Wine Office y la Delegación de Euskadi en México.

Internacional

Viernes 29 de agosto de 2025

www.sie7edechiapas.com

Tiroteo en Minneapolis será investigado como ‘crimen de odio’ y ‘terrorismo’

EFE - EL SIE7E

Washington.- El tirador que atacó a la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis “estaba lleno de odio”, aseguró este jueves el fiscal general interino de Minesota, Joseph Thompson, quien destacó que el atacante “amaba” a otros autores de tiroteos masivos cometidos en Estados Unidos en escuelas.

“No voy a dignificar las palabras del atacante repitiéndolas; son horribles y viles. Pero, en resumen, el atacante quería ver sufrir a los niños”, indicó el fiscal Thompson, durante una conferencia de prensa en referencia a

Robin Westman, el joven de 23 años señalado como responsable de disparar contra la escuela, causando la muerte de dos niños. De acuerdo con el fiscal, la investigación y análisis del manifiesto publicado por Westman horas antes del ataque revelan “sus planes, su estado mental, y el odio de diferentes grupos. Aunque el atacante parecía odiarnos a todos, hay un grupo al que idolatraba: otros atacantes escolares y asesinos seriales”.

El fiscal hizo alusión directa a la “adoración” de Adam Lanza, autor de la masacre en la escuela primaria Sandy Hook en Newtown, Connecticut, donde

asesinó a 26 personas, incluidos 20 niños, el 14 de diciembre de 2012. Tenía 20 años y se suicidó tras el ataque. El acusado habría escrito “Lanza” en uno de los cargadores del rifle de asalto utilizado durante el tiroteo, según los vídeos compartidos antes del ataque.

SOSPECHOSO

FUERA DEL RADAR

En la conferencia, el Buró de Investigaciones Federales (FBI) aseguró que Westman no estaba en una lista de vigilancia ni tenía ningún tipo de antecedente criminal antes del ataque ocurrió en el sur de Mineápolis esta semana. Por su parte, el

jefe de la policía Brian O’hara agregó que hasta el momento se desconoce si el tirador estaba recibiendo algún tratamiento para su salud mental. El crimen que dejó dos menores de 8 y 10 años fallecidos, así como otros 17 heridos, entre ellos un niño en estado crítico, está siendo investigado por el FBI como un “crimen de odio” contra personas católicas y un caso de terrorismo doméstico, según confirmó esta tarde la Casa Blanca.

ESCENA DEL CRIMEN

El departamento de policía de Mineápolis detalló que en la capilla donde se encontraban

los niños recibiendo una misa, cuando inició el tiroteo, se recuperaron tres casquillos de escopeta, junto a 116 balas de rifle y una bala de una pistola. Este jueves, se realizaron cuatro órdenes de allanamiento en la ciudad: una en la iglesia y tres en residencias ligadas a Westman, donde se incautaron computadoras que serán examinadas para buscar más pruebas.

Además, la policía detalló que el atacante no logró entrar al recinto donde estaban los niños porque las puertas fueron bloqueadas intencionalmente por las personas que se encontraban en el lugar.

Líder de Corea del Norte se reunirá con Xi y Putin en desfile militar en China

EFE · EL SIE7E

Seúl/Pekín.- El líder norcoreano, Kim Jong-un, viajará a China para asistir al desfile y los actos conmemorativos del Día de la Victoria en la Segunda Guerra Mundial el 3 de septiembre, informó este jueves la agencia estatal norcoreana KCNA, en una medida que podría apuntar a un fortalecimiento en las relaciones enfriadas entre Pekín y Pionyang. La agencia estatal norcoreana KCNA anunció que Kim Jongun tiene previsto viajar “próximamente” a China, invitado por Xi Jinping, para participar

en los actos del 80º aniversario de la victoria “en la Guerra de Resistencia del pueblo chino contra Japón y en la Guerra

Mundial Antifascista”. Por su parte, la agencia oficial china Xinhua confirmó asimismo la presencia de Kim en el

acto, al que también acudirá el presidente ruso, Vladímir Putin y otra veintena de jefes de Estado.

Está previsto que China exhiba su fuerza militar en el desfile, durante el cual Xi Jinping pasará revista a las tropas y pronunciará un discurso.

Kim visitó por última vez China en 2019, cuando se desplazó a Pekín en tren desde Corea del Norte.

Pekín es todavía el principal socio estratégico y comercial de Corea del Norte, país con el que comparte una frontera de más de 1.400 kilómetros.

La Segunda Guerra Mundial

transcurrió de forma paralela a la invasión japonesa de China (1931-1945) y a la guerra civil entre nacionalistas y comunistas en China (1927-1949), quienes acordaron una tregua para hacer frente, de forma conjunta, a las tropas japonesas.

La invasión nipona causó más de 35 millones de bajas entre tropas y civiles chinos hasta 1945, según Pekín, representando un tercio de las bajas. Corea del Sur pretende enviar una delegación encabezada por el presidente de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won-shik.

Jueza de EUA mantiene su orden de desmantelar el centro migratorio ‘Alligator Alcatraz’ CRISIS MIGRATORIA

EFE - EL SIE7E

Miami.- La jueza federal Kathleen Williams rechazó la petición del Gobierno de Donald Trump de suspender su orden de desmantelar el centro de detención de inmigrantes ‘Alligator Alcatraz’, ubicado en medio de una reserva ambiental en Florida (EE.UU.), mientras continúa la apelación federal.

El Departamento de Seguridad Nacional había solicitado frenar la medida alegando que, de cumplirse, interrumpiría la capacidad del gobierno federal para hacer cumplir las leyes de inmigración.

Sin embargo, Williams reiteró la noche del jueves que su fallo, emitido la semana pasada, debe cumplirse en un plazo de 60 días, tiempo en el que deben cesar las operaciones del polémico centro, construido en tiempo récord en una antigua pista aérea en medio del humedal de los Everglades.

“El proyecto estaba afectando negativamente al medioambiente, estaba controlado en gran

medida por el gobierno federal y los demandados no realizaron ningún análisis ambiental antes de construir y poner en funcionamiento la instalación·, reiteró la jueza en su decisión de anoche, según los archivos judiciales a los que tuvo acceso EFE. La magistrada aclaró además que la orden incluye “a quienes actúan en concierto o participación activa con el estado de Florida o los acusados federales o sus oficiales, agentes o empleados”.

Esta semana, sin embargo, el director de Manejo de Emergencias de Florida, Kevin Guthrie, confirmó que la instalación, inaugurada el 1 de julio por el presidente Donald Trump, pronto quedará vacía: “la pista aérea convertida pronto tendrá cero detenidos”, aseguró. Williams falló de forma parcial a favor de los grupos ambientales Friends of The Everglades y Center for Biological Diversity, además de la tribu Miccosukee, que presentaron una demanda para exigir el cierre completo e inmediato del lugar por dañar

los Everglades, área natural con 36 especies endémicas amenazadas como panteras, cigüeñas, caimanes y cocodrilos.

La orden prohíbe instalar cualquier infraestructura adicional como tiendas de campaña, dormitorios, edificios u oficinas, así como pavimentar, excavar o cercar el lugar, además de impedir “traer a cualesquiera personas adicionales al sitio que no estuvieran ya detenidas en el sitio al

momento de la orden”. Mientras tanto, una segunda demanda, presentada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y otros grupos, denuncia “condiciones atroces” en el lugar, entre ellas falta de agua suficiente, plagas de mosquitos y acumulación de desechos tras el desborde de los baños improvisados en las carpas. También cuestiona que contratistas privados, que manejan gran parte de la operación, carecen de au -

COMBATE AL TRÁFICO DE DROGAS

toridad legal para hacerse cargo de detenciones migratorias. Las críticas de Tom Homan El zar fronterizo de la Casa Blanca, Tom Homan, criticó la decisión de la jueza en declaraciones a Fox News. “Creo que esta jueza no fue al lugar a recorrer la instalación, porque pienso que la decisión es mala”, dijo.

El funcionario aseguró que la resolución responde más a una postura “contra la aplicación de las leyes de inmigración” que a una evaluación real de las condiciones del centro, al que describió como un lugar con alojamientos “limpios y bien mantenidos”, un “gran programa médico” y con desechos retirados a diario.

Subrayó que la estrategia a largo plazo debería ser invertir en centros “de ladrillo y cemento”, como el llamado “Depósito de deportación” en el condado de Baker, en Florida. “Ahora tenemos el dinero para hacerlo. Necesitamos construir una infraestructura que vaya a durar”, dijo.

La Casa Blanca subraya que muchos países latinoamericanos apoyan despliegue en el Caribe

EFE - EL SIE7E

Washington.- La Casa Blanca subrayó este jueves que muchos países latinoamericanos apoyan la iniciativa militar de EE.UU., que incluye un gran despliegue de varios buques e infantes de marina en el Caribe, para combatir el tráfico de drogas en el que asegura que está involucrado el Gobierno de Venezuela.

“Muchos países caribeños y de la región han aplaudido las operaciones y esfuerzos antidrogas de la administración, y el presidente (Donald Trump) está dispuesto a utilizar todos los recursos del poder estadounidense para detener la entrada de drogas a nuestro país y llevar a los responsables ante la justicia”, dijo hoy en rueda de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

“Como he dicho antes desde este podio, el régimen de Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela. Es un cártel del narcotráfico. Maduro no es un presidente legítimo. Es el líder fugitivo de este cártel. Ha sido acusado en Estados Unidos de tráfico de drogas a

nuestro país”, añadió la portavoz. El secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró esta semana que la iniciativa de Washington cuenta con el apoyo de países como Argentina, Paraguay, Ecuador, Guyana o Trinidad y Tobago, y que sus Gobiernos han manifestado

su disposición a colaborar en acciones conjuntas contra el narcotráfico. Al ser preguntada sobre si el enorme volumen del despliegue apunta a la posibilidad de que Donald Trump esté considerando lanzar ataques contra instalaciones militares en territorio ve -

nezolano, Leavitt se limitó a señalar que no se adelantará “al presidente con respecto a ninguna acción militar”. Más de 4.000 militares, entre ellos unos 2.000 marines, además de aviones, barcos y lanzamisiles, han sido movilizados por la Administración Trump para patrullar en las aguas cercanas a Venezuela y el Caribe para combatir a los carteles del narcotráfico.

El contingente incluye tres destructores (USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson), tres buques de transporte anfibio (USS Iwo Jima, USS San Antonio y USS Fort Lauderdale), el crucero lanzamisiles USS Lake Erie y el submarino de propulsión nuclear USS Newport News.

El secretario de Estado Marco Rubio apuntó a que el operativo se enmarca en los esfuerzos de Washington por combatir al cártel de los Soles, una reconocida organización criminal compuesta por militares venezolanos que EE.UU. ha designado como grupo terrorista pero que diversos expertos consideran que opera como una entidad desestructurada.

Mr Chiapas en la Unicach

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

La actividad de moldear los cuerpos en Chiapas, se alista para uno de sus máximos escenarios, en el que los mejores exponentes del físicoconstructivismo y Fitness, se reúnen para elegir a los mejores en Chiapas, pensando también con conformar al equipo estatal que tomará parte en eventos nacionales venideros.

La Asociación Chiapaneca de la especialidad lanzó la convocatoria para la edición 2025 del “Mr y Miss Chiapas”; que para esta edición tendrá como sede al Teatro Universitario de la Unicach, en la capital chiapaneca, que para el próximo 14 de septiembre, recibe a estos ejecutantes del dominio en las barras y los discos.

Jorge Jiménez Argüello, Presidente

del órgano estatal, informó que los atletas que no hayan participado en los pasados selectivos del 2025 no podrán formar parte del campeonato próximo, debido a que será la fase de clasificación para el Nacional “Mr. México 2025” que tiene como fecha el 2 de octubre en la Ciudad de México. En cuanto a la participación de este campeonato estatal, se dio a conocer que los registros y pesaje se realiza el mismo día del evento en un horario de 9:00 a 11:00 horas para después continuar con el proceso de clasificación por cada categoría en ambas ramas.

La asociación chiapaneca admitió que dará oportunidad a los clasificados al nacional de poder asistir con el respaldo de la agrupación estatl, para buscar destacar en un certamen que reúne a los mejores atletas del país.

AMM

Destacan en Torneo de Estrellas

ALBERTO CASTREJÓN

EL SIE7E

Un grupo de jóvenes artemarcialistas de la Academia de Boxeo y Artes Marciales EFA Iron Angels de Arriaga lograron regresar a casa con una destacada participación en la Ciudad de México luego de presentarse en el Torneo de las Estrellas XV que tuvo lugar en el Domo López Portillo. El contingente chiapaneco logró tener dos medallas de oro y cinco cinturones tras la intervención en dicho evento, fueron siete chiapanecos los que realizaron el viaje junto a su entrenador Tomas González.

Al respecto, el entrenador mencionó que la academia ha presentado un buen año y espera que, antes de finalizar este 2025 se pueda tener oportunidad de participar en la Liga Amateur de Boxeo en la zona Istmo-Costa-Soconusco en la esperan tener un sparring en el municipio de Pijijiapan. “Es un gusto anunciar que la academia ha obtenido bastantes logros, desde peleadores de jiu jitsu brasileño han obtenido medalla de oro hasta peleadores de MMA; hace unos 15 días tuvimos cinco cinturones en un torneo internacional convocado por Consejo

AUTOMOVILISMO

A dominar el asfalto

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

El Autódromo Francisco Villa de Chihuahua, con sus 2.0 kilómetros de longitud y 7 curvas exigentes a más de 1,500 metros de altitud, abre sus puertas para recibir una jornada crucial en la Súper Copa Roshfrans y poner a prueba la capacidad de motor como así también de los pilotos.

Koke de la Parra y Jaime Guzmán, al volante del auto #11 Restonic – Glacier Water –3M en la categoría GTM Pro1, están listos para buscar el podio en uno de los trazados más técnicos y emocionantes del calendario, con autos capaces de superar los 250km/h.

Koke de la Parra, familiarizado con el asfalto de Chihuahua y motivado por el público local, llega apuntando a ser ganador en el auto 11 con motor de 500 HP y transmisión secuencial de seis velocidades, características que los con -

vierten en máquinas listas para atacar cualquier pista.

“Estoy muy emocionado de llegar a Chihuahua, una de mis pistas favoritas. Es un trazado muy distinto, con curvas que te obligan a ser preciso y al mismo tiempo muy divertido de manejar. Aquí el circuito hace que cada vuelta sea una batalla, y eso me motiva mucho. Venimos de un tercer lugar en Aguascalientes y una gran remontada en el SpeedFest, así que ahora vamos con todo por la victoria. Quiero agradecer al equipo HO Speed Racing por su esfuerzo, juntos vamos a buscar un podio y regalarle a la afición una carrera espectacular.”

Tras mostrar un ritmo competitivo en la fecha pasada, donde incluso fue más rápido que varios de los pilotos que pelearon el top 5, Jaime Guzmán confía en que el trazado de Chihuahua será el escenario ideal para alcanzar su primer podio de la temporada.

Mundial de Kickboxing” afirmó el entrenador.

Asimismo, destacó que la participación de los siete jóvenes fue positiva y se espera que sean más los jóvenes de dicho municipio que continúen sumándose a los trabajos como medida de prevención y fortalecimiento a la actividad física.

“De siete muchachos que llevamos, obtuvieron dos medallas de oro y cinco campeones en boxeo. Para mí es importante apoyar a la juventud en Arriaga. Que no caigan en los vicios, es un privilegio poder aportar algo para la sociedad” finalizó.

Más polémica en US Open

AGENCIAS - EL SIE7E

El US Open vibró este miércoles con un hecho polémico como lo fue el cruce entre Taylor Townsend (139ª del ranking WTA) y Jelena Ostapenko (26ª) en el pie de la pista al final del partido. Y ahora fue la letona quien rompió el silencio al calificarla de “irrespetuosa”. A través de sus redes sociales y ante las acusaciones que recibió por un supuesto comentario despectivo a su rival, escribió: “Wow, cuántos mensajes recibí diciendo que soy racista. NUNCA fui racista en mi vida y respeto a todas las naciones y personas del mundo, para mí no importa de dónde vengas”. Y agregó: “Hay algunas reglas en el tenis y, desafortunadamente, cuando la multitud está contigo no

puedes usar eso de una manera irrespetuosa hacia tu oponente”.

Cabe destacar que ni bien terminó el encuentro, Townsend, que se llevó el triunfo en sets corridos, fue a la red a saludar a su rival pero fue allí cuando, según contó pospartido, Ostapenko le habría dicho que “no tenía clase, que no tenía educación y que vería qué pasaba cuando saliéramos de Estados Unidos”.

En este sentido, la europea cerró en su posteo: “Desafortunadamente, para mí, al venir de un país tan pequeño no tengo ese gran apoyo ni la oportunidad de jugar en mi tierra natal. Siempre me encantó jugar en EE.UU. y en el US Open, pero esta es la primera vez que alguien afronta el partido de una manera tan irrespetuosa”.

VOLEIBOL

CAMPEONATO

México cumple en Tailandia Suman seis preseas mundiales

AGENCIAS - EL SIE7E

México concluyó su participación en el Campeonato Mundial Femenil de Voleibol de Sala 2025, prestigioso evento llevado a cabo en Tailandia y que reparte puntos para el ranking de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB).

En su último duelo, las nacionales lograron un dramático triunfo sobre Colombia por pizarra de 3 a 2 (25-22, 22-25, 25-23, 18-25 y 15-12) para así quedarse con el tercer lugar del Grupo F, el cual también compartieron con China y República Dominicana, equipos que avanzaron a la ronda eliminatoria.

“Empezamos muy bien en nuestros primeros partidos, pero no pudimos concretar la victoria porque China y

República Dominicana son equipos muy buenos”, declaró tras el partido la capitana tricolor, Jocelyn Urias.

“Tuvimos que mantenernos muy calmadas y seguir luchando por cada punto. Tal vez estábamos muy motivadas y sabíamos que teníamos que venir con mucha energía”, finalizó la seleccionada azteca.

Además de brillar con la victoria gracias a un destacado juego colectivo, la opuesta Sofía Maldonado dio la gran nota del día al conseguir un total de 33 puntos, uno de los mejores rendimientos individuales en lo que va de la justa mundialista.

El siguiente reto para el combinado dirigido por el italiano Nicola Negro será el Final Six NORCECA, que será llevado a cabo del 13 al 22 de septiembre en Guadalajara, Jalisco.

AGENCIAS - EL SIE7E

La selección mexicana de nadadores especiales de síndrome de Down que compite en el Campeonato Mundial Virtus 2025, que se realiza en Bangkok, Tailandia, llegó a seis preseas (dos platas y cuatro bronces), en su cosecha nacional, luego de cuatro jornadas de competencias.

El equipo, que se presenta en la justa mundialista bajo las instrucciones del entrenador nacional Orlando Ibarra y la entrenadora Carmen Siller, sumó una plata y un bronce por cuenta de la mexiquense Dunia Camacho Marenco, quien logró el subcampeonato en la final de 1,500

metros estilo libre y el bronce en la prueba de 400m libre. Por su parte, la neoleonesa Mariana Escamilla Braña cosechó dos insignias de bronce, en las finales de 100 y 50 metros dorso, en tanto que, Giovanni Flores Hernández ganó el metal de bronce en la final de 1,500m estilo libre. En la última jornada, el guanajuatense Steven Martínez Arellano logró subir al podio de honor, tras conseguir la medalla de plata en la final directa de 200m mariposa.

Las competencias en el Mundial que organiza Virtus (Federación Internacional de Deportes para Atletas con Discapacidad Intelectual) continuarán hasta el próximo sábado 30 de agosto.

Un inicio muy goleador

AGENCIAS - EL SIE7E

Un arranque goleador. El Apertura 2025 de la LIGA BBVA MX ha marcado un registro histórico en goles, consolidándose como el mejor inicio de los últimos diez años y de los últimos 20 torneos cortos. Tras disputarse seis jornadas completas y con un partido pendiente (Chivas vs. Tigres), la Liga MX suma 168 goles en 53 partidos, lo que representa un promedio de 3.16 anotaciones por encuentro. Para encontrar un torneo con más goles a estas alturas, hay que remontarse al Apertura 2015, cuando se anotaron 172 goles en 54 partidos, con un promedio de 3.18 tantos por juego. Desde entonces, ningún torneo había alcanzado cifras tan altas en tan pocas jornadas.

La tendencia ofensiva del presente campeonato refleja un espectáculo constante en las canchas mexicanas, con encuentros de alta intensidad y múltiples anotaciones. De hecho en lo que va del torneo, sólo hemos visto dos partidos sin goles en el Cruz Azul vs Mazatlán y Pumas vs Puebla.

El dato confirma que la Liga MX Apertura 2025 se perfila como uno de los torneos más entretenidos de la última década, con equipos que priorizan el ataque y partidos que mantienen al aficionado al filo de la butaca.

La diferencia del Apertura 2025 respecto a ediciones anteriores es notable. En los últimos diez torneos, el promedio de goles había oscilado entre 117 y 160, muy por debajo de los actuales 168.

EXPANSIÓN

ARBITRAJE

Exponen ante el TAS Si hubo un sancionado

AGENCIAS - EL SIE7E

Esta semana habrá audiencia entre Federación Mexicana de Futbol y Liga de Expansión MX, con el objetivo de discutir el proceso del sistema de ascenso y descenso. En la primera reunión se realizará el desahogo de pruebas sobre el caso.

La reunión será con el Tribunal de Arbitraje Deportivo, esto para que se aclaren las cosas sobre el lapso de la suspensión del ascenso y descenso, la cual era por seis temporadas. Sin embargo, los clubes de la Expansión alegan que ya se cumplió.

El TAS aclarará si ya se cumplió o falta

todavía una temporada más para que se cumpla el lapso.

La Federación Mexicana de Futbol argumenta que todavía queda una temporada más, es decir, hasta el inicio de la 2026-27, pero la Expansión dice que ya se cumplió, pues la suspensión inició en la 2019-20, por lo que en esta campaña ya tuvo que reanudar.

La clave de esta reunión será que se presentarán estas primeras pruebas sobre los argumentos, y el Tribunal de Arbitraje Deportivo determinará cual de las dos partes tiene razón. Para la próxima semana se podría determinar la resolución.

AGENCIAS - EL SIE7E

La Jornada 6 del Apertura 2025 estuvo llena de polémica arbitral y pese a que el principal señalado fue Marco Antonio ‘Gato’ Ortiz por los dos penales señalados a favor de Las Águilas, quién pagó los platos rotos con un sanción fue Fernando ‘Curro’ Hernández, VAR en el duelo entre Atlas y América. La Comisión de Árbitros decidió no sancionar al ‘Gato’ Ortiz y darle continuidad a su trabajo, es por eso que fue asignado como árbitro central para el Santos vs Tigres de la Jornada 7. Sin embargo, Fernando Hernández no corrió con la misma suerte y fue mandado a la congeladora por sus errores del fin de semana, así lo

revela el exsilbante, Fernando ‘Cantante’ Guerrero.

“Alguien tenía que pagar los platos rotos, y éste hombre para la Comisión de Árbitros fue el único que se equivocó en el partido”, comentó el ‘Cantante’ en redes sociales.

Pese a no mencionar el nombre del ‘Gato’ Ortiz, ‘Cantante’ Guerrero hace sí hace referencia a él mencionando que para la Comisión ‘Curro’ fue único que se equivocó en dicho partido. Fernando Hernández tuvo tres intervenciones directas en el partido entre Atlas y América: Dos penales a favor del América que tras ser revisados se mantuvo la decisión en campo y un gol de Atlas que fue anulado tras ser revisado con vectores en el VAR.

Freeman deberá tomar descanso

AGENCIAS - EL SIE7E

El estelar Freddie Freeman quedó fuera del lineup de Los Angeles Dodgers, el miércoles, debido a un problema en un nervio del cuello. El manager Dave Roberts informó que Freeman sufrió un “pinchazo”, que generalmente afecta una red de nervios que se extiende desde el cuello hasta el hombro y el brazo. “Es algo recurrente, pero se ha estado notando un poco en los últimos días”, dijo Roberts. “Creo que con sólo darle un par de días, con el día libre mañana, estará de vuelta el viernes”.

Kiké Hernández estaba programado para ser el titular en primera base en lugar de Freeman contra los Cincinnati Reds. Hernández se fue de 3-2 con una carrera anotada el martes en su primer juego desde el 6 de julio, cuando ingresó a la lista de lesionados.

Freeman se fue de 4-1 con un doble en la victoria de los Dodgers por 6-3 el martes. Lidera la Liga Nacional con un promedio de .302, buscando su primer título de bateo. Está empatado en el liderato de la liga en dobles, con 34. El jardinero Alex Call estuvo fuera del lineup por un problema en la espalda que se agravó mientras corría las bases el martes, dijo Roberts. Los Angeles Dodgers iniciaron el año como los grandes favoritos para repetir el campeonato que lograron en la temporada 2024. Los vigentes campeones mostraron durante el pasado año una capacidad impresionante para aplastar a sus rivales y tomando en cuenta que básicamente el mismo núcleo se mantuvo junto para 2025, con ciertas adiciones, había pocas razones para pensar que los Dodgers no tenían capacidad para repetir un campeonato.

Kelce y su “último baile” Clark intensifica el trabajo

AGENCIAS - EL SIE7E

Día tras día a fines de febrero, el ala cerrada estrella de los Kansas City Chiefs, Travis Kelce, seguía diciendo lo mismo, tanto a sí mismo como a aquellos que se preguntaban sobre su futuro: gente como el entrenador Andy Reid; el mariscal de campo Patrick Mahomes; el receptor Rashee Rice; su hermano, Jason, el ex centro de los Philadelphia Eagles; e incluso el presentador de televisión Pat McAfee. “No puedo salir de esa manera”. Esas seis palabras fueron la principal motivación de todo lo que Travis Kelce ha hecho desde principios de marzo, y todo lo que conduce hasta la próxima semana, cuando los Chiefs comiencen su temporada en São Paulo contra Los Angeles Chargers en lo que podría ser la última temporada de la ilustre carrera de Travis Kelce en la NFL. Desde que anunció su regreso a los Chiefs a finales de febrero, todo apunta a que la temporada 2025 será la última de Travis Kelce. Desde junio, Travis

Kelce, quien se encuentra en el último año de su contrato, ha hablado sobre su futuro con el equipo solo hasta el final de esta temporada. Varios miembros de la organización de los Chiefs, incluyendo la gerencia y el departamento de negocios, se muestran reticentes a usar la palabra “retiro”, pero ya han expresado su agradecimiento por la importancia de Travis Kelce para la franquicia y han dicho que esperan experimentar mucha alegría mientras aprecian sus actuaciones. Si esta es, de hecho, la última aventura de Travis Kelce, espera lograr un gran final. Quiere guiar a los Chiefs de vuelta al Super Bowl —y a una victoria para recuperar el Trofeo Lombardi que se les escapó la temporada pasada— aprovechando al máximo todo lo que le queda, con la esperanza de demostrar su maestría combinando la sabiduría adquirida en sus más de 12 temporadas de experiencia en la NFL con un cuerpo renovado que dedicó a modernizar durante la pretemporada.

AGENCIAS - EL SIE7E

Caitlin Clark no estuvo en la alineación de las Indiana Fever el martes por la noche contra Seattle, pero quizás esté cerca de regresar.

La entrenadora Stephanie White declaró el martes que Caitlin Clark, Novata del Año de la temporada pasada, participó en un simulacro el lunes como parte de su proceso de preparación para volver a jugar.

“Lo pasó ayer”, declaró White a los periodistas. “Quiero verla entrenar. En directo. Quiero verla seguir trabajando no solo para desarrollar resistencia, sino para que pueda manejar el contacto de 29 metros, como será en el partido, y para que pueda hacerlo y mantener la resistencia”.

White afirmó que Clark necesitaría varios entrenamientos para volver a la acción. La base estrella se ha perdido

24 partidos este año por lesiones musculares, incluyendo los últimos 15 por una distensión en la ingle derecha. En 13 partidos, Clark promedia 16.5 puntos, 8.8 asistencias y 5.0 rebotes.

Clark, quien no ha jugado ni entrenado desde el 15 de julio, participó en la práctica de tiro previa del partido de Indiana el domingo en Minnesota.

Después del martes, a Indiana le quedan seis partidos y llega empatada con el equipo de expansión Golden State por los dos últimos puestos en los playoffs: un partido por delante de Los Angeles Sparks, a quienes las Fever visitan el viernes, y medio partido por detrás de Seattle por el sexto puesto.

Clark, cuya popularidad ha generado un récord de asistencia y mayores índices de audiencia televisiva para la liga, se convirtió el martes en la nueva atleta insignia de Nike.

IMAGEN DEL DÍA

Saltadora de gran impacto

Es la ucraniana Anyuta Krasutska, una veterana en el atletismo que va dejando un buen legado entre sus sucesoras en esta prueba.

TENIS

Carlos Alcaraz barre a Bellucci

AGENCIAS - EL SIE7E

Carlos Alcaraz (2º del ranking ATP) jugó un partido perfecto frente al italiano Mattia Bellucci (65º), a quien venció por 6-1, 6-0 y 6-3. para obtener su pase a la tercera ronda del US Open. En menos de una hora, el murciano se adelantaba 6-1 y 6-0 en una de las victorias más contundentes de su carrera y la más rápida de todo el torneo. El tiempo final fue de una hora y 36 minutos. El campeón del Masters 1000 de Cincinnati pareció estar en una carrera a contrarreloj, como si participara del Tour de France. Nivel le sobra, y esta temporada

LA COLUMNA NADIE TIENE LA CULPA…

De tener como aspiración, ocupar la silla que, se supone, dejó vacante Bárbara Altúzar en el Instituto del Deporte (damos por supuesto porque hasta el cierre de esta edición, no se hacía oficial), no es inalcanzable para nadie, más con esos mensajes de “si lo puedes soñar, lo puedes lograr” y esas cosas que la gente muchas veces se lo toma a pecho y busca las formas, a veces buenas, otras tantas quizá no son las mejores. Total, lo dijo Valdano, las Redes Sociales le brindan la oportunidad a cualquiera, de tener visibilidad. No, no está mal aspirar, pero tampoco se puede negar que sus intenciones nacen desde el panorama poco alentador que exhiben en Chiapas, dos movimientos en esa dirección en menos de un año; es decir, desde que falleció Jorge Cuesy, que estuvo de interino Eliseo Licona y que fue relevado de inmediato por Flor Ángel Jiménez y la misma Flor Ángel cedió el sitio a Paty Conde, en el Indeporte no había tanto movimiento; sin embargo, fue en ese mismo sexenio donde se creó el Fideporte, que fue la “caja chica” de aquel gobierno.

Nueva York lo recibe con un desafío diferente: la chance de arrebatarle el Nº1 a Jannik Sinner. La actuación no podría haber sido más distinta de la que tuvo el año pasado, donde todavía sufría cierta resaca de París 2024 y caía eliminado en una shockeante derrota ante Botic van de Zandschulp. Esta vez, Bellucci padeció a la mejor versión del español y no pudo entrar al partido en ningún momento. El público del Arthur Ashe no encontró ocasión para hacerse oír. Simplemente, fue un monólogo del finalista de Wimbledon 2025. De hecho, el encuentro finalizado en 1 hora y 36 minutos fue solamente dos minutos más largo que el más corto en toda su carrera (frente a Tommy Paul en los cuartos de final de Roland Garros).

Alcaraz disputará su lugar en la cuarta ronda del major neoyorkino frente a Luciano Darderi (34º), con el retorno al puesto Nº1 en la mira.

Entonces, cuando cualquier personaje observa que en este tema no hay rumbo, hace falta una proyección real, un desarrollo de un plan que genere actividades enfocadas a mejorar en esa arista que, si bien no es prioridad en el estado, ha sido una herramienta muy mal usada. Entonces, como se dan cuenta que cualquiera puede ser el elegido, pues eso puede hacer pensar a cualquiera que puede, como cuando se dice que “a río revuelto…” El cese de Bárbara Altúzar, en caso de que ya sea oficial, no está ni cerca de ser por esa fotografía que circula en redes sociales, en la que se hace alusión a un montón de términos de la ideología woke; no, lo de Bárbara Altúzar va más allá, de alguna forma, alguien percibió que su llegada al Indeporte era más política que otra cosa y sus decisiones en las últimas semanas, junto al equipo con el que llegó, confirmó las dudas de quienes cuestionaron su nombramiento… la foto es únicamente el pretexto, Altúzar no era la ideal. Es así como se tuvo otra convulsa semana en el deporte chiapaneco, en el Instituto del Deporte que volvió a despertar el interés de quienes piensan que es sencillo, que pueden porque es su “sueño”, pero en tiempos actuales, queda claro que se requiere de mucho más y que, hoy, cualquiera que llegue a ese puesto debe demostrar, de primera mano, que tiene perfil y ganas de trabajar en serio, alejado del blof de redes sociales, pensando en su imagen política.

Código Rojo

Embisten a mujer y pierde la vida frente a Bodega Aurrerá

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Tendida boca arriba y sobre las jardineras de una tienda comercial fue como perdió la existencia una joven de 35 años aproximadamente, luego de ser impactada a bordo de su motoneta sobre el bulevar Ángel Albino Corzo frente a la tienda comercial Bodega Aurrerá Oriente. El hecho fue registrado alrededor de las 13:35 horas, cuando Sandy se desplazaba a bordo de su ciclomotor de la marca Italika pues acababa de recoger unos pedidos en una tienda comercial situada en Plaza Polyforum.

Sandy, se desempeñaba como promotora de abarrotes y se incorporó sobre el carril de Oriente a Poniente del bulevar Ángel Albino Corzo.

Al llegar al retorno de Bodega Aurrerá, buscó incorporarse al estacionamiento. Sin embargo, en ese instante, un masculino identificado como, Mauricio quien

iba a bordo de una motocicleta de la marca Honda de alto cilindraje.

Ambos colisionaron, Mauricio salió proyectado 15 metros hasta quedar tendido en el asfalto, mientras que, Sandy, quedó recostada en las jardineras.

En tanto, la motoneta quedó partida por la mitad. Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias.

Ahí, los paramédicos confirmaron el deceso de Sandy, mientras que, Mauricio fue trasladado de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional.

Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno.

En tanto, la pareja de Sandy informó datos personales para avanzar con las averiguaciones correspondientes.

Detienen a conductor tras provocar accidente en San Cristóbal Derriban a

SCLC.- Se registró un accidente vial en la calle Flavio A. Paniagua, del barrio de Guadalupe, que dejó como saldo dos personas lesionadas y un hombre detenido.

De acuerdo con reportes oficiales, el percance ocurrió cuando una camioneta Chevrolet Silverado de color blanco colisionó por alcance contra un taxi foráneo tipo Toyota Avanza, proce -

dente de Yochib. El impacto provocó que la unidad de transporte público terminara estrellándose contra un poste de la Comisión Federal de Electricidad. El conductor de la camioneta, identificado como Rodolfo “N”, de 43 años, intentó darse a la fuga; sin embargo, gracias al apoyo de vecinos y al monitoreo de las cámaras de videovigilancia, elementos de la Policía y Tránsito Municipal lograron interceptarlo en la calle Ocotlán,

en el barrio de Tlaxcala. En el lugar del siniestro intervinieron paramédicos de la Cruz Roja, quienes brindaron atención de urgencia a los pasajeros del taxi, para posteriormente trasladarlos al Hospital de Las Culturas.

El detenido, junto con la camioneta asegurada, fue puesto a disposición de la Fiscalía de Justicia Indígena, instancia que dará seguimiento a las investigaciones correspondientes.

pareja a bordo de moto y terminan graves

AGENCIAS-EL SIE7E

Tuxtla.- Una pareja a bordo de una motocicleta sufrieron un accidente carretero sobre la vía Tuxtla-Suchiapa a la altura del kilómetro 21+500.

De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 14:20 horas, cuando una pareja, se desplazaba a bordo de una motocicleta de la marca Italika y con láminas de circulación del Estado de Chiapas. Sin embargo, de manera sorpresiva, un transporte público en

Impactan a motorista y le fracturan la pierna Aprehenden

AGENCIAS-EL SIE7E

Tuxtla.- Con una fractura expuesta terminó una dama a bordo de una motocicleta tras ser impactada por un transporte público en modalidad de taxi en el fraccionamiento San Fernando.

El hecho fue registrado alrededor de las 08:05 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre la avenida Rubí y esqui -

na con la calle Morganita de la referida fraccionamiento.

Ahí, se informó que, el motorista se desplazaba sobre la preferencia cuando de manera sorpresiva un transportista quiso ganarle el paso. Del fuerte impacto, la conductora de un ciclomotor de la marca Italika quedó lesionada.

Al lugar, se movilizaron paramédicos de Protección Civil Municipal quienes le brindaron

la atención prehospitalaria y posteriormente la trasladaron de urgencia a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional pues presentaba una probable fractura en una de sus piernas. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

modalidad de colectivo foráneo, terminó embistiendo a ambos. Tanto la dama y su acompañante resultaron gravemente lesionados.

Al lugar, se movilizaron paramédicos de la zona para ayudar a ambos y trasladarlos a un nosocomio y así recibir asistencia médica profesional.

Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

a presunto responsable de fraude genérico, en Tuxtla

COMUNICADO - EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Jorge “N”, como presunto responsable del delito de fraude genérico, cometido en agravio de Laura “N”, por hechos ocurridos en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, en los meses de agosto, septiembre y octubre de 2024. De acuerdo con la carpeta de investigación, el indiciado presuntamente estaba a cargo de una empresa constructora y contactó a la víctima para ejecutarle una obra con un costo de más de 26 millones de pe -

sos, para lo cual la agraviada le realizó depósitos por la cantidad de más de 6 millones de pesos como adelanto. Sin embargo, testigos le informaron a la víctima que el inculpado estaba en quiebra, y al tratar de contactarlo no tuvo respuesta, quedando la obra inconclusa. El detenido fue puesto a disposición de los Juzgados de Control y Tribunales de Enjuiciamiento de los Distritos Judiciales de Tuxtla, Chiapas y Cintalapa, para la atención de delitos que no sean de prisión preventiva, con residencia en Chiapa de Corzo “El Canelo”, quien definirá su situación legal.

Millones de niños y jóvenes caerían en la pobreza por la crisis climática en Latinoamérica ONU

EFE - EL SIE7E

Ciudad de Panamá.- Entre 5,9 y más de 27 millones de niños y jóvenes de hasta 25 años de edad caerían en la pobreza para el 2030 a causa de la crisis climática en América Latina, alerta este miércoles un informe de la ONU que analiza los escenarios que enfrentaría la región, dependiendo de la acción climática que desarrollen los países. Se trata del informe ‘El impacto del cambio climático en la pobreza infantil y juvenil de América Latina’, publicado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El estudio se refiere a niños, niñas, adolescentes (menores de 18 años) y jóvenes (de hasta 25 años), y sus resultados indican que el cambio climático- mayormente relacionado con aumentos de temperaturas, sequías y olas de calor- provocaría un aumento de la pobreza infantil y juvenil en la región.

La magnitud en la que se incremente la pobreza dependerá de los escenarios climáticos globales y de las políticas públicas implementadas, en base a las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (planes climáticos), y de si el financiamiento climático no prioriza los servicios sociales y de resiliencia para la niñez.

LOS ESCENARIOS

Y LAS CIFRAS

En el escenario más optimista, en el que los gobiernos implementan acciones rápidas para limitar las emisiones de gas de efecto invernadero (GEI), “al menos 5,9 millones de niños, niñas, adolescentes y jóvenes adicionales podrían estar en situación de pobreza para 2030”, indica el informe.

“Esta proyección asume que los impactos del cambio climático no han agravado la desigualdad y representa un incremento del 7,3 % en el número total de niños, niñas, adolescentes y jó -

venes en situación de pobreza con respecto a un escenario sin cambio climático”, precisa. Si los gobiernos implementan muy pocas de las acciones acordadas en sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional, o lo hacen demasiado tarde, “la cifra podría triplicarse a 17,9 millones de niños, niñas, adolescentes y jóvenes” cayendo en la pobreza para el 2030. Y “en el peor escenario del muy poco, muy tarde, más de 27 millones de niños, niñas, adolescentes y jóvenes adicionales podrían estar en situación de pobreza por el cambio climático. Este resultado corresponde

al escenario en el que la desigualdad se amplifica de cara al 2030 y representaría un aumento de casi un 35 % en el número de niños, niñas, adolescentes y jóvenes pobres en comparación con un escenario sin cambio climático”.

LOS MÁS VULNERABLES Y SIN PRIORIDADES DE FINANCIACIÓN

El director regional de Unicef para América Latina y el Caribe, Roberto Brenes, destaca que “los niños, niñas y adolescentes sostienen el mayor peso del cambio climático, no sólo porque sus cuerpos en desarrollo

son más vulnerables a fenómenos extremos como ciclones u olas de calor, sino también porque estos eventos interrumpen los medios de vida de su familia y su educación”.

A pesar de esto, el financiamiento climático no prioriza los servicios resilientes de salud, nutrición, educación, agua y saneamiento que la infancia necesita para un óptimo desarrollo cognitivo y físico, dice el informe.

Precisa que en el caso de América Latina y el Caribe, solo 3,4 % del total de la financiación climática multilateral es dedicada a la niñez.

En este contexto, Unicef y Cepal recomiendan a los gobiernos de la región fortalecer la resiliencia climática de los servicios sociales e infraestructura crítica, para así proteger mejor a los niños y niñas, adolescentes y jóvenes, con un enfoque especial en los primeros 1.000 días de vida. También promover una mayor conciencia, educación y empoderamiento climático de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, y fomentar políticas de protección social adaptiva y de respuestas a emergencias que tomen en cuenta las necesidades específicas de los niños, niñas y adolescentes.

patrimonio, cultura y turismo en Chiapas

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E

Tuxtla.- La Hacienda La Valdiviana, ubicada en el kilómetro 4 de la carretera Panamericana El Cero-Arriaga, en Cintalapa, Chiapas, se erige como un tesoro histórico y turístico que invita a redescubrir la riqueza cultural de la región. Originalmente propiedad de Bartolomé de Valdivia, conserva una arquitectura colonial con detalles neoclásicos, una capilla restaurada dedicada a la Virgen y una majada o encierro, tradicional que enmarcan su valor patrimonial.

En sus orígenes, la hacienda fue fundada bajo el nombre de San Antonio de Padua y, desde el siglo XVI, funcionó como un importante centro agrícola y ganadero. Durante los siglos XIX y XX vivió su auge industrial gracias a la producción de henequén, utilizado

en la elaboración de lazos para embarcaciones españolas, lo que le dio a Cintalapa gran relevancia económica. El legado familiar de las estancias chiapanecas está presente en La Valdiviana, que pasó por las familias Michelena, Olaechea y de Esponda, quienes resguardaron su importancia en el valle. Hoy, transformada en hotel, ofrece a sus visitantes una experiencia única:

Alojamiento cómodo en un entorno histórico, piscina y jardines, ideales para el descanso, capilla y espacios para eventos sociales, rutas ecuestres para conocer el paisaje, y un ambiente fotogénico que transporta a otras épocas. Visitar este sitio es viajar en el tiempo y comprender el papel de las haciendas en el desarrollo económico y cultural de Chiapas, a la vez que se disfruta de un refugio turístico que combina historia, tradición y hospitalidad.

espacios públicos destinados vulnerables: Eduardo Ramírez

Reconoce Mario Delgado trabajo de Eduardo Ramírez en materia de alfabetización

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En el marco del 44 aniversario de la fundación del Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA), el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó el compromiso del gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, al impulsar la alfabetización como un acto de justicia social impostergable, lo que ha colocado a Chiapas como líder a nivel nacional en la lucha contra el analfabetismo en el país.

El evento contó con la participación de Armando Contreras, director general del INEA; Leticia Ramírez, coordinadora general intergubernamental del Gobierno de México; Jesús Valencia Guzmán, subsecretario de Bienestar del Gobierno Federal; Angélica Noemí Pérez, subsecretaria de Educación Básica; Guillermo Hinojosa, integrante del Consejo Coordinador Empresarial; Mercedes Ruiz Muñoz, investigadora de la UNAM; Miguel Ramírez, secretario técnico del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE; Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica; y el secretario de Educación estatal, Roger Adrián Mandujano Ayala; como invitado especial asistió Sergio David Molina Gómez, titular del Instituto Chiapa-

neco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja).

Durante este encuentro, la Secretaría de Educación de Chiapas participó en el foro “Retos y perspectivas a 44 años del INEA”, donde presentó los avances y logros del Programa de Alfabetización “Chiapas Puede”, una de las políticas educativas prioritarias promovidas por el gobernador Ramírez Aguilar.

Actualmente, más de 140 mil personas en Chiapas se encuentran en proceso de alfabetización mediante este Programa, sustentado en el método “Fray Matías de Córdova”, aplicado principalmente en comunidades en situación de mayor vulnerabilidad. El trabajo de alfabetización coordinado por el Gobierno del Estado ha sido reconocido por diversas instancias nacionales, al consolidarse como una política humanista que se inspira de los grandes procesos históricos educativos en el mundo, pero también de las filosofías mayas.

En representación del mandatario estatal, el secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, explicó que esta pedagogía responde al llamado de la “revolución de las conciencias”, y se fundamenta en el pensamiento crítico, la ética intercultural y los saberes, prácticas y valores de los pueblos originarios de Chiapas.

Además, puntualizó que dicha pedagogía se estructura en cuatro pilares. El primero, el Lekil Kuxlejal (el buen vivir), considerado la brújula moral de los pueblos mayas, que significa convivir en armonía entre los seres humanos y los no humanos, como la montaña, el río, los animales, en sí la Jme’tik Ch’ul Balamil (sagrada madre tierra).

“Por su parte, el Lekik Chanel (buen aprender) solo puede darse en comunidad, al aprender entre todos y para beneficio de todos. En una pequeña comunidad, el asesor también aprende de los educandos. Las y los jóvenes del Cobach y del Cecyte les están enseñando a sus padres y abuelos. En Chiapas buscamos generar no un espíritu de competencia, sino de aprendizaje colaborativo para el servicio de nuestras comunidades”, comentó.

El I’chel ta muk (respeto), señaló el secretario estatal, se construye desde la humildad, pues literalmente se traduce como recibir al otro como grande, cuando esto sucede, nos engrandecemos a nosotros

COMITÁN

mismos en un sentido comunitario, como propuesta frente al individualismo exacerbado de occidente.

Por último, explicó el K´uxubinel (cariño sentido), una palabra vinculada semánticamente al dolor. Derivado de una conversación con el Dr. Jacinto Arias, se entiende como la capacidad de sentir el dolor del otro, la necesidad del otro vivida como propia y a partir de ello, ayudarle.

Mandujano Ayala enfatizó que el Programa “Chiapas Puede” se desarrolla con un profundo sentido humano, tal como lo ejemplifica el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, con respeto a las lenguas originarias y reconocimiento a las historias de vida, contribuyendo al bienestar y al buen vivir de miles de chiapanecas y chiapanecos.

Finalmente, reconoció el esfuerzo de Armando Contreras, director general del INEA, quien encabeza el esfuerzo conjunto para que México levante bandera blanca en señal de convertirse en un territorio libre de analfabetismo.

Conmemoran 204 años del inicio de la Independencia de Chiapas con la unidad de los tres Poderes del Estado

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Comitán.- Desde el municipio de Comitán de Domínguez, el gobernador constitucional del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, encabezó la Ceremonia Conmemorativa por el 204 Aniversario de la Proclamación de Independencia de Chiapas de la Corona Española, junto a su esposa Sofía Espinoza Abarca y su hija Grecia, en un acto solemne que evocó los ideales de libertad y justicia que dieron origen a la construcción del Chiapas moderno. En este marco, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, fungió como orador principal de la ceremonia e inició su discurso evocando el amor profundo por esta tierra que nos vio nacer, con una cita del Canto a Chiapas de Enoch Cancino Casahonda. Posteriormente, agradeció al gobernador del estado la oportunidad de brindar este

importante mensaje a nombre de los Poderes de la entidad. Moreno Guillén recordó el papel de actores fundamentales como Fray Matías de Córdoba Ordóñez, Manuel Salvador San Martín y Cuevas, Fray Ignacio Barnoya, quienes impulsaron entre el pueblo chiapaneco, con educación, trabajo político y la lucha pacífica por el reconocimiento de los derechos, la necesidad de declararse libres. Destacó que la Independencia de Chiapas, junto con situaciones políticas y sociales que se desarrollaban en toda la Nueva España, tuvo diversas fases: la Independencia Religiosa, con la separación del arzobispado de Guatemala; la Independencia Económica y Cultural y finalmente, la Independencia Política, proclamada en Comitán en 1821. Asimismo, subrayó la trascendencia del papel de las mujeres, compartiendo una anécdota de Josefina Manuela García Bravo, quien, ante la indecisión de los hombres de Comitán, propuso

a Fray Matías que las mujeres tomaran el lugar de los hombres en la defensa del territorio, lo que los motivó a seguir en la lucha y que se realizara la firma del Acta de Independencia en aquel histórico 28 de agosto. Finalmente, en su mensaje, el magistrado presidente resaltó que este episodio no solo representó un acto político, sino también un movimiento social y cultural que dio origen a una independencia regional pionera en América Latina, cuyos protagonistas deben reconocerse a la altura de las y los grandes libertadores del continente. “Cómo

no emocionarnos por haber nacido o crecido en esta tierra de hombres y mujeres libres, quienes nos dieron el nacimiento del Chiapas moderno, debemos mantener viva su memoria y transmitir sus valores a las generaciones futuras”, expresó. Con este acto, el Poder Judicial del Estado de Chiapas, que encabeza el magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén, refrenda su compromiso de mantener viva la memoria histórica, fortalecer la unión de los tres Poderes y honrar a quienes dieron libertad a nuestra tierra, sentando las bases para una sociedad donde la justicia es la paz.

DÍA INTERNACIONAL DEL DENGUE

¿La vitamina D puede ayudar a reducir la gravedad del dengue?

AGENCIA ID-EL SIE7E

FOTO:AGENCA ID

ESTUDIOS

Descubren el primer mecanismo para los trastornos cognitivos en la esquizofrenia

CDMX.- En el Día Internacional del Dengue, las autoridades de salud continúan haciendo hincapié en la importancia de la prevención de esta infección transmitida por la picadura de mosquitos. En este contexto, investigadores de Colombia publicaron un estudio preliminar que sugiere un posible beneficio de la vitamina D para reducir la gravedad del dengue. Los hallazgos, publicados en la revista Plos ONE, podrían abrir la puerta a nuevas estrategias para combatir esta enfermedad que afecta a millones de personas en América.

Un estudio en busca de respuestas para la gravedad del dengue

El estudio, liderado por Yuly Andrea Gómez Guzmán y su equipo de la Universidad del Rosario y la Universidad de Antioquia, evaluó cómo la vitamina D podría influir en la defensa del cuerpo frente al virus del dengue. Los científicos descubrieron que la vitamina D modula la respuesta inmunológica, promoviendo una activación temprana de las vías antivirales, lo que resulta en una disminución de la replicación viral y de los signos inflamatorios en las células tratadas.

Resultados preliminares y promesa para el tratamiento

Según los investigadores, la suplementación con vitamina D podría tener un efecto positivo en la reducción de la gravedad del dengue, lo que es crucial, ya que los casos graves aumentan el riesgo de hospitalización, sobre todo en niños y adultos mayores. Sin embargo, los expertos aclaran que los estudios realizados hasta ahora se han limitado a pruebas de laboratorio en células aisladas, por lo que aún son necesarios ensayos clínicos en humanos para comprobar la eficacia de la vitamina D como tratamiento.

«El estudio sugiere que la vitamina D podría modular la respuesta inmunológica frente al dengue en labora-

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

torio, pero no hay evidencias clínicas que respalden su uso como tratamiento», explicó André Siqueira, jefe del Programa Global de Dengue de la organización sin fines de lucro DNDi.

Tratamiento actual del dengue

Actualmente, no existe un medicamento específico para tratar el dengue. El tratamiento se basa en aliviar los síntomas, como el dolor, y evitar complicaciones graves. Los pacientes suelen ser tratados con paracetamol, mientras que los antiinflamatorios no esteroides (AINEs), como el ibuprofeno y la aspirina, deben evitarse debido al riesgo de hemorragias. Las personas con dengue grave requieren hospitalización.

Investigación y futuro

El estudio colombiano involucró a 138 personas adultas con sobrepeso y al menos un factor de riesgo metabólico, como hipertensión o glucosa elevada. Los participantes fueron divididos en dos grupos: uno consumió 57 gramos diarios de nuez pecán, mientras que el otro grupo no modificó su alimentación. Tras 12 semanas de seguimiento, los resultados mostraron que la suplementación con vitamina D redujo la concentración de apolipoproteína B, una proteína asociada con el colesterol «malo», y mejoró el índice LP-IR, que indica el riesgo de desarrollar resistencia a la insulina.

Un camino por recorrer

A pesar de los resultados prometedores, los investigadores subrayan que aún se necesitan más pruebas clínicas en seres humanos para recomendar la vitamina D como tratamiento para la gravedad del dengue. «Antes de indicar la suplementación con vitamina D como estrategia terapéutica, deben realizarse ensayos clínicos en humanos», afirmaron. Mientras tanto, los especialistas siguen recomendando las medidas preventivas clásicas, como el uso de repelentes, la eliminación de criaderos de mosquitos y el seguimiento de las pautas de salud pública para controlar la propagación del dengue.

CDMX.- La esquizofrenia es un trastorno mental debilitante que afecta a aproximadamente el 1% de la población mundial y es notoriamente difícil de tratar. Los medicamentos actuales para la esquizofrenia pueden mejorar los síntomas positivos, como las alucinaciones y los delirios. Sin embargo, aún existe una gran necesidad médica insatisfecha para tratar los síntomas negativos, como el aislamiento social y la falta de motivación, y los síntomas cognitivos, como el deterioro de la atención y la memoria. Varios estudios previos han vinculado las alteraciones de los oligodendrocitos y la mielinización con la esquizofrenia. Los oligodendrocitos son un tipo de célula del sistema nervioso que produce mielina, la cual aísla el axón de una neurona, permitiendo así que las señales viajen de neurona a neurona con mayor rapidez. En un nuevo estudio, investigadores psiquiátricos demuestran que el riesgo genético de padecer esquizofrenia se acumula no solo en las neuronas, sino también en los oligodendrocitos. Por primera vez, han logrado identificar un mecanismo subyacente a los trastornos cognitivos observados en la esquizofrenia. Sus resultados se publican en Translational Psychiatry.

Un equipo de investigadores estableció un protocolo rápido y sólido para oligodendrocitos derivados de células madre pluripotentes inducidas (iPSC). El equipo recolectó muestras de sangre de pacientes con esquizofrenia

y alteraciones clínicas de la sustancia blanca para producir células madre pluripotenciales inducidas (CMPI), que se diferenciaron en oligodendrocitos en el cultivo celular. Los pacientes con esquizofrenia parecen presentar alteraciones generalizadas de la sustancia blanca.

El equipo quería profundizar en la morfología y las propiedades de los oligodendrocitos de esquizofrenia, concretamente si las alteraciones son consecuencia secundaria de déficits neuronales o, al menos en parte, genéticamente condicionadas y autónomas a nivel celular. Sorprendentemente, el equipo reveló una morfología más compleja en estos oligodendrocitos de esquizofrenia en comparación con los oligodendrocitos derivados de iPSC de controles sanos.

Estos oligodendrocitos esquizofrénicos parecían ser más «maduros» que los oligodendrocitos de control en el cultivo celular, lo que es bastante interesante ya que la mayoría de los estudios post mortem muestran oligodendrocitos deteriorados y mielinización alterada en el cerebro de pacientes esquizofrénicos.

El equipo planteó la hipótesis de que esta característica podría indicar un fenotipo de prematuración en la etapa temprana del desarrollo de los oligodendrocitos. El protocolo empleado en este estudio permitió al equipo observar únicamente las etapas tempranas del desarrollo, lo cual difiere considerablemente de la etapa tardía del desarrollo de los oligodendrocitos observada en estudios post mortem.

Última hora

Delgado anunció que, en cumplimiento de la sentencia, el calendario escolar incluirá una jornada nacional contra el abuso y maltrato infantil, la creación de un registro público de abusadores.

Ministerio de Educación en México ofrece disculpas públicas por abusos sexuales a menores

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

Ciudad de México.- La Secretaría (Ministerio) de Educación Pública (SEP) de México ofreció este jueves una disculpa pública a las 18 familias de los menores víctimas de abusos sexuales cometidos en 2018 por personal del Jardín de Niños Marcelino de Champagnat, tras un proceso judicial de más de siete años.

“Lo dijo una madre de familia: ‘no hay disculpa que pueda reparar, que pueda sanar lo sucedido’. Disculparse también dijo otra: ‘No protege.

Faltan acciones’”, reconoció el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, durante el acto realizado en la capital.

Las familias, acompañadas por la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia (ODDI), relataron los daños físicos, psicológicos y sociales provocados por los delitos y exigieron el cumplimiento de las sentencias emitidas en 2021, que ordenaron la reparación integral del daño y medidas de no repetición.

“En representación de las niñas y niños víctimas de los graves hechos ocurridos entre agosto y octubre del

2018 (…) agradecemos la realización del acto público de disculpa, el cual constituye un primer paso fundamental en el proceso de reparación integral del daño”, señalaron madres de familia al leer un pronunciamiento.

Por su parte, el titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, Luciano Concheiro Bórquez, ofreció “una sincera y muy sentida disculpa para cada niña, niño, madre, padre, abuela, abuelo (…) que día a día lucharon y buscaron en todo momento justicia (...) y su incansable labor en la búsqueda de la verdad”.

Delgado anunció que, en cumplimiento de la sentencia, el calendario escolar incluirá una jornada nacional contra el abuso y maltrato infantil, la creación de un registro público de abusadores.

Así como la separación estricta de baños de docentes y alumnos, la remoción de viviendas de conserjes dentro de planteles y cambios administrativos para separar a trabajadores sujetos a procesos penales.

Las familias exigieron además becas completas para las víctimas, atención psicológica especializada y

mecanismos de vigilancia ciudadana en las escuelas.

“Hoy nuestra exigencia es que se cumpla con hechos contundentes y no solo con palabras”, denunciaron en conjunto.

Delgado se comprometió a dar seguimiento a las investigaciones y exhortó a la Fiscalía General de la República (FGR) a profundizar en el caso.

“Tenemos que seguir avanzando hasta que se haga justicia. Nunca más el silencio, nunca más la indolencia por parte de las autoridades”, afirmó.

Las madres presentes recordaron que este caso no es aislado y aseguraron que “lo que vivieron fue una verdadera historia de terror”.

“No hay disculpa que pueda reparar ni aliviar totalmente el sufrimiento que obligaron a vivir a mi hija y a sus compañeros”, denunció una madre. El acto cerró con la entrega de oficios de disculpa a las familias y la exigencia de una mesa de trabajo permanente.

“Que este acto no sea el fin, sino el principio de la construcción de espacios escolares seguros para todos los niñas y niñas de nuestro país”, concluyeron los familiares.

MUNDIAL 2026

Infantino da a Sheinbaum réplica gigante

de entrada al partido inaugural del Mundial 2026

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

Ciudad de México.- El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, entregó este jueves a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la réplica gigante de una entrada en primera fila al partido inaugural del Mundial 2026 en el Estadio Azteca. El regalo de Infantino a Sheinbaum lleva marcado el asiento número uno para el partido que se jugará el 11 de junio de 2026 en la capital mexicana.

Sheinbaum e Infantino se citaron hoy en el Palacio Nacional y durante la reunión posaron sonrientes mientras sostenían el trofeo mundialista.

“México vivirá un momento extraordinario. Tendrá el orgullo de ser sede de la inauguración en el Estadio Azteca el próximo 11 de junio de 2026”, dice la publicación.

Además, recordó que las tres metrópolis: Ciudad de México (5), Guadalajara (4) y Monterrey (4) serán las sedes que albergarán un total 13 partidos del Mundial. México será el primer país en la historia que organiza tres ediciones del Mundial con las de 1970 y 1986. La Copa de 2026 será además la más grande de la historia, con 48 selecciones, 104 partidos y tres naciones anfitrionas. De acuerdo con cálculos presentados por la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), el torneo generará en México alrededor de 3.000 millones de dólares.

En el sector turístico se esperan ingresos por más de 1.000 millones de dólares, derivados de los 5,5 millones de visitantes que llegarán al país.

Además, la FMF anticipa la creación de 24.000 empleos y la inversión de unos 200 millones de dólares en mejoras de estadios.

Última hora

En 2016, antes del fallo en apelación, el Congreso de EE.UU. aprobó la Ley JASTA, que permite a las víctimas de ataques terroristas demandar a gobiernos e individuos extranjeros si proporcionaban apoyo material a los atacantes, independientemente de si el país acusado forma parte de su lista oficial de estados que apoyan el terrorismo.

Juez da luz verde a familias de víctimas del 11S para seguir demanda a Arabia Saudí

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Nueva York.- Un juez federal de Nueva York falló hoy contra una petición de Arabia Saudí para que desestimara una demanda que acusa al país de apoyar materialmente al grupo terrorista Al Qaeda en los ataques del 11 de septiembre de 2001 (11S), que causaron la muerte a cerca de 3.000 personas. El juez George Daniels, de la corte federal para el distrito sur de Nueva York, dio así luz verde a los familiares de las víctimas para seguir en su demanda contra Arabia Saudí, un largo caso en este tribunal. “Ante este tribunal se presenta una nueva moción para desestimar toda reclamación. DENEGADA”, señala el fallo de 45 páginas, que cita las alegaciones de que Arabia Saudí “participó intencionalmente, conspiró, patrocinó, ayudó e instigó, o apoyó materialmente a AI Qaeda en el período previo al ataque del 11 de septiembre”. Arabia Saudí, un aliado de EE.UU., ha negado siempre las acusaciones y mantiene

la batalla legal contra sus demandantes, en su mayoría familiares de víctimas. El país alega “falta de jurisdicción” para juzgarle bajo la Ley de Justicia Contra los Patrocinadores del Terrorismo (JASTA por siglas en inglés).

El juez menciona además que Arabia Saudí había logrado en 2015 en este tribunal la desestimación de la demanda, pero esa decisión luego fue revocada en apelación. En 2016, antes del fallo en apelación, el Congreso de EE.UU. aprobó la Ley JASTA, que permite a las víctimas de ataques terroristas demandar a gobiernos e individuos extranjeros si proporcionaban apoyo material a los atacantes, independientemente de si el país acusado forma parte de su lista oficial de estados que apoyan el terrorismo. En 2017, familiares de 800 víctimas del 11S presentaron una denuncia contra Arabia Saudí en el tribunal para el Sur de Nueva York por presunta complicidad en el atentado, reclamando compensación económica para las víctimas y sus familiares. La controversia se ha centrado mayormente en dos de los secuestradores de los avio-

nes: Khalid al-Mihdhar y Nawaf al-Hazmi, quienes estaban en el avión que se estrelló contra el Pentágono y que un año antes de los ataques se radicaron en Los Ángeles, donde el también saudí Omar al-Bayoumi les ayudó a conseguir un apartamento. Los tres son mencionados en el caso. Las familias de algunas víctimas y sus abogados han alegado que Bayoumi tenía conexiones profundas con el Gobierno de Arabia Saudí, destaca el canal 7 de la cadena CBS.

“Acogemos con satisfacción la decisión exhaustiva y bien razonada del tribunal y esperamos que el caso avance a juicio”, afirmó Sean P. Carter, abogado que representa a familias, en un comunicado citado por CBS.

Mientras, Kreindler & Kreindle, otra firma de abogados que representa también a familias de las víctimas, señaló que esta decisión garantiza “que se pueda continuar su larga búsqueda de la verdad y la justicia, y allana el camino “para que estas cuestiones críticas se examinen plenamente en el juicio”.

SALUD

Descubren el sorprendente vínculo

los antibióticos

en

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Durante años, ha existido la preocupación entre padres y profesionales de la salud acerca del posible vínculo entre la exposición temprana a antibióticos y el desarrollo posterior de enfermedades autoinmunes en niños. Sin embargo, recientes investigaciones están cuestionando estas creencias, aportando datos que invitan a un análisis más profundo y esperanzador. Entender esta realidad es fundamental para tomar decisiones informadas y aliviar temores infundados.

El contexto: por qué surgió la preocupación

El uso de antibióticos durante los primeros años

entre

la infancia y el desarrollo de enfermedades

de vida ha sido objeto de numerosas investigaciones por su impacto potencial en el sistema inmunológico en desarrollo. Se pensaba que, al alterar la microbiota intestinal, estos medicamentos podrían precipitar respuestas inmunitarias anómalas que desembocaran en enfermedades autoinmunes como la diabetes tipo 1, artritis idiopática juvenil o enfermedad celiaca. Esta hipótesis generó una cautela comprensible, motivando a pediatras y familias a limitar la administración de antibióticos a casos estrictamente necesarios.

Este estudio aporta nuevas evidencias

Recientemente, un grupo de investigadores españoles ha publicado un estudio centrado en analizar la posible relación entre la exposición a antibióticos en edades tempranas y la aparición de enfermedades autoinmunes en la infancia.

Resultados clave

No se encontró una relación estadísticamente significativa entre el uso temprano de antibióticos y el desarrollo posterior de enfermedades autoinmunes.

El análisis tuvo en cuenta variables como la edad al momento de la exposición, la frecuencia y el tipo de antibiótico administrado. Estos hallazgos sugieren que otros factores — genéticos, ambientales o la interacción compleja de ambos— podrían tener un papel más deter-

minante en el origen de estas patologías.

¿Qué significa esto para padres y profesionales de salud?

La principal enseñanza es que, aunque es siempre recomendable utilizar antibióticos con responsabilidad, la preocupación acerca de que su uso en la infancia genere directamente enfermedades autoinmunes puede tener menos base de la que se suponía.

Recomendaciones prácticas

Confía en el diagnóstico médico: Los antibióticos deben administrarse cuando un profesional lo considere necesario, no basándose en temores infundados.

Evita la automedicación: No se deben utilizar antibióticos sin prescripción ni recomendación médica.

Fomenta un estilo de vida saludable: La nutrición, el ejercicio y el cuidado general influyen positivamente en el sistema inmunológico.

Mantente informado: La medicina avanza y nuevas investigaciones pueden cambiar o matizar las recomendaciones, por lo que es clave consultar fuentes fiables.

Un llamado a la tranquilidad y a la responsabilidad

Esta nueva evidencia invita a los padres a vivir con menos miedo y a los profesionales a man-

tener un enfoque equilibrado y científico ante el uso de antibióticos. La clave está en el equilibrio: utilizar estos medicamentos cuando son necesarios y evitar un consumo excesivo o inapropiado, algo que afecta no solo a cada niño, sino a la salud pública global en términos de resistencia bacteriana.

El poder de la información y la comunicación

En un mundo saturado de información, discernir qué datos tienen base científica es fundamental para no caer en mitos que pueden generar ansiedad y decisiones equivocadas. Como periodista y experto en salud, mi compromiso es ofrecer información clara, precisa y útil para que cada familia pueda confiar en el camino que elija para cuidar la salud de sus hijos.

Conclusión: salud infantil con ciencia, calma y conciencia

La infancia es un periodo clave donde se sientan las bases para un sistema inmunológico fuerte, pero esto no significa que debamos temer al uso responsable de antibióticos. Este estudio aporta luz al afirmar que la relación directa con enfermedades autoinmunes es, cuando menos, cuestionable.

Sigamos apostando por la colaboración entre familias, profesionales y la ciencia para garantizar que cada niño crezca con salud, protección y bienestar.

Selva política Rugidos

*Es México un Referente en Procesos Electorales; Seguirá Siendo Reconocido: Senadores *Esperan Pronta Respuesta de los Polos de Desarrollo Económico Para el Bienestar

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

El aún presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, se reunió con el presidente del Partido Comunista de la República de Chile, Lautaro César Carmona Soto, con quien dialogó sobre diversos temas, entre ellos, la experiencia de México en la elección para renovar al Poder Judicial de la Federación.

Al respecto, Fernández Noroña resaltó que será el próximo 1 de septiembre cuando tomen protesta los nuevos integrantes de este Poder, quienes fueron votados de manera universal, directa y secreta por el pueblo de México, que es el gran transformador.

Destacó además que será una persona mixteca quien presidirá la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que representa un mensaje muy poderoso, como el hecho de que México tenga a su primera mujer presidenta. Durante la reunión realizada en la sala de juntas de la Mesa Directiva, Fernández Noroña también comentó que “hoy estamos viviendo presiones muy fuertes, hay un ascenso del fascismo en el mundo, y Estados Unidos -como decía Bolívar- parece llamado por la Providencia a sembrarle dolor y sufrimiento a nuestro continente, y lo ha hecho con creces”. “Es una paradoja que hoy defendamos el Tratado de Libre Comercio frente a Estados Unidos, al cual nos opusimos en su momento porque destruyó la planta productiva del campo y la ciudad, pero hoy la estructura económica que se tiene depende de él, y destruirlo implicaría un daño económico enorme”, puntualizó.

Finalmente, el presidente del Senado destacó que México y Chile tienen una relación entrañable, porque además de compartir el idioma, comparten los sueños de libertad y de cambio a través de sus pueblos. En su turno, Lautaro Carmona Soto agradeció la hospitalidad del senador, al mismo tiempo que expresó su interés por la experiencia de la reforma judicial. “Debe conocerse mucho más del proceso, no para imitarlo, sino para conocer de manera más profunda la democratización del Poder Judicial. El objetivo es ampliar el acervo y hacer lo que toca en cada país”, señaló.

Agregó que para ambas naciones hay tareas comunes y asuntos relevantes como lo que está pasando en la política norteamericana y la presencia militar en mares de América Latina y el Caribe. “Es muy peligroso volver a vivir procesos que alguna vez pensamos que habían terminado; es un retroceso de civilización”, advirtió. Habló también de lo que sucede en Gaza, porque son “hechos en los que nos une la solidaridad y la fuerza”; en ese sentido, auguró que Fernández Noroña tendrá un papel muy significativo durante su estancia en la Cámara de Senadores por exponer ese tema.

Sobre las mismas actividades, al sostener por otra parte, un encuentro con el embajador no residente de Singapur en México, Gerald Balendran Singham, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, señaló que si bien nuestro país tiene una relación muy fuerte con Estados Unidos y Canadá, hay “tensiones, si se puede decir, de mayor preocupación”, que han obligado de manera positiva a apostar por la multipolaridad, a abrirse al comercio con más naciones, a generar relaciones de cercanía con pueblos hermanos y a retomar experiencias como es el caso de Singapur.

Afirmó que, ante un momento tan delicado de la situación mundial o una posible guerra comercial, donde pareciera que el gobierno de Estados Unidos está interesado en cambiar las reglas del comercio, es necesario diversificar los socios comerciales de México y construir una forma de comercio diferente.

El objetivo fundamental, agregó, es mejorar las condiciones de vida de nuestros pueblos, impulsar el desarrollo de nuestras naciones, donde todo el mundo sea beneficiado y no se tengan relaciones “ni de subordinación, ni de dependencia, ni de abuso”.

Ubicados en la sala de reuniones de la Mesa Directiva y al celebrar que se vayan a cumplir 50 años de relación bilateral con Singapur, Fernández Noroña dijo que hay que fortalecer no sólo el intercambio comercial, sino el turismo, a fin de conocer nuestras culturas con mayor cercanía, ya que México es enorme, diverso culturalmente, geográficamente, socialmente y ofrece un abanico enorme de posibilidades de disfrute.

Por su parte, el embajador no residente de Singapur en México, Gerald Balendran, refirió que la reunión es una gran oportunidad para que ambos países tengan relaciones más estrechas, pues si bien son diferentes también son similares, empezando porque tenemos valores comunes como la familia y el trabajo, de ahí que coincide en que mientras el mundo está pasando por tensiones comerciales, las dos naciones tienen las puertas abiertas a las políticas comerciales. Indicó que su país espera que México ratifique el acuerdo comercial con Singapur, dado que ya están por cumplir 50 años de relaciones, razón por la cual el presidente, Tharman Shanmugaratnam, visitará la nación mexicana a invitación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a finales de no -

viembre, principios de diciembre, además de que se abrirá la embajada en la Ciudad de México, encabezada por Eugene NG Chang Yang. Gerald Balendran sostuvo que está encantado de que las relaciones entre México y Singapur crezcan más, pues es indispensable la conexión entre los pueblos, a fin de que sean sociedades cercanas, con una fuerte diplomacia y como grandes socios comerciales.

De salida les informamos que la Comisión de Economía, que preside el senador Emmanuel Reyes Carmona, se reunió semanas atrás con el subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas Morales, quien se refirió, entre otros temas, a la implementación de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, de los cuales ya se esperan un avance. Al respecto, Emmanuel Reyes Carmona, destacó la estrategia impulsada por el gobierno de la república a través del Plan México, que representa una nueva arquitectura de desarrollo, que tiene como objetivo crear comunidades dignas para las y los mexicanos.

Los llamados Polos del Bienestar componente importante del Plan México, dijo, son una oportunidad sin precedentes para reducir las desigualdades económicas, que además son uno de los ejes más ambiciosos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y del secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón. Estos Polos, comentó, persiguen el gran objetivo de lograr una política industrial y regional que ordene el desarrollo económico del país, fortalezca la inversión privada y genere empleo con justicia territorial. “Estamos sumados al Plan México y confiamos en que los Polos permitirán articular cadenas productivas para detonar el crecimiento regional”, señaló.

Reyes Carmona consideró que hay cifras importantes, ya que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) señala que México recibió 45 mil 337 millones de dólares de inversión extranjera directa en 2024, lo que representó 47.9 por ciento más que en 2023, y colocó al país como el segundo con mayor crecimiento en esa inversión en Latinoamérica.

Agregó que la meta es que México sea una de las 10 principales economías del mundo, por lo que necesitamos robustecer desde la legislación y trabajar de la mano con el Ejecutivo para avanzar hacia ese objetivo y los Polos del Bienestar juegan un papel fundamental para ello.

En su turno, el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Vidal Llerenas Morales, habló sobre la estrategia para la implementación de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, que forman parte relevante del Plan México, impulsado por el gobierno de la república. Detalló que los llamados Polos del Bienestar son una política industrial cuyo objetivo es impulsar sitios específicos para el crecimiento económico del país. “Es un plan vertical y horizontal para facilitar las inversiones, y simplificar trámites, que ayudará a dar certidumbre frente al contexto actual”, precisó.

El objetivo, subrayó, es generar empleos, mejorar y crear más cadenas productivas, así como robustecer el mercado interno ante el proteccionismo, porque “frente a los problemas de incertidumbre habrá que replantearnos en qué industrias tendremos ventajas arancelarias”.

“Nuestra meta es que los Polos sean una manera de reactivación económica y concretar inversiones de manera más rápida, principalmente en los lugares en donde están los Polos del Bienestar. Por eso hay dos incentivos fundamentales: beneficios fiscales y todo tipo de facilidades”, resaltó. Precisó que los Polos del Bienestar se aterrizan en lugares particulares para dar mayor valor a diversas actividades productivas. “Se trabaja con el gobierno de los estados, por lo que son espacios preaprobados, para que en caso de que algún tema se deba solucionar se haga de manera rápida”, indicó.

Mencionó que los Polos se ubicarán en los estados de Campeche, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Sonora.

Por su parte, el senador de Morena, Juan Carlos Loera de la Rosa, indicó que los Polos del Bienestar dan mucha esperanza para que haya un nuevo orden, planeación del desarrollo económico, y urbanización en ciudades importantes del país. De MC, el senador Francisco Daniel Barreda Pavón apuntó que “vemos con muy buenos ojos el Polo del Bienestar que estará en Campeche, porque se crearán empleos y habrá inversiones significativas”.

La senadora Lorenia Iveth Valles Sampedro, de Morena, señaló que los Polos del Bienestar son una gran oportunidad para la investigación y la participación de las universidades, por lo que es de reconocer el trabajo que se realiza desde la Secretaría de Economía. “Los Polos del Bienestar son fundamentales y por supuesto apoyamos el Plan México”, expuso. También de Morena, la senadora Martha Lucía Micher Camarena refirió que es importante plantear cómo acabar con la desigualdad salarial entre mujeres y hombres desde estos Polos del Bienestar. “Tenemos que contribuir a incorporar a las mujeres a esta dinámica económica y laboral”, señaló.

Serenos, Morenos

La trifulca generada entre priistas y morenistas en el Senado de la República ha dejado un mal sabor de boca a la ya de por sí vilipendiada democracia que aseguran propios y extraños, corre peligro ante el nuevo Poder Judicial de la Federación. Lo mejor que pudo haberle pasado al Poder Legislativo, es el hecho de que hay relevo en la presidencia del Senado de la República, responsabilidad que asumirá Laura Itzel Castillo en sustitución del polémico y conflictivo Gerardo Fernández Noroña. De entrada y tras el episodio violento que se vivió el miércoles en la tribuna del Senado de la República, Laura Itzel Castillo llamó a la serenidad de los grupos parlamentarios para iniciar un trabajo dentro del marco institucional que exige el actual momento.

Para este viernes están convocados a una última sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la cual ha sido convocada por el presidente saliente del Senado, Gerardo Fernández Noroña aunque no se sabe cuál es el objetivo de la misma.

Habrá que estar atentos, sobre el desenlace de la misma.

EL CARTÓN

“Por supuesto que la conducta ocurrida ayer en el Senado es inaceptable...”

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, al señalar que nadie está de acuerdo con este tipo de hechos violentos.

El beso de la chiapaneca

De las primeras veces que empezaba a tomar fotografías, nace esta historia de amor de un beso inmortalizado, el eterno idilio entre los personajes más representativos de la feria de enero en Chiapa de Corzo, Chiapas, el parachico y la chiapaneca...

VIERNES, 29 DE AGOSTO DE 2025 AÑO 15 ·Nº 4976
MIGUEL CASTANEDO - EL SIE7E
elmikeparado Miguel Castanedo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
29/08/25 by El Sie7e de Chiapas - Issuu