22/08/25

Page 1


Editorial

Falto fortalecer el verdadero

lazo de la estrategia con los gobiernos

Estaría bien mencionar lo que se necesita o al menos eso pensamos o quisiéramos que, requiere una real Estrategia de Seguridad Nacional (ESN) en el marco de una República federal, donde la lucha en contra de los grupos del crimen organizado exige la participación de todos los órganos del Estado, los tres órdenes del Ejecutivo, y también de la sociedad civil. Esto requiere, de otra manera no es posible tener éxito, un Acuerdo Nacional donde la solución de los grandes problemas nacionales se vea como responsabilidad compartida entre el gobierno federal, las entidades federativas y las organizaciones de la sociedad civil. El acuerdo implica un nuevo Sistema Nacional de Seguridad (SNS) en el cual se discuta y analicen las estrategias, se aprueben y se evalúen. En un diálogo permanente entre la federación, los estados, los municipios y la sociedad. El gobierno federal solo no puede y su acción va a terminar una vez más, en el fracaso. Esto exige un nuevo federalismo presupuestal en materia de seguridad. Los estados y los municipios requieren recursos para mejorar sus instituciones de seguridad. El federalismo es un principio fundamental en el diseño de un nuevo sistema de seguridad. Para aplicar el federalismo se consideran las siguientes estrategias: Coordinación Nacional. Es necesario una coordinación efectiva entre las instituciones federales y las estatales, que garanticen la participación de todos los niveles de gobierno en la toma de decisiones y en la implementación de las estrategias. Esto se logra a través de mecanismos como el Gabinete de Seguridad, que es encabezado por la presidenta de la República. No solo es tarea una reunión cerrada,

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

por la mañana, entre integrantes del gobierno federal. Descentralización. Es necesario la descentralización de la toma de decisiones y de la implementación de las estrategias de seguridad. Se exige la autonomía a las entidades federativas y los municipios para adaptar las estrategias a sus necesidades específi cas. Respeto a la soberanía. Se debe respetar la soberanía de las entidades federativas y los municipios, y hay que evitar la sustitución de las policías locales por la Guardia Nacional (GN), que actúa de manera subsidiaria y de apoyo a estas instituciones. No es ella la protagonista. Involucramiento de la sociedad civil. Se debe involucrar a la sociedad civil en la prevención de la delincuencia y la promoción de la seguridad, a través de sus iniciativas, que se integran al sistema general. Tecnología y recursos. Se deben aprovechar todas las tecnologías a la mano, para fortalecer la seguridad. El uso de la IA es fundamental. El Acuerdo Nacional contempla una serie de objetivos de gestión: rediseño del federalismo, que la seguridad comienza en lo local; nuevo modelo policial y de justicia; garantizar el fi nanciamiento de la seguridad y justicia; construir una Guardia Nacional Civil, y fortalecer a las instituciones: policías, procuración de justicia, sistema penitenciario, poderes judiciales. Y una serie de objetivos de impacto: reducir violencia homicida; reducir delitos contra las empresas: cobro de piso, robo transporte y fraude; reducir delitos patrimoniales de las familias: robos, secuestros y extorsión; garantizar el Estado de derecho; reducir la impunidad; reducir violencia familiar y de género; reconstruir el tejido social de las comunidades y zonas de violencia.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

Estrategia de NacionalSeguridaddebe involucrar los gobiernosyla sociedad civil

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Los firmantes son responsables de sus articulos. Viernes 22 de agosto de 2025 · Año 15 · Nº 4970 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Estado

Con autoridad moral y honestidad, Eduardo Ramírez impulsa un gobierno transparente

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Durante la instalación del Comité de Transparencia para el Pueblo de Chiapas, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar subrayó que el único compromiso del gobierno de la Nueva ERA es cumplirle al pueblo. Enfatizó que se trabaja con autoridad moral, honestidad y en el marco de la ley y la justicia, lo que ha permitido entregar buenos resultados.

“Lo digo de manera transparente: vine a servir a Chiapas, no vine a saquear a Chiapas, y eso va a normar mi vida. Quiero terminar mi gobierno con la satisfacción del deber cumplido. Decirle al pueblo que di todo y dejé alma, corazón y vida para servir a Chiapas. Así que atesoremos el momento de paz que vivimos para que los recursos alcancen y consolidemos obras que beneficien al bienestar y el desarrollo”, expresó.

Ante representantes de los Poderes Legislativo y Judicial; integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, alcaldesas, alcaldes y organismos autónomos, el mandatario sostuvo que no establece lazos de complicidad con nadie. “No recibo a proveedores, ni contratistas, ahora no hay tráfico de influencias. Nadie tiene autorización de utilizar mi nombre para sacar algún beneficio”, agregó.

Convocó también a las y los servidores del pueblo a conducirse con honestidad, transparencia y rendición de cuentas, de modo que los recursos se destinen a atender las verdaderas necesidades de la gente, erradicando malas prácticas y recuperando la confianza ciudadana en las instituciones.

La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto, resaltó que la creación de este Comité constituye un paso fundamental para consolidar una administración honesta, cercana a la gente y alineada con los principios de la Nueva ERA. Añadió que Chiapas es el tercer estado en instalar este órgano colegiado

y el cuarto en armonizar su marco jurídico en la materia.

La secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruíz, tomó protesta a las y los integrantes del Comité, a quienes exhortó a cumplir con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado, así como con las atribuciones que esta contempla. Subrayó que mediante este organismo se fortalece la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas.

Por su parte, la consejera presidenta del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), María Magdalena Vila Domínguez, aseguró que este hecho representa un nuevo paradigma para consolidar la confianza ciudadana y avanzar hacia un estado más democrático, incluyente y cercano a la gente. Reiteró el compromiso del IEPC de supervisar que partidos políticos, agrupaciones y asociaciones cumplan con sus obligaciones en esta materia.

En tanto, el director general de Transparencia para el Pueblo de Chiapas, Jorge Ross Coello, destacó que con estas acciones el estado avanza hacia un gobierno más justo, equitativo y abierto, ya que el Comité actuará como un puente entre la sociedad y las instituciones, convirtiendo la información pública en una herramienta de empoderamiento para los sectores históricamente invisibilizados. Señaló que Chiapas contribuirá activamente al Sistema Nacional de Transparencia, incorporando la perspectiva local, lenguas originarias y particularidades culturales. En el evento estuvieron presentes el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el auditor superior del Estado, José Antonio Aguilar Meza; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; el secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez; y el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, entre otros.

DÍA NACIONAL DEL CACAO Y CHOCOLATE

De Chiapas, el mejor cacao del mundo

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Congreso del Estado conmemorará este 2 y 3 de septiembre el Día Nacional del Cacao y Chocolate 2025, como parte de la 7a edición del Festival del mismo nombre.

La diputada Erika Paola Mendoza Saldaña, presidenta de la Comisión de Turismo, señaló en conferencia de prensa que en el evento participarán artesanos y productores de diversos municipios de la entidad, donde los asistentes podrán disfrutar de talleres, conferencias, música, danza y, por supuesto, gastronomía y del chocolate chiapaneco.

Jorge Luis Trujillo, director del Festival, informó además que del 29 al 31 de agosto se realizará la 7a edición del Festival en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Destacó que se trata de una iniciativa que busca promover y valorar la tradición y la cultura del cacao y chocolate en la región,

En el ejido

así como fomentar el turismo y la economía local.

Entre las y los participantes destacan más de 50 productores de diversas comunidades, mujeres, colectivos, academia, empresas, instituciones de gobierno y público en general.

Para las actividades del Festival en San Cristóbal y de la conmemoración en el Congreso del Estado, quienes asistan podrán disfrutar, entre otros, los siguientes temas:

• Mesa de negocios con expositores de cacao y chocolate.

• Taller: "Cacao en tus manos: Crea tu chocolate, de Chocolates "Jule-Jule".

• Taller de pintura "Pintando cacao en barro vivo", con la maestra alfarera Albertina López Ramírez, de Amatenango del Valle.

• Taller: “Cacao en tus manos: Crea tu chocolate”.

• Cata en lenguaje de señas mexicanas.

• Museo Regional “La Cacaotera”, de Villahermosa, Tabasco. Participaron en el evento las y los

VILLAFLORES

Cuauhtémoc, Valeria Rosales entrega calles pavimentadas

ARTURO SOLIS-EL SIE7E FOTO:ARTURO SOLIS

Villaflores.- La alcaldesa de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, inauguró la pavimentación con concreto hidráulico de tres calles en el ejido Cuauhtémoc, acompañada de familias y vecinos de la colonia, del comisariado ejidal Manuel Jiménez y Rafael López Toalá presidente de COPLADEM.

En su mensaje, Rosales Sarmiento destacó que en Villaflores se están construyendo obras de calidad con sentido humanista, siguiendo la instrucción del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha pedido atender de manera

directa las demandas de la población. Asimismo, agradeció el respaldo del mandatario estatal para que los recursos lleguen en tiempo y forma, lo que permite que las obras se realicen sin contratiempos. La obra consistió en la construcción de un muro de contención y la pavimentación de 400 metros lineales con concreto hidráulico de 15 centímetros de espesor, trabajos que transforman la movilidad en la zona. Con estas nuevas vialidades, la comunidad ahora cuenta con calles seguras y transitables tanto para peatones como para vehículos, respondiendo a una de las principales necesidades de los habitantes.

diputados de las regiones donde predomina el cacao, como Alejandra Gómez Mendoza y Javier Jiménez Jiménez; Zita Morales Cervantes, subsecretaria de Promoción Turística de la Secretaría de

Turismo; Roberto Ramos Maza, director de Patrimonio del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas; así como representantes de instituciones gubernamentales.

Se

llevó a cabo la Jornada del Humanismo en la colonia Santa Cruz

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El secretario del Humanismo, Francisco Chacón, encabezó la Jornada del Humanismo en la colonia Santa Cruz, un evento que reunió a numerosas familias, quienes pudieron acceder a atención cercana y a una amplia variedad de servicios gratuitos.

Durante su intervención, Francisco Chacón reconoció el impulso del gobernador Eduardo Ramírez para acercar estas jornadas a las familias que más lo necesitan, destacando que esta iniciativa es resultado del esfuerzo coordinado de todas las dependencias del Gobierno del Estado. En la jornada las familias recibieron atención médica general, análisis clínicos, donación de lentes, apoyo alimentario, servicios de belleza, talleres, bolsa de trabajo y registro

al programa Conecta Chiapas, entre otros servicios que contribuyen al bienestar integral de la comunidad. “En cada Jornada del Humanismo llevamos más que servicios, llevamos cariño, cercanía y el compromiso de escuchar y atender a cada familia”, resaltó.

Desde el inicio del programa se han brindado más de 5 mil servicios gratuitos en colonias como El Jobo, San José Terán, Las Granjas, San Pedro Progresivo, Vida Mejor, Lindavista Shanka, Cerro Hueco, La Ilusión, Real del Bosque, 6 de Junio, Bienestar Social y Nuevo Amanecer. Finalmente, Francisco Chacón subrayó que el Humanismo es un compromiso que se vive a diario: “Seguiremos trabajando de la mano con las familias, acercando apoyos, generando oportunidades y construyendo juntos un futuro mejor para todas y todos”, concluyó.

PACO CHACÓN
“CAMBIO DEFINITIVO”

La Cruz Roja Mexicana recupera su cobertura total en Chiapas

Tuxtla.- En un hecho que calificó como un “cambio definitivo” en materia de seguridad, la Cruz Roja Mexicana anunció que ha reestablecido su cobertura en el cien por ciento de los municipios de Chiapas, luego de un periodo en el que la violencia obligó a restringir sus operaciones en varias regiones consideradas de alto riesgo.

En entrevista, el delegado estatal de la institución, Ángel Tovar Serrano, aseguró que el entorno ha mejorado sustancialmente, permitiendo a sus equipos transitar y actuar con normalidad.

“Hay una tranquilidad palpable. Actualmente circulamos por las carreteras sin haber registrado incidentes negativos, lo que nos permite brindar nuestro servicio con confianza y puntualidad”, afirmó. Tovar Serrano hizo un contraste

con la situación previa, recordando que incluso durante temporadas vacacionales existía un temor generalizado que afectaba la movilidad hacia destinos turísticos como Puerto Arista o los municipios de la zona centro.

“Eso no solo impactaba la atención de emergencias, sino también la economía local. Llegamos a ver establecimientos emblemáticos, como el restaurante del Puente Chiapas, completamente vacíos”, relató.

Este nuevo escenario se da después de que, en abril de 2024, la propia Cruz Roja reconociera operar bajo el protocolo nacional de “Acceso Seguro”, que impedía a sus paramédicos ingresar a zonas catalogadas como “focos rojos” para evitar poner en peligro sus vidas. En el pasado, algunas ambulancias incluso fueron blanco de agresiones, incidentes que fueron minimizados por algunas autoridades como “daños colaterales”.

Proponen Alianza Estratégica para Revolucionar el Manejo de Residuos Sólidos

Tuxtla.- Con el objetivo de diseñar y ejecutar proyectos de infraestructura de alto impacto que transformen la realidad de Chiapas, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Chiapas encabezó una reunión de trabajo para establecer una alianza estratégica con gobiernos municipales y abordar de fondo la crítica situación del manejo de residuos sólidos en la entidad. En presencia de integrantes de su comité directivo, el presidente de la CMIC Chiapas, Rogelio Tamayo Carboney, subrayó el compromiso del sector constructor formal por generar alianzas productivas con los municipios. “Nuestra meta es detonar proyectos que no solo mejoren el entorno urbano, sino que, ante todo, prioricen el cuidado de la salud, la sustentabilidad y el bienestar de todas las familias chiapanecas”, afirmó. Acompañado del secretario del Comité Directivo, Jorge Luis Aguilar Gordillo, y del vicepresidente del Sector Vivienda y Desarrollo Urbano, Pedro Infante Velázquez, Tamayo Carboney reiteró la plena disposición de la Cámara para colaborar de la mano con los tres órdenes de gobierno en el desarrollo de infraestructura que cumpla con los más altos estándares de calidad.

Durante el encuentro, las coordinaciones de Enlace Legislativo, Enlace Municipal y Medio Ambiente presentaron una propuesta contundente: la crea-

ción de una alianza estratégica para gestionar e implementar un Modelo Estratégico de Sostenibilidad que ataque la problemática de raíz. Al tomar la palabra, Lester Fabián Clemente Jiménez, coordinador de la Comisión de Proyectos Estratégicos de la CMIC, alertó que la situación actual del control y disposición final de los residuos “es una problemática que ya está rebasando a nuestros municipios”. Frente a este escenario, explicó, la CMIC tiene la visión y la capacidad para generar estrategias con una alta responsabilidad social. Como pilar central de esta visión, Clemente Jiménez presentó el proyecto del Centro Integral de Residuos Sólidos Urbanos (CIRSU), al que definió como mucho más que un proyecto de infraestructura. “El CIRSU es el Modelo Estratégico de Sostenibilidad que Chiapas requiere; una solución integral que convierte un pasivo ambiental en una oportunidad de desarrollo, economía circular y salud pública”, concluyó.

OPERATIVO

Clave

el reforzamiento de la seguridad en la frontera de Chiapas

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:EL SIE7E

Tuxtla.- El gobierno del estado de Chiapas ha implementado un operativo integral y de reforzamiento sin precedentes en la frontera con Guatemala, con el objetivo prioritario de garantizar la seguridad, la soberanía estatal y el estado de derecho en la región, aseguró el diputado presidente de la Comisión de Seguridad del Congreso del Estado, Javier Jiménez Jiménez.

El legislador destacó la coordinación intensiva que encabeza el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar entre dependencias clave, como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Fiscalía General del Estado (FGE), para blindar la entidad.

“El ejecutivo y todo el aparato gubernamental están enfocados en cuidar, primero, el respeto a la frontera y el respeto al Estado de derecho. Se trabaja intensamente para cuidar siempre la certeza, la seguridad y la paz de los chiapanecos”, expresó Jiménez Jiménez.

Subrayó que estas acciones buscan evitar cualquier confusión o duda entre la ciudadanía.

Al referirse específicamente a la reciente emisión de cuatro fichas de la Interpol contra presuntos líderes criminales que operan

en la zona limítrofe, el diputado manifestó su respaldo absoluto a las autoridades estatales.

“No tengo la menor duda de que si el Fiscal General del Estado, el maestro Llaven Abarca, lo ha externado de esa manera, es porque cuenta con información presente y contundente”, declaró, confiando en la seriedad y legalidad de los procedimientos. Jiménez Jiménez también enfatizó que las acciones de seguridad se ejecutan con estricto apego a la legalidad y con profundo respeto hacia la soberanía de Guatemala, manejando con responsabilidad las implicaciones internacionales de estas intervenciones.

Finalmente, reiteró el compromiso de la Comisión que preside de vigilar y respaldar las estrategias del ejecutivo estatal, con el fin último de proporcionar certeza y paz a todos los habitantes de Chiapas.

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Lupita Solís,

el rostro femenino de los bienes raíces

mujeres y que además son chiapanecas, hoy no es laa excepción, ella es muy famosa en Tuxtla Gutiérrez, es Lupita Solís, su fuerte es la inmobiliaria.

Tuxtla.- En esta ocasión nos acompañaron a Universo Viole7a Ale y Sandra, que como cada viernes, nos tienen a una invitada especial, siguiendo con esta dinámica de visibilizar a mujeres exitosas, que nos transmiten experiencias acerca de su trayectoria profesional, de su vida personal, que inspiran a otras

“Soy chiapaneca de corazón, de Villaflores, que siempre ha ganado la Mazorca de Oro, de ahí soy, a los 14 años vengo a estudiar la preparatoria aquí, al Colegio La Salle, y aquí me quedé… ya estoy viuda, desafortunadamente, mi esposo fa-

lleció hace dos años, pero eso hizo que fuera como un resorte para salir adelante… conocí a mi esposo aquí, él era de San Cristóbal, una persona excelente, muy buen papá, muy buen esposo, ningún matrimonio es perfecto, pero el día que falleció íbamos a cumplir 33 años de casados”, recordó.

Ella se casó muy joven, a los 20 años, y su esposo también, acaba de terminar la carrera, también

fue un reto, porque ni sus papás, ni nadie le apostaban a que iban a terminarla, pero afortunadamente, se siente muy orgullosa, muy feliz, sin su mitad, pero muy feliz; ella considera que Dios nos dio dones diferentes a cada uno, y que en su momento adecuado los tienes que echar a andar, en su caso, viene de una familia llantera, su papá tenía franquicias, luego se vinieron para acá y decidió crear una industria de

renovación de llantas.

“En su tiempo fuimos también famosos porque mi papá no compró la maquinaria aquí, la compró en Europa y la trajeron para acá, una parte de Estados Unidos, era una empresa familiar, desafortunadamente, mi papá no aceptaba la tecnología, la computadora, el llevar ciertas cosas, eso hizo que fracasáramos y perdimos todo, de repente, me tocaron la puerta y me dijeron, esta casa ya no es tuya, porque como éramos una sociedad de hermanos, comprometimos nuestro patrimonio para que tuviéramos siempre la materia prima a tiempo y surtiéramos a tiempo, pero se vino abajo” recordó.

Eso es lo que le hizo ser lo que es ahorita, en ese momento, entró un montón de gente, le sacan sus cosas, y queda en shock, ella pensó que su esposo le iba a decir adiós y se iba a llevar a sus hijos, en ese momento estaba sola, y llegó su esposo, se quedó impactado de lo que estaba viendo, y le dijo que se acor-

dara cuando juraron ante el altar que en las buenas y en las malas, esta es una mala y no tenía por qué dejarla…. Al año de eso, le detectan cáncer en cerebro, ahí comparó y dijo, prefiero lo del año pasado, él de 45 años y ella de 43.

“En el momento que en México me dan la noticia, me acuerdo mucho que el médico me dijo, siéntate, porque estás muy joven y lo que te voy a decir no es fácil, tu marido trae un cáncer en grado 4, o sea, el último, se llama glioblastoma y es el peor de los cánceres de cerebro, tu esposo se va como en seis meses, cuando mucho, prepárate, no existe ninguna medicina para esto, lo único que te vamos a proporcionar son químicos, y encontré unas vacunas en otro país que me lo mantuvieron 10 años, increíble, degradaron el cáncer a otro nombre, y nunca le dije al neurocirujano de México que le di otra cosa”.

Meses antes, su hijo acababa de terminar la prepa e irse a la universidad a Mérida, a la Anáhuac, con todo y los gastos, de ahí sale Lupita, la empresaria, porque empieza a hacer números, se vuelve cuidadora, porque al final también tienes ese rol de cuidar, que es sumamente desgastante, y que le resta mucha energía, después, los gastos médicos, pues conseguir una vacuna en otro país implica trasladarla, traerla, comprarla, y los medicamentos que necesitaba requieren también dinero, más la quimio, más los estudios de su hijo, más la manutención de la casa.

“Yo no tenía casa, estábamos rentando, mis hijas estaban en un colegio caro, mi hijo se había ido a la Anáhuac, desde la cama del hospital, mi esposo estaba preocupadísimo, él era ingeniero civil, le habían dado un proyecto muy grande, y desde la cama del hospital estaba todavía trabajando en lo que le hacían la cirugía, y le compró un coche a hijo estando él en la cama para que tuviera un mejor carro, pero mi cabeza daba vueltas pensando, después de la operación no es nada igual porque es el cerebro, yo nunca fui ingeniero, él tenía su empresa, y al final, hasta me tuve que involucrar en eso, y terminamos ese proyecto para el gobierno, no supe ni cómo, todo estuvo ok, y pagaron, de ahí dije, este dinero no es eterno”, señaló.

Como no se le han dificultado las ventas, empezó vendiendo mil cosas, postres, comidas, mil cosas, y llegó un amigo y un día vio que le habían pedido un montón de comida, ya estaba cansada, y le dice, estás así porque quieres, yo te he venido a invitar a que vayas conmigo a ser inmobiliaria, y siendo sincera, sí le gustaba vender, pero toda la vida había visto las casas con una lona y nunca le llamó la atención ese negocio.

“A insistencia de él, fui a un curso, a una franquicia, y muy amables los dueños de la franquicia, me acepta-

ron desde el primer día, me ayudaron, me dieron un cursito, y desde el día uno capté la primera propiedad, ese terreno que había captado, nadie lo había podido vender en no sé qué tiempo, ya habían pasado como 11 asesores, entonces yo llegué, lo empecé a publicar, y de repente viene un cliente, yo no lo podía creer, luego la escritura te dice que 20 para allá, sie7e por acá, entonces tienes que hacer la suma, el polígono, para sacar los metros totales, y dijimos, pues esto mide, y dibújamelo, me dijo el cliente, lo hice, llamé a mi amigo, y entre los dos hicimos todo, y me dice, sí lo quiero”. Entonces, cuando ven que está vendiendo, a la semana de que entró, le dicen, increíble, y el esposo de esa misma amiga, le dio otro terreno, que lo volvió a vender en 15 días, así se fue haciendo de un nombre, de que dale a Lupita tu propiedad, porque en ese negocio se trata de tener propiedades, es tu inventario, es como cuando llegas a una tienda y tienes que tener tus abarrotes ahí. “Yo soy un asesor inmobiliario, es captar las casas, por ejemplo, tú quieres vender tu casa, me llamas, y yo hago un trabajo técnico, hacemos el trabajo de captación, que es hacer una estimación de valor para que quedemos en el precio correcto, y de ahí subirlo, yo compro plataformas para publicitar, además, en el camino de la venta de una propiedad, hay cuestiones de impuestos, hay cuestiones en las que yo tengo que decirte cómo para que todo salga bien, todo fluya, asesoramos todo el proceso hasta que se da la venta, te llevo de la mano hasta la firma con el local”, comentó. Lupita inició en franquicias, primero en una, luego la segunda, y le gustó mucho el modelo de negocio, estuvo seis años con ellos, pero al final empezó a ver que ya tenía 200 propiedades, y llegó un momento donde fue un reto para ella y pensó que ya podía manejarlo sola, sin dañar a nadie, sin insultar a nadie, sin pelear con nadie, porque no se salió peleando, al contrario, agradece mucho desde la primera franquicia que fue su casa donde le enseñaron a hacer esto, en la segunda lo mismo, pero llegó un momento en el que dijo, quiero estar sola, tomar sus propias decisiones, ya no depender de nadie, porque si estás en una franquicia, tienes cierto patrón. “Entonces yo dije, quiero experimentar, quiero hacerlo yo, y mis hijos estuvieron súper felices, súper contentos, ellos me empujaron mucho: mamá, tú puedes, siempre has podido y vas a poder, la mejor de mis porras son mis hijos, entonces aquí estamos, ahora ya como dueña de mi propia empresa, manejándola como yo quiero, como yo pienso, se me ha unido gente que quiere estar conmigo y bienvenidos, yo les enseño el camino de cómo ser un asesor, a mí no me importa compartir comisión, me gusta llegar al fin, que es la

persona que quiere vender, tiene alguna necesidad y la voy a satisfacer vendiendo su propiedad, y al asesor al que le voy a compartir, también, es ganar, ganar” señaló… así nace Lupita Solís Bienes Raíces. Cuando su hijo se va a la universidad, no sabía si regresarlo, dejarlo allá, porque implicaba muchísimo gasto, pero se propuso poder, era mandarle dinero semanal, comida, transporte, y aquí tenía a dos hijas en colegio; el varón es médico-angiólogo, está aquí ya en Chiapas, su hija Marianita es la que está con ella, ella estudió gastronomía, se fue un año a Estados Unidos, pero por la pandemia se regresó, especializada en enogastronomía, es decir, es catadora de vino, sector donde suele haber acoso y sesgo de género, situación que Lupita no sufrió.

“No se me ha dificultado para nada, porque como yo estuve en el mundo de llantas, yo traté con el que cambia la llanta, con las pláticas entre hombres, totalmente diferente a las mujeres, esa parte me fortaleció mucho, porque no tengo miedo ni a trabajar con un hombre, ni a hablar con un hombre, ni que se sienta más que yo, si alguien quiere sentirse más, lo nivelo”, admitió.

Eso mismo lo transmite a sus hijas, esa seguridad, de hecho Mariana está con ella en la inmobiliaria, porque va a ser para ella, para que aprenda y el día que no esté, lo haga más grande, la más chiquita, Sofía, se quedó viviendo en Mérida, estudió Comunicación, ha estado en dos empresas muy importantes allá, ahorita trabaja en una donde fabrican pieza de avión que la estuvo cazando, muy talentosa, tiene 26 años y ya compró su casa ella sola, solo la ayudó de lejos con lo de la notaría.

“Me pueden encontrar en la Plaza Vía Park, ubicada sobre el Boulevard Belisario Domínguez 2116, o como Lupita Solís Bienes Raíces en Facebook, Instagram y Tiktok… yo no cobro por asesorar, hacen su cita, reviso su documentación, si al final me dicen, no voy a vender, no pasa nada, no me quita nada, muchas veces se van porque no quieren pagar la comisión, pero no estoy peleada con eso”, mencionó. Sin embargo, uno puede perder más cuando no sabe, habiendo tantos fraudes, falta de documentación, qué mejor que una mujer especializada, con experiencia profesional y de vida para resolver tus asuntos, ojalá esto llegue a mucha audiencia de mujeres, ella de repente ve gente que le lucha mucho, como la señora que vende flores en la ex Fuente, es inspiración, ella vive cerca de Villaflores, todos los días viaja, con la sonrisa se te acerca y las ofrece, su esposo está enfermo, esto lo menciona porque hay gente muy floja, o mujeres codependientes, pero sí se puede salir adelante, hacer las cosas siempre y cuando cambies en la cabeza, y ella es un vivo ejemplo.

Martha Eugenia Mancilla,

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Martha Eugenia Mancilla es originaria de Tuxtla Gutiérrez, se fue a la Ciudad de México a estudiar la especialidad de Pediatría, es egresada del Hospital Federico Gómez, tiene dos peques, una nena de 10 y su pequeño de cuatro, le encantan los niños, le fascinan, y sus dos opciones de vida eran ser educadora o pediatra, estar en contacto con los niños le gusta mucho y apoyarlos, ya sea en el área educativa como en el área de medicina, se le hacía factible: lo suyo siempre fue estar con niños, estar en contacto con niños. “No había doctores en la familia, cero, solamente me gustan los niños, estar con los niños te llenan de energía, sus risas, sus abrazos, dicen la verdad, me encanta trabajar con ellos porque si le duele algo es porque de verdad le duele, no es como el adulto que ya es más chocoso, que todo le duele o que inventa, entonces un niño si le duele es porque le duele”, consideró. Empezando desde el nacimiento, señaló que la lactancia materna es lo ideal para iniciar al pequeño en un estilo de vida saludable, definitivamente la lactancia materna es el mejor alimento para todos los niños, para todo el ser humano, no solamente nutre con calorías, con proteínas, con lípidos, sino también da defensas, inmunoglobulinas, ese

niño requiere bacterias, ya que dentro del vientre de la mamá estaba totalmente puro, entonces cuando nace, necesita crear su barrera de defensas para estar protegido.

“Esa transmisión continua de estar succionando de tu piel, no solamente se está nutriendo, se está protegiendo; podemos empezar con el mito de que si la mamá va a trabajar o a estudiar, no puede dar lactancia materna prolongada y tiene que darle el biberón para que se acostumbre, esto es un mito, tenemos que entender que la lactancia materna se tiene que dar en los primeros momentos”, explicó.

Hay tres etapas para la producción de leche, la primera etapa es cuando el bebé nace, esa etapa de producción de leche es calostro y nada más salen gotas, en esa gota vienen concentrados todos los nutrientes, recordemos que el intestino del bebé nunca se ha utilizado, todo el embarazo se comunicó y se alimentó a través del cordón umbilical, entonces cuando llega al mundo externo, lo que debe recibir son esas gotas de calostro que vienen en pocas cantidades y concentrado en todo, para que ese intestino poco a poco empiece a trabajar.

“De ahí viene una leche de transición, que empieza a partir del tercer día, los primeros tres días de leche, la mamá no tiene así los pechos, no te gotea y no te mojas porque las primeras 72 horas es calostro, es un

a favor de la lactancia materna

proceso, muchas veces estás en la cesárea o en el parto, y en lo que te pasan de la sala de expulsión a la sala de recuperación con tu bebé, la enfermera, el médico o la abuelita ya le dieron el biberón, porque estabas dormida con la anestesia, y tenemos que entender que es un proceso intestinal del pequeño”. La naturaleza es así de exacta: a partir del tercer día empieza la leche de transición, viene la bajada de la leche, donde te dan escalofríos, las mamas se ingurgitan de leche, duelen, pican, punzan y empiezas a gotear leche, pero hasta las 72 horas, a ella le gusta hablar mucho de fisiología y fisiopatología, porque si a la mamá le explicas todo eso, que va a tardar tres días en producir leche, se va a desesperar.

“Si no, dice, es que mis pechos son pequeños, es que mi pezón está invertido, es que no se me llena, a ver, tranquila, con esas tres gotas tu bebé va a estar alimentado, y en esos tres días es cuando las abuelitas te dan de todo: tés, atoles, cerveza, cebada, y lo único que necesita tu cuerpo es agua, nada más, hay quienes dicen que el atole de avena, que el pozol blanco, todo regionalizamos, si nace en Tuxtla, a la mamá le dan su pozol blanco, si nace en San Cristóbal, su atolito de avena, si nace en Tonalá le pueden dar agua de coco, al final de cuentas lo que necesita la mujer es recuperarse y hidratarse, única y exclusivamente, a las 72 ho-

ras viene porque viene la lactancia materna, pero es donde todos nos desesperamos, para la lactancia se necesita práctica, paciencia, calma, no es como jugábamos cuando éramos niños, que aquí tenías a tu bebé y la arrullabas”, recalcó. Añadió que tienes que encontrar que la boquita se prenda al pezón y cómo lo agarra, es la conexión, tiene que haber un click, que es solamente tuyo y del bebé, lleva proceso, lleva tiempo, a veces lloras porque el bebé llora, no sabes qué quiere, te frustras y te cansas, y es que hay tanta información en todas las redes sociales que te desinforma, estás saturada y dices, aquella mamá pudo lactar a dos bebés y tú no puedes ni con uno, entonces es fracaso, pero no es así.

“En el momento que nace un bebé, nace una mamá, nace el papá, nace la abuela, nace una familia, nace el tío, todos tienen derecho con ese bebé, por eso las abuelitas, la suegra, todos quieren aportar su granito de arena, yo lo que siempre les comento es, va nacer tu bebé, vayan a pláticas prenatales todos juntos, que llegue la mamá, la abuelita, la nana, el papá, el hermano, para que todos entremos en sintonía”, comentó. La red de apoyo es sumamente importante, antes de que nazca tu bebé, tienes que pensar quién va a ser tu red de apoyo, si tu mamá es súper estresada y te va a cansar, descartada, Si tu suegra es súper

Viernes 22 de agosto de 2025

www.sie7edechiapas.com

Gobierno invertirá más de 8 mil

MDD en infraestructura eléctrica

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- El Gobierno de México, a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Energía, anunció que, como parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión 2025-2030 se fortalecerá la Red Nacional de Transmisión a través de una inversión de 8 mil 177 millones de dólares (mdd) para la construcción de 275 nuevas líneas de transmisión y 524 nuevas obras en subestaciones eléctricas con el objetivo de beneficiar a 50 millones de usuarios en todo el país.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que México, a comparación con otros países, está interconectado, por lo que con esta inversión de 8 mil 177 mdd fortalece la conexión de toda la República.

“Es una inversión muy importante, son 8 mil 177 millones de dólares para el Sistema de Transmisión de energía eléctrica de nuestro país. Todo nuestro país está interconectado. No todos los países tienen sistemas interconectados nacionales, a veces los tienen regionales; nosotros sí tenemos un sistema interconectado. Está por terminarse la interconexión a la península (de Baja California). Durante años, la península tenía su propia red, sus propias plantas de generación, y no había interconexión entre San Luis Río Colorado y Mexicali; ahora sí,

eso inició con el Presidente López Obrador. Entonces, realmente se interconecta toda la República con este sistema. Son 275 proyectos de nuevas líneas y son 524 subestaciones en todo el país”, detalló en la conferencia de prensa: “Las mañaneras del pueblo”. Recordó que el Plan de Fortalecimiento y Expansión 2025-2030 también incrementará la capacidad de generación en 29 mil 074 megawatts (MW): CFE, 22 mil 674 MW y 6 mil 400 MW adicionales por parte de la inversión privada.

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, recordó que el fortalecimiento de la Red Nacional de Transmisión es producto de la reforma constitucional de la Presidenta de México y permite cuidar la confiabilidad y seguridad de todo el sistema eléctrico nacional, así como interconectar comunidades y sistemas aislados, incrementar la capacidad de respuesta ante desastres naturales y reducir la pobreza energética.

La directora general de CFE, Emilia Calleja Alor, informó que fortalecer la Red Nacional de Transmisión significa modernizar y conectar aún más a México: ya que se amplía el acceso a la energía, se atiende el requerimiento de los Polos de Desarrollo para el Bienestar y de las nuevas industrias; además que se descongestiona la red. Explicó que, los proyectos de nuevas líneas y sub -

estaciones se dividen por zonas: Zona Norte: 92 proyectos, de los que 23 ya están concluidos y 69 se construirán en esta administración para tener 137 líneas de transmisión nuevas y 247 subestaciones para garantizar energía a 6 millones de hogares.

Zona Centro: 49 proyectos de los que siete ya están concluidos y 42 se construirán, con ello serán 90 líneas de transmisión y 181 subestaciones, para garantizar energía a 8.5 millones de hogares.

Zona Sur: 30 proyectos, de los que cinco ya están concluidos y 25 serán construidos, con ello se tendrán 48 líneas de transmisión y 96 subestaciones, para garantizar energía a un millón de hogares. Además, puntualizó que 5 mil 97 trabajadores están destinados a la operación y mantenimiento de la Red Nacional de Transmisión para optimizar los recursos y garantizar que sea una red segura, confiable y moderna.

Aunado a que se implementan innovaciones como la Red Eléctrica Inteligente (REI) que consiste en monitoreo y control a distancia, ajuste remoto del flujo eléctrico, conforme la demanda y comunicación a través de fibra óptica, asimismo se renueva infraestructura existente desde cables de alta temperatura, crucetas aislantes, transformadores digitales, monitoreo de líneas aéreas y subterráneas, mapeo digital 3D y sensores móviles.

El abogado del caso de 43 estudiantes desaparecidos renuncia una década después

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Vidulfo Rosales, abogado durante casi 11 años de los familiares de los 43 estudiantes mexicanos de Ayotzinapa desaparecidos en un caso que causó protestas internacionales en 2014 y que aún no se ha resuelto, anunció este jueves su renuncia como representante legal de padres y madres de los jóvenes. En un comunicado, el litigante anunció su decisión, que también incluye su separación del Centro de Derechos Humanos de la Montaña (CDHM) Tlachinollan.

“Me retiro de la primera línea de la lucha social con la frente en alto, con la seguridad de haber puesto un grano de arena en la pelea de nuestros pueblos, seguiré exigiendo que los derechos humanos sean una realidad, que los pueblos indígenas y afromexicano tengan una vida digna y no seamos tratados como personas de segunda”, publicó en un texto divulgado en internet.

Aunque no dio a conocer lo que hará en un futuro, medios locales reportaron que el defensor

de derechos humanos se unirá al equipo de Hugo Aguilar, el nuevo ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En una entrevista para Infobae México, Rosales afirmó que su renuncia al CDHM Tlachinollan se debió a motivos personales y de salud, y que la defensa de los padres y madres de los estudiantes de Ayotzinapa exigía “plena dedicación”, lo que se complicaba por su situación médica.

Asimismo, negó que su decisión tuviera que ver con una invitación para colaborar con la SCJN. “Desde otra trinchera continuaremos en la lucha por la justicia y por los derechos humanos”, enfatizó.

El próximo 26 de septiembre se cumplirán 11 años de la desaparición de los jóvenes normalistas y hasta el momento no se ha esclarecido el caso, aunque la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha prometido “nuevas líneas de investigación” que ayuden a saber el paradero de los estudiantes.

El caso Ayotzinapa ocurrió durante la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando 43

estudiantes de la Escuela Rural de Ayotzinapa desaparecieron mientras se dirigían a Ciudad de México para manifestarse por el aniversario de la matanza de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968.

La presidenta mexicana ha prometido que “hasta que se encuentre a todos los jóvenes, no

ECONOMÍA

debe cerrarse esa carpeta nunca” y ha anunciado una “nueva visión” de la investigación sin “confrontación” para encontrar a los jóvenes, abrir los archivos del Ejército y castigar a los culpables. En 2023, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el Ejér -

cito había entregado toda la información relativa al caso Ayotzinapa, pero para el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que investigó el suceso, se trató de una obstrucción por parte de las Fuerzas Armadas para evitar la investigación del rol que tuvieron en la desaparición.

Inversión extranjera en México alcanza récord de 34.265 millones de dólares en 2025

Ciudad de México.- México alcanzó un récord de 34.265 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED) al segundo trimestre de 2025, consolidando una tendencia de crecimiento desde el año 2020 en periodos similares, informó este jueves la Secretaría (Ministerio) de Economía.

El monto es un 10,2 % superior con respecto al segundo trimestre de 2024 (31.096 millones de dólares), presentando un nuevo máximo histórico por quinto año consecutivo, lo que, dijo, “consolida una tendencia de crecimiento desde el año 2020 en periodos similares.

En un comunicado, la dependencia indicó que del total de inversión registrada al segundo trimestre de 2025 la reinversión de utilidades acumuló un 84,4 % del total y las nuevas inversiones registraron un 9,2 %, mientras que las cuentas entre compañías acumula -

ron el 6,4 %. En el reporte, la dependencia señaló que Estados Unidos “se mantiene como el principal socio inversionista en México, concentrando el 42,9 % de los flujos totales”.

Mientras que para este mismo periodo, España y Canadá, ambos socios comerciales de larga trayectoria en el país, ocupan el segundo y tercer lugar, respectivamente. “En conjunto, los principales 5 países acumulan el 73,3 % de la IED total recibida en el país”, apuntó Economía.

También explicó que por país, la inversión española alcanzó los 5.943 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025. En lo que respecta a Estados Unidos, precisó la nota, sus inversiones crecieron en 986 millones de dólares, al pasar de 13.717 millones de dólares en el segundo trimestre de 2024, a 14.703 millones de dólares en el mismo periodo de este año.

CONCENTRACIÓN SECTORIAL Y GEOGRÁFICA DE LA IED

El sector manufacturero fue el principal receptor de la IED en el segundo trimestre de 2025, acumulando el 36 % del total en ese periodo, seguida de los servicios financieros (26,7 %) y la construcción (7,6 %), como los tres primeros.

En términos geográficos, la Ciudad de México lideró la recepción de capital extranjero con poco más de 19,3 millones de dólares, lo que representa el 56,4 % del total nacional.

Le siguieron Nuevo León (8,8 %), Estado de México (6,6 %), Baja California (4,6 %) y Querétaro (2,8 %).

En conjunto, las cinco entidades con mayor IED concentraron el 79,2 % del flujo total.

El récord alcanzado en el segundo trimestre de 2025, fortalece la posición de México en el escenario global como un centro de manufactura y exportación, en medio de la incertidumbre por la guerra comercial impulsada por Estados Unidos.

El Gobierno de México tiene la expectativa de alcanzar los 45.000 millones de dólares en inversiones al cierre de 2025, en buena medida al llamado ‘Plan México’ presentado a inicios de abril por la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta estrategia es la principal apuesta del nuevo gobierno para articular inversión privada con desarrollo social y sustentabilidad, a fin de posicionar al país entre las 10 economías más importantes del mundo.

CALZADO

Adidas ofrece disculpa pública por apropiación de huaraches de Oaxaca

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La empresa alemana Adidas ofreció este jueves una disculpa pública por la apropiación cultural indebida del huarache tradicional de la comunidad Yalálag del estado de Oaxaca (sur de México), que fue la “inspiración” del modelo ‘Oaxaca Slip On’ lanzado a inicios de mes por la marca de calzado.

En un evento público en la comunidad originaria, la directora legal y de cumplimiento de Adidas México, Karen González, señaló que “el modelo ‘Oaxaca Slip On’ fue concebido tomando inspiración de un diseño originario del estado de Oaxaca, propio de la tradición del pueblo de Villa Hidalgo Yalálag”.

“Entendemos que esta situación pudo haber causado malestar. Por lo cual, les ofrecemos una disculpa pública. Evitaremos actuar sin su guía y colaboración en el futuro”, afirmó González al leer una carta de la empresa.

Asimismo, reafirmó el “compromiso” de Adidas de “trabajar de manera colaborativa con la comunidad Yalálag”, mediante un “diálogo basado en el respeto, la escucha y el reconocimiento de su herencia cultural”. De igual manera, expresó el reconocimiento y respeto de la empresa “hacia la riqueza cultural de las comunidades indígenas de México” y del “profundo significado, simbólico y tradicional de su valioso legado artesanal”.

El evento concluyó con la firma de un documento por parte de las autoridades de Yalálag y la empresa Adidas.

No obstante, aún no se ha determinado si el modelo de calzado dejará de producirse o podría llegarse a un acuerdo.

El 8 de agosto pasado, la empresa publicó una carta dirigida al Gobierno de Oaxaca en busca de establecer un diálogo para reparar el daño contra el municipio de Villa Hidalgo Yalálag, ubicado en la Sierra Norte de Oaxaca.

En respuesta, el secretario de Cultura de Oaxaca, Flavio Sosa, dijo a medios que solicitarían a la empresa reconocer que el diseño le pertenece “históricamente” a Villa Hidalgo Yalálag, reparar el daño y asumir el compromiso de no repetición, además de retirar el producto del mercado.

Ese día, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, expresó en conferencia de prensa que los huaraches son “una propiedad intelectual colectiva” por lo que “tiene que haber un resarcimiento” y “cumplirse con la ley de patrimonio”.

Además, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) exigió a la empresa multinacional la suspensión inmediata de la comercialización del modelo, reparación de agravios con la comunidad de Yalalag y reconocimiento público del origen cultural de los diseños.

Las sandalias fueron presentadas el 4 de agosto y han sido diseñadas en colaboración con el estadounidense Willy Chavarría.

Detienen a líder de una facción del Cártel Jalisco Nueva Generación

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Autoridades mexicanas detuvieron en varias operaciones a 14 personas, una de ellas identificada como líder de una facción delictiva del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) dedicada a comprar y vender armas, informó este jueves la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Omar García Harfuch, titular de la SSPC, precisó que la operación buscaba desmantelar la estructura de un grupo dedicado a la compra, modificación y venta de armas que, además, está relacionada con el CJNG, una organización que la Administración de Donald Trump ha designado como terrorista.

Otro de los detenidos fue Santiago de Jesús Sandoval Ponce, vendedor minorista de armas en Nayarit y Fernando Israel Aboytes Pérez, dedicado a la compraventa de armas para su distribución.

El funcionario detalló en sus redes sociales que las acciones las lideraron agentes de la Secretaría de Marina, de la Fiscalía General de la República, y la SSPC junto con la Secretaría de Defensa y la Guardia Nacional, quienes ejecutaron 16 cateos, 14 en Jalisco, uno en Nayarit y otro en el Estado de México.

“Entre los detenidos se encuentra Héctor Agustín ‘N’, alias ‘Cachorro’, identificado como líder de una célula delic -

tiva dedicada a la compra y venta de armas, así como a proveer armamento a distintas facciones de dicho grupo criminal”, apuntó García Harfuch. También se arrestó a Luis Diego Díaz Barajas, principal operador financiero de la estructura; a Adily Paola Cañedo Padilla, operadora financiera y a Bernardo Enrique Castañeda Duarte, encargado de la estructura logística. Además de Javier Othón López Ornelas, alias ‘Jalisquillo’, dedicado al comercio de armas para su distribución; Héctor Alejandro Arenas Mendoza, encargado de modificar y elaborar piezas de armas; Kevin Darío Marcial Rivera, dedicado a la compra y venta de armas y Salvador López Rodríguez, encargado de distribuir y modificar armas.

Además, en los cateos detuvieron a Lilia Padilla Espinoza, Ramón Alonso Ávila Zamudio, Andrea Rosina Cañedo Padilla y Rogelio Ambriz Soria. También confiscaron armamento, granadas, cartuchos cargadores, equipo táctico, vehículos y 16 inmuebles, uno de ellos habilitado como taller de armería y bodega. En un comunicado aparte, la SSPC apuntó que en los cateos, se aseguraron cuatro armas largas, 27 armas cortas, cuatro granadas, cajas con cartuchos útiles, cargadores, placas balísticas, siete vehículos y una motocicleta.

La SSPC reportó el 12 de agosto más de 29.000 arrestos en México por delitos de alto impacto desde el 1 de octubre de 2024, cuando empezó la Administración de Claudia Sheinbaum, quien asumió tras el récord de más de 196.000 asesinatos en el gobierno de su predecesor y copartidario, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

Internacional

Viernes 22 de agosto de 2025

www.sie7edechiapas.com

Autoridades confirman seis muertos y 50 heridos

por atentado contra base aérea en Colombia

EFE - EL SIE7E

Cali .- La cifra de personas muertas en el atentado perpetrado este jueves con un camión bomba en las inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación

Marco Fidel Suárez, en la ciudad colombiana de Cali, subió a seis mientras que la de heridos se elevó a 50, confirmaron las

EFE · EL SIE7E

Miami.- El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) de Estados Unidos difundió este jueves, por primera vez, imágenes del boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., acusado de narcotráfico y crimen organizado, esposado de tobillos y manos durante su deportación a México. Las imágenes muestran a agentes del ICE mientras entregan al pugilista de 39 años, quien viste unas botas rojas y un pantalón y camiseta azules, en Nogales, Arizona, fronteriza con la homónima ciudad mexicana de Nogales, Sonora. La agencia estadounidense reportó en un comunicado que sus oficiales en Phoenix

autoridades.

“La Secretaría de Salud reporta 50 personas lesionadas y seis fallecidas”, señaló la Alcaldía.

Inicialmente las autoridades de Cali, capital del departamento de Valle del Cauca (suroeste) y tercera ciudad de Colombia, habían contabilizado a “cinco personas fallecidas y 36 heridos”, pero con el paso de las horas el

y Nogales deportaron el lunes a Chávez Jr., acusado de ser miembro del Cártel de Sinaloa, tras arrestarlo el 3 de julio en Los Ángeles, California, donde vivía. “Chávez es una conocida amenaza atroz a la seguridad pública que tenía una orden de arresto activa en México por su participación en el crimen organizado, tráfico de armas, municiones y explosivos, y nunca debieron admitirlo en EE.UU.”, dijo el director de la Oficina de Detención y Deportación (ERO) de Los Ángeles, Ernesto Santacruz.

Aunque su deportación ocurrió el lunes y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó el martes del hecho, esta es la primera vez que el ICE se pronuncia sobre la deportación

número de víctimas aumentó.

El camión con explosivos fue detonado en la Carrera Octava, una transitada avenida de esta ciudad, donde además de la base militar, en donde se forman los miembros de la Fuerza Aérea Colombiana, hay varios establecimientos comerciales. En los videos publicados en re -

des sociales tras el atentado se ven personas ensangrentadas en el piso, algunas de las cuales son atendidas por los organismos de socorro que llegaron hasta allí.

También se ve un camión incendiado, que al parecer era el que estaba cargado de explosivos; varios vehículos completamente destruidos por la

del hijo de Julio César Chávez, considerado el mejor boxeador mexicano de la historia. El excampeón mundial está ahora en una cárcel de máxima seguridad en Hermosillo, la capital del estado de Sonora, tras permanecer más de un mes en un centro del ICE en Estados

Unidos, que lo detuvo por ingresar de forma ilegal al país. “Nadie puede venir aquí disfrazado como turista para realizar cualquier tipo de violencia o daño en Estados Unidos. ICE no lo permitirá”, comentó ahora Santacruz.

Su detención ocurrió tras per -

explosión, y la fachada de un supermercado caída.

En la reacción de las autoridades fue detenido un hombre señalado como la persona que ejecutó el atentado y quien, según versiones extraoficiales, hace parte de las disidencias de las FARC, grupo al que el presidente colombiano, Gustavo Petro, atribuyó el atentado.

der en una pelea en Anaheim, California, ante Jake Paul. El Gobierno estadounidense lo acusa de tener nexos con el Cártel de Sinaloa, una organización que ahora considera terrorista, además de no contar con documentos para estar de forma legal en el país.

A pesar de que en diciembre de 2024 lo declararon “una grave amenaza para la seguridad pública” del país, al final las autoridades estadounidenses determinaron que su caso no era prioritario y no lo arrestaron en ese momento.

La Fiscalía General de la República (FGR) mexicana confirmó que contaba con una orden de aprehensión en México desde 2023, por delincuencia organizada y tráfico de armas.

NUEVA MEDIDA

EUA suspende visas para conductores extranjeros de camiones

EFE - EL SIE7E

Washington.- Estados Unidos decidió este jueves suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que aspiren a trabajar como conductores de camiones comerciales por considerar que “ponen en peligro” la vida de ciudadanos y el trabajo de camioneros locales. “El creciente número de conductores extranjeros que operan camiones con remolque de gran tamaño en las carreteras estadounidenses pone en peligro la vida de los estadounidenses y socava el sustento de los camioneros estadounidenses”, dijo

GUERRA

el secretario de Estado, Marco Rubio, en su cuenta de X al anunciar la nueva medida.

Rubio no dio estadísticas sobre accidentes o trabajadores extranjeros en este sector y agregó que la nueva medida tendrá efecto inmediato.

La medida fue anunciada pocos días después del arresto del camionero originario de la India Harjinder Singh, acusado de tres cargos de homicidio luego de un accidente al girar en U en una zona no autorizada en una autopista de Florida el sábado pasado.

Simpatizantes del Gobierno de Donald Trump utili -

zaron el hecho para criticar a la oposición porque el camionero indocumentado habría conseguido su licencia de conseguir en California, estado gobernado por Gavin Newson, el demócrata crítico del actual mandatario estadounidense, que se perfila como rival electoral para 2028.

Además, la Administración Trump, confirmó este jueves que está verificando a más de 55 millones de personas con visados estadounidenses válidos, en busca de posibles infracciones que podrían resultar en la anulación de los documentos y la deportación de EE.UU.

Al menos el 83 % de los muertos en Gaza son civiles

EFE - EL SIE7E

Jerusalén.- Al menos el 83 % de los gazatíes muertos en Gaza hasta mayo eran civiles, según una investigación conjunta publicada este jueves por The Guardian y la revista israelí +972, tras lograr acceso a una base de datos de inteligencia clasificada del Ejército israelí.

En mayo, 19 meses después del inicio de la guerra, los servicios de inteligencia israelíes registraron 8.900 combatientes de Hamás y de la Yihad Islámica Palestina como muertos o “probablemente muertos”, según el texto, mientras que el total de fallecidos en Gaza sumaba 53.000 personas, según las autoridades sanitarias de Gaza. Este aparente ratio de civiles versus combatientes muertos es exacerbadamente elevado para una guerra moderna. Solo en los genocidios de Srebrenica (1992-95), Ruanda (1994) y durante el asedio ruso a Mariupol (2022) el Programa de Datos sobre Conflictos de Uppsala (UCDP), que monitoriza desde 1989, ha registrado un porcentaje superior de civiles asesinados. Académicos del genocidio y organizaciones de derechos

humanos se muestran de acuerdo en que Israel está perpetrando un genocidio en Gaza, citando el asesinato en masa de civiles, el uso del hambre como arma de guerra y el hecho de que Gaza se ha vuelto inhabitable. Este miér -

coles, el Ejército israelí dijo en un comunicado que ha matado a unos 2.000 milicianos, incluidos comandantes, desde que Israel rompió de forma unilateral el alto el fuego en Gaza el pasado 18 de marzo. En ese periodo de cinco meses

han muerto en total 10.576 palestinos en el enclave, según datos de Sanidad, lo que sitúa también en un 81 % el porcentaje de potenciales civiles asesinados desde el inicio de la denominada operación “Carros de Gédeon”.

Un portavoz del Ejército israelí, tres semanas después de presentarle los datos, aseguró a The Guardian que “las cifras presentadas en el artículo son incorrectas”, pero no dio más detalles al respecto ni ofreció una cifra alternativa.

Avanzan el trabajo

Tapachula FC de la TDP disputó un buen ensayo en su trabajo de pretemporada

Se llenó el cupo

Informaron organizadores del Medio Maratón Farrera, que tienen cupo lleno para el domingo

su presentación con Pumas, del delantero José Juan Macías

Van tomando buena forma

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

El equipo de Tapachula FC de Tercera División Profesional disputó este miércoles un encuentro amistoso internacional de preparación rumbo al inicio de la temporada 2025-2026 de la Liga TDP, enfrentando en calidad de visitante al conjunto especial de los Toros de Malacateco en el Estadio de Santa Lucía.

Estos compromisos representan una valiosa oportunidad para el cuerpo técnico encabezado por el director técnico Edgar Marini, quien continúa observando jugadores, otorgando minutos a los nuevos refuerzos y probando variantes tácticas de cara al arranque del torneo. En el primer tiempo, los de la Perla del Soconusco mostraron superioridad en el terreno

TAEKWONDO CARRERA

de juego y lograron irse al descanso con ventaja de 0-2 gracias a las anotaciones de César Baneco al minuto 14 y de Santiago “Rayo” Aguilar al 39’. Ya en la parte complementaria, Tapachula mantuvo el dominio absoluto del encuentro. El delantero Santiago “Rayo” Aguilar se convirtió en la figura del partido al firmar dos goles más y concretar un hat-trick, mientras que el recién incorporado Eduard Donato cerró la cuenta para sentenciar el marcador definitivo de 0-5 en favor del cuadro tapachulteco.

Con este triunfo, Tapachula FC continúa su preparación en busca de llegar en óptimas condiciones al inicio del torneo. Su próximo compromiso será este viernes 22 de agosto a las 15:00 horas, cuando visite a Pijijiapan FC, rival del mismo Grupo 2 de la Liga TDP.

Una promesa emergente Cupo lleno para el domingo

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

La juvenil atleta chiapaneca en menos de 52 kilogramos continúa cosechando éxitos, destacando con medalla de plata en el Campeonato Nacional Selectivo de Adultos rumbo al Mundial de China, y preparándose para representar a México en la President Cup 2025 en Perú. Hablar del talento deportivo de Chiapas es reconocer a figuras emergentes como Padme Abigail Mendoza Vázquez, joven taekwondoína que ha recorrido con disciplina y pasión cada etapa de formación, desde la categoría infantil hasta el sector junior, consolidándose como una de las atletas más prometedoras del país. En agosto, Padme brilló en la Olimpiada Nacional Juvenil CONADE 2025, celebrada en Guadalajara, Jalisco, donde se adjudicó la medalla de plata en la categoría junior menos de 52

kilogramos, modalidad combate libre. Antes de este logro, la atleta del Instituto Olímpico Internacional de Tae Kwon Do, afiliado a la Asociación Chiapaneca de la especialidad, participó en el Campeonato Nacional Selectivo de Adultos en Ciudad de México, donde invadió categoría y se colgó otra medalla de plata, demostrando su capacidad para competir al más alto nivel. Gracias a este resultado, obtuvo su pase al Preselectivo Nacional de Adultos rumbo al Mundial de Wuxi, China, donde enfrentó a las mejores exponentes del país y logró un meritorio tercer lugar, llevándose la medalla de bronce y valiosa experiencia internacional.

Padme compartió que este proceso ha sido exigente pero enriquecedor, destacando el respaldo de sus entrenadores y de la Asociación Chiapaneca de Tae Kwon Do como pilares fundamentales en su desarrollo.

A cinco días de su celebración el Medio Maratón FARRERA en Chiapas 2025 edición 90 Aniversario agotó inscripciones, garantizando así su éxito por cuarto año consecutivo y una gran fiesta para la comunidad runner; ahora sólo habrá que prepararse para el banderazo de salida el próximo domingo 24 de agosto –a las 6:00 de la mañana– y recorrer las calles de Tuxtla Gutiérrez.

Tras dar a conocer lo anterior el comité organizador emitió una serie de recomendaciones a los inscritos, pues el siguiente paso es acudir a la Entrega de Kits de este sábado 23 de agosto, en el Hotel Holiday Inn de Tuxtla Gutiérrez, de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. Para recoger tu kit necesitas presentar, sin excepción, los siguientes documentos: impresión de tu mail de confirmación de inscripción o código QR, carta responsiva firmada, copia de INE, pasa -

porte o identificación oficial con fotografía. La entrega de playeras estará sujeta a disponibilidad de tallas, por lo que se recomienda a los corredores asistir temprano.

En caso de recoger el kit de otro competidor es necesario presentar: impresión del mail de confirmación de inscripción, carta responsiva firmada por el/la dueño(a) de la inscripción, copia del INE del (la) dueño(a) de la inscripción, copia del INE de la persona que recogerá el kit. Para el domingo de carrera, las actividades oficiales del Medio Maratón FARRERA en Chiapas 2025 edición 90 Aniversario comenzarán a las 5:30 de la mañana con un calentamiento previo y diez minutos antes del arranque se llevará a cabo un protocolo, dando la primera salida a las 6:00 de la mañana, correspondiendo a la categoría de personas con capacidades diferentes y a las 6:05 a.m. será el arranque de todos los corredores y corredoras de las dos distancias.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Arellano sube al pódium

ALBERTO CASTREJÓN

EL SIE7E

Con podio incluido, José Arellano y el Chevron Tame Racing firmaron una actuación importante en la sexta fecha del campeonato Gran Turismo México Pro 1, logrando un sólido fin de semana durante la visita de Súper Copa 2025 al Autódromo Hermanos Rodríguez como parte de la Súper Copa Roshfrans-SpeedFest. El calendario 2025 de la Súper Copa le puso un reto importante e interesante al Chevron Tame Racing, llegando a la capital mexicana con su piloto José Arellano, en busca de volver al buen camino en el campeonato

Gran Turismo México Pro 1. Todo daría inicio el día viernes al desarrollarse las prácticas y el par de calificaciones, en donde sería veloz al mando de su auto #29 Chevron Havoline / Big Auto/ MasterFit, obteniendo el tercer cajón de salida para ambas carreras a 40 minutos de duración.

“Comenzamos muy bien, con un auto que nos daba un estupendo rendimiento y nos permitió hacer un par de calificaciones positivas para los objetivos que trazamos. Al final nos sentimos bien en el trazado, sabíamos que la calificación sería fundamental y la aprovechamos al máximo”, dijo Arellano. A temprana hora del sába -

BOXEO SINADIE

do 16 de agosto, se daría el arranque del hit 1 en el imponente Hermanos Rodríguez, una competencia llena de emoción en la que Arellano pelearía fuertemente entre el grupo puntero, logrando ver la bandera a cuadros en el tercer sitio, para regresar al podio, siendo un resultado alentador, reflejo del gran trabajo realizado. Más tarde, ya con el reloj dictando las 14:20 horas, se daría la ronda final de esta fecha, teniendo una entrada importante en las tribunas para ver a José Arellano firmar un top-10 más a su cuenta, séptimo escalón general que le permite salir de la capital con un balance a favor.

Tijerina gana la decisión Articula y una a deportistas

AGENCIAS-EL SIE7E

Por decisión unánime, el pugilista regiomontano, Miguel Tijerina, se impuso al debutante aguascalentense Eduardo de la Cruz, en pelea efectuada en el marco del XV aniversario de la promotora boxística Round Zero Upper Fight presentada por TV Azteca, en el Salón Ribera de Monterrey, Nuevo León. Con este resultado, Tijerina Álvarez llegó a dos victorias en su carrera profesional, que incluye además una derrota y cero empates. En tanto, De la Cruz sufrió su primer revés en el terreno de paga. La pelea, válida por el peso súperpluma a cuatro rounds, inició con un claro dominio de parte de Tijerina, quien conectó sendos volados de ambas guardias que hicieron tambalear a su oponente, el cual buscó devolverle la misma dosis, tras pagar el derecho de piso en su primera aparición profesional.

A continuación, vino un jab de mano

izquierda del exponente local que mandó a sentarse en la lona al aguascalentense, al cual Martha Buentello, tercera sobre la superficie, le aplicó la cuenta de protección de 10 segundos, que libró satisfactoriamente. En el segundo asalto, Miguel salió decidido a culminar con el pleito y comenzó a propinarle una serie de golpes a Eduardo, quien buscaba reponerse del castigo sufrido y del par de caídas que sufrió en el primer rollo de la batalla. En el arranque del tercer round ambos boxeadores intercambiaron impactos alrededor del cuadrilátero, posteriormente llegó una efímera detención de la contienda por un cabezazo de parte del regiomontano sobre el hidrocálido. Y en el último episodio, Tijerina Álvarez, quien vistió pantaloncillo azul con vivos negros, arrinconó contra las cuerdas al joven debutante, quien resistió hasta al final para llegar a la decisión de las tarjetas de los jueces, las cuales favorecieron al pugilista local.

AGENCIAS - EL SIE7E

Con la participación de representantes de federaciones deportivas, órganos estatales de cultura física y deporte e instituciones públicas se realizó en Monterrey la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Directivo del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte 2025.

En esta Segunda Sesión se presentó el seguimiento de las inquietudes expuesta en la Primera Sesión realizada el mes de abril en Acapulco y se presentaron propuestas y avances en temas relevantes cambio de entidad de los atletas para competencias nacionales, la reingeniería de la Olimpiada Nacional, que incluye la anticipación de las sedes y reprogramación de fechas, así como una redistribución de las regiones; igualmente se abordaron acciones contra la violencia en el deporte, el plan para el fortalecimiento de los registros nacionales, estatales y municipales, así como la presentación del proyecto final del Programa Nacional de Cultura Física y Deporte. “Este espacio es una oportunidad para que conozcamos el trabajo que realizamos todos como ecosistema del deporte; para escuchar, recibir propuestas, debatir y construir de manera conjunta con los órganos estatales de cultura física y deporte, con los gobiernos de los estados, con las federaciones deportivas, y con toda persona o entidad dispuesta a sumar a esta gran transformación social de nuestro País, a través del deporte. “Para lograrlo necesitamos unir y arti -

cular todas las piezas de esta gran maquinaria impulsando cada vez más el alto rendimiento al mismo tiempo que avanzamos en la masificación del deporte”, señaló Rommel Pacheco, presidente del SINADE y director general de la CONADE, quien agradeció al Gobierno del Estado y en especial a Melody Falcó, encargada del Despacho del Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte, por recibir la sede de la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Directivo del SINADE.

El SINADE es la máxima instancia colegiada permanente de representación y gobierno en materia de cultura física y deporte en México, encargada de dirigir, controlar y dar seguimiento a las políticas emanadas del Programa Sectorial de la materia; se integra por las dependencias estatales y entidades encargadas del deporte, asociaciones deportivas nacionales, la CONADE, los Comités Olímpico y Paralímpico Mexicano, los consejos del deporte estudiantil, así como representantes otras dependencias públicas, con el objetivo de coordinar, fomentar, apoyar y promover el desarrollo deportivo en todo México.

PUMAS

Macías pide cero expectativas

AGENCIAS - EL SIE7E

José Juan Macías fue anunciado como nuevo refuerzo de Pumas. En su presentación, el exjugador de Santos pidió no tener expectativas sobre él, pues lo toma como si fuera un nuevo debut. Asimismo, remarcó que después de recuperarse de sus múltiples lesiones en los últimos tres años, se encuentra en la mejor forma física posible desde que juega futbol.

Luego de estar cerca del retiro, ‘JJ’ tendrá una nueva oportunidad en el futbol, ahora en el Club Universidad Nacional. Ante esto, Macías se mostró

agradecido con la institución felina, además de resaltar que llega a un equipo grande del futbol mexicano. Sin embargo, pidió no tener expectativas sobre él, pues no viene en ritmo tras sus lesiones que arrastra desde 2023.

“Me siento agradecido. Me fui a Europa a resolver todo el tema que venía cargando de lesiones, me siento en este momento en mi mejor forma física desde que juego futbol y eso es cosa del pasado. Esperen cero expectativas de mí, para mí esto es como si volviera a debutar y el pasado no importa. Lo que importa es empezar de

CHIVAS ESPAÑA

Jair Pereira tira dardo

AGENCIAS -EL SIE7E

La crisis de Chivas volvió a quedar en evidencia, ahora con las palabras de uno de sus referentes históricos: Jair Pereira. En entrevista exclusiva con Claro Sports en W Radio, el exdefensor central lanzó una de las críticas más duras hacia la actual gestión rojiblanca: el equipo no cuenta con el mejor talento nacional, condición que considera indispensable para pelear títulos.

“No es una desventaja jugar sin extranjeros, pero para ser campeón necesitas tener a los mejores mexicanos de la liga. Hoy en día no los tiene. Los jóvenes tienen talento, pero la presión de la camiseta y la falta de experiencia les está pesando”, aseguró Pereira, quien militó seis años en el club y levantó un campeonato con la camiseta rojiblanca.

Sus declaraciones llegan en un momento crítico, con la afición impacien -

te por la falta de resultados y con un plantel que, pese a las incorporaciones recientes, no ha logrado consolidarse como protagonista del torneo. Para Pereira, la política de jugar únicamente con futbolistas mexicanos no debería ser excusa, pero sí un reto mayor. El problema radica en que el Rebaño no ha logrado reunir al talento que hoy brilla en otros equipos de la Liga MX. La falta de referentes consolidados y la dependencia en jóvenes con poca experiencia se ha convertido en un factor clave en los altibajos del Guadalajara.

“La gente se cansa de no ver a su equipo protagonista. Como jugador, esa losa te frustra porque sabes que no estás cumpliendo las expectativas”, agregó el “Comandante”, aludiendo a la presión que se vive en Verde Valle cuando la comparación inevitable es con rivales como América, Tigres o Monterrey, clubes que sí tienen plantillas con figuras probadas.

ceros y sí, es la oportunidad de mi vida. A parte de eso, llego a un grande”, señaló el delantero mexicano en su presentación. ‘JJ’ Macías alcanzó a tener actividad en el pasado Clausura 2025 con Santos. En su único partido jugado en dicho certamen, el delantero de 25 años anotó, a pesar de apenas haber sumado 12 minutos de actividad. Sin embargo, ese es su único gol desde hace más de tres años. Además, José Juan sufrió dos rupturas de ligamentos desde 2022 a la fecha, por las que permaneció más de año y medio sin actividad.

No han podido estrenar uniforme

AGENCIAS - EL SIE7E

El Barcelona no estrenó ninguna de sus nuevas equipaciones en Mallorca ni tampoco lo podrá hacer en Levante el próximo fin de semana dada la similitud de colores con la indumentaria ‘granota’. Ni siquiera la presentación de la tercera indumentaria le ha servido al Barcelona para evitar volver a lucir una equipación del año pasado.

Muchos se sorprendieron al ver que al Barcelona saltar en Son Moix con la tercera indumentaria del curso pasado, la verde lima, que los aficionados culés asocian de inmediato con aquella negra noche en Milán, donde fue eliminado por el Inter.

Pues bien, el motivo no fue otro que evitar la confusión de colores entre loca -

les y visitantes, y esto, que hasta 2014 evaluaba el ojo humano en una reunión entre delegados de ambos clubes y el árbitro, lo decide ahora una aplicación llamada ‘Kit Selector’. Ahí los delegados de ambos equipos hacen una propuesta que tiene que ser validada en dos pasos: primero tiene que recibir el OK del asesor audiovisual de LaLiga y después la luz verde del Comité Técnico de Árbitros (CTA). Mientras muchos de los grandes equipos europeos ya pudieron estrenar sus nuevas equipaciones en el Mundial de Clubes, el Barcelona llegará a finales de agosto sin haber disputado ningún partido oficial con las indumentarias de la presente temporada, algo insólito e influenciado por el hecho de jugar de visitante las primeras jornadas de Liga.

Le caen a palos a Shohei Ohtani

AGENCIAS - EL SIE7E

Shohei Ohtani, el estrella de Los Angeles Dodgers, tuvo una salida para el olvido en su primera apertura como lanzador contra los Colorado Rockies en el Coors Field. Ohtani abandonó el juego que terminó en derrota por 8-3, del miércoles, tras permitir cinco carreras limpias y nueve hits en cuatro entradas y bateando en la quinta. Ohtani recibió un golpe en la rodilla derecha por una línea de 93 mph del bat de Orlando Arcia, de Colorado, en la cuarta entrada, lo que le provocó cojear y hacer muecas de dolor. Tras una visita al montículo del manager Dave Roberts y el personal médico del equipo, Ohtani se mantuvo en el juego y consiguió los dos últimos outs de la entrada, con los Dodgers abajo en el score por 5-0 en ese momento.

NFL WNBA

Las carreras limpias que Ohtani permitió igualaron la mayor cantidad que había tolerado desde julio de 2022, y los nueve hits permitidos igualaron la marca personal más alta de su carrera.

Ohtani se mantuvo en el juego y recibió una base por bolas en su turno al bat en la quinta entrada, pero no bateó en la octava. Fue reemplazado por Alex Call, quien se ponchó. Ohtani estaba realizando su décima apertura de la temporada luego de no lanzar en la temporada 2024 mientras se recuperaba de una cirugía de codo.

Llegó al miércoles sin decisión y con una efectividad de 3.47. Esta temporada, no ha lanzado más de 4.1 entradas ni ha realizado más de 80 pitcheos. Contra los Rockies, el peor equipo de la MLB, totalizó 66 lanzamientos, 49 de ellos en zona de strike.

Trey Hendrickson no cede Clark rehabilita dos lesiones

AGENCIAS - EL SIE7E

El ala defensiva de los Cincinnati Bengals, Trey Hendrickson, se mantiene firme en su postura de no jugar la próxima temporada.

Trey Hendrickson habló con Laura Rutledge de ESPN en Landover, Maryland, antes del partido de Cincinnati contra los Washington Commanders, y los principios fundamentales de su postura en las negociaciones contractuales siguen intactos.

Hendrickson le dijo a Rutledge que él y el equipo están muy de acuerdo sobre el salario anual promedio total y la duración del contrato.

El punto de fricción sigue siendo el dinero garantizado en una posible extensión, ya que la postura de Cincinnati de no proporcionar un salario asegurado después de la primera temporada ha paralizado el proceso.

Al comienzo de la temporada baja, los Bengals le otorgaron a Hendrickson la posibilidad de buscar un equipo dispuesto a adquirir al ala defensiva AllPro, pero, hasta el momento, nada se ha materializado.

El cuatro veces jugador del Pro Bowl, que cumplirá 31 años este otoño, está programado para ganar 16 millones esta temporada. Terminó su huelga el 30 de julio y ha estado con el equipo desde entonces, pero no ha entrenado.

Viene de su mejor temporada tras liderar la NFL con 17.5 capturas totales en 2024. Los comentarios de Hendrickson del lunes son de los pocos que ha hecho desde que terminó su huelga y se presentó al campamento de entrenamiento. No ha entrenado con los Bengals mientras ambas partes buscan resolver la disputa contractual.

La estrella de las Indiana Fever, Caitlin Clark, sufrió una contusión ósea en el tobillo izquierdo durante un entrenamiento a principios de mes, según confirmó una fuente a ESPN el miércoles. Desde entonces, Clark ha estado rehabilitando el tobillo simultáneamente con la lesión en la ingle derecha que la ha mantenido fuera de las canchas durante más de un mes de la temporada de la WNBA. Las Fever anunciaron el 24 de julio que Clark no tenía una fecha límite para su regreso.

La entrenadora de Indiana, Stephanie White, declaró a la prensa el domingo que “esperan” que Clark regrese antes del final de la temporada regular”. El miércoles añadió: “Hasta que pueda entrenar y hasta que la vean entrenar, todo seguirá igual”.

Como explicó un portavoz del equipo tras la noticia de la contusión ósea: “No había un plazo ni una proyección de regreso a la cancha, por lo que es

imposible determinar si se vio afectada. Por lo tanto, la estrategia sigue siendo la misma: darle a Caitlin el tiempo necesario para asegurar su recuperación completa, algo por lo que se esfuerza día a día”.

Clark ha jugado solo 13 partidos esta temporada, su última aparición fue el 15 de julio, tras no perderse ningún partido en toda su carrera profesional ni universitaria antes de este año. A principios de verano, estuvo de baja en dos ocasiones, por una lesión en el cuádriceps izquierdo y otra en la ingle izquierda. Clark se ha limitado a la rehabilitación y al trabajo individual, con énfasis en carreras a cancha completa, y aún no ha vuelto a entrenar con las Fever. Indiana (19-16) tiene nueve partidos restantes de la temporada regular y busca clasificar a los playoffs por segundo año consecutivo. Clark, primera selección del draft de 2024 y primer equipo All-WNBA como novata, ha promediado 16.5 puntos, 8.8 asistencias y 5.0 rebotes esta temporada.

AGENCIAS - EL SIE7E

IMAGEN DEL DÍA

Brazadas muy latinas
Y es que Lismar Lyon ostenta récords nacionales en la piscina de su país, entre las más destacadas del continente y amante del agua.

TENIS

Gauff ajusta su equipo de trabajo

AGENCIAS - EL SIE7E

Desde su éxito en Roland Garros, Coco Gauff tuvo un balance de 5 victorias y 4 derrotas donde su confianza parece inestable, sobretodo en sus turnos al servicio, que actualmente es su mayor punto débil.

Tras finalizar su colaboración con Brad Gilbert en 2024, la estadounidense continúa su búsqueda del equilibrio perfecto en su cuerpo técnico. Esta vez, la prioridad es clara: estabilizar su saque y fortalecer su confianza mental. A raíz de esto decidió finalizar su colaboración con Matt Daly y Jean-Christophe Faurel y decidió asociarse con Gavin MacMillan, experto en biomecánica reconocido por haber ayudado a Aryna Sabalenka a transformar ese golpe que da inicio al tenis. Fundador del Laboratorio de Ciencias del Deporte en 2001, MacMillan es reconocido por su enfoque científico y tecnológico, basado en el análisis de video y la descomposición

gestual. Así, la campeona de Flushing Meadows en 2023 suma un método de trabajo nuevo porque el aprendizaje nunca se detiene. Con 21 años sigue sumando eslabones a un tenis que aún tiene mucho por darle. En algunas horas buscará más y más.

Mientras muchos fanáticos aún evalua -

LA COLUMNA Y AHORA QUÉ SIGUE…

SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

No puedo ni debo dar una mal bienvenida a los nuevos integrantes de la Mesa Directiva de la Asociación Chiapaneca de Taekwondo, no tengo mucha referencia de los movimientos, de la labor de quien está al frente desde el fin de semana, ni de lo que pretende; sin embargo, le puedo adelantar que, mantener en el grupo que va a dirigir el taekwondo Chiapaneco “federado” al buen William de León Molina, es ya un hándicap.

Hace algunos años, cuando ACHFA tuvo relevo, después de tantos años de Octavio Gómez al frente y de un sinfín de desencuentros, su sucesor no completaba planilla y para no quedarse sin posibilidades, integró al “mostro”, pero el rechazo fue total y propicio que se creara OEFA.

Y es que, analizado a detalle, no me queda más que decir que, Fernando Borraz tiene una buena oportunidad y el primer paso sería relevar de la cartera que le hayan entregado, a De León Molina, su sola presencia en su equipo de trabajo, ya le resta mucho de credibilidad, sin siquiera haber tenido que tomar una decisión ya.

Después, Borraz está ante la posibilidad histórica de cambiar el rumbo de verdad en esta disciplina que, durante los últimos 12 años, comenzó muy bien los primeros, pero después, como cuando a “Gollum” del Señor de los Anillos, el poder enfermó al ya ahora ex Presidente, lo perpetuó 8 años (cuando después de los primeros cuatro gritó a los cuatro vientos que se iba), y la historia ya la conocen todos. Seguro que a Fernando Borraz le ha tocado escuchar de todo, lo bueno y lo malo y que el aprendizaje haya sido el navegar de la forma en la que, el principal beneficiado por sus decisiones, sean los atletas.

¿Por qué un buen grupo de “afiliados”, andaba solicitando ayuda para señalar las irregularidades en el proceso de elección?, esa es una muy buena pregunta que deja la primer gran tarea para el nuevo presidente. No vaya a ser que se haya prestado a un simulacro, que nominalmente sea Presidente, pero el que siga manejando los hilos del Taekwondo, en un espectáculo que perdió cualquier atractivo al convertirse en el objetivo de sus intereses.

ban los resultados de las definiciones de Cincinnati, el US Open dio inicio este martes con su innovador dobles mixto, dejando atrás la crítica de varios jugadores para comenzar con la acción en las canchas principales del predio y definir a los semifinalistas en cuestión de horas.

Ha muerto el Rey (aunque lo tienen escondido en terapia intensiva), viva el rey. El taekwondo “federado” tiene nueva dirigencia y es momento de que tomen decisiones que solucionen una problemática que reconocen todos, pero que nadie hacía nada por combatirlas.

Código Rojo

Muere dama tras hacerse una cirugía estética

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Luego de juntar un recurso económico, una mujer de 51 años resolvió realizarse una cirugía estética (liposucción) en un centro médico particular situado en la zona centro y tras varias horas de intervención terminó perdiendo la vida. El reporte fue realizado alrededor de las 18:35 horas, cuando elementos policiales se movilizaron sobre la 1a Sur entre 6a y 7a Poniente. Ahí, se presentaron en el acceso principal en el Centro Médico Ana Isabel. Las fuerzas del orden, fueron recibidos por unos familiares quienes denunciaron que, su madre Dulce María de 51 años y originaria del municipio de Simojovel ingresó a este lugar cerca de las 7 de

la mañana para una intervención estética. Sin embargo, las horas transcurrieron y fue al alrededor de las 18:20 horas, cuando los galenos acudieron con los familiares para darles la noticia que Dulce habia sido reportada como desvivida. La familia señaló que el médico identificado como Víctor “N”, presuntamente no contaba con la especialidad para realizar el procedimiento, sin embargo, en este asunto en particular lo dará a conocer la Fiscalía General del Estado.

Finalmente, la Dirección de los Servicios Periciales de la FGE hizo las diligencias correspondientes y posteriormente el levantamiento del cuerpo para trasladarlo al anfiteatro y continuar con las diligencias correspondientes.

Lo hallaron ahorcado en su casa

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Suspendido de una soga fue como localizaron a un masculino al interior de su casa en la colonia Francisco I. Madero.

El reporte fue proporcionado alrededor de las 01:10 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias.

Al lugar, se movilizaron una cuadrilla de socorristas quienes le brindaron la atención prehospitalaria sobre la 3a Oriente y 2a Sur. Tras la valoración, se informó que, el sujeto de 45 años aproximadamente ya no contaba con signos vitales.

De inmediato, la zona fue acordonada y se pidió la intervención del personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado para hacer las diligencias correspondientes y finalmente el

levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.

Trascendió que, el masculino fue identificado como Freddy “N” y fueron sus familiares quienes se percataron de lo sucedido y dieron aviso al 911.

Aparatoso accidente en la zona centro deja daños cuantiosos

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- En daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre la Avenida Central y 3a Oriente de la zona centro.

Ahí, se informó que, dos vehículos (una unidad pertene -

ciente al transporte público en modalidad de taxi y una camioneta particular) protagonizaron un aparatoso accidente de tránsito por alcance. Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal se constituyeron e informaron que, no se habían reportado personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de

pesos.

Las partes involucradas, buscaron conciliar y llegar a un acuerdo económico y armonioso entre las partes. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

Encuentran sin vida a indigente en una jardinera del centro

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Un hombre de entre 55 y 60 años de edad, en situación de calle, fue encontrado sin vida en una jardinera del Parque Central, a un costado de la Catedral Metropolitana de San Marcos.

El cuerpo presentaba una soga alrededor del cuello.

Personal de la Dirección de Servicios Periciales, con apoyo del Heroico Cuerpo de Bomberos de Tuxtla Gutiérrez, realizó el levantamiento del cuerpo, el cual fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para practicarle la necropsia de ley y determinar las causas exactas del fallecimiento.

En este sentido, las autoridades indicaron que, se abrirá una carpeta de investigación para descartar la posible comisión de un delito.

El cuerpo permanece en el Semefo a la espera de que familiares lo reclamen; de no ser así, sería enviado a fosa común.

Por otro lado, personal de la Dirección de los Servicios Periciales, con apoyo del Heroico Cuerpo de Bomberos de Tuxtla Gutiérrez, realizó el levantamiento del cadáver, el cual, fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para practicarle la necropsia de ley y continuar así con las averiguaciones correspondientes. Cabe destacar que, esta persona por lo regular pernoctaba en el antes descrito sitio por lo que, era muy conocido.

Aprehenden a presunto responsable de secuestro en su modalidad de amenazas

COMUNICADO - EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo ejecutaron mandamiento judicial en contra de Sergio “N”, como presunto responsable del delito de secuestro en su modalidad de amenazas, cometido en agravio de una persona de identidad reservada, por hechos ocurridos en Tuxtla Gutiérrez. De acuerdo con las investigaciones, el 7 de marzo de 2025, la víctima sostuvo contacto vía Facebook con un perfil para adquirir una camioneta Ford Lobo, modelo 2022, acordando entregar como parte del trato una camioneta Nissan Frontier, además de 260 mil pesos. Posteriormente, en el estacionamiento de la plaza Las Américas de Tuxtla Gutiérrez, se concretó el intercambio con un sujeto quien acudió acompañado de otro hombre identificado como “Wilbert” y dijo ser el dueño de la camioneta Ford Lobo. Al corroborar los documentos,

la víctima descubrió inconsistencias en las identificaciones presentadas, pues aparecían también con el nombre de Wilbert “N” y/o William “N”. Al intentar revertir el trato, comenzó a recibir amenazas de ambos sujetos, quienes le exigían dinero. El 10 de abril de 2025, la víctima fue interceptada en la colonia El Mirador por la persona identificada como Sergio “N”, quien lo amenazó de muerte y le exigió el pago de 100 mil pesos, continuando con las intimidaciones vía mensajes de WhatsApp. El indiciado será trasladado al Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento Región 01 de Cintalapa, para ser puesto a disposición del Juez de Control competente.

LEGADO

Eduardo Ramírez asiste a conmemoración del 229 aniversario del natalicio de Joaquín Miguel Gutiérrez

COMPETENCIA

Destacan niñas y niños en el Campeonato Internacional de Aloha

Mental Arithmetic en Camboya

REDACCIÓN - EL SIE7E

Tuxtla.- Con gran entusiasmo y el orgullo de representar a Chiapas y México, regresaron las y los niños chiapanecos del Campeonato Internacional de Aloha Mental Arithmetic celebrado el pasado 20 de julio en Camboya, en el continente asiático. El campeonato reunió a más de 500 niños y niñas de distintos países, en una competencia que puso a prueba sus habilidades mentales al resolver 70 operaciones aritméticas en tan solo 5 minutos. Las operaciones incluyeron desde sumas y restas, hasta desafíos más complejos como divisiones, raíces cuadradas, potencias y combinaciones avanzadas. Cada participante compitió según su nivel y categoría, identificado por su ficha ALOHA, la cual refleja su progreso dentro del programa. Osiris López Salazar, quien está al frente de Aloha Chiapas, señaló que con esta edición, del 2025, son ya tres que las y los niños chiapanecos toman parte en este evento internacional, su -

brayando la capacidad intelectual de la niñez chiapaneca, por lo que dijo que deben seguir apoyándolos en todo momento. Por su parte Evelyn Tapia Mijangos, Iker Gamboa Vázquez, Megan Osorio López, Octavio Robledo Flores y Maximiliano Lugo Avendaño, coincidieron en que esta experiencia de representar a su estado y país es única y a pesar de vivir cinco minutos de mucho estrés por las operaciones, al final valió la pena.

De esta manera, con más de 30 años de trayectoria, ALOHA Mental Arithmetic continúa transformando vidas a través del uso del ábaco, desarrollando habilidades cognitivas clave y potenciando ambos hemisferios del cerebro desde temprana edad.

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar asistió a la conmemoración del 229 aniversario del natalicio del general Joaquín Miguel Gutiérrez, a quien describió como una de las figuras más trascendentes en la historia de Chiapas, al resaltar su legado y la lucha por la unión igualitaria con México. En la ceremonia, celebrada en el Parque Central de la capital chiapaneca, se realizó la colocación de una ofrenda floral y una guardia de honor, con la presencia de autoridades militares, legisladoras y legisladores, autoridades municipales, así como integrantes de las logias masónicas, entre otros.

SERVICIOS MÉDICOS

Donación mejora atención hospitalaria para comunidades indígenas en Chiapas

REDACCIÓN - EL SIE7E

Altamirano.- El acceso a servicios médicos continúa siendo un desafío crítico en regiones como Chiapas, donde datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), indican que más de 3.7 millones de habitantes no cuentan con servicios de salud, lo que representa a 7 de cada 10 personas en el estado.

Frente a este panorama, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días realizó una donación al Hospital San Carlos, el cual es operado por Las Hijas de la Caridad a través de la Fundación de Obras Sociales de San Vicente I.A.P. (FOSSVI). Esta entrega tiene el objetivo de fortalecer la atención médica y el bienestar de los pacientes en situación de vulnerabilidad.

El proyecto mejorará las condiciones de hospitalización y recuperación nutricional de más de 360 pacientes durante el 2025, mediante la entrega de 12 camas hospitalarias, 30 almohadas, insumos para biometría hemática y apoyo alimentario. Se espera que la donación beneficie a comunidades indígenas de Altamirano y municipios aledaños como Chilón, Ocosingo,

Sitalá, Salto del Agua y Oxchuc. Gracias a esta entrega, se fortalecerá la operación del hospital a través de:

● Instalación y mantenimiento de camas hospitalarias modernas.

● Suministro de insumos médicos para análisis clínicos.

● Provisión de apoyo nutricional a pacientes hospitalizados.

● Supervisión y evaluación continua por parte del personal del hospital.

Con casi 50 años de servicio, el Hospital San Carlos es el único centro de salud en la región adaptado culturalmente para atender a comunidades indígenas. Su experiencia y compromiso lo convierten en un aliado estratégico para intervenciones humanitarias sostenibles, centradas en la dignidad, el respeto y la equidad. Para más información, visita el sitio de noticias de la Iglesia de Jesucristo.

El Volcán Chichonal, entre misterio y aventura: un destino seguro para descubrir en Chiapas

El volcán Chichonal, también conocido como El Chichón, es una de las joyas naturales más impresionantes del estado de Chiapas. Ubicado entre los municipios de Francisco León y Chapultenango, en la región noroeste del estado, este coloso es recordado por su erupción de 1982, pero hoy se ha convertido en un referente para el turismo de aventura, el senderismo y la contemplación paisajística.

En fechas recientes, circuló información que advertía sobre un incremento en su actividad. Sin embargo, autoridades estatales y municipales de Protección Civil, así como especialistas en vulcanología de la UNICACH, han confirmado que, aunque se trata de un volcán activo, no existen registros que indiquen riesgos para quienes lo visitan.

De acuerdo con la Red de Monitoreo del Volcán Chichón de la UNICACH, entre el 1 de junio y el 18 de agosto de 2025 el Servicio Sismológico Nacional reportó 307 sismos en un radio de 20 kilómetros del cráter, con magnitudes entre 1.4 y 3.4. Ninguno de estos eventos ha generado daños en la población. Aun así, el monitoreo permanece activo y permanente en coordinación con el CENAPRED y el SSN, garantizando información oportuna en caso de cambios significativos.

Un volcán activo, como el Chichonal, se caracteriza por la emisión de gases, fumarolas, actividad sísmica y en ocasiones explosiones menores que forman parte de su naturaleza. Estas manifestaciones no implican necesariamente peligro inminente, pero sí la necesidad de mantener medidas preventivas y de vigilancia constante. Con el propósito de asegurar la experiencia y la seguridad de los visitantes, los prestadores de servicios turísticos en la zona han establecido que el acceso al cráter se realice únicamente mediante reservación previa. De igual forma, es obligatorio contar con un guía local certificado, y se recomienda contratar los recorridos a través de agencias turísticas avaladas para garantizar una visita responsable, así lo recomen -

dó Isabel Rueda, personal administrativo del Centro Ecuturístico El Chichonal. El volcán sorprende por su cráter de casi un kilómetro de diámetro, en cuyo interior guarda una laguna de aguas sulfurosas de tono jade, cubierta por una neblina que le otorga un ambiente místico. El ascenso, que puede tomar alrededor de tres horas, es ideal para los amantes del trekking y el senderismo en paisajes volcánicos. También se ofrecen recorridos a caballo que permiten apreciar espectaculares amaneceres y, aunque se trata de un volcán activo, los gases que emite no representan un peligro inmediato, siempre y cuando se evite permanecer demasiado tiempo en el cráter y está prohibido bajar hasta la laguna. Para llegar desde Tuxtla Gutiérrez se toma la carretera federal 190 hacia San Cristóbal de Las Casas, se desvía en el crucero

El Escopetazo hacia la carretera federal 195, y posteriormente se continúa hacia Ixtacomitán y Chapultenango; desde ahí el volcán se localiza a unos 20 km. En el sitio se ofrecen servicios de cabañas rústicas, restaurante con reservación, sanitarios, regaderas y estacionamiento.

Para reservaciones, los visitantes pueden comunicarse al teléfono y WhatsApp 932 130 0237 o al correo ecoturismochichonal@gmail.com

El Volcán Chichonal se mantiene como un espacio lleno de energía natural, misterio y aventura. Su historia y su majestuosidad lo convierten en un destino único para quienes buscan vivir experiencias auténticas en Chiapas, por lo tanto, es recomendable estar al pendiente de la información oficial, invertida por las autoridades, así como en las redes sociales del centro ecoturístico. Los servicios turísticos del Volcán Chichonal se encuentran abiertos al público y en operación normal, ya que de acuerdo con la información de las autoridades y especialistas no existe actividad volcánica fuera de lo común; la visita es segura siempre y cuando se respeten las recomendaciones del Centro Ecoturístico y se realice con guía autorizado, recordando que, al tratarse de un volcán activo, es fundamental atender las indicaciones establecidas para disfrutar de la experiencia sin riesgos.

apegada y te echa porras, mejor te queda su suegra, en este contexto, el 95 por ciento de los fracasos de la lactancia materna es el ambiente, cuando todos somos mamíferos y las mujeres, por su naturaleza, pueden dar lactancia materna. “Tu cuerpo se preparó durante nueve meses, nació tu bebé, en ese momento se activaron muchas hormonas en tu cuerpo que empiezan la producción de leche, entonces, tu cuerpo puede dar leche materna, independientemente de la cantidad de pecho que tengas, si es un pecho grande, si es un pecho pequeño, si no sientes que se llena, si tu bebé está succionando, está durmiendo, hace pipí, hace popó, tranquila”. Es necesario empoderar a la familia con la misma información, desde el prenatal se pueden dar las pláticas a toda esa red de apoyo que ella va a necesitar, si se pone a llorar que no puede, que esté la pareja echándole porras, que esté la mamá abrazando al bebé para que la mamá descanse, eso es muy importante, la red de apoyo, porque si un bebé nace, lo acaban de sacar de un lugar tan calientito, tan oscuro, lo recibe un lugar externo donde hay ruido, olores, temperatura, que él tiene que producir su propio calor, entonces tu bebé llora por más de 11 motivos y no solamente por leche materna. “Yo lo que le digo a los papás, va a pasar eso, acaba de nacer tu bebé, disfruten esa conexión y paciencia, y si llora, arrulla, que es tener a tu bebé en tu regazo, mamá y papá, quítense la playera y póngase en contacto con su piel, le estás generando calores, escuchando tu latido cardíaco, escuchando tu respiración, con eso tu bebé está durmiendo y con eso tu bebé está produciendo hormonas de felicidad que le permiten crecimiento, pero qué pasa, muchos papás me llegan a la consulta, y a los sie7e días ya pasaron por sie7e pediatras y sie7e cambios de leche porque se perdió la paciencia”.

nismos físicos, le vas a pasar tu calor, aquí en Tuxtla, siendo las 3 de la tarde, con el calor que hace, sacan al bebé con gorro, con guantes, con pañaleritos de estambre, la mamá con su paliacate, cubierta, obviamente el bebé se deshidrata, la mamá se deshidrata, tiene fiebre, y por eso te dicen, tu leche no es suficiente, vamos a darle biberón”, lamentó.

Entonces, sí puedes poner el clima en una habitación donde hay un recién nacido, sí puedes poner un ventilador, sí puedes abrir la ventana, hay que entender que todos vamos a estornudar, simplemente por la turbulencia, y ese bebé, dentro del vientre, no respiraba, entonces está respirando Lysol, el perfume de papá, el Pinol que trapearon, todo eso le causa estornudos, y no es enfermedad.

“Por eso digo, no solamente nace un bebé, nace una mamá, que no sabía cómo ser mamá, nace un papá, y nace con cada hijo que tienes, porque podrías tener un hijo, y nace el papá y la mamá para un hijo, pero cuando nace el segundo, o el tercero, eres un papá y una mamá totalmente diferente, las circunstancias cambiaron, y el estrés que va generando también en los papás es muy importante entenderlo, porque le enfocamos a la mamá la lactancia materna, y que la mamá es la que está cansada, pero también papá se cansa, se estresa, llora, sufre”, comentó.

El siguiente mito es el estrés de la mamá, y sí, el efecto del cerebro bloquea la producción de leche, entonces, si estás en un ambiente de confianza, que te apoyan, que lloras con tu bebé, pero lo vuelves a intentar hasta que se logre el vínculo, requiere paciencia, y a muchas mamás les dicen, no llores, porque le vas a pasar la tristeza por la leche, y te peleas con el esposo, por las hormonas.

“Otro mito, que las mamás tienen que cubrirse para que no les pegue el aire, porque si no, se les va la leche, eso es un mito, o sea, si el bebé nace en Alaska, obviamente la mamá se tendrá que tapar, ojo, se genera más calor con el contacto piel con piel, se llama así, terapia de mamá y papá canguro, está en contacto mamá y papá, con la piel, encima te pones la playera y el suéter si es que tienes mucho frío, pero considera que tu piel por radiación y por contacto, conducción, meca-

pitalizada un mes por presión alta, y se encuentran o se conocen hasta después del mes de vida, incluso ahí se puede y se debe de iniciar la lactancia, o se puede reiniciar; otro mito es que si la mamá está enferma no debe de dar leche materna o tomar medicamentos, cuando existe mucha cantidad de medicamentos nobles que se pueden consumir durante la lactancia, hay una página que se llama e-lactancia.org, donde pones el nombre del medicamento y te dice qué riesgo tiene para la lactancia, dice riesgo bajo, intermedio, y solo si es alto, no le debes dar lactancia materna.

Así, cuando un hijo se enferma, no solamente es el niño su antibiótico, es toda la familia, la abuelita está angustiada, se le sube la presión, se le sube el azúcar, el papá está inestable, se accidentan, porque como tu hijo es tu vida, si él está enfermo afecta tu calidad de sueño, tu calidad de trabajo, no estás al 100 por estar pensando en tu bebé, pero si le explicas al papá, es fiebre, o bajó de peso en la primera semana, todos los bebés del mundo bajan 10 por ciento de peso en los primeros sie7e días.

La puedes contactar como Martha Eugenia Mancilla Chatú Pediatra Tuxtla en redes sociales, o acudir a una cita en la 23 Poniente Sur, 253 Colonia Santa Elena, en el Centro de Desarrollo Integral El Árbol, además del Hospital de Especialidades Pediátricas.

“Hay indicaciones absolutas para no dar lactancia materna en ciertas enfermedades, una de ellas es el SIDA, otra de ellas es el cáncer, hay enfermedades propias del bebé como tirosinemia, galactosemia, que cuando el bebé come la leche materna la desintegra y se intoxica, son enfermedades muy específicas, pero todas las demás se pueden ser compatibles con la lactancia materna, entonces la finalidad de la semana de lactancia materna de la OMS y de la UNICEF es fomentar en todos los niveles sociales”. Normalmente, se dice que la lactancia debe durar hasta los seis meses, que con eso ya lo lograste, porque a los seis meses ya inicia la ablactación, sin embargo la puedes continuar hasta que mamá diga, se puede llevar al año, al año y medio, a los dos años, a los dos años y medio, hasta los seis años, la única que pone el límite es la mamá, porque la leche sigue siendo nutritiva, a pesar de que tenga cuatro o seis años, esa leche, que ya no es de la misma calidad que cuando nació, tiene otros componentes, y a partir de los dos años se modifica y se va exclusivamente para el desarrollo neurológico.

“Emocionalmente, la conexión y el vínculo que hay madre-hijo es único, padre-hijo es único e irrepetible, la lactancia materna se debe priorizar desde el primer momento de vida del pequeño, es un mito que a la mamá déjenla descansar, que se le pase el efecto de la anestesia, puedes conectar al bebé directamente al pecho de la mamá mientras está dormida y que los dos duerman”, opinó.

Incluso, hay ciertas circunstancias en el bebé quedó hospitalizado, que requirió 15 días en unidades de cuidados neonatales, o la mamá por ciertas patologías requirió estar hos-

“Al final cada mamá va a interrumpir cuando ella se sienta segura, tranquila, de que ya alimentó suficientemente a su bebé, que ya nutricionalmente está comiendo, que ya logró la independencia y que lo que come ya le sustenta lo suficiente para seguir creciendo, de todas formas, si tú decides dar lactancia materna prolongada, la leche después de los dos años, si tú lo ves al microscopio, son omegas 3, omegas 6, que va para la función cerebral y el desarrollo neurológico del pequeño”, mencionó.

Y es que la naturaleza es perfecta, si un bebé nace prematuro, pensando 1.500 kilos, la leche materna que se produce tiene los nutrientes que requiere el bebé desnutrido, si nace de cinco kilos, se modifica para que no suba tanto, si tienes gemelos se regula, hay mamás tándem, que tienen un niño de dos años, están embarazadas y deciden darle pecho a los dos, es posible, por naturaleza somos mamíferos, se puede dar, en África donde no hay alimento le siguen dando pecho a los niños de

seis años, ya que el cuerpo produce la leche para cada pequeño, tu cuerpo es maravilloso, si tienes preguntas, dudas o miedos, a lo mejor nada más te falta información. “A tu pediatra lo tienes que escoger, curiosamente te preparas para todo, la habitación, las chambritas, y cuando nace, tu pediatra te dice nos vemos en sie7e días, es importante que también lo elijas, no porque venga incluido en un paquete, se vale decir, quiero mi pediatra porque me siento en confianza, hay esa conexión, tengo chiquitos de 18 años que siguen llegando a sus vacunas, el cuerpo se sigue transformando, aunque pese 50 kilos está en constante cambio, más en la pubertad, con este brote de crecimiento donde las hormonas se desestabilizan y hay que darle seguimiento”. Además, recordó que en la primera cita a los sie7e días va a haber pérdida de peso aunque tome fórmula, pues el bebé tiene que generar calor, llorar, movilizar sus intestinos, el metabolismo cambia, por eso pierde el 10 por ciento tome lo que tome, no te estreses, es un proceso, el primer mes va a ser suficiente para que alcance el peso adecuado, respira, dedíquense a su bebé, no a la foto, el video, las visitas, sino que le den tiempo a esa nueva familia. “Un niño necesita estar en contacto con su red de apoyo, si tiene hermanito, nana, papá, abuelita, perro y gato, los que vivan en la casa, ya están en contacto con ellos desde el vientre, incluso con las bacterias de sus mascotas, el núcleo primario tiene que estar presente desde el primer momento, cuándo debe llegar toda la visita, mínimo a los siete días, ya que le tomen el tamiz, le pongan la primera vacuna, si podemos llegar a los 40 días, que ya tenga más peso, es lo ideal, estamos en un mundo que ya cambió, tantos virus, tantos brotes, protejamos al bebé, dándole el espacio a la familia de que se integre, cuando tengan tiempo te mandarán un mensaje, una foto”, comentó. Finalmente, dijo que necesitamos concientizar a la sociedad, desde el pequeño detalle de que no te canalicen la mano dominante, o introducir el biberón, primero que se afiance la lactancia materna, que el bebé succione, que la mamá se sienta segura, si se le acabaron los 40 días en su área de trabajo puede extraerse tu leche, ahí la importancia de los lactarios, que te den oportunidad dentro de tu jornada de extraerte, también los hay en universidades, donde mujeres jóvenes en edad productiva pueden estudiar y ser mamás, o te llevan al bebé y almacenas la leche en el refri, acabando tu jornada te llevas la leche a casa, se puede mantener a temperatura ambiente cuatro horas y no se descompone, hay técnicas de extracción y de almacenaje, recuerda buscarla como Pediatra Tuxtla Martha Eugenia Mancilla Chatu.

SAN JUAN CANCUC

Piden la libertad de indígena tseltal, acusado de homicidio que no cometió

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Actores, actrices, luchadores sociales, organizaciones no gubernamentales, cineastas, entre otros demandaron la libertad de Manuel Sántiz Cruz, indígena tseltal originario de San Juan Cancuc, Chiapas, quien fuera coordinador de Derechos Humanos de su región y preso en 2022.

En un documento, explicaron que su juicio transcurrió con una defensa legal ineficiente y llena de irregularidades y, al final, fue sentenciado a 25 años de prisión por el delito de un asesinato que no cometió. Ante el desamparo de su defensa, el abogado de la Clínica de Litigio Indígena y Formación en Derechos Humanos (CLIFODH)-Otros Mundos, AC, tomó el caso de la defensa legal y se interpuso una apelación que logró bajar la sentencia a 18 años y seis meses. Sin embargo, detallaron que no sólo el

proceso de su juicio y defensa legal fue deficiente, sino que la detención fue ilegal ya que se ejecutó sin órdenes de aprehensión, se le incomunicó y permaneció en condición de desaparición forzada por 24 horas, “sin abogados, sin intérpretes, con uso excesivo de la fuerza, entre otras anomalías, atropellos e ilegalidades”.

Por ello, el Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), luego de realizar una investigación sobre el caso, concluyó el 15 de mayo pasado que la privación de la libertad fue arbitraria y que “contraviene los artículos 2, 3, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 20 y 21 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y los artículos 2, 9, 14, 16, 19, 21, 22, 25, 26 y 27 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y se inscribe en las categorías I, II, III y V”.

Asimismo, el Grupo de Trabajo pidió al gobierno de México que adopte las medidas necesarias para remediar la situación sin

GOBIERNO

Alianza entre Reino Unido y Chiapas beneficia al Instituto de Bomberos

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En representación del gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, entregó al Instituto de Bomberos del Estado dos unidades de ataque rápido donadas por la Asociación Internacional de Fuego y Rescate (IFRA) de Escocia, Reino Unido.

Cordero Rodríguez subrayó que este apoyo internacional fortalece la capacidad operativa de los bomberos de Chiapas, al tiempo que refleja que la solidaridad y la cooperación no tienen fronteras, permitiendo consolidar alianzas que salvan vidas y construyen comunidades más resilientes.

Además de la entrega de este equipo, elementos del Instituto de Bomberos de la entidad iniciaron una jornada de capacitación que permite profesionalizar sus habilidades mediante técnicas avanzadas y especializadas impartidas por Instructores del IFRA. En el marco del 5° Encuentro Internacional de Bomberos y de la conmemoración del Día Nacional del Bombero en México, se entregaron Certificaciones en Combate y Extinción de Incendios Estructurales.

Acompañado del comandante David Kay Alan, director general de la Fundación IFRA y del director general del Instituto de Bomberos del Esta-

do, Marco Antonio Sánchez Guerrero, Mauricio Cordero destacó la valentía, compromiso y vocación de servicio que distingue a los cuerpos de bomberos, quienes diariamente arriesgan su vida para salvaguardar la integridad de las personas, su patrimonio y el entorno.

“El Día Nacional del Bombero no solo honra una profesión heroica, sino que también nos recuerda la necesidad de apoyar y dignificar a quienes, con coraje y humanidad, protegen nuestras vidas”, mencionó.

Esta conmemoración reconoce el valor, la entrega y la vocación de servicio de las y los bomberos mexicanos ya que su labor va mucho más allá de mitigar incendios; participan en rescates, atención prehospitalaria, manejo de materiales peligrosos, fenómenos naturales y emergencias urbanas, acciones clave en el marco de la Protección Civil El Gobierno del Estado refrendó su compromiso de seguir impulsando acciones y apoyos para fortalecer a los cuerpos de bomberos, reconociendo que su labor es fundamental para la seguridad y bienestar de la población chiapaneca.

dilación y ponerla en conformidad con las normas internacionales pertinentes. El Grupo de Trabajo consideró que, teniendo en cuenta todas las circunstancias del caso, el remedio adecuado sería poner a Manuel Santiz Cruz inmediatamente en libertad y concederle el derecho efectivo a obtener una indemnización justa y otros tipos de reparación, así como instar al gobierno de México a llevar una investigación exhaustiva e independiente de las circunstancias en torno a la privación arbitraria de su libertad. Entre otros detalles, solicitó a las autoridades mexicanas informar en octubre próximo sobre el cumplimiento de la decisión;

“pedimos que el gobierno mexicano ponga en libertad a Manuel Santiz Cruz como medida de justicia a los pueblos originarios continuamente criminalizados”. Entre los firmantes del documento están la actriz Ofelia Medina; Daniel Giménez Cacho (actor, director); Julieta Egurrola (actriz); Berta Navarro (cineasta); Fernanda Navarro Solares (filósofa y escritora); Natalia Beristain (directora de cine); Begoña Lecumberri Ustarán (luchadora social); Bertha Zúñiga Cáceres (coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de HondurasCOPINH-), entre otros.

Chiapas, presente en la IBTM Américas 2025

COMUNICADO-EL SIE7E

FOTO:CORTESÍA

CDMX.-La Secretaría de Turismo de Chiapas (Sectur Chiapas), a través del coordinador general ejecutivo, Segundo Guillén Gordillo, participó en la 16ª edición de la IBTM Américas, uno de los encuentros más importantes de turismo de reuniones en América Latina, celebrado en la Ciudad de México. En este evento internacional, que reunió a compradores de más de 20 países, Chiapas estuvo presente con municipios como San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, mostrando con orgullo la riqueza de su naturaleza, cultura y tradiciones. Segundo Guillén destacó que esta participación representó una oportunidad estratégica para posicionar

al estado en el segmento de turismo de reuniones, subrayando que el trabajo conjunto con los municipios y el sector empresarial, bajo la visión del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, es fundamental para impulsar la economía y fortalecer la proyección turística de Chiapas. Como parte de las actividades, se llevaron a cabo reuniones y mesas de trabajo con líderes de la industria, en las que Chiapas reafirmó su papel como un destino competitivo y confiable para la atracción de congresos y convenciones. Estos encuentros, acompañados de múltiples citas de negocios, abrieron la puerta a nuevas alianzas que fortalecerán la economía local y consolidarán al estado como un referente en el turismo de reuniones a nivel internacional.

SECTUR CHIAPAS

TEMAS CENTRALES

UNA REFORMA ELECTORAL DE OSCURAS INTENCIONES

MIGUEL TIRADO RASSO-EL SIE7E mitirasso@yahoo.com.mx

Ahora, por primera vez en la historia de las reformas electorales, el gobierno propone una reforma, sin que constituya una respuesta a demandas o propuestas de la oposición. Como parte final o casi, del Plan C del obradorato, concebido para desaparecer organismos autónomos y demoler al Poder Judicial, incluida la SCJN, instituciones que resultaban incómodas al estado de confort de la 4T, Morena pone en jaque, ahora, a nuestra democracia, ante la amenaza de una Reforma Electoral de oscuras intenciones. Quedaron eliminados los órganos autónomos e independientes que ejercían funciones específicas con autonomía constitucional, concebidos, precisamente, como contrapeso del poder político. Asimismo, se desmanteló al Poder Judicial, para sustituirlo con jueces, magistrados y ministros, elegidos por voto popular, ayudado, éste, por acordeones para “orientar” a los electores a emitir un voto dirigido y definido.

Ahora, por primera vez en la historia de las reformas electorales, el gobierno propone una reforma, sin que constituya una respuesta a demandas o propuestas de la oposición. La constante había sido que, ante la presión de los partidos de oposición que reclamaban apertura y oportunidades de participación política, en un sistema en el que el partido en el gobierno ocupaba todos o casi, los espacios en los congresos Federal y estatales y encabezaba la mayor parte de las gubernaturas del país, el gobierno abría el diálogo y el debate para trabajar sumados en una nueva legislación.

Así fue evolucionando el sistema electoral y nuestra democracia se fue fortaleciendo. De acuerdo con el Dr. Luis Carlos Ugalde, ex presidente del INE, el reformismo electoral en nuestro país buscó el pluralismo como meta principal, “además de otros objetivos que han ido cambiando con el tiempo: inclusión (notoriamente en las reformas de 1997, 1986 y 1990), certeza y transparencia (1990, 1993 y 1994), equidad (1993, 1996 y 2007), imparcialidad de la autoridad (1994 y1996) y egalidad (1986 y 1996).” Se trataba, dice el autor citado, de “romper el monopolio político y retórico del Estado posrevolucionario.”

Muy lejos de ese propósito, es el de la reforma de la 4T, porque quien va a organizar, analizar y elaborar las propuestas es el propio gobierno, a través de una Comisión del Ejecutivo, y hay una máxima que dice que ningún gobierno hace una reforma para perder el poder.

El decreto de creación de La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, establece que, “la Comisión dependerá directamente de la persona Titular del Ejecutivo Federal, quien la presidirá…”(Art 3), pero en ninguno de sus apartados hace alusión a la participación de representantes de partidos políticos. No es lo más ortodoxo que sea el propio gobierno quien defina, proponga y resuelva el contenido de la reforma que se enviará para aprobación de un Congreso, absolutamente controlado por el gobierno. El debate parlamentario, si es que se da, lo tiene ganado por las mayorías calificadas de sus bancadas. Esto, nos regresa 40 años atrás, por lo menos. A las épocas del carro completo del partidazo, cuando el PRI era imbatible por sus mayorías. Ahora Morena es la invencible, la aplanadora, también por sus mayorías parlamentarias.

Los seis miembros que integran la Comisión son funcionarios del gabinete presidencial y de la Oficina de la Presidencia. Así que en este concierto no hay quien vaya a desafinar y, como se ha sentenciado, los representantes de instituciones públicas o privadas que “pueden” ser invitados, tendrán voz, pero no voto. Esto recuerda lo ocurrido en los foros de la Reforma Judicial, a los que se invitó a representantes de la academia, de organizaciones empresariales, de colegios de abogados, a expertos, para que opinaran. Si bien, se les escuchó, no se les hizo caso, y la reforma del Ejecutivo se aprobó, sin modificarle ni una coma.

Elaborar una reforma electoral desde el poder tiene sus bemoles. Según se lee en los considerandos del decreto “Que no se trata solo de la estabilidad política. Antes la hubo, pero no había voto libre y abundaba la represión y la corrupción. Se trata de forjar un sistema en el que todos y todas ejerzamos nuestros derechos en libertad y en democracia…”

Habría que preguntar, entonces ¿cómo fue posible que se dieran las alternancias? ¿No se votó con libertad ni se respetaron los votos? En este milenio, en menos de 20 años se dieron tres alternancias, de manera pacífica. A pesar de un sistema e instituciones que, a los ojos del titular de la Comisión, Pablo Gómez, están agotadas, cooptadas por camarillas políticas y hasta con deformaciones autoritarias, por lo que propone cambiarlo todo. Si todo está tan mal, ¿cómo entonces llegó Morena al poder, y cómo ha logrado sus triunfos electorales? No será que de lo que se trata es de buscar una vía para perpetuarse “legalmente” en el poder.

Última hora

INFORME

Ciudad de México es la entidad con mayor número de personas desaparecidas

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

CDMX.- La Ciudad de México se ha convertido en la entidad con el primer lugar de personas desaparecidas y no localizadas, mientras que 12 de los 32 estados del país mantienen un balance negativo o muy negativo de la violencia letal, según un informe difundido este jueves por la organización México Evalúa.

“Para el periodo enero-julio de 2025, con datos al 18 de agosto, la capital reportó 1.306 personas desaparecidas, ocupando el primer lugar nacional (en este delito)”, señala el documento llamado ‘Violencia y pacificación a nivel local’.

Según el informe, el volumen de desapariciones en la capital del país sugiere un “deterioro en las capacidades de las fiscalías y un recrudecimiento del conflicto entre grupos criminales locales y nuevas organizaciones”.

La organización señala que el Gobierno mexicano registra la tasa de homicidio doloso por cada 100.000 habitantes, pero precisa que esta medición presenta limitaciones para delinear su contexto, como el deterioro institucional y evolución de

las dinámicas criminales, además de que no refleja el total de los asesinatos en el país.

El informe considera otros indicadores de violencia letal: homicidio doloso; homicidio culposo; feminicidio; otros delitos contra la vida y la integridad corporal, y personas desaparecidas y no localizadas. Señala que de 2024 a 2025, considerando los registros de enero a julio, las víctimas de homicidio doloso disminuyeron 16,4 %.

“Sin embargo, en el mismo periodo, las víctimas de otros delitos contra la vida aumentaron 2,6 %, y las personas desaparecidas 12,9 %. Estas variaciones son aún más marcadas si se toma a 2019 como año base. A partir de entonces, los porcentajes se disparan 82 % y 69,5 %, respectivamente”, apunta.

Asimismo, precisa que los estados con una mayor tasa de violencia por cada 100.000 habitantes son Sinaloa (72,4 %), Hidalgo (28,4 %), Ciudad de México (26,2 %), Nayarit (24,8 %) y Baja California Sur (22,6 %).

“Después de un año de conflicto criminal y a pesar del despliegue de las Fuerzas Armadas, Sinaloa se mantiene como la entidad (estado) con mayor incremento en la violencia letal”, destaca.

Selva política Rugidos

*Necesario Consolidar el Trabajo Contra la Pobreza en México:

Amalia García

*Millones de Mexicanos Deben Dejen la Informalidad; Salud y Educación, los Retos

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

La senadora Amalia Dolores García Medina, presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento para la Implementación de la Agenda 2030, llamó a garantizar una transformación integral y de fondo para consolidar los avances que México ha registrado en la disminución de la pobreza.

Durante el foro “Nuevas Perspectivas de los ODS sobre pobreza y desigualdad”, la legisladora mencionó que la Encuesta Nacional de Ingresos y Gasto de los Hogares, de reciente publicación, muestra avances en las medidas para enfrentar la pobreza, con millones de mexicanos que han salido de la pobreza y pobreza extrema.

Una de las razones para tal logro, destacó García Medina, es la política que México ha generado en torno al aumento sustancial del salario, además de las transferencias de recursos en distintos programas sociales. Esto, dijo, es fundamental reconocerlo y señalar que las políticas públicas han sido acertadas, pero al mismo tiempo, el reto es garantizar que sean sostenibles.

Por otro lado, agregó que se requiere que millones de mexicanos dejen la informalidad, poner en el centro el trabajo digno y poner el acento en educación universal de calidad y salud universal de calidad.

Ello, apuntó, contribuirá a un desarrollo sostenible consistente de largo plazo, que pueda sentar las bases para avanzar en lo que hoy ya se logró con una visión integral e incluir una visión que reconozca la diferencia de cada cual o transversal, porque entre los pobres las más pobres son las mujeres.

La senadora Amalia García indicó que la CEPAL registró que México obtuvo 45 mil millones de dólares de inversión extranjera directa en 2024, un monto muy importante para influir en generación de empleos, pero a pesar de esos esfuerzos la desigualdad sigue presente, con uno de cada tres hogares en situación de pobreza extrema en América Latina y el Caribe. Añadió que la Encuesta de Movilidad Social en México muestra patrones persistentes de estratificación que limita la capacidad de las personas para ascender desde su posición de origen, por lo que es fundamental que se cambien estas condiciones para garantizar igualdad.

Coinciden Banco Mundial e INEGI

En su intervención, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, refirió que el Banco Mundial informó en 2024 que México fue el país con mayor reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe, mientras que INEGI reportó que 13 millones 400 mil millones de mexicanos salieron de esa condición entre 2018 y 2024, dato que contrasta con los 15 millones que entraron entre 2006 a 2018.

Lo anterior significa, subrayó, que nuestro país pasó de tener 51.9 millones de pobres en 2018 a 38.5 millones en 2024, “pasamos del 43 por ciento al 29 por ciento”.

Indicó que esa reducción puede explicarse principalmente por el incremento al salario mínimo, la implementación de los programas sociales, así como la eliminación de la subcontratación, aunque todavía persisten problemas en ese sentido “muy infames” sobre todo en servicios de limpieza. Agregó que la tasa de pobreza multidimensional y por ingresos disminuyó en 32 estados, la pobreza extrema se redujo a menos del dos por ciento en 13 estados. Con estos resultados, adelantó, México tiene un panorama más alentador, pero las políticas laborales y sociales deben poner en el centro el bienestar de las personas. En su intervención, Peter Grohmann, coordinador residente de la Oficina de la ONU México, mencionó que luego de 10 años de la implementación de la Agenda 2030, los avances globales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible tienen luces y sombras con un 35 por ciento que va bien, lo cual, es importante considerando la pandemia por Covid-19, además de los conflictos bélicos. Por otro lado, mencionó que en el mundo una de cada 11 personas padece hambre, 800 millones viven en pobreza extrema y mil 120 millones en asentamientos informales o precarios, lo que perjudica más a mujeres, personas con discapacidad y comunidades históricamente excluidas, además de que muchos países están invirtiendo más en armas que en desarrollo. En ese escenario, destacó que México tiene avances en justicia social y reducción de la pobreza, y con “políticas acertadas” se ha logrado un aumento sin precedente en el número de personas que ya no son clasificadas como pobres o vulnerables. Los primeros cálculos sugieren que al menos la mitad de estos avances se deben a la política salarial, en segundo lugar, se deben a los programas sociales y a los servicios públicos, manifestó.

Dijo que un cambio fundamental y que debe ser usado como ejemplo para otros países es que se ha dejado de imponer a las personas más vulnerables condiciones para su acceso a los recursos públicos, ya que hoy se busca garantizar los derechos y se ha buscado fortalecer al Estado para atender de manera directa a las personas más excluidas por género, clase social, edad, etnicidad o color de piel.

Sin embargo, entre los obstáculos mencionó que, en materia de seguridad social, aunque existen avances, continúa como la carencia más alta en la pobreza multidimensional, y continúa el reto con la reducción de la pobreza extrema y en la población

indígena, así como el acceso a la salud.

Ramiro López Elizalde, subsecretario de Políticas Públicas de Salud y Bienestar Poblacional de la Secretaría de Salud aseguró que cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible no es un trámite burocrático, sino un acto de justicia y de humanidad, porque la inequidad “es la mayor fábrica de enfermos que pueda existir, ya que debilita los cuerpos, erosiona la dignidad de las comunidades y condena a generaciones enteras a repetir un círculo de dolor”.

Destacó que de acuerdo con los datos que presentó el INEGI el pasado 13 de agosto, las políticas impulsadas por el gobierno de México desde el sexenio pasado, y hoy refrendadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para reducir los índices de pobreza, están en el rumbo correcto. Es fundamental, dijo, garantizar el derecho a la seguridad social de 62 millones de personas, “que sigue siendo un gran reto”; que 44 millones de mexicanas y mexicanos accedan plenamente a servicios de salud; así como apoyar a 18 millones de personas que presentan rezagos graves en su alimentación de calidad.

Acabar con la pobreza es una premisa de unidad nacional, ninguna fuerza política y sector puede quedar al margen, pues no es tarea de un partido, ni de un sexenio, sino una misión de nación, y “si algo debe unirnos, es la convicción de que ninguna niña o niño vuelva a dormir con hambre, que ningún adulto mayor deba decidir entre medicinas o comida, y que ninguna familia quede condenada a la enfermedad por haber nacido en la pobreza”, puntualizó.

Agenda 2030

Héctor Ochoa Moreno, director general del Secretariado Ejecutivo del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, dijo que las acciones para reducir las brechas de desigualdad deben guiarse por la inclusión, como una condición indispensable para que más personas sean partícipes del progreso y de una mejor calidad de vida reflejada en el acceso efectivo a derechos como la salud, educación, vivienda y trabajo digno.

La erradicación de la pobreza y la reducción de las desigualdades -subrayó-, son pilares fundamentales para que todas las personas puedan desarrollarse en igualdad de condiciones, porque un modelo que excluye o discrimina está destinado a ser frágil e inestable, porque debilita la capacidad de las comunidades para enfrentar de manera conjunta los desafíos. Rogelio Gómez Hermosillo, presidente ejecutivo de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, subrayó que, con la reducción significativa de la pobreza, México cubre la primera parte del periodo de la Agenda 2030. “Quedan 5 años, si uno traza la tendencia y se mantiene el ritmo de reducción de ese periodo, en principio, la primera parte de la meta puede ser alcanzada”, añadió.

No obstante, refirió que el INEGI también informó que el porcentaje poblacional que tiene por lo menos una carencia social (educación, salud, vivienda, seguridad social o alimentación) aumentó del 25 al 32 por ciento; para revertir esto, planteó que debe haber un crecimiento económico inclusivo, empleos formales y remuneraciones suficientes.

El coordinador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la UNAM, Enrique Provencio Durazo, precisó que la disminución de la pobreza se debe, en parte, a las transferencias gubernamentales de programas sociales; sin embargo, consideró que la eficiencia de esas transferencias es muy baja e incluso ha retrocedido, por lo que los porcentajes reportados de pobreza extrema pudieron ser aún más bajos. ***********

De salida les informamos que los accidentes viales son la cuarta causa de muerte a nivel nacional y el grupo más vulnerable en estos siniestros son los usuarios de motocicletas, por lo que es necesario garantizar la adquisición de cascos certificados a precios accesibles, así como fomentar la innovación para que estos dispositivos sean cada vez más seguros, destacó el senador Emmanuel Reyes Carmona. En el acto “Seguridad que salva vidas: innovación y asequibilidad en cascos certificados”, el presidente de la Comisión de Economía dijo, por medio de un video mensaje, que la evidencia internacional muestra que estos dispositivos reducen hasta un 40 por ciento la probabilidad de muerte, y en 70 por ciento el riesgo de lesiones graves en un accidente.

El problema, señaló, es que en México millones de motociclistas utilizan estos accesorios, pero son de baja calidad o falsificados, por lo que resultan inseguros, y ponen en riesgo la vida de las personas que los adquieren. Reyes Carmona consideró que este tipo de encuentros representan una oportunidad para impulsar políticas públicas y modificar los marcos regulatorios para favorecer la certificación, el acceso económico y la obligatoriedad del uso del casco, con un enfoque de derechos y equidad.

“La seguridad vial no se trata de un tema sectorial, es un tema nacional, es salud pública, desarrollo sostenible y también una responsabilidad política, porque la movilidad segura salva vidas, reduce desigualdades y contribuye a los compromisos que México ha asumido ante el mundo”, agregó.

Destacó que las ideas que aquí surjan nos permitirán avanzar para que cada viaje en motocicleta, cada trayecto en carretera y cada desplazamiento urbano se realice con seguridad, dignidad y esperanza.

Todos son Ministros del Pueblo

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industria resolvió no dar la exclusividad de “Ministra del Pueblo” a Lenia Batres, actual ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por considerar que el resto de los funcionarios de la Corte fueron también electos por la ciudadanía. Como se recordará, la hoy ministra buscaba desde tiempo atrás registrar la propiedad de esa frase, bajo el argumento de haber sido electa por el pueblo de México.

La juzgadora que repetirá como ministra en funciones a partir del 1 de septiembre venidero, buscaba desde meses atrás que la frase “Ministra del Pueblo” fuera marca registrada y tener uso exclusivo de su parte.

La resolución caerá bien entre los integrantes de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, sobre todo si ésta llega bajo el argumento de haberse conformado, tras la primera elección que determinó quienes serán nuevos jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación a partir del 1 de septiembre.

EL CARTÓN

La

“Lamento que se esté especulando…”

Vidulfo Rosales, luego de renunciar a la representación legal de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos en 2014, para presuntamente incorporarse a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La naturaleza es sabia al regalarnos su belleza en los colores, olores y sabores, debemos respetarla. Lagunas de Montebello, Chiapas...
VIERNES , 22 DE AGOSTO DE 2025 AÑO 15 ·Nº 4970
MIGUEL CASTANEDO - EL SIE7E

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.