








































































De los tantos cambios que ha realizado el actual Gobierno debemos resaltar la transparencia con la que se trabaja, eso hace un buen Gobierno e indiscutible que el trabajo sea transparente. El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y la Secretaria Anticorrupción de Chiapas, que encabeza Ana Laura Romero Basurto, siguiendo con el fortalecimiento de la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas, instalaron este fin de semana pasado el “Comité de Transparencia para el Pueblo de Chiapas” siendo el gobernador enfático al señalar que el único compromiso del gobierno de la Nueva ERA es cumplirle al pueblo y que para ello se trabaja con autoridad moral, honestidad y en el marco de la ley y la justicia, lo que ha permitido entregar buenos resultados. En su participación el gobernador se fue al grano: “Lo digo de manera transparente: vine a servir a Chiapas, no vine a saquear a Chiapas, y eso va a normar mi vida. Quiero terminar mi gobierno con la satisfacción del deber cumplido. Decirle al pueblo que di todo y dejé alma, corazón y vida para servir a Chiapas. Así que atesoremos el momento de paz que vivimos para que los recursos alcancen y consolidemos obras que beneficien al bienestar y el desarrollo”, y remató: “No recibo a proveedores, ni contratistas, ahora no hay tráfico de influencias. Nadie tiene autorización de utilizar mi nombre para sacar algún beneficio”, agregó. De lo que se trata que con estas acciones el estado de Chiapas avanza hacia un gobierno más justo, equitativo y abierto, ya que el “Comité de Transparencia para el Pueblo de Chiapas “actuará como un puente entre la sociedad y las instituciones, convirtiendo la información pública en una herramienta de empoderamiento para los sectores históricamente invisibilizados. También trascendió que Chiapas contribuirá activamente al Sistema Nacional de Transparencia, incorporando la perspectiva local, lenguas originarias
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
y particularidades culturales. Ante representantes de los Poderes Legislativo y Judicial; integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, alcaldesas, alcaldes y organismos autónomos, el mandatario Ramírez Aguilar convocó también los servidores del pueblo a conducirse con honestidad, transparencia y rendición de cuentas, de modo que los recursos se destinen a atender las verdaderas necesidades de la gente, erradicando malas prácticas y recuperando la confianza ciudadana en las instituciones. Por su parte la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto, resaltó que la creación de este Comité constituye un paso fundamental para consolidar una administración honesta, cercana a la gente y alineada con los principios de la Nueva ERA. Añadió que Chiapas es el tercer estado en instalar este órgano colegiado y el cuarto en armonizar su marco jurídico en la materia. La secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia Conde Ruíz, tomó protesta a las y los integrantes del Comité, a quienes exhortó a cumplir con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado, así como con las atribuciones que esta contempla. Subrayó que mediante este organismo se fortalece la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas. Se trato tal vez de mejor evento dentro del rubro de la transparencia pública de resonancia y sobre todo de confianza entre lo que inyecta las autoridades de Anticorrupción y el pueblo de Chiapas, que hoy como nunca en la historia se le viene otorgando un valor histórico de transparencia pública al servicio público de Chiapas, porque no se puede dejar a un lado que los chiapanecos saben ya, que a 8 meses de trabajo sexenal quienes son los servidores públicos que no han podido con el paquete como Secretarios estatales, muchos inútiles, o lo peor, que se están aprovechando de los recursos público propiedad del pueblo.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
Como nunca en la historia se le vieneotorgando un valor histórico depúblicatransparencia alserviciopúblicode Chiapas
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Los firmantes son responsables de sus articulos. Lunes 25 de agosto de 2025 · Año 15 · Nº 4972
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Después de más de dos años de permanecer cerrada por un conflicto legal, la zona arqueológica de Toniná, ubicada en Ocosingo, podría reabrir sus puertas al turismo tras el anuncio del gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, quien lanzó un enérgico mensaje contra quienes buscan negociar con el patrimonio cultural y turístico del estado.
“Al no haber una buena negociación, lo que viene es la expropiación y no lo digo yo, lo dice la Constitución”, expresó el mandatario al ser cuestionado por medios de comunicación, lo que generó un respiro de esperanza para el sector turístico de la región.
El cierre del sitio, ocurrido a finales de 2023, se debió a que el propietario del terreno de acceso, Alfonso Cruz, rechazó el avalúo realizado por el Instituto Nacional de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN). El pre-
CONFLICTO LEGAL
dio fue catalogado como “agostadero” o potrero, lo que disminuyó de manera significativa su valor económico. En desacuerdo con esta clasificación, el dueño exigió una nueva evaluación que reconozca el carácter turístico y cultural del espacio.
Durante décadas, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) había cubierto un pago por el uso del suelo, pero en los últimos meses la compensación se suspendió. Como medida de presión, el propietario cerró el paso al
OCOSINGO
público, afectando la llegada de visitantes y el desarrollo económico de Ocosingo. Ante esta situación, presuntamente el gobierno estatal inició ya los trámites de expropiación para garantizar que Toniná, considerado uno de los centros ceremoniales mayas más importantes, permanezca abierto y preservado como patrimonio de la nación. Con ello, se busca restablecer el flujo turístico y proteger este legado cultural que pertenece al pueblo de México.
Tras anuncio de expropiación, propietario de acceso a Toniná acepta dialogar
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El conflicto por el acceso a la zona arqueológica de Toniná, en Ocosingo, dio un nuevo giro luego de que el propietario del terreno, Alfonso Cruz, difundiera un video en el que se muestra dispuesto a negociar con las autoridades.
Después de que el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, anunciara públicamente que, ante la falta de acuerdos, el camino sería la expropiación, el dueño manifestó que sí aceptaría un diálogo para alcanzar un pago “justo y actualizado” por el derecho de paso al sitio prehispánico. Cabe recordar que Toniná permanece cerrada desde finales de 2023, lo que ha afectado directamente al sector turístico de Ocosingo y generado preocupa-
ción en investigadores y comunidades que dependen de la afluencia de visitantes. El cierre ocurrió cuando el propietario rechazó la valuación hecha por el Instituto Nacional de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), al considerar que no reconocía el verdadero valor cultural y turístico del terreno.
Con este reciente pronunciamiento, se abre la posibilidad de que el conflicto pueda resolverse sin necesidad de una expropiación, aunque el gobierno estatal ya había iniciado trámites legales para garantizar que Toniná regrese a manos del pueblo de México.
El anuncio fue recibido con expectativa en el ámbito cultural y turístico, pues de concretarse un acuerdo, la reapertura de este importante centro ceremonial maya representaría un nuevo impulso para Ocosingo y para el patrimonio histórico de Chiapas.
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:INTERNET
Tuxtla.- Cerca del 90% de los pacientes con diabetes estudiados en el módulo MIDE del ISSSTE en esta ciudad presenta niveles significativos de estrés o ansiedad, emociones que los llevan a realizar elecciones alimentarias inadecuadas y complican el manejo de su enfermedad, según reveló una investigación de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH).
El estudio, desarrollado con 70 pacientes, precisó que el 45.7% experimenta estrés de manera frecuente y el 44.2% reportó ansiedad. Estos factores emocionales conducen con frecuencia al consumo de alimentos ricos en carbohidratos y azúcares, como una forma de paliar el malestar psicológico.
La investigación, a cargo del pasante en Nutriología Luis Eduardo Jiménez Rodríguez bajo la dirección
de Nayeli Guadalupe Chirino González, demostró una correlación clara: a mayor malestar emocional, menor es la adherencia al plan de alimentación y, por consecuencia, se observa un control glucémico menos estable.
El trabajo, revisado y avalado por especialistas como la Dra. Leónides Elena Flores Guillero y la Lucía Magdalena Cabrera Salamiento, subraya la imperiosa necesidad de incorporar un enfoque interdisciplinario en el tratamiento de la diabetes. Este modelo debe integrar, de manera formal, no solo la atención médica y nutricional, sino también el apoyo psicológico continuo para el manejo de las emociones.
Los resultados sugieren que intervenciones dirigidas a mejorar la inteligencia emocional y reducir el estrés y la ansiedad podrían ser clave para favorecer una mejor adherencia a la dieta y un control más efectivo de la enfermedad.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Las lluvias en Chiapas continuarán las próximas 48 horas en diferentes regiones de Chiapas de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Por ello se ha emitido un pronóstico alertando sobre la llegada de lluvias fuertes a intensas para Chiapas este lunes y martes.
La causa es por la interacción de diversos sistemas meteorológicos que afectarán la región.
El pronóstico expone que las precipitaciones podrían alcanzar acumulados de hasta 150 milímetros, especialmente en las zonas sur y sureste del estado, acompañadas de descargas eléctricas y vientos con rachas de hasta 40 km/h. El acercamiento de la vaguada monzónica, un canal de baja presión sobre el sureste mexicano, en combinación con la inestabilidad atmosférica y el acercamiento de la onda tropical número 26, propiciará condiciones para lluvias significativas.
Además, se prevé oleaje elevado de 2.0 a 3.0 metros en las costas de Chiapas, lo que representa un riesgo adicional para la población costera.
Cabe destacar que Chiapas registra hasta el momento uno de las mayores acumulaciones de lluvia en el país. Según datos del SMN, al 18 de agosto, la estación meteorológica de Escuintla, en la región del Soconusco, ha reportado la extraordinaria cantidad de dos mil
Este estudio aporta evidencia científica crucial para el diseño de políticas y estrategias de salud pública en la región, destacando que
el cuidado de la salud mental es un pilar indispensable para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con diabetes.
Recaudan más de 120 mil pesos para joven lesionada en accidente vial
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
456.6 milímetros de agua. Para dimensionar esta cifra, equivale a llenar poco más de 24 albercas olímpicas sobre cada metro cuadrado de terreno, un volumen que refleja la intensidad de la temporada de lluvias en la entidad. Las autoridades meteorológicas destacan que para el lunes se esperan los mayores acumulados de lluvia en la entidad, con especial foco en las porciones sur y sureste del estado, donde los acumulados podrán sobrepasar los 75 mm.
Para el martes se esperan precipitaciones de 50 a 75 mm en diversas regiones del estado.
Ante este pronóstico, las autoridades exhortan a la población a extremar precauciones. Se recomienda evitar cruzar ríos, arroyos o vados crecidos, ya que la corriente puede ser más fuerte de lo que aparenta.
Se pide a la población evitar actividades al aire libre durante las tormentas, por el riesgo de descargas eléctricas, y asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento en patios y azoteas.
SCLC.- Una suma superior a los 120 mil pesos fue entregada a los familiares de una joven de 19 años que permanece en terapia intensiva luego de sufrir graves lesiones en un accidente ocurrido en la zona norte de la ciudad, donde un camión volteo impactó contra un colectivo. El donativo se reunió gracias a la convocatoria de la alcaldesa Fabiola Ricci, quien junto con integrantes del cabildo y directores municipales organizó la colecta para respaldar a la familia de la afectada. De acuerdo con los médicos del Hospital de las Culturas, la joven ingresó con múltiples fracturas y severos daños en ambas piernas, ya que más de tres toneladas de blocks y acero cayeron sobre ella durante el percance. Tras una inter-
vención quirúrgica de 11 horas se logró evitar la amputación, aunque perdió varios dedos de los pies. El pronóstico médico señala que requerirá al menos ocho cirugías adicionales, además de un complejo tratamiento de reconstrucción ósea y muscular que podría prolongarse por más de un año. Hasta este domingo su estado de salud se reportaba como estable y con evolución favorable.
En torno al caso, la Fiscalía General del Estado mantiene bajo custodia a cuatro personas relacionadas con el accidente, quienes enfrentarán el proceso legal correspondiente. Los familiares de la joven manifestaron su gratitud por el respaldo económico y la atención hospitalaria recibida, pero insistieron en que no cesarán en su exigencia de justicia para que los responsables sean sancionados conforme a la ley.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- “A quienes insisten en reforzar estereotipos y folclorizar la imagen de la mujer ‘indígena’ como ‘la descalza’, les recuerdo que hay mujeres de pueblos originarios dando la cara y enfrentando espacios profundamente violentos para reivindicar no solo su imagen, sino también la dignidad de sus pueblos”, afirmó Ana Ts'uyeb, cineasta tsotsil.
Comentó que si eso se hace con la intención de generar impacto o provocar reacciones, es necesario buscar otra historia, “porque esa narrativa ya fue contada —y desgastada— desde una mirada colonial. Nuestros cuerpos, nuestras vidas y nuestras historias
no están para consumo simbólico ni político”.
Comentó que el hecho de que sus abuelas caminaran descalzas no fue un gesto ancestral voluntario, sino una consecuencia de la pobreza, del despojo y la marginación histórica. Por ello, resaltó que convertir esa necesidad en símbolo estético para actos políticos o discursos identitarios, es descontextualizar la realidad de sus ancestras.
“Me resulta incoherente ver a mujeres que portan tacones en su día a día, pero que eligen descalzarse solo para ciertos eventos públicos, como si eso garantizara una conexión ‘auténtica’ con la identidad de los pueblos originarios”, argumentó. Para ella, agregó, no se trata de juzgar decisiones individuales, sino de cuestionar cómo incluso
“EL CINE SUMA PAZ”
Presentarán largometraje sobre defensor de derechos humanos
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- La quinta edición del Festival Internacional cinematográfico “El Cine Suma Paz” 2025, que se celebrará bajo el lema “Retornar a la Tierra”, seleccionó el documental “Nos hace falta Sínar”.
Los realizadores explicaron que ese largometraje es desarrollado en la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales ARPA-BUAP, y recibe el apoyo del Focine-Imcine en la convocatoria “Postproducción de largometrajes y cortometrajes 2024”.
Comentaron que su trabajo representará a México, y visibilizará la vida y legado de Sínar Corzo Esquinca, defensor de derechos humanos, recordándonos la urgencia de proteger a quienes alzan la voz por la justicia.
Detallaron que el festival combina formación, creación y exhibición de obras que hablan de paz, reconciliación y cultura ambiental, con actividades en distintas ciudades de Colombia y en su plataforma digital de alcance mundial. “Queremos agradecer a ‘Fundación Social Cine’ por permitirnos realizar nuestro estreno mundial en este espacio. Para nosotros es un todo un honor compartir esta historia con audiencias de todo el mundo, en un encuentro que defiende
la memoria, la justicia climática, la protección del agua y los derechos humanos”, resaltaron.
Sínar Corzo fue un personaje importante para la defensa de los derechos humanos en el municipio de Arriaga, Chiapas; sin embargo, a principios de 2018 fue asesinado a balazos en el centro del mencionado municipio de esa entidad del sureste de México.
En febrero pasado, el Poder Judicial del Estado informó sobre la sentencia de 25 años de prisión dictada a 4 implicados en su muerte, entre ellos autores intelectuales.
como mujeres pueden reproducir representaciones que fueron impuestas desde fuera y que, al final de cuentas, reducen su identidad a un gesto visual vacío de contenido político.
“Y sí, algunas mujeres de pueblos originarios también folclorizan su imagen. No porque ser ‘indígena’ implique eso, sino porque las estructuras que organizan el poder, la representación y la visibilidad nos empujan a encajar en moldes impuestos”, aseveró. Comentó que muchas veces, para ser escuchadas o validadas, se espera que actúen, hablen o se muestren como lo haría una “mujer indígena típica”, según el imaginario dominante.
Añadió: “Ahí es donde radica la trampa: nos obligan a representar
una versión estereotipada de nosotras mismas para poder existir en el espacio público. Este tipo de representación puede llegar a ser funcional al sistema que dice incluirnos, mientras sigue marginando nuestras verdaderas luchas políticas. La descolonización no pasa por quitarse los zapatos, sino por desmontar las estructuras de poder que nos imponen cómo debemos vernos, hablar y actuar”.
Interinstitucional de Sistematización de Acciones AVGM
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En el marco del compromiso permanente para garantizar los derechos humanos y atender con responsabilidad las acciones de prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres, el Poder Judicial del Estado de Chiapas, que preside el magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén, a través de la Dirección de Igualdad de Género y Derechos Humanos, participó en la Segunda Mesa de Trabajo Interinstitucional de Sistematización de Acciones de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM). Con la representación de la titular de esta área, Margarita Esther López Morales, la casa de la justicia refrendó su compromiso en la construcción de una política pública sólida que permita homologar, concentrar y visibilizar los avances, resultados y buenas prácticas implementadas en la entidad. Dichos esfuerzos conjuntos, tienen como finalidad consolidar en Chiapas, estrategias con un enfoque integral para la atención de los municipios de la AVGM.
Este encuentro, celebrado en la Sala de Juntas Rosario Castellanos de la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género, y convocado por la Subsecretaría de Igualdad e Inclusión de Género; reunió a represen-
tantes de instituciones clave, entre ellas a la Unidad de Igualdad de Género de la Secretaría de Gobierno, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.
Durante la mesa de trabajo se dio seguimiento al informe de acciones de la AVGM, privilegiando el diálogo interinstitucional para aterrizar ejercicios estratégicos que fortalezcan la coordinación y permitan articular nuevas alianzas en beneficio de las mujeres chiapanecas. Con estas acciones, el Poder Judicial del Estado de Chiapas reafirma su compromiso con la prevención de la violencia y la consolidación de una justicia con rostro humano, donde la justicia es la paz.
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- La destacada cantautora zapoteca con raíces chiapanecas, Miroslava Ferra, realizó recientemente una gira de medios en el estado de Chiapas para promover su trabajo artístico y cultural. Su visita culminó el jueves 7 de agosto con una entrevista en nuestro estudio, donde compartió su entusiasmo por el recibimiento y el cariño de las y los chiapanecos, así como su orgullo de ser una digna promotora de la cultura oaxaqueña a nivel nacional e internacional. Originaria de Juchitán de Zaragoza, en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, Miroslava Ferra inició su carrera a los 13 años, inspirada por los músicos que frecuentaban la tienda de instrumentos de su abuelo. Su vocación artística se ha complementado con su compromiso educativo como docente en el Instituto Tecnológico del Istmo, fortaleciendo su vínculo con la comunidad. En sus presentaciones, Miroslava no solo interpreta géneros tradicionales
como boleros, cumbias istmeñas y sones de las ocho regiones de Oaxaca, sino que también porta con orgullo el traje regional zapoteca, convirtiéndose en un símbolo viviente de su cultura. Además, su activismo comunitario se refleja en su participación en festividades patronales y eventos con causa, lo que ha reforzado su presencia como figura comprometida con las raíces y los valores de su pueblo.
Uno de los aspectos más significativos de su trabajo es la conexión emocional que establece con los migrantes oaxaqueños radicados en el extranjero. A través de su música, evoca la nostalgia, la identidad y el arraigo a la tierra que dejaron atrás.
En su trayectoria artística destacan presentaciones en escenarios de gran prestigio, como el Auditorio Guelaguetza en Oaxaca y el Festival Internacional Cervantino 2024, donde ofreció el espectáculo “De Oaxaca para el mundo”, acompañada por 12 bailarines ataviados con trajes regionales, interpretando temas como El feo, Naela, La bruja y Canción mixteca.
A nivel internacional, ha representado con orgullo a México y a Oaxaca en el “Tour Trasplantados” en Estados Unidos, con presentaciones en el Consulado de México en San Bernardino, en Houston, Texas, y en el Festival Bésame Mucho de Los Ángeles. También participó en la Jornada Binacional para artistas de origen mexicano, organizada por la Secretaría de Relaciones Exteriores en Tijuana, Baja California.
Miroslava Ferra no solo canta: encarna la cultura zapoteca con sensibilidad, fuerza y pasión. Su voz, su mensaje y su presencia son un puente entre generaciones, territorios y memorias colectivas.
Desde Primer Plano Magazine agradecemos su visita a Chiapas y celebramos su compromiso con la difusión cultural que, sin duda, enriquece el panorama artístico de nuestro país..
NOÈ JUAN FARRERA GARZÓN EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En la plaza Pakal de Tuxtla Gutiérrez se llevó a cabo la presentación del libro Sabor es Chiapas, sus cocinas regionales y sus recursos gastronómicos, una obra que busca rescatar, preservar y difundir la riqueza culinaria de la entidad. El proyecto fue presentado por el chef Jesús Alberto Saldaña Argüello, egresado de estudios culinarios en la UNICACH, y escrito en coautoría con Jorge Alberto Esponda Pérez y Sergio Mario Galindo Ramírez. Durante la presentación, el chef Saldaña destacó que Chiapas posee una gran diversidad gastronómica, pero se encuentra en riesgo debido a la pérdida de recetas tradicionales y a la falta de protección del conocimiento ancestral que las rodea. Subrayó la importancia de valorar la labor de las cocineras tradicionales, guardianas de la memoria culinaria, cuyo papel es indispensable en la preservación de las identidades regionales. El libro aborda las cocinas de 15 regiones de Chiapas, explorando ingredientes, recursos, recetas y técnicas, transmitidas por
generaciones. Cada zona mantiene su propia identidad, aunque todas comparten elementos comunes como el maíz y el frijol. La obra ofrece además un análisis histórico de la gastronomía chiapaneca, marcada por influencias africanas, asiáticas y españolas primordialmente, además de sus raíces originarias. Entre sus páginas se encuentran temas poco difundidos como el consumo de flores comestibles —cuchunuc, flor de calabaza y chapay—, así como de insectos tradicionales como el nucú o chicatana, que forman parte del patrimonio culinario vivo de Chiapas. El texto también reflexiona sobre los retos que enfrenta la cocina tradicional en tiempos modernos, desde el impacto de la migración hasta los problemas derivados del lucro en torno a los saberes gastronómicos. Sabor es Chiapas no es solo un libro de cocina, sino un documento cultural y turístico que invita a conocer, degustar y valorar la diversidad culinaria del estado. Es un llamado a proteger las tradiciones alimentarias, reconocer a quienes las mantienen vivas y entender que cada platillo es también un relato de historia, territorio e identidad.
PROYECTO
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, convoca a participar en el Concurso de Narrativa Literaria “Alfabetización como factor de empoderamiento de la mujer indígena”. El objetivo es reconocer el papel fundamental de las mujeres indígenas en la preservación de las culturas y su contribución al fortalecimiento de la vida comunitaria. Al mismo tiempo, busca generar reflexión en torno a las experiencias de la alfabetización, entendida como un acto pedagógico emancipador que se convierte en herramienta de autonomía, participación y transformación social. Las y los participantes podrán desarrollar sus textos a partir de las siguientes temáticas:
• Alfabetización, conciencia y comunidad.
• Alfabetización como acto pedagógico.
• Autorreconocimiento de la mujer indígena desde la apropiación de la lectura y la escritura.
La convocatoria completa, requisitos y criterios de participación están disponibles en el portal oficial de la Secretaría de Educación o en el enlace: http:// bit.ly/4mvN0QU. La convocatoria cierra el viernes 29 de agosto de 2025, a las 24:00 horas. Todas las personas participantes recibirán constancia y los trabajos serán publicados por la Secretaría de Educación como reconocimiento al talento y la voz de las mujeres que participan en el programa de alfabetización.
Con esta acción, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la igualdad, la inclusión y el empoderamiento de las mujeres indígenas, destacando la alfabetización como un derecho humano esencial y una vía hacia mayores niveles de bienestar y justicia social en Chiapas.
Se reduce la brecha
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- La comunidad educativa del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), manifestó su agradecimiento al gobernador Eduardo Ramírez por el fortalecimiento a la infraestructura tecnológica en los centros escolares a través del programa “Conecta Cobach”.
El director general del Colegio, Miguel Prado de los Santos, precisó que este apoyo permite avanzar hacia una educación más equitativa y moderna, especialmente en regiones que anteriormente carecían de conectividad.
Desde el plantel 56 Ixtacomitán, el mandatario chiapaneco encabezó la entrega de equipamiento tecnológico a planteles pertenecientes a la Coordinación de Zona Centro
Norte, con el objetivo de cerrar la brecha digital entre las y los estudiantes.
Contar con acceso a internet de más capacidad en las escuelas abre el abanico de oportunidades para su formación académica y personal, para realizar investigaciones, tomar clases en línea, acceder a plataformas educativas y mantenerse al día con los avances tecnológicos, lo que representa una herramienta fundamental para construir un mejor futuro, reconoció la comunidad cobachense.
Con “Conecta Cobach”, este subsistema avanza en su misión de brindar educación incluyente, fortaleciendo la formación de las y los estudiantes en todo el estado, que propician el desarrollo social de las comunidades y ofrece una mejor calidad de vida a sus pobladores.
Justicia humanista protege los derechos de niñas, niños y adolescentes
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas, a través de un Tribunal de Enjuiciamiento, dictó sentencia condenatoria a una persona del sexo masculino por el delito de Trata de Personas en Modalidad de Explotación de la Mendicidad Ajena Agravada y Pederastia Agravada, cometido en contra de una adolescente con identidad reservada, ambos de nacionalidad extranjera. Tras los hechos ocurridos en el municipio de Puerto Madero, Chiapas, el Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento del distrito judicial de Tapachula resolvió imponer a Carlos “N” una pena de 39 años
y tres días de prisión, además del pago de la reparación del daño; asimismo, no se le otorgaron sustitutivos penales.
Lo anterior, derivado del desahogo de pruebas realizado por el órgano técnico de investigación y acusación durante las audiencias orales, donde se logró acreditar la participación y responsabilidad penal del hoy sentenciado.
Con esta sentencia, se evidencia el enfoque humanista que el magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén ha implementado en el Poder Judicial, donde no hay cabida a la impunidad en ningún delito, especialmente en los que atenten contra la integridad y el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes.
ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Bienvenidos de vuelta a otro episodio de Código Rosa, donde los secretos se confiesan, los códigos se cumplen y las risas y los retos son sagrados, May y Lili nos comparten que cuando escuchamos una canción, está marcada y tiene fecha, nombre, apellido, lugar, las canciones te marcan, las sufres, si estás pasando por un truene, todas sientes que son para ti, o si estás pasando por una tarde de alegría, también sientes que todas son para ti.
Por eso, el programa de hoy se trata sobre códigos del corazón cantante, con un invitado súper especial, las veces que escuchan su nombre y están en una fiesta donde ha estado el invitado, es fiesta, es un poco tímido, pero a la hora de la hora se convierte en un profesional, un ar-
tista en el escenario, que saca hasta los prohibidos, es el cantautor chiapaneco Lalo Coutiño, engalanando este cuarto episodio.
“Yo crecí desde muy niño en la música, porque del lado de mi familia Coutiño, mis tíos y primos hermanos desde jóvenes han incursionado en algún tema musical, tocan la marimba, el piano, mi papá en sus años de juventud fue un excelente requintista, formó parte de un cuarteto en la UNACH, estuvo en rondallas, un saludo a mi papá, aprovecho a mi mamá también, a mis hermanas, a mis hijos”, señaló.
Incluso, considera que en algún momento sus hijos lo van a desarrollar, Eduardo ya rasca la guitarra, aunque todavía cuando lo ven trabajando, se ponen incómodos, pero los deja ser porque él fue igual, recuerda que su abuelo le regaló una marimba y no le hizo ni caso, creció en la música, pero la vio nada más, no dijo, papá,
ayúdame, o papá, enséñame, y su papá siempre ha sido un tipo reservado, no le dijo, te quiero enseñar, ni nada, su mamá era la que más lo empujaba a ese ambiente.
“Fue una cuestión de arrechura, yo vivía en Tapachula, estando en la secundaria, yo entré al taller de dibujo porque me gustaba dibujar desde muy chamaco y mis amigos entraron al taller de guitarra, para primero de secundaria, ellos ya sabían un poquito, y yo veía que las amigas se sentaban con ellos, sobre todo en esas edades, que los amigos empezaban a tocar la guitarra, se sentaban las chicas, escuchaban, ensayaban, y yo ni siquiera era dibujo artístico, era dibujo técnico, ahí es donde me acerco a mi papel y digo, papá, enséñame a tocar guitarra”, recordó.
Lo que empezó como arrechura se fue convirtiendo en una pasión, de hecho, él no estudió música, sino
arquitectura, y no se considera un gran músico, sino que la música es su manera de expresarse, pero le falta mucho por aprender y lo que sabe, lo ha ido a aprender, tomó clases de canto, ya que en la secundaria tuvo la oportunidad de que un maestro en la Casa de la Cultura le enseñara técnicas o cuestiones de la guitarra, le encantaba ir a esa clase, disfrutó mucho la secundaria, es de sus etapas favoritas en Tapachula, incluso se considera tapachulteco de corazón, sus mejores amigos son de ahí, la mayoría; cuando empieza a tocar la guitarra, la arrechura se fue esfumando y empezó a sentir que podía expresarse por medio de la guitarra. “Nosotros estudiábamos en una escuela católica y cada año hacían encuentros con Cristos, que eran retiros, cada retiro nos gustaba mucho, me acuerdo que me gustaba mucho ir porque era estar con los amigos, era en campamento, cada
www.sie7edechiapas.com
COMUNICADO - EL SIE7E
Guerrero.- Desde el Pueblo de Amuzgo, en el estado de Guerrero, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la entrega de Créditos a la Palabra para mujeres artesanas que se dedican a la elaboración de textiles, particularmente del tradicional huipil, con el objetivo de garantizar su comercialización a precios justos y el bienestar de las mujeres indígenas y afrodescendientes.
“Por eso hoy venimos a entregar el Crédito a la Palabra para que las mujeres artesanas de todo el Pueblo Amuzgo, de sus cinco municipios, puedan vivir con bienestar. Lo hacemos de esta manera, sin trámites en -
gorrosos, sin intermediarios, sin condiciones injustas, lo hacemos confiando en ustedes, porque la palabra de una mujer indígena, artesana, vale más que cualquier firma o cualquier contrato.
“Lo que queremos no es solamente que se conserve el huipil y el tejido de cintura, el telar de cintura y lo que ustedes hacen, sino que se garantice el bienestar de las mujeres artesanas, que puedan vivir de su trabajo. Entonces es conservación y al mismo tiempo bienestar, eso es lo que se tiene que garantizar con este programa”, informó en un Encuentro con Mujeres Artesanas del Pueblo Amuzgo. Recordó que en su infancia visitaba con su madre las comuni -
dades de Ometepec para comprar huipiles y compartió con los asistentes una fotografía portando, de niña, esta tradicional prenda mexicana.
Destacó que este 2025 el Gobierno de México lo declaró Año de la Mujer Indígena, como una política de Estado y un compromiso moral que reconoce su aporte a la nación como parte central de la identidad de México y de su futuro. Estos Créditos a la Palabra del programa ApoyArte son de hasta 30 mil pesos con una tasa cero de interés y largos plazos para que las artesanas de Amuzgo puedan pagarlo en facilidades. La meta este año es entregar 500 millones de pesos (mdp) en créditos para esta región.
La directora general de Financiera para el Bienestar, María del Rocío Mejía Flores, informó que, a la fecha, suman 11 mil las solicitudes para acceder a este Crédito a la Palabra, de los cuales ya se pagaron cerca de 6 mil a mujeres artesanas de los municipios de Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca, Ometepec, en Guerrero; así como de San Pedro Amuzgo y Santa María Ipalapa, lo que representa un avance de 170 mdp entregados de la meta de 500 mdp establecida para estos municipios.
La directora general del Instituto Nacional de la Economía Social, Catalina Monreal Pérez, explicó que la meta en la región de Amuzgo es crear cooperati -
vas de comercialización en la que participen las artesanas y también sus familiares, principalmente las nuevas generaciones, para vender estos textiles a precios justos. La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, reconoció que los huipiles que realizan las artesanas de Amuzgo son conocidos en todo México y en el mundo, lo que convierte a sus creadoras en embajadoras de Guerrero y de México.
La artesana amuzga, Amancia Merino Valtierra, agradeció a la Presidenta por reconocer el trabajo de las mujeres artesanas y brindar estos créditos que representan una oportunidad para ellas, sus familias y comunidades.
Hermosillo.- El boxeador Julio César Chávez Jr. será llevado a juicio, en Hermosillo, capital del estado de Sonora (noroeste), por los delitos de tráfico de armas y presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa, aunque su proceso lo continuará en libertad.
En una segunda audiencia realizada virtualmente, por temor a un atentado contra el púgil en su traslado desde el Cefereso 11, penal de máxima seguridad en Hermosillo, a la sede judicial, el juez Enrique Hernández Miranda ordenó juicio por los delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas a Chávez Jr. Además, dictó la medida de libertad bajo fianza, por lo que saldría inmediatamente de prisión.
La audiencia duró tres horas, tiempo en el que el púgil siguió el desarrollo desde un monitor, vistiendo la misma camisa polo con la que fue deportado desde Arizona (EE.UU.) hacia Nogales (Sonora), el pasado lunes 18 de agosto. Asimismo, el juez de control concedió tres meses más para la investigación complementaria y fijó como fecha tentativa para la próxima audiencia el 24 de noviembre.
En su equipo de defensa, el hijo del le -
gendario Julio César Chávez, tenía tres abogados y uno de ellos expuso que el Ministerio Público Federal, que formuló la imputación, presentó 21 pruebas de las cuales solamente en nueve se mencionaba al acusado.
El abogado, Rubén Fernando Benítez, aseguró que “ninguna de las pruebas eran válidas para acreditar los delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas”.
Incluso desestimó que existan evidencias de que su cliente esté ligado a la facción de La Chapiza u otra dentro del Cártel de Sinaloa, por lo que el acusado no tiene vínculo con actividades criminales.
“Tenemos una Fiscalía Federal que atribuye participación en una organización peligrosísima en base a anécdotas de camaradería, no hay una sola apreciación en donde nosotros hayamos visto, por lo menos el fiscal no nos la enseñó, donde hayamos visto que participó, que formó parte de una agrupación que está subordinado”, declaró Benítez a medios sobre su cliente.
La defensa enumeró las nueve evidencias que presentó el Ministerio Público Especializado en Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas, y aseguró que eran “intervenciones telefónicas de personas
que no están identificadas, pruebas sacadas de notas periodísticas y redes sociales, análisis de riesgo e informes de investigación criminal”. Así como una bata de boxeo enmarcada y autografiada, que fue decomisada a Néstor Isidro Pérez, alias ‘El Nini’, exjefe de seguridad de la Chapiza, aunque se insistió que ninguna de estas eran prue -
bas concluyentes contra el boxeador. Entre las nueve pruebas que la defensa trató de desestimar, destaca un informe del Homeland Security Investigations (HSI), donde dos personas identificadas con nombre y apellido señalan a Chávez Jr. como parte de una red de lavado de dinero relacionada con la familia de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán.
La defensa también mencionó que en la acusación del Ministerio Público Federal hay una investigación que la Administración de Control de Drogas (DEA) tiene sobre Chávez Jr., aunque sobre ello se respondió que no está relacionada con los delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.
En las próximas horas, el ex campeón mundial de peso mediano abandonará el Cefereso 11. Sin embargo, su salida estará sujeta a una serie de medidas cautelares “muy estrictas”, que se seguirán “al pie de la letra”.
La detención de Chávez tuvo lugar el 2 de julio en Estados Unidos luego de que el boxeador perdiera en una pelea en Anaheim (EE.UU.) ante Jake Paul.
La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que el púgil contaba con una orden de detención en México desde 2023, por delincuencia organizada y tráfico de armas.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República (FGR) de México, a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (Fecor) del estado de Tamaulipas, obtuvo de un juez una sentencia de 293 años de prisión contra José Luis ‘L’ por participar en los delitos de privación de la libertad y de la vida de siete personas, entre ellas Juan Francisco Sicilia Ortega, hijo del poeta Javier Sicilia.
En un comunicado adjunto, la FGR precisó este domingo que en marzo de 2011 en Jiutepec, Morelos (centro de México), “diversos individuos armados, entre ellos el hoy sentenciado e integrantes de una organización criminal, privaron de la libertad a siete personas”.
Y agregó que “el mismo día, en
la colonia Villas del Descanso, también en Jiutepec, los delincuentes privaron de la vida
a las víctimas para posteriormente trasladarlas a un fraccionamiento en el municipio de
Temixco, de dicha entidad”. Esta sentencia también dicta una condena de 293 años de
prisión y una multa de 530.386 pesos (unos 28.517 dólares) a José Luis ‘L’, alias El Jabón, “por los delitos de privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro, delincuencia organizada, además de portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas”.
Tras el asesinato de Juan Francisco Sicilia, su padre, Javier Sicilia, lideró ese mismo 2011 el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD), una de las primeras plataformas que avivaron en México la lucha en contra de la violencia provocada por el crimen organizado y la omisión del Estado en estos delitos.
Sicilia ha estado involucrado en decenas de protestas y caravanas por la paz que tuvieron eco en la Ciudad de México y los estados de Oaxaca y Chiapas.
Ciudad Juárez.- Ante la reciente decisión de las autoridades estadounidenses de suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que aspiren emplearse como camioneros comerciales, el director de la transportadora Temp, Jorge Puga Ochoa, asegura que no habrá “ninguna afectación” porque el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) está “vigente”. “Para nosotros no tiene ninguna afectación, principalmente porque el tratado de libre comercio está vigente, más bien está enfocado en el accidente que hubo con una persona en Miami”, explicó a EFE el directivo, en referencia al camionero originario de la India Harjinder Singh, quien fue acusado de tres cargos de homicidio luego de un accidente al girar en U en una zona no autorizada en una autopista de Florida el sábado pasado. Derivado de este incidente, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, anunció la nueva medida de suspensión de visas,
a través de su cuenta en X, argumentando que “el creciente número de conductores extranjeros que operan camiones con remolque de gran tamaño en las carreteras estadounidenses pone en peligro la vida de los estadounidenses”.
Sin embargo, Rubio no dio estadísticas sobre accidentes o trabajadores extranjeros en ese sector y agregó que la nueva medida tendrá efecto inmediato.
De acuerdo con Puga Ochoa, en la norteña Ciudad Juárez hay registrados unos 2.500 choferes que cruzan diariamente a
EE.UU., aunque la cifra aumenta de manera significativa al sumar cruces de otras zonas fronterizas, como Tijuana o Nuevo Laredo.
OPORTUNIDAD DE MEJORA
El empresario consideró que la medida debe interpretarse como un incentivo para mejorar la capacitación de los conductores mexicanos, pues apuntó que esta disposición refleja un cambio en la política laboral y de seguridad vial por parte de Washington.
Y es que desde junio pasado, el Departamento de Transporte de EE.UU. exige una prueba de inglés para los conductores de carga, en cumplimiento de una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump en abril.
Este requisito del inglés es un reto para Juan, conductor con visa de trabajo y quien reconoció que “nos guste o no” es una decisión que “tenemos que acatar”.
“Como dicen, con eso del inglés, a muchos no se nos da. Vamos a darle para adelante a ver qué pasa”, confesó.
“Creo que es una oportunidad de mejora porque si tú preparas mejor a tus choferes tienes una mejor mano de obra”, sentenció tras mencionar que con esta medida ahora se le da a los conductores clases de inglés y unidades de repaso sobre las leyes de transporte, tanto las nacionales como las de Estados Unidos.
El transportista agregó que, hasta ahora, su labor se limita a traslados hacia El Paso (Texas), sin viajar a otros puntos de Estados Unidos, y sumó que esta medida de EE.UU. ya está generando incertidumbre e inquietud entre sus colegas.
Este viernes, el canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, consideró que la suspensión de visas estadounidenses a conductores extranjeros de camiones no afectará a los mexicanos debido a las disposiciones previstas en el T-MEC.
De la Fuente puntualizó que aunque siguen “estudiando” la medida anunciada el jueves por EE.UU, aclaró que “no parece que vaya a afectar a los conductores mexicanos”, pues ese sector “tiene una visa que está prevista en el T-MEC, que es una visa B, y esta nueva disposición solamente afectará a aquellos conductores que tienen otros tipos de visa, E y H”.
Además, admitió que si esta suspensión en las visas procede eso afectaría directamente a su economía familiar porque “sería un cambio muy radical en cuestión de ganancias. Es muy diferente el sueldo de un localero a uno de cruce. Y sí, pues sí se reflejaría bastante en el bolsillo”.
Ciudad de México estrena ‘paraísos’ para fumar marihuana, en medio de ‘lagunas’ legales
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Aunque el Gobierno de la Ciudad de México por primera vez se involucró en la creación de espacios de consumo tolerado de cannabis, para los colectivos cannábicos persiste la incertidumbre por los vacíos legales sobre la tolerancia del consumo, que siguen generando criminalización por parte de la policía, aún en estos ‘paraísos 4:20’, como se le conoce a la actividad de reunirse a fumar marihuana. A dos días de la apertura, el 6 de agosto, de uno de estos espacios en la Plaza de la Concepción, en el centro de la ciudad, dos policías “abordaron de manera violenta” a un consumidor que estaba recogiendo sus cosas para irse, según contó a EFE la activista Norma, de la colectiva Hijas de la Cannabis. Eran las 20:20 horas y, según las reglas establecidas por el Gobierno en acuerdo con los colectivos, estos sitios están limitados a funcionar entre las 8:00 y las 20:00, lo que motivó la actuación de los agentes de la Policía, recapituló Norma. La situación llegó hasta una inspección corporal que, para la activista, representa una forma de criminalización, la
cual se detuvo gracias al respaldo de la colectiva, acostumbrada a intervenir en este tipo de casos.
Los policías las amenazaron con que se las iban “a llevar” detenidas, recordó Norma, al tiempo que lamentó que pese a ser un lugar “amparado” por el Gobierno, persiste el temor.
“A pesar de ser un espacio seguro por parte del Gobierno, como lo dice el Gobierno, sigue siendo un espacio inseguro y un espacio de inquietud por parte de los cuerpos de la policía, que todavía siguen criminalizando a la comunidad, que todavía siguen amedrentando a la banda y que siguen los hostigamientos”, advirtió.
Antes de estas zonas autorizadas, en la capital surgieron varios “puntos de protesta”, creados por los colectivos para exigir una regulación, luego de que en 2021 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la prohibición de la marihuana para fines recreativos.
Algunos de estos campamentos cannábicos siguen en pie frente al Senado y a las puertas del Museo de Memoria y Tolerancia, aunque otros fueron reubicados, como los que solían instalarse
afuera de las estaciones del metro Hidalgo y Chapultepec.
‘DERECHOS HUMANOS PARA LOS MARIHUANOS’ ‘Derechos humanos para los marihuanos’, dice una lona colgada en la Plaza Simón Bolívar, campamento que antes estaba frente al metro Hidalgo.
Para Popeye, del colectivo Comuna 4:20, la reubicación responde a una “limpieza urbana” rumbo al Mundial de 2026, pues la estación Hidalgo forma parte de la línea 2 del metro, que conecta con los estadios de fútbol.
Aun así, el activista celebró el interés de las autoridades por crear espacios seguros con reglas, como la prohibición de la venta, donde los colectivos pueden desestigmatizar el consumo y dar información adecuada.
No obstante, para Popeye urge una legislación al respecto, “enfocada en los derechos humanos”.
“Lo que queremos es que dejemos de ser violentados y estigmatizados”, expuso.
Actualmente, la Ley General de Salud establece que la marihuana es una sustancia prohibida, salvo para fines
médicos y científicos, y no existe una ley específica que la autorice para fines recreativos.
ENTRE LA REGULACIÓN Y LA INTEGRACIÓN
En estos puntos ‘4:20’, también hay personal del Gobierno que brinda orientación para tramitar un amparo para el autocultivo y autoconsumo de cannabis lúdico ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios en México (Cofepris). Sin embargo, la llegada de estos espacios provocó protestas vecinales durante los primeros días por un posible riesgo de inseguridad, aunque algunos vecinos confían en que puede haber una integración. Como Moisés San Juan, de 75 años, quien lleva más de 40 viviendo frente a la Plaza de la Concepción y recuerda que en su juventud tenía que “esconderse” para fumar tabaco, por lo que prefiere que haya una regulación.
“Es lo mejor, porque está la autoridad de por medio, y eso hace mucho bien, tanto para la sociedad como para ellos también, que sean aceptados poco a poco, que no estén escondidos”, comentó.
www.sie7edechiapas.com
EFE - EL SIE7E
Nueva York.- Ismael “El Mayo” Zambada, líder histórico y cofundador del Cartel de Sinaloa, se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York mañana lunes, después de que la Fiscalía anunciara semanas atrás que renuncia a pedir la pena de muerte para el ‘capo’ mexicano de la droga.
Pese a que Zambada enfrenta 17 cargos relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas después de más de medio siglo dedicado a actividades criminales, el Ministerio Público optó por no pedir la pena capital para el acusado, que fue entregado a EE.UU. el año pasado en una operación a la que siguen rodeando un mar de incógnitas.
Más allá del previsible acuerdo de culpabilidad de este lunes, acreditado en documentos judiciales como “un cambio de declaración” de “El Mayo” (77 años), se desconoce aún si reconocerá formalmente haber cometido todos los delitos o solo algunos de ellos. Los beneficios que podría solicitar “El Mayo”
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró este domingo su apoyo a una “solución negociada que conduzca a una paz duradera” en Ucrania en una carta que envió a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, por la celebración de sus 34 años como país independiente. “El pueblo de Ucrania tiene un espíritu inquebrantable y el coraje de su país inspira a muchos. Al celebrar este día tan importante, sepa que Estados Unidos respeta su lucha, honra sus sacrificios y cree en su futuro como nación independiente”, escribió Trump en la
El hombre que esquivó a la Justicia mexicana durante décadas y por cuya cabeza EE.UU. llegó a ofrecer hasta 15 millones de dólares evitará así comparecer en juicio a cambio de entregar información sensible a las autoridades estadounidenses. Fuentes del Departamento de Justicia de EE.UU. que prefirieron guardar el anonimato explicaron a EFE que, probablemente, Zambada -aquejado de graves problemas de salud- podría pedir una o varias de estas cosas: no ser recluido en un penal de máxima seguridad, una
misiva, que publicó Zelenski en su cuenta de X.
El mandatario estadounidense quiso extender “sus mejores deseos” a todo el pueblo ucraniano en el día que celebran 34 años de independencia de la Unión Soviética en medio de la guerra con Rusia. Sin embargo, no perdió la oportunidad de recordar que “es el momento” de poner fin a la guerra con Moscú después de más de tres años de hostilidades: “Ahora es el momento de poner fin a la matanza sin sentido”, dijo. “Estados Unidos apoya una solución negociada que conduzca a una paz duradera y sostenible, que ponga fin al derramamiento de sangre y salvaguar -
reducción de condena o mayor acceso a su familia. Un hijo de “El Mayo”, Vicente Zambada Niebla, alias Vicentillo, ya fue testigo clave de la fiscalía en 2019 durante el proceso legal contra el otrora socio de su padre y afamado líder del Cartel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, después de haberse declarado culpable seis años antes de conspiración para el tráfico de drogas y lavado de dinero.
Posible plazo para su sentencia
Será el juez encargado Brian Cogan quien fije un plazo para
de la soberanía y la dignidad de Ucrania”, insistió. El pasado lunes 18 de agosto, Trump recibió en la Casa Blanca a Zelenski para buscar trazar un acuerdo de paz entre Kiev y Moscú. Esta reunión tuvo lugar tres días después de la cumbre del estadounidense y el líder ruso, Vladímir Putin, donde le trasladó sus condiciones para firmar la paz con Ucrania. Tras ambos encuentros, el mandatario estadounidense invitó a ambos líderes a celebrar una cumbre bilateral para que ellos mismo pusieran sobre las mesa sus exigencias para que cesen las hostilidades. Pese a que ambos han declarado estar preparados para el
dictar sentencia contra “El Mayo” en un plazo que podría alargarse hasta seis meses, en función del valor y la utilidad de la información que facilite al Gobierno estadounidense.
Antes, la Fiscalía deberá analizar el contenido aportado por Zambada para presentar una recomendación de condena contra el “capo” al juez Cogan. De concretarse la declaración de culpabilidad de Zambada, EE.UU. tendrá bajo su control a los dos cabecillas más poderosos en la historia del narcotráfico mexicano, con “El Chapo” cumpliendo cadena perpetua en un penal impenetrable del estado de Colorado desde el mismo 2019.
Ahora, la pregunta sobre la mesa es: ¿hacia dónde apunta el Gobierno estadounidense negociando para extraer información a los que hasta hace no tanto eran sus objetivos prioritarios en la lucha contra el narcotráfico?
Por ahora, la colusión entre el ‘narco’ y la política en México solo se ha saldado en los tribunales estadounidenses con la condena en 2024 a más de 38 años de cárcel para Genaro García Luna, exsecretario mexicano de Seguridad Pública
durante el mandato de Felipe Calderón (2006-2012).
CAMBIO DE ESTRATEGIA DE “EL MAYO”
Zambada quedó detenido en julio del año pasado tras aterrizar en el aeropuerto de Santa Teresa (Nuevo México, EE.UU.) en una avioneta junto a Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de “El Chapo” que, según “El Mayo”, le tendió una trampa para llevarlo a Estados Unidos y entregarlo a las autoridades. Guzmán López permanece detenido pero actualmente también negocia un acuerdo de culpabilidad después de que su hermano Ovidio, alias “El Ratón” y extraditado a EE.UU. en 2023, hiciera lo propio en julio de este año.
Desde su envío a Nueva York en septiembre del año pasado, Zambada se había declarado no culpable, pero en febrero su abogado, Frank Pérez, ya señaló que si la Fiscalía descartaba la pena de muerte, la situación podía cambiar.
Pérez recalcó anteriormente que, pese a la posibilidad del acuerdo, esto no implicaba directamente que su defendido colaborara con la Justicia.
encuentro, en los últimos días el Kremlin ha ido enfriando la posibilidad de que se produzca.
“Putin está listo para reunirse con Zelenski cuando la agenda esté lista para una cumbre.
Y esta agenda no está lista en absoluto”, explicó el canciller ruso, Serguéi Lavrov, en una entrevista con la cadena estadounidense NBC publicada este domingo.
Jerusalén.- El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, aseguró este domingo que su país ha “destruido” el palacio presidencial de los hutíes en Yemen durante sus ataques de hoy contra Saná, la capital yemení.
“Las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) han destruido el palacio presidencial hutí en Yemen y atacado depósitos de combustible y plantas eléctricas”, dijo en un comunicado conjunto con el primer ministro, Benjamín Netanyahu.
Por su parte, el mandatario israelí dijo que el grupo proiraní está “aprendiendo a las malas” las consecuencias de sus ataques contra Israel. “A quien nos ataca, lo atacamos. A quienquiera que planea atacarnos, lo atacamos. Creo que toda la región se está enterando de lo fuertes que son las manos y la determinación del Estado de Israel”, dijo Netanyahu, en declaraciones compartidas por su oficina.
Junto al texto, la oficina del primer ministro publicó imágenes del mandatario y del ministro de Defensa junto al jefe del Estado Mayor del Ejército, Eyal Zamir, en la sede del Ministerio de Defensa en Tel Aviv, monitorizando los bombardeos contra Yemen. Según el Ejército israelí, los ataques estuvieron dirigidos contra el complejo militar en el que se ubica el palacio presidencial, dos plantas eléctricas y un almacén de combustible en Saná. Al menos dos personas murieron y otras 35 resultaron heridas, según el Ministerio de Salud y Medioambiente de los insurgentes.
En su mensaje, Netanyahu aseguró que todos los aviones israelíes han regresado ya a Israel.
Los rebeldes hutíes del Yemen lanzan frecuentemente misiles balísticos y drones contra Israel, aunque la gran mayoría son interceptados, y justifican sus ataques asegurando que son en solidaridad con los pa -
lestinos y la masacre que sufre la Franja de Gaza. Los enfrentamientos comenzaron tras el inicio de la guerra en
Gaza, después de los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, y se han mantenido desde entonces pese al alto el fuego
entre los hutíes y Estados Unidos, principal aliado de Israel, que entró en vigor en mayo de este año.
EFE - EL SIE7E
Bangkok.- Tailandia y Camboya siguen cruzando acusaciones un mes después de que estallara en su frontera compartida un enfrentamiento armado que se prolongó cinco días y dejó al menos 44 muertos.
Este domingo, el Ministerio de Asuntos Exteriores tailandés insistió en que Camboya “violó” su soberanía al colocar en su territorio minas antipersonal, artefactos que recientemente
han causado varios incidentes en la divisoria entre las dos naciones, de 820 kilómetros.
Mientras, Nom Pen acusa a Bangkok de quebrantar la ley humanitaria internacional al mantener “ilegalmente capturados” a 18 soldados camboyanos para quienes pide una “rápida liberación” y el regreso al país.
Los sucesos con minas terrestres han sido recurrentes durante las tensiones fronterizas entre los países vecinos, que
el viernes pactaron su remoción en zonas a lo largo de su frontera, tras una reunión del Comité Regional Fronterizo (RBC) que integran ambas naciones.
Dos sucesos con estos artefactos el 16 y 23 de julio precedieron al enfrentamiento armado con trasfondo territorial desatado el día 24 del mismo mes y que terminó cinco días después con un acuerdo de alto el fuego sellado por los mandatarios de los respectivos países
en Malasia. Bangkok ha lanzado reiteradas acusaciones a Nom Pen acerca de plantar minas terrestres en la frontera, lo cual Camboya niega y argumenta que estas fueron colocadas hace décadas, durante la guerra civil en el país.
Camboya es una de las naciones más afectadas en el mundo por estos artefactos y se cree que se colocaron hasta seis millones durante los conflictos armados que asolaron el país entre 1975 y 1998, de los cuales cientos de miles aún no han sido localizadas.
El canciller tailandés viajará esta semana a Ginebra (Suiza), según información recogida en medios locales, “para reunirse con países clave en el tema de las minas terrestres”, incluido el comité de cumplimiento de la Convención de Ottawa -tratado internacional sobre la prohibición de minas antipersonal-, con vistas a aclarar las supuestas reiteradas violaciones del acuerdo por parte de Camboya. Los dos países asiáticos arras -
tran un histórico conflicto territorial que recientemente también ha sumido a Tailandia en la inestabilidad política, después de que el influyente ex primer ministro camboyano Hun Sen filtrara una llamada en la que la dirigente tailandesa suspendida temporalmente, Paetongtarn Shinawatra, criticaba al Ejército. La mandataria se encuentra a la espera de que el Tribunal Constitucional dirima el próximo viernes si la suspende permanentemente por una supuesta “grave falta ética” al cuestionar el rol de un alto cargo militar en el conflicto territorial con Camboya, si bien su dimisión podría llegar antes que el veredicto de la corte, de acuerdo con medios locales.
Las tensiones territoriales de Bangkok y Nom Pen, cuya divisoria fue cartografiada por Francia en 1907, cuando Camboya era su colonia, se avivaron a finales de mayo tras la muerte de un soldado camboyano en una escaramuza entre los dos Ejércitos.
Con un triunfo bien trabajado ante Toluca, que lo mantiene sin derrota en el torneo
Cruz Azul se adueñó de la posesión del esférico desde el primer instante del partido, como ha sido una costumbre en la Máquina en el Apertura 2025, pero al igual que en los duelos anteriores, los celestes no reflejaron el dominio en el marcador a pesar de las constantes llegadas, tal vez la más clara fue con Ignacio Rivero con un tiro que se estrelló en el poste. Toluca esperó en su zona del terreno de juego para hacer daño con la velocidad de Alexis Vega y Jesús Angulo al contragolpe, pero fueron pocas oportunidades las que tuvieron el ‘9’ y ‘10’ de los diablos, quienes tuvieron su primer disparo a portería hasta el minuto 47.
La insistencia de Cruz Azul finalmente se reflejó en el marcador al 78’, con un centro de Jesús Orozco Chiquete para Luka Romero, quien apenas tenía cuatro minutos en la cancha y techó a Hugo González con un remate de cabeza para poner el 1-0 definitivo.
TABLA GENERAL
El comienzo del Cruz Azul vs. Toluca estaba pactado a las 21:05 horas, pero debido a una tormenta eléctrica que azotó el sur de la Ciudad de México, el partido se retrasó por 47 minutos, pues César Arturo Ramos Palazuelos dio el silbatazo inicial a las 21:52 horas.
El partido cambió gracias a un movimiento que tejió Nicolás Larcamón desde el banquillo. Al 74’, el entrenador argentino decidió sacar a Carlos Rodríguez y a Ángel Sepúlveda para darle minutos de juego a Luka Romero y Gabriel Fernández. Justo fue el futbolista mexicano el que se encargó de hacer el tanto de la victoria apenas cuatro minutos después de su ingreso. Alexis Vega se convirtió en blanco de los abucheos y chiflidos de la afición de Cruz Azul. En repetidas ocasiones los seguidores de la Máquina le gritaron “borracho” al capitán de Toluca, quien estuvo lejos de su nivel óptimo, en gran parte por el dominio celestes y lo solo que se encontró en jugadas ofensivas.
TABLA PORCENTUAL TABLA DE GOLEO
83/74 1.1216 14.-Gallos 79/74 1.0676
15.-Atlas 76/73 1.0411
16.-Mazatlán 6/6 1.0000
17.-Santos 61/74 0.8243
18.-Puebla 56/73 0.7671
FC Juárez vs. Mazatlán FC
Estadio Benito Juárez
Viernes 29 de agosto 19:00 hrs
San Luis vs. Toluca
Estadio Alfonso Lastra
Viernes 29 de agosto 19:00 hrs
Puebla vs. Rayados
Estadio Cuauhtémoc
Viernes 29 de agosto 21:05 hrs
León vs. Gallos
Estadio Nou Camp
Sábado 30 de agosto 19:00 hrs
Santos vs Tigres
Estadio Corona TSM
Sábado 30 de agosto 19:00 hrs
Chivas vs. Cruz Azul
Estadio Akron
Sábado 30 de agosto 19:07 hrs
América vs. Tuzos
Estadio Azulcrema
Sábado 30 de agosto 21:05 hrs
Pumas vs. Atlas
Estadio Ciudad Universitaria
Domingo 31 de agosto 17:00 hrs
Xolos vs. Necaxa
Estadio Caliente
Domingo 31 de agosto 21:00 hrs
Jaguares FC no pudo redondear su juego debut, en el inicio de la Liga Premier, que este viernes se puso en marcha para los chiapanecos ante Héroes de Zací, en el estadio Claudio Suárez de Texcoco, en el Estado de México y que finalizó 1-0.
Hubo que esperar más de 45 minutos en la cancha, pues se intentaba resolver una inconsistencia en el sistema de registro de jugadores para este compromiso y que derivaba en dos posibilidades, arrancar el juego y que se solventará después, con la posibilidad de una resolución adversa, o esperar a que la inconsistencia se so -
lucionara, para jugar el partido, con retraso, pero sin posibilidad de que sucediera algo posteriormente. Arrancó el juego y se notó que la espera redujo la intensidad, porque en la cancha, había que recuperar ritmo y eso fue el primer tema que dejó en evidencia a los dos conjuntos. Jaguares intentó como de costumbre, pero su rival formó una barrera que se compactaba, de manera tal que impidió la buena circulación desde que la pelota pasaba el medio campo.
A pesar de los intentos por los costados y tratando de generar fútbol, Jaguares también tuvo que ver como Axel López intervino en un par de ocasiones, para evitar el daño en su portería, hasta que llegó el descanso.
Tras modificar al equipo, pensando en continuar el acecho a la portería rival, Francisco Ramírez puso en la cancha a los elementos con los que buscaba ampliar el terreno de juego y tener mejores opciones; sin embargo, en un tiro de esqui -
na al 78, un remate de Héroes de Zací, que no alcanzó a ser desviado por el jugador que cubría ese poste, la pelota pegó en el metálico y salió servida al centro, donde un rival, con la puerta a poco más de un metro, empujó el balón para romper la igualada a favor del local.
Herido, castigo exagerado para lo que sucedía en la cancha, Jaguares fue a la carga de nuevo, pero no encontró premio al esfuerzo, viendo malogradas un par de opciones importantes y batallando con lo pausada que se convirtió la recta final del compromiso, que ya no le entregó la posibilidad de rescatar, por lo menos, un empate. Jaguares vuelve a casa con el descalabro en el marcador, pero en la cancha hay cosas positivas que deben sumar para mejorar el resto y que el debut en casa, el próximo sábado ante Ínter Playa del Carmen, pueda ser su primer victoria del torneo en el mejor sitio posible, el Víctor Manuel Reyna de la capital chiapaneca y ante su gran afición.
En un ambiente de fiesta, enmarcado por el repique de las campanas de la majestuosa Catedral de San Marcos, en pleno corazón de Tuxtla Gutiérrez, se dio el banderazo de salida del Medio Maratón FARRERA en Chiapas 2025 edición 90 Aniversario, el cual fue todo un éxito.
En pleno amanecer, más de mil 500 corredores se reunieron en la línea de salida para el protocolo de bienvenida y mensaje de los representantes de Grupo FARRERA: Enrique Torres Batiz, Fernando Vázquez, Arena Padilla Farrera y Marcos Arjona.
“Estamos muy contentos de tener un año más la cuarta edición del Medio Maratón FARRERA en el marco de nuestro 90 Aniversario; nos encanta ver tanta gente tan alegre y tan temprano en la mañana”, expresó Enrique Torres Batiz, al tiempo que agradeció la distinguida presencia de los invitados especiales, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente del Congreso del Estado y el Diputado, Juan Marcos Trinidad.
“Creemos que no hay mejor forma de celebrarlo más que esto que siempre ha formado parte del Grupo FARRERA, el deporte”, expresó por su parte Fernando Vázquez, en tanto que Arena Padilla invitó a los corredores a disfrutar al máximo, para luego dar paso al último acto del protocolo, en el que las corredoras y corredores entonaron el Himno Nacional Mexicano, para lue -
go escuchar el conteo regresivo. Los primeros en iniciar la prueba fueron los Corredores con Capacidades Diferentes, quienes cumplieron con un trayecto de 10 kilómetros, siendo Natan Morales Velázquez el primero en cruzar la meta con un tiempo de 38.04 minutos, seguido por Samuel Ramos Macías (55:18) y en tercero, Juan Carlos Bonifaz (55.42); por las damas, la ganadora absoluta fue Luz del Alba Valencia, haciendo mancuerna con su papá, Freddy Valencia “El Puma”. Posteriormente se dio paso al resto de las categorías, tanto en distancias de 21 y 10 kilómetros, siendo mil los corredores oficialmente inscritos, si bien se sumaron más personas para un aproximado de mil 500 participantes. Superando el clima húmedo, con una victoria de costa a costa para refrendar el título obtenido en la edición anterior, figuró el oaxaqueño Reinaldo Pacheco Rojas, con tiempo de 1 hora, 07 minutos y 06 segundos. Fue seguido por el chiapaneco Jorge Luis Guízar Aguilar (1:08.50) y el keniano Zephania Kichirchir (1:13.55), en segundo y tercer puesto, respectivamente.
AGENCIAS - EL SIE7E
El conjunto de Tapachula FC arrancó con el pie derecho su participación en la Liga Premier Apertura 2025, al vencer 1-0 a Neza FC en el Estadio Olímpico, en un partido lleno de intensidad y emociones.
El gol del triunfo llegó al minuto 73 gracias al colombiano Yomar Rentería, quien tomó el balón en medio campo y, con fuerza, garra y determinación, dejó atrás a la zaga visitante para definir con potencia ante el arquero Arturo Gatica. Fue un duelo en el que los dirigidos por Diego Mazariegos fueron protagonistas desde el arranque. Tapachula FC saltó al campo con Kefren en el arco; en la defensa Eduardo Ruiz, Luis Silias, Ángel Hernández y Jesús Navarro; en medio campo “Gallo” Navarro, Alan Vázquez y “Yiyo” Guillén; y al ataque “Caba -
ñas” Villatoro, “FR10” y Yomar Rentería. El partido también estuvo marcado por la salida por lesión del capitán “Cabañas” Villatoro al minuto 50. Pese a esta baja sensible, el equipo supo recomponerse con variantes en ofensiva, destacando el ingreso de Gabriel Vidal en la delantera y el debut del joven tapachulteco Joan Aguilar en el mediocampo. El rival, Neza FC, que disputó su primer encuentro en la Liga Premier, mostró orden en medio campo, pero no pudo contener la propuesta ofensiva del cuadro local.
Con este resultado, Tapachula FC suma sus primeros tres puntos del torneo y se coloca en la cuarta posición del Grupo 3. El próximo compromiso será en calidad de visitante ante Deportiva Venados, el sábado 30 de agosto a las 10:30 horas en Temanché, Yucatán.
AGENCIAS - EL SIE7E
Los problemas de los New York Yankees contra los Boston Red Sox esta temporada continuaron el sábado con una desagradable derrota por 12-1 en el Yankee Stadium.
El revés comenzó con el candidato al Cy Young, Garrett Crochet, silenciándolos durante siete entradas y terminó con los abucheos de la afición local durante una desastrosa novena entrada de siete carreras.
Fue la octava derrota consecutiva de los Yankees a manos de sus rivales esta temporada. En general, los Yankees tienen un récord de 1-8 contra Boston esta temporada. Si sumamos su récord de 3-7 contra los Toronto Blue Jays, líderes de la división, los Yankees tienen un récord de 4-15 contra
los dos mejores equipos del Este de la Liga Americana. “No es ideal”, dijo el toletero de los Yankees, Giancarlo Stanton. “Es inaceptable. Todos lo sabemos”. Los Yankees regresaron al Bronx para esta serie de cuatro juegos con una racha de cinco victorias consecutivas, tras haber ganado siete de sus ocho juegos anteriores contra los Minnesota Twins, los St. Louis Cardinals y los Tampa Bay Rays, un trío de rivales que no participará en el béisbol de octubre esta temporada. Ellos tuvieron la oportunidad de ampliar su ventaja de un juego y medio sobre Boston por el primer puesto en la Serie de Comodines de la Liga Americana. En cambio, llegarán al domingo un juego y medio detrás de los Medias Rojas, buscando evitar una barrida en la serie de cuatro juegos.
AGENCIAS
Los Sultanes de Monterrey vivieron una noche redonda en el Walmart Park, donde desplegaron poder ofensivo y dominio absoluto desde la loma para vencer a los Tecos de los Dos Laredos por pizarra de 11-1, tomando ventaja de 3-0 en la Semifinal de Zona Norte. Con este resultado, los Fantasmas Grises se colocaron a un solo triunfo de asegurar su boleto a la Final de Zona y seguir en la búsqueda de su bicampeonato zonal.
En la loma, el zurdo californiano Stephen Tarpley demostró temple y carácter para adjudicarse su primer laurel de la postemporada. Tras un arranque complicado en el que se le congestionaron las bases en la primera entrada, el abridor recompuso su mecánica y salió adelante con gallardía. Se mantuvo firme durante cinco capítulos, retirando en orden dos de ellos y en los que únicamente permitió cuatro imparables y una carrera, además de conceder dos pasaportes y recetar tres ponches. En contraste, Junior Guerra fue el pitcher derrotado.
Cabe resalar que el pitcheo relevo regiomontano no se quedó atrás y selló con candado la victoria regiomontana. En labor combinada de Paul Fry, Juan Gámez, Ronaldo Alessandro y el cerrador Carlos Medina, el pitcheo de Sultanes apenas toleró dos imparables más en todo el resto del encuentro, apagando cualquier intento de reacción rival.
La fiesta comenzó temprano en la baja del primer capítulo, cuando Ramiro Peña se voló la barda por el derecho con un cuadrangular de dos carreras que llevó también a Gustavo Núñez a la registradora.
En la parte alta de la tercera, los visitantes recortaron distancia gracias a un doblete de Aledmys Díaz al central, suficiente para que Yadiel Hernández pisara el plato y pusiera el 2-1. El quinto rollo fue un auténtico festín para la ofensiva regia, pues fabricaron un rally de seis grandes carreras que puso tierra de por medio en el encuentro. Gustavo Núñez prendió la mecha con un imparable al central que mandó a José Cardona al home y colocó a Christopher Escárrega en la antesala.
Una tarjeta deportiva coleccionable firmada, con Michael Jordan y Kobe Bryant, se vendió por 12.932 millones de dólares el sábado por la noche, rompiendo el récord de la mayor cantidad jamás pagada por una tarjeta deportiva.
La tarjeta Upper Deck Exquisite Collection Dual Logoman Autographs Jordan & Bryant 2007-08, con folio 1 de 1, superó a la tarjeta Topps Mickey Mantle de 1952, que se vendió por 12.6 millones de dólares a finales de agosto de 2022.
La tarjeta Jordan-Bryant se vendió a través de Heritage Auctions; no se reveló la identidad del comprador.
La tarjeta Jordan-Bryant es el segundo artículo deportivo coleccionable más caro de todos los tiempos, después de la
camiseta de Babe Ruth de la Serie Mundial de 1932, que se vendió por 24.12 millones de dólares hace casi un año. Chris Ivy, director de subastas deportivas de Heritage, comentó que recuerda cuando Upper Deck lanzó Exquisite por primera vez, cobrando $500 por un paquete/caja de cinco tarjetas para el lanzamiento de 2003-04. Ése fue el set con una tarjeta de novato de LeBron James de $5.2 millones, que anteriormente ostentaba el récord de la tarjeta de baloncesto más cara hasta el sábado. “Se burlaron un poco, pero atrajo a un grupo demográfico que no estaba interesado en trucos publicitarios: sólo querían lo mejor de lo mejor”, dijo Ivy. “Añadían parches y firmas, Logomen, ésta fue una de las primeras veces que se usaron los logotipos de camiseta de esta manera”.
IMAGEN DEL DÍA
Los goles del futuro
Una de las promesas de la Liga MX femenil es Miranda Solís, surgida en Pumas y ahora en el ataque de Rayadas demostrando olfato goleador.
TENIS
Holger Rune (11° del ranking mundial) reclama su lugar entre los candidatos a dar el golpe en el US Open 2025. El tenista danés arriba a Flushing Meadows con el objetivo personal de demostar que está a la altura de los grandes candidatos a ganar el certamen. Además, en Nueva York tiene una cuenta pendiente: nunca pudo avanzar más allá de la tercera ronda y es el único major en el que todavía no se metió en la segunda semana.
En los últimos días y semanas se comenzó a debatir sobre quién podría ser el tercer tenista en sumarse a la rivalidad ya formada entre Jannik Sinner y Carlos Alcaraz, actuales numeros 1 y 2 del mundo. Rune, por su parte, reclama su lugar, en una entrevista con The Guardian: “Tengo muy claro desde niño que mi meta en la vida es ganar cuantos más títulos de Grand Slam posibles y ser número 1 del mundo. Mi problema no es ganar a Jannik y Carlos, sino tener la consistencia que ellos están demostrando, llegando lejos en cada torneo que disputan”.
“Siento que si me genero oportunidades de enfrentarme a ellos con regularidad, voy a subir mi nivel. Haber sido capaz de ganarles, también a Djokovic hace unos años, me hace pensar que puedo lograrlo”, añadió. Por otro lado, habó sobre su relación laboral con Andre Agas -
si, ocho veces ganador de trofeos majors: “Fue idea mía. Lo llamé después de Roland Garros porque quería saber su opinión sobre mi tenis. Tiene una manera muy particular de entender este deporte, pasamos mucho tiempo juntos y me ayuda mucho saber cuál es su opinión. Vamos a hablar por teléfono después de mis partidos. Me ha dejado muy claro que me ve como un potencial ganador de Grand Slam y yo estoy convencido de que lo lograré”.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
El tema de Ademeba no está fácil para los dirigentes, ahora enfrentados, porque al Presidente se le hizo sencillo que su Vicepresidente “pida licencia” para apaciguar a los furibundos padres de familia, que no dudaron un solo segundo en evidenciar la ridiculez que cometieron en Tapachula, todo con tal de congraciarse con los tapachultecos que, considero, no necesitan esa “ayudita” y se podían ganar jugando su pase a la final y porqué no, el título que se ganaron por una “confusión” Están enfrentados los dirigentes, pero no es la primera vez, porque ya ha sucedido que uno toma decisiones, malas la mayor parte de las veces, y otro es el que tiene que salir a dar la cara. El Presidente, con su cartera en la Ademeba Nacional, estaba muy concentrado en armar un nacional femenil de primera fuerza, que se jugó en Tapachula este fin de semana, pero que estuvo muy lejos del nivel que tuvo el Estatal de la misma categoría, que se jugó en esa misma sede. Vaya viendo pues, cuántos torneos se han realizado en Tapachula de Ademena, que todavía tiene que aguantar Cibapac y todos esos detalles que tienen hoy a la Perla del Soconusco como el punto neurálgico del deporte rafaga y eso no sería para nada malo, pero se comienza a ver que hay fusiones que no siempre terminan bien.
Por cierto, ya el U14 varonil fue de buen nivel para la categoría, pero por beneficiar a Tapachula, la liaron; pero, el Nacional de primera fuerza femenil, con equipos que solo trajeron 4 jugadoras, teniendo que llenar cupos con otros equipos de Chiapas y lo peor, permitir que un estado se presentara con una categoría infantil, ponen en muy mal sitio a Carlos Mario Martínez, que se presume como quien se encarga de coordinar las competencias nacionales en ADEMEBA Nacional y trajo a Chiapas una muestra de su trabajo, un evento muy mal organizado, en el que Tapachula no solo tuvo el mejor equipo, sino que también se reforzó con jugadores de otro país.
Y encima, esos papás a los que les dieron un paliativo, pero que no hay soluciones, debieron tener respuesta el viernes pasado, pero no la tendrán, porque los dirigentes de Ademeba están ante un momento que es muy importante en más de una década, teniendo a un tercero observando, esperando la oportunidad de atacar.
Lunes 25 de agosto de 2025
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Una salida de camino hizo que, un coche volcara sobre la acera suscitada sobre el Libramiento Norte, a la altura de las instalaciones de la Sección 7 del SNTE. El hecho fue registrado alrededor de las 01:20 horas, cuando elementos de Tránsito y Viali -
dad Municipal arribaron al citado sitio. Ahí, se informó que, una unidad motriz particular de la marca Volkswagen, tipo Vento, se desplazaba sobre la vía de Poniente a Oriente. Sin embargo, una de las llantas del vehículo estalló, el conductor perdió el control para luego estrellarse contra un paredón.
A pesar de lo aparatoso del accidente, no se reportaron personas lesionadas graves, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos. Una hora después, una grúa con plataforma se encargó de remolcar la unidad motriz particular y fue remitida al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
Tuxtla.- Con una puñalada en la espalda baja resultó un masculino luego de ser víctima de un intento de asalto en la delegación Terán.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 00:20 horas, cuando elementos policiales se movilizaron sobre la 7a avenida Sur entre 5a y 4a Oriente de la referida delegación.
Ahí, encontraron a un masculino con ssngrado activo.
Este, dijo que, minutos antes, unos sujetos se le acercaron y quisieron despojarlo de su motocicleta.
Sin embargo, al oponer resistencia, fue apuñalado con un cuchillo cebollero.
La herida, tocó uno de sus riñones y terminó cayendo de cuclillas.
Los facinerosos, al ver que al -
gunos curiosos se asomaron resolvieron salir corriendo, tomando rumbo desconocido.
Al lugar, se movilizaron paramédicos de Protección Civil del Estado quienes le brindaron la atención prehospitalaria y posteriormente lo trasladaron de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional.
AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- Con múltiples lesiones en sus extremidades terminó un motociclista luego de ser impactado por un vehículo particular sobre el bulevar Ángel Albino Corzo frente a las instalaciones de la VII Región Militar.
Agentes de Tránsito y Vialidad
Municipal tomaron conocimiento de lo sucedido y solicitaron el apoyo de las unidades de emergencias. En minutos, se movilizaron paramédicos del Instituto de Bomberos quienes le brindaron la atención prehospitalaria.
AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- Una persona lesionada y daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre el Periférico Sur a la altura de la exfuente Mactumatzá.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 09:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.
Ahí, se informó que, la falta de precaución y el no guardar las distancias, un colectivo de la ruta 9134 impactó por alcance a un joven a bordo de su ciclomotor.
Como saldo de la colisión, una persona resultó con múltiples lesiones en sus extremidades.
Al lugar, se movilizaron una cuadrilla de socorristas quienes le brindaron la atención prehospitalaria. Tras la valoración, la persona fue trasladada a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
Una camioneta se incendia sobre la carretera Pijijiapan- Tonalá
OSIRIS SALAZAR - EL SIE7E
Tonalá.- La noche del pasado sábado una camioneta se incendia y sus ocupantes dejaron abandonada la unidad.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 10:30 horas sobre el tramo carretero federal número 200, a la altura del kilómetro 76 antes de llegar al 61 batallón de infantería.
La unidad se quemó en su totalidad, por lo que al parecer sus ocupantes la dejaron abandonada.
Al lugar de los hechos acudieron personal de Protección Civil Municipal con camiones de pipa de agua, sin embargo, no lograron rescatar nada del vehículo.
Tras la valoración, se informó que, no ameritaba ser llevado a un nosocomio. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
Guadalajara.- Con la intervención de unos 150 pares de zapatos, un colectivo busca hacer visible el problema de las desapariciones en México, que suman más de 130.000 casos, por medio de la muestra ‘Huellas de la Memoria’, la cual fue inaugurada en Guadalajara (oeste).
El colectivo recolectó zapatos de familiares de personas desaparecidas de México y Centroamérica, algunos de ellos asesinados en su camino de búsqueda o que fueron encontrados con vida, dijo a EFE Alfredo López, escultor y miembro del colectivo ‘Huellas de la Memoria’. Además, explicó que más que una obra de arte, la exposición es un recurso para protestar y denunciar la gravedad de las desapariciones que afectan tanto a las y los mexicanos como a los migrantes. “Es una denuncia continua y permanente, una exigencia de justicia, no nos molesta que digan que esto es una obra de arte, pero para nosotros es una estrategia de memoria y una forma de denuncia permanente y las familias (buscadoras) también lo ven así”, puntualizó.
Las suelas de las botas, tenis, sandalias y huaraches tienen grabados los nombres y fechas de desaparición, un mensaje escrito por sus familiares, así como la leyenda “Hasta encontrarte”, que se ha convertido en la consigna de los cientos de colectivos de búsqueda en el país. La muestra es realizada por primera vez en Jalisco, el estado con más casos de desaparición en el país, con cerca de 15.500 carpetas de investigación abiertas, comentó López.
“Hay todo un discurso del gobierno local de minimizar las desapariciones, de estigmatizar a las familias, de criminalizar la búsqueda y nosotros venimos a denunciar que no han hecho nada por detener la desaparición, sino al contrario”, declaró.
La muestra estuvo expuesta hace dos años en el Palacio de Minería de la Ciudad de México, la cual fue visitada por 8.000 personas, además de haber estado en museos y centros culturales de Alemania, Francia, Inglaterra, Italia, Argentina, Chile y Japón.
‘Huellas de la memoria’ permanecerá hasta septiembre en el centro cultural ‘La Fábrica’, y recibirá zapatos de familiares
de colectivos que quieran colaborar con este proyecto. La exposición cuenta con el apoyo de instancias como el Heinrich Böll Stiftung, de Alemania; la Universidad Iteso, de
Guadalajara; el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de los Mujeres, así como colectivos de búsqueda, artistas y activistas de México.
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN EL SIE7E
Tuxtla.- Inmerso en la imponente Selva Lacandona, en la comunidad de Lacanjá Chansayab, Chiapas, se encuentra Sak Nok, Casa de los Hombres Verdaderos —también conocido como Eco-Hotel Sak Nok—, un ecolodge que invita a vivir una experiencia auténtica, donde la naturaleza y la cultura maya viva se entrelazan. Este destino es perfecto para quienes buscan desconectarse del ritmo urbano y reconectarse con lo esencial: el sonido del río a lo lejos, el canto de las aves y la cosmovisión lacandona, una de las más fascinantes y ancestrales de México, en un proyecto que nace en el año de 1999 con un pequeño sendero en medio de la selva.
Sak Nok ofrece cabañas de madera y palma, al estilo de la antigua usansa lacandona asegura su propietario Mario Chambor, además de que cada habitación cuenta con baño privado y agua caliente, rodeadas de exuberantes jardines y unidas por senderos interpretativos que se adentran en la selva.
Las opciones incluyen habitaciones para 2 personas, dobles para 4 y familiares para hasta 5 huéspedes, algunas con terraza y vistas espectaculares a las montañas. A tan solo 13 kilómetros se encuentra la ciudad prehispánica de Bonampak, célebre
por sus impresionantes murales mayas. Además, los visitantes pueden participar en recorridos guiados por la selva, avistamiento de aves y fauna silvestre, y actividades culturales como el Festival Jaguar Maya, una celebración que honra la paz y las tradiciones lacandonas, rafting por el río Lacantún, o caminatas nocturnas por la naturaleza.
El ecolodge cuenta con restaurante de menú variado y delicioso desayuno a la carta, así como servicio de habitaciones. También ofrece organización de tours, traslados al aeropuerto y estacionamiento gratuito, garantizando una estadía cómoda y segura. Hospedarse en Sak Nok es mucho más que pasar la noche: es convivir y sentirse parte de un entorno donde la selva es sagrada, el jaguar es símbolo de fuerza y respeto, y cada sendero cuenta historias transmitidas de generación en generación por los Hombres Verdaderos. Puedes reservar directamente en su página web https://eco-hotelsaknok.com/ o comunicarte al teléfono 998-142-8125. También puedes consultar con tu agencia de viajes certificada, para preguntar por recorridos colectivos o privados. Sak Nok es un puente entre el viajero y la esencia pura de Chiapas: naturaleza, historia y cultura, en perfecta armonía, no te arrepentirás de vivir esta agradable experiencia.
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN - EL SIE7E
La Concordia, Chiapas, ha sido testigo de un episodio que marcó profundamente su historia reciente: la pérdida del Señor del Pescador, también conocido como el Cristo Pescador. Esta monumental escultura, de 33 metros de altura —en alusión a la edad de Cristo al morir—, se erguía imponente en el Cerro El Raspado, justo antes de entrar a la cabecera municipal, bendiciendo con su mano derecha y portando una túnica.
Su presencia no solo era un símbolo espiritual, sino también un referente turístico que recibía a visitantes con una vista panorámica hacia la presa La Angostura. La escultura del Cristo Pescador en La Concordia, Chiapas, fue destruida la noche del sábado 9 de septiembre de 2023, cuando un rayo la impactó directamente durante una tormenta eléctrica, provocando un incendio que la redujo a cenizas. La obra fue creada por el escultor peruano Pedro Víctor Cuya Ramos, utilizando fibra de vidrio y resina, y tomó una década en concluirse. Su construcción tuvo un sentido profundamente simbólico: restituir la identidad de los habitantes de la Nueva Concordia, quienes fueron desplazados tras la inundación de la Antigua Concordia a causa de la presa. El terreno fue donado por Romeo Zea Arizmendi, quien cedió una hectárea para erigir lo que se convertiría en el emblema de la comunidad.
conformaban facilitaron la propagación del fuego. La noticia causó un impacto emocional inmediato: para muchos, el Cristo Pescador representaba fe, esperanza y el reencuentro con las raíces perdidas tras el desplazamiento. Algunos interpretaron el hecho como un mal augurio, mientras que la Parroquia del Señor de la Misericordia pidió mantener la fe y la unidad comunitaria en un comunicado.
Sin embargo, el 2023 trajo una tragedia inesperada. Durante una tormenta eléctrica, un rayo impactó la escultura, provocando un incendio que la redujo a cenizas en cuestión de minutos. Los materiales que la
A pesar de que la imagen no estaba completamente terminada, su tamaño y ubicación estratégica ya la habían convertido en un atractivo turístico de gran relevancia, visible desde varios puntos del municipio. Su pérdida no solo dejó un vacío físico, sino también un hueco en la identidad cultural y espiritual de La Concordia. La comunidad mantiene viva la esperanza de que, en el futuro, se pueda reconstruir este símbolo que durante años fue motivo de orgullo y carta de presentación para propios y visitantes.
retiro tenía un tema, que era la drogadicción, el alcoholismo, para los adolescentes, una de las dinámicas era, compongan una canción que hable sobre el alcoholismo, yo me llevaba con un amigo que se llamaba Andrés, se acerca a mí y me dice, todos agarraron la de El gato volador, la de La bomba, y me dice, compongamos una canción desde cero, fue la primera experiencia”, recordó. En esos años, Lalo aprendió muchos boleros, tiene esa dualidad, se crió en la música vernácula, en el bolero, en la música ranchera por su familia, se reunían a cantar ranchero, le llaman ‘cantarrecio’; con el paso de los años, ha compuesto canciones padrísimas, pero sin duda la que más lo ha marcado es Tan solo un momento, una canción que es una confesión, porque lo marcó y ha sido más trascendental, para él, es la que más le ha gustado a la gente que conoce su música, es la canción que más escuchan.
“Yo tenía en la universidad una mejor amiga, la quería mucho y yo era muy enamoradizo, como artista te enamoras mucho y a veces uno confunde esa sensación de sentirse bien con alguien con enamoramiento, ni siquiera con amor, y yo de manera discreta me empecé a enamorar de la que era mi mejor amiga, pero ella tenía novio y la sufría mucho, yo solito me fui a dar el clavado, esta canción la fui componiendo poco a poco y me di cuenta que era como un desahogo, cuando ya la tenía casi lista, le ponía en su libreta fragmentos de la canción, pero que no fueran comprometedores”, confesó.
que a veces el deseo se convierte en capricho y el deseo no es enamoramiento, alguno lo percibe así, siente que era un capricho y cuando se le dio, las cosas no funcionaron, ahí se dio cuenta que era realmente un capricho que se forzó. Esta canción la grabó con Trova Rockers, banda en la que ha estado y que nació por un reencuentro con su mejor amigo, Marco Grajales, quien es nuestro segundo invitado en este programa, otro talento chiapaneco que vale la pena dar a conocer, ambos tienen una conexión muy especial, a pesar de que son muy diferentes como personas, que a veces chocan en algunas cosas, se conocen desde los seis años, han tenido una amistad duradera, la música los unió, cuando se regresa a vivir a Tuxtla, se dejaron de ver muchos años, se vieron esporádicamente y en el 2009, por azares del destino, yo me voy a trabajar allá cerca de Tapachula, se reencuentran y en el 2010 deciden empezar a tocar en Tuxtla, en cafecitos.
como de ¿quiénes son estos? porque no los invitaba nadie, solo llegaban, buscando la invitación con el contacto del contacto, la palanca de la palanca, porque nunca pudieron pertenecer a algún colectivo de rock, realmente lo suyo era pop rock, ahí se define el hecho de que combinaran esta parte de la música vernácula, de la música romántica y el gusto muy centrado al rock alternativo, al rock indie, con la influencia de artistas como Ricardo Arjona o Alejandro Sanz, el disco contiene 12 temas, seis de la autoría de Lalo y seis de Marco, lo que hicieron por ser más práctico en ese momento, es que cada uno canta sus canciones y en algunas se acompañan haciendo las voces.
Puedes buscarla en Spotify como Tan solo un momento, al final sí llegó con su guitarra un día a la casa de esta chica y le dijo, te tengo que confesar algo, no te lo puedo decir hablando, te lo voy a decir cantando, se la cantó y lo mandó a la goma, al final se separaron porque su novio estudiaba en el mismo salón, a los dos años se reencontraron y sí hubo una relación, muy corta, que terminó muy mal a la fecha, el código es
“El nombre de Trova Rockers surge porque él siempre ha sido muy afín a la trova y yo soy el rockero, me acuerdo muy bien que estábamos buscándole el nombre y no se nos ocurría, no nos poníamos de acuerdo, yo creo que Trova Rockers también define, aunque yo también tengo mi alma rockera, me gusta mucho la trova, y Lalo también, yo creo que los dos tenemos esa dualidad, quizás algunos en mayor proporción la trova y viceversa, yo creo que por eso funcionó muy bien el nombre, aunque el concepto y el proyecto no es de trova, tiene un alma trovadoresca”, comentó, su disco está en las plataformas digitales, en Youtube pueden ver algunos videos, y en Spotify o en cualquier plataforma musical está el disco completo. De hecho, su disco se presentó en un concierto que gestionaron en el Teatro de la Ciudad el 29 de marzo de 2012, y Trova Rockers empezó en 2010, llegaban a los eventos de rock y las bandas los veían así
“Tuve una etapa donde estuve con una chica que duramos alrededor de cinco años entre ir y venir, a ella le compuse muchas canciones, es chistoso porque la primera canción que le compuse se llamó Canción de Amor y la última canción que le compuse se llamó Mujer Despiadada”. En Código Rosa no pueden faltar las dinámicas, así que nuestros invitados tuvieron que cantar para no perder prendas, y nuestras anfitrionas también para no recibir toques eléctricos, fue una edición muy amena, donde los músicos estuvieron contentos, los encuentras por separado como Lalo Coutiño en plataformas musicales, YouTube, TikTok, Instagram y Facebook, y como Marco Grajales, en YouTube, Spotify, Instagram y Facebook.
Además, adelantaron que están desarrollando la fusión de Lalo y May, que incluye animación y música, pues han coincidido en varios eventos haciendo un dueto perfecto, muy pronto estarán compartiéndonos más contenido, y es que los TrovaRockers son garantía para todos los eventos, fue un gusto tener su buena vibra y energía en este espacio, pues la música da felicidad, y quién sabe, quizás más pronto de lo que pensamos tendremos un reencuentro de Los Trovarockers.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Este fin de semana el Colegio de Arquitectos Chiapanecos (CACHAC) presentó los detalles de la XIV Bienal de Arquitectura Chiapaneca, un evento que se erigirá como el punto de encuentro más importante para la comunidad arquitectónica local. La cita será los días 6, 7 y 8 de noviembre, reuniendo a profesionales consolidados, talento emergente y ponentes de talla nacional e internacional. Durante la conferencia de prensa, el presidente del CACHAC, Daniel Monclova, y el coordinador del evento, Francisco Javier Toledo, desglosaron las actividades que conformarán la Bienal.
El programa incluirá conferencias magistrales, la exposición de proyectos participantes y el concurso central de obras arquitectónicas, cuyo objetivo principal es visibilizar y premiar la excelencia en el diseño y la
construcción de los profesionistas del estado.
La convocatoria está abierta para todos los arquitectos titulados residentes en Chiapas, ya estén o no agremiados al Colegio.
Las obras postuladas deben haber sido construidas en el periodo comprendido entre octubre de 2023 y octubre de 2025, sin importar si su ubicación está dentro o fuera del estado.
El concurso se dividirá en 18 categorías, abarcando desde el diseño de vivienda y espacios públicos hasta proyectos de gran escala e infraestructura. Los ganadores de cada categoría recibirán una medalla, y de entre todos ellos se seleccionará a la obra merecedora de la Medalla de Oro, el máximo galardón de la Bienal. El arquitecto Toledo recalcó el valor de este premio no solo por su reconocimiento, sino también por la proyección que ofrece: “Los ganadores tendrán la oportunidad de representar a Chiapas en la Bienal Nacional de Arquitectura, programada
Concluye el Curso de Inducción
COMUNICADO-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.– El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) y el Telebachillerato Comunitario (TBC) concluyeron con éxito el Curso de Inducción dirigido a estudiantes de nuevo ingreso, actividad que se desarrolló en cada uno de los planteles como parte del proceso de preparación para el arranque del ciclo escolar.
El objetivo de este curso fue brindar a las y los jóvenes las herramientas necesarias para integrarse de forma informada, segura y responsable a su nuevo entorno educativo, permitiéndoles conocer el modelo académico, los servicios institucionales, las áreas de apoyo y los lineamientos que orientarán su formación a lo largo de los próximos tres años. Durante la jornada se llevaron a cabo sesiones informativas, recorridos guiados por las instalaciones, orientación sobre el uso de plataformas tecnológicas, dinámicas grupales y espacios de acercamiento con el personal docente y administrativo, generando un ambiente de confianza, pertenencia y acompañamiento desde el primer día de clases. El director general del Cecytech y coordinador estatal del TBC, Luis Guadalupe Morales Ángeles, reconoció la participación activa del alumnado y el compromiso del personal
para el próximo año”. Por su parte, el arquitecto Monclova abordó el contexto profesional actual, señalando que el campo de la arquitectura en la entidad es diverso y dinámico. “Existe un amplio espectro de oportunidades, desde encargos privados hasta grandes proyectos públicos. El mercado valora tanto a las nuevas generaciones como a los
arquitectos con experiencia; la clave reside en la capacidad de innovación y resolución en cada proyecto”, afirmó. Con esto, la XIV Bienal de Arquitectura Chiapaneca se consolida como la plataforma indispensable para la reflexión, el diálogo y, sobre todo, el reconocimiento a la labor de quienes moldean el desarrollo urbano y el paisaje arquitectónico de Chiapas.
educativo para fortalecer el vínculo con esta nueva generación, facilitando así su proceso de adaptación escolar y reafirmando el enfoque humanista y transformador que impulsa la institución.
Dijo que de cara al inicio del ciclo escolar previsto para el 1 de septiembre, se contempla reforzar las competencias académicas y socioemocionales del estudiantado mediante estrategias integrales que contribuyan a su bienestar, su permanencia escolar y su desarrollo como ciudadanos responsables, colaborativos y comprometidos con su entorno.
Finalmente, anunció la realización de la Segunda Jornada Académica del 26 al 28 de agosto, espacio institucional que tiene como propósito ofrecer actualización y formación docente, fortalecer las prácticas pedagógicas y alinear los procesos de enseñanza-aprendizaje con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y el Marco Curricular Común de la Educación Media Superior.
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
SCLC.- Con la finalidad de reforzar la seguridad y reducir la incidencia de delitos en la zona norte de la ciudad, distintas corporaciones federales, estatales y municipales desplegaron un operativo conjunto la tarde de este fin de semana. En el dispositivo participaron elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Guardia Estatal y Policía Municipal, quienes instalaron retenes en el Periférico Norte y en colonias cercanas. Las acciones, que se prolongaron por más de tres horas, incluyeron revisiones a motocicletas y vehículos particulares. De acuerdo con los reportes ofi-
ciales, durante las inspecciones se detectaron irregularidades como la falta de papeles en regla y la ausencia de medidas de seguridad, entre ellas el uso del casco. Debido a estas faltas, varias motocicletas fueron remitidas con grúas a las instalaciones de Tránsito Municipal. El operativo provocó molestia en algunos conductores, aunque vecinos de la zona consideraron necesaria la medida, ya que en la ciudad es común observar a motociclistas sin equipo de protección, sin licencia y circulando a alta velocidad. Las autoridades informaron que las unidades retenidas podrán ser recuperadas una vez que sus dueños presenten la documentación correspondiente.
CIENCIA
preferencia y frecuencia en lugares húmedos. Además, al ser extremadamente abundantes y pequeños, se transforman en un eslabón crucial para las redes tróficas. Lo primero que podemos destacar es su función como sustento alimenticio para otros seres vivos como, por ejemplo, anfibios, reptiles, aves, peces y artrópodos varios (insectos y arácnidos principalmente).
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
Son diminutos y están en todas partes. Podemos encontrar colémbolos en sitios como cerros, quebradas y bosques, e incluso en patios, composteras o charcos de agua estancadas. Sin embargo son ampliamente desconocidos. En el mundo hay cerca de nueve mil especies, de las cuales más de 132 habitan en Chile. En el país están presentes sus cuatro órdenes, aunque hasta hace poco uno de ellos no contaba con registros. En esta nota los compartimos en exclusiva, junto con algunas curiosidades y la importancia de estos milimétricos invertebrados. Muchas veces nos hemos topado con milimétricos animales que se asemejan a puntitos saltarines, ya sea en la hojarasca, en la tierra húmeda, en el compost, o bien flotando sobre pequeñas pozas de agua. Y quizás, más de alguno se ha preguntado “¿Qué será esto?”, pero dado lo diminuto de estos seres, usualmente no reciben mayor atención. A continuación, les explicamos qué podrían ser estos extraños seres tan desconocidos, pero tan presentes e interesantes. Posiblemente, se trata de colémbolos. Técnicamente, los colémbolos son pequeños invertebrados de seis patas y parientes de los insectos. Hasta ahora, hay descritas aproximadamente 9.000 especies a nivel mundial, de las cuales más 132 están presentes en Chile.
No poseen alas y la mayoría de las especies tienen un apéndice llamado “fúrcula”, que se ubica bajo el abdomen y le sirve a modo de resorte para dar grandes saltos, para así arrancar de posibles depredadores, como pequeñas arañas o ácaros. Los hay de diferentes formas y colores, pero lo cierto es que son tan pequeños, que no es raro que pasen inadvertidos. En general, no miden más de unos pocos milímetros, aunque lo que no tienen en tamaño lo compensan en abundancia: usualmente viven en grandes cantidades, alcanzando hasta los 100.000 individuos por metro cuadrado, lo que los transforma en una porción importante de la biomasa terrestre. Si nos vamos al origen de la palabra o a su etimología, entendemos una de sus principales características. Collembola viene del latín colla, que significa pegamento, y de embolon, que significa pistón. Lo anterior hace referencia a otro apéndice llamado Colóforo, que es básicamente un tubo pegajoso que les da la capacidad de adherirse a las superficies resbalosas o lisas. En general, la identificación exacta de especies o géneros resulta extremadamente difícil en este grupo, sin embargo, es posible diferenciar entre los distintos órdenes incluso a simple vista. Los cuatro órdenes que existen están presentes en Chile: Symphypleona, Entomobryomorpha, Poduromorpha y Neelipleona. Este último es el más raro de todos: si bien está citado en la literatura para el país, no existían registros vivos y fotográficos hasta hace poco tiempo. En esta nota, se los presentamos en exclusiva.
A los que pertenecen al orden Symphypleona se les conoce como colémbolos globulares por su cuerpo redondo (globoso), con antenas más largas que la cabeza. Los del orden Entomobryomorpha tienen un cuerpo alargado, con antenas y patas largas, y a menudo presentan escamas como las mariposas o polillas. Los del orden Poduromorpha son alargados, con un aspecto que recuerda a un gusano. Además, poseen las antenas y patas cortas y gruesas. Por último, está el orden Neelipleona, cuyos integrantes son diminutos y poseen un cuerpo globoso, pero con antenas más cortas que la cabeza y, por lo general, carecen de ojos.
Un tema importantísimo de tocar en relación a estos extraños y hermosos seres es su importancia en los ecosistemas. Como mencionamos anteriormente, son capaces de habitar casi todos los ambientes, aunque con notoria
Por otra parte, la gran mayoría de los colémbolos se alimenta de vegetales, polen, bacterias, micelios y esporas de hongos y, por consecuencia, cumplen el rol de dispersores.
Son también excelentes detritívoros, contribuyendo con el reciclaje de nutrientes y la degradación de materia orgánica en descomposición, ya que son capaces de consumir desde hojas o troncos, hasta excremento o cadáveres. Gracias a lo anterior, se les considera como buenos aliados del compost. Unos pocos géneros de colémbolos son considerados carnívoros, porque se han especializado en comer otros artrópodos pequeños. Ahora vamos a la parte práctica: ¿dónde podemos encontrarlos? Basta con salir a caminar a cualquier lugar natural, de preferencia con bastante humedad. Puede ser algún cerro, quebrada, bosque, en cualquier horario y en cualquier temporada.
Algunos tips son: buscar en hongos, especialmente entre las láminas de su sombrero, ya que allí los colémbolos suelen encontrar buen refugio y comida. Buscar también en la hojarasca húmeda, donde pueden encontrarse en grandes cantidades. Revisar los parches de musgos y el follaje de árboles y arbustos.
De todas formas, es bastante posible que no sea estrictamente necesario visitar un lugar prístino o 100% natural, ya que también se pueden ver en los patios de las casas, en las composteras y en charcos de aguas estancadas, y quizás en cuantos lugares más.
Los colémbolos son seres increíbles e imprescindibles, por eso es sumamente importante darlos a conocer y difundirlos a través de nuestras plataformas y redes sociales, para que la gente conozca su importancia y belleza. Esperamos que cuando se topen, nuevamente, con esos pequeños animales, los miren con mayor atención, y de esta manera expandamos nuestra apreciación y cariño por la naturaleza desde lo más pequeño. Pueden encontrar más información en las páginas www.collembola.org y www.chaosofdelight.org.
Última hora
En un país donde las mujeres trans son uno de los grupo con gran probabilidad de sufrir discriminación y de ser asesinadas, Olimpia defiende que actitudes como las de la oficial provienen desde la “ignorancia y prejuicios”.
“No somos un peligro”, exclaman personas trans en el metro de la Ciudad
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Ciudad de México.- “No representamos un peligro en los espacios de mujeres”, exclamaron este sábado decenas de personas trans que protestaron y ocuparon pacíficamente el interior del metro del Sistema de Transporte Colectivo (STC) en la Ciudad de
México, como respuesta a la discrminación y transfobia de la que fue víctima Alexa Andrade el pasado 12 de agosto. Entre pancartas, flores y banderas trans, personas de la comunidad LGTBI se congregaron en la Glorieta Insurgentes de la capital mexicana para ingresar al metro y dirigirse a la estación Merced, espacio donde a Andrade, mujer trans, se le impidió el acceso a los vagones exclusivos de mujeres y menores por la instrucción de una oficial de la Policía Bancaria e Industrial (PBI).
“Es un acto para visibilizar que las personas trans no representamos un peligro en los espacios de mujeres y es un espacio que, además, nos corresponde(...) No es que lo queramos ocupar por capricho o porque sea un fetiche, es un espacio necesario por la cantidad de acoso y de maltrato físico y psicológico que padecemos”, dijo a EFE Natalia Olimpia, del colectivo organizador Murciélagos Resilientes.
En un país donde las mujeres trans son uno de los grupo con gran probabilidad de sufrir discriminación y de ser asesinadas, Olimpia defiende que actitudes como las de la oficial provienen desde la “ignorancia y prejuicios”. Además, la activista aseguró que estos comportamientos se alimentan de “discursos de odio” que transmiten figuras públicas como el presidente de Estados Unidos, Donald
Trump, quien desde su retorno al poder, el pasado 20 de enero, ha promovido políticas en contra de las personas trans. “Lo hacen para ganar seguidores y generar interacciones, porque es muy fácil, debido a la desinformación, atacar a las mujeres trans(...) Solo queremos vivir en paz, no queremos que todo el día nos estén diciendo en redes y en persona lo que ellos piensan de nuestra identidad de género”, comentó la convocante del acto. Sobre el pliego petitorio de la protesta, Olimpia destacó que están exigiendo la sensibilización del personal del metro, así como de las fiscalías, que “no tienen ni idea de cómo tratarnos”, pues, afirmó que tiene compañeras que han sido golpeadas e incluso fracturadas por autoridades mexicanas.
Solidaridad trans
A la marcha también asistieron hombres trans -mujeres que se identifican como hombres-, quienes entregaron flores a las usuarias del transporte público.
Uno de ellos fue Zai Uranga, quien vivió durante 24 años como mujer y demanda espacios “seguros” para sus “colegas”, porque, resaltó, “cualquier forma de feminidad en esta sociedad es transgredida”.
“Desde lo que pasó con Alexa en el metro, en cinco días han asesinado a cinco morras (mujeres) trans, entonces los discursos de
“LOS ANCIANOS SON UN TESORO”
odio tienen un impacto real”, afirmó Uranga tras mencionar que desde su transición se siente más seguro.
Entre 2014 y lo que va de 2025, se han registrado al menos 739 casos de asesinatos y desapariciones de personas de la diversidad sexual y de género en México, según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra personas LGTBI.
Por ello, Camila D. Aurora, directora del corto viral ‘Johanne Sacreblu’, sátira de la película ‘Emilia Perez’, aclaró a EFE que cuando una mujer trans se somete a tratamiento se “atrofia su musculatura, nos hacemos más débiles”.
“No estamos seguras en la CDMX, este lugar es simplemente la pantalla, México es conservador, pero le encanta hacerse ver como liberal y no lo son: intentamos cambiar eso. No soy anarca, no quiero destruir el sistema ni quiero pelearme con el Gobierno, quiero (...) que nos dejen en paz y tengamos los mismos derechos que el resto de las personas cisgénero”, concluyó la cineasta. Durante la marcha, las coincidencias entre las personas trans fueron muchas, pero la mayor fue que ninguna se siente segura en la capital mexicana, una ciudad que el gobierno local y nacional ha promovido como la metrópoli “amigable con la comunidad LGTBI”.
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
Ciudad de México.- La Iglesia católica mexicana pidió este domingo a la sociedad del país que se atesore a los ancianos y no se les descarte, puesto que en un mundo acelerado “demasiados adultos mayores han quedado invisibles, olvidados, arrinconados”.
“Vivimos en un mundo acelerado que mide la vida en likes, entregas inmediatas y resultados productivos. En esa lógica, lo que no rinde se descarta. Y en ese descarte, demasiados adultos mayores han quedado invisibles, olvidados, arrinconados”, argumentó la Arquidiócesis de México en su editorial del semanario ‘Desde la Fe’. Además, agregó, que en palabras del Papa Francisco (1936-2025): “Los ancianos son un tesoro”, y que este mensaje es una “interpelación”, porque “la forma en que tratamos a nuestros abuelos y a las personas mayores revela, en
parte, la calidad moral de nuestra sociedad, de nuestras familias y de nuestro corazón”.
Por ello, el órgano católico anunció que, en el marco del Año Jubilar, el próximo 31 de agosto a las 12:00 horas (18:00 GMT) celebrará en la Basílica de Guadalupe, en Ciudad de México, “una misa especial por los abuelos y todas las personas mayores”.
“Será, sin duda, un bello momento de oración, que no puede quedarse en una fecha. El verdadero homenaje será cotidiano: mirar a los ojos, agradecer, aprender y acompañar”, señaló la institución religiosa del país.
Y es que, recordó, “en México todavía conservamos gestos de cariño hacia los mayores, pero también abundan el maltrato psicológico, la violencia física y verbal, el abandono disfrazado de indiferencia, y una creciente cultura del descarte”. En ese sentido, la Arquidiócesis enfatizó que el desafío es traducir la gratitud en gestos concretos, como acompañar a esta población
“a la consulta médica, respetar sus ritmos, valorar sus consejos, compartir con ellos una comida, abrir espacio a su voz en la familia y en la comunidad”.
De acuerdo con la Organización
Mundial de la Salud (OMS), una de cada diez personas mayores ha sido víctima de malos tratos, además esta violencia tiene razón de género en México, donde el 19,2 % de las mujeres de 65 años o más registra haber sufrido algún tipo de violencia.
ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E
Luego de dos meses que parecieron eternos, por fin el regreso a clases está a la vuelta de la esquina, y como buenos mexicanos que somos, seguramente no soy la única que esperó hasta los últimos días para comprar útiles, uniformes y zapatos… y es que muchas veces no es cuestión de querer, sino de poder, porque sea cual sea el año escolar al que vayan, siempre representa un gasto el iniciar un ciclo nuevo, y por eso muchas veces dejamos al último las compras escolares. Es increíble cómo cada año está más caro todo, desde las inscripciones hasta los útiles, y eso que mis hijas apenas van a segundo y tercero de kinder, aunque algunas amigas me han dicho que en primaria ya son menos los útiles que piden, sobre todo el material didáctico, pues en preescolar hacen muchas manualidades y trabajos de ese tipo, pero siempre toca comprar hasta el desinfectante, suelen pedir de todo.
“La paz no es una utopía espiritual; es una senda humilde a la que todos tenemos que volcarnos, realizada con gestos cotidianos que enlazan sueños para hacerlos realidad, entrelazando paciencia y esfuerzo; sin obviar, que tras el vivir y el imaginar, está lo que nos hermana, el amor”.
VÍCTOR CORCOBA HERREROEL SIE7E corcoba@telefonica.net
Este fin de semana, me di a la tarea de buscar todo lo que era necesario, yo prefiero ir a la segura a una papelería grande, donde me surten casi todo de ambas listas y manejan descuentos por tratarse de listas de útiles, ya son pocas las cosas que no se consiguen y hay que buscarlas en otro lado… aunque sean inteligentes, me pasó tener que ir a buscar un rollo de curly a una papelería pequeña y me lo vendieron tres veces más caro, me di la arrepentida de mi vida.
Es era ya
poco para tenerlos revoloteando todo el día alrededor otra vez. Hay cosas que no se pueden comprar con antelación, como los uniformes o los zapatos, apenas hace unos meses les compramos tenis a las niñas y calzaban el mismo número, ahora a Elisa ya no le quedan, lo bueno que los que le compré para la escolta estaban ligeramente más grandes, espero que le duren todo el año o al menos unos meses más, porque justo ahora está dando un estirón y está creciendo muchísimo en poco tiempo.
Nuestro propio camino, así como nuestro místico considerar, está desbordado; lleva consigo profundas cicatrices de enfrentamientos, tremendas desigualdades inhumanas que nos deshumanizan por completo y nos degradan anímicamente. Sin embargo, los lamentos tampoco sirven para nada, es el momento de la reacción a esta acción indiferente en muchos ámbitos. Desde luego, la desconexión social, dificulta un hacer reconciliador para poder pasar del conflicto a la comunión; y, así, poder enfrentar la desunión con valentía, la pasividad con compasión y llevar el acompañamiento allá donde hay angustia. En efecto, la primera obligación es estar ahí (hoy por ti, mañana por mí), prestando asistencia humanitaria a nuestros semejantes.
Aunque prefiero ir sola, porque hay un mundo de gente, filas interminables y calor infernal, tuve que llevarme a Renata, mientras Elisa se fue con su papá al trabajo porque tuvo guardia, así que le tocó caminar, esperar y soportar, siempre es desesperante ir con niños a lugares donde no se van a estar quietos y van a pedirte que les compres de todo, pero no teníamos de otra. Creo que este fin de semana va a estar peor, porque ya no hay más prórroga para comprar los útiles, algo que no extraño para nada es el tráfico, y ese también va a regresar, lo bueno (o lo malo) es que ya casi viene el primer puente vacacional, así que no se agüiten, falta
Renata creo que no se queda atrás, no le ha de faltar mucho para alcanzar a su hermana en talla, así que les compramos lo más grande que pudimos, sin que les bailaran tampoco, es muy complicado esto de tener niños que crecen tanto y que dejan cosas casi como nuevas porque simplemente ya casi no les quedan.
Les deseo muchísima suerte, paciencia y cartera llena para hacer frente a los gastos de inicio de ciclo escolar, más si tienen niños dando el estirón, que se vayan mentalizando a que no les durarán mucho las prendas, pero sobre todo que hayan disfrutado y aprovechado mucho estas vacaciones de verano… dicen que solo tenemos 18 veranos con ellos, y a mí ya se me fueron seis con Eli y cuatro con Reno.
En nuestro caso, esta semana también las estaré levantando más temprano y para que se acuesten también más temprano, para que vayan agarrando el ritmo, Renata ha estado pintando y contando, y Elisa practicando leer y escribir, para calentar motores a un gran ciclo escolar.
Pero bueno, aún queda una semana, a seguirlos disfrutando, y a preparar todo para que a nosotros tampoco nos agarre en curva la rutina, yo ya espero con ansias poder tener calma en las mañanas, pero sin duda estaré esperando a que sea la hora de la salida para ir por ellas.
Lógicamente, es un crimen de guerra utilizar el agotamiento y la debilidad como método de combate. Despertemos, pues, y pongámonos a trabajar por la concordia, hasta que florezcan los horizontes como un jardín de esperanza. Jamás olvidemos que la vida es una batallar continuo, no un cruzarse de brazos. En consecuencia, otro de los compromisos es el de la escucha. Esto significa prestar oídos, dejarnos llevar al desierto y ver ahora lo que puede nacer de las ruinas, donde hay tanta congoja de inocentes. La paz no es una utopía espiritual; es una senda humilde a la que todos tenemos que volcarnos, realizada con gestos cotidianos que enlazan sueños para hacerlos realidad, entrelazando paciencia y esfuerzo; sin obviar, que tras el vivir y el imaginar, está lo que nos hermana, el amor. Amar es nuestro principal cometido, pero no puede hacerse, si antes uno no se ama asimismo. Además, únicamente aquella existencia ofrecida a los demás, merece la pena ser vivida. Activemos, por consiguiente, el tiempo del encuentro, sin encontronazos que nos distancien. Tampoco
se pueden negar las voces de los análogos, porque sería renunciar a entendernos. Sin duda, los desafíos a los que se enfrenta la humanidad serán menos aterradores, si juntos trabajamos la comprensión y la hazaña conjunta, de modo fraterno y solidario, para que los avances diplomáticos se hagan realmente, tanto efectivos como afectivos. Un sistema que margina y es incapaz de ofrecer activamente sus talentos a la sociedad, falta a sus lazos para con esa ciudadanía. La irresponsabilidad es manifiesta, a poco que nos adentremos en el acontecer diario y lleguemos al alma de nuestro planeta. El afán destructivo está ahí, en cualquier esquina, con multitud de operaciones encubiertas y tensiones sectarias. Nos falta corazón y nos sobra mundanidad operativa interesada. Por eso, es vital que los líderes se reafirmen en abecedarios auténticos de servicio, sintiendo la común exigencia por la creación, y todo lo que ello conlleva en la promoción de la defensa de la tierra, del agua y del aire. Si falla la relación natural, con su espíritu místico, todo queda reducido a una posesión egoísta y, nuestra propia vida, se reduce a una carrera afanosa por tener lo más posible, en lugar de compartir, para que todos podamos vivir dignamente. En este sentido, la decisión ética, con la estética inseparable del buen hacer y mejor obrar, no solamente debe tener en cuenta los resultados de una acción, también los valores en juego y los deberes que se derivan de esos principios. Por esta razón, y más en un contexto plural y global, tenemos que encontrar lenguajes de lucidez que nos muevan el corazón y nos remuevan los latidos. Esto nos demanda otro tipo de grandezas, comenzando por la política, que ha de mostrar voluntad poética en el ejercicio del poder, pues suele costarle mucho asumir esta servidumbre colectiva de un orbe renovado sin fronteras ni frentes. Al fin, todo se reduce, a ser dueños de nosotros mismos y aquello que exigimos a los demás, que también sea contribución nuestra.
+Necesario Impulsar Reforma Para las Fiscalías; se Combatiría la Corrupción, Aseguran +Vital Abordar Reducción de Prerrogativas a Partidos Políticos, en Reforma Electoral
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Reyna Celeste Ascencio Ortega, subrayó que en materia de seguridad es necesario impulsar una reforma en las fiscalías, así como acabar con la corrupción en los cuerpos policiacos, porque son en gran medida el primer contacto con las víctimas. En el conversatorio sobre el libro “Los hijos de la violencia y el narco en Michoacán”, de Lorena Cortés Villaseñor, la senadora consideró que también es indispensable reforzar la cooperación internacional, porque hay problemáticas comunes que han durado mucho tiempo, como la riqueza en manos de unos cuantos, la corrupción, los gobiernos ineficientes y la presencia del crimen organizado. Mencionó que vale la pena preguntarse “quién le da el permiso al narcotráfico de quitar, robar, secuestrar y matar los sueños y aspiraciones de las juventudes de nuestro país, y la respuesta puede ser: miedo, pobreza, falta de educación, la narcocultura que vemos en series de televisión, la falsa ilusión de riqueza rápida o la corrupción”.
Celeste Ascencio apuntó que es propicio abordar hoy este tema, porque el 12 de agosto se conmemora el Día Internacional de la Juventud, y “por muy cruel que sea y aunque nos duela, este libro muestra que más de 50 por ciento de las y los michoacanos refiere a la inseguridad como el problema más importante, lo que además afecta de manera directa a las y los jóvenes”.
En su oportunidad, la autora Lorena Cortés Villaseñor aseveró que la base social que alimenta las estructuras del crimen organizado son las niñas, niños y adolescentes, y hay estimaciones de la Red por los Derechos de la Infancia en México de que son alrededor de 30 mil menores los que participan en estos grupos a lo largo del país.
“Hoy, en el Día Internacional de la Juventud, hay que señalar además que la principal causa de muerte en jóvenes entre 14 y 24 años es el homicidio doloso, lo que retrata de cuerpo entero la tragedia”, agregó.
“México padece el cáncer del crimen organizado, que además ya hizo metástasis, y aunque se le han dado paliativos, se necesita curar desde lo elemental, por lo que hay que partir del diagnóstico, a fin de generar rutas sostenibles y no atacar con la pólvora, porque la violencia solo genera más violencia”, denunció. Precisó que “hay lugares en Michoacán, como Zamora, Jacona e inmediaciones de Tierra Caliente, en donde si nos apegáramos a indicadores internacionales, tendríamos que estar volcados en hablar de una crisis humanitaria”.
Añadió que “en Michoacán al menos son dos generaciones de niñas, niños y adolescentes los hijos de la violencia; por eso cuando vemos que escuchan cierto tipo de canciones o géneros con esas narrativas, que no nos sorprenda o nos espante, porque es la realidad en la que han vivido”. Por su parte, la coordinadora nacional de Amassuru, organización dedicada a temas de seguridad y defensa de mujeres en Latinoamérica y el Caribe, Margarita Zapata Moreno, consideró que el libro aporta información valiosa, porque reconoce que la violencia afecta de manera diferenciada a la población, además visibiliza las causas y consecuencias del vínculo de las y los jóvenes con el crimen. En su oportunidad, la especialista en seguridad multidimensional, Teresa Torres Aguilar, estimó que el libro es de mucha valía, porque parte de lo que se requiere en materia de seguridad es la humanización, es decir, centrar las estrategias en las personas. “La obra retrata la necesidad de cambiar el paradigma de la seguridad, a partir de políticas públicas coordinadas y con inteligencia social”, señaló. Finalmente, la especialista Perla Liliana Ortega Porcayo recalcó que México necesita un enfoque integral en sus políticas de seguridad. El libro, refirió, muestra realidades visibilizadas, pero no atendidas, y nos sensibiliza con las historias que aborda, por lo que invitó a replicar la historia para transformar a quienes están cerca de nosotros.
En otro tema, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, consideró positivo que el Ejecutivo Federal abra el debate sobre la reforma electoral, porque sólo así se eliminarán los prejuicios respecto a los temas que debe incluir este proyecto para fortalecer los procesos democráticos.
Afirmó que se abrirá la discusión sobre la representación proporcional, pero “a mí me parece que la disminución de prerrogativas es indiscutible”, es decir, reducir el presupuesto, así como la discrecionalidad en el uso de los recursos públicos que ejercen los partidos políticos.
En conferencia de prensa, el senador destacó la importancia de transparentar el ejercicio del presupuesto de los partidos y opinó que se debería prohibir el financiamiento privado.
“El problema no es que haya representación proporcional, el problema es que sea claro el mecanismo para determinar esa representación proporcional, que tú ordenes la lista, que tú votes de alguna manera, claramente, directa”, agregó.
“Me parece que esas cosas van a ayudar, me parece que eso va a ir quitando ideologización, prejuicios y que nos va a permitir llegar al fondo del tema y por lo tanto tener una reforma electoral que fortalezca los procesos democráticos y que sea muy positiva para el país”, destacó.
Gerardo Fernández Noroña consideró positivo que la titular del Ejecutivo busque presentar la propuesta hasta enero, “porque todo mundo pensaba que iba a ser un albazo” y no, pues con esto se quiere decir que se tendrán todos los meses por venir para debatir, “ello sólo en el espacio del Ejecutivo, porque las propias cámaras
harán su propio debate, o sea que vamos para largo”. Sobre la conformación de la Comisión Presidencial para la elaboración de la iniciativa, dijo que “no hay ninguna faramalla”, pues la presidenta “está en su derecho de decidir el mecanismo de construcción de su iniciativa”.
La reforma, apuntó, busca fortalecer el sistema electoral y la democracia mexicana, entonces “yo no me preocuparía, la manera en la que la compañera presidenta ha planteado el camino de la elaboración de la iniciativa, pues es muy positivo”. Por otro lado, el presidente del Senado de la República reveló que recibió una invitación del Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados de Palestina para visitar esa región, la cual está fechada desde el 12 de junio de 2025. Precisó que, dicha invitación la realizaron “en reconocimiento a la posición de principio y sincera solidaridad del senador con el pueblo palestino durante este tiempo tan difícil, por eso, el Ministerio estará honrado en recibir a su excelencia para una visita oficial”. Además, agradeció que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respaldara su propuesta para rescatar a niñas y niños palestinos que han quedado huérfanos por el conflicto en la Franja de Gaza, pues ello, agregó, se encuentra en la misma línea de toda la tradición que México tiene de asilo.
“Hoy les daremos copia de la invitación y la voy a atender para coadyuvar en esta iniciativa de rescatar a niños y niñas, huérfanos y huérfanas”, expresó.
Indicó que ha habido críticas, porque no se han roto relaciones diplomáticas con Israel, pero si eso se hubiera hecho, esta operación que busca realizarse sería mucho más difícil de llevarse a cabo, “y lo que nosotros queremos no es quedar bien con nuestra conciencia, sino realmente ayudar en una situación dramática”.
Subrayó que recientemente fueron asesinados cuatro periodistas, quienes tenían una tienda de campaña a un lado del hospital, una mezquita y una escuela. “O sea, no podían estar en un lugar más indicado para no ser atacados y fue un ataque directo hacia sus personas”. +++++++++++
De salida les informamos que derivado del proceso de quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA) ninguna persona con derechos debe quedar fuera de los procesos de reconocimiento, pago y justicia laboral, y las y los senadores velarán en todo momento por la protección de las personas trabajadoras de la siderúrgica, expresó el senador Luis Fernando Salazar Fernández.
La Comisión especial para revisar y vigilar el proceso de quiebra de Altos Hornos de México, que preside Salazar Fernández, se reunió con autoridades de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) y con extrabajadores de la siderúrgica.
En el encuentro, el legislador dijo que este tipo de reuniones buscan fortalecer los canales de coordinación interinstitucional para la defensa efectiva de los derechos de los trabajadores.
“Esta Comisión reitera su compromiso de acompañar a las y los trabajadores de forma cercana y activa, derivado del proceso de quiebra de Altos Hornos de México; situación que ha generado incertidumbre en cientos de familias, así como un impacto significativo en la región norte del país, debido a la pérdida de empleos directos e indirectos”, expresó.
Salazar Fernández recordó que se solicitó al Juzgado Segundo de Distrito, en materia de Concursos Mercantiles el acceso a la totalidad de las constancias del expediente; sin embargo, indicó, el juzgado respondió que, en acatamiento a las disposiciones en materia de protección de datos personales, dicho acceso no podía ser otorgado a esta Comisión. No obstante, agregó, la propia juzgadora consideró pertinente notificar a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, el listado completo de trabajadores con derecho al pago preferente por concepto de sueldos e indemnizaciones. Por lo tanto, esta Comisión estableció comunicación con la PROFEDET a efecto de formalizar la solicitud de colaboración en tres áreas fundamentales: dar publicidad al listado mencionado; brindar orientación jurídica a las personas afectadas a fin de atender dudas, aclaraciones o inconformidades relacionadas con el listado o el proceso concursal; y establecer un canal de comunicación permanente con esta Comisión.
Por ello, esta reunión es clave para avanzar hacia una solución con enfoque social y con una defensa efectiva de los derechos laborales, pues es fundamental velar por los intereses de los trabajadores de Altos Hornos de México, así como asegurar el pago justo de sus liquidaciones. El titular de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, Plácido Humberto Morales Vázquez, dijo que es fundamental atender “un problema social grave”, por lo que acatarán la resolución judicial y se avocarán al conocimiento de todos los trabajadores que hayan prestado sus servicios en Altos Hornos de México.
“El canal de comunicación está abierto, tanto con la Comisión, como con los trabajadores; tengan confianza en que el juicio concursal es transparente”, apuntó. Indicó que los trabajadores que están sujetos a un contrato colectivo de trabajo, vigente antes del proceso de quiebra, también quedan sujetos a la cuestión concursal; sin embargo, el derecho previo que ya tenían puede prevalecer para que tengan una liquidación distinta. Este proceso, puntualizó, se va a llevar ya en el ámbito de la reforma al Poder Judicial que el pueblo de México resolvió, por lo que ahora los jueces que cuentan con autonomía jurisdiccional tienen los ojos puestos en el tribunal de Disciplina Judicial, “tengan confianza”.
La Secretaria de Salud ha iniciado una campaña amplia y permanente sobre la necesidad y urgencia de vacunarse contra el Sarampión a nivel nacional. De acuerdo a las autoridades de la Secretaría de Salud, la campaña obedece en buena parte al número de casos de Sarampión que registra el país, situación que debe ser atajada lo mas pronto posible, pues en algunas comunidades se han registrado decesos por esta enfermedad.
Ante ello, las autoridades de Salud han colocado personal en las estaciones de autobuses y aeropuertos los fines de semana, buscando que el mayor número de ciudadanos decida vacunarse, si asilo requiere.
Como se sabe, desde inicio de año se registraron los primeros casos y, conforme avanzó el año, el número de casos creció con posibilidades de que la situación en torno a esta enfermedad y sus alcances meta al país en una nueva crisis de salud pública.
“ Dinero sucio sigue en las campañas “
Firme revelación de Uuc-Kib Espadas, consejero del Instituto Nacional Electoral.
Como si fueran ondas de música, a veces, la imaginación juega con el mundo real y convierte unas cosas en otras