28/08/25

Page 1


Lectores

Labor

Mujeres de todo el país enfrentan retos hacia la equidad de género: Raquel Güereca

Aprueban iniciativa que prohíbe venta de bebidas y alimentos de alto contenido calórico en dependencias

Editorial

Las cuotas escolares, las más reportadas

Una de las deserciones escolares es la economia y es lastimoso ver que ante la falta de apoyo de las autoridades escolares a las escuelas, los comité de padres de familia se ven obligados a pedir una cuota de inscripción pero hay señalamiento de la ciudadania que se elevan las cuotas a cantidades que muchas veces los padres de familia no pueden pagar y optan por desertar. Así que una de las quejas en cada nuevo ciclo escolar son las altas cuotas de inscripción de las escuelas en la mayoría de los niveles escolares. Esta situación es muy difícil de descifrar porque el articulo 3o dice, todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado - Federación, Estados y Municipios impartirá educación preescolar, primaria y secundaria. La educación primaria y la secundaria son obligatorias. Toda la educación que el Estado imparta será gratuita. La Constitución también establece que “la educación debe ser un derecho laico y gratuito”, por lo cual las cuotas voluntarias no tienen que ser impuestas como una obligación para los padres de familia. Sin embargo, la mesa directiva de los planteles educativos manifiestan que las cuotas son necesarias para el mantenimiento de la institución, ya sea para la limpieza, compra de papel de baño, pintura, jardinería y mantenimiento, entre otras necesidades. En cada plantel educativo la mesa directiva de padres de familia es la que determina la cuota que actualmente ronda de los 500 a mil pesos. Ciertamente se les da autorización al Comité de Padres de Familia para ellos establezcan el costo y pago de las inscripciones y deben de contar con una cuenta bancaria a nombre de la presidenta o tesorera de dicho comité. Una realidad es que los gastos de la secretaría de educación o gobierno no hará, es por ello que existen cuotas pero ciertamente hay escuelas que abusan y se avientan que no deberían porque existen familias que van al día. Una de las escuelas que siempre es señalada año con año es la famosa escuela del estado. Una secundaria de alta

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

demanda, por fama o no, muchos niños sacan ficha en la famosa escuela, situación que pone en aprieto a los papas, que la mayoría al ver la cuota no duda en inscribirlo por la misma demanda y fama que tiene pero si existen padres de familia que no aceptan y van en contra de dicha cuota de inscripción. Las altas cuotas ha generado preocupación en el Centro Escolar debido al significativo incremento en la cuota de inscripción para el próximo ciclo escolar. De acuerdo con los denunciantes, las autoridades del centro han establecido un aumento del 60% en comparación con el año anterior, sin haber consultado a la comunidad estudiantil pasando de $700.00 a $1200.00 pesos. Esta situación está pegando a los bolsillos de los alumnos y padres de familia, que, consideran como una afectación esta acción unilateral. Además, comentan que, se ha informado que las autoridades pretenden reformar el reglamento de la escuela para que las denuncias realizadas a través de redes sociales sean consideradas sin efecto trascendente. Esta medida ha generado dudas sobre la transparencia y participación de la comunidad en la toma de decisiones, puesto se trata de una imposición de la dirección. Ante estos acontecimientos, piden que las autoridades educativas tomen en cuenta las preocupaciones planteadas y brinden una explicación clara sobre los motivos del incremento en la cuota de inscripción y la propuesta de reforma al reglamento. Recalcaron que, lo único que buscan es que exista transparencia en esta toma de decisiones y que la comunidad estudiantil no sea ignorada. Ante dicha situación si es necesaria poner orden, o bien hacerle caso a los padres de familia en rendir cuentas de lo que están manejando y si es necesario el alza al precio de reinscripción. En lo particular se esperan que las instancias pertinentes se hagan cargo de dichos señalamiento, para evitar abusos en los costos de la inscripciones, porque si esta permitido pero sin abusar.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

Las escolarescuotasen públicaeducaciónestán lacerando los bolsillos de los padres de familia

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Los firmantes son responsables de sus articulos. Jueves 28 de agosto de 2025 · Año 15 · Nº 4975 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

EQUIDAD DE GÉNERO

Mujeres de

todo

el país enfrentan retos hacia la equidad de género: Raquel Güereca

EL SIE7E FOTO:ALEJANDRA OROZCO

Tuxtla.- En el marco de su visita al estado de Chiapas, la doctora Raquel Güereca Torres impartió una conferencia taller sobre gobernanza feminista y sociedad civil

organizada, a la que asistieron mujeres y hombres para aprender sobre su experiencia y prácticas profesionales, ya que considera, la violencia de género está presente en todas las latitudes del país y se acentúa en el sureste.

Este fue el segundo taller que impartió, con el objetivo de impulsar los procesos que lleva a cabo la sociedad civil organizada feminista en Chiapas junto con las personas que están en las instituciones gubernamentales y en la política, para poder contribuir al logro de objetivos para el acceso pleno de las mujeres a su ciudadanía, derechos humanos y derecho a vivir libres de violencia.

“Los retos que yo vislumbro, que no son exclusivos de Chiapas, sino del país en general, es que hemos logrado marcos normativos muy robustos, que son apegados a la convencionalidad de los derechos humanos de las mujeres, logramos la paridad en el gobierno, tenemos por primera vez en la historia una mujer en la presidencia, sin embargo, hace falta que todos estos cambios tengan como fondo los principios feministas que los impulsaron”, señaló.

Por ejemplo, el logro de la paridad ha sido un logro cuantitativo, gracias a la ampliación de los mecanismos formales para que las mujeres puedan acceder a la vida política del país, sin embargo, expresó que todavía pesan mucho los mecanismos informales que tienen que

Estado

ver con la cultura de género, los estereotipos, el sexismo, que están de fondo.

La profesora investigadora en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Lerma, recalcó que lo que se necesita es consolidar el trabajo de educación popular, de educación política que se hace en diferentes espacios creados por la sociedad civil organizada para que se pueda desarrollar una conciencia de género, a esto hay que sumarle las condiciones propias de estados como Chiapas, Guerrero, Oaxaca, que son los estados del la

país con la mayor cantidad de poblaciones indígenas.

“Ahí tenemos una situación peculiar que no está en la misma magnitud en otras entidades federativas, la situación fronteriza también de Chiapas es otro factor que hay que considerar en estos retos, y de manera, me parece que nacional, el problema de la violencia feminicida contra las mujeres ha llegado ya a niveles insostenibles, ahí es muy importante sostener los avances que ha logrado la sociedad civil organizada para transitar a formas de vida en las que se pueda restablecer el tejido social tan dañado por la violencia y en el que las mujeres puedan acceder plenamente a sus derechos”, señaló.

En las zonas indígenas, por ejemplo, sigue ocurriendo esta figura de que tenga el poder una mujer, pero el que mande es su esposo, la especialista señaló que también eso ocurre en las sociedades mestizas, en las ciudades, recordando, por ejemplo, el caso de las Juanitas a principios de este siglo, entonces, no es solo algo que ocurre con características propias del contexto, ocurre en ambos casos.

“Creo que también tenemos que avanzar hacia diálogos feministas entre mujeres de diversas condiciones y situaciones identitarias políticas que nos permitan comprender mejor estos problemas y poder hacer frente a ellos”, finalizó, ante la asistencia de mujeres asistentes e integrantes del Pacto de Sororidad, que organizó esta conferencia.

VILLAFLORES

Valeria Rosales encabeza Impulso y Fortalecimiento Comunitario en Heriberto Jara

ARTURO SOLIS-EL SIE7E

FOTO:ARTURO SOLIS

Villaflores.- En compañía de familias y autoridades ejidales, la presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, junto con la presidenta del DIF, Margarita Sarmiento Tovilla, encabezó el programa Impulso y Fortalecimiento Comunitario en el ejido Heriberto Jara, acercando los servicios que ofrece el Ayuntamiento directamente a la población. Desde esta comunidad, Valeria Rosales agradeció al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar por su respaldo y reconoció la organización y compromiso de las familias de Heriberto Jara. Señaló que gobierna de frente y con el respaldo del pueblo, por lo que su prioridad es atender primero a los

ejidos, llevando hasta ellos todos los beneficios disponibles. Durante la jornada se ofrecieron consultas médicas, entrega de medicamentos, atención dental, cortes de cabello, despensas, sillas de ruedas, andaderas, bastones, material deportivo y paquetes de hortalizas. También se realizaron labores de reforestación y limpieza en el parque, se entregaron árboles para cercas vivas, entrega de herramientas por temporada de lluvias para el Comité Humanista de protección civil, atención para mujeres en situación de violencia y se reforzó el alumbrado público. El comisariado ejidal, Roberto Castro Salazar, y el agente municipal agradecieron a la alcaldesa y al DIF municipal por estas acciones en favor de la comunidad.

Piden diputada educar y no prohibir sobre consumo de productos ultraprocesados

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Andrea Negrón, diputada local por el partido Movimiento Ciudadano, manifestó que su voto en torno a la ley para prohibir el consumo de alimentos “chatarra” en dependencias de gobierno de Chiapas fue en contra porque lo ideal sería educar, no prohibir.

Durante su participación en sesión extraordinaria, comentó que sí reconoce el objetivo de atender el problema de salud pública que representan la obesidad y el sobrepeso en el estado, “nadie puede negar que Chiapas enfrenta una emergencia que debe asumirse con responsabilidad”.

Tras recordar que la salud no sólo se refiere a la ausencia de enfermedades sino a un estado completo de bienestar físico, mental y social, comentó que, ante ello, debería analizarse a fondo las implicaciones de una prohibición absoluta del consumo de producto ultraprocesados.

Comentó que una prohibición de esta manera coacciona la libertad y convierte al Estado en un ente paternalista, que invade la esfera privada, pues el derecho a la salud, insistió, implica garantizar información y medios para decidir, y no imponer formas de vida.

Recordó que la prohibición de alimentos ultraprocesados ya se ha implementado en escuelas, dentro del Programa “Vida Saludable”, desde marzo de este año, sin embargo, comentó que esta medida no se tradujo en una reducción del consumo de ese tipo de alimentos o bebidas.

Los estudiantes, agregó, aún acceden a comida “chatarra” afuera de los planteles, ya sea con vendedores ambulantes o en su misma casa, “de hecho, el consumo de ultraprocesados representa entre el 16 y 30 por ciento de la ingesta energética total en México, y las calorías provenientes de estos productos va en aumento”.

Andrea Negrón insistió en que, prohibir su venta, no garantiza una disminución real si no se acompaña de cambios en el entorno y del comportamiento general de la población.

Aclaró que, en cambio, se podrían implementar otras medidas (una ya existentes) como el etiquetado frontal, los impuestos específicos y las campañas educativas, pues de lo contrario, el consumo se trasladará a la informalidad y no modificará los hábitos de manera efectiva.

Constructores colaboran para rescate de afluentes

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Para fortalecer la sinergia que debe existir entre la sociedad y sus representantes, el Colegio de Ingenieros Civiles de Tuxtla Gutiérrez (CICTG) sostuvo un encuentro con la diputada Alejandra Gómez Mendoza, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas de la LXIX Legislatura del Congreso del Estado. Los agremiados, encabezados por su presidente, Mario Humberto Coronel Vera, externaron su interés por consolidar un vínculo permanente con el Poder Legislativo que permita generar propuestas técnicas y viables en beneficio de la ciudadanía.

Durante la reunión, también se destacó la importancia de contar con el respaldo institucional para que los proyectos que impulsa el colegio se traduzcan en soluciones reales a los problemas urbanos y de infraestructura que enfrenta Tuxtla Gutiérrez.

Asimismo, dieron a conocer que los agremiados del colegio han realizado proyectos encaminados a atender las necesidades que en materia de infraestructura inciden en la ciudad. Dentro de ellos, se encuentra uno de atención pluvial enfocado al rescate de afluentes

en Tuxtla

para Tuxtla Gutiérrez, especialmente en la zona oriente-norte y otras áreas con alta vulnerabilidad, ante lo cual la diputada se comprometió a gestionar un encuentro ante las autoridades del Instituto Estatal del Agua (INESA).

El Colegio de Ingenieros Civiles de Tuxtla Gutiérrez reconoció la disposición de la diputada Alejandra Gómez Mendoza para escuchar y atender las inquietudes del gremio, así como su apertura para construir una agenda conjunta que fortalezca el desarrollo urbano y la infraestructura de la capital chiapaneca. Destacó que el trabajo conjunto entre el sector público y privado dan los mejores en beneficio de la población del estado de Chiapas.

CICTG

CONGRESO

Aprueban iniciativa que prohíbe venta de bebidas y alimentos de alto contenido calórico en dependencias

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla .- La Sexagésima Novena Legislatura, que presidente el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, aprobó la iniciativa que busca garantizar entornos saludables en las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal y en las instituciones de salud pública, mediante acciones para la prevención, atención al sobrepeso y obesidad.

Para la diputada Faride Abud García, presidenta de la Comisión de Salud, Ees necesario atender el problema de salud pública que representa el consumo de alimentos procesados para detener los índices de obesidad, sobrepeso, diabetes y enfermedades mórbidas.

Esta iniciativa contempla la prohibición de la venta de bebidas con alto contenido de azúcares,

bebidas energetizantes y alimentos de ato contenido calórico, así como instalar expendios o máquinas expendedoras de tales productos. También, otorga facultad a la Secretaría de Salud para emitir lineamientos que regulen el funcionamiento de establecimientos o venta de bebidas y alimentos, así como la implementación de programas internos de actividad física; con excepción de los casos clínicamente justificados por prescripción médica conforme a protocolos y Normas Oficiales Mexicanas, a fin de prevenir y atender el sobrepeso y la obesidad y promover una nutrición adecuada.

“La salud de las y los chiapanecos, debe atenderse con una visión humanista. Los índices de sobrepeso, de obesidad, de enfermedades crónicas no transmisibles, representan un desafío estructural que requiere de

DIPUTADA

Reforma a “Ley Ingrid” no censura a la prensa

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Tras la aprobación de la reforma a la “Ley Ingrid” en el Congreso del Estado, la diputada lo- cal Katy Aguiar Álvarez aclaró de manera enfática que las modificaciones no están dirigidas a periodistas, medios de comunicación o portales digitales, sino exclusivamente a servidores públicos. El objetivo central de la reforma es sancionar a funcionarios —como policías, ministerios públicos o peritos— que divulguen, comercialicen o expongan material gráfico o audiovisual obtenido en la escena de un crimen. La legislación busca proteger la privacidad, la dignidad y la memoria de las víctimas y sus familias, garantizando que dicho material, recabado para integrar expedientes, no sea filtrado al público.

“El manejo de esta información debe ser únicamente para efectos del expediente probatorio y no debe caer en manos de nadie más”, explicó Aguiar Álvarez.

La legisladora reconoció que, si bien existe un interés social por regular a medios que explotan el dolor ajeno, el diseño actual de la reforma evita cualquier ambigüedad que pudiera interpretarse como censura, para no contravenir los

criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual ha sido firme en la protección de la libertad de expresión.

Aguiar Álvarez señaló que esta precisión es un “primer paso” estratégico para evitar que la ley sea impugnada y anulada por inconstitucionalidad, como ha sucedido en otros estados. Sin embargo, dejó abierta la puerta a futuras ampliaciones.

“Quizás más adelante se pueda apelar a que la SCJN permita sancionar administrativamente a los medios de comunicación si persisten las malas prácticas”.

La reforma se enfoca así en el control de la fuente oficial de las imágenes, eximiendo expresamente al ejercicio periodístico de sus alcances.

respuestas institucionales”, sostuvo la diputada. Agregó que más que una medida de prohibición de consumo de productos procesados, se trata de una política de protección a la salud actual y a la salud a futuro, toda vez que preciso que la salud no es negociable, no tiene precio y no se discute. “Lo preocupante es que en Chiapas

4 de cada 10 personas presentan un grado de sobrepeso y lo peor, que también en Chiapas el consumo medio de bebidas azucaradas es de 32 veces superior al promedio mundial”, puntualizó.

Por ello, reiteró, esta iniciativa responde a una política con sentido humano que vela por la integridad y bienestar de las y los chiapanecos.

Ejidatarios denuncian abuso de autoridad por obras de abastecimiento de agua

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tila.- Ejidatarios y pobladores del barrio Guadalupe de la cabecera municipal de Tila denunciaron presuntos abusos de autoridad por parte del presidente municipal, Neiser Hernández López, y del comisariado ejidal, José Pérez Martínez, quienes habrían ordenado la apertura de un camino para instalar tuberías de agua sin previo acuerdo con la comunidad.

Los habitantes señalaron que el pasado 26 de agosto, personal encabezado por el topógrafo Vimmy Leonel López Pérez llegó a la zona conocida como Jilumil (Arenal) para conectar un tanque de agua que abastecería al hospital de Tila. De acuerdo con su testimonio, estas acciones se realizaron sin consulta ni autorización de los socios del sistema de captación comunitario, construido con recursos propios. Asimismo, denunciaron que los empleos derivados de la obra estarían siendo entregados únicamente a integrantes de un grupo de “autónomos” que recientemente se oponían a proyectos de gobierno, lo que ca-

lificaron como una falta de respeto hacia quienes han trabajado por la pacificación y desarrollo del municipio. También acusaron que los recursos de las obras públicas quedarían bajo el control del comisariado autónomo.

Finalmente, los ejidatarios exigieron respeto a sus propiedades y pidieron ser tomados en cuenta tanto en los acuerdos como en los empleos que generen las obras. Señalaron además que el ayuntamiento municipal estaría siendo manipulado por el exalcalde Limber Gregorio, lo que mantiene la división política y social en Tila.

TILA

Mauricio Aguilar, experto en cirugía bariátrica

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En esta ocasión, la nutrióloga Kristha Uc nos presenta al doctor Mauricio Aguilar para hablar sobre los mitos de la cirugía bariátrica, el cirujano bariatra es chiapaneco, se formó en la Facultad de Medicina Humana de la UNACH, después de eso hizo cirugía general cuatro años en el Hospital Civil de Culiacán, Sinaloa, y después de eso estudió cirugía bariátrica en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, en Ciudad de México, actualmente tiene un flujo de pacientes alto, tanto aquí como en Querétaro, Ciudad de México y Guadalajara, aunque viene mucho más acá, como dos veces al mes.

“Yo creo que el principal mito sería que la cirugía es muy riesgosa, actualmente la preparación que tenemos es muy amplia, hay varios factores que influyen para disminuir los riesgos, una, que el paciente sea candidato, operar a un paciente que realmente la requiera, la otra es la preparación que hacemos antes con él, antes de operarlo lo tienen que ver múltiples especialistas, nutrición, medicina interna, psiquiatría, psicología, pues tienen que ver todos estos médicos para que veamos que realmente el paciente no va a tener alguna eventualidad durante el procedimiento”, explicó. La otra es el equipo que usan, tiene que ser el equipo más avanzado y actual para que el riesgo disminuya, algo sumamente importante también es el flujo de pacientes del cirujano, para considerarse expertos, deben de tener alrededor de 100 pacientes por año, como mínimo, y la otra, el seguimiento que se le da al paciente.

“Yo considero que la cirugía bariátrica actualmente no es tan riesgosa como lo era antes, cuando apenas estaba saliendo, que se estaba estudiando cómo realizar cada vez mejor, pero ahorita ha evolucionado muchísimo, tanto que nos permite a los pacientes operarlos y darlos de alta en 24 horas, son cirugías laparoscópicas, son incisiones chiquitas que nos permiten llegar fácilmente al estómago, al intestino, lo que hacemos es una recuperación acelerada, donde se le pide al paciente que comience a caminar mucho, a tomar sus líquidos pronto y manejar sus síntomas de dolor para que se pueda ir a las 24 horas a casa”, explicó.

Y es que la cirugía bariátrica tiene unas indicaciones muy específicas, por ejemplo, pacientes que sobrepasan un índice de masa corporal de 30 a 35, que se estima mediante la altura y el peso, son candidatos únicamente cuando tienen una enfermedad asociada, por lo que les va a dar un mayor beneficio que un riesgo, como diabetes, hipertensión, síndromes de ovarios poliquísticos, infertilidad, es un tratamiento que se complementa y que va a ayudar más, no solo es ver la pérdida de peso, sino ayudar a controlar estas enfermedades.

Por ejemplo, hay algunos vídeos que hablan acerca de la gordofobia, que también es un tema delicado y especial, ahí entra mucho lo emocional, los distintos factores que causan la obesidad, que es algo que le deja muy en claro a los pacientes, no es nada más el peso, sino por qué se causó, emociones, genética, esos son dos factores bien importantes, un poco los hábitos, lo hormonal, y hay que ver si se tiene que tratar alguno de estos para que beneficie también en la pérdida de peso.

“Por ejemplo, una paciente me contaba que era adicta a la Coca-Cola, y la tomaba mucho, pero cuando profundizamos en su caso, pudimos observar de dónde venía esa adicción, y era porque de niña su mamá los reunía con una Coca-Cola grande, a todos en la mesa, y eso le entablaba esta relación, entonces, si no logramos romper esta asociación, la paciente, a pesar de que la operemos y pierda peso, va a seguir con la misma adicción, es algo muy importante, no es nada más operar al paciente y ya, sino ver que cumpla las características que lo pueden beneficiar”.

“Por ejemplo, una paciente que acaba de ser tratada de cáncer de mama también se beneficia mucho, tiene una mejor respuesta a sus tratamientos, obviamente, hay que analizar cada caso, para saber qué tanto beneficio le pueda otorgar al paciente, y fuera de eso, pacientes que ya tienen un índice de masa arriba de 35, que están en una obesidad severa o mórbida, o un grado mucho mayor como doble obesidad, totalmente se benefician del procedimiento”, dijo.

La cirugía bariátrica es cada vez más conocida y realizada, y está saliendo mucho este tipo de tratamientos de que te opero, me voy y ya no nos vemos, cuando es sumamente importante ver al paciente en su seguimiento, porque ahí se pueden identificar situaciones que se están detonando y tratarla o darle el acompañamiento que necesita.

“Por ejemplo, a una paciente que llegó con obesidad mórbida, decidimos hacer en ese momento una manga gástrica, después tuvo el acompañamiento con psiquiatría, con psicología y con nutrición, logramos llegar a su peso ideal en

un año, ella ya traía un trabajo emocional terapéutico, y alrededor de esos días me dice, de repente sentí otra vez mucha ansiedad por comer, porque eso es algo que va a pasar, la cirugía no te va a quitar eso del todo, ella pudo ver que estaba atravesando por una situación difícil en su trabajo, habló rápido con el psiquiatra y la mandó con la psicóloga para tener un mejor desenlace, y al final de cuentas lo logró, con el simple hecho de que tú puedas ver que algo te está pasando ya estamos del otro lado, entonces sí considero importante, el tratamiento psicológico esencial”. Abundó en que la cirugía no es la solución, no es operarse y ya, sí es una herramienta que va a ayudar a pacientes con diabetes, hipertensión, para que ya no tomen medicamentos, pues está registrado que a los 10 años de diagnóstico comienzan a aumentar enfermedades, como micro lesiones renales, entonces detener ese lapso para que haga daño a otros órganos es muy importante, a los pacientes se les ayuda a remitir diabetes, hipertensión y parte pierdan peso, pero lo más importante es todo lo de alrededor, el ver que vuelvan a reconectar con hacer ejercicio, que se conviertan en su prioridad nuevamente. “Otra cosa que genera mucha confianza en los pacientes, cuando me visitan, que realmente estoy teniendo mucho éxito por todo lo que estamos haciendo, es que también pacientes que no necesitan la cirugía llegan buscándola, se quieren operar con un índice de masa corporal de 28, y les digo, tú puedes resolver todavía con dietas, ejercicio, con ver qué te está preocupando demasiado, y los pacientes después de la consulta justo toman ese rumbo, porque realizarte

cuarto, si se pasan, les da náuseas o vómitos, ellos mismos aprenden la cantidad de comida que deben de comer, pero sí vuelven a comer, no sólo líquidos”, explicó.

En el caso del bypass, es una cirugía más permisiva, no es tubular como la manga gástrica, que consiste en hacer un estómago pequeño tubular, el bypass es hacer un estómago pequeñito y conectarle una porción del intestino para que la comida salte un paso de absorción, es una cirugía que le llaman de baja presión y eso permite que el paciente tenga menos dificultades al comer que con la manga gástrica, pero sí vuelven a progresar su comida en algún momento, con una suplementación de vitaminas.

“La deficiencia de vitaminas nos va a causar síntomas, como empezar a secarse el cabello, visión borrosa, cansancio, taquicardia, el hecho de tener una vitamina deficiente hasta en una persona normal te causa síntomas, entonces, si el paciente la tiene que consumir, seguramente lo va a presentar, el estómago es como una licuadora en nuestro cuerpo, que se encarga de mezclar, de hacer más pequeña la comida que pasa y enviarla al intestino, entonces su función no es absorber, sí tiene riesgos de una anemia por deficiencia de la vitamina B12, dependiendo de qué tanto estómago resecamos va a aumentar este riesgo, pero al final de cuentas su función principal no es absorber, sino mezclar, triturar y enviar al intestino delgado, ahí no van a ser necesarias las vitaminas porque no las estés absorbiendo en tus comidas, sino porque tus cantidades de comida son pequeñas, entonces necesitamos cubrir más los requerimientos con las vitaminas”, mencionó.

la cirugía a ti, implica que tengas más consecuencias, más beneficios, ese complemento, saber indicar qué es lo que realmente puede ayudar a cada paciente es muy importante”, señaló. Recalcó que después de la cirugía, tienes que seguir con la atención principalmente de nutrición, el año después de una cirugía es el tiempo más importante, se piensa que todo el tiempo voy a estar sin comer, todo el tiempo no me va a caber comida, la cirugía que más realizan es la manga gástrica y la segunda más común es el bypass gástrico, sin embargo ya hay múltiples procedimientos para pérdida de peso, pero estos son los dos más estudiados y dos de los principales aceptados por las organizaciones para poderlo realizar, por el tiempo de estudio que tienen. “Con la manga gástrica y con el bypass también, al momento que quitamos el fondo gástrico se quita una hormona conocida como la hormona del hambre, entonces sí se te van mucho las ganas de comer, son más controladas, pero esa hormona no solo se libera ahí, también se libera a nivel intestinal, entonces el paciente vuelve a experimentar ganas de comer, y si hay un tema emocional de ansiedad que no se ha tratado, la vuelve a presentar en algún momento, por eso se vuelven a tener ganas de comer, aparte siguen siendo personas normales, por ejemplo, un paciente me decía, antes de la cirugía yo veía un paquete de galletas Oreo y me lo comía todo, y justo después del procedimiento las veo y ya no se me antojan, sí hay un cambio en las preferencias de alimentos”, destacó. En el post-operatorio, la fase de dieta es progresiva, sí hay pacientes que cambian gustos, también hay pacientes que dicen que después de la cirugía ya no les gustan los mariscos, hay de distintos tipos, simplemente ya no se le antojan, o algún otro que ya no le gustan los huevos o solo los puede comer hervidos, sí cambia ese tipo de antojos, pero lo común es que lleven un escalonamiento de la dieta, los primeros cinco días es una dieta líquida, a base de caldo de pollo, caldo de res, proteína, electrolitos, después de los cinco días brincan a papillas, tanto verduras, frutas, y después de cinco días brincan a picadillos finos, posteriormente, casi cerrando el mes, ya deben estar en dieta normal, blanda, y después del mes progresar a una dieta normal.

“La realidad es que después del mes el paciente ya debe encontrarse comiendo normal, hay algunas cosas que a veces ya no toleran tanto, como las tortillas, pero que tengas mucho tiempo y no puedas tolerar más que líquidos, habría que analizar ese caso, porque muy probablemente es una manga gástrica que se estrechó demasiado, que puede que tenga dilataciones endoscópicas para volverla a hacer un poco grande, o valorar qué hacer con ella, tienen que ir tolerando cada vez más la comida, principalmente después del primer mes, algunos pacientes me comentan que a partir del sexto mes, ya todas las comidas las sienten normales, nada más que se llenan muy rápido, del tamaño de un plato entero, ahora toleran un

de esa parte, y comienza a absorber ahora más nutrientes, por eso llega a compensarlo, pero son importantes las vitaminas también, una porque no absorben tantos y otra porque las cantidades de comida son pequeñas. “Resumiendo todos los mitos, desde el primero, no todos son candidatos a la cirugía bariátrica, hay que analizar el caso para ver qué tanto beneficio puedes tener, en segunda, no es súper riesgosa, el riesgo hoy es bajo, es falso, tercera, que no vas a poder comer o no te va a dar beneficio, falso también, todo es un procedimiento que va poco a poco, y al segundo mes empiezas a comer mejor, en cuanto a vitaminas, sí son necesarias, sin embargo, no es como que tu vida va a depender de que tomes vitaminas o no, pero sí es verdadero que las vas a necesitar”, detalló. El médico recordó que desde que era pequeño le gustaba mucho ayudar a las personas, algo que hasta hoy día es lo que más le llena, lo que pueda aportar extra en las personas y en cualquier situación, no solo médicamente, siempre ha soñado con ayudar, compartió que la medicina la descubrió en el trayecto de la preparatoria, en una clase de la célula, vio que le apasionaba mucho el tema, se le hizo muy fácil platicarlo y enseñarlo, a partir de ahí decidió que iba a estudiar Medicina. “Cirugía bariátrica lo supe hasta el segundo año de la residencia médica de cirugía general, una, porque la cirugía bariátrica implica que tengas muchas habilidades para poder realizarla, laparoscópicamente, eso me llamaba la atención a mí, y ya en el camino, vien-

do el impacto que tienen los pacientes, realmente cómo muchos transforman su vida, eso es lo que terminó por convencerme de que realmente estamos ayudando de alguna manera”. Un consejo de vida es que la terapia es sumamente esencial, así como aprende a escucharte, algo que también siempre comenta en la consulta es realmente aprende a sentirte, solamente tú sabes, tú sientes si te debes de operar o no, con qué médico te debes de operar y cuándo te debes de operar, nadie te tiene que convencer o vender la cirugía, eso solamente lo sientes tú; la red social que más usa es Instagram, ahí está como Dr. Mauricio Aguilar, en TikTok y Facebook también, su teléfono es 9613031599, está en la Torre BP Médica, piso 7, consultorio 720, en recepción pueden agendar alguna consulta.

“No solamente realizo cirugías, también canalizamos a los pacientes, si es con nutrición únicamente, si es uso de algún medicamento o procedimientos, ahí canalizamos si te puede dar beneficio o no, estoy en contra de que te ofrezcan algo que no te va a solucionar, como los medicamentos, una paciente había perdido buena cantidad de kilos pero era diabética e hipertensa, si le hubieran dado la opción de tratamiento quirúrgico hubiera tenido más beneficio, para saber qué puede ser lo mejor y no solo direccionando a algo en específico”. Finalmente, Kristha recordó que los buenos hábitos y una disciplina saludable también ayudan, la encuentras como Nutrióloga Kristha Uc, en la Calzada Rosario Sabinal 289, en Terán, o al 9983864947.

Sin embargo, no es como que tu vida va a depender de ello, si te vas de viaje y no las tomaste no va a afectar demasiado en una manga, pero sí es necesario el seguimiento constante y como médicos vigilar que estén los niveles normales; por otro lado, el bypass es una cirugía en donde se absorben pocos nutrientes también, porque se brinca una parte de absorción, eso quiere decir que no se jalan los nutrientes suficientes a la sangre, a algunos pacientes les beneficia mucho el bypass, es una cirugía muy buena, el paciente debe estar totalmente consciente de lo que es.

“De hecho, es una cirugía que no está indicada en pacientes con coeficiente intelectual bajo, porque el paciente tiene que tener la educación junto con el médico para que puedan llevarlo adelante, ahí sí son muy necesarias las vitaminas, ahí sí debemos tener un orden estricto y constante, yo recibí una paciente que hace poco me buscó para seguimiento, venía operada ya de años y me dijo que nunca tomó nada, y ella como si nada, sus estudios normales, al final de cuentas, no hay nada más inteligente que nuestro cuerpo”, reconoció.

Hoy en día, se sabe que cuando el cuerpo reconoce que una parte no está funcionando, la siguiente parte del intestino empieza a hacer las funciones

SEGURIDAD

Labor policial ha sido fundamental para consolidar la paz de Chiapas: Eduardo Ramírez

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Durante la entrega del Certificado Único Policial (CUP) a elementos de las policías municipales de Berriozábal, Tonalá, Tila y Ocosingo, así como de la Universidad de Seguridad Pública del Sureste, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que el trabajo de las y los policías ha sido uno de los engranajes más importantes en la consolidación de la paz en Chiapas. Al mismo tiempo, les pidió asumir con conciencia la responsabilidad de servir al pueblo y encontrar satisfacción en el deber cumplido.

“Agradezco en nombre de las y los chiapanecos porque han arriesgado su integridad y su vida para desempeñar esta labor. Pido que se conduzcan con honestidad, transparencia, autoridad moral, amor a la patria y al pueblo. Porque si fallamos, se desacredita la política y el servicio a la gente”, expresó. El mandatario resaltó que Chiapas se mantiene entre las entidades más seguras del país, y reconoció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de las Fuerzas Armadas para combatir la violencia y proteger al pueblo. Señaló que su gobierno cumple con la tarea de dignificar la labor policial mediante mejor equipamiento, tecnología y salarios, anunciando un incremento del 10 por ciento en este último rubro para el próximo año. Ramírez Aguilar convocó a las alcaldesas y alcaldes a no bajar la guardia y avanzar en la certificación, profesionalización y mejora salarial de sus corporaciones de seguridad. Asimismo, informó que se analizan mecanismos para incentivar a las policías municipales que se distingan por un desempeño ejemplar, transparente y acrediten los exámenes de control y confianza.

El director general del Centro Estatal de Control de Confianza Certificado, José Alonso Llaven Villarreal, explicó que el CUP legitima a las y los elementos de seguridad al garantizar que sean aptos y confiables, ya que incluye evaluaciones de control de confianza y formación básica, lo que permite contar con policías a la altura de lo que la ciudadanía exige.

Por su parte, el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, José Domingo Bezares Vázquez, subrayó que el desempeño policial debe basarse en eficiencia, nobleza, educación y humanismo, por lo que este trabajo de formación y actualización será permanente. En representación de las y los policías, Banesa Díaz Espinosa, elemento de Berriozábal, reconoció el compromiso de la actual administración con la profesionalización de las corporaciones, acciones que, dijo, generan certeza y confianza en la ciudadanía. Reiteró su lealtad y disciplina para trabajar a favor de la paz y la seguridad.

Al evento asistieron el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el comandante interino de la VII Región Militar, Alejandro Vargas González; el coordinador de la Guardia Nacional en Chiapas, Inés Meléndez Estrada; el fiscal federal en Chiapas, Felipe Neri León Aragón; la titular del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana, Yolanda María Alfaro Pérez; y el representante de la 22 Zona Naval, José Rafael Ducan Dekin, entre otros.

Jueves 28 de agosto de 2025

www.sie7edechiapas.com

Guardia Nacional reduce 27% el robo en carreteras

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- El Gobierno de México, a través de la Guardia Nacional, informó que, gracias a la implementación de la estrategia Balam se redujo 27 por ciento el robo en carreteras, además de que, con la operación Cero Robos, a 49 días de su implementación, disminuyó este delito en 55 por ciento en la autopista México-Querétaro y 50 por ciento en la México-Puebla.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que el objetivo del Gobierno de México es la seguridad y la paz del país, lo cual se construye a través de un verdadero sistema de justicia y con la implementación de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad, que a la fecha han permitido reducir en 25 por ciento el homicidio doloso.

“El objetivo es la seguridad y la paz en nuestro país, y eso se construye con justicia, con un sistema de justicia que funcione, con Estado de Derecho y no que los jueces liberen a delincuentes, pero también con una estrategia, y nosotros planteamos una estrategia que está dando resultados, por supuesto que trabajamos todos los días porque queremos dar más resultados”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández, detalló que la aplicación de la estrategia Balam, en 12 estados y 22 tramos carreteros, permitió incrementar en 61 por ciento la recuperación de vehículos de transporte de carga robados. Agregó que la operación Cero Robos en las autopistas México-Querétaro y México-Puebla logró recuperar 30 vehículos robados, se han frustrado 13 intentos de asalto, y con labores de inteligencia, coordinación y apoyo de las fiscalías, se han detenido a 18 personas. Además, derivado de estas acciones, se han asegurado 71 armas cortas, 2 mil

877 cartuchos, 169 cargadores y 58 kilogramos de diversos tipos de droga. Destacó que en la autopista Mazatlán-Culiacán, hay una reducción del 46.67 por ciento en el robo de vehículos particulares. Adicional a ello, como parte de las acciones para fortalecer la confianza y seguridad de la ciudadanía a través de los planes Guardia Nacional Contigo y Lunes Cívico-Sociales, a partir del 25 de julio se han desplegado 47 mil 113 efectivos y 8 mil 730 vehículos en 39 municipios de 21 entidades, en beneficio de 76 mil 678 personas con actividades de proximidad social. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, del 1 de octubre de 2024 al 25 de agosto de 2025, se han detenido a más de 30 mil 700 personas por delitos de alto impacto, se asegura -

ron 15 mil 496 armas, cerca de 240 toneladas de droga, entre ellas, 3.5 millones de pastillas de fentanilo y más de 47 toneladas de cocaína en operaciones marítimas; además en 21 estados se han inhabilitado mil 356 laboratorios. Asimismo, como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, del 6 de julio al 24 de agosto, se atendieron 32 mil 622 llamadas al número 089, de las cuales el 69 por ciento (22 mil 602) fueron extorsiones no consumadas gracias a la orientación de los operadores en tiempo real y a la campaña de prevención; el 22 por ciento (7 mil 4) para denunciar un número y el 9 por ciento (3 mil 16) para denunciar extorsiones que fueron turnadas a fiscalías locales para su investigación. Además, se han detenido a 212 personas en 15 entidades, entre las que destacan: Michoacán, Guerrero, Estado de México, Tabasco

y Oaxaca, que acumulan el 84 por ciento de las detenciones. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, destacó que como parte del eje de Atención a las Causas, a través de la Estrategia Nacional por la Paz y contra las Adicciones, se han impartido pláticas y talleres de prevención a más de 61 mil niñas y niños de 89 municipios. Del 11 al 17 de agosto, se organizaron 126 actividades en las que participaron 24 mil 439 jóvenes y del 1 al 10 de agosto, se realizó una rodada y carrera en 144 ciudades con la participación de más de 30 mil personas en 149 actividades. Se han apoyado a 23 mil 328 personas en la Feria Nacional de Empleo para las Juventudes; se han realizado 165 mil 878 visitas casa por casa, 281 Ferias de Paz en beneficio de 417 mil 115 personas, 270 Comités de Paz y 4 mil 759 Jor -

nadas de Paz. Además, con el Tianguis del Bienestar se han apoyado a 42 mil 390 familias de Guerrero y Oaxaca. Finalmente, con “Sí al Desarme, Sí a la Paz” en 29 entidades se han intercambiado voluntariamente 5 mil 457 armas de fuego: 3 mil 294 cortas, mil 529 largas y 634 granadas, y se han intercambiado 5 mil 152 juguetes bélicos por didácticos.

SENADORES

“Alito” Moreno y Noroña se enfrentan a golpes en cierre de sesión legislativa

Descarta

EFE - EL SIE7E

CDMX.- Los senadores mexicanos Gerardo Fernández Noroña, oficialista, y Alejandro Moreno, opositor, se enfrentaron a golpes este miércoles al término de una sesión de la comisión Permanente del Congreso, tras una disputa por el uso de la palabra durante la sesión. La discusión ocurrió luego de que Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva del Senado e integrante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), negó que la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) tomara la palabra durante la jornada legislativa. En respuesta, al término de la sesión y mientras los senadores entonaban el himno nacional, ‘Alito’ Moreno, líder del

CRIMEN ORGANIZADO

PRI, confrontó a Noroña, lo que produjo un altercado que terminó en los golpes. Según la transmisión en vivo del Canal del Congreso, Moreno reclamó a Noroña que no haya dejado hablar a los senadores de su partido, cuando el presidente del Senado empujó al senador opositor. Entonces se desataron una serie de empujones, jaloneos y manotazos entre ellos y otros presentes en la última sesión de la comisión Permanente, previa al segundo receso del año. Posteriormente, Noroña acusó en redes sociales a los legisladores del PRI de agredirlo físicamente durante la reunión parlamentaria.

“Como buenos ahorros que son los legisladores del PRI subieron a agredirme físicamente. Mon -

toneros. Dirán que eso es libertad de expresión”, publicó Noroña en un breve mensaje en X. Por su parte, Moreno argumentó que “la primera agresión física vino de Noroña “, luego de que le reclamó por no haberle dado la palabra, pese a que había una minuta establecida.

“Él lanzó el primer empujón, y lo hizo por cobarde. Morena rompió el acuerdo de la Cámara y Noroña quedó exhibido en su bajeza”, expuso en su cuenta de X. Además, Moreno acusó que lo ocurrido “no es un hecho aislado ni un accidente”, sino que “es parte de la estrategia de Morena para imponer silencio y control”. “Así actúan sus serviles, como Fernández Noroña, con gritos, trampas y violencia. Pero conmigo se equivocan”, aseguró.

que el cartel de Sinaloa esté “terminado” tras detención de El Mayo

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El secretario de Seguridad y Protección

Ciudadana, Omar García Harfuch, descartó que el Cartel de Sinaloa, de quien uno de los líderes era Ismael ‘El Mayo’ Zambada, actualmente detenido en EE.UU., esté “terminado”, aunque reconoció que algunas de sus facciones están “mermadas”.

“No, no puede estar terminado el Cartel (de Sinaloa) porque hay varias cabezas de esto que fue en su momento el Cartel de Sinaloa”, señaló el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch durante la conferencia de prensa diaria presidencial.

“Pues todavía hay células y líderes importantes que tienen que ser detenidos (...) están mermadas ciertas facciones del cártel de Sinaloa”, aseguró Harfuch.

Las autoridades estadounidenses han subrayado que el cartel está “decapitado” tras las

últimas detenciones y esperan que El Mayo aporte información útil en su lucha contra el narcotráfico a cambio de beneficios carcelarios fruto de un acuerdo de cooperación entre las partes.

Zambada fue detenido en julio del año pasado tras aterrizar en el aeropuerto de Santa Teresa (Nuevo México, EE.UU.) en una avioneta junto a Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de El Chapo, quien, según El Mayo, le tendió una trampa para llevarlo a Estados Unidos y entregarlo a las autoridades.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, aseguró este miércoles que sería bueno investigar a funcionarios y políticos que supuestamente recibieron sobornos del narcotraficante Ismael ‘El Mayo’ Zambada, como lo aseguró el capo en su juicio en Estados Unidos, aunque indicó que no le preocupaban las declaraciones de Zambada, pues cualquier

declaración del narcotraficante tendría que pasar por pruebas.

“Por supuesto estamos en contra de cualquier soborno o acto de corrupción que tenga que ver particularmente con el tema de seguridad, entonces cualquier investigación es buena”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

El Mayo, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró culpable de dos cargos de narcotráfico en un tribunal federal de Nueva York y aseguró que había sobornado por más de cinco décadas a políticos y funcionarios mexicanos.

En una extensa declaración de culpabilidad, el cofundador del Cartel de Sinaloa dijo haber “promovido la corrupción de policías, militares y políticos” en México Zambada, que estaba acusado de un total de 17 cargos, reconoció haber liderado el Cartel de Sinaloa de forma continua

desde enero de 1989 hasta enero de 2024, además de conspirar en virtud de la Ley Rico (Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por

el Crimen Organizado), debido a su participación en blanqueo de capitales, asesinatos y secuestros relacionados con el narcotráfico.

Bancos mexicanos reportan avance del 18 % en acceso al crédito para mipymes, tras convenio ECONOMÍA

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Asociación de Bancos de México (ABM) informó este miércoles que ha logrado un avance del 18 % en el objetivo de aumentar el crédito a las pequeñas y medianas empresas (mipymes), como parte del convenio firmado con el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Actualmente, tenemos una tasa media anual de crecimiento del 3,7 %, y el 25,6 % de las mipymes sujetas a crédito tienen acceso al financiamiento, es decir, un avance del 18 % respecto a la meta establecida en el acuerdo”, señaló en conferencia de prensa Emilio Romano, presidente de la ABM. El líder del sector admitió que aún “falta todavía un trecho por recorrer”, pero destacó que a unos meses de iniciado el compromiso la banca demuestra “que ya venía trabajando (en facilitar el crédito) y ahora está a paso acelerado”.

El dirigente recordó que este compromiso fue ratificado en la Convención Bancaria de Nayarit (oeste), celebrada en mayo pasado.

“Concluimos incrementar el crédito a las pequeñas y medianas empresas, también en llegar al 30 % del universo de mipymes y que puedan estar bancarizadas y con crédito”, afirmó el presidente de la asociación. Romano enmarcó estos avances en un contexto de bajo crecimiento económico, donde el consenso actual para el crecimiento del producto interno bruto mexicano es del 0,2 % en 2025.

“Las razones de esta desaceleración son principalmente factores externos como el menor crecimiento global y la incertidumbre con las políticas comerciales”, dijo el ejecutivo de la ABM.

Sin embargo, Romano subrayó que la inversión nacional sigue siendo determinante y enfatizó que esta se requiere incrementar de forma exponencial hasta en 11 veces más que su nivel actual.

“Las nuevas inversiones de la IED se triplicaron. El sector con mayor contribución fue el financiero, del cual la banca representa el 85 %. Sin embargo, falta impulsar la inversión nacional once veces más que la extranjera”, dijo el dirigente.

En este sentido, Romano destacó el Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues mencionó que “habla muy bien de cómo el Plan México está enfocado correctamente hacia que nosotros mismos mexicanos tenemos la posibilidad de hacer que nuestra economía siga creciendo”.

La ABM aseguró que, pese a la coyuntura, el crédito al sector privado crece a doble dígito.

“En el 2024 la economía creció al 1,2 % y logramos un crecimiento en términos reales del 9 % del crédito al sector privado”, explicó la asociación y añadió que, en 2025, la banca mexicana espera un crecimiento del 1,2 % del PIB mexicano, “lo que es un crecimiento en términos nominales del 8,8 %”.

INEGI

México reporta un déficit comercial de 17 millones de dólares en julio

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- México tuvo en julio pasado un déficit comercial de 17 millones de dólares, acompañado de una subida de 4 % de las exportaciones, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi recordó en su reporte que el superávit de julio es menor al déficit de 12.136 millones de dólares del mismo mes de 2024, pero se suma al superávit de 514 millones de dólares de junio pasado.

De esta manera, México acumuló un superávit comercial de 1.416 millones de dólares en los primeros siete meses de 2025.

Tan solo en julio, las exportaciones se incrementaron un 4 % interanual a los 56.707,8 millones de dólares, según precisó el organismo con base en cifras originales.

Las ventas petroleras disminuyeron un 23 % interanual al situarse en 1.865,6 millones de dólares y las no petroleras aumentaron un 5,2 % hasta los 54.842,1 millones de dólares.

“Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 3,9 % a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 12,2 %”, ahondó el Inegi.

Además, las importaciones se incrementaron un 1,7 % hasta los 56.724,5 millones de dólares.

Las compras petroleras se desplomaron un 7,1 % año contra año, al ubicarse en 4.006,9 millones de dólares; mientras que las no petroleras se incrementaron un 2,5 % al sumar 52.717,6 millones de dólares.

De enero a julio, las exportaciones se elevaron un 4,3 % interanual a los 369.435,9 millones de dólares, precisó el Inegi.

Pero las ventas petroleras decrecieron

un 24,5 % interanual al situarse en 13.052,7 millones de dólares. Mientras que las no petroleras se elevaron un 5,8 % hasta los 356.383,1 millones de dólares. Por otro lado, las importaciones subieron un 0,5 % al totalizar 368.020 millones de dólares. Las compras petroleras se contrajeron un 8,3 % año contra año, al ubicarse en 27.384 millones de dólares.

Mientras que las no petroleras aumentaron un 1,2 % al sumar 340.636 millones de dólares.

México elevó en 50,1 % su déficit comercial en 2024, cuando reportó una balanza negativa de 8.212 millones de dólares, por encima del dato también negativo de 5.470 millones de dólares de 2023.

El país se ha afianzado al T-MEC para impulsar el crecimiento de su economía, de la que una cuarta parte depende de exportaciones a Estados Unidos, por lo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial previeron una recesión para México ante los aranceles de Trump, la cual al parecer ha logrado esquivar.

Internacional

Jueves 28 de agosto de 2025

www.sie7edechiapas.com

Dos niños muertos y 17 heridos en tiroteo en escuela en Minneapolis

EFE - EL SIE7E

Washington.- El director de la escuela católica de La Anunciación de Minneapolis, Matt Dubois, describió este miércoles como “una pesadilla” los momentos vividos durante el ataque perpetrado por un tirador que disparó a los asistentes a una misa de principio de curso, matando a dos niños y dejando 17 heridos, 14 de ellos menores de edad.

“En segundos comenzó la si -

tuación, nuestros maestros fueron héroes. Los niños se agacharon. Los adultos protegían a los niños. Los niños mayores protegían a los menores”, dijo Dubois durante una conferencia de prensa frente a la escuela.

Los niños y profesores asistían a una misa cuando un tirador, identificado como Robert Westman, abrió fuego con tres armas diferentes a través de las ventanas de la iglesia del colegio, provocando la muerte de

dos niños, uno de ocho y otro de diez años.

“Esto es una pesadilla (...) cuando planeamos este año escolar, escogimos intencionalmente como tema unas palabras del capítulo 29 del profeta Jeremías: ‘un futuro lleno de esperanza’. Hoy no hay nada que pueda llenarnos de esperanza”, agregó el director del centro escolar.

La escuela de La Anunciación es un colegio católico que atiende a estudiantes desde

cinco a 14 años, según su web oficial.

La senadora demócrata de Minnesota, Tina Smith, indicó por su parte a medios locales que la escuela está “muy comprometida con la comunidad y muy conectada con el barrio” y que es conocida por “su activismo”.

El director del Buró Federal de Investigación (FBI), Kash Patel, confirmó la identidad de Westman, de 23 años, y agregó que el atacante se quitó la vida después del ataque y que

no tenía antecedentes penales. Las autoridades policiales han informado que los 17 heridos, 14 niños y tres personas en torno a los 80 años, están fuera de peligro.

La Casa Blanca ha ordenado a todos los edificios públicos y militares colocar la bandera de los Estados Unidos a media asta como señal de solidaridad con las familias de las víctimas y la medida permanecerá vigente hasta el atardecer del 31 de agosto.

EUA planea reducir la duración los visados a estudiantes y periodistas

EFE · EL SIE7E

Washington,.- El Gobierno de Estados Unidos planea reducir la duración de los visados para estudiantes, visitantes de intercambio cultural y periodistas, según se desprende de la versión preliminar de una norma propuesta por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) presentada este miércoles en el Registro Federal.

El documento, al que accedió EFE, recoge que, aunque con excepciones, se establece un máximo de cuatro años para personas con visa F (estudiantes) y con visa J (visitantes de intercambio cultural), salvo que su programa dure menos, y uno de 240 días para periodistas, con visa I.

Una vez superado ese límite, los que se acojan a los permisos F y J tendrán que solicitar una extensión, permitiendo la Administración llevar a cabo un control más exhaustivo.

Los permisos para los periodistas también serán prorrogables mientras dure la actividad. Estos podrán seguir trabajando para la misma empresa mientras su proceso de extensión esté pendiente, aclaran.

Los estudiantes de posgrado no podrán cambiar de estudios cuando estén acogidos a este visado y tendrán solo 30 para salir de EE.UU. cuando acaben su formación, hasta ahora son 60.

Y los estudiantes de programas para aprender inglés no podrán estar más de 24 meses en el país con ese visado.

Una de las excepciones de los visados será para los trabajadores en medios de comunicación procedentes de China, ellos solo tendrán una estancia permiti -

da de 90 días. También los podrán prorrogar, pero sus condiciones serán más estrictas.

La iniciativa avanza que durante 10 años, tanto aquellos que deseen una de estas visas como las escuelas y programas de intercambio verán costes adicionales a los actuales.

“DHS estima los costos anualizados totales en un rango de 390.3 millones de dólares a 392.4 millones de dólares (con tasas de descuento del 3 y 7%, respectivamente), considerando tanto partes de EE. UU. como extranjeras”, apunta.

Esta propuesta se someterá a un proceso de revisión durante 30 días en el que se podrán recibir comentarios y más adelante seguirá su curso.

En 2020, al final de su primer mandato, el presidente, Donald Trump, ya presentó una iniciativa similar pero no llegó a entra en vigor porque se acabó su periodo en el poder y su sucesor y predecesor, el expresidente Joe Biden, no siguió adelante.

La semana pasada, la Administración Trump lanzó un proceso para revisar a más de 55 millones de personas con visas activas, buscando posibles violaciones que puedan derivar en revocaciones o deportaciones.

Las clínicas de Gaza están silenciosas “porque los niños no tienen fuerza ni para llorar” GUERRA

EFE - EL SIE7E

Naciones Unidas.- Las clínicas de Gaza “están casi en silencio” porque “los niños ya no tienen fuerza para hablar o siquiera llorar en su agonía”, dijo este miércoles ante el Consejo de Seguridad Inger Ashing, directora ejecutiva de la ONG Save The Children. Ashing presentó un conmovedor panorama de la infancia en Gaza, sometida ahora a una hambruna oficialmente declarada por la ONU en el tercio norte del enclave.

En los hospitales -dijo- “los niños yacen demacrados, con sus pequeños cuerpos consumiéndose por el hambre y las enfermedades (...) Mientras a pocos kilómetros esperan bloqueados miles y miles de camiones cargados con artículos vitales”. Y puso el ejemplo de un niño que dejó escrito este texto: “Quisiera estar en el cielo, donde está mi madre, donde hay amor, hay comida y hay agua”.

Los niños de Gaza -continuó“no necesitan supuestas soluciones creativas, tampoco en -

víos aéreos que casi no dejan ayuda ni tampoco crear sistemas de distribución militarizada

VENEZUELA

e inhumana”, dijo, en clara referencia a la Fundación Humanitaria para Gaza, promovida

por Israel y cuyos puntos de distribución se han convertido en trampas donde han muertos centenares de personas durante los caóticos repartos de comida. “Lo que los niños de Gaza necesitan es que los estados actúen -dijo, dirigiéndose al Consejo, máximo órgano del mundo que vela por la paz y la seguridad-. La inacción es una opción. La indecisión es complicidad. Los niños han llegado ya a su punto de quiebre. ¿Dónde está el suyo?”, se preguntó.

La responsable humanitaria describió además la vida diaria de los niños palestinos de Cisjordania enfrentados a “demoliciones de hogares, desplazamientos, acoso e intimidación de las fuerzas israelíes o de los colonos”, o peor aún, aquellos que son detenidos, “los únicos del mundo sistemáticamente perseguidos en tribunales militares que no reúnen los estándares internacionales de justicia para menores”.

Maduro denuncia violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EUA

EFE - EL SIE7E

Caracas.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este miércoles la violación del Tratado de Tlatelolco de 1967, que declaró a América Latina y el Caribe como zonas libres de armas nucleares, por el “submarino nuclear” que, según Caracas, ha desplegado Estados Unidos hacia aguas cercanas al país.

“Venezuela ha sido amenazada con un submarino nuclear, se ha violado el Tratado de Tlatelolco que prohíbe la movilización, la utilización y la fabricación de armas nucleares en todo el territorio de América Latina y el Caribe”, expresó Maduro desde Miraflores, sede del Gobierno. En declaraciones transmitidas por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el mandatario aseguró que “nunca se había amenazado a ningún país” de la región “con un submarino nuclear”.

“No le bajamos la mirada a nadie, ni hoy ni nunca, no le bajamos la cara a nadie, no nos creemos más que nadie porque no somos supremacistas, pero no aceptamos el supremacismo de nadie”, expresó Maduro, quien, en ese

sentido, agregó que a Venezuela “no la va a parar nadie”.

El martes, el Gobierno de Maduro, a través de su misión permanente ante la ONU, alertó de que EE.UU. planea enviar “un crucero lanzamisiles” y “un submarino nuclear de ataque rápido” a las costas venezolanas la próxima semana, entre otros “buques de guerra” desplegados en el mar Caribe, como parte, señaló, de las “acciones hostiles” de la Administración de Donald Trump. Esto, según la misión, representa “una grave amenaza a la paz y la seguridad regionales”.

Por tanto, exigió “el cese inmediato del despliegue militar estadounidense en el Caribe, incluyendo el submarino nuclear USS Newport News”, y reclamó “garantías claras y verificables” de EE.UU. “de que no desplegará ni amenazará con usar armas nucleares” en América Latina y el Caribe. No obstante, este tipo de submarinos no están diseñados para el transporte de armas nucleares.

Además, Venezuela instó al Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (OPANAL) a convocar a “consultas

urgentes para examinar esta serie de acciones” y llamó a “todos los Estados miembros de las Naciones Unidas a respaldar el respeto al carácter desnuclearizado” de la región. El país caribeño también anunció el martes un despliegue de buques de “mayor porte” en aguas territoriales del Caribe para combatir el narcotráfico, una semana después de que EE.UU. advirtiera que está preparado para

“usar todo su poder” para frenar el “flujo de drogas” hacia su territorio, lo que incluiría el envío de buques y soldados a aguas del mar Caribe cercanas a Venezuela.

EE.UU. también duplicó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro, a quien el país norteamericano acusa de “violar las leyes de Estados Unidos sobre narcóticos”.

JAGUARES

Es tiempo de demostrar

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

El debut en el torneo no estuvo ni cerca de ser el esperado por Francisco Ramírez, tras caer en Texcoco por la mínima, el estratega de Jaguares FC hizo el balance de lo que fue ese compromiso, sin perder el enfoque de lo que espera para el sábado, cuando reciban a Ínter Playa del Carmen en el Estadio Zoque Víctor Manuel Reyna.

“Tenemos la oportunidad de, en fecha dos, abrir como locales, el equipo viene bastante bien y aunque allá nos costó la altura, el equipo fue intenso y eso me deja tranquilo. Hay detalles finos por corregir, como lo del gol en contra en una disputa aérea, pero el equipo tiene que tener un funcionamiento perfecto para tener un buen

partido, primero culminar bien las opciones que tenemos, tomar mejores decisiones en los pases, a veces nos apresuramos y ser intensos en el juego aéreo; después, el equipo tiene intensidad, tiene futbol, genera, Expuso.

Para el estratega felino, las opciones tuvieron que ir adecuándose al juego, como fue el tema físico de su referencia en ataque, que pudo estar minutos, pero que lo esperan a tope este próximo sábado, cuando Jaguares FC busque la victoria.

“Esperábamos el debut de Hasan Vergara de 9, pero tuvo una semana de muchos viajes, fue a ver lo del asunto migratorio, se contracturó un poco. Cuando estuvo, tuvimos presencia en ataque y este sábado lo esperamos listos, para que nos ayude en ataque”, detalló.

Sabedor de la importancia de contar con el apoyo de la afición, que ya les demostró eso en la tribuna del Reyna, Ramírez Gámez pidió que, este sábado, los aficionados felinos los acompañen para buscar la victoria, sumar los primeros puntos y que el Reyna sea una aduana importante para los visitantes.

“Nosotros debemos darle satisfacción a nuestra afición, es un torneo largo. Debemos sumar lo más rápido posible la mayor cantidad de puntos, aunque lo más importante para mí, es que el equipo funcione colectivamente, que tenga personalidad, propuesta, que genera y los resultados van a llegar solos. Estamos comprometidos con la afición, estamos trabajando a conciencia todos los días y los esperamos en el estadio, son un factor importante para nosotros”, finalizó.

Lechuzas mide fuerzas Organizan buen festejo

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

El plantel de Lechuzas UPGCH continúa su programa de preparación rumbo al próximo inicio de la Temporada 2025-2026 de la Liga TDP MX y por ello sostuvo otra provechosa práctica, esta vez en la cancha del Estadio Flor del Sospó, ante el conjunto de MYASA FC de la Liga Municipal.

La práctica, celebrada a puerta abierta con numerosa presencia de aficionados en el graderío del coloso capitalino, se jugó en formado tradicional, es decir, dividido en dos tiempos de 45 minutos cada uno, con cambios ilimitados para ambos planteles.

El cuerpo técnico de Lechuzas, liderado por Miguel Ángel Casanova Díaz, aprovechó la ocasión para dar a sus jugadores la posibilidad de ir tomando ritmo de partido, además de probar algunos movimientos en su sistema de juego y variar formaciones tácticas.

En la primera mitad Lechuzas UPGCH destacó por la constante elaboración de jugadas ofensivas, a través de Farid Jiménez, Édgar Ballinas y Cristopher Ruiz, obligando al arquero rival a emplearse a fondo una y otra vez para evitar la caída de su marco.

Parecía que el gol universitario estaba cerca, pero fue el cuadro de MYASA FC, que lidera Alfredo Velázquez, el que inauguró el marcador en una acción a balón parado, en la que Eduardo Cabrera remató

de cabeza para el 1-0. Lechuzas no perdió la concentración y se apegó a su plan de entrenamiento, ensayando sus movimientos de salida y circulación de balón, por lo que el trabajó rindió frutos con el gol de Daniel Cruz López, quien controló un balón en el área y tras un par de recortes a la defensa mandó tiro potente y pegado al poste para poner el 1-1 con el cual se fueron al descanso. Para el segundo tiempo, el cuadro universitario volvió a mantener el dominio de balón y sitió a MYASA FC en el medio campo, agregando otras variantes interesantes al ataque con la participación de César López, Bryan Osiel Pérez y Jorge Coutiño, además de dar minutos a algunos jóvenes de la cantera.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Conmemorando 54 años de presencia ininterrumpida en Chiapas, la escuela MoonMooWon Moo Duk Kwan celebró el Día Internacional del Taekwondo con una jornada llena de respeto, tradición y fuerza deportiva, en las canchas techadas del Parque Recreativo Caña Hueca. Más de un centenar de alumnos y maestros provenientes de diversas escuelas se dieron cita para rendir homenaje al arte marcial coreano que, desde su inclusión oficial en los Juegos Olímpicos en 1994, ha inspirado a generaciones en todo el mundo. La fecha del 4 de septiembre marca este hito global, y en Chiapas se vive con orgullo desde que el Profr. José Luis Mendoza Vázquez introdujo el taekwondo en el estado hace más de medio siglo. Durante el evento, se realizaron exhibiciones técnicas que incluyeron calentamiento, pasos básicos, formas, pateo

y ejecuciones avanzadas, mostrando al público el rigor y la belleza de esta disciplina. La participación activa de alumnos de todos los grados y la presencia de padres de familia y público general reforzaron el espíritu comunitario que caracteriza a esta escuela. En entrevista, los maestros Octavio Valseca Morales (CN 7°, Moo Duk Kwan “Sur”), Jorge Alberto Zenteno Hernández (CN 4°, “Ocozocoautla”) e Israel García Maza (CN 3°, “Lycams”) destacaron que esta celebración se replica en todo el país bajo la coordinación de MoonMooWon Moo Duk Kwan Nacional, encabezada por el Gran Maestro Dai Won Moon.

Este encuentro no solo reafirma el compromiso con la formación integral de los practicantes, sino que también honra el legado de una disciplina que promueve el respeto, la perseverancia y el orgullo de los que practican el taekwondo, una fuerza que transforma vidas.

Califican cuatro a Colombia

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Cuatro taekwondoines chiapanecos lograron su clasificación a los Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe que se realizará en Colombia en el mes de noviembre; esto luego de coronarse campeones en la Gimnasiada Nacional que se realizó en Puebla. El presidente de la Asociación de Deporte Escolar de Chiapas (ADECH), Walter Abarca Cabrera, destacó el resultado de la delegación chiapaneca, que se quedó con el primer lugar en la categoría de estados.

“Gracias al esfuerzo de los atletas, entrenadores y padres de familia se tuvo una destacada actuación en la Gimnasiada, mi reconocimiento para cada uno de ellos, fueron gráficas largas y al final cuatro atletas chiapanecos representarán

a México en los Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe”. Detalló que los atletas juveniles

Bryan Elías Ovando de los Santos (+73 kg), Mario Josué Ovando Durante (-73 kg) y Cristopher

González Leyva (-55 kg) de Panamericano “Rep-Dom” a cargo del entrenador Juan Pablo Arias y Danna Paulina Bustamante Altuzar (-49 kg) de Panamericano “Casta de Campeones” que dirige el profesor Walter Abarca Cabrera, se coronaron campeones de la Gimnasiada Nacional y con ello ganaron su pase al evento internacional a efectuarse en el mes de noviembre.

Cabe destacar que en la Gimnasiada Nacional se dieron cita más de 6 mil atletas, durante los seis días de competencias en las disciplinas de futbol, beisbol, ajedrez, atletismo, lucha, esgrima, box, natación, judo, gimnasia y taekwondo.

SÚPER COPA KAYAK

Listos para séptima fecha Logran resultado histórico

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Se presentó la séptima fecha de la Súper Copa Roshfrans, que se correrá el 7 de septiembre en el Autódromo Francisco Villa, con la presencia de más de 120 pilotos de las diferentes categorías que tomarán parte de este evento. Estuvieron presentes la Directora del Festival Internacional de Turismo de Aventura de Chihuahua, Alejandra Villalobos que lo hizo en representación del Director de Turismo Edibray Gómez; Michel Jourdain Jr., Director de Súper Copa Roshfrans; Humberto Pérez, Promotor de la Carrera; Karina Chavarría, Gerente de Ventas de MG Chihuahua; Rafael Vallina, piloto de GTM Pro 2; “Keko” Pérez, pilotos de GTM Pro 2 y Pepe Stege, piloto de GTM Light.

“Para Chihuahua es muy importante recibir eventos como la Súper Copa Roshfrans por la derrama económica que produce, hay que tener en cuenta que los equipos no solo vienen con

sus pilotos y mecánicos, sino que también lo hacen con sus familias las cuales realizan muchos paseos turísticos. Además, quiero invitar a gente de Ciudad Juárez, Delicias y Parral entre otros a que vengan a ver esta competencia”, dijo Villalobos.

Jourdain habló que Chihuahua es uno de los estados con más afición al automovilismo deportivo, además de ser también el que tiene un buen número de pilotos y autódromos: “Quiero agradecer a las autoridades, al promotor, pilotos y a todos los que de una u otra manera hacen posible que la SCR visite esta plaza”. “Los boletos se venderán en SAPISA y en las taquillas del autódromo a un precio de 300 pesos general, 600 pesos pits y los niños menores de 12 años 100 pesos, el boleto sirve tanto para el sábado 6, como domingo 7 de agosto y lo importante es que los aficionados podrán tener acceso con bebidas y alimentos”, aclaró Humberto Pérez.

AGENCIAS - EL SIE7E

La kayakista Beatriz Briones Fragoza regresó a México con un histórico octavo lugar, en la prueba de K1-500 metros femenil, tras cronometrar 1:52.21 minutos en la final A, del Campeonato Mundial de Canotaje de Velocidad Milán 2025, que se realizó del 20 al 24 de agosto en Italia, resultado con el que se convirtió en la primera mujer mexicana en acceder al top 8 del orbe.

“Sí, es histórico y pues muy feliz y emocionada de ver el progreso no sólo en botes de equipo, como había sido últimamente, sino ahora también de manera individual. Es una prueba que me gusta mucho, pero es muy demandante y ver que estoy dentro del grupo es emocionante”, declaró Beatriz Briones a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

Tras su vuelo de Italia a México, la deportista hizo base en las instalaciones de Villas Tlalpan CONADE, junto con la selección nacional que participó en la

justa mundialista, antes de viajar este martes a su casa en Nuevo León. “Fue una semana de muchas carreras, claro que queda mucho que mejorar, pero se sintió como un paso hacia enfrente. A mis compañeras de equipo, un honor pelear hasta el final y buscar siempre la forma de mejorar, implementando nuevas estrategias, no siempre se puede ganar, pero siempre se puede seguir peleando”, compartió la olímpica de París 2024, quien agradeció el apoyo del equipo multidisciplinario, de la CONADE, el INDE Nuevo León y la Federación Mexicana de Canotaje, entre otros. La selección mexicana, que se presentó bajo la supervisión de la entrenadora Elizabeth Orta, compitió también en las pruebas de K4-500m, con el equipo integrado por Isabel Aburto Romero, Karina Alanís Morales, Beatriz Briones y Maricela Montemayor, que concluyó en el peldaño 15, con un tiempo de 1:37.01, luego de superar los heats eliminatorios, las semifinales y competir en la final B.

Sale ileso Ortiz tras polémica

AGENCIAS - EL SIE7E

Respaldo total. El pasado domingo, Marco Antonio ‘Gato’ Ortiz vivió de nueva cuenta una polémica siendo el árbitro central del América: dos penales a favor de Las Águilas causaron revuelo en redes sociales y pese a las miles de críticas en su contra, la Comisión de Árbitros, respaldada por la Federación Mexicana de Futbol, han decido darle todo el apoyo a Gato ‘Ortiz’.

Pese a los señalamientos en su contra, Comisión de Árbitros cree que Marco Antonio hizo un buen trabajo en el duelo entre Atlas y América, es por eso que han decidido no castigar al silbante y lo han vuelto a

Asiduo

designar como árbitro central para la próxima semana y será el encargado de pitar el Santos vs Tigres de la Jornada 6.

Normalmente cuando un árbitro comete errores graves que tienen incidencia en el marcador final del partido, la Comisión de Árbitros opta por ‘congelar’ al silbante y a manera de castigo, el colegiado no pita la próxima jornada y estos castigos pueden llegar a ser de varias semanas.

Con designación para esta Jornada 7, se puede confirmar que ‘Gato’ Ortiz no recibirá ningún tipo de sanción y pese a la polémica que se hizo en torno a él y el Club América, seguirá impartiendo justicia en la Liga MX.

AMÉRICA

EXPANSIÓN

al manchón penal Atlante, único certificado

AGENCIAS - EL SIE7E

América el equipo con más penaltis a favor. El América es el equipo que más penaltis ha tenido a favor en lo que va del 2025, pues la cifra ya es de 8 penaltis marcados para los de Coapa.

En algún momento, las Águilas eran de los equipos que menos penaltis tenían a su favor, aunque todo cambió en este año, ya que es el equipo líder en la Liga mexicana, superando al Atlas, quienes se quedaron con 6. En total son 8 penaltis a su favor, donde han podido marcar 5 y han

fallado 3, los cuales han sido por delanteros. Rodrigo Aguirre, Henry Martín y Víctor Dávila son los que han fallado.

Cabe señalar que en esta lista, solo se encuentran penaltis marcados en liga mexicana, pues no se toman en cuenta los de Leagues Cup o Champions Cup de la CONCACAF, pues no todos tuvieron participación.

Ahora bien, en instancia final de la liga, se marcaron un total de 2 penaltis a favor de las Águilas, los cuales llegaron en el duelo ante Pachuca en los cuartos de final y en la semifinal ante Cruz Azul.

AGENCIAS - EL SIE7E

Atlante, que descendió en la temporada 2014, busca la manera de poder volver a jugar en la primera división del futbol mexicano y su presidente, Emilio Escalante, ha asegurado que (dentro del reglamento) esperan poder volver lo antes posible a la Liga MX.

En entrevista con Mediotiempo, Escalante confirmó que la postura del Atlante es fija y esa es volver a la primera división después de casi 12 años en el ascenso o Liga de Expansión, eso sí, respetando las normas y los lineamientos impuestos tanto por la FEMEXFUT como por Liga MX. “Hoy somos el único equipo que nos estamos certificando una vez más y vamos a ser el equipo que durante tres años (consecutivos) vamos a estar certificados. Como Atlante tenemos que poner el

ejemplo. Yo siempre lo he dicho, siempre he levantado la mano para regresar a Primera, fui muy enfático y el Atlante como quiera que sea va a buscar la Primera División, la Liga MX o el futbol de primer nivel que es donde pertenece el Atlante”, comentó Emilio Escalante. Otro de los aspectos que Escalante comentó, fue que el Potro de Hierro también estaría pensando en volver a la Ciudad de México, recordando que tuvo que salir del Estadio de la Ciudad de los Deportes a principios de año y, desde entonces, ha tenido que jugar en el Coruco Díaz en Morelos.

“La realidad es que el Atlante es de la Ciudad de México, es donde nacimos, y somos el primer equipo con mexicanos, cómo se formó. Sabemos que en un futuro, si tenemos las posibilidades de regresar, claro que vamos a estar en la Ciudad de México”, sentenció.

Eovaldi se queda sin opción

AGENCIAS - EL SIE7E

El lanzador derecho de los Texas Rangers, Nathan Eovaldi, uno de los favoritos al Cy Young de la Liga Americana, probablemente se perderá el resto de la temporada por una distensión en el manguito rotador, anunció el equipo el martes.

En su última apertura, Eovaldi llegó a las 130 entradas de trabajo para convertirse en el líder calificado de efectividad de la MLB con 1.73. Tiene marca de 11-3 esta temporada con 129 ponches y un WHIP de 0.85. Sin embargo, para ganar el título de efectividad, un lanzador debe completar la temporada con 162 entradas.

Lanzó siete entradas en su última salida el viernes, ponchando a nueve, pero sin decisión, en

una victoria por 4-3 contra los Cleveland Guardians.

Al comenzar el martes, Eovaldi estaba empatado en el tercer lugar entre los favoritos al Cy Young de la Liga Americana con probabilidades de 30-1.

El toletero de los Houston Astros, Yordan Álvarez, fue activado el martes de la lista de lesionados de 60 días tras estar fuera desde el 3 de mayo mientras se recuperaba de una fractura en la mano derecha.

Álvarez regresa tras sumar cuatro juegos de rehabilitación con el equipo Doble-A Corpus Christi, donde bateó de 15-7 con cuatro dobles, cuatro carreras impulsadas y una base robada.

La lesión se diagnosticó inicialmente como una distensión muscular.

NFL FÓRMULA UNO

Sanders supera cortes

AGENCIAS - EL SIE7E

Los Cleveland Browns redujeron su nutrido cuerpo de quarterbacks.

Luego de canjear de Kenny Pickett a Las Vegas Raiders y cortar a Tyler Huntley, los Browns comenzarán la temporada regular con tres mariscales de campo: Joe Flacco y los novatos Dillon Gabriel y Shedeur Sanders. El mariscal de campo veterano Deshaun Watson fue colocado en la lista de reservas/físicamente incapacitados para jugar (PUP). Se perderá los primeros cuatro partidos de la temporada mientras continúa recuperándose de una lesión en el tendón de Aquiles que el equipo espera que lo deje fuera de acción durante la mayor parte de la temporada regular. Cleveland parecía perfilarse para retener a los cuatro mariscales de campo que competían por el puesto titular

hasta que el lunes canjeó a Pickett por una selección de quinta ronda del draft del 2026.

Shedeur Sanders, seleccionado en la quinta ronda del draft del 2025 y quien pasó la totalidad del campamento de entrenamiento como el cuarto mariscal de campo en la plantilla, será el suplente de Flacco junto a Gabriel, quien fue elegido en la tercera ronda. El entrenador en jefe de los Browns, Kevin Stefanski, no ha nombrado un suplente para Flacco. Los New Orleans Saints tendrán a Spencer Rattler como su quarterback titular contra los Arizona Cardinals el 7 de septiembre, anunció el equipo este martes. Los Saints fueron el último equipo en nombrar a su mariscal de campo titular para la temporada regular del 2025. Su decisión se produjo luego de una larga batalla entre Spencer Rattler y el novato Tyler Shough.

Pérez

vuelve sin “deudas”

AGENCIAS - EL SIE7E

Tras ser nombrado uno de los dos pilotos de Cadillac para 2026, Sergio Pérez declaró que “no podía permitirse” que su carrera en la Fórmula 1 terminara con su despido de Red Bull el año pasado. El piloto de 35 años fue anunciado como la mitad de la alineación de pilotos de Cadillac, junto a Valtteri Bottas, para su temporada de debut en la F1 el próximo año. Tras una racha decepcionante de resultados en 2024, Pérez fue despedido de Red Bull al final de la temporada pasada, a pesar de tener un contrato de dos años con el equipo.

Su rendimiento se ha visto puesto en contexto por las dificultades de los dos pilotos que lo reemplazaron este año — Liam Lawson y Yuki Tsunoda—, y Pérez afirmó que para él era importante no terminar su carrera en un nivel tan bajo. “Para mí, se trata más de volver a disfrutar del deporte”, dijo Pérez. “Quiero dis -

frutar del deporte, del deporte que amo, del deporte que tanto me ha dado. “No podía permitirme dejar la F1 como lo hice el año pasado, ¿sabes? Y por eso vuelvo con este nuevo proyecto. Y sí, espero que sea muy exitoso. Pero además de eso, más que nada, quiero disfrutar de este regreso”.

Pérez solo sumó 152 puntos, comparado con los 437 de su compañero Max Verstappen en 2024, pero este año el segundo Red Bull solo ha sumado siete puntos en las primeras 14 carreras. Al preguntársele si sentía que las dificultades de Lawson, quien solo duró dos carreras como sustituto de Pérez, y de Tsunoda, quien tampoco ha alcanzado el rendimiento de Verstappen, significaban que no tenía nada que demostrar en su regreso, el mexicano añadió: “Siento que no hay nada que demostrar, no solo por los pilotos actuales o los que ocuparon mi puesto, sino incluso antes, ahora todos lo olvidan.

IMAGEN DEL DÍA

Polifacética rusa

Es Polina Parfenenko, que en diversas pruebas, destaca en el salto de altura que la ubica entre las mejores de su continente.

TENIS

Sinner arranca dominante

AGENCIAS - EL SIE7E

Hace apenas una semana, Jannik Sinner (1º) encendía las alarmas en el mundo del tenis: debió retirarse de la final del Masters 1000 de Cincinnati ante Carlos Alcaraz (2º). Sin fuerzas y con visibles molestias físicas, no pudo continuar en el partido más importante del torneo. Sin embargo, tenía claro su objetivo: no arriesgar para llegar al 100% al inicio del US Open. Y, en ese sentido, siete días más tarde demostró que lo pasado, pisado. Tanto es así que arrasó en su debut ante Vit Kopriva (89º) por 6-1, 6-1 y 6-2 en 1h39m para comenzar con el pie derecho la defensa del título. El hombre de acero lo hizo otra vez. Para el 99% de sus rivales parece inquebrantable, intocable. No logran ni incomodarlo. Los reduce a tal punto que deja expuestas las diferencias de nivel. Y no es por defectos de los contrarios, que buscan todo tipo de recursos para

no caer en la telaraña pero fracasan en el intento. Kopriva probó de todo. ¿Subidas a la red? El italiano contestó con passings ganadores. ¿Slices? En el duelo de fondo, no había chance. ¿Derechas profundas con mayor altura? El Nº 1 siempre tenía la respuesta. El revés fue su termómetro, mientras que con la derecha mostró alguna leve inconsistencia. Aun así, Sinner hizo y deshizo a su gusto. En el primer set no permitió que su rival generara un solo winner hasta el sexto game. La única paridad apareció en el inicio de la tercera manga, cuando el número uno encadenó algunos errores no forzados, aunque esa tendencia duró apenas unos minutos.

Para completar la faena, el pupilo de Darren Cahill firmó un partido casi perfecto con el saque: siete aces (muchísimos otros ganadores), 59% de primeros (con un 83% de efectividad) y dos chances de break cedidas (ambas en

el mismo juego). En contraste, el checo se vio avasallado. Sabía que no podía regalarle ni un centímetro, porque cada descuido se transformaba en un quiebre (7 en 10 oportunidades). Ni así pudo evitar la catástrofe.

LA COLUMNA QUIEN NO CONOCE SU HISTORIA…

ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

Es evidente que el basquetbol en Chiapas es todo menos justo. Sí, en ocasiones dicen que más vale tener paz que tener la razón y en este tema, a veces entiendo a quienes de alguna manera han buscado las formas de ser quienes traten de cambiar el vetusto y tergiversado sistema actual, en el que el dirigente piensa que, lejos de vigilar por el desarrollo del basquetbol, que el organismo en cuestión es su coto de poder. Tras aquel reclamo iracundo que hacían padres de familia en Tapachula, exhibiendo el fraude que estaban cometiendo los organizadores del Estatal U14 y que después fueron a redes a “reclamar” y pedir cabezas y todo lo que les permitía la inercia del momento, al final, con algunos días para pensar y echar a andar una estrategia definida, con la que le aventó migajas a quienes han estado insistiendo en redes y ahora, ya quedó atrás el tema… ahora toca esperar que les cumplan.

Pero en ese proceso, volvieron a demostrar el egoísmo, porque al final, Ademeba negoció con los papás de la U14, equipo del que algunos tendrán recompensa y el resto, quizá ni se enteró. Muy parecido a cuando el magisterio hace sus plantones, los líderes van, negocian, sacan tajada y después no hay manera de que el beneficio sea para todos. Levantan el plantón y los profes a seguir sufriendo. En lo particular, nos quedan algunas preguntas o mejor dicho, algo de pensamientos en eso de las teorías del complot, que ya sabe que se nos dan tan bien.

¿De qué club eran la mayoría de los jugadores que representaron a Tuxtla en ese estatal y de que club es el entrenador?, esa respuesta nos va a dar mucho para armar conjeturas de la forma en la que, de manera repentina, los padres de familia que pedían que se acabara esa “dictadura” de Ademeba en Chiapas, alegres ahora, ponen al dirigente como el que supo “negociar” para que se apaciguaran las aguas después de la trampa que estaban haciendo… Dicen y dicen bien, que vergüenza noes es robar, vergüenza es que te cachen y a la par, le pondremos que, tanto peca el que mata a la vaca, como el que le jale la pata. El basquetbol es un cochinero en todos los estratos, una pena por los jugadores, porque padres y dirigentes entran en el mismo costal.

Código Rojo

Accidente múltiple deja tres lesionados

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Tres personas resultaron lesionadas durante un aparatoso accidente de tránsito sobre la carretera Panamericana a la altura de la entrada al fraccionamiento Laureles. El reporte fue proporcionado alrededor de las 21:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio. Ahí, se informó que, debido a la falta de precaución y al exceso de velocidad originó un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre el carril de Poniente a Oriente. Debido a la fuerte colisión, tres per -

sonas, entre ellos, un menor de edad resultaron lesionadas. Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias. En minutos, se movilizaron paramédicos de Protección Civil Municipal, los cuales, le brindaron la atención prehospitalaria. Tras la valoración, se indicó que, ninguno de los lesionados ameritaron ser llevados a un nosocomio. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

Derrapa motorista y casi sufre fractura Aparatoso accidente de tráfico deja tres heridos

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Con múltiples lesiones en sus extremidades terminó un joven motociclista luego de perder el control del manubrio y derrapar sobre la carpeta de rodamiento sobre la vía El Jobo-Suchiapa a la altura de la ranchería Los Tres Potrillos. El reporte fue proporcionado alrededor de las 12:25 horas, cuando elementos policiales se movilizaron sobre la citada zona.

En el lugar, pidieron el apoyo de las unidades de emergencias. Al sitio, se constituyeron paramédicos de Protección Civil quienes le brindaron la atención prehospitalaria a un joven, el cual, había derrapado sobre la cinta de rodamiento.

Tras la valoración, se informó que, no ameritaba ser llevado a un nosocomio.

En tanto, su vehículo particular fue remolcado y remitido al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

En Chamula, retienen a hombre acusado de robo de vehículo

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E

San Juan Chamula.– Habitantes de la comunidad de Bashequen aseguraron a un individuo acusado de haber robado un vehículo en la localidad de Laguna Petej.

De acuerdo con testimonios de los pobladores, el señalado fue detenido por los mismos habitantes y entregado a los comités comunitarios, quienes demandaron que se le imponga un castigo ejemplar, argumentando que en la región persiste un aumento

en los hechos delictivos.

Como parte de la sanción comunitaria, el hombre fue atado de pies y manos y expuesto públicamente frente a decenas de personas, en un acto que buscó generar escarmiento.

Por ahora, el acusado permanece bajo resguardo de las autoridades tradicionales de Bashequen. Hasta el cierre de esta edición, no se ha confirmado si será entregado a las instancias de procuración de justicia del estado ni se han revelado datos sobre su identidad o condición física.

OSIRIS SALAZAR - EL SIE7E

Tonalá.- Una pesada unidad provoca aparatoso impacto a una camioneta; hubo varias personas lesionadas, el trailer fue detenido en el retén militar del 61 Batallón de infantería.

El percance fue en el tramo carretero Federal número 200, Tres Picos-Tonalá a la altura de la comunidad de Piedritas, municipio de Tonalá.

De acuerdo al reporte de emergencias, fueron tres personas lesionadas, uno de ellos quedó atrapado en la cabina de la camioneta al sufrír un fuerte impacto por la parte trasera y los aventó contra un árbol.

El trailer al momento de impactar contra el automóvil, no se detuvo, huyó del lugar y los testigos oculares dieron aviso a

otros para que en el retén militar detuvieran al chofer responsable.

El trailero, fue detenido por elementos de la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA) en el retén militar ubicado en Ocuilapa, en espera de la Guardia Nacional (GN) para deslindar responsabilidades l.

Arde domicilio en la colonia Maldonado

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- Un conato de incendio en un domicilio movilizó a las corporaciones de ataque rápido sobre la colonia Maldonado. De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 20:05 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales solicitaron el apoyo de las unidades de ataque rápido.

Al lugar, se movilizaron corporaciones del Heróico Cuerpo de Bomberos quienes inmediatamente aendieron el hecho.

En este sentido, se indicó que, un supuesto corto circuito originó el incendio de la vivienda sin número exterior.

Los cuerpos de auxilio acotaron que, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos. El fuego, consumió aparatosos electrodomésticos, ropa y utensilios de cocina.

Tras una hora de intensos trabajos, los “caballeros del fuego” consumieron las llamas y enfriaron todos los espacios del domicilio.

GASTRONOMÍA

CHIMBOROTE

el sabor ancestral que lucha por sobrevivir en la cocina chiapaneca

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- El chile Chimborote es considerado una joya gastronómica de Chiapas, pero actualmente enfrenta un serio riesgo de desaparecer. Originario de municipios como Suchiapa y Chiapa de Corzo, este fruto ha formado parte esencial de la cocina tradicional chiapaneca, en platillos como el cochito, salsas, sopas y en preparaciones de la cocina zoque como el tasiagual. Su distintivo sabor, poco picante pero intenso, le ha otorgado un lugar privilegiado en la identidad culinaria de la región.

Sin embargo, su cultivo ha disminuido drásticamente en las últimas décadas. Factores como las plagas agrícolas, la pérdida de hábitat por deforestación, el uso de

agroquímicos, el cambio climático y la falta de interés comercial, han provocado que hoy en día sea prácticamente inexistente en mercados locales, siendo sustituido en ocasiones por el chile bolita o el guajillo, e inclusive el achiote, aunque sin alcanzar el mismo perfil de sabor.

Su rareza ha elevado de manera significativa su valor: se ha llegado a vender en 65 pesos apenas cinco gramos, y en algunos casos hasta mil pesos el kilo de chile seco, reflejando la creciente demanda y la escasa producción. Este fenómeno convierte al Chimborote no solo en un ingrediente culinario, sino también en un patrimonio cultural y biocultural en riesgo de extinción. El chile Chimborote es más que un condimento; representa la memoria gastronómica de comunidades de

Chiapa de Corzo, Tuxtla Gutiérrez y pueblos zoques, donde su uso está ligado a la cocina ancestral. Cocineras tradicionales como Lucero Aguilar Paredes y proyectos comunitarios como La Cocina de la Tía y Rancho del Tío Tiburcio, buscan mantener vivo su cultivo y uso, enfrentando desafíos como la vulnerabilidad del fruto ante plagas —particularmente hormigas— y la escasez de espacios adecuados para su reproducción natural, que antes dependía en gran parte de aves silvestres. Preservar este ingrediente es fundamental para mantener vivas las tradiciones y sabores que definen la cocina chiapaneca. La protección del Chimborote no solo asegura la continuidad de recetas emblemáticas, sino que también salvaguarda la riqueza cultural y ecológica de la región.

DEBATE CIUDADANO

Lectores opinan sobre la defensa del Parachico:

entre apoyo, críticas y propuestas de regulación

Tuxtla.- Tras la publicación de la nota sobre el pronunciamiento de Rubisel Gómez Nigenda, Patrón de los Parachicos, en torno al uso indebido de la imagen de esta tradición chiapaneca, las redes sociales de Primer Plano Magazine se convirtieron en un espacio de debate ciudadano, donde seguidores y lectores expresaron diversas posturas sobre el tema.

Algunos comentarios coincidieron con la importancia de proteger y regular la tradición de los Parachicos, señalando que su valor cultural y religioso no debe usarse con fines comerciales, políticos o de espectáculos fuera de contexto. Incluso hubo quienes aplaudieron que el Patrón hiciera un llamado a ordenar y dignificar la Fiesta Grande de Enero, para evitar abusos y representaciones distorsionadas.

Sin embargo, otros lectores consideraron que existe un exceso en la petición de exclusividad, pues al ser el Parachico un símbolo de identidad estatal y patrimonio cultural, no debería limitarse únicamente a Chiapa de Corzo ni a las fechas de enero. Se citaron ejemplos como el mariachi, que aunque originario de Jalisco, se representa en todo México y el mundo sin perder su valor. También se señalaron problemas internos en la propia festividad, como el exceso de alcohol, la falta de respeto

a las rutas y ermitas, la desorganización en los recorridos y la utilización política de la imagen del Parachico en actos oficiales. Para algunos usuarios, el respeto a la tradición debe comenzar desde el interior de la comunidad antes de exigirlo hacia el exterior. Hubo quienes hicieron propuestas específicas: que los trajes regionales no se vendan libremente para evitar usos indebidos, que se regulen los grupos folklóricos para que porten correctamente los atuendos, que se supervise el número de tamboreros y tricicleros en los recorridos, así como la limpieza de las calles durante la Fiesta Grande. Otros lectores recordaron que existen diferencias entre danza y baile folklórico, subrayando que las representaciones artísticas creadas para escenarios no deben confundirse con el ritual ancestral de los Parachicos. En ese sentido, se pidió establecer lineamientos para evitar la transculturización y el uso irrespetuoso de los símbolos chiapanecos.

En conclusión, las opiniones reflejan un debate abierto entre la defensa de la tradición, la libertad cultural y la necesidad de regulación. La comunidad lectora de Primer Plano Magazine coincide en que el Parachico es orgullo y patrimonio, pero también exige coherencia, respeto y autocrítica dentro de la misma festividad para garantizar que este legado siga vivo y digno de su reconocimiento internacional.

GOBIERNO

Eduardo Ramírez entrega escrituras y otorga certeza jurídica a familias chiapanecas

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Desde la capital del estado, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la entrega de escrituras públicas a familias de distintos municipios, donde subrayó el compromiso de su gobierno para que más chiapanecas y chiapanecos vivan en paz y tengan certeza jurídica sobre su patrimonio.

En este marco, el mandatario destacó que cada acción de su administración se realiza con amor a Chiapas, y que también se impulsa el fortalecimiento de los servicios públicos para brindar bienestar y mejorar la calidad de vida de la población.

“Amo profundamente a la gente y tengo un compromiso de cumplirle hasta el final de mi mandato. Gocen mucho su certeza jurídica, gócenla porque lucharon por ella; ahora ya tienen un patrimonio legal que van a heredar a su familia”, expresó, al tiempo de reconocer la labor de las y los notarios públicos en este proceso. El director general de la Promotora de Vivienda Chiapas (Provich), Fernando Farro José, explicó que gracias al trabajo institucional realizado a través del Programa de Regularización de la Tenencia de la Tierra y Escrituración de Inmuebles en la Entidad, en esta ocasión se entregaron 105 escrituras a familias de Tuxtla Gutiérrez, Comitán de Domínguez, San Cristóbal de Las Casas y Cintalapa, lo que garantiza seguridad jurídica en sus propiedades. Refrendó su compromiso de continuar trabajando en beneficio del pueblo.

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, reconoció que estas acciones fortalecen la paz y el desarrollo de Chiapas, al brindar seguridad y tranquilidad patrimonial a numerosas familias, reflejando la transformación que impulsa esta administración en todo el estado.

En representación de las familias beneficiadas, Martha del Rocío Cornejo Espinoza señaló que, gracias al compromiso social y humano de la Nueva ERA, este instrumento jurídico es una realidad tangible que por años esperaban. “Gracias, gobernador, por cumplir con este derecho constitucional y brindarnos paz y tranquilidad a nuestros hogares”, expresó. Estuvieron presentes en el evento el director general de Catastro del Estado, Miguel Ángel Argüello Aguilar, y la directora del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, Adriana Mercedes Ramos Díaz, así como familias beneficiadas, entre otros.

CONGRESO

Aprueban sanciones para servidores públicos que exhiban información o imágenes de víctimas

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Congreso del Estado que preside el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez reformó el Código Penal y ordenó sanciones para servidores públicos que difundan -sin autorizaciónimágenes, audios o vídeos de víctimas, con agravante cuando se trate de violencia de género y feminicidios, como el caso de Ingrid Escamilla, señaló la diputada Elvira Catalina Aguiar Álvarez.

La diputada dejó en claro que no se trata de censurar la libertad de expresión, ya que va dirigida a funcionarios que incurran en estos delitos con dos a seis años de prisión, no obstante refirió que “El derecho a la información nunca debe estar por encima del derecho a la dignidad humana”. Las sanciones buscan proteger la dignidad y los derechos humanos de las víctimas y sus familias y se evita la revictimización, la discriminación y la estigmatización

que sufren las personas, especialmente mujeres, niñas y adolescentes, al tiempo que citó diversos ejemplos de feminicidios y su revictimización en Chiapas. Lo anterior, al aprobar el pleno de la Sexagésima Novena Legislatura la Iniciativa de decreto por el que se adiciona el artículo 424 BIS al Código Penal para el Estado de Chiapas, en materia de delitos cometidos en la procuración e impartición de justicia. En otro orden de ideas, durante el Segundo Periodo Extraordinario de Sesiones correspondiente al Primer Año de Ejercicio Legislativo, el pleno aprobó la iniciativa de decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones del artículo 36 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas.

En la sesión también fueron aprobadas las siguientes disposiciones:

Iniciativa de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Obra Pública del estado de Chiapas. Iniciativa de decreto por el que se crea la

PRIORIDAD AMBIENTAL

Legisla Mario Guillén a favor del cuidado de los recursos hídricos

AGENCIAS-EL SIE7E

FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El saneamiento y cuidado de los recursos hídricos son una prioridad social y ambiental porque son esenciales para la salud, el bienestar humano, el desarrollo económico y la preservación de ecosistemas, sostuvo el diputado Mario Guillén Guillén.

Para el presidente de la Comisión de Energía y Recursos Hidráulicos, las iniciativas que reforman el artículo 36 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas; la Ley de Obra Pública del estado de Chiapas y la Iniciativa de decreto por el que se crea la Comisión Estatal del Agua y Saneamiento de Chiapas, son esenciales y representan un esfuerzo multidisciplinario para atender la problemática de abasto, mejorar los servicios, la gestión de desechos y promover prácticas de consumo responsable.

Al hacer uso de la palabra en la máxima tribuna del estado, el presidente de la Junta de Coordinación Política señaló que con esta reforma habrá mayor eficacia y eficiencia en el manejo de los recursos hídricos, así como mayor saneamiento y acceso al vital líquido.

“Con estas reformas de vanguardia se da un gran paso en la implementación de políticas públicas que atenderán los temas de salud pública; escasez de agua; sostenibilidad; derechos humanos; infraestructura de saneamiento; gestión de desechos; conciencia y educación y participación ciudadana”, afirmó.

El resultado de estos dictámenes, tienen su

origen en los foros de participación ciudadana, dijo Guillen Guillén. “Hoy, aprobaremos los dictámenes que permiten la creación de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) como un organismo descentralizado y especializado en la materia, que será el encargado de ejecutar obra pública relacionada con la infraestructura hídrica como redes de agua potable, sistemas de alcantarillado, tratamiento y reutilización de aguas”.

Puntualizó que la creación de este organismo abonará a cumplir con las metas del Plan Estatal de Desarrollo, específicamente en el Eje 4 “Un Chiapas con prosperidad compartida” y en el eje 5, “Un Chiapas con conciencia ambiental”, pues en el mediano y largo plazo se proyecta que el CEAS, en coordinación con los otros órdenes de gobierno y la ciudadanía, puedan mejorar el acceso al agua, recuperar y expandir la infraestructura hidráulica, de saneamiento, de agua residuales y fomentar la captación de agua de lluvia entre otras acciones.

Comisión Estatal del Agua y Saneamiento de Chiapas. En este punto abordó tribuna -para exponer sus argumentos a favor de la Iniciativa- la diputada Alejandra Gómez Mendoza.

Iniciativa de decreto por el que se adiciona el artículo quinto transitorio a la Ley de Ingresos del estado de Chiapas para el Ejercicio Fiscal 2025. Para argumentar a favor de la Iniciativa, abordó tribuna la diputada María Mandiola Totoricagüena, quien explicó que con esta iniciativa se impulsa la inversión la infraestructura y la obra pública que se está desarrollando en Chiapas.

Iniciativa de decreto por el que se adiciona el artículo 85 BIS a la Ley de Salud del estado

de Chiapas. En este punto participaron a favor la diputada Faride Abud García y en contra la diputada Andrea Negrón Sánchez. Iniciativa de Ley de Voluntad Anticipada para el Estado de Chiapas. Para argumentar en contra de la Iniciativa abordó tribuna la diputada Jovannie Maricela Ibara Gallardo; así también, participó la diputada Getsemaní Moreno Martínez, para exponer sus argumentos a favor. Una vez desahogados los puntos del orden del día, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez clausuró los trabajos del Segundo Periodo Extraordinario de Sesiones correspondiente al Segundo Receso del Primer Año del Ejercicio Constitucional.

Leyes preventivas son necesarias para Chiapas

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- El secretario de salud del estado de Chiapas Omar Gómez Cruz, celebró la armonización de la Ley de Salud con la que se prohíbe completamente al venta de comida chatarra en escuelas del estado de Chiapas, como una medida preventiva de enfermedades.

“Generalmente los países a nivel nórdicos, Estados Unidos la tienen ese primer paso”, explicó, refiriéndose a que esta ley es la base de figuras más amplias.

Gómez Cruz enmarcó esta nueva ley dentro de una visión más amplia de la salud pública en Chiapas, que busca transitar de un modelo curativo a uno preventivo.

Señaló que la pandemia de COVID-19 puso al descubierto las comorbilidades de la población, como diabetes e hipertensión, y la urgente necesidad de atacarlas desde su raíz.

“Estos proyectos preventivos que van desde ‘Vive Saludable, Vive Feliz’, es una intervención para ver cómo están nuestros niños y tomar acciones y evitar el primer lugar que tenemos a nivel mundial de obesidad”, afirmó.

El secretario recalcó que la estrategia debe ser integral, combinando esfuerzos “de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo”, invo-

lucrando a todas las instituciones y comenzando por los propios servidores públicos. Por otra parte reconoció también la aprobación de la Ley de Voluntad Anticipada como un avance fundamental en la autonomía de los pacientes y la dignificación de los procesos de vida terminal.

Esto, tras la aprobación este miércoles en el Congreso del Estado de Chiapas, calificó la legislación como un “proyecto de vanguardia” que coloca a la entidad a la altura de naciones líderes en derechos de los pacientes y sienta las bases para una política pública integral de salud.

SALUD

CIENCIA

Dos nuevas especies de avispas parásitas aparecen en América del Norte contra todo pronóstico

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Los científicos identificaron recientemente dos especies de avispas parásitas (parasitoides) hasta ahora desconocidas en América del Norte, puntualmente en Estados Unidos. El hallazgo aparece en un estudio publicado en el Journal of Hymenoptera Research, dirigido por la profesora de biología Kristen Prior, de la Universidad de Binghamton. La investigación forma parte de una iniciativa más amplia que examina la diversidad de las avispas de las agallas del roble y su capacidad de defensa frente a sus depredadores parásitos. En el estudio, Prior explica que, aunque miden entre uno y ocho milímetros de longitud, las avispas de las agallas del roble se distinguen por inducir en las plantas formaciones similares a tumores, conocidas como “agallas”. Estas estructuras pueden tener el tamaño de la cabeza de un alfiler o alcanzar el de una manzana, además de presentar formas variadas; algunas, por ejemplo, semejan erizos de mar.

En América del Norte existen cerca de 90 especies de robles y alrededor de 800 especies de avispas de las agallas asociadas a ellos. De igual manera, habitan allí avispas parásitas que depositan sus huevos y consumen por completo a la avispa huésped. Las especies recién descritas pertenecen a la familia Bootanomyia Girault, presente en la región paleártica del norte de Europa y Asia. Su aparición en América resulta inesperada y abre la posibilidad de que aún queden especies similares por identificar. Un estudio enfocado en cómo las características de las agallas del roble actúan como defensas contra los parásitos

El estudio recibió apoyo de la Fundación Nacional de Ciencias, que en 2024 otorgó una subvención de 305,209 dólares a la Universidad de Binghamton para investigar la diversidad de las avispas de las agallas del roble y sus parasitoides en América del Norte. Para encontrar estas especies ocultas, el equipo de

HALLAZGO

investigadores emprendió una expedición de verano desde Nueva York hasta Florida. Durante el recorrido recolectaron agallas, estudiaron las avispas parásitas que emergieron y recurrieron a la secuenciación genética para clasificarlas.

“Nos interesa saber cómo las características de las agallas del roble actúan como defensas contra los parásitos y afectan las trayectorias evolutivas tanto de las avispas de las agallas del roble como de los parásitos que albergan”, afirmó Prior. La escala del estudio lo convierte en el más extenso de su tipo, añadió. “Solo cuando realizamos un esfuerzo amplio y coordinado para buscar biodiversidad podemos descubrir sorpresas, como especies nuevas e introducidas”.

En los últimos años, los investigadores dirigidos por Prior también viajaron por la Costa Oeste, desde California hasta Columbia Británica, recolectando aproximadamente 25 especies de avispas de las agallas del roble e identificando más de 100 especies diferentes. Algunos de los parasitoides resultaron ser Bootanomyia dorsalis, procedente de Europa. Investigadores de la Universidad de Iowa también los encontraron en Nueva York. Tras un análisis más detallado, descubrieron que mientras que las avispas de la Costa Este probablemente procedían de Portugal, Irán e Italia, las de la Costa Oeste probablemente se originaron en España, Hungría e Irán.

Esto sugiere al menos dos introducciones distintas de la especie en Estados Unidos. Además, las avispas de la Costa Este mostraron mayor diversidad. Los investigadores creen que su introducción puede haber sido facilitada por la plantación de robles no nativos como Quercus robur y Q. cerris, o incluso por transporte accidental por avión.

“Las avispas parásitas son probablemente el grupo de animales más diverso del planeta y son extremadamente importantes en los sistemas ecológicos, actuando como agentes de control biológico para mantener a raya a los insectos, incluidos aquellos que son plagas de cultivos o bosques”, concluyó Prior.

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Los descubrimientos científicos no dejan de asombrar, y uno de los más fascinantes tiene a las víboras arcoíris como protagonistas en Florida. Estos reptiles, también llamados Farancia erytrogramma, destacan por sus escamas iridiscentes que, bajo la luz solar, irradian destellos azulados. Aunque no se han avistado desde 2020, la Comisión de Conservación de Vida Silvestre y Pesca (FWC) ha solicitado la colaboración de residentes y visitantes para confirmar si estos ejemplares siguen habitando la zona. Las autoridades sospechan que la pérdida de humedales y la propagación de hongos han mermado su presencia, poniendo en riesgo una especie considerada inofensiva para humanos y mascotas. Gracias a su carácter semiacuático, se alimentan principalmente de anguilas americanas, pero la falta de registros recientes enciende las alarmas sobre su continuidad en el estado.

Florida rastrea a las víboras arcoíris Según el equipo de expertos, la ausencia de registros oficiales desde hace varios años se ha vuelto una prioridad de investigación:

“Necesitamos que los habitantes y visitantes de Florida nos ayuden para saber si todavía hay víboras arcoíris en el estado”, expresó Kevin Enge, referente de la FWC. “Cada avistaje que se informa nos brinda valiosos datos sobre su distribución actual

y nos permite evaluar la salud de la especie”. Como parte de esta iniciativa, las autoridades animan a la gente a documentar cualquier encuentro, subiendo fotografías y detalles en línea para ayudar a trazar un mapa actualizado de la población, que históricamente se extendió por zonas del sur del estado.

Novedades desde las profundidades y la tecnología cuántica

Al mismo tiempo, en un ambiente submarino a más de 9.500 metros de profundidad, investigadores han identificado un singular ecosistema que se nutre de metano, prescindiendo por completo de la luz solar. Este hallazgo desafía los límites conocidos de la vida en la Tierra y podría inspirar nuevas líneas de estudio sobre la existencia de organismos extremófilos.

En otro frente, especialistas en fibras textiles han probado un método sencillo para revertir el encogimiento de la ropa, basado en acondicionadores y el conocimiento de la química de los tejidos, lo cual puede salvar prendas favoritas de un destino irreversible. Finalmente, un grupo de físicos ha logrado organizar 2.024 átomos con láseres en apenas unos milisegundos, creando la animación más pequeña registrada y rindiendo un homenaje al célebre “gato de Schrödinger”. Este avance abre puertas a computadores cuánticos más confiables y a aplicaciones tecnológicas que, hasta hace poco, parecían ciencia ficción.

Última hora

En síntesis, expusieron que “los resultados muestran mejoras en la pobreza y en indicadores de ingresos y carencias”, pero existen “pendientes para garantizar comparabilidad de algunos indicadores, como los relacionados con el acceso a la salud y al agua”.

ONG proponen a Gobierno mexicano crear mecanismos de “diálogo técnico” para medir pobreza

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Ciudad de México.- Un grupo de organizaciones integradas en el Consorcio por la Medición y la Evidencia propuso este miércoles al Gobierno mexicano crear mecanismos de “diálogo técnico” para la medición de la pobreza y la evaluación integral de las políticas sociales.

Al dar conocer su postura sobre los resultados de la Medición de la Pobreza 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presentados el pasado 13 de agosto, las organizaciones señalaron que buscan abrir un “debate informado y constructivo, acompañado de propuestas concretas para fortalecer la transparencia y robustecer las estadísticas oficiales de pobreza”. Hace unos días, el Inegi reveló que México redujo en 8,3 millones el número de pobres en 2024, a un total de 38,5 millones de personas, casi un 17 % menos de los 46,8 millones de 2022.

De acuerdo con el organismo autónomo, la pobreza y pobreza extrema se redujo en el país en los últimos seis años y, según el estudio, la pobreza pasó de 41,9 % en 2018 a 29,6 % en 2024, mientras que la pobreza extrema pasó de 7 % a 5,3 % en el mismo

periodo.

Los representantes de la organizaciones que integran el Consorcio, entre ellos centros de pensamiento, entidades académicas y organizaciones civiles, reconocieron y celebraron las mejoras en los resultados de la pobreza.

En síntesis, expusieron que “los resultados muestran mejoras en la pobreza y en indicadores de ingresos y carencias”, pero existen “pendientes para garantizar comparabilidad de algunos indicadores, como los relacionados con el acceso a la salud y al agua”. Destacaron el avance que muestran los datos en materia de ingreso laboral, pero señalaron que existen pendientes en torno a la fuente de información y ámbitos que “requieren mayor explicación” por parte del Inegi.

Ante ello, el Consorcio reconoció la importancia de que el Inegi actualice y mejore de manera constante sus instrumentos de captación de información y consideró vital que “continúe implementando procesos técnicos para realizar los cambios con sustento metodológico y socializando los cambios que deriven de la mejora en la captación de información”.

Reiteró su disposición de diálogo y colaboración en las instancias técnicas que promueva el Instituto, además se propuso tra-

bajar en conjunto con el Inegi en fortalecer la transparencia sobre los cambios metodológicos y garantizar procesos de verificación técnica con participación de la sociedad civil y la academia.

Además de diseñar mecanismos de comparabilidad histórica de los indicadores y recuperar, mejorar y generar fuentes de información que permitan evaluar el bienestar integral de la población y hacer comparaciones en el tiempo.

Y también dijo que busca participar en mecanismos de diálogo y colaboración sobre la evaluación integral de la política social, así como de las futuras revisiones de la metodología de medición de la pobreza.

En el Consorcio participan: la Universidad Iberoamericana, el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), Centro de Investigación Económica y resupuestaria A.C. (CIEP), Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), México Evalúa, México, ¿cómo vamos? y Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

Expusieron que cada organización llevará a cabo análisis propios con la intención de aportar insumos adicionales al debate público y la formulación de la política social y el ejercicio busca contribuir a fortalecer la confianza en los resultados oficiales que se presenten.

La medición general del este estudio es multidimensional y contempla también el acceso a servicios sociales, alimentos y otros recursos no monetarios.

Detienen en oeste de México a líder de facción de Cartel Jalisco Nueva Generación

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

Ciudad de México.- Autoridades locales del municipio de Uruapan, en el occidental estado mexicano de Michoacán, detuvieron a René Belmonte Aguilar, alias El Rino, líder de una facción delictiva del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), informó este miércoles el alcalde del lugar, Carlos Manzo. En un video difundido a través de redes sociales, el funcionario anunció el arresto, al tiempo que llamó a los ciudadanos a evitar salir de sus domicilios para prevenir incidentes, debido a que, en represalia, integrantes del CJNG intentaron entrar a la localidad armados y con equipo táctico.

“En estos momentos nos están reportando que se está movilizando gente armada para entrar al municipio de Uruapan, por lo cual les pedimos que si no tienen nada qué hacer en este momento en la calle, tomen sus precauciones y se resguarden hasta que existan las condiciones de seguridad para poder levantar este código rojo”,

señaló Manzo.

Ante la tensa situación, el alcalde pidió ayuda al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, a la Guardia Nacional y al Ejército. “(Hacemos) un llamado a las fuerzas federales, al Ejército Mexicano para, y a la brevedad, poder levantar esta alerta de código rojo”.

Según el edil, al detenido se le decomisaron un arma de fuego, drogas sintéticas, dinero en efectivo y un dron.

El funcionario señaló que la alcaldía realiza operativos en coordinación con todos los niveles de Gobierno para salvaguardar a la ciudadanía.

“Aquí vamos a actuar para defender al pueblo de Uruapan, no vamos a permitir que ningún grupo delictivo, del grupo que sean, como se llamen, venga a lesionar la paz social de Uruapan, venga a molestar a la gente honesta y trabajadora (...) No tenemos consigna de manera directa con ningún grupo delictivo ni trabajamos con ningún grupo delictivo”, manifestó.

Uruapan es la segunda ciudad en importancia económica de Michoacán, solo por detrás de la capital Morelia,

donde operan las organizaciones criminales autodenominadas como CJNG, Los Caballeros Templarios, Los Viagras, Blancos de Troya y Pueblos Unidos, entre otras. Estos grupos delincuenciales se disputan el control de la producción de drogas como la metanfetamina, así como extorsiones a empresarios, productores de aguacate, comerciantes y transportistas, entre otras actividades delictivas.

CJNG

ÚLTIMA HORA

FUNCIONARIO DE FLORIDA

Alligator Alcatraz’ podría quedar

vacío en cuestión de días

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

Miami.- El centro de detención migratoria

‘Alligator Alcatraz’ (Alcatraz de los caimanes) en los Everglades de Florida no está operando a su máxima capacidad y quedará vacío en los próximos días, según un correo electrónico de un alto funcionario estatal obtenido por The New York Times. Kevin Guthrie, director ejecutivo de la División de Gestión de Emergencias de Florida, escribió en un correo electrónico el viernes pasado que el centro de detención, “probablemente se quedaría sin personas en pocos días”, detalló el rotativo neoyorquino que tuvo acceso al mensaje.

El correo habría sido enviado al rabino Mario Rojzman, que había solicitado permiso a las autoridades estatales para visitar a los detenidos.

El mensaje se habría enviado un día después de que la jueza federal Kathleen Williams del Distrito Sur de Florida, fijara un plazo de dos meses para desmantelar el sitio, al oeste de Miami, donde prohibió el ingreso de más migrantes, aunque el centro permanecerá operativo hasta entonces.

Williams falló de forma parcial a favor de los grupos ambientales Friends of The Everglades y Center for Biological Diversity, además de la tribu Miccosukee, que presentaron una demanda para exigir el cierre completo e inmediato del lugar por dañar los Everglades, área natural con 36 especies endémicas amenazadas

como panteras, cigüeñas, caimanes y cocodrilos.

La orden prohíbe instalar cualquier infraestructura adicional como tiendas de campaña, dormitorios, edificios u oficinas, así como pavimentar, excavar o cercar el lugar, además de impedir “traer a cualesquiera personas adicionales al sitio que no estuvieran ya detenidas en el sitio al momento de la orden”.

En respuesta, la oficina del fiscal general de Florida, James Uthmeier, apeló la decisión de la jueza.

Por su parte, el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, dijo que las deportaciones continuarán desde el lugar, que abrió el 3 de julio en un aeropuerto que estaba abandonado en medio de los Everglades, zona natural de humedales rodeada de caimanes, cocodrilos, serpientes y panteras.

El estado de Florida se ha negado repetidamente a revelar cuántos detenidos albergaba en el centro, por lo que el correo electrónico de Guthrie es la primera señal de que el centro no está operando a plena capacidad o cerca de ella.

El congresista demócrata por Florida Maxwell Frost dijo el miércoles pasado a la prensa que encontró “muchas menos personas detenidas” en su segunda visita al controvertido centro que supuestamente tendría 2.000 camas disponibles. Las autoridades estatales le informaron a Frost que había 336 presuntos inmigrantes indocumentados detenidos en las instalaciones, una cifra mucho menor que los casi mil que reportó durante su visita el mes pasado.

ALGO MÁS QUE PALABRAS

AFIANZAR NUESTRO GERMEN SISTÉMICO: LA SOSPECHA SIN EJERCICIO ES UN LEMA OCIOSO

“El discurso de la venganza es a menudo un precursor de exterminio o eliminación, el cual ha sido amplificado por las tecnologías digitales y la inteligencia artificial”.

VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net

El mundo es un escándalo permanente. Hay que poner orden y hacer justicia, desarmarse y armarse de vida, salir de nuestras propias contrariedades y activar la ejemplaridad de los espacios armónicos. El riesgo nuclear continúa ahí, más latente que nunca, a pesar de que su legado de ensayos sólo haya traído destrucción, provoque desplazamientos y contamine. Desde que empezaron en 1945, se han ejecutado multitud de pruebas, dejando consecuencias devastadoras, pero de nada nos ha servido. Por desgracia, aún no hemos aprendido a entendernos sin defensas, a sustentar los principios de humanidad despojados de absurdas contiendas y a protegernos mutuamente, socavando los cimientos de la confianza, la estabilidad y la paz mundiales. Ciertamente, estamos más guerreros que nunca, en este mundo masificado donde no dejamos de jugar con fuego, haciendo prevalecer los intereses individuales y debilitando la dimensión comunitaria de la existencia. Por otra parte, el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos nucleares, continúa siendo el único instrumento jurídicamente vinculante acordado internacionalmente para poner fin a todos los experimentos agonizantes. Su entrada en vigor, pendiente desde hace tiempo, es fundamental; pues, en esta pugna de enfrentamientos, vencer pasa a ser sinónimo de batir, hasta el extremo de no dejar piedra sobre piedra. Cuesta creerlo, pero es así, nos hemos vuelto insensibles a cualquier forma de cataclismo. El diario de hecatombes es el mayor virus contra el espíritu humano. ¡Que poco cuesta construir castillos en el aire y que costoso es su destrozo! Desde luego, a medida que eliminemos progresivamente los aparatos más mortíferos del mundo y sus componentes, haremos más complicado ejecutar ataques

terroristas con equipos de destrucción masiva. En consecuencia, son tantas las afrentas que nos dejan sin aire, para llevar a buen término el proyecto de fraternidad, inscrito en la vocación de la familia humana; que, la mentalidad del miedo y la desconfianza, lo único que crea es un terreno fértil para las mafias. Porque ellas, realmente, se afirman como protectoras de los débiles, mientras lo que persiguen son intereses criminales. Me niego, por consiguiente, a formar parte de una pedagogía típicamente cruel y engañosa. El discurso de la venganza es a menudo un precursor de exterminio o eliminación, el cual ha sido amplificado por las tecnologías digitales y la inteligencia artificial. Sea como fuere, la apuesta tiene que ser muy distinta; debemos invertir en la maquinaria de la concordia, no en la de la discordia. El compromiso nos incumbe a todos, trabajar por un mundo libre de artefactos, desarrollando estrategias que nos acerquen, al menos para prevenir contiendas con el empleo de instrumentos químicos y biológicos, combatiendo tanto el emplazamiento de escudos en el espacio ultraterrestre, como el uso de defensas autónomas. La rendición de cuentas también desempeña un papel fundamental en la prevención y exige un apoyo coherente a los mecanismos internacionales, a la hora de abordar las causas profundas, que niegan el derecho a la existencia de un grupo humano, siendo reconocido como una pérdida cultural y humana significativa, incluida la incitación al odio y la discriminación sistémica. Para empezar, todas las potencias nucleares del planeta deben de cambiar de objetivos, tomar otros propósitos vivientes y dejar de poner en entredicho el futuro de la humanidad. Indudablemente, lo que tiene un valor constructivo y reconstituyente no es el pan, sino la paz; como tampoco lo son las armas, sino las almas vestidas y revestidas en olmos con ramas como puentes, sin muros que nos ahoguen.

Selva política Rugidos

*Urgen Generar las Condiciones Para el Desarrollo del Empleo, Educación y Salud

*Hay en México 20 mil Parteras; Exigen Terminar con la Discriminación Cultural

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

Durante el Tercer Congreso Internacional sobre la Situación de México en la Economía Internacional y su Prospectiva en la Tecnología de Vanguardia, ingenieros y especialistas coincidieron en la importancia de crear infraestructura, utilizar las nuevas tecnologías e intensificar la preparación académica para encontrar soluciones a los problemas sociales y económicos que prevalecen en nuestro país. En la inauguración del encuentro, impulsado por el senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo, del PAN, Marco Antonio Méndez Cuevas, presidente de la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros, subrayó que, para ser productivos, obtener riqueza y ubicar a México entre las 10 economías del mundo es necesario generar las condiciones adecuadas para el desarrollo de empleo, la educación y la salud.

Dijo que esto puede ser posible con el apoyo de las nuevas tecnologías, pero se requiere el uso eficiente de los recursos naturales, dado que la población mundial crece, mientras que el agua y otros insumos se agotan. En su exposición sobre la “Transformación económica global: el rol estratégico de la inteligencia artificial”, Feibert Alirio Guzmán Pérez, de Colombia, compartió que en el centro y en las periferias de su país se capacita a jóvenes sobre estas tecnologías, así como en el análisis de datos y ciberseguridad.

Planteó que la inteligencia artificial es útil para transformar la industria y el mercado, para impactar en los espacios laborales, evolucionar en los modelos de negocios y crear nuevas empresas.

Durante el Tercer Congreso Internacional sobre la Situación de México en la Economía Internacional y su Prospectiva en la Tecnología de Vanguardia, los ponentes abordarán temas como la prospectiva de la inteligencia artificial, automatización de sistemas energéticos sostenibles a través del Control Inteligentes, la gestión y transformación de los residuos de la caña de azúcar en productos de valor agregado, entre otros.

En otro tema, la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, que preside la senadora Edith López Hernández, aprobó un dictamen a la minuta que plantea integrar al Instituto Mexicano de la Juventud en el Mecanismo para la Implementación y Protección de los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos. Ese mecanismo, explicó la legisladora, es la instancia para la formulación y coordinación de las políticas públicas transversales sobre el ejercicio de los derechos de los pueblos originarios. Por ello, dijo, con la integración del IMJUVE al mecanismo se contribuye al fortalecimiento de planes, programas, proyectos y acciones institucionales e interinstitucionales, con pertinencia social, económica, cultural y lingüística, en favor de los jóvenes indígenas y afromexicanos. Con este proyecto, que modifica la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, se busca cumplir el objetivo de generar mejores condiciones para que este sector de la población ejerza en plenitud sus derechos fundamentales colectivos, a fin de impulsar su pleno desarrollo, sobre todo, porque los jóvenes son un factor de cambio en las comunidades. De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023, destacó López Hernández, 39.2 millones de personas en México se reconocieron como indígenas, lo que equivale a 30.3 por ciento de la población nacional; con una estructura por edad de 22.7 por ciento de personas menores de 15 años; así como 21.7 por ciento con entre 15 y 29 años.

Detalló que la misma encuesta arrojó que en México habitaban 3.1 millones de personas afrodescendientes, que representan 2.4 por ciento de la población nacional, cuya composición por edad fue de 20.9 por ciento de personas menores de 15 años; 24.6 por ciento, entre 15 y 29 años; y 41.3 por ciento, entre 30 y 59 años.

La senadora de Morena, María Martina Kantún Can, consideró que este proyecto es importante, entre otras cosas, para captar talento deportivo que se encuentra en las comunidades más alejadas del país. Por otra parte, Edith López Hernández compartió con los senadores la propuesta para realizar un foro, el próximo 5 de septiembre, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, del Día Internacional de la Mujer Indígena y de la conmemoración del primer aniversario de la aprobación y publicación del decreto por el que se reforma el artículo segundo Constitucional.

Al inaugurar el foro “Tejiendo Canales de Saberes”, la senadora Edith López Hernández señaló que es momento de erradicar “las barreras de estigmatización y discriminación cultural” sobre la partería tradicional, pues los y las parteras deben ser reconocidas, dignificadas y valoradas, ya que hacen una labor indispensable en las mujeres que son madres y evitan el maltrato obstétrico, cultural y social, del que son objeto las mujeres indígenas y afromexicanas. López Hernández refirió que en México hay más de 20 mil parteras tradicionales registradas, 100 parteras profesio -

nales egresadas y 16 mil 684 licenciadas en enfermería y obstetricia en las comunidades indígenas, de acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). La presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos sostuvo que la partería tradicional es parte de las comunidades indígenas y es considerada como parte del sistema de salud, debido a que cuentan con un modelo de atención a las mujeres antes, durante y después del parto, por lo que puede convivir con los sistemas nuevos de salud. Recordó que en noviembre de 2024 presentó una iniciativa para reformar la Ley General de Salud para promover, respetar, reconocer el desarrollo y ejercicio de la partería tradicional en “condiciones dignas y sin discriminación”, además de considerarlo un sistema de salud con métodos y prácticas bioculturales, a fin de que se les facilite el acceso a la infraestructura y a los recursos disponibles a las y los parteros.

En ese sentido, la senadora Reyna Celeste Ascencio Ortega señaló que al ser nombrado el 2025 como el Año de la Mujer Indígena, es preciso decir que mujer significa o es sinónimo de “vida o de amor”, lo que lleva a decir que la salud, la ciencia y el conocimiento ancestral no están “peleados” como se ha hecho creer.

La presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos añadió que ahora se puede decir que estos tres aspectos pueden trabajar juntos, porque lo empírico no está peleado con la ciencia, pues primero fue lo ancestral y después llegó lo profesional, de manera que conjuntar lo uno con lo otro es sinónimo de vida, de respeto y de derechos, que es lo que se defiende desde el Senado.

La senadora María Martina Kantún Can afirmó que ella, al nacer, fue recibida por una partera, además de que sus embarazos fueron atendidos por una de ellas, por lo que es importante reconocer su labor para evitar que se pierda esta tradición, además de que celebra que en las clínicas de las comunidades indígenas las parteras asisten a los médicos cuando una madre está en trabajo de parto, sumado a que algunas de ellas reciben un pago económico.

De manera que, dijo, las y los parteros juegan un papel fundamental en el nacimiento de una nueva vida, sumado a su conocimiento ancestral que permite partos atendidos sin violencia, por lo que desde el Senado seguirán impulsando las reformas necesarias para valorar, reconocer y visibilizar a las parteras mexicanas.

De salida les informamos que en el mismo Senado de la República se presentó el programa “Tejiendo Canales de Saberes”, el primer canal digital para compartir e intercambiar información útil con el propósito principal de fortalecer a la partería tradicional.

Se trata de una iniciativa, que impulsa la presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Edith López Hernández, para reconocer a las parteras y parteros como agentes comunitarios de salud, para eliminar las barreras del idioma en la atención del parto mediante el uso de la tecnología, rescatar a la tradición oral y preservar, así como difundir las lenguas indígenas.

En el marco del Año de la Mujer Indígena 2025, el Día Internacional de los Pueblos Indígenas y la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el Senado de la República, el IMSS Bienestar, el Consejo de Salubridad General, la Embajada de Reino Unido en México, el Fondo de Población de las Naciones Unidas, la Fundación México Vivo y la Cámara de Industriales de la Leche presentaron la iniciativa de educación dirigida a parteras indígenas, para apoyar la salud materna, neonatal y sexual en México.

Dicho programa funciona de la siguiente manera: primero, se habilita un Canal de Saberes por la plataforma de WhatsApp, dependiendo de la lengua indígena y la zona geográfica; luego se elige un material de difusión avalado por instituciones como el Consejo de Salubridad General; se traduce a cinco lenguas indígenas Náhuatl, Maya, Tzotzil, Tzeltal y Amuzgo, que representan el 50 por ciento de la población hablante de lenguas indígenas.

Posteriormente, se graba una nota de voz por un traductor especializado o un video; se envía al canal, desde el cual parteras de múltiples zonas del país llevarán esta información a sus comunidades.

Con este esfuerzo, se explicó en la reunión, se busca difundir información útil como los protocolos nacionales de atención médica, en especial los relativos a los primeros mil días de vida, documentos que emitan recomendaciones para la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

López Hernández destacó que las mujeres indígenas recurren primero a las parteras antes que al sector salud para el trabajo de parto, porque ellas hablan la lengua materna y no enfrentan las barreras del idioma para atender estos casos. Se estima, subrayó, que en México hay más de 20 mil parteras que atienden a cientos de mujeres embarazadas y brindan acompañamiento también a sus familiares en las comunidades más alejadas y en condiciones vulnerables.

Xóchitl Morales, de la Cámara Nacional de la Industria de la Leche, comentó que gran parte de las mujeres indígenas no saben leer ni escribir, pero cuentan con un celular, el cual utilizan a través de notas de voz, y por esta razón se eligió este mecanismo como medio de comunicación.

Golpes en el Senado

Las amenazas y golpes finalmente aparecieron entre los senadores del PRI y MORENA que desde meses atrás, viven un pleito casado.

Ayer miércoles, Alejandro Moreno y Gerardo Fernández Noroña pasaron de los ataques verbales a los golpes en plena tribuna del Senado de la República, buscando aclarar de una buena vez, las diferencias, señalamientos y acusaciones que se vienen dando entre ellos.

El ambiente legislativo subió de tono, cuando el también líder nacional del PRI, Alejandro Moreno subió a la tribuna y encaró al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien durante toda la sesión de ayer no le permitió el uso de la palabra al priista.

De las acusaciones, advertencias y reclamos, el priista pasó a los golpes, al tirar un volado en el rostro del morenista que no terminó por asestar firmemente.

La trifulca se generó entre las y los senadores que gritaban unos y otros llamando a la calma. Un equivocado mensaje han enviado los legisladores a los electores y público en general, el cual adelanta que los enfrentamientos podrían subir de tono en los próximos días y semanas.

EL CARTÓN

“Nuestro pueblo merece acceso a la justicia con austeridad y sin corrupción...”

La ministra Lenia Batres Guadarrama, al presentar su cuarto y último informe de labores de la actual SCJN, que el próximo 31 de agosto cierra un ciclo de 30 años de operar.

Lo blanco de tus alas, contrasta con lo verde del paisaje Las guacamayas, Chiapas
MIGUEL CASTANEDO - EL SIE7E

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.