24/10/25

Page 1


Tapachula y Tuxtla reducen percepción de inseguridad, pero superan media nacional

Editorial

Iniciativa contra la extorsión

La iniciativa de ley presentada por el Poder Ejecutivo para combatir la extorsión contiene un artículo que podría permitir la validación, bajo ciertas excepciones, de pruebas obtenidas mediante violaciones a derechos humanos, como la tortura, advirtió el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh). A través de un hilo publicado este miércoles en la red social X, la organización señaló que el artículo 27 del proyecto “enciende una señal de alerta grave en materia de derechos humanos”, al incorporar previsiones contrarias a los estándares internacionales sobre la exclusión de pruebas derivadas de violaciones a derechos fundamentales. “Específicamente, el artículo 27 podría representar un fuerte retroceso en la protección del debido proceso, pues incorpora previsiones contrarias a los estándares internacionales sobre la exclusión de la prueba derivada de violaciones a derechos humanos, retomando precedentes de hace más de una década (conocida como la doctrina del ‘nexo atenuado’ o ‘descubrimiento inevitable’)”, señaló el Centro Prodh. El texto de la iniciativa, en su artículo 27, establece: “La autoridad judicial, para resolver cualquier incidente de nulidad o exclusión de pruebas que haga valer la persona imputada o su defensa, durante un procedimiento seguido por algún delito previsto en esta Ley, por considerar que fueron obtenidas con violación de derechos humanos, deberá analizar oficiosamente si se actualiza la fuente independiente, el vínculo atenuado o el descubrimiento inevitable sobre las mismas.” De acuerdo con el Centro Prodh, esta redacción implica que “una prueba obtenida mediante una violación a derechos humanos, como la tortura, podría ser validada bajo ciertas excepciones”. Recordó que cuando se discutió la Ley General sobre Tortura, el gobierno también buscó incluir esos criterios, lo que en su momento fue rechazado por el Congreso. “Las y los legisladores en su momento rechazaron incluir estas excepciones. De ser aprobado así, se vulneraría el principio de exclusión absoluta que protege el debido proceso, como previsto por la Corte IDH en casos como el de #CampesinosEcologistas”, advirtió el Centro. El Centro Prodh citó como ejemplo el caso de Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera, campesinos ecologistas de la sierra

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

de Petatlán, Guerrero, quienes fueron detenidos y torturados por militares en 1999 tras su activismo contra la tala ilegal. Ambos fueron obligados a firmar declaraciones autoinculpatorias y condenados por delitos que no cometieron. Con el acompañamiento del Centro Prodh, el caso fue llevado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), que en 2010 declaró al Estado mexicano responsable de violar los derechos a la libertad personal, integridad y garantías judiciales de los activistas. En su sentencia, la Corte IDH estableció de manera categórica el principio de exclusión absoluta de pruebas obtenidas bajo tortura o tratos crueles, ordenando al Estado reformar su marco jurídico y garantizar que ninguna jurisdicción, incluida la militar, investigue o valide pruebas derivadas de violaciones a derechos humanos. El pasado 17 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el envío al Congreso de la iniciativa de Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, con el objetivo de que el delito se persiga de oficio en todo el país, se unifique su tipificación y se impongan penas de hasta 15 años de prisión, con agravantes como el “cobro de piso” o la comisión del delito desde centros penitenciarios. La consejera jurídica del Ejecutivo, Ernestina Godoy, explicó entonces que el proyecto busca crear un marco jurídico uniforme y fortalecer la coordinación entre autoridades de los tres niveles de gobierno. “Esta iniciativa fue construida en una mesa técnica por varias dependencias del gobierno de México”, precisó. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre enero y septiembre de 2025 se registraron 8 mil 585 víctimas de extorsión, un aumento del 5.2 % respecto al mismo periodo del año anterior, y la cifra más alta para este periodo desde 2015. El 49 % de los casos se concentran en Ciudad de México, Estado de México y Guanajuato, mientras que entidades como Chiapas, Nayarit y la propia capital registraron los mayores incrementos. Según la organización México Evalúa, la extorsión se ha consolidado como uno de los “mecanismos más persistentes de control criminal” y ha crecido en 17 entidades durante 2025, incluso pese al despliegue de la estrategia nacional iniciada en julio de este año.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

La extorsión consolidado como uno de los “mecanismos más persistentes de control criminal”

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Los firmantes son responsables de sus articulos. Viernes 24 de octubre de 2025 · Año 15 · Nº 5023

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Durante su gira de trabajo por los municipios de Amatán e Ixhuatán, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar afirmó que el capítulo de la violencia en Chiapas ha quedado atrás y que, gracias al esfuerzo colectivo por la paz, la justicia y la unidad, la entidad se consolida como una de las más seguras del país. Enfatizó que ahora la prioridad de su gobierno es atender las necesidades del pueblo, fortalecer la infraestructura y las cadenas productivas, para avanzar hacia el desarrollo y la prosperidad.

“Vamos a cumplir un año al frente del gobierno de la Nueva ERA. Entregaremos resultados extraordinarios en beneficio del pueblo, los cuales están a la vista de todas y todos. Serán 365 días de trabajar de día, de tarde, de noche y de madrugada al servicio de Chiapas. Somos una autoridad de tiempo completo. Lo hacemos porque queremos que Chiapas avance a otros horizontes de desarrollo, de entendimiento y diálogo para que juntos y de manera compartida logremos acabar con el rezago de Chiapas”, expresó.

En Amatán, el mandatario dio inicio a la construcción del tramo carretero Amatán–Reforma y Planada; anunció la rehabilitación de los caminos Crucero Limoncito–El Porvenir Tres Picos y Agustín Rubio–Ignacio Zaragoza–Cerro Las Campanas–Villaflores–San Lorenzo–Reforma y Planada; inauguró espacios en las primarias Raúl Isidro Burgos y Vicente Guerrero; entregó becas Rosario Castellanos para alfabetización, insumos agrícolas y recorrió los módulos de atención a la salud. Además, informó que se sumarán recursos con el Ayuntamiento para consolidar el proyecto de agua potable.

En Ixhuatán, destacó que su administración trabaja en unidad con todos los sectores sociales y políticos, sin distinción, para construir un mejor Chiapas. En este marco, supervisó la construcción del muro de contención y obras complementarias para prevenir deslaves e inundaciones; dio inicio a trabajos en el Cobach Plantel 76, entregó becas Rosario Castellanos e insumos agrícolas, y realizó un recorrido por el Centro de Salud de Servicios Ampliados del IMSS Bienestar, donde se comprometió a apoyar con la rehabilitación de este espacio, a fin de mejorar la salud de la población. Refrendó también su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura educativa en la región.

Estado

Eduardo Ramírez impulsa obras y acciones para el bienestar de las familias de Amatán e Ixhuatán

el seguro ganadero estatal protege al 100 por ciento del hato chiapaneco, por lo que exhortó a las y los productores a reportar cualquier siniestro para recibir atención oportuna.

El secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, resaltó que el gobernador impulsa la transformación del estado mediante la educación y que, a través del programa Chiapas Puede, se alfabetiza a personas que antes fueron excluidas. Detalló que en Amatán se entregaron 507 becas Rosario Castellanos, mientras que en Ixhuatán el 40 por ciento de la población analfabeta ya participa en esta estrategia. Por su parte, el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, destacó los avances en la construcción del muro de contención y del malecón en Ixhuatán, obras que, dijo, son de alto impacto social al proteger a la población ante riesgos de deslaves o inundaciones.

El director general de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruíz Morales, anunció una inversión de 31.3 millones de pesos para mejorar 9.7 kilómetros de caminos en Amatán, beneficiando a más de 29 mil habitantes. Los trabajos comprenden los tramos Agustín Rubio–Ignacio Zaragoza–Cerro Las Campanas–Villaflores–San Lorenzo–Reforma y Planada; Crucero Limoncito–El Porvenir Tres Picos; y Amatán–Reforma y Planada, con el objetivo de garantizar una mejor conectividad y tránsito seguro.

El titular del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech), Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, informó que en Amatán se invierten 15.3 millones de pesos en beneficio de la Primaria Raúl Isidro Burgos, donde se inauguraron aulas, sanitarios y muros de contención; la Primaria Vicente Guerrero, con la rehabilitación de un aula y

obra exterior; el Cobach 93, donde se construye un domo y se rehabilita la cancha de usos múltiples; y el Cobach 229, con la edificación de un domo, muro de contención y rehabilitación de la malla perimetral. Asimismo, en el Cobach Plantel 76 de Ixhuatán, se dio el banderazo de arranque para la construcción de una estructura con domo y red eléctrica, con una inversión de 3.9 millones de pesos, que beneficiará a 290 estudiantes y atenderá sus necesidades de actividades culturales, deportivas y cívicas. Destacó que se da prioridad a las escuelas con mayores carencias para mejorar techos, mobiliario y espacios educativos. Los alcaldes de Amatán, Majin Aguilar Utrilla, y de Ixhuatán, María Guadalupe López Camacho, coincidieron en que, gracias al liderazgo y visión del gobernador, la política de seguridad basada en la cercanía con la gente y el respeto a la dignidad humana ha permitido construir una paz duradera. Agradecieron las obras y acciones impulsadas en favor del desarrollo y la estabilidad social de ambos municipios. En representación de las y los beneficiarios, Amada Hernández Castellanos y Norma Carolina Sánchez López agradecieron los apoyos al campo y expresaron su satisfacción por formar parte del programa Chiapas Puede. Manifestaron que aprender a leer y escribir ha sido un paso decisivo para mejorar sus vidas. “Si queremos, podemos”, afirmaron al destacar que cada vez más mujeres y hombres se suman a esta iniciativa.

Finalmente, el director del Cobach Plantel 76 de Ixhuatán, Alex Stalin Ocaña Duque, reconoció el respaldo del gobierno estatal por las obras de mejoramiento proyectadas para este centro educativo, que fortalecerán la formación académica de su comunidad escolar.

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, informó que en Amatán e Ixhuatán se distribuyeron 500 bombas aspersoras y 300 árboles frutales de guanábana y rambután, como parte del apoyo al sector agropecuario. Subrayó que

NUEVA ERA

TRANSFORMADOR DE JUBILADOS A.C.

Jubilados al borde de la toma del ISSTECH por incumplimiento en pago de retroactivos

Tuxtla.- La Asociación del Grupo Transformador de Jubilados A.C. emitió un ultimátum al Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH) para que, antes del 15 de noviembre, cancele los adeudos retroactivos que mantiene con más de 11,500 jubilados, de lo contrario, tomarán físicamente las instalaciones del organismo.

Amín Espinosa Ruiz, presidente de la asociación, declaró que la paciencia de los agremiados se ha agotado luego de meses de gestiones infructuosas. Relató que, tras entregar un pliego petitorio el 18 de septiembre, lograron una reunión con el director del ISSTECH, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, el 14 de octubre, quien se comprometió a analizar su situación y convocar a una nueva cita.

"La sorpresa fue que el 17 de octubre el director no se presentó a la reunión acordada", denunció Espinosa Ruiz. Posteriormente, en un encuentro

con representantes de la Sección 40 del SNTE, las autoridades estatales propusieron el 15 de noviembre como fecha tentativa para liquidar la deuda, lo que los jubilados calificaron como una dilación injustificada.

El adeudo corresponde a la diferencia entre el 7% pagado y el 10% anunciado a nivel nacional, monto que varía según la categoría de cada jubilado. Además del rezago económico, los pensionados enfrentan un deterioro crítico en los servicios médicos, mismos que calificaron como "deprimentes", a pesar de que los trabajadores activos recibieron un incremento del 20.5% sin que esto se reflejara en mejoras para los jubilados.

Espinosa Ruiz señaló que la inestabilidad en la dirección del ISSTECH ha agravado la crisis: en lo que va del año, tres directores han pasado por el instituto, y "ninguno ha resuelto la problemática; lo han usado como trampolín político". Reveló su preocupación porque el actual director "ya se está promoviendo para ser presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez", lo que, según él, explica la

Valeria Rosales realiza entrega de mochilas y tenis a la niñez de Villaflores

ARTURO SOLIS-EL SIE7E

FOTO:ARTURO SOLIS

Villaflores.- La presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, continúa respaldando a la niñez, especialmente a las y los estudiantes de las comunidades rurales, mediante la entrega de mochilas, útiles escolares y tenis como parte del programa “Impulso Escolar”, que en su totalidad beneficiará a 5,500 niñas y niños del municipio. Durante su gira de trabajo, la alcaldesa, acompañada de su equipo, realizó la entrega de estos apoyos en escuelas primarias de los ejidos Villahermosa, Niquidambar, Úrsulo Galván, Joaquín Miguel Gutiérrez y Doctor Domingo Chanona, donde 637 niñas y niños recibieron sus mochilas y zapatos escolares, acompañados por padres de familia y maestros.

Valeria Rosales destacó que este programa ha sido un éxito, ya que por primera vez llega de manera directa a la niñez de las comunidades rurales, impulsando su educación y fomentando la asistencia a la escuela. Asimismo, reconoció el respaldo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, a quien agradeció por mantener una gestión cercana a la gente y por su compromiso

con las necesidades de los distintos sectores sociales del estado de Chiapas.

falta de atención a las demandas de los jubilados. "Hacemos un enérgico llamado al gobernador para que intervenga. Si el ISSTECH ya se encuentra en quiebra, permitir que se utilice para fines políticos lo destruirá por completo", alertó el líder de los jubilados.

Con el ultimátum lanzado, los jubilados se declararon listos para escalar sus medidas de presión en caso de no obtener una respuesta favorable en los próximos días, advirtiendo que su movimiento podría intensificarse hasta lograr el cumplimiento de sus demandas legítimas.

PODER JUDICIAL

Juan Carlos Moreno Guillén escucha y dialoga con los sectores productivos de Ocosingo

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Reafirmando su compromiso de encabezar un Poder Judicial cercano, sensible y con rostro humano, el magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén sostuvo un encuentro con representantes de los sectores productivos del municipio de Ocosingo, en un ambiente de diálogo, confianza y colaboración.

Desde el salón “Los Cafetales” de dicho municipio, Moreno Guillén destacó que la justicia no puede permanecer ajena a la realidad de la gente. “Si no hay justicia, no hay paz. Tiene que haber una correcta aplicación de la justicia para que vivamos en paz.” Añadió que, por este motivo, en el Poder Judicial del Estado se trabaja desde diversos programas y proyectos con transparencia y empatía, dentro de las diversas materias y que, además, se continuará divulgando las sentencias ejemplares, como referente del combate a la impunidad y con responsabilidad social.

Finalmente, Moreno Guillén subrayó, desde su experiencia como servidor y ciudadano usuario, que la justicia también se imparte desde la comprensión de las realidades diversas y en el esfuerzo conjunto por garanti-

zar paz. “El Poder Judicial estaba en un estado de confort, las y los jueces eran inalcanzables para la población, eso ya se acabó, ahora tienen que atender a la gente y entender que se deben al pueblo”, expresó ante un público atento que compartió inquietudes y propuestas para fortalecer la vida social y económica de la región. En el encuentro participaron el presidente de la Red de Unidad Ciudadana y Trabajadores de la Educación de Chiapas A.C., Romeo Gómez Pérez, y un integrante de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo, el ciudadano José Pérez Gómez, quienes reconocieron la apertura y la sensibilidad del magistrado presidente, junto a habitantes de la localidad.

GIRA DE TRABAJO

Edomex y Chiapas encabezan muertes maternas en 2025

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- En lo que va de este año, el Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México aparecen en los tres primeros lugares de las entidades del país con más casos de muerte materna: 52, 29 y 28, respectivamente.

De acuerdo con los datos del Observatorio Nacional de Mortalidad Materna, en la República Mexicana se contabilizan al menos 401 eventos de este tipo hasta la semana 52 de este 2025; el año pasado la cifra cerró en 534, mientras que en el 2023 fue de 556. En el caso específico de la entidad chiapaneca, en 2023 apareció en el cuarto sitio con 37 casos, mientras que el año pasado alcanzó los 44, lo que lo colocó en el tercer lugar a nivel nacional. Sólo en la semana 52 de este 2025, Chiapas contabilizó 4 casos.

Ante este panorama, organizaciones de parteras tradicionales en Chiapas han alzado la voz para que sus derechos sean reconocidos, y se les brinden las condiciones necesarias para ejercer su labor de una mejor manera y de esa forma se reduzcan esos altos índices de mortalidad.

De acuerdo con datos oficiales, en todo el país existen alrededor de 20 mil parteras, quienes son de suma importancia para sostener a miles de familias y hacer el trabajo comunitario.

Sin embargo, las parteras evidenciaron que se han enfrentado al racismo y a la llamada exclusión histórica con una norma, la 020, misma que se refiere a los establecimientos de salud y el reconocimiento de la partería en la atención integral materno-neonato, “que sólo tiene una visión clínica, y le quitan la parte de la partería tradicional, es decir toda la forma de hacer el acompañamiento”.

DIPUTADA

Invitan a participar en el “Festival Maya Zoque Chiapaneca 2025”

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- La diputada Selene Josefina Sánchez Cruz presidenta de la Comisión de Cultura y la Chiapanequidad, invitó al pueblo en general a participar en el “Festival Maya Zoque Chiapaneca 2025” que a instancias del Gobierno del Estado,se llevará a cabo en el municipio de Rincón Chamula San Pedro del 23 al 25 de octubre de 2025.

“Más que una festividad, el Festival Maya Zoque Chiapaneca 2025, es un derecho cultural que debe de protegerse, fortalecerse y dignificarse, cada edición es una oportunidad para romper las brechas sociales, para acercar la cultura a quienes nunca han tenido voz”, sostuvo la diputada por MORENA.

Este festival que surge del Gobierno del Estado de Chiapas a través del Consejo Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígena (CELALI) en coordinación con el ayuntamiento de Rincón Chamula y con la Comisión de Cultura y la Chaapanequedad del Congreso del Estado, es mucho más que un evento cultural, es un acto de resistencia, de memoria, es la voz de nuestros abuelos que vuelve a escucharse, dijo la legisladora Sánchez

Cruz. El Festival Maya Zoque Chiapaneca, tiene raíces profundas. Nació hace más de tres décadas en los años 90, cuando nuestros padres, un grupo de mujeres y hombres visionarios, decidió que era tiempo de darle voz a la raíz, espacio al pensamiento y dignidad a la memoria; desde entonces ha recorrido caminos municipios y generaciones tejiendo puentes entre el pasado y el presente, recordándonos que la cultura no es un adorno sino una forma de vida.

En el numeral 6 de la referida norma, las nombran como personal no profesional autorizado, mientras que en el numeral 7 se pretende regular o subordinar el trabajo que hacen pero que no comprende la cosmovisión y la filosofía, y que sin embargo sólo ha hecho ese trabajo de desprestigio

hacia su profesión, y pese a que año con año eviten miles de muertes maternas.

En ese sentido, las parteras han considerado que ahora el riesgo es mayor para quienes no tienen acceso a servicios de salud, o éstos son lejanos.

Advierten

desalojo a locatarios que invadieron espacios en el Mercado del Norte

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

SCLC.- Locatarios del Mercado del Norte fueron notificados por autoridades municipales para retirar en un plazo de 24 horas los puestos improvisados que mantienen desde hace años en las afueras de las naves del centro de abasto.

La notificación, firmada por el Arq. Alfredo Lobato Coello, encargado de despacho de la Dirección de Planeación y Desarrollo Urbano Municipal, fue colocada este jueves en los espacios ocupados por los vendedores, donde se les advierte que de no acatar la orden, sus estructuras serán retiradas y podrían ser sancionados conforme a la ley. El documento cita diversos artículos del Reglamento de Construcciones del Municipio de San Cristóbal de Las Casas, así como de la Ley de Desarrollo Constitucional del Estado de Chiapas, que facultan a la autoridad local para regular el uso de la vía pública y garantizar el libre tránsito en áreas de propiedad pública.

En el aviso, se especifica que los comerciantes están ocupando de manera irregular zonas de uso común, y se les requiere retirar inme-

diatamente cualquier estructura, puesto o instalación que obstruya la circulación peatonal o vehicular alrededor del mercado. Trascendió que la medida forma parte de un operativo municipal para recuperar espacios públicos y ordenar el comercio informal en distintos puntos de la ciudad. Hasta el cierre de esta edición, los locatarios se mantenían en el lugar, en espera de una posible negociación con las autoridades.

SAN CRISTÓBAL

RESTAURANTE EN TUXTLA

Madre Cuishe:

la deliciosa fusión de sabores entre Chiapas y Oaxaca

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN EL SIE7E

Tuxtla.- En Residencial Campestre, en uno de los accesos del Centro Deportivo Caña Hueca, de Tuxtla Gutiérrez florece un concepto gastronómico que rinde ho-

menaje a las raíces del sureste mexicano: Madre Cuishe, un restaurante donde la cocina chiapaneca y la oaxaqueña, se abrazan en un diálogo de sabores, aromas y simbolismos.

rra, feminidad y fertilidad, que inspira el espíritu del lugar.

Madre Cuishe, es más que un lugar para comer, es una experiencia cultural que celebra la identidad compartida de dos pueblos, profundamente ligados por la tierra, el maíz y el agave.

El espacio combina la calidez del diseño artesanal con un ambiente relajado, rodeado de murales llenos de significado. En una de sus paredes destacan tres mujeres que encarnan la fuerza cultural del sur: Lupita Díaz, alfarera oaxaqueña; Lila Downs, cantante y compositora de raíces indígenas que tev recibe en la entrada; y Rosario Castellanos, escritora chiapane-

ca universal. Ellas, pintadas sobre un fon-

do que simboliza al maíz, representan la co- nexión entre arte, tie-

lo contemporáneo.

La propuesta de Madre Cuishe se ha consolidado como una experiencia gastro-cultural que fusiona las tradiciones culinarias de Oaxaca y Chiapas, con un toque de autor. Cada platillo cuenta una historia, como el Omelet Saltarín, lleno de vida y color; las Enmoladas Soledad, que evocan los sabores profundos del cacao y el chile; la Cazuela Madre Cuishe, emblema de la casa, que equilibra magistralmente los ingredientes de ambas tierras; o el Postre Conquistador, dulce final que reinterpreta los contrastes entre lo ancestral y

energía del agave.

Pero una de las novedades más notables —y que ya está generando conversación entre los amantes de la buena mesa— es su servicio de desayunos, inaugurado hace apenas seis meses y disponible de viernes a domingo, de 8:00 a 12:00 horas. Esta propuesta matutina invita a disfrutar la fusión chiapaneco-oaxaqueña desde temprano, con platillos equilibrados, ingredientes locales y una presentación que refleja tanto la estética del maíz como la

Atendidos con calidez por Leydi Orozco, gerente del lugar, los visitantes encuentran en Madre Cuishe no solo un restaurante, sino un punto de encuentro entre el arte, la historia y el sabor. El horario de atención habitual es de martes a jueves, de 18:00 a 00:00 horas, y de viernes a domingo, de 8:00 a 00:00 horas. Los lunes

permanecen cerrados. a la casa. cia

Acompañar la experiencia con su coctelería artesanal es casi obligatorio: el Pox, el Comiteco y el Mezcal se presentan como bebidas insignia que elevan la degustación a un nivel sensorial y cultural. Todo elaborado con respeto a las tradiciones, pero con un toque moderno que distingue

ten el mismo fuego.

Con su atmósfera envolvente, su cocina con identidad y su homenaje constante a la raíz sureña, Madre Cuishe se consolida como una de las propuestas más interesantes en la escena gastronómica de Tuxtla Gutiérrez. Una experiencia imperdible para quienes buscan desayunar, comer o cenar con el alma de dos culturas que compar-

Campestre, xtla Gutiérrez, Chiapas. transferencias bancarias.

Dirección: Cañahueca Km #1082, Residencial Campestre, 29047 TuServicios: Aceptan tarjetas y

Estacionamiento disponible.

Tapachula y Tuxtla reducen percepción de inseguridad, pero superan media nacional

Tuxtla.- Las dos ciudades más pobladas de Chiapas, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, registraron una disminución significativa en la percepción de inseguridad durante el tercer trimestre de 2025, de acuerdo con los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), publicada por el INEGI.

Tapachula reportó una caída de 10.2 puntos porcentuales en la percepción de inseguridad entre junio y septiembre de 2025, al pasar de 88.1% a 79.1% de su población que se declara insegura. Aunque la cifra se mantiene alta, representa el nivel más bajo en el último año para la ciudad, que en septiembre de 2024 ocupaba el primer lugar nacional en este rubro, con 91.9%. Esto significa una reducción anual de 12.8 puntos. Por su parte, Tuxtla Gutiérrez también mostró una mejora, al reducir el porcentaje de personas que se sienten inseguras de 63% a 60% entre junio y septiembre de 2025, lo que equivale a una baja de 3.7 puntos. En comparación anual, la capital chiapaneca acumula una reducción

de 25.9 puntos porcentuales desde septiembre de 2024, lo que refleja una tendencia constante a la baja. A pesar de los avances, ambas localidades se mantienen por encima del promedio nacional de percepción de inseguridad, que se ubicó en 63% en septiembre de 2025. Tapachula supera en 16.1 puntos este valor, mientras que Tuxtla Gutiérrez se mantiene ligeramente por debajo, aunque con un porcentaje aún significativo. De acuerdo con la ENSU, los sitios donde la población mexicana se siente más vulnerable son: cajeros automáticos (71.7%), transporte público (64.9%), calles que habitualmente transitan (64.4%) y carreteras (57.1%).

Aunque las cifras reflejan una mejora estadística, especialistas en seguridad pública advierten que la percepción de inseguridad no depende exclusivamente de los números oficiales, sino de factores tangibles en la vida cotidiana de las personas, como el alumbrado público, la presencia policial efectiva, la disponibilidad de transporte seguro y la recuperación de espacios públicos libres de violencia.

La reducción en la percepción de inseguridad en estas ciudades

chiapanecas representa un avance, pero también plantea el reto de consolidar estas mejoras mediante

políticas públicas que impacten directamente en la experiencia diaria de la ciudadanía.

DEFENSORIA ANIMAL MOC

Avanzan denuncias contra el maltrato animal

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Franny Garibaldi, directora de la organización Defensoría Animal MOC, informó que han presentado una serie de denuncias por maltrato animal, con la finalidad de comenzar a darle cauce a la reforma que se le hizo al Código Penal en la entidad para castigar ese delito ya sea de forma monetaria o hasta con prisión o la inhabilitación de alguna actividad relacionada con perros y gatos. En una entrevista, comentó que, dentro de las acciones, han denunciado casos como uno en Bochil y el último referente a dos perritos abandonados y en malas condiciones de salud en la colonia 24 de Junio, en Tuxtla Gutiérrez. Detalló que, en ese sentido, ya acudió ante la Fiscalía Ambiental, pero aún le dará el seguimiento puntual, por lo que, de momento, lleva a efecto una serie de capacitaciones a las fiscalías de distrito de los diferentes municipios. En breve, adelantó que capacitará a todos los servidores públicos, ministerios

públicos, peritos, policías municipales, entre otros, con la finalidad de que la sociedad sepa actuar en cuanto a la defensa de los derechos de los animales.

Especificó que, como abogada animalista, tiene el interés de que la ley no se quede en “letra muerta” sino que se active, y que se haga lo justo, todo apegado a derecho, “en sí, como asociación, llevamos dos denuncias formales, fundamentadas y lo demás se ha arreglado de manera extrajudicial”.

Recordó que estuvieron de presentar otra denuncia de un caso de Tapachula, pero evidenció que en ese momento “se la rebotaron” con el argumento de que los ministerios públicos no tenían el conocimiento de cómo hacerle.

“También intentamos presentar otra en Palenque, y fue lo mismo que ocurrió en Tapachula, y entonces nos preocupamos de que esto no estaba avanzando, y por eso agilizamos las capacitaciones”, refirió Garibaldi, quien auguró que, de seguro, el tema avanzará de forma positiva, sobre todo por la disposición de diferentes dependencias como la Fiscalía Ambiental.

Cristhian Álvarez,

ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Cristhian Álvarez es originario de Tuxtla Gutiérrez, tiene 34 años, de padres chiapanecos, toda su infancia creció en Tuxtla Gutiérrez, es nutriólogo de profesión, egresó en el 2016 de la UNICACH, tiene una especialidad en nutrición bariátrica, se dedica a ver pacientes bariátricos, pre y post operados de cirugía, manga gástrica, bypass gástrico desde hace 10 años, cuenta con dos diplomados, uno especializado en Nutrición bariátrica, avalado por la Asociación Mexicana de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas, y el otro avalado por la Federación Internacional de Cirugía Bariátrica y el Hospital Ángeles Pedregal de la Ciudad de México.

prepa yo estudié en el CBTIS 144, ahí se lleva mitad de carrera técnica, entonces escogí Ciencias Biológicas, soy técnico en Laboratorista Químico, desde ahí me perfilé a las Ciencias Biológicas, al terminar yo tenía marcado que quería estudiar algo relacionado a la salud, entonces me enfoqué por nutrición, presenté examen, gracias a Dios pasamos y nos dedicamos a la nutrición de lleno”, relató.

siempre me ena la hora elegir la

“Siempre me gustaron las materias que englobaban ciencia, en la primaria siempre me gustaban ciencias naturales, biología, en estas materias focaba más, de

Él considera que debería de ser obligación o responsabilidad de los padres optar por llevar un estilo de vida saludable desde que empieza el bebé con una alimentación sólida, muchas veces no tenemos esos hábitos, costumbres y educación, de empezar a inculcarle a los niños que coman verduras, que los dulces y refrescos pudiéramos consumirlos con moderación, eso es lo que más se hace hábito para el bebé, para los niños desde que van creciendo.

ayudando a transformar

mente, sin tener esa cultura de incluir verduras, proteína, de que el plato sea equilibrado como debería de ser, entonces muchas veces llega el verano, nos vamos a cuidar porque tenemos que ir a la playa, yo siento que debería de ser desde siempre el cuidado, pues me atrevo a decir que la mayoría de las enfermedades entra por la boca, entonces el cuidado sí debería de ser desde que el bebé empieza con alimentación sólida”, recalcó.

la adolescencia tumbrados comer

“Llega a la etapa de y estamos acosnada más a desordena- da-

Es un tema muy importante, ya que México ocupa el primer lugar en obesidad infantil y la segunda causa de muerte es diabetes, ya no es nada más para personas adultas, sino desde la etapa infantil, por eso hay que trabajar mucho en esa parte, como nutriólogos han platicado con otros colegas de la importancia de un nutriólogo en las escuelas, para empezar a inculcarles hábitos saludables, realizar actividad física, que muchas veces se ha ido perdiendo y ahora, los niños ya no se

despegan del celular.

“Yo he visto muchos padres que con tal de que los niños no los molesten, les dan el celular ellos mismos, en vez de sacarlos al parque, de que vayan a realizar algún deporte, meterlos a natación, atletismo, básquetbol, fútbol, infinidad de deportes que pudiéramos empezar a promover para que los niños vayan creciendo con hábitos saludables, la obesidad cada vez va creciendo más a nivel mundial, la alimentación debería de ser el principal factor para empezar a frenar esa parte, pero si nosotros como padres

24 de octubre de 2025

www.sie7edechiapas.com

www.sie7edechiapas.com

Más de la mitad de los estados en México tienen cifras preocupantes de violencia letal

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Al menos 17 de los 32 estados que integran México mantienen un balance “negativo o muy negativo” de la violencia letal, según un informe difundido este jueves por la organización México Evalúa.

“El proceso de pacificación no se ha consolidado territorialmente. Tan es así que 17 estados muestran cifras preocupantes de violencia letal: tasas altas, al alza o ambos casos”, señala el documento ‘Violencia y pacificación a nivel local’.

Según el informe, la reducción a nivel país de homicidios dolosos, que según el Gobierno mexicano ha sido 32 % menos en el primer año de la presidenta Claudia Sheinbaum, “oculta realidades estatales de persistente conflictividad”.

“En muchas de estos estados, los incrementos coinciden con las tácticas de debilitamiento operativo contra el crimen organizado: detenciones, decomisos y despliegues federales”, subraya el informe.

Afirma además que estas acciones, cuando no llevan un acompañamiento institucional local, parecen “provocar reacomodos violentos y disputas por el control de mercados ilícitos”.

Por ello, el documento refiere a que la evidencia apunta a una dinámica de fragmentación criminal, por un lado, y a una insuficiencia de la política de seguridad basada, exclusivamente, en el debilitamiento operativo del crimen organizado.

La organización señala que las cifras oficiales sobre el homicidio doloso “no son completamente confiables, ya que, por un lado, policías y fiscalías carecen de herramientas técnicas

y capacidades institucionales para realizar un conteo exhaustivo y homogéneo de los asesinatos.

Por otra parte, señala, el contexto político suele desincentivar la transparencia en el registro, afectando la calidad de los datos oficiales.

“Tampoco se descarta que algunas organizaciones criminales recurren a la desaparición de personas como mecanismo para encubrir la violencia letal

y reducir su visibilidad estadística”, apunta.

El documento refiere que de 2018 a 2025 las víctimas de homicidio doloso registran una reducción del 27,2 % a nivel país, sin embargo, en el mismo periodo, las víctimas de otros delitos contra la vida y la integridad corporal incrementaron 118,2 % y las personas desaparecidas y no localizadas, 112,9 %. Asimismo, precisa que los estados con una mayor tasa de

violencia por cada 100.000 habitantes son Sinaloa (59,2 %), Hidalgo (47 %), Baja California Sur (31,2 %), Ciudad de México (25,4 %) y Nayarit (22,6 %). “La persistencia de altos niveles en entidades del noroeste y del Bajío sugiere que las políticas de debilitamiento operativo del crimen organizado no han sido acompañadas de estrategias locales de fortalecimiento institucional ni de coordinación interregional”, destaca.

Matan a empresario citrícola, ahora en Veracruz

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El empresario citrícola Javier Vargas Arias fue asesinado a tiros este jueves en el estado mexicano de Veracruz (este), un crimen que ocurre tres días después del hallazgo sin vida de un productor de limones en el estado de Michoacán (oeste).

Según los primeros reportes, Vargas Arias fue atacado a balazos por sujetos armados en la comunidad Jardín Nuevo, en el municipio de Álamo Temapache, en el norte de Veracruz. El empresario, de 43 años, iba caminando por una calle cuan -

do los agresores lo balearon y huyeron en una camioneta, de acuerdo con los reportes.

Vargas Arias fue trasladado con heridas de arma de fuego al Hospital General de Álamo Temapache, donde posteriormente se confirmó su fallecimiento.

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz investiga los hechos. Sin embargo, aún no ha informado de sospechosos o responsables del crimen. Álamo Temapache, considerado “capital mundial de la naranja” por ser el principal productor de este crítico en México, es uno de los muni -

cipios más afectados por las lluvias catastróficas que azotaron al país a inicios de octubre, con extensos daños en los cultivos.

Medios locales identificaron a Vargas Arias como un empresario citrícola dedicado a la compra y venta de naranja, mandarina y limón. Este crimen ocurre tres días después de que el presidente de la Asociación de citricultores del Valle de Apatzingán, Michoacán, Bernardo Bravo, fue localizado sin vida, después de haber denunciado amenazas por grupos criminales.

INFRAESTRUCTURA Y COMUNICACIONES

México distribuirá 2,5 millones de libros en Latinoamérica para fomentar la lectura

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- El Gobierno de México, a través del Fondo de Cultura Económica (FCE), presentó las 27 obras literarias que conforman la colección 25 para el 25, que a partir del 17 de diciembre, distribuirá gratuitamente 2.5 millones de libros a jóvenes de 15 a 30 años de 14 países de América Latina.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el 17 de diciembre en el Zócalo de la Ciudad de México se abrirá la primera caja de libros para poner en marcha este proyecto de fomento a la lectura.

“Dos y medio millones de libros regalados en América Latina, en varios convenios que Paco (Ignacio Taibo II), desde el Fondo de Cultura Económica, ha venido haciendo con gobiernos federales o gobiernos estatales, o incluso municipales de distintos lugares de América Latina y estamos muy contentos. El 17 de diciembre en el Zócalo abrimos las primeras cajas de regalo de 25 para el 25”, destacó en la

conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo. El director general de FCE, Paco Ignacio Taibo II, expuso que se trató de un esfuerzo de dos años, al que se sumaron Uruguay, Honduras, todas las librerías del FCE en América Latina, grupos sociales con quienes se establecieron alianzas para la distribución de los libros, así como la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para que esta colección llegue, a través de los consulados, a la comunidad mexicana en Estados Unidos.

Informó que, el 17 de diciembre, se abrirán de manera simultánea en 200 lugares de América Latina, las cajas de los libros que serán obsequiados como un acto simbólico de fomento a la lectura. “La expectativa es que cambiemos la manera de leer de millares, decenas de millares, centenares de millares de adolescentes”, resaltó. Además, destacó que el objetivo es que los jóvenes lectores intercambien los libros a través de clubs y salas de lectura crea -

dos en diferentes lugares de América Latina.

Los títulos que serán obsequiados son:

Juan Gelman — Cómo tirar contra la muerte.

Nona Fernández — Space Invaders.

Manuel Rojas — El vaso de leche y otras historias.

Raúl Zurita — Poemas.

Piedad Bonnett — Los privilegios del olvido.

Gabriel García Márquez — Operación Carlota.

Roberto Fernández Retamar — Poemas.

Miguel Donoso Pareja — La muerte de Tyrone Power. Roque Dalton — Las historias prohibidas de Pulgarcito. Dante Liano — Réquiem por Teresa.

Alaíde Foppa — Vientos de primavera con prólogo de Elena Poniatowska Miguel Ángel Asturias — Weekend en Guatemala.

Carlos Montemayor — Guerra en el paraíso. Fabrizio Mejía Madrid — Disparos en la oscuridad.

FISCALÍA

Adela Fernández — Duermevelas.

Guadalupe Dueñas — Cuentos. Amparo Dávila — Música concreta.

Sergio Ramírez — El zorro.

José María Arguedas — Agua. Blanca Varela — Canto villano. Eduardo Galeano — La maravillosa vida breve de Ernesto Guevara.

Mario Benedetti — Geografías. Luis Britto García — Habla palabra. Osvaldo Bayer — Los anarquistas expropiadores. Juan Carlos Onetti — Cuentos. Andrés Caicedo — El atravesado. Eduardo Rosenzvaig — Mañana es lejos. El director general del FCE explicó que por el momento la colección se conforma por 27 obras literarias; sin embargo, se espera sumar un libro más. “A lo mejor damos la sorpresa y van a ser 25 más tres pilones, eso lo sabremos en las próximas horas del último intento que estamos haciendo”, agregó.

Arrestan a pareja de líder del narco ligado a extorsiones a productores de limón

EFE - EL SIE7E

Morelia.- Las autoridades mexicanas detuvieron a una mujer identificada como pareja sentimental del presunto narcotraficante César Sepúlveda Arellano, alias El Botox, líder del cartel de Los Blancos de Troya, una de las organizaciones criminales investigadas por el asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en el estado de Michoacán, oeste del país.

La Fiscalía General del Estado

(FGE) de Michoacán confirmó este jueves a EFE que la mujer detenida es Esmeralda ‘A’, quien fue capturada el miércoles en un operativo policiaco-militar desplegado en el poblado de Cenobio Moreno, sur del municipio de Apatzingán, uno de los bastiones del citado grupo criminal.

La mujer es la segunda persona detenida tras el asesinato de Bernardo Bravo Manríquez, Presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán (ACVA). Este arresto fue

anunciado el miércoles -sin ser revelada la identidad- por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), al comparecer en el Senado mexicano.

La detención ocurrió cuando conducía un vehículo en la que transportaba 1000.000 pesos en efectivo (cerca de 5.500 dólares), posiblemente producto de extorsiones a productores de limón de los municipios de Apatzingán y Buenavista.

En la detención participaron agentes del Ejército mexicano, Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado (FGE) y de la Subsecretaría de Investigación Especializada (SIE) del Gobierno de Michoacán.

‘El Botox’ es el principal líder del cartel de Los Blancos de Troya, un ex integrante de los extintos civiles grupos de autodefensa que en 2013 surgieron para combatir al entonces cartel hegemónico de Los Caballeros Templarios.

También es socio de Nicolás Sierra Santana, alias El Gordo Viagra, líder del cartel de

Los Viagras y quien dirige una alianza criminal que incluye a estas dos organizaciones con el cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el cartel de Acahuato (o de La Virgen). El Gobierno de Estados Unidos ofrece recompensas de cinco millones de dólares, cada una, por información que permita las capturas de El Botox y El Gordo Viagra, a quienes ha clasificado como lideres de organizaciones terroristas, mientras que la Fiscalía de Michoacán ofrece recompensas de 5.500 dólares. En junio pasado, autoridades detuvieron en Cenobio Moreno a Cirilo Sepúlveda Arellano, alias El Capi, hermano de El Botox, acusado de extorsión agravada a limoneros. Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán (ACVA), fue secuestrado, torturado y asesinado de un disparo en la cabeza el pasado domingo, luego de ser obligado a asistir a una reunión con líderes criminales en la comunidad de Cenobio Moreno.

Días antes, Bravo Manríquez había alzado la voz contra los bajos precios de compra que enfrenta en el mercado nacional el limón michoacano, así como las extorsiones de las que son víctimas los productores de limón por al menos siete carteles del narcotráfico. La ACVA fue constituida el 25 de febrero del 2009 y actualmente cuenta con más de 1.800 agremiados de los municipios de Apatzingán, Buenavista, Parácuaro, Aguililla, Tepalcatepec y Múgica, todos de la región de Tierra Caliente de Michoacán. Se estima que existen 12 mil jornaleros dedicados al corte del limón. Autoridades han identificado que el sector citrícola de Michoacán actualmente enfrenta el cobro de extorsiones por parte de los carteles del narcotráfico ya citados además de Los Caballeros Templarios, cartel de Tepalcatepec (o de Juan José Farías Álvarez, alias El Abuelo Farías) y el cartel de Zicuirán (o de Miguel Ángel Gallegos Godoy, alias El Migueladas).

Agricultores advierten bloqueos si Gobierno no fija precio de garantía del maíz PROTESTAS

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Productores de maíz de los estados mexicanos de Guanajuato, Michoacán, Jalisco y la zona del Bajío bloquearán carreteras el próximo lunes si el Gobierno no accede a establecer un precio de garantía de 7.200 pesos (391 dólares) por tonelada, como reclaman los agricultores.

“Si no hay respuesta favorable por parte de la Secretaría de Gobernación y de Agricultura, los maiceros de esos estados bloquearán casetas (de cuota), las principales carreteras y analizamos movilizarnos hacia la capital del país con maquinaria agrícola”, advirtió el dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Álvaro López Ríos, en un comunicado. López Ríos sostuvo que el paro nacional previo no logró que el Gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum “se sensibilizara” ante la crisis del campo.

“Los Gobiernos de la cuarta transformación —movimiento del partido oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), de donde emergió Sheinbaum— son igual o peores que sus antecesores neoliberales, pues redujeron el presupuesto rural, desmantelaron programas sociales y liquidaron instituciones como la Financiera Rural”,

afirmó. El dirigente criticó la política agrícola federal y aseguró que, pese al discurso oficial sobre autosuficiencia alimentaria, México importa gran parte de los granos básicos.

“México produce menos del 50 % del maíz que consume, 20 % del trigo y del arroz, 80 % del frijol y apenas 5 % de las oleaginosas. Así de clara y dramática es la realidad”, dijo.

López Ríos recordó que, desde la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte

(TLCAN) y la reforma al Artículo 27 Constitucional durante el Gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1989-1994), la UNTA advirtió que dichas medidas “serían la ruina del campo mexicano”.

Según el dirigente, la autosuficiencia alimentaria nacional cayó del 72 % al 42 % en los últimos 37 años, mientras que la superficie agrícola sembrada se redujo en más de cuatro millones de hectáreas.

El líder campesino también de -

talló los altos costos de producción, que, dijo, hacen inviable la rentabilidad con los precios actuales.

Explicó que preparar la tierra, comprar semilla, fertilizante, fumigar y pagar jornales implica una inversión de alrededor de 55.500 pesos (casi 3.000 dólares) por hectárea, mientras que el precio de venta del maíz ronda los 4.800 pesos (260 dólares) por tonelada.

“No salen las cuentas”, afirmó López Ríos. “Reclamamos una

COMPLEJO DE MANUFACTURA

nueva política de desarrollo productivo que garantice la autosuficiencia y la soberanía alimentaria, o estamos listos para generar una gran revuelta nacional pacífica”, concluyó. En abril pasado, el Gobierno mexicano anunció una inversión de 83.760 millones de pesos (cerca de 4.551 millones de dólares) hacia 2030 para beneficiar a 750.000 productores agrícolas y alcanzar la soberanía alimentaria ante el proteccionismo de Estados Unidos.

La automotriz Compas anuncia el cierre en 2026 de su planta en Aguascalientes

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El complejo de manufactura automotriz Cooperation Manufacturing Plant (Compas), una alianza estratégica entre Renault-Nissan y Daimler, que se ubica en la ciudad de Aguascalientes, centro de México, anunció este jueves su cierre definitivo para el 31 de mayo de 2026.

“Les informamos que derivado de los cambios en la dinámica del mercado automotriz y en las preferencias de los consumidores, los accionistas de Cooperation Manufacturing Plant Aguascalientes (Compas) han tomado la decisión de concluir las operaciones de

esta planta el 31 de mayo de 2026”, informó la empresa en un comunicado.

En este contexto, explicó la firma, “los vehículos que ensamblamos tienen un ciclo de vida natural, por lo que la producción de los modelos de Infiniti será concluida durante el mes de noviembre del presente año, y la producción del modelo de Mercedes-Benz concluirá durante el mes de mayo de 2026”.

En la nota, Compas destacó su “plena solidez financiera y capacidad de pago”, lo cual, dijo, garantiza la operación ordinaria previamente pactada. Agregó que todos sus compromisos contractuales “serán cumplidos en tiempo y forma,

conforme a los acuerdos comerciales vigentes” y dijo que ese proceso irá acompañado de una “comunicación constante y transparente para dar certidumbre y atender cualquier situación que pudiera presentarse”.

En noviembre de 2015, cuando inició la colocación de la primer columna del complejo, se indicó que Compas se desarrollaría en un área de 110 hectáreas, en el terreno adjunto al existente complejo de manufactura Nissan Aguascalientes A2.

La factoría contaba con una capacidad inicial de producción anual de más de 230.000 vehículos y de 3.600 empleos directos.

Internacional

Viernes 24 de octubre de 2025

www.sie7edechiapas.com

Trump afirma que México está gobernado por los cárteles

EFE - EL SIE7E

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que México está siendo “gobernado por los carteles”, aunque agregó que respeta mucho a su homologa mexicana, Claudia Sheinbaum. “México está gobernado por los cárteles. Respeto mucho a la presidenta; es una mujer ex -

traordinaria. Es muy valiente, pero México tiene que defenderse de eso”, indicó Trump en la Casa Blanca durante una rueda de prensa. El mandatario agregó a Colombia dentro de la alusión ha países que a su criterio son dirigidos por organizaciones del crimen organizado y dijo que allí se están produciendo “cantidades de cocaína, que no había -

Maduro acusa a EUA de ejercer

a

mos visto antes”.

La reacción de Trump fue respuesta a una pregunta de un periodista que consultó sobre las comparaciones que el secretario de Guerra, Pete Hegseth, hizo de los cárteles del narcotráfico con grupos terroristas como el autodenominado Estado Islámico (EI) y Al Qaeda. Hegseth respondió que la cantidad de cárteles ha disminuido

EFE · EL SIE7E

Caracas.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este jueves a Estados Unidos de ejercer a diario una “guerra psicológica” sobre su país, en referencia al despliegue militar estadounidense en el mar Caribe que Washington defiende como parte de su lucha contra el narcotráfico, pero que el líder chavista considera un intento de sacarlo del poder.

“Somos amenazados de palabras diariamente por el imperio estadounidense, diariamente una guerra psicológica. Palabras para allá, palabras para acá. Que mueven un barco, que mueven un misil”, manifestó Maduro en un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de

porque “saben que serán detenidos” y acusó a la Administración del expresidente Joe Biden de facilitar el ingreso del narcotráfico.

Al iniciar su segundo mandato, Trump designó a los principales carteles de la droga de México, como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), como grupos terroristas.

En las últimas 24 horas, Estados Unidos ordenó dos ataques contra supuestas narcolanchas en el Pacífico oriental en aguas internacionales cercanas a la costa colombiana, en una expansión de la campaña militar, que el Comando Sur inició hace dos meses en el Caribe cerca de Venezuela, bajo la justificación de combatir el narcotráfico.

diario una “guerra psicológica” sobre Venezuela

Televisión (VTV).

Ante esta situación, el mandatario afirmó que Venezuela permanece con “nervios de acero”, con “calma y cordura y máxima fusión popular-militar-policial” para seguir defendiendo la soberanía y la independencia del país.

Más temprano, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela anunció el

comienzo de unos ejercicios en varios estados del país para la defensa de sus costas ante la que denunció como “la amenaza” de Estados Unidos, en referencia a la movilización en el Caribe. Los ejercicios militares se llevan a cabo en las regiones costeras de La Guaira, Miranda, Anzoátegui, Carabobo, Falcón y Zulia, así como en la insular Nueva Esparta, ubicada en el sureste del Caribe, según imágenes transmitidas por VTV.

La Administración del gobernante estadounidense, Donald Trump, ha ampliado esta semana sus operaciones militares contra el narcotráfico con al menos dos ataques a embarcaciones en el Pacífico, cerca de Colombia, que supuestamente transportaban drogas.

Esos ataques se suman a la destrucción de varias lanchas que presuntamente transportaban drogas en el Caribe, cerca de Venezuela.

Asimismo, Trump autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a llevar a cabo operaciones encubiertas dentro de territorio venezolano.

El titular de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, advirtió este jueves que cualquier operación encubierta en el país por parte de la CIA fracasará. Estados Unidos tiene en este momento 10.000 soldados en la región, la mayoría en bases en Puerto Rico, así como un contingente de infantes de Marina en buques de asalto anfibio. En total, cuenta con ocho embarcaciones de guerra y un submarino en el Caribe.

ESCASEZ DE RECURSOS

Los gazatíes tratan de reconocer a los suyos en las fotos de cuerpos devueltos por Israel

EFE - EL SIE7E

Jan Yunis.- El Hospital Nasser de Jan Yunis, en el sur de Gaza, acoge diariamente a entre 250 y 300 familias que acuden al centro para tratar de reconocer a sus seres queridos entre las fotografías de los cadáveres devueltos por Israel a la Franja a cambio de los cuerpos de rehenes que entrega Hamás.

“Esta cantidad llevó al comité a abrir dos salones para mostrar las fotografías de los cadáveres”, dice a EFE Samih Yasin Hamad, miembro del comité del Ministerio de Sanidad gazatí encargado de la gestión de los cuerpos que Israel devuelve al enclave.

Al entrar a una de estas salas el silencio es sepulcral. Con rostro desencajado, decenas de hombres y mujeres estudian las fotografías que un funcionario va pasando en una televisión. Quienes han conseguido un sitio están sentados en sillas de plástico y quienes no se agolpan al fondo, de pie. Unos observan la pantalla con los brazos cruzados, otros se llevan las manos a la cabeza, y un hombre va pasando las cuentas de un masbaha (similar a un rosario) mientras reza.

“Hemos recibido 195 cuerpos. Identificamos 63. Han sido identificados por las familias”, explica a EFE en un intercambio de mensajes el director de la unidad de Sanidad a cargo del recuento de fallecidos en Gaza, Zaher Al Waheidi.

El funcionario dice que el Nasser, el lugar al que la Cruz Roja transporta los cadáveres que recibe de Israel, no cuenta con las herramientas para llevar a cabo autopsias por su cuenta. A pesar de la tregua vigente, los hospitales gazatíes siguen denunciando la escasez de recursos con la que trabajan, marcada por el control de Israel al acceso de ayuda humanitaria al enclave.

En la sala de reconocimiento del Nasser, el funcionario que va pasando las imágenes llega a la fotografía de unas piernas en las que se aprecia que el fallecido aún viste, aunque destrozado, un calcetín negro. Bajo la atenta mirada de decenas de familiares, amplÍa la imagen por si alguno es capaz de reconocer la prenda.

En algunas de las imágenes que muestra la televisión es difícil reconocer un ser humano.

“Llevo tres meses buscando a mi hijo, ahora he descubierto

que murió también, como su otro hermano. Lo he reconocido por el diente que le falta y la camiseta. Es él”, explica a EFE un anciano gazatí que no da su nombre.

SIGNOS DE TORTURA Y CUERPOS IRRECONOCIBLES

La Sanidad de Gaza denuncia desde que Israel comenzó a devolver los cuerpos que tiene en su poder (15 por cada cadáver de rehén que Hamás devuelve) que estos muestran signos de abuso, como palizas o marcas de posibles atropellos por maquinaria pesada.

En las imágenes difundidas por el Hospital Nasser, que recibe a los fallecidos, se muestra cómo algunos de ellos mantienen aún las manos esposadas y los ojos vendados.

“No hay listas, ni detalles sobre los cuerpos, son cuerpos sin identificar. Enterramos 54 ayer”, explica Al Waheidi. Sanidad enterró en una fosa común en Deir al Balah (centro) 54 cuerpos que no pudieron ser identificados y habían cumplido su periodo de permanencia en el hospital.

Además de la identificación en el Nasser, Sanidad ha creado una página web que expone las

MIGRACIÓN

Redadas de ICE llegan a barrios

EFE - EL SIE7E

Miami.- Las redadas migratorias del Gobierno Trump llegaron esta semana a los principales barrios mexicanos de Chicago, al tiempo que el arzobispo de la ciudad, el cardenal Blase Cupich, hizo un llamado a que se respete la dignidad de los migrantes durante la llamada ‘Operación Midway Blitz’.

“La iglesia está con los migrantes”, dijo en un video de dos minutos en inglés y español.

“Familias están siendo destrozadas, niños se quedan con miedo, y comunidades son sacudidas por las redadas y detenciones de inmigración. Estas acciones hieren el alma de nuestra ciudad”, denunció Cupich. Sus declaraciones se conocieron en el segundo día de incursiones de agentes federales de inmigración en el barrio La Villita, en el suroeste de la ciudad, y la vecina ciudad de Cícero, donde también se concentra la población de origen mexicano.

Por lo menos media docena de personas fueron detenidas en las redadas, incluyendo a un ciudadano estadounidense de 16 años, según las autoridades. Imágenes de video divulgadas por medios locales muestran a agentes de inmigración lanzando bombas lacrimógenas en áreas latinas, cerca del Discount Mall, ubicado cerca de la calle 26 y Albany, tras ser confrontados por vecinos. No se escuchó ninguna advertencia previa de los agentes.

Baltazar Enríquez, presidente del Consejo Comunitario de La Villita, dijo a medios locales que los agentes federales

imágenes de los fallecidos para que cualquier gazatí pueda notificar si reconoce a alguno de ellos.

Miles de desaparecidos en Gaza

En junio, Naciones Unidas cifraba en 11.000 los desaparecidos de la Franja de Gaza, lo que incluye a las miles de personas que siguen enterradas bajo los escombros de este territorio, pero también a los detenidos que siguen en territorio israelí. El Ministerio de Sanidad estima que unos 7.000 los gazatíes continúan entre los escombros (el servicio de emergencias de Defensa Civil los eleva a 10.000), de los cuales ha conseguido identificar con nombre y apellidos a unos 3.600 a través

de las denuncias de sus familias.

Otros, sin embargo, son personas detenidas en Gaza bajo la Ley de Combatientes Ilegales, un modelo de arresto en el que no se presentan cargos y pueden permanecer en prisiones israelíes por tiempo indefinido.

Según el diario británico The Guardian, 135 de los cuerpos recibidos hasta ahora en Gaza de manos de Israel provenían de la prisión de Sde Teiman, en el desierto del Néguev (sur de Israel), conocida por las torturas que allí sufren los prisioneros palestinos y la que fueron llevados muchos detenidos de la Franja.

mexicanos de Chicago

parecían haber llegado al vecindario sin ningún plan, intentando entrar al centro comercial sin percatarse de que estaba cerrado. Fue entonces cuando se encontraron con residentes que se movilizaron rápidamente, añadió.

Este jueves, los abogados de una demanda federal en curso acusaron al comandante de la Patrulla Fronteriza, Gregory Bovino, quien está al frente de la operación, de violar una orden de restricción temporal al lanzar personalmente gas lacrimógeno contra los manifestantes para disolver la protesta.

El expediente de dos páginas incluía una imagen fija de un video que parecía mostrar a Bovino, vestido con uniforme militar verde, lanzando una lata de gas mientras estaba de pie en un estacionamiento junto a agentes federales de inmigración.

El expediente alegaba que Bovino violó “varios párrafos” de una orden de restricción dictada por la jueza federal de distrito Sarah Ellis, que restringe cuándo y cómo los funcionarios de inmigra -

ción pueden usar gas lacrimógeno al interactuar con medios de comunicación y manifestantes.

Según el concejal municipal Byron Sigcho-López, del distrito que comprende La Villita, además de líderes comunitarios presentes en el lugar, al menos seis miembros de la comunidad fueron arrestados, varios de ellos estudiantes menores de edad, antes de que una multitud se congregara alrededor de los agentes.

En conferencia de prensa, el representante federal Jesús “Chuy” García se preguntó “¿Por qué regresaron hoy?”, en referencia a un incidente similar con ocho detenidos ocurrido este miércoles en el mismo barrio. “Porque nuestra comunidad se alzó y los confrontó ayer y señaló lo fallida que está esta operación”, agregó.

El enfrentamiento del jueves marcó por lo menos la cuarta vez que las autoridades federales de inmigración desplegaron gas lacrimógeno en la ciudad desde el inicio de la ‘Operación Midway Blitz.

Lobos perfecciona Poomsae

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Más de 40 artemarcialistas de la Selección Lobos de Chiapas asistieron al Taller de Formas 2025 que impartió el entrenador Jorge Eduardo Alfaro Gómez y que tuvo como objetivo fortalecer el aspecto técnico de las y los asistentes. En entrevista, Alfaro Gómez expresó que se dieron cita alumnos de las escuelas de Taekwondo Panamericano “Centro”, “Custodio”, “Haitore”, “Halcones” y “Copoya”, quienes durante dos días estuvieron realizando ejercicios para mejorar las ejecuciones de las diferentes formas.

“El taller fue dirigido para cintas negras, marrones, rojas y azules, el objetivo de esta actividad es mejorar los aspectos técnicos de pateo, recorridos, tiem -

pos y ritmos, varios alumnos de este grupo van a formar parte del examen de cintas negras a efectuarse en el mes de diciembre”, declaró.

Por su parte, el coordinador de Lobos de Chiapas, Alfredo Custodio Alvarado, expresó que fueron alrededor de 40 artemarcialistas provenientes de

los municipios de Ixtapa y Tuxtla Gutiérrez, quienes se dieron cita al Taller de Formas. “La capacitación constante siempre va a marcar la dife -

AMERICANO KARATE

rencia, este taller lo venimos haciendo año con año, estamos comprometidos en brindar una enseñanza integral, y gracias a Dios se tuvo una buena respuesta por parte de cada una de la escuelas”, destacó. Para cerrar la actividad, Alfredo Custodio Alvarado acompañado del ponente Jorge Eduardo Alfaro Gómez, así como de los entrenadores Víctor López, de Panamericano “Copoya”, César Cruz, de Panamericano “Haitore”, y Fidencio Díaz Nava, de Halcones, llevó a cabo la entrega de constancias a los participantes y los exhortó a continuar preparándose: “Siempre hay algo nuevo que aprender y estar actualizado y en constante capacitación les brindará más herramientas para obtener mejores resultados, no sólo en el taekwondo, sino también en la vida”.

En marcha la juvenil 2025 Destacan en Copa Jisei-Kan

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

El futbol americano juvenil está de regreso. Este fin de semana se pone en marcha la Temporada 2025 de la Organización Estatal de Futbol Americano de Chiapas (OEFA), que reunirá a cinco equipos dispuestos a dejarlo todo en el emparrillado por la gloria estatal. La Semana 1 marcará el arranque oficial de la competencia con dos duelos imperdibles.

El sábado 25 de octubre a las 11:00 horas, los debutantes Delfines de Coatzacoalcos recibirán en territorio veracruzano a los Búhos San Cristóbal (BSC), en un choque que promete intensidad desde el primer silbatazo. Los marítimos debutan en esta categoría y en esta liga, por lo que la novatez es un factor a considerar; sin embargo, los búhos deberán enfrentar, además de a sus contrincantes, al clima caluroso de Coatzacoalcos, el

cual puede jugarles en contra al ser nativos de un clima gélido, en los altos de Chiapas. Más tarde, en la capital chiapaneca, la jornada uno inicia con uno de los duelos más esperados, Osos de Chiapas debutará como local frente a los Borregos del Tec Campus Chiapas, en partido programado para las 19:00 horas en el emblemático Estadio Samuel León Brindis. Este duelo pondrá frente a frente a dos escuadras con historia dentro del circuito y con aspiraciones de iniciar la campaña con paso firme. Por su parte, los Guerreros Mayas de Comitán tendrán descanso en esta primera jornada. Con el kickoff de este fin de semana, la OEFA Chiapas da inicio a un nuevo capítulo en la historia del futbol americano juvenil, fortaleciendo su compromiso con el desarrollo de talentos y la promoción del deporte en el sureste del país.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Con temple, técnica y espíritu competitivo, el representativo de Shotokan Karate Do Chiapas se alzó como uno de los grandes protagonistas del XX Campeonato Regional “Copa Jisei-Kan 2025”, celebrado el pasado 18 de octubre en el gimnasio “Ateneo” femenil de Villahermosa, Tabasco. Ante la presencia de atletas de alto nivel provenientes de Quintana Roo, Campeche, Veracruz, Puebla y el estado anfitrión, los chiapanecos conquistaron un total de 26 medallas: 9 de oro, 4 de plata y 13 de bronce, en las modalidades de kumite y kata, tanto individual como por equipos. Este resultado, que refleja el trabajo conjunto de los diferentes dojos del estado, fue confirmado por el Profr. Gilberto Hernández Maza, CN 5° Dan, quien destacó el compromiso y disciplina de los 15 atletas que integraron la delegación, acompañados por 2 entrenadores, 1 auxiliar y un delegado. Orgullo chiapaneco en cada combate, los medallistas que pusieron en alto el nombre de Chiapas fueron: Gilberto Hernández Barrientos, Eva Fabiola Vázquez

Sánchez, Abraham Ponce Ponce, José Miguel Guislan Romero, Fulvia Romina Hernández Albores, Shaddai López Moreno, Bibiana Berenice Guislan Romero, Daniel Ernesto Moreno Rojas, Darío Valentín Guislan Romero, Sofía Isabel Almeida Castillejos, Carlos Alejandro Parada Sánchez, Alan Esteban Truqueje Cisneros. Itzel Herminia Padilla Solar Todos ellos fueron guiados por los entrenadores Neftalí López García, Magaly Ramírez Castillejos y el propio Gilberto Hernández Maza, quienes supieron canalizar el talento y la energía de sus pupilos en un entorno de alta exigencia competitiva.

MÁS QUE MEDALLAS: UNA MUESTRA DE CARÁCTER

La participación chiapaneca no solo se traduce en preseas, sino en una demostración de carácter, preparación y unidad. Enfrentar a delegaciones con gran tradición en el karate regional y salir con un palmarés tan destacado, habla del crecimiento sostenido del arte marcial en Chiapas y del compromiso de sus exponentes por representar con orgullo a su tierra.

NASCAR

Se quedan sin la final

ALBERTO CASTREJÓN

EL SIE7E

El equipo Alpha Racing cerró la etapa de playoffs de NASCAR México Series en el Óvalo Aguascalientes México, quedando a solo un punto del pase a la gran final. Pese a ello, el fin de semana dejó un resultado positivo con Eloy Sebastián López subiendo al podio tras finalizar tercero, mientras que Alonso Salinas cerró sexto dentro de la Challenge Series.

Después de arrancar séptimo, Eloy mantuvo un paso firme dentro del top 10 durante la primera parte de la carrera, llegando séptimo al stage de la vuelta 80. Tras la parada obligatoria, comenzó a remontar posiciones y

se colocó tercero en la vuelta 91, manteniéndose dentro del grupo puntero hasta el final. A pesar de caer momentáneamente al séptimo puesto en la vuelta 155, Eloy recuperó terreno y cerró en un sólido tercer lugar, quedando a solo un punto de avanzar a la pelea final del campeonato.

“Fue una carrera complicada en la cual dimos todo desde el inicio hasta el final, nunca nos dimos por vencidos. Creo que fue un gran trabajo el que hicimos, desafortunadamente nos faltó para poder pasar, fue solo un punto. Así son las carreras, solo queda trabajar, prepararnos y aprender. Sé que somos capaces de ser contendientes el siguiente año en el campeonato”, expresó

Eloy Sebastián López, piloto del

auto #9 Volaris–AlphaRacing.

Por su parte, Alonso Salinas, al mando del auto #18 APXventures–AlphaRacing, tuvo una competencia más compleja, terminando en el puesto 16 general, que a su vez representó el sexto lugar dentro de la categoría Challenge Series.

“Fue una carrera muy difícil, teníamos complicado el pase a la siguiente ronda. No pasamos el corte, fue una carrera complicada con el auto, nunca encontramos buenas sensaciones. Siento que nos faltó adaptarnos en general, aunque destacó la calificación, donde hubo un buen desempeño. Estar al filo de pasar o no fue lo más rescatable del fin de semana”, compartió Alonso.

TRUCKS TAEKWONDO

Maggio sexto en Aguascalientes Soltero lista en China

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Demostrando buen ritmo de carrera, el piloto capitalino, Rafael Maggio, culminó en el sexto lugar la fecha 12 de la Trucks México Series 2025, que se disputó en el Óvalo Aguascalientes México.

El volante de la camioneta marcada con el número 67 se dijo contento con el sexto sitio conseguido en el óvalo aguascalentense de mil 400 kilómetros de longitud.

“Tuvimos una gran camioneta, se sentía muy bien, ahora sí que logramos remontar hasta donde se pudo, desgraciadamente le pegué a otro sin querer y por ello se movió un poco la alineación, eso nos mandó un poco para atrás”, relató el integrante del Prime Sports Racing Team al terminar la prueba.

“Ya no pudimos terminar en donde estábamos buscando, pero fue una gran carrera, tuvimos muy buenos tiempos, ahora vamos a desquitarnos en Puebla”, expresó Maggio, quién partió desde el escaño 15.

En ese sentido, destacó el rendimiento mostrado en la pista hidrocálida que le permitió conseguir uno de los mejores resultados del año.

“La camioneta se portó muy bien, desgraciadamente fue muy rápido cuando se nos afectó la alineación, pero se sentía muy bien. Estuvimos en el Top tres de los mejores tiempos, nos queda un buen sabor de boca y a pelear lo que sigue”, mencionó el capitalino.

“Fue una carrera que estuvo muy cansada a lo que estamos acostumbrados, Aguascalientes es una pista muy demandante en el tema del cuello por el peralte y todo eso”, apuntó Rafael.

AGENCIAS - EL SIE7E

La campeona mundial de taekwondo en Guadalajara 2022, Leslie Xcaret Soltero García, ya se encuentra en China, lista para iniciar su participación en el Campeonato Mundial de Taekwondo Wuxi 2025, que se realizará del 24 al 30 de octubre.

“Es mi tercer Mundial de Adultos y la verdad es que me he sentido muy emocionada, contenta por estar de regreso en el tatami, en el área y en competencias. En este Mundial voy a dar todo de mí, voy a entregar todo mi corazón, esperando tener el mejor resultado y regresar con algo bueno a casa”, compartió la campeona panamericana de Santiago 2023, en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

La seleccionada nacional en -67 kilogramos, recordó su experiencia en los dos campeonatos mundiales pasados:

“En mi primer Campeonato del Mundo en adultos, quedé como campeona mundial, la verdad fue una experiencia inolvidable, aparte de que fue aquí en México, se sintió una vibra espectacular; luego el que siguió fue en Bakú, Azerbaiyán, 2023, ahí me quedé en las rondas preliminares, pero igualmente

fue de mucha experiencia, me quedé con esa espinita y espero que en este Mundial logremos una medalla, le voy a echar muchas ganas, voy a poner todo para poderla conseguir”, aseguró la bajacaliforniana.

A pesar de su juventud, la atleta de 24 años es una de las más experimentadas en esta nueva selección mexicana, integrada por 16 taekwondoínes (ocho mujeres y ocho hombres), de los cuales, 10 harán su debut en justas del orbe.

AMÉRICA

Brian sacrificó ofertas

AGENCIAS - EL SIE7E

El atacante uruguayo Brian Rodríguez renovó su contrato con el América hasta 2029, dejando de lado ofertas internacionales, incluyendo una tentadora propuesta del futbol de Catar. La noticia fue confirmada oficialmente por el club este miércoles. En entrevista posterior a la victoria americanista ante Puebla, donde marcó uno de los goles de la remontada, el Rayito explicó las razones que lo motivaron a quedarse en Coapa, destacando tanto el aspecto deportivo como su deseo de mantenerse en el radar de Marcelo Bielsa, entrenador de la Selección de Uruguay, rumbo al Mundial de 2026. “Son por temas no obvios, pero creo que el América tiene su parte. Apelo por mi trabajo, mi representante por lo que tiene que cuidar de mí. Hubo buenos términos, siempre se habló muy bien a pesar de lo que salió en la prensa. Se dio en buenos términos, se lo

hice saber a mi representante y a Santiago (Baños) que quería seguir acá”, comentó Rodríguez.

El extremo uruguayo dejó claro que su prioridad era continuar en América, aun cuando la propuesta económica del futbol catarí era considerable. “Desde el día uno se lo manifesté a Santiago hasta que llegó la propuesta de renovar y no lo dudé”, agregó en entrevista

Rodríguez reconoció que el proceso de renovación no fue sencillo. Aunque existía cierta incertidumbre en torno a su futuro, el atacante mantuvo la calma y la comunicación constante con la directiva encabezada por Santiago Baños y el auxiliar técnico Diego Ramírez. “Sí, por momentos sí (fue complicado), por incertidumbre más que nada, pero lo mantuve con mucha calma. Siempre estuve hablando con Diego Ramírez y con Santiago, mi intención siempre era estar en el América, no irme libre del América”, explicó.

RAYADOS

NECAXA

Ocampos exhibe sus molestias Reclamos para Larcamón

AGENCIAS

- EL SIE7E

Lucas Ocampos se encuentra en el centro de la polémica tras su reciente reacción en el encuentro entre Rayados de Monterrey y FC Juárez. A pesar de haber contribuido con una nueva asistencia, la frustración se apoderó del atacante argentino, quien no pudo ocultar su enojo al ser sustituido en la segunda mitad.

El incidente se produjo cerca del minuto 70 del partido. Con un marcador cómodamente a favor de Monterrey por 3-0, el director técnico Domènec Torrent decidió realizar una modificación estratégica, optando por retirar a Ocampos del campo para permitir la entrada de Anthony Martial. Esta decisión desató la visible molestia del futbolista sudamericano.

Su camino hacia el banquillo se convirtió en una manifestación de su furia. Ocampos abandonó el terreno de juego con la cabeza baja, pero descargó su frustración de manera contundente

al patear y arrojar por los aires varias botellas de agua que encontró a su paso al costado de la cancha. Una vez sentado en la banca de suplentes, el jugador no pudo disimular su malestar con la determinación de su estratega. La tensión se mantuvo incluso después del silbatazo final, ya que Ocampos continuó exhibiendo señales de su enojo por haber sido sacado del encuentro.

Irónicamente, la actuación del argentino había sido productiva hasta ese momento. Con la asistencia proporcionada a Gerardo Arteaga, quien abrió el marcador para el primer gol de Monterrey, Lucas Ocampos elevó su cuenta personal a seis pases de gol en lo que va del torneo Apertura 2025. Esta asistencia se sumó a la victoria final de Rayados, que terminó goleando 4-2 a FC Juárez. No obstante, más allá del resultado positivo, el foco de atención se ha desviado hacia la explosiva reacción del mediocampista ante la decisión técnica.

AGENCIAS - EL SIE7E

El partido entre Necaxa y Cruz Azul correspondiente a la Jornada 14 del torneo Apertura 2025 no solo destacó por lo deportivo, sino también por un gesto simbólico de los aficionados locales. Nicolás Larcamón regresó al Estadio Victoria por primera vez desde que dejó al equipo hidrocálido para asumir el mando de la Máquina, y lo hizo en un ambiente enrarecido.

Durante el encuentro, desde las gradas fueron arrojados a la cancha unos billetes ficticios denominados “Larcadólares”, en referencia al estratega argentino. Este acto simbólico fue interpretado como una forma de protesta por parte de los seguidores necaxistas, inconformes por la salida de su exentrenador apenas unos meses después de haber tomado las riendas del equipo. Nicolás Larcamón dirigió al Necaxa en el Clausura 2025, pero dejó el club

durante el verano para asumir el timón de Cruz Azul, equipo que pagó la cláusula de rescisión de su contrato. Su salida repentina no fue bien recibida por todos los aficionados, y el ambiente en su regreso a Aguascalientes lo dejó claro.

Aunque algunos jugadores, como Agustín Palavecino que hizo el gol del empate, saludaron con alegría a Larcamón, los seguidores de los Rayos le hicieron saber su desprecio. Los “Larcadólares” arrojados al terreno de juego representaron que el estratega “se vendió” a un mejor postor, en lugar de mantener su contrato con Necaxa.

Aunque Larcamón no se pronunció públicamente sobre el gesto de los billetes, el hecho de que su figura siga generando reacciones intensas habla del impacto que tuvo —y tiene— su nombre en Aguascalientes. Y la reacción de la afición necaxista mostró que su salida dejó huella.

Ceden ante Serie Mundial

AGENCIAS-EL SIE7E

Los Maple Leafs y los Raptors cambiarán los horarios de sus partidos este fin de semana y la próxima semana para evitar que coincidan con los juegos de Serie Mundial de los Blue Jays.

“Los aficionados al deporte de Toronto son, sin duda, unos de los más apasionados del mundo, y nos enorgullece que los equipos de la ciudad se unan y les brinden la oportunidad de vivir un momento significativo en la historia de nuestra ciudad y de nuestro país”, declaró Keith Pelley, presidente y director ejecutivo de Maple Leaf Sports & Entertainment, propietaria de los Maple Leafs y los Raptors. El Rogers Centre, en el centro de Toronto, albergará los Juegos 1 y 2 de la Serie Mundial el viernes y el sábado, respectivamente. Cada juego de la serie al mejor de siete está programado para las 20:00 horas, tiempo del Este.

El partido inaugural en casa de los Raptors contra Milwaukee el viernes se cambió de las

19:30 a las 18:30 horas, y el partido de los Maple Leafs contra Buffalo el sábado se cambió de las 19:00 a las 17:00 horas.

Los Leafs también ajustaron la hora de inicio del partido del próximo martes contra Calgary a las 18:00 horas. Los Raptors recibirán a Houston a las 18:30 horas el 29 de octubre.

Los Juegos 3 a 5 de la Serie Mundial están programados para el lunes, martes y miércoles.

“Cada uno de estos cambios de horario es bastante complejo y requiere la cooperación de muchas partes interesadas, incluyendo las respectivas ligas, entrenadores y jugadores de los Leafs, los Raptors, los equipos rivales y las emisoras”, dijo Pelley. “Les agradecemos a todos su apoyo mientras trabajamos para que éste sea un momento muy especial para los aficionados de Toronto, ya que nos unimos para apoyar a los Blue Jays”.

Los Maple Leafs y los Raptors también transmitirán los juegos de la Serie Mundial en la pantalla del Scotiabank Arena después de sus encuentros.

NFL NBA Sanders sin repeticiones Piden el logo de

AGENCIAS

- EL SIE7E

Cuando el entrenador de los Cleveland Browns, Kevin Stefanski, eligió al novato Dillon Gabriel como mariscal de campo titular el 1 de octubre, señaló que el seleccionado de tercera ronda había participado en prácticas con el primer equipo como suplente de Joe Flacco. Sin embargo, al ser preguntado el miércoles sobre el régimen de entrenamiento de su compañero, el también novato y suplente Shedeur Sanders, Stefanski dijo que el seleccionado de quinta ronda no está participando en prácticas con el equipo titular. “Con un mariscal de campo joven, con Dillon como titular, quieres asegurarte de que participe muchas veces. Es diferente cuando tienes a un veterano con Joe”, dijo Stefanski, quien también señaló que Sanders “sigue participando en varios periodos”. Sanders, cuyo padre es Deion Sanders, miembro del Salón de la Fama del Fútbol Americano Profesional y en -

trenador de fútbol americano de Colorado, ha sido el suplente de Gabriel en los últimos dos partidos tras el traspaso de Flacco por parte de los Browns a los Cincinnati Bengals. Sanders fue el mariscal de campo número 3 y de emergencia durante los primeros cinco partidos de la temporada.

Antes de asumir el rol de QB2, Sanders compartía repeticiones con Gabriel y el mariscal de campo del equipo de prácticas, Bailey Zappe. Stefanski ha señalado previamente que Sanders y otros jugadores jóvenes también reciben repeticiones en las sesiones posteriores a los entrenamientos. Los Browns tienen un récord de 1-2 desde que ficharon a Gabriel, quien consiguió su primera victoria como titular el domingo pasado, un triunfo en casa por 31-6 sobre los Miami Dolphins. Gabriel ha completado el 59.8% de sus pases para 546 yardas y tres touchdowns. Su QBR de 30.4 solo lo superaría al novato de los Tennessee Titans, Cam Ward (23.9).

AGENCIAS-EL SIE7E

Por petición popular, las Finales de la NBA volverán a tener el logo del Trofeo Larry O’Brien en la duela, así como el logo de las Finales en el suelo, informaron fuentes a Shams Charania.

Los logos se pintarán en la cancha en lugar de aparecer digitalmente o mediante una calcomanía, informaron fuentes.

Los aficionados en redes sociales se quejaron durante y después del primer partido de las pasadas Finales entre Oklahoma City e Indiana al ver que no había calcomanías con el logo de las Finales en la cancha.

El comisionado de la NBA, Adam Silver, notó las discusiones durante las Finales y dijo que la liga consideraría la posibilidad de recuperar los logos distintivos que solo se vieron en el máximo escenario de la NBA.

“He visto algunos comentarios en redes

sociales sobre las calcomanías en la cancha”, dijo Silver durante las Finales. La gente no se da cuenta de que desaparecieron hace una década porque hubo quejas de que algunos jugadores [decían] que eran resbaladizos cuando teníamos las calcomanías en el suelo.

La última vez que se pintó el gran trofeo en una cancha de las Finales de la NBA fue en 2009.

“Quizás haya una manera de evitarlo”, dijo Silver a los periodistas durante las Finales. “Para ser honesto, no le había dado mucha importancia hasta que lo [vi] [en redes sociales].

“También siento nostalgia por ciertas cosas. Y también creo que, en una cultura impulsada por los medios, ya sea viendo las imágenes en vivo o en redes sociales, es agradable recordar los momentos destacados y que destaquen porque ves el logo del trofeo o alguna otra indicación de que es un evento especial”.

IMAGEN DEL DÍA

Chipre bien representada
Con la presencia en el atletismo de Despina Charalambous que tiene unas marcas que la ubican entre las más competitivas ahora.

TENIS

Andy Roddick apunta a Nole

AGENCIAS - EL SIE7E

Fiel a su costumbre desde que se retiró del circuito profesional, el estadounidense Andy Roddick suele opinar sin pelos en la lengua acerca de la actualidad tenística y en esta ocasión no fue la excepción sobre la Asociación de Jugadores Profesionales de Tenis (PTPA por sus siglas en inglés), encabezada por el serbio Novak Djokovic (5°) y el canadiense Vasek Pospisil.

Fundada en 2019 por el balcánico y el norteamericano, el sindicato, que en su sitio web se esgrime como “una organización creada por los jugadores para los jugadores, apuntando a maximizar el poder del cuerpo colectivo y unido de jugadores para asegurar representación justa y consideración”, se ha situado en el centro de la polémica en los últimos meses, cuando inició acciones legales contra la ATP, WTA, ITF e ITIA al argumentar “prácticas anticompetitivas y un flagrante desprecio por el bienestar de los mismos”.

Luego de que uno de los mejores jugadores de la historia criticara el poco involucramiento de los players, el ex número 1 del mundo tomó la palabra, solicitando que sea más concreto en sus quejas, en declaraciones a su pódcast Served: “Cuando habla de monopolio, ¿a qué se refiere? ¿El monopolio del circuito? ¿El monopolio de los Grand Slams? ¿Todo eso a la

vez? Habla del ‘sistema’. ¿A qué sistema en concreto se refiere? Habla de ‘monopolio’, pero, ¿a qué monopolio?”. “Hablando con franqueza, creo que Novak tiene buenísimas intenciones. Los jugadores y el vestuario en general lo adoran, han aprendido a valorarle como un auténtico líder de este deporte. Sin embargo, si quiere salir ahí y decir según qué cosas, vamos a decirlas de verdad. Este tema lleva mucho tiempo dando vueltas”, prolongó el nacido en Nebraska, de 43 años y dueño de 32 títulos en el máximo nivel, en referencia a los constantes pedidos de los protagonistas por un mayor tiempo de descanso entre torneos.

LA COLUMNA SÁNCHEZ Y LOS CAMBIOS EN CAMINO…

SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

En la historia del deporte chiapaneco, han existido atletas exitosos y grandes marcas para el recuerdo, competidores que han alcanzado niveles importantes y que, en algún momento específico, han tomado decisiones que, de alguna manera, pueden resultar inexplicables para los que vemos de lejos, aunque al final, la historia termine demostrando que, de alguna forma, el cambio de dirección fue muy positivo. Quizá Aremi Fuentes es el caso más clatro de eso. La halterista chiapaneco y Roberto Moreno conformaron una dupla que trajo a la palestra a la halterofilia en Chiapas; medallas, pódiums, viajes, competencias y un sinfín de logros, que colocaron a esta dupla en los cuernos de la luna. En algún momento decidieron separar caminos y ambos han continuado sus éxitos, aunque los de Aremi son más notorios.

Hay también otros no tan buenos, como aquel que conformaron Bryan herrera y Williams de León; en el TKD es cuna de muchas historias de este tipo en la actualidad, peor ésta en específico, es la muestra de que las cosas no siempre salen bien. Después de muchos éxitos, a De León le ganó el protagonismo y al final, terminó separando su camino de Herrera, quien lo había llevado (sin merecerlo), al Premio Estatal del Deporte. EL dirigente no ha podido enderezar el camino de los éxitos deportivos, al atleta lo acompañaron las lesiones.

Porqué hablamos de este tema, pues bien, una dupla que recientemente apareció en el mapa del deporte chiapaneco y que en dos años dejó ya muchas medallas en el patinaje de velocidad, también dejó de “funcionar”, sí y quizá las razones sean lo de menos, lo importante será ver qué sucede con ambos personajes, aunque en este caso, a la entrenadora también se le fue otra atleta exitosa, que está en edad de unos últimos Nacionales CONADE en 2026 y que ha tenido convocatorias a selección nacional. Quizá es complejo entender los motivos por los que esto sucede, pero pasa y no siempre hay que buscar culpables, sino tratar de entender que, los procesos son así y las renovaciones deben ir encaminadas a mejorar en muchos sentidos; después, el deseo de que a todos les vaya bien tras romper una relación que ha sido exitosa.

Código Rojo

La atropellan sobre el bulevar Belisario

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Con múltiples lesiones en sus extremidades terminó una dama luego de ser impactada por un motociclista sobre el bulevar Belisario Domínguez y crucero con el bulevar Ciro Farrera.

El reporte fue proporcionado alrededor de las 12:35 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.

Ahí, se informó que, un motorista que se desplazaba sobre la citada zona no logró disminuir la velocidad y terminó atropellando a una fémina,

la cual, quedó tendida sobre la cinta rodante.

Agentes viales, solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias.

Al lugar, se movilizaron una cuadrilla de paramédicos quienes le brindaron la atención prehospitalaria.

Tras la valoración, se informó que, iba a ser necesario su traslado a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional.

Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar la unidad motriz particular y remitirla al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

Lo noquearon y quedó tendido en el asfalto Fue arrollado por un coche particular

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla,.- Con múltiples heridas en sus extremidades terminó un masculino luego de ser agredido a golpes sobre la Calzada al Sumidero frente a la colonia Las Delicias.

El reporte fue proporcionado alrededor de las 23:10 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la citada zona.

Ahí, se informó que, un sujeto yacía tendido en el asfalto y en un charco de sangre. En seguida, se pidieron el apoyo de las unidades de emergencias.

Al lugar, se movilizaron paramédicos voluntarios del grupo GAECH quienes le brindaron la atención prehospitalaria.

Tras estabilizarlo, se informó que, fue subido a una camioneta particular y trasladado a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional. En tanto, los elementos policiales acotaron que,

las heridas sufridas en la persona eran derivado de una riña.

Sin embargo, el supuesto agresor no se encontraba en la escena por lo que, no hubo detenidos.

Destruyen Tsuru en aparatoso choque en Chamula

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E

SCLC.- Dos personas resultaron lesionadas y cuantiosos daños materiales dejó un aparatoso choque ocurrido sobre la carretera San Cristóbal de Las Casas–San Juan Chamula, a la altura de la comunidad Bechijtic, la tarde de este jueves.

De acuerdo con testigos, el conductor de un vehículo Volkswagen Pointer, color blanco, invadió carril y embistió el costado derecho de un automóvil Nissan Tsuru, color gris, que circulaba con dirección a San Cristóbal. Tras el impacto, el Tsuru salió proyectado y terminó estrellado contra la barra de contención de concreto colocada a un costado de la vía. El fuerte golpe dejó severos daños en la carrocería y piezas dispersas sobre el asfalto.

Los dos ocupantes del Tsuru resultaron lesionados y fueron auxiliados por pobladores de la zona, quienes los trasladaron a una clínica rural para

recibir atención médica. Hasta el momento, su estado de salud se reporta como estable. Autoridades comunitarias acudieron al lugar del percance para tomar conocimiento de los hechos y deslindar responsabilidades. Ambos vehículos fueron retirados con apoyo de una grúa, mientras se restablecía la circulación vehicular.

AGENCIAS

- EL SIE7E

Tuxtla.- Con múltiples lesiones en sus extremidades terminó un joven motociclista luego de ser impactado por un vehículo en la colonia Santa Cruz.

El hecho fue registrado alrededor de las 15:40 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.

Ahí, se informó que, un masculino se desplazaba a bordo de un ciclomotor al momento de ser impactado por un coche particular.

De la colisión, el ocupante del Caballo de Acero quedó tendido a un costado de la tienda co -

mercial Bodega Aurrera. Ciudadanos en la zona, solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias.

En minutos, se movilizaron una cuadrilla de socorristas quienes le brindaron la atención prehospitalaria.

Tras la valoración, fue trasladado de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional y toma de radiografías.

Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

Por homicidio calificado, dictan sentencia de 50 años de prisión a responsables

COMUNICADO - EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado obtuvo sentencia condenatoria, en primera instancia, en contra de Naidelín “N”, Juan “N”, David “N”, Jesús “N” y/o Vicente “N” y José “N”, como presuntos responsables del delito de homicidio calificado, cometido en agravio de quienes en vida respondieran a los nombres de Jean “N” y Pablo “N”, por hechos ocurridos el 9 de junio de 2024, en el municipio de Villaflores. El Juez de Control impuso, en audiencia de Juicio Oral, la pena mínima por cada víctima, lo que

hace un total de 50 años de prisión, y condenó al pago de la reparación del daño, dejando a salvo los derechos de las víctimas indirectas para hacerlos valer en la etapa procesal correspondiente.

@hotelvillamurano. sancristobal

@villamurano

@hvillamurano

#villamurano

A DOS AÑOS DEL HURACÁN OTIS

Acapulco lucha por ponerse en pie tras el embate de huracanes y una ola de inseguridad

EDFE - EL SIE7E

Acapulco.- Cuando se cumplen dos años que el devastador huracán Otis impactara a Acapulco, el popular balneario turístico del sur de México lucha por recuperarse con lentitud en medio de las labores de reconstrucción y la reciente ola de violencia, según informaron a EFE empresarios locales este jueves.

A decir de los empresarios, la recuperación en términos generales está en un 60 %, ya que faltan empresas por reabrir, otras desaparecieron, algunos hoteles continúan cerrados, a otros les faltan habitaciones, mientras que los restaurantes brindan servicios pero sin estar completamente concluidos. El sector náutico es de los más afectados, ya que todas las embarcaciones se perdieron, pero menos del 50 por ciento se han podido recuperar, lo cual ha servido para pagar gastos y llevar un poco de dinero a sus hogares.

El empresario de restauración Jesús Zamora Cervantes reconoció que el emblemático puerto del Pacífico mexicano está volviendo a ponerse poco a poco en pie gracias al esfuerzo de sus habitantes, los trabajadores y las autoridades.

“Y pues ya estamos funcionando desde hace ya bastante tiempo, empezó a

fluir el turismo nuevamente, el cariño que le tienen a Acapulco ha sido parte fundamental de su recuperación, porque es constante”, comentó a EFE.

El empresario señaló que la infraestructura es la que no está al 100 % recuperada, sobre todo porque los daños fueron millonarios, y que las pequeñas y medianas empresas fueron las más afectadas, ya que no hubo apoyos gubernamentales ni préstamos bancarios.

“Para las pymes y los negocios es muy complicado porque no tuvieron subsidio de ningún impuesto. Aquí en la zona federal, el impuesto de uso y goce de zona federal se pagó, aun cuando no se trabajó durante todos esos meses. Todos los impuestos, licencias de funcionamiento, agua, todo fue cobrado normal, no hubo una condonación, un programa por el huracán”, detalló.

Tras el embate en 2023 del huracán Otis, que azotó la ciudad con categoría 5, Acapulco volvió a sufrir el impacto de otro huracán, John, en 2024, lo que obligó a la ciudad de cerca de un millón de habitantes a volver a empezar casi desde cero en las labores de reconstrucción.

VIOLENCIA AL ALZA Autoridades de Turismo del estado de Guerrero han indicado que hace dos años, después del huracán

Otis, se perdieron todas las habitaciones disponibles: de tener más de 20.000 a cero; y en la actualidad, en Acapulco se tienen más de 16.200 rehabilitadas de los 290 hoteles, es decir, el 82% la capacidad. Otro de los problemas que ha agravado al destino turístico es la violencia que se ha vivido en estos dos años, con homicidios, enfrentamientos, robos, secuestros, extorsión y pago de cuota, siguen afectando a Acapulco, que también ha complicado su situación. Ante ello, una gran cantidad de empresas, negocios e inversionistas se han retirado del puerto, a pesar de que autoridades de seguridad del gobierno federal y estatal han implementado numerosos operativos, como detenciones de principales generadores de violencia. El índice anual del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de 2024 determinó que de las 50 ciudades más violentas del mundo, 20 están en México, y entre ellas figura Acapulco. Según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el primer semestre de 2025 el estado de Guerrero registró 736 homicidios, sexto en el país, y en el caso de Acapulco se reportaron 319 asesinatos.

Álvarez,

transformar vidas

no tenemos el hábito de inculcarles una alimentación saludable, de llevarlos al nutriólogo, va a ser muy difícil cambiar como país”. Abundó en que la obesidad es una enfermedad multifactorial, no es nada más decirle al paciente, no tienes fuerza de voluntad, si están emocionalmente afectados, va a ser difícil que un paciente modifique hábitos, entonces, el acompañamiento debería ser multidisciplinario, él solo como nutriólogo no puede tratar a un paciente con obesidad, debería de pasar con psicología, con endocrinología, con otras ramas de la medicina que ayuden para darle un tratamiento más óptimo al paciente, en el hospital, los pacientes que llegan con mucha frecuencia son pacientes con diabetes, ya con una complicación, entonces, sí es muy difícil darles el seguimiento.

“No es tan difícil darlo de parte de nosotros como especialistas, sino que el paciente se adapte a un cambio, el paciente con diabetes es muy difícil que deje los carbohidratos que ha venido trayendo de tiempo atrás, hay pacientes que sí se adaptan a una nueva alimentación, o los que les cuesta mucho y dicen, ¿para qué voy a cuidarme si ya tengo diabetes? Pero lo que ellos no ven es que puede haber una complicación, retinopatías, neuropatías, problemas renales, esa parte es la que muchas veces un paciente con obesidad, con diabetes, con hipertensión, no ve que puede haber a largo plazo”.

correr un ratito, no siempre, trata de salir unos tres días entre semana, su desayuno tiene que ser entre 8 y 9 de la mañana, normalmente le gustan los huevitos, que van acompañados de alguna verdura, o si van solo huevitos estrellados, que lleve alguna ensalada, frijol y la porción de carbohidrato, que no debe faltar, trata de que el plato sea equilibrado, de tomar mucha agua durante todo el día, además de que desayuna, come y cena con agua, termina consumiendo unos tres litros de agua al día.

Señaló que las redes sociales juegan un papel importante para que las personas lleven dietas que a veces no favorecen su salud, todos son opinólogos, todos son nutriólogos, todos son médicos y muchas veces dan información errónea que hacen que el paciente no acuda con los especialistas, si el coach dice que coman manzana todos los días y que le metan puro atún para ganar masa muscular y que no coman nada de esto, es complicado cuando la población empieza a creer más en ese tipo de personas que realmente en los especialistas.

“¿Cómo trabajar desde la etapa de la adolescencia? Pues promover pláticas, hacer una promoción a nivel nacional, a nivel país, para empezar a enfocarnos en que la obesidad es una enfermedad y debe ser tratada como tal, promover hábitos saludables, actividad física, incluir nutriólogos en las escuelas, ahorita quitaron todo lo que son alimentos altamente calóricos en las primarias, se trata de un tema de salud pública que engloba muchos factores, desde lo económico, a veces no cuentan con medicamentos en los hospitales, entonces sí se debería hacer una promoción para empezar a quitar todo lo que nos está afectando”, consideró. Cristhian se levanta muy temprano, 6:30, sale a

“El tomar agua debería de ser la cantidad que tú estés eliminando también, el cuerpo se deshidrata no nada más al hacer ejercicio, no sólo por las temperaturas, nos deshidratamos al llorar, al sudar, al respirar, al evacuar, entonces la hidratación debe de ser constantemente, ahora, si empezamos a una rutina de actividad física, deberíamos de tomar un poquito más de agua, lo ideal son ocho vasos de agua al día, de un litro y medio a dos litros y medio debería de ser la cantidad ideal, dependiendo nuestro gasto y pérdida de líquidos que tengamos”.

cientes que traten de hacer una caminata de 30 minutos todos los días, si no estamos acostumbrados a realizar actividad física y deporte como tal, empezar con una caminata de 10 minutos, irle aumentando gradualmente, cinco minutos a la siguiente semana, 10 minutos a la siguiente semana, la intención es que al mes por lo menos alcancen los 30 minutos al día, que luego sea un poquito más intensa, ya no tan moderada ni despacito, empezar a trotar hasta tener un ritmo de actividad física más intenso, empezar con ejercicios de fuerza, algunas mancuernas para tener o sostener la masa muscular.

“Deberíamos de combinar ejercicio aeróbico con anaeróbico, el aeróbico es el ejercicio cardiovascular en el cual englobamos caminar, trotar, correr, bicicleta, natación, y en el anaeróbico englobamos el ejercicio con fuerza y resistencia, deberíamos de combinarlo para tener una mejor ganancia de masa muscular y pérdida de peso”, mencionó.

Siguiendo con su rutina, trata de tener un horario establecido de 2 a 3 de la tarde para comer, igual trata de que siempre haya proteína en el plato, ya sea pollo, pescadito, no es muy dado a comer carne de res, pero sí la consume en diferentes preparaciones, trata de incluir una verdura por lo menos y la porción de carbohidratos, que no debe de faltar, es lo que proporciona energía, entonces no debemos de quitarlo del todo, su cena trata de que sea antes de las 9 de la noche, algo ligero y trata de incluir verdura, aunque sea una porción, los carbohidratos que no deben de faltar, y la proteína, y le da chance a su cuerpo de que haga digestión por lo menos una hora, hasta dos, antes de ir a dormir, tratando de que sean ocho horas al día.

“El no descansar hace que a veces la presión arterial se eleve, la glucosa se nos eleve un poquito, tengamos un descontrol en el peso y no tengamos una buena digestión, hay muchos factores que engloban el no descansar bien, emocionalmente andamos todos irritados, estresados, entonces hay que tratar de descansar por lo menos ocho horas al día”.

También compartió que siempre le dice a sus pa-

De niño, uno de tantos sueños era ver a sus padres con salud, terminar una carrera, que gracias a Dios la pudo lograr, se veía dando consultas, dando citas, y lo ha ido plasmando y logrando gracias a Dios, no lo puede describir, pero emocionalmente se siente muy bonito que lleguen las invitaciones, como en el caso de esta entrevista, o en otras televisoras, y se siente de maravilla que su trabajo lo va respaldando y hablando bien de él.

experiencia en nutrición y bariatría

“Hoy en día, sueño con seguir aportando un granito de arena para lograr mejorar la salud de muchas personas que lo necesitan, sueño con ver a mis padres con salud, a mis hermanos, a toda mi familia, y con seguir creciendo, hay que empezar a cambiar hábitos, a alimentarse más saludablemente, a elegir alimentos que realmente le aporten nutrientes al cuerpo, ir quitando alimentos que nada más están dañando la salud, como refrescos embotellados, dulces, empezar a hacer un poquito más de ejercicio, los que están apenas viendo crecer a sus hijos, enfocarse en inculcarles hábitos saludables, comer más verduras, quitar los dulces un poquito más de las mesas, quitar celulares, que a la hora que los niños empiecen a comer, suelten el celular, no haya distractores como televisión, y que disfruten a sus familiares”.

Cristhian da consultas en el Hospital de la Luz, Grupo Alta Vista, en El Libramiento Sur, aparece en Instagram y Facebook como Nutriólogo Cris- thian Álvarez, lo pueden visitar de manera particular, y aparte está en el hospital público.

Chiapas impulsa su desarrollo económico con la Expo Networking ECHISAC 2025

Tuxtla.- Con la mira puesta en fortalecer el ecosistema empresarial local, Rogelio López Vázquez, presidente de Empresarios Chiapanecos de la Innovación Social A.C. (ECHISAC), presentó oficialmente la Expo Networking ECHISAC 2025, que se realizará el próximo 14 de noviembre en esta capital. Durante el anuncio, López Vázquez subrayó que este evento representa una oportunidad única para “detonar la economía, atraer turismo e impulsar el desarrollo social” del estado, además de demostrar las amplias oportunidades que ofrece Chiapas para la inversión y el crecimiento empresarial.

“Estos encuentros son fundamentales para tejer alianzas estratégicas entre los liderazgos empresariales, el sector productivo, la academia y los diferentes niveles de gobierno”, expresó el dirigente empresarial.

La expo contará con un robusto programa académico que incluye: Ciclo de conferencias magistrales: Cinco

ponencias especializadas, entre las que destacan un taller de inteligencia artificial y otro de ventas y marketing, impartidas por reconocidos especialistas provenientes de Guadalajara.

Exposición comercial: Participarán 94 empresas locales y regionales que exhibirán sus productos y servicios, complementado con un Showcase Empresarial que será transmitido en vivo para maximizar su alcance.

Startup ECHISAC: Espacio dedicado a jóvenes emprendedores para presentar proyectos innovadores de base tecnológica, con un premio de 40,000 pesos para la iniciativa ganadora.

El evento contará con dos paneles estratégicos, uno de ellos con la participación de Secretarios de Estado, quienes expondrán las perspectivas económicas y los proyectos de desarrollo para Chiapas. Como broche de oro, la conferencia estelar estará a cargo del reconocido experto Faric Diek, cuyo mensaje buscará generar un “cambio mental” en los asistentes, impulsándolos hacia nuevos niveles de cre-

cimiento profesional y empresarial. Para los interesados en asegurar su participación, ECHISAC ofrece membresías limitadas que incluyen garantía de acceso a la conferencia de Faric Diek y la oportunidad de participar en la rifa de un automóvil, cuyas características específicas

se darán a conocer en los próximos días.

Con esta iniciativa, ECHISAC reafirma su compromiso con el desarrollo económico de Chiapas y la creación de espacios que fomenten la innovación y el networking entre los empresarios de la región.

Chiapas anuncia la segunda edición del Festival Mequé

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN EL SIE7E

FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Gobierno del Estado de Chiapas, a través de la Secretaría de Turismo y diversos organismos, anunció la segunda edición del Festival Mequé, que se llevará a cabo del 14 al 16 de noviembre en Tuxtla Gutiérrez, con actividades previas del 7 al 9 de noviembre en Comitán de Domínguez y San Cristóbal de Las Casas.

Durante el anuncio oficial, las autoridades de a secretaría de turismo informaron que se pretende que esta fecha quede establecida de manera permanente, con el propósito de que el Festival Mequé se realice cada año, consolidándose como una tradición que celebre la diversidad cultural y el talento de Chiapas.

El evento incluirá un gran desfile cultural, espectáculos multidisciplinarios y la participación de artistas de más de 41 municipios chiapanecos. Se confirmó que durante los tres días del festival se presentará el mismo espectáculo

central, ofreciendo al público la oportunidad de disfrutarlo en distintas sedes y horarios. La programación contempla también la promoción de la gastronomía chiapaneca y de bebidas espirituosas tradicionales, como el comiteco y el posh, que forman parte del patrimonio cultural

del estado.

Con esta nueva edición, el Gobierno de Chiapas busca fortalecer la identidad cultural, impulsar la reactivación económica y diversificar la oferta turística, posicionando al estado como un referente nacional en turismo de cultura y naturaleza.

La estrategia incluye la colaboración con autoridades municipales, productores locales y el sector turístico, además de una campaña de promoción nacional e internacional para atraer visitantes y consolidar la imagen positiva de Chiapas como un destino lleno de tradición, hospitalidad y creatividad.

TUXTLA

CIENTÍFICOS

Encuentran en Groenlandia restos de uno de los mamíferos más primitivos conocidos

AGENCIA ID-EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Hay descubrimientos arqueológicos que reescriben la historia, pero en esta ocasión lo que ha ocasionado un terremoto en la ciencia es un pequeño fragmento de mandíbula hallado en Groenlandia, que ha sacudido la paleontología.

Investigando entre rocas de inicios de Jurásico, los científicos han descubierto los restos fósiles de un mamífero primitivo. Se trata del ejemplar más antiguo conocido de un docodontano, un linaje extinto de mamaliaformes.

El hallazgo ha sido publicado en la revista científica Papers in Paloentology y no sólo aporta nuevos datos sobre el origen de los mamíferos, sino que vuelve a demostrar la importancia de Groenlandia como enclave paloentológico de primer nivel.

El fósil descubierto en Groenlandia que reescribe la historia de los mamíferos

Los científicos ya han puesto nombre al ejemplar descubierto en la formación Rhaetelv: Nujalikodon cassiopeiae, dentro del grupo Kap Stewart y su antigüedad nos hace remontarnos al Hettengiense. Es decir, en los principios del Jurásico.

La traducción científica de esto es que acorta siete millones de años el vacío que existía en el registro fósil de los docodontanos. Hasta ahora, el fósil más antiguo de este grupo databa de unos 176 millones de años; este nuevo hallazgo lo sitúa en torno a los 183 millones. El fósil consiste en un fragmento de mandíbula con un molar completo y parte de otro diente, lo que ha permitido a los científicos confirmar que se trata de una especie que jamás había sido descrita. Gracias a técnicas de microtomografía, pudieron analizar la disposición de cúspides y crestas en el molar, una especie de huella digital que distingue a cada especie de mamífero.

Justamente fue la complejidad de

esta dentición la clave para identificar a Nujalikodon cassiopeiae como una forma transicional crucial en la evolución mamífera.

La clave para encontrar uno de los fósiles más antiguos del planeta

Los docodontanos fueron uno de los primeros grupos de mamaliaformes que desarrollaron una dentición realmente sofisticada. A diferencia de otros animales contemporáneos, sus molares presentaban numerosas cúspides y crestas.

La razón es que esta forma les permitía procesar una gran variedad de alimentos. Esa ventaja evolutiva fue lo que les permitió perdurar hasta el Jurásico Medio y Tardío. Según explica Elsa Panciroli, coautora de la investigación, cada mamífero tiene un patrón único en los dientes, lo que es muy ventajoso a la hora de analizar los fósiles. En este caso, pudieron darse cuenta de que era una especie completamente nueva.

Los análisis filogenéticos sitúan al nuevo fósil como un miembro basal del orden Docodonta o como su pariente más cercano, lo que lo convierte en una pieza esencial para entender cómo se desarrollaron los dientes complejos a partir de formas más simples.

Por qué Groenlandia es un paraíso para la paleontología Groenlandia todavía es un territorio por explorar. De hecho, aún aparecen animales milenarios en sus aguas. Además, este descubrimiento vuelve a demostrar su relevancia paleontológica. Por ejemplo, Jameson Land, en el este de Groenlandia, es uno de los pocos lugares del mundo donde se conservan restos terrestres del Jurásico Temprano. Con este hallazgo los científicos han podido reforzar la teoría de que los docodontanos se originaron en lo que hoy es Europa y Groenlandia. Fue posteriormente cuando se extendieron por todo el supercontinente de Laurasia.

¡María Sabina! es el nombre célebre para la luciérnaga descubierta en Chapultepec

AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- La biodiversidad que existe en México sigue siendo novedad tanto para nosotros como para el mundo de la ciencia, que en esta ocasión nos recuerda a María Sabina.

En septiembre de 2024, mientras se realizaba un ejercicio de observación científica, se descubrió en el Bosque de Chapultepec un tipo de luciérnaga nunca antes vista. Los nombres de inspiración pertenecen a mujeres que iluminaron la historia de México Ante el hallazgo, el Comité Científico y Cultural para la Identidad Taxonómica de la Luciérnaga de Chapultec decidió que el nombre oficial sería elegido a través de una votación pública, ejerciendo de esta manera una democracia directa y creando un vínculo con la biodiversidad. Entre las propuestas resaltaron los siguientes nombres: Malinalli Tenepal, Irene Elena Motts Beal, Rosario Castellanos y María Sabina, siendo esta última la ganadora. Así se determinó el nombre científico de esta nueva lucerna: Phontinus mariasabinae.

Instituciones como la SEDEMA, DGCPCA, ADIP y la UNAM colaboraron para dar apertura a esta votación, aumentando la participación colectiva y promoviendo el ejercicio de la ciencia ciudadana en México. Dicha medida se tomó para forta-

lecer el patrimonio natural; ya que este país ocupa el segundo lugar mundial en diversidad de luciérnagas, de ahí la urgencia de dimensionar la vida natural y proteger el papel del bosque en la ciudad, un hábitat que podría revelar más especies endémicas.

El legado de la curandera mexicana

María Sabina Magdalena García fue una mujer indígena mazateca cuya esencia aún se caracteriza por su profundo vínculo con la naturaleza y sabiduría ancestral.

Desde los 7 años, practicó el consumo de hongos con la creencia de “curar el espíritu”, pues continuó las tradiciones familiares heredadas desde la Sierra Madre Oriental de Oaxaca. Su conocimiento y manera espiritual de realizar ceremonias con hongos llamaron la atención de investigadores extranjeros, escritores, poetas y músicos, entre ellos, integrantes de la legendaria banda The Beatles.

The Wondrous Mushroom y el disco Mushroom Ceremony the Mazatech Indians of Mexico fueron clave para que el nombre de María Sabina fuera conocido a nivel internacional. Su fama hizo que los representantes del movimiento hippie acudieran a Oaxaca para adentrarse en sus ceremonias chamánicas. Incluso, estos acontecimientos empezaron a trazar el ámbito de la medicina psiquiátrica durante 1970.

Última hora

La tormenta Melissa encuentra a Haití en un momento particularmente delicado en medio de una prolongada crisis multidimensional, agravada por la violencia de las bandas armadas, que solo este año han provocado el desplazamiento de 1,4 millones de personas, miles de las cuales viven hacinadas en campamentos improvisados, con precarias condiciones sanitarias.

“Catastróficas” inundaciones y deslizamientos, amenazas de Melissa sobre Haití o Jamaica

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Puerto Príncipe.- La tormenta tropical Melissa amenaza con convertirse en huracán durante el fin de semana, poniendo en alerta máxima a Jamaica o Haití, donde las fuertes lluvias podrían desencadenar inundaciones “catastróficas” y deslizamientos, además de golpear también a otros países caribeños como República Dominicana, que mantiene la suspensión parcial de la jornada laboral o el cierre de aulas.

En Haití, “las fuertes lluvias provocarán inundaciones repentinas catastróficas y deslizamientos de tierra en el suroeste de Haití desde este fin de semana hasta principios de la próxima semana”, advirtió este jueves en su último boletín el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) estadounidense. En su aviso, el NHC insistió en que “se esperan daños considerables en carreteras y edificios” de la empobrecida nación caribeña, “lo que podría aislar a las comunidades durante un período prolongado. Esta situación pone en peligro vidas y se deben tomar medidas inmediatas” para protegerlas.

Haití, primera muerte

Precisamente Melissa se cobró su primera víctima mortal en Haití, uno de los países más expuestos en la última década a los desastres naturales y que se enfrenta actualmente a serios problemas de infraestructuras para hacer frente a cualquier tipo de emergencia.

La Dirección de Protección Civil (DPC) de Haití informó este jueves que un hombre murió tras la caída de un árbol en la comuna de Marigot, en el departamento del Sudeste, mientras que en Artibonite, al norte de la capital, cinco personas resultaron heridas por las inundaciones que provocan las fuertes lluvias, que también han generado pérdidas en el sector agropecuario.

Además, añadió que en Jamaica el movimiento lento de Melissa eleva “el riesgo de un período prolongado de varios días de vientos potencialmente dañinos, fuertes lluvias que resulten en inundaciones repentinas que amenazan la vida y numerosos deslizamientos de tierra”, llamando a terminar cuanto antes los preparativos de contención.

La tormenta Melissa encuentra a Haití en un momento particularmente delicado en medio de una prolongada crisis multidimensional, agravada por la violencia de las bandas armadas, que solo este año han provocado el desplazamiento de 1,4 millones de personas, miles de las cuales viven hacinadas en campamentos improvisados, con precarias condiciones sanitarias.

Por ello y ante la falta de medios para hacer frente al fenómeno, Protección Civil apuesta por la sensibilización de la población en general, por lo que está haciendo uso de las redes sociales y de la televisión estatal para instar a la prudencia y a la solidaridad.

En las calles de Puerto Príncipe se observan montañas de basura, por lo que las precipitaciones podrían causar importantes inundaciones, con un sistema de drenaje bastante deficiente y afectado por el tapona-

miento con desechos.

Especialistas advierten, además, que las lluvias podrían extender el actual brote de cólera, que ha provocado la muerte de diecisiete personas desde mediados de septiembre.

Jamaica, estado de emergencia

Las autoridades de Jamaica emitieron por su parte el estado de emergencia para los hospitales y cerrarán las escuelas del país caribeño ante la inminente llegada de Melissa.

El ministro de Salud de Jamaica, Christopher Tufton, ordenó un estado de emergencia que canceló todos los servicios de hospitalización y las cirugías.

En este contexto, Tufton aconsejó a los familiares de los pacientes ingresados que no tengan un diagnóstico grave a que los recojan lo antes posible ya que las instituciones hospitalarias tienen que reservar camas por si se necesitan para emergencias.

Asimismo, el titular jamaicano de Salud indicó que el centro de emergencias está activado y que se llevaron a cabo consultas para crear un plan de actuación para las autoridades sanitarias regionales.

Por su parte, los responsables de Educación también se reunieron para planificar el cierre de las escuelas en toda la isla.

República Dominicana: “Lo principal es salvar vidas”

En República Dominicana, que comparte la isla Española con Haití, su presidente, Luis Abinader, alertó este jueves que ante los efectos

de la tormenta Melissa y las fuertes precipitaciones que la acompañan, “lo principal es salvar vidas”, tomando medidas como mantener la suspensión parcial de la jornada laboral o el cierre de aulas en todo el país.

“Lo principal es salvar vidas. El riesgo es la enorme cantidad de lluvia, es una tormenta que se ha convertido prácticamente en estacionaria”, señaló el presidente dominicano en una rueda de prensa, advirtiendo que está ubicada a 440 kilómetros (275 millas) al suroeste de Puerto Príncipe (Haití) y avanza de manera lenta y “errática”. Abinader, que anunció también que continuará junto con los diversos organismos públicos en sesión permanente, llamó a los dominicanos que habiten en sectores vulnerables a que salgan de ellos, e informó de que “los servicios esenciales se mantienen: farmacias, venta de comida, supermercados, combustibles y transporte”.

Del total de 32 provincias que tiene el país, el Comité de Operaciones de Emergencias (COE) declaró a 25 de ellas en alerta, doce de ellas en aviso rojo, tres más que ayer, entre las que se encuentra la capital y otras ubicadas también en la costa caribeña. Además, diez territorios están en aviso amarillo y tres en verde.

Según las autoridades, el efecto de la lluvia en las próximas horas será más peligroso debido a que los suelos están saturados después de días de precipitaciones y podrían ocurrir inundaciones con mayor facilidad.

INNOVADOR SATÉLITE

El satélite de comunicaciones 'SpainSat NG II' despega con éxito desde Cabo Cañaveral Última hora

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Cabo Cañaveral.- El ‘SpainSat NG II’, el innovador satélite español que asegurará durante las próximas décadas las comunicaciones seguras de España, de países aliados y de organismos internacionales, ha despegado este jueves con éxito desde el complejo espacial de Cabo Cañaveral, en Estados Unidos.

A las 21:30 hora local, con un retraso de 24 horas sobre el programa inicial, el satélite emprendió su viaje encapsulado en un cohete Falcon 9 de la compañía Space X, y unos 34 minutos después del despegue el lanzador liberó el SpainSat NG II, que comenzó en ese momento un recorrido que se prolongará durante más de cinco meses hasta situarse en una órbita geostacionaria (a unos 36.000 kilómetros de la Tierra).

El satélite es un ‘gemelo’ del que ya se lanzó el pasado 30 de enero y juntos completarán la constelación SpainSat NG, uno de los programas espaciales más ambiciosos de España, por la complejidad tecnológica, por la elevada implicación del sector aeroespacial español en el proyecto y por incorporar algunos de los sistemas de comunicaciones más avanzados del mundo. Con una envergadura que supera los 7 metros de altura y un peso de 6 toneladas,

CENTRALES CORRUPCIÓN,

EL GRAN LASTRE DE MORENA

MIGUEL TIRADO RASSO-EL SIE7E mitirasso@yahoo.com.mx

el ‘SpainSat NG II’ ofrecerá junto a su gemelo una capacidad dual (civil y militar), segura y resiliente para las Fuerzas Armadas españolas, países aliados y organismos internacionales, y entre ellos a la OTAN o al programa de Comunicaciones Gubernamentales por Satélite de la UE (GOVSATCOM).

Los dos satélites reemplazarán a otros dos (el SpainSat y el XTAR-EU) que han cumplido la tarea de proporcionar comunicaciones seguras a España y varios organismos supranacionales durante casi veinte años.

También los centros de control desde lo que han sido gestionados esos satélites -ubicados en Arganda (Madrid) y Maspalomas (Gran Canaria)- pasan el testigo al nuevo Centro de Control de Satélites que la empresa Hisdesat, propietaria y operadora de los satélites, ha puesto en marcha en la localidad madrileña de Hoyo de Manzanares, que dispone de instalaciones tecnológicamente muy avanzadas para monitorizar este pionero programa espacial.

Las capacidades y tecnologías que incorporan sitúan a los dos satélites españoles entre los más avanzados del mundo, y además de las pioneras antenas que han integrado están equipados con novedosos sistemas de protección frente a interferencias o ciberataques, además de refuerzos contra fenómenos nucleares a gran altitud.

Pero resultó que el gobierno de la Cuarta Transformación, no tenía la menor intención de llevar a la práctica acciones en contra de la corrupción del pasado y, menos, voltear a ver la del presente. En la retórica de la 4T, con insistencia se afirma que ellos no son igual a los de antes, que no son lo mismo que los gobiernos conservadores. Y, a la menor provocación, lo repiten, preocupados por dejar bien asentado que son diferentes. Y, en efecto, hay grandes diferencias, pero en ciertos aspectos, los morenistas no solo se parecen a los políticos del pasado neoliberal, sino que los han superado, particularmente, en las malas artes.

El fundador de Morena enarboló la bandera de la honestidad. Honestidad valiente, fue su lema de campaña en algún momento. Contra la corrupción y los malos manejos de los gobernantes, arremetió con furia en sus discursos, lo que le allanó el camino a la Presidencia de la República. Se trataba de un tema sensible y la gente creyó que el nuevo gobierno, efectivamente, combatiría la corrupción.

Pero resultó que el gobierno de la Cuarta Transformación, no tenía la menor intención de llevar a la práctica acciones en contra de la corrupción del pasado y, menos, voltear a ver la del presente.

Abrir carpetas de investigación a funcionarios neoliberales por presuntos actos de corrupción, no fue prioridad ni interés de Morena, aunque el tema de la lucha contra la corrupción fuera la constante en los discursos de Palacio.

Siempre resultó, antes y ahora, políticamente aprovechable y correcto, declarar la guerra a la corrupción. El gobierno pasado se ufanaba de haber acabado con la corrupción. No una sino varias veces, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, agitó, en su púlpito de Palacio Nacional, un pañuelo blanco como señal de que la corrupción había quedado eliminada del servicio público. La realidad, sin embargo, fue otra. El jefe del Ejecutivo, en su maquiavelismo político, optó por dejar hacer y dejar pasar en materia de corrupción, desestimando las irregularidades y corruptelas que se cometían en su gobierno. Ya no digamos abrir una investigación. Por el contrario, cuando se llegó a cuestionar la honestidad de algún servidor público, desde la Presidencia hasta el partido Morena se encargaron de defender al presunto infractor. “Para no manchar al movimiento,” decían. En el blog Desarmar la Corrupción que

publica Nexos, se señala el manejo diferenciado en el tema de combate a la corrupción en los gobiernos de Enrique Peña Nieto y el de Macuspana. En el sexenio priista (2012-2018) doce gobernadores fueron sometidos a procesos judiciales, acusados de diversos delitos, y sentenciados. Mientras que, en el gobierno de la 4T (2018-2024), de trece gobernadores que fueron denunciados y acusados por diversos ilícitos, ninguno fue sujeto a proceso ni mereció una investigación. Pero en contra de la visión optimista y tolerante del gobernante tabasqueño que presumía haber acabado con la corrupción, investigaciones periodísticas, nacionales y extranjeras, y de agencias de inteligencia de otros países, mostraron otros datos. La corrupción, lejos de haberse eliminado, escaló a niveles insospechados. Porque, además del resultado de estas investigaciones, en un increíble afán por alardear, en redes sociales, una vida de lujos, viajes y placeres a la que antes no tenían acceso, los mismos personajes se auto incriminan, al publicar despilfarros que no son congruentes con sus ingresos declarados. Cada vez son más los personajes de alto perfil de Morena que incurren en contradicciones cuando tienen que explicar el origen de propiedades o ingresos extraordinarios. Al estilo de su ex jefe, cuando el enredo les impide justificar sus posesiones, califican los cuestionamientos de politiquería, de complot, de críticas de “poderosos” que no perdonan las políticas en favor de los pobres. Muletillas que no funcionan para acreditar su honorabilidad. Cómo puede ser que un hermano del ex mandatario tabasqueño, que nunca ha trabajado en el sector privado y sus cargos en la vida pública han sido pocos y modestos, sea propietario, según su propia declaración patrimonial, de 13 ranchos y cientos de cabezas de ganado. Todo pagado al contado y con dinero en efectivo. Él afirma que no esconde nada, pero el problema no es lo que tiene, sino cómo lo adquirió. Por el parentesco, estaría obligado a ser, particularmente, transparente y muy preciso en señalar el origen de los recursos que le permitieron adquirir esos bienes. Sólo para no dar lugar a especulaciones.

En fin, que, en el gobierno del segundo piso, tampoco parece entusiasmarles mucho tener que dar seguimiento a las denuncias sobre casos de corrupción que se multiplican. Pero, por el bien de este gobierno, tendrán que sentar precedentes, aplicar la ley y sancionar a quién resulte culpable. La impunidad ya es intolerable.

Selva política Rugidos

*Aprueban Comisiones Unidas dar Seguridad Social a los Trabajadores del mar

*Solicitan Diputadas al Titular de Economía, Comisión Plural al Revisar TLC

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

Las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Seguridad Social, aprobaron por 48 votos reformar las leyes Federal del Trabajo y del Seguro Social, con el objetivo de incorporar la figura de personas trabajadoras del sector pesquero al rubro de personas trabajadoras del campo y consecuentemente dotarles de seguridad social.

El proyecto, avalado por unanimidad de 24 votos a favor de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, que preside la diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado (Morena), y 24 de la de Seguridad Social, presidida por diputado Arturo Olivares Cerda (Morena), respectivamente, se remitió a la Mesa Directiva para los efectos legislativos correspondientes.

La diputada Azucena Arreola Trinidad (Morena), presidenta de la Comisión de Pesca, quien presentó la iniciativa junto con las y los integrantes de esta instancia legislativa, explicó que se busca incorporar en la categoría de trabajadores del campo a las actividades pesqueras, con la finalidad de brindarles seguridad social a pescadoras y pescadores.

“Es fruto del trabajo conjunto y del consenso entre los distintos grupos parlamentarios, pero sobre todo refleja una profunda preocupación por los derechos laborales de pescadores”, subrayó. A su vez, la diputada Gabriela Benavides Cobos (PVEM) dijo que la pesca es una actividad de gran importancia que contribuye a la comunidad, pero hay retos que enfrentan las y los pescadores, como temporadas bajas, exposición a riesgos climáticos, informalidad laboral y falta de acceso a seguridad social, lo que limita a sus familias e incluso los puede condenar a la pobreza.

La diputada Saray Vázquez Adasa (Morena) señaló que el dictamen es un acto de dignidad y justicia social, pues extiende la protección social a las y los pescadores de todo el litoral nacional, que habían permanecido al margen de una protección clara. Expresó que la reforma hace valer el principio de progresividad de derechos humanos, porque la seguridad social es un derecho humano. Enseguida, la diputada Margarita García García (PT) manifestó su apoyo al dictamen, porque con esta modificación se visibiliza y lleva justicia a trabajadoras y trabajadores de la pesca para darles certeza jurídica, pues no habían sido tomados en cuenta en el marco legal. Merary Villegas Sánchez, diputada de Morena, aseguró que esta aprobación representa un acto de justicia esperado por décadas en el sector pesquero que ha sufrido el abandono y que tendrá un impacto positivo para las mujeres dedicadas a esta actividad, que son parte importante de la cadena, desde la captura hasta la venta. Denunció que el crimen organizado ha afectado directamente al sector en Sinaloa, que se disputa los campos pesqueros, extorsionan y quitan su pesca.

Del PT, la diputada Ana Karina Rojo Pimentel enfatizó que con esta reforma el Estado asume su responsabilidad de protegerlos, garantizando derechos laborales, seguridad médica y estabilidad. Además, la medida fortalece la economía social y coloca al bienestar de las familias en el centro de la acción legislativa. “No se trata de un tema sectorial, sino de justicia y equidad”. Por el PAN, el diputado Germán Martínez Cázares, destacó la importancia de que se incluya a las y los pescadores de aguas interiores, y no solo los de las costas del Pacífico y del Golfo de México. Dictamen en negativo

Con 20 votos a favor, 2 en contra y una abstención de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, y 19 a favor, dos en contra y tres abstenciones de la Comisión de Seguridad Social, se aprobó el dictamen, en sentido negativo, a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social y de la Ley Federal del Trabajo en materia de cuidados.

La diputada Patricia Mercado Castro (MC) destacó que la iniciativa reconoce los cuidados como trabajo con derechos, pero “hay que cambiar muchas cosas para que sea posible”. Pidió una mesa de trabajo para analizar el tema.

El diputado Gilberto Daniel Castillo García (Morena) señaló que es loable, noble y correcto el espíritu de la iniciativa en el sentido de proteger a las personas cuidadoras, pero el tema se debe manejar adecuadamente para no equivocarse.

En otro tema y dentro del marco de la revisión del Tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T- MEC) la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, solicitó de manera respetuosa al secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, contemplar la participación de una comisión plural de diputadas y diputados en el Cuarto de al lado.

En una carta enviada al funcionario federal, López Rabadán afirmó que los legisladores participarían en su calidad de representantes de la Nación y responsables de las decisiones presupuestales y de política económica.

La integración de esta comisión en el mecanismo de acompañamiento técnico y político a las negociaciones comerciales, conocido como Cuarto de al lado, fortalecería la legitimidad democrática de los

acuerdos y permitiría una interlocución más directa entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo, expuso. Asimismo, sostuvo, garantizaría que los compromisos de México en el marco del T-MEC cuenten con respaldo institucional y un adecuado seguimiento presupuestal.

“En mi calidad de Presidenta de esta Cámara de Diputados, expreso mi disposición para mantener un diálogo constructivo y permanente”, expresó en la misiva.

De salida les informamos que la Comisión de Movilidad, que encabeza la diputada Patricia Mercado Castro (MC), aprobó, con 14 votos a favor y 2 en contra, su opinión a favor del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, “pues cumple con lo dispuesto en el artículo 41 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria”.

La legisladora precisó que no hay propuesta concreta sino un análisis respecto a lo que este presupuesto tiene en materia de movilidad. La reflexión se centra en cómo los recursos de distintos ramos presupuestales inciden en la garantía del derecho a la movilidad.

Mencionó que el Ramo 9 Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, su presupuesto crece en un 9 por ciento, se reducen los programas de 43 a 17, se privilegian grandes proyectos de infraestructura, autopistas, ferrocarriles y aeropuertos. Y las implicaciones que esto tiene para la movilidad fortalece la intermodalidad y la conectividad nacional, pero el énfasis en infraestructura pesada puede marginar la movilidad cotidiana y local.

En el Ramo 12 Secretaría de Salud no hay aumento ni disminución de presupuesto; se fusionan cuatro programas de prevención en uno nuevo que se llama “Política de prevención y control de enfermedades”, en las implicaciones se pierden alrededor de 700 millones de pesos en prevención; sin embargo, este nuevo programa podría integrar el enfoque de seguridad vial, atención a víctimas y campañas de educación vial en coordinación con otras dependencias.

En el Ramo 18 Secretaría de Energía su presupuesto casi se duplica, la mayor parte se destina a soberanía energética y Pemex, pero abre oportunidad para impulsar la electromovilidad, infraestructura de carga, transporte eléctrico, proyectos piloto como el trolebús. Aunque no se observa un aumento explícito para movilidad eléctrica, se recomienda asignar parte de estos recursos adicionales a infraestructura de transporte cero emisiones, en coherencia con las metas climáticas.

En el Ramo 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano el presupuesto disminuye casi en 5 por ciento. El programa de Mejoramiento Urbano había sido el único instrumento federal con reglas de operación que incorporaban explícitamente criterios de movilidad en proyectos de vivienda y espacio público, se sustituye por el Programa Territorial para el Bienestar el cual tiene un menor presupuesto, lo que implica un retroceso.

Por ello, dijo, se recomienda una reasignación interna en Sedatu para ampliar en 158 millones de pesos el presupuesto del Programa Territorial para el Bienestar y reducir la misma cantidad al programa de Vivienda Social, cuyo presupuesto total es de 31 mil millones de pesos, lo que permite absolver el ajuste sin comprometer su viabilidad.

En tanto, la diputada Alma Delia Navarrete Rivera (Morena) felicitó a la presidencia de la Comisión por el análisis de los distintos Ramos y propuso añadir un resolutivo a la opinión e incorporar en la redacción si es favor o en contra en el entendido de que no se pueden modificar cifras.

El diputado César Agustín Hernández Pérez (Morena) consideró importante sostener una reunión de trabajo con funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano para conocer su opinión respecto al presupuesto que tiene asignado en relación con este rubro.

Por su parte, el diputado Iván Peña Vidal (Morena) se sumó a la propuesta de generar una opinión que sea a favor y que los planteamientos y consideraciones se integren en el documento.

El diputado José Luis Montalvo Luna (PT) destacó la relevancia de que esta instancia legislativa emita una opinión respecto del presupuesto y si se plantea hacer ajuste se tiene que decir a qué Ramo se le quiere poner o quitar.

Estados Implementen protocolos ágiles para emergencias con materiales peligrosos

Durante la reunión, la Comisión también aprobó por unanimidad de 15 votos, el dictamen con punto de acuerdo que exhorta a los gobiernos de las 32 entidades federativas, con especial énfasis en aquellas que integran zonas metropolitanas, así como a sus secretarías de Movilidad, Seguridad Ciudadana, Obras Públicas, Protección Civil y demás instancias competentes, a: Implementar protocolos de actuación interinstitucional más ágiles para emergencias con materiales peligrosos, incluyendo la coordinación de cuerpos de bomberos, protección civil, servicios médicos y fuerzas de seguridad, bajo un esquema de coordinación metropolitana única a través de los centros de mando correspondientes (C5 o sus equivalentes).

Noticia Falsa

Una vez más Donald Trump, presidente de los Estados Unidos de Norteamérica se equivoca al señalar que los cárteles de la droga gobiernan México. Ayer el mandatario estadounidense volvió a arremeter no sólo en contra del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, sino criticó duramente a gobiernos de América Latina que permiten, dijo, el tráfico de drogas rumbo a la Unión Americana, acción que será detenida con toda la fuerza posible. En su declaración, el mandatario reconoció también que la Presidenta de México es valiente en su lucha en contra de la delincuencia organizada, pero ésta ha sido insuficiente.

La consideración de Donald Trump es equivocada y errónea ya que los cárteles de la droga no gobiernan México. El compromiso y esfuerzo del gobierno federal en su lucha contra el crimen organizado está más que documentado, lo que echa abajo señalamientos provocadores y falsos.

EL CARTÓN

“Estados Unidos está cometiendo ejecuciones extrajudiciales…”

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, al condenar los ataques contra pequeñas embarcaciones en el Caribe y el Pacífico por parte de fuerzas militares estadunidenses.

VIERNES, 24 DE OCTUBRE DE 2025 AÑO 15 ·Nº 5023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
24/10/25 by El Sie7e de Chiapas - Issuu