17/10/25

Page 1


RUTA SIE7E

Editorial

Piedra en el zapato la extorsión y el comercio ilegal

La extorsión y el comercio ilegal han convertido al pequeño comercio en México en un campo de batalla silencioso. Tienditas, abarrotes y misceláneas enfrentan la presión del crimen organizado que, además de cobrar cuotas, obliga a vender mercancía ilegal. La pregunta es inevitable: ¿cómo detener un fenómeno tan extendido y rentable para los delincuentes?. Los especialistas coinciden en que no hay soluciones rápidas, pero sí rutas claras: fortalecer el marco legal, blindar las aduanas, combatir la corrupción, promover la cooperación internacional y proteger directamente al pequeño comerciante. El Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) ha documentado que la extorsión se persigue de manera desigual en los estados. Mientras en algunos es un delito grave, en otros apenas se castiga con sanciones menores. Por ello, propone una Ley General contra la Extorsión que homologue el tipo penal en todo el país, reconozca las distintas modalidades del delito (digitales, empresariales, telefónicas, presenciales) y eleve las penas para desalentar la reincidencia. Armando Vargas, de México Evalúa, coincide en que la falta de uniformidad legal es un obstáculo: “La extorsión afecta la competitividad y encarece productos, pero las autoridades no cuentan con herramientas homogéneas para enfrentarla”. el problema central es que la extorsión se ha normalizado. “En México estamos aceptando que la extorsión sea parte de la realidad. Si llegamos a eso, el país pierde muchas de sus posibilidades”, advierte. El dirigente insiste en que debe considerarse delito grave, con sanciones más duras y sin posibilidad de fianza. Hoy, en muchos estados, quienes son detenidos por extorsión recuperan su libertad rápidamente y regresan a delinquir. Otro punto clave es el control de las aduanas. Rivera lo explica con claridad: “Un país debe tener control de sus fronteras terrestres, aéreas, marítimas y subacuáticas. Hoy, los contrabandistas las vulneran con facilidad”. El Colegio de México documenta que entre 2017 y 2023 el comercio ilícito de cigarros creció 240%. Gran parte de esta mercancía ingresa por puertos como Manzanillo y Lázaro Cárdenas, donde los contenedores pasan sin revisión rigurosa. El general retirado Juan Carlos Buitrago, fundador de Strategos BIP, es contundente: “Mientras no se erradique la corrupción en aduanas, policías y autoridades locales, cualquier estrategia será insuficiente. El crimen organizado opera como una empresa, y la corrupción es el lubricante

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

que mantiene su maquinaria”. Más allá de leyes y cooperación internacional, el centro del problema sigue siendo el pequeño comercio. Rivera advierte que los tenderos están desprotegidos: “Los comerciantes no quieren pleito, solo buscan trabajar. Pero cuando los amenazan, no queda otra opción que pagar, aceptar las reglas o cerrar”. ANPEC propone mecanismos de protección al denunciante, programas de seguridad comunitaria y acceso a créditos blandos que permitan resistir la presión del mercado ilegal. Sin apoyo estatal, muchos comerciantes cierran y dejan el espacio libre al mercado informal. El ONC agrega que se requiere una estrategia nacional de prevención que incluya campañas de consumo responsable. Comprar productos de contrabando o piratería alimenta directamente a las redes criminales. Todos los especialistas coinciden en que ninguna estrategia tendrá éxito sin atacar la corrupción. Buitrago recuerda que las organizaciones criminales no solo usan la violencia, sino que también “compran” voluntades en aduanas, policías y gobiernos locales. El Observatorio Nacional Ciudadano lo resume así: sin controles internos y sin vigilancia efectiva, las instituciones mexicanas son parte del problema. Y mientras la corrupción siga permeando, el mercado ilegal seguirá encontrando puertas abiertas. El peligro más grande es la aceptación social de la extorsión. Rivera lo plantea de manera cruda: “Si normalizamos la extorsión, México pierde sus posibilidades”. Lo que hoy ocurre en Culiacán o Guerrero, donde el crimen impone marcas y precios, puede replicarse en más estados si no hay intervención oportuna. El estudio sobre cigarros ilícitos del Colmex advierte que el crecimiento del mercado ilícito de cigarros no solo es un problema de salud pública o fiscal, sino también de gobernanza: cuando el crimen dicta reglas en la economía cotidiana, el Estado pierde autoridad frente a la población. Por ello, frenar la extorsión y el comercio ilegal que afectan al pequeño comercio en México no será tarea sencilla. Requiere un marco legal uniforme y robusto, un control real de las aduanas, la erradicación de la corrupción, la cooperación internacional y un apoyo directo a los comerciantes. Mientras tanto, las tienditas seguirán siendo víctimas de un fenómeno que combina violencia, economía ilegal y ausencia estatal. La batalla por rescatar al pequeño comercio es, en realidad, una batalla por el futuro de la economía popular y por la vigencia del Estado de derecho en México.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

Una doble amenaza que golpea el corazón de la economía popular mexicana

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Los firmantes son responsables de sus articulos. Viernes 17 de octubre de 2025 · Año 15 · Nº 5017

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Estado

IDENTIDAD

Lacandones:

guardianes de la Selva y herederos de la cosmovisión

maya

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Los lacandones, autodenominados hach winik o “verdaderos hombres”, son un pueblo originario que guarda en sus raíces el espíritu más profundo de la civilización maya como herencia. Descendientes de grupos que migraron desde el Petén guatemalteco y la península de Yucatán en los siglos XVII y XVIII, se refugiaron en la Selva Lacandona, territorio donde lograron resistir la colonización española y preservar intacta su lengua, sus rituales politeístas y su autonomía espiritual, apartados de las reducciones evangelizadoras. Entre sus símbolos más representativos destaca la ceiba, árbol sagrado que en la cosmovisión maya conecta el cielo, la tierra y el inframundo, considerado un eje del universo y punto de comunión con lo divino. A su vez, el jaguar se asocia a su identidad como emblema de fuerza, sigilo y vínculo con lo sobrenatural. Estos elementos reflejan la profundidad de una cultura que vive en estrecha relación con el entorno natural. La historia de los lacandones es también una historia de resistencia pues durante más de tres siglos, defendieron su territorio rechazando la integración forzada y los embates externos. Incluso en el siglo XX, ante presiones por la apertura de caminos, la deforestación y

el turismo desmedido, continuaron reclamando su derecho a existir bajo sus propios términos, como guardianes de una tradición que los conecta con sus ancestros y con la selva que los rodea. Su aporte a la humanidad es invaluable: los lacandones han sido custodios de la Selva Lacandona, uno de los ecosistemas más biodiversos de Mesoamérica. Su conocimiento botánico, sus prácticas agrícolas sostenibles como la milpa itinerante, y su cosmovisión ecológica, han inspirado modelos de conservación biocultural. Hoy, su legado lingüístico, ritual y artístico no solo enriquece el patrimonio intangible de México, sino que también ofrece al mundo una perspectiva sobre la convivencia armónica entre el hombre, la naturaleza y lo sagrado. La importancia de los lacandones para la cultura y el turismo en Chiapas radica en que representan un puente vivo con el mundo maya ancestral, pues mantienen sus tradiciones, lengua y rituales en un entorno natural único como la Selva Lacandona. Su presencia atrae a viajeros interesados en el turismo cultural y de naturaleza, quienes buscan conocer sus saberes, su cosmovisión y su forma de vida en equilibrio con la selva. De esta manera, no solo fortalecen la identidad cultural de México, sino que también impulsan un modelo de turismo responsable y regenerativo, que valora la preservación de la biodiversidad y el respeto a los pueblos originarios.

CAMPAÑA DE MASTOGRAFÍAS GRATUITAS

Por 14 año consecutivo, ADO lanza su “Caravana Rosa”

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Debido a que cada año la Secretaría de Salud registra al menos 300 nuevos casos de cáncer de mama en Chiapas, la empresa de transportes ADO lanzó, por 14 año consecutivo una campaña denominada “Caravana Rosa” para brindar, de forma gratuita, mastografías a las pasajeras que lo soliciten. Arturo García Miranda, gerente general de ADO en el estado, comentó que para este 2025 habrá 14 por ciento más de estudios de ese tipo en dos de sus terminales: Tuxtla Gutiérrez, y para finales de mes en San Cristóbal de Las Casas. La idea, dijo, es que se aprovechen todos los espacios que se tienen para hacerse la mastografía, a manera de prevención, “aquí en la terminal de ADO de capital tendremos 150 espacios gratuitos, y en la de San Cristóbal el número será más grande”. Comentó que ha habido acercamientos con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) u otras instituciones dedicadas a estar cerca del sector femenino, mientras que otras pueden apartar

un lugar de forma directa en las terminales, en horarios de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde. ADO, recordó, buscó de algunos aliados, como la Fundación contra el Cáncer de Mama (Fucam), y con ello beneficiar a cientos de mujeres no sólo chiapanecas sino de otras partes de la República Mexicana.

LLAMADO A EXPLORARSE Y CUIDARSE

Paulina Solórzano, directora de Desarrollo Económico de la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género, externó que hoy más que nunca las mujeres deben estar muy conscientes de la necesidad de hacerse ese tipo de estudios, “todo empieza con la autoexploración, tomarse unos minutos para poder conocer el cuerpo e identificar cuando éste te hace un llamado”.

Consideró también necesario acudir, al menos una vez al año, con un especialista, a fin de que, si hay una enfermedad (en este caso un cáncer), se pueda hacer un diagnóstico temprano, no tardío. “Hay que aprovechar estos estudios gratuitos, además es mejor saber y accionar, a que sea ya muy tarde

“MUJER

para ti y los tuyos”, remató.

TERESA LIBRÓ LA BATALLA

Durante la presentación de la campaña, Teresa de Jesús Velasco Castañeda, sobreviviente al cáncer de mama, contó que apenas el año pasado le detectaron la enfermedad, pero por fortuna fue en una etapa temprana.

La mujer de 70 años de edad, originaria de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, dijo que ha sido una mujer precavida y desde el 2016 le

han hecho las mastografías en ese tipo de campañas que encabeza ADO y Fucam, por lo que consideró importante ser prevenidas.

“Aunque no se sientan nada en los senos, hay que hacerse la mastografía, no es un estudio malo como muchas mujeres creen, porque te da una oportunidad de vida, sí te salva la vida”, confió la entrevistada, quien celebró que, en los análisis más recientes que se ha hecho, los resultados son positivos: ella es libre de cáncer.

TRANSFORMADORA 2025”

Juana Gómez Ramírez, alfarera tzeltal que inspira a las mujeres rurales de Chiapas

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN EL SIE7E

FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- La LXIX Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas, entregó el Premio Estatal “Mujer Transformadora 2025” a Juana Gómez Ramírez, un reconocimiento que celebra el liderazgo y la contribución de mujeres chiapanecas en los ámbitos rural, cultural, social y económico. Esta primera edición se realizó el 15 de octubre, en el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales, con el propósito de visibilizar el papel transformador de las mujeres en el desarrollo del estado. El galardón, impulsado por el Congreso del Estado en coordinación con la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género de Chiapas, lleva el nombre de Juana Gómez Ramírez, una de las más grandes exponentes del arte popular chiapaneco y un ícono del empoderamiento femenino en comunidades indígenas. Nacida en Amatenango del Valle,

Juana descubrió su vocación artística desde temprana edad, moldeando figuras de barro inspiradas en los jaguares que admiraba en sus libros escolares. Aunque su madre le sugería crear macetas, Juana siguió su instinto y perfeccionó un estilo que hoy la distingue internacionalmente. Sus jaguares monumentales y miniaturas son más que esculturas: representan la conexión espiritual entre el ser humano y la naturaleza, reflejando la dualidad del día y la noche en la cosmovisión maya. Su talento la ha llevado a exponer en Estados Unidos, Inglaterra, Bélgica, España y Australia, además de recibir el reconocimiento del Fondo Cultural Banamex en 2013 como una de las Grandes Maestras del Arte Popular Mexicano. Más allá de su labor artística, Juana Gómez Ramírez es una líder comunitaria tzeltal que ha formado y acompañado a grupos de mujeres artesanas, impulsando su autonomía económica y fortaleciendo la identidad cultural de Amatenango del Valle. El Premio Estatal “Mujer

Transformadora 2025 Juana Gómez Ramírez” no solo celebra su trayectoria, sino que también simboliza el reconocimiento al trabajo de cientos de mujeres rurales

que, desde sus comunidades, moldean el presente y futuro de Chiapas con la misma fuerza y detalle con que Juana moldea el barro.

Participan chiapanecos y yucatecos para aterrizar proyecto turístico

Tuxtla .- Con el objetivo de fortalecer la formación de futuros profesionistas y reactivar un atractivo natural de la región, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Chiapas, realizó un recorrido de reconocimiento en el terreno del futuro Centro Ecoturístico “El Vertedor”, como parte de su tercer concurso de proyectos estudiantiles. El evento, encabezado por el presidente de la CMIC Chiapas, Rogelio Tamayo Carboney, contó con la participación de representantes del gobierno estatal, municipal y ejidatarios de la zona, quienes acompañaron a los equipos universitarios en esta primera fase de análisis del sitio. En entrevista, la Vicepresidenta del Sector Turismo del organismo, Ana Karen Mendoza Ovando, informó

que en esta edición se registraron 12 equipos, integrados por 48 estudiantes de universidades de Chiapas y Mérida, a quienes reconoció por su entusiasmo y compromiso con el desarrollo de su comunidad.

“Estos jóvenes serán los responsables de diseñar un proyecto que beneficie directamente a la población de Las Rosas, aplicando sus conocimientos en un caso real y con un impacto social concreto”, destacó Mendoza Ovando.

La Coordinadora de Turismo de la CMIC, Paulina Vega Orantes, resaltó que esta iniciativa es posible gracias a la colaboración con la Coordinación General Ejecutiva de Turismo del Estado, a cargo de Segundo Guillén Gordillo, y el Ayuntamiento de Las Rosas, presidido por Jesús Antonio Orantes Noriega.

Durante la visita, los estudiantes realizaron un análisis inicial

PREVENCIÓN VÍAL

Realiza SMyT operativo de verificación en Mapastepec

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Mapastepec.– La Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) del Gobierno del Estado llevó a cabo un operativo conjunto de inspección y vigilancia en el municipio de Mapastepec, con el propósito de verificar que las unidades del transporte público cumplan con las disposiciones establecidas en la Ley de Movilidad y Transporte vigente en Chiapas. El operativo se efectuó en el entronque de la carretera costera, iniciando en la entrada principal del municipio y extendiéndose hasta la zona centro, donde se desplegó un equipo multidisciplinario que supervisó la documentación y las condiciones físicas de los vehículos que prestan el servicio en sus distintas modalidades. Estas acciones fueron coordinadas por la Oficina de Enlace de Tonalá y contaron con la participación de elementos de la Guardia Estatal Preventiva, la Guardia Estatal Vial Preventiva y personal de Vialidad Municipal, quienes sumaron esfuerzos para garantizar el cumplimiento de la normatividad en materia de transporte. Durante el desarrollo del operativo se revisaron 61 unidades, de las cuales tres fueron apercibidas por el uso de malla sombra en los cristales, práctica no permitida por la legislación vigente, ya que dificulta la visibilidad y puede representar un

riesgo para la seguridad de los usuarios. Asimismo, cinco vehículos fueron infraccionados por no contar con la documentación reglamentaria necesaria para su operación, como tarjeta de circulación, póliza de seguro o concesión vigente.

La SMyT destacó que estos operativos forman parte de una estrategia permanente para ordenar el servicio público, y asegurar que las y los chiapanecos cuenten con un transporte seguro, confiable y apegado a la legalidad.

La dependencia reiteró que continuará realizando acciones similares en distintos puntos de la entidad chiapaneca. Todo ello, para fortalecer la cultura de la legalidad entre los concesionarios y operadores del transporte público, así como proteger los derechos de las y los usuarios.

del terreno para evaluar su viabilidad, orientación solar, vistas panorámicas y accesos, etapa fundamental para la concepción del proyecto arquitectónico y urbanístico.

En representación de la comunidad, el ejidatario Ignacio González González, acompañado de integrantes del Comité del Ejido “Cerro Blanco”, agradeció a la

CMIC que hayan considerado a “El Vertedor” para este ejercicio académico-práctico.

“Para nosotros, que administramos este espacio, contar con un proyecto bien estructurado que cubra las necesidades del lugar será de gran ayuda. Confiamos en que los jóvenes aportarán ideas innovadoras para potenciar nuestro centro ecoturístico”, expresó.

Moreno Guillén presente en el 30° Congreso Nacional de Magistradas y Magistrados

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Juan Carlos Moreno Guillén, participó en el 30° Congreso Nacional de Magistradas y Magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), realizado en San Cristóbal de Las Casas, en un encuentro que reunió a juristas, académicos, académicas y especialistas de todo el país. Durante este evento, organizado en el marco del 89 aniversario del TFJA y encabezado por el goberna-

dor Eduardo Ramírez Aguilar junto al magistrado presidente de dicho Tribunal, Guillermo Valls Esponda, se destacó la importancia de promover una justicia más cercana, pronta y empática, capaz de responder con sensibilidad a las necesidades de la ciudadanía. Al respecto, Moreno Guillén reconoció que los espacios de reflexión y colaboración interinstitucional y académica, fortalecen el sistema de justicia mexicano, tanto federal como estatal, y consolidan una nueva era de humanismo, con trabajo conjunto en favor de las y los chiapanecos.

PODER JUDICIAL

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar asistió como invitado de honor a la ceremonia por el primer día de emisión de la serie de estampillas postales “100 años del Natalicio de Rosario Castellanos”, realizada en el Palacio Postal en la Ciudad de México. En este marco, enfatizó que la destacada escritora y poeta fue una mujer universal, reconocida por su lucha a favor de la liberación femenina, la pluralidad y la apertura del indigenismo mexicano y latinoamericano, así como por su impulso a la alfabetización.

“Vamos a decirle al mundo que Rosario Castellanos sigue vigente: su obra, su palabra, su escritura, su pensamiento, pero sobre todo su dignidad, como una mujer que se ganó su espacio en el mundo entero. ¡Viva Rosario Castellanos!”, expresó el mandatario.

Acompañado por la directora general de Correos de México, Violeta Giorgina Abreu González, y el analista académico y consultor Gabriel Guerra Castellanos, hijo de la escritora, Ramírez Aguilar agradeció la emisión de esta serie de timbres postales que honra y visibiliza a una chiapaneca ilustre, pionera en la política, la diplomacia y la literatura. Subrayó que con la histórica llegada de Claudia Sheinbaum Pardo como primera presidenta de México, también se simboliza la presencia de Rosario Castellanos y de todas las mujeres que han abierto camino.

Asimismo, el gobernador dio a conocer que, junto con las instituciones del Gobierno de México, continuará impulsando homenajes y actividades conmemorativas por el centenario del natalicio de Rosario Castellanos, con el propósito de mantener vivo el legado que heredó a Chiapas, a México y al mundo. Por su parte, la directora general de Correos de México, Violeta Giorgina Abreu González, agradeció la presencia del gobernador Eduardo Ramírez y reconoció su compromiso con la promoción de la riqueza cultural e histórica de Chiapas.

Destacó que, desde el inicio de su administración, ha impulsado diversas acciones para honrar a mujeres chiapanecas que han dejado huella, como Rosario Castellanos. En ese sentido, señaló que este acto rinde homenaje a una de las voces más emblemáticas de la literatura mexicana y permitirá que su obra siga inspirando a nuevas generaciones y fortaleciendo la historia colectiva. “Su palabra, trans-

Eduardo Ramírez reconoce la labor del Tribunal Federal de Justicia Administrativa en favor del pueblo de México

formada en símbolo, viajará para recordar que la escritura es un acto de permanencia, justicia y esperanza”, afirmó.

El Servicio Postal Mexicano emite esta serie de dos estampillas postales como homenaje a los “100 años del Natalicio de Rosario Castellanos”, no solo para recordar a la escritora y poeta, sino también a una de las pioneras del feminismo en México, cuyo legado desafió las

convenciones y abrió camino a las generaciones futuras. Asistieron a este evento la rectora de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, Alma Xóchitl Herrera Márquez; la profesora de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y especialista en literatura y poesía latinoamericana, Eva Castañeda Barrera; y el gerente comercial del Fondo de Cultura Económica, Antonio Hernández Estrella, entre otros. NUEVA ERA

CONSULTORA INTERNACIONAL

Reforma Electoral tiene que ser por consenso

Tuxtla.- Una reforma política será necesaria siempre y cuando los actores que participan “en el juego” estén de acuerdo en hacer esas mejoras, manifestó María del Carmen Alanís, expresidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

En entrevista luego de su participación como moderadora en una presentación de la Feria Internacional del Libro de la Unach, comentó que las reformas contemporáneas han servido para fortalecer las instituciones democráticas y los derechos políticos de las personas. La consultora internacional en temas de democracia e igualdad externó que por lo regular habrá espacios de mejora, “pero para mí, insisto, es que sea una reforma por consenso, que se escuche a las personas expertas que han participado en reformas anteriores, que se estudien modelos electorales de otros países que se puedan adaptar, y que se escuche a la ciudadanía”.

APARICIO

Si se hace una reforma de forma parcial, es decir donde no participan todos los actores sino sólo quienes están en el poder, opinó que sin duda ese proceso se deslegitima.

En realidad, dejó en claro, lo que se busca es que esa participación sea abierta y que se tomen en cuenta las propuestas que se han presentado, pero lamentó que haya denuncias de quienes han mandado ponencias y no los invitan. “Se han abierto otros foros académicos en universidad, en donde también participa la ciudadanía…. Ojalá esas conclusiones lleguen como propuestas remitidas a la Comisión Presidencial y sean tomadas en cuenta. Al final, el debate será legislativo, pero ojalá que estos foros de consulta que se han abierto sean auténticos y que se dé esa reforma por consenso”, argumentó Alanís.

Recordó que el país ha optado por instituciones sólidas en materia de democracia, pero comentó que si esa democracia es cara es porque ya se cuenta con el registro de un padrón electoral auténtico, seguro y confiable.

AVENDAÑO

“Hay realmente coordinación, cooperación y confianza entre las instituciones”

COMUNICADO-EL SIE7E

FOTO:CORTESÍA

Tapachula.- Con el firme compromiso de continuar fortaleciendo las acciones en materia de seguridad y garantizar la paz y el bienestar del estado, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, junto al comandante de la XXII Zona Naval con sede en Puerto Chiapas, vicealmirante Martín Felipe de Jesús Santillán Murillo; la titular del Instituto Nacional de Migración (INM) en Chiapas, Farah Gertrudis Cerdio Moisés; el fiscal de Distrito Fronterizo - Costa de la Fiscalía General del Estado (FGE), Arturo Pablo Liévano; el subsecretario de Seguridad del Pueblo, Álvaro Serrano Escobedo; el director de la Guardia Estatal Fronteriza, Diego Echavarría Lara; y el secretario de Seguridad Pública Municipal, Manuel Alejandro Lluch García, llevaron a cabo una reunión de trabajo interinstitucional con mandos operativos de los tres niveles de gobierno.

El encuentro tuvo lugar en las instalaciones de la Dirección Estatal de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5) Escudo Pakal de Tapachula, donde se abordaron temas prioritarios para el diseño, evaluación y perfeccionamiento de estrategias integrales de seguridad pública en la región, con énfasis en una coordinación operativa permanente que permita atender en tiempo real situaciones de riesgo y fortalecer las acciones preventivas de proximidad social.

El secretario de Seguridad del Pueblo reconoció el esfuerzo coordinado entre los tres órdenes de gobierno y destacó que, gracias

Resaltó que los partidos políticos son caros por el financiamiento, pero se hizo de esa forma para conocer el origen y el destino de los recursos, “si nos vamos a un modelo de financiamiento privado en donde la presencia de la delincuencia organizada es exorbitante, entonces entrarán esos recursos a las campañas, o ya están”. Por eso, subrayó, se cuenta con

un sistema de fiscalización enorme o robusto, “por eso, insisto, el financiamiento público sí cuesta”. Aunque aceptó que hay áreas de oportunidad para mejorar algunas cuestiones como la fiscalización y la revisión de las fórmulas de asignación de los dineros públicos a los institutos políticos, “pero quienes no han querido modificar eso son los propios partidos”.

al compromiso de cada uno de los titulares, las estrategias se mantienen en constante actualización, exhortándolos a no bajar la guardia. “Estamos unidos, hay realmente coordinación, cooperación y confianza entre las instituciones”, aseveró. Asimismo, enfatizó que en esta Nueva ERA se trabaja con apego a la estrategia nacional encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, la cual prioriza la salvaguarda integral de toda la población, trabajando de manera interinstitucional. “Gracias al esfuerzo conjunto, la incidencia delictiva ha mermado en la región. Es fundamental reforzar la seguridad de la mano con la ciudadanía y seguir promoviendo el diálogo entre instituciones”, puntualizó. Durante su intervención, el comandante de la XXII Zona Naval agradeció la coordinación permanente que se ha mantenido con las diferentes instancias de seguridad, gracias a la cual se han logrado fortalecer las capacidades operativas y de respuesta ante situaciones de emergencia. También reiteró la importancia de redoblar esfuerzos y no bajar la guardia frente a los desafíos actuales.

Valeria Rosales inaugura calle en el ejido Flores Magón

ARTURO SOLIS-EL SIE7E FOTO:ARTURO SOLIS

Villaflores.- La presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, inauguró una calle de 241 metros lineales pavimentada con concreto hidráulico, así como 490 metros de guarniciones y pasos peatonales pintados, en el ejido Ricardo Flores Magón, obra que mejora la seguridad vial y la movilidad de la comunidad. Acompañada por vecinos y autoridades ejidales, Valeria Rosales destacó que esta obra impulsa el desarrollo urbano y fortalece las actividades comerciales de las familias. Agregó que acciones como esta son posibles gracias al trabajo conjunto con el gobernador de Chiapas, doctor Eduardo Ramírez Aguilar, a quien reconoció como un gran líder comprometido con el bienestar de las y los chiapanecos.

VILLAFLORES

Café con aroma a

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En esta ocasión, Alejandra y Sandra nos traen a una invitada con la que tuvieron una plática muy bonita acerca del café, Verónica Camas, una mujer experta en tostado, en selección de granos, barista, quien se enorgullece de estar en este espacio, le honra compartir estos bellos momentos y hablar de café con ellas, es originaria de Motozintla, orgullosamente, sus abuelos y padres son productores de café, nacieron en una finca entre Belisario Domínguez y Motozintla, llamada Nueva España, en la sierra que les ha dado la mayor parte del café. “Muy pequeños salimos de la finca, nos venimos a Tuxtla, aquí estudié parte de la primaria, secundaria, prepa, y también Ingeniería en Sistemas, pero mi papá dice, voy a a tener unas tierras en la región centro y a seguir con el café, mi papá crió a cinco hijos, y yo siempre quise ser agrónomo, quería yo el monte, el campo, pero él me decía, no, está tu hermano, se viene mi papá a Cerro Brujo, una región que nos da también café, entre Coita y Villaflores”, comentó. Ahí es donde acopian el café, y también

Vero Camas

trabajan con mujeres de Jaltenango, de la Reserva del Triunfo, Chiapas tiene ya 18 regiones cafetaleras, es decir, todo el estado nos da café, en ese entonces la llaman para participar en un proyecto de mujeres, se iba a formar lo que se llamaba Boutique de café Chiapas, el objetivo era la concentración de todos los productores del café en Chiapas, le dice a su papá y le dice, esto es escuela para ti, es su turno.

“Ese era mi momento de salir a tocar puertas y reunirlos, muchos me conocieron por ahí, yo veía que había muchas esposas de los productores que se quedaban en la puerta esperando que el productor hiciera el negocio, y había otro ingeniero que les hablaba, yo aprendí esa parte, porque ellas se quedan atrás, empecé a ver qué más había del café, platicando con ellos, viene un amigo y me dice, te regalo este rosario, es de granos de café, y cuando vi eso, dije, ¿por qué no le enseñan a sus esposas qué más hay de un grano? El café es un arte, así empezamos a hacer pulseras, aretes, rosarios, veladoras de café, por ahí empecé”.

le voy a dar a degustar un cafecito, estoy impresionada de ver tantas marcas, pero el mejor es el que usted toma, y dijo, si voy a cualquier organización, hablan en términos, como variedad, orgánica, arábiga, típica, bourbon, entonces se vio en una necesidad de aprender, pero también después se vio con la obligación de enseñarle a las mujeres que había más, que teníamos que aprender más.

a esa empresa como diseñador de las nuevas máquinas tostadoras y moledoras, que son italianas, la invita a un curso libre, y se va dando cuenta de la necesidad que había, ya empezaba la comercialización.

Vero vio la necesidad de la mujer, recuerda a una señora que le dijo, pase,

“Ahí empiezo a conocer del grano, de por sí ya mi papá me había hecho mención de eso, empiezo a ver unas máquinas que ustedes van y piden, dame un cappuccino, dame un espresso, dame un latte, y ver toda la infinidad que les voy a hacer mención de lo que hay, en 2005 fue la primera Expo Orgánica del café, yo tenía apenas unos cuantos meses, viene un señor, que es mi maestro un día, y me dice, yo también soy productor de café, yo hago una mezcla entre Oaxaca, Chiapas, y Coatepec, y tengo mi finca en Guerrero, ingeniero en Diseño gráfico, pero con papás productores”, relató. En la plática, le dice que él también empezó a buscar qué más había, con los diseños de los vasos, y le dice que en Italia, a nivel Europa, estaban todas las máquinas, entonces, entra a trabajar

“Decía que todos teníamos que aprender y algún día tener una cafetería, yo no pensé en poner una en sí, hacer lo que hoy soy, sí quería tener una cafetería, sí quería aprender más, pero en mi mente estaban las esposas de los productores, que nada más estaban viendo que sus maridos iban a la cosecha, también ellas le entraban a la tapisca, se le llama con ese término, la recolección de granos de café, pero ellas, tostarlo, les daban miedo esas máquinas, y hacerte un cappuccino más, entonces entonces agarro y empiezo a estudiar con ese chico, mi maestro, y me dice, tenemos que seguirle porque en breve yo tengo que estar en un campeonato de baristas”. Y es que para ser barista, también tienes que conocer de raíz donde estás parado, sus padres son productores, ya aprendió a tostar, pero se iba a algo más grande, la catación de café, para estar atrás de una barra, tenía que conocer qué iba a dar, el barista es el que perfecciona las bebidas de café, pero para que esa taza pueda ser bien apreciada, atrás hay alguien que tiene que agarrar a su mano y aprender qué es el catado, el café trae la certificación de que es orgánico, de que es el mejor café, no lo puedes echar a perder en una taza, entonces tiene esa responsabilidad.

Eso fue lo que la hizo decidirse y le entró a estudiar barismo tres años, en México lo daban tales días, pero trabajaba, entonces terminaba su rutina de trabajo el viernes, viajaba en la noche, y a las 7:30, 8 de la mañana ya estaba en México, estaba tres, cuatro días, y se iba, pero después dijo, ¿y el catador? Pero cada estado que se rige al café, tiene que tener un consejo regulador, Chiapas lo tiene, ahora vienen los cursos de catación, cada organización del café a donde vayas, tiene la obligación de tener un catador de café, que dice si va a ser embolsado o no, si te puedes tomar esta taza o no.

“El catador va con los productores, y el productor le dice, tengo este grano, tú me tienes que decir, en crudo, en oro, qué tueste le tengo que dar para que obtenga el sabor, la acidez, todas las características, así como el frijol tiene sus variedades, rojo, blanco, bayo, negro, así es el

Viernes 17 de octubre de 2025

www.sie7edechiapas.com

Diputados aprueban impuestos a refrescos, tabaco, videojuegos y apuestas en 2026

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Cámara de Diputados de México aprobó este jueves el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) con las que se actualiza las cuotas que se cobra a refrescos (sodas), tabacos, y se integran al gravamen sueros, bebidas saborizadas con edulcorantes, videojuegos con contenido violento y las apuestas para 2026. El dictamen, que se aprobó con 351 votos a favor, 129 en contra y una abstención, plantea ajustar el pago de impuestos por la enajenación e importación, según sea el caso, de: tabacos labrados y otros productos que contengan nicotina; bebidas con edulcorantes añadidos, juegos con apuestas y sorteos, incluyendo por medios electrónicos, y videojuegos con contenido violento, extremo o para adultos o no apto para menores. Además, establece que el impuesto que se cobra a cigarros pasa de la tasa actual del 160 % a una tasa del 200 %, y para puros y otros tabacos labrados hechos enteramente a mano la tasa actual del 30,4 % sube al 32 %.

EFE - EL SIE7E

Esto, a efecto de hacer menos costosos estos productos, así como combatir y desincentivar el consumo de productos de tabaco, a fin de contar con políticas públicas para lograr cambios en los patrones de consumo de tabaco en la población mexicana.

También ajusta la cuota específica por litro a bebidas saborizadas de 1,64 pesos (0,09 dólares) aplicable en 2025 a 3,08 (0,17 dólares) para 2026, y grava con esta misma cuota adicionalmente a las bebidas saborizadas con cualquier tipo de edulcorantes.

Lo anterior, se argumenta en el texto, “con el propósito de contar con políticas públicas para lograr cambios en los patrones de alimentación de la sociedad mexicana”.

Esto considerando que se trata de un “mercado heterogéneo” en el que se oferta “una amplia variedad de opciones de bebidas saborizadas” por los participantes de esta industria, haciendo menos asequibles estos productos y así contribuir a la “disminución de los niveles de prevalencia y obesidad en México”.

También adecua la definición de bebidas saborizadas, y adiciona un artículo, “a fin de establecer

Ciudad de México.- El Consulado General de Estados Unidos en Tijuana emitió una alerta a sus ciudadanos tras los reportes de un ataque con explosivos ocurrido el miércoles contra la Oficina de la Fiscalía General del Estado de Baja California, en el noroeste de México.

“Hemos recibido la confirmación del reporte de un ataque a las oficinas de la Fiscalía General de Baja California en el área de las playas de Tijuana. Los reportes iniciales indican que el ataque incluyó explosivos con múltiples explosiones reportadas”, apuntó la embajada estadounidense en la alerta. Ante ello, las autoridades estadounidenses solicitaron al público mantenerse al pendiente de los noticieros locales

la definición de edulcorante, y refiere a las bebidas saborizadas con edulcorantes añadidos”.

Aclara que los sueros orales que contengan todas y cada una de las sustancias como glucosa anhidra, cloruro de sodio, cloruro de potasio y citrato trisódico, estarán exentos del pago del referido impuesto.

Horas antes, la industria mexicana de Coca-Cola se comprometió este jueves con el Gobierno de México a reducir en un 30 % las calorías de sus refrescos y a que las versiones sin azú -

y no transitar cerca de la zona. También solicitaron informar a amigos y familiares sobre la situación.

En el caso de ciudadanos estadounidenses, el consulado reiteró los números de contacto a los que pueden comunicarse para solicitar apoyo o información al respecto (55) 5080 2000 desde México y al 011 52 55 5080 2000 desde EE.UU.

El miércoles, la Fiscalía General de Baja California informó que alrededor de las 19:00 hora local (02:00 GMT del jueves) se registró un incidente en las instalaciones de la unidad antisecuestros ubicada en Playas de Tijuana.

“Tras realizar una inspección en el área se encontraron lo que pudiera ser vestigios de artefactos explosivos, que a su vez ocasionaron algunos daños materiales en bienes inmuebles de la insti -

car sean más baratas que las regulares, informó el director de Asuntos Corporativos de FEMSA, Roberto Campa Cifrián.

Esto, apuntó, forma parte de un acuerdo alcanzado con autoridades federales para combatir el consumo excesivo de azúcar entre la población, en medio de la propuesta legislativa para aumentar los impuestos a este tipo de bebidas.

El anuncio de la marca se dio en un contexto en el que organizaciones de salud pública han exigido mayores restricciones a la industria de bebidas azucara -

das, pese a la implementación desde 2014 de un impuesto especial y del etiquetado frontal de advertencia vigente desde 2020.

Durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, adelantó que la industria refresquera había llegado a un acuerdo con el Gobierno para hacer sus bebidas menos dañinas. México es uno de los mayores consumidores de refrescos del mundo, con un promedio de 166 litros por persona al año, según datos oficiales.

tución, cuatro vehículos particulares y dos vehículos oficiales”, apuntó la dependencia.

Sin embargo, no reportó personas heridas o afectadas.

Más tarde, la titular de la dependencia,

María Elena Andrade Ramírez, condenó los ataques ocurridos contra las instalaciones de la Fiscalía y afirmó que “ningún ataque detendrá el trabajo de investigación ni el compromiso con la justicia”.

Bienestar avanza con 26 mil viviendas censadas en cinco estados afectados por lluvias

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que, al 15 de octubre, se han censado 26 mil 311 viviendas en 58 municipios: 17 mil 120 en Veracruz; 4 mil 796 en Puebla; 2 mil 493 en San Luis Potosí; mil 221 en Hidalgo; y 681 en Querétaro, como parte de las acciones ante la emergencia por inundaciones causadas tras las lluvias extraordinarias de días pasados. “Miren cómo van nuestros compañeros servidores de la nación, aunque no haya paso vehicular, de todas maneras, ellos acceden caminando. Los compañeros están en campamentos, es heroico lo que hacen las y los servidores de la nación”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo” Detalló que para la realización del censo se han establecido 15 campamentos para los servidores de la nación que están localizados en los municipios de Poza Rica, Tantoyuca y el

Parque Tajín en Veracruz; en Huejutla, Zimapán, Tulancingo, Chapulhuacán y Zacualtipán, en Hidalgo; en Huauchinango, Teziutlán, Zacatlán y Chignahuapan, en Puebla; en Peñamiller, en Querétaro y en Ciudad Valles y Matlapa, en San Luis Potosí.

Desde Poza Rica, Veracruz, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, expuso que el censo está en proceso en 58 municipios: 13 son de Veracruz, 17 de Hidalgo, 15 de Puebla, 7 de Querétaro y 6 de San Luis Potosí. El desglose por municipio es el siguiente:

En Veracruz: Poza Rica, Álamo, Tempoal, El Higo, Coahuitlán, Espinal, Coyutla, Coatzintla, Tihuatlán y hoy se inicia en Coxquihui, Tecolutla, Papantla, Cazones.

En Hidalgo: Acatlán, Acaxochitlán, Atlapexco, Huejutla de Reyes, Yahualica, Zacualtipán, Chapulhuacán, Jacala, Metepec, Pisa Flores, Nicolás Flores, Tepehuacán, La Misión, Tenango de Doria, Tulancingo, Pacu -

la, y Zimapán. En Puebla: Huauchinango, Naupan, Xicotepec, La Ceiba, Gilberto Camacho, Chignahuapan, Zacatlán, Acateno, Tenampulco, Francisco Z. Mena, Juan Galin -

do, Pahuatlán, Pantepec, Ahuacatlán, Tepango de Rodríguez, Tetela de Ocampo.

En Querétaro: San Joaquín, Cadereyta de Montes, Tolimán, Peñamiller, Jalpan de Serra, Pinal

RELACIONES BILATERALES

de Amoles y Arroyo Seco. En San Luis Potosí: Tamazunchale, Tanquián, Tampacán, Tampamolón de Corona, San Vicente Tancuayalab y Axtla de Terrazas.

México y la UE buscan estrechar lazos económicos ante el complejo contexto global

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- En el marco de la primera jornada de la sexta edición del Foro México – Unión Europea (UE) celebrada este jueves en la capital mexicana, autoridades europeas y mexicanas destacaron la importancia de la cooperación en diferentes sectores ante un contexto de “retracción de la mundialización” y la emergencia de “expresiones proteccionistas”.

El encuentro resaltó la importancia del Acuerdo Global Modernizado Unión Europea – México, que se firmará en febrero de 2026, y que “eliminará aún más aranceles e impulsará el comercio y la inversión” entre las regiones, según detalló el comisario.

La subsecretaria de Relaciones Exteriores mexicana, María Teresa Mercado Pérez, señaló que la firma de esta nueva “agenda euromexicana”,

demandada por diferentes actores, “proveerá un marco de colaboración, una interacción renovada e integral, y en el ámbito económico abrirá nuevas oportunidades para distintos sectores productivos del país”.

“México y la Unión Europea hemos optado por refrendar

nuestra asociación estratégica en aras de una mayor y mejor compatibilidad que contribuya a una prosperidad compartida”, declaró Mercado Pérez. Por su parte, el comisario europeo para las Asociaciones Internacionales, Josef Síkela, señaló que el objetivo de este foro es “enriquecer nuestra asociación a través de proyectos determinados que entreguen beneficios concretos a nuestras comunidades”. El comercio entre la organización europea y México supera los 70.000 millones de dólares al año, siendo la UE la segunda fuente de inversión extranjera directa en el país. Cuando se estableció el actual acuerdo, sellado en el año

2000, el comercio bilateral rondaba los 18.000 millones de dólares, en la actualidad alcanza los 80.000 de millones, un incremento de alrededor del 300 %. Altagracia Gómez, asesora del gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum, destacó las relaciones entre México y la UE en la industria automotriz, agroalimentaria, aeroespacial, farmacéutica y de la tecnología de la información. Gómez remarcó que se “está invitando a la Unión Europea a participar dentro de los diez sectores prioritarios” que conforman el Plan México presentado a principio de 2025. Además, destacó que uno de los “mayores retos” que las pequeñas y medianas empresas (pymes) tienen es el de la exportación.

“Una de las grandes prioridades para el país es posibilitar que las pymes pueden exportar. Exportar no es solo Estados Unidos, es exportar a

distintas partes”, entre ellas, Europa, subrayó Gómez. El evento celebró dos sesiones con expertos de ambos lados del Atlántico en el que centraron la conversación en la importancia de la sostenibilidad y las oportunidades económicas para impulsar relaciones. Los presentes destacaron el papel del Plan México, lanzado por Sheinbaum para impulsar la producción nacional, para fomentar esas inversiones europeas y convertir las amenazas internacionales en oportunidades bilaterales.

Según estimó durante la conferencia el embajador de México ante la Unión Europea, Rogelio Granguillhome Morfín, las exportaciones mexicanas hacia Europa podrán crecer entre un 10 % y un 15 % anual en los próximos cuatro años. España, Alemania y Bélgica, respectivamente, son los países europeos que más invierten en México.

Coca-Cola se compromete a reducir en 30 % las calorías de sus bebidas en México SALUD PÚBLICA

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La industria mexicana de Coca-Cola se comprometió este jueves con el Gobierno de México a reducir en un 30 % las calorías de sus refrescos y a que las versiones sin azúcar sean más baratas que las regulares, informó Roberto Campa Cifrián, director de Asuntos Corporativos de FEMSA.

Esto, apuntó, forma parte de un acuerdo alcanzado con autoridades federales para combatir el consumo excesivo de azúcar entre la población, en medio de la propuesta legislativa para aumentar los impuestos a este tipo de bebidas.

“Garantizaremos, a nombre de la industria mexicana de Coca-Cola, una reducción del 30 % de las calorías de Coca-Cola de manera escalonada, empezando por las presentaciones más grandes”, anunció Campa durante una conferencia de prensa en la Cámara de diputados.

El directivo explicó que el objetivo es que en un plazo máximo de un año, el 70 % del volumen de refrescos comercializado en el país tenga una formulación con menos calorías por mililitro.

Esto implica modificar la receta tradicional de la bebida más emblemática del portafolio, algo que la empresa ha hecho gradualmente en otros países.

México es uno de los mayores consumidores de refrescos del mundo, con un promedio de 166 litros por persona al año, según datos oficiales.

El consumo de bebidas azucaradas está vinculado con la alta prevalencia de obesidad y diabetes tipo 2, principales causas de muerte en el país.

Además de la reformulación, la compañía se comprometió a rediseñar su estructura comercial para incentivar la compra de versiones bajas o sin calorías.

“Nos comprometemos a colaborar activamente con nuestros distribuidores y canales comerciales para que la diferenciación de cuotas entre bebidas sin calorías

y con calorías beneficie al consumidor. Nuestro objetivo es claro: que las bebidas sin calorías tengan un precio menor que las equivalentes con calorías, promoviendo así opciones más saludables”, afirmó Campa.

El directivo reconoció que, aunque existen acuerdos para establecer precios diferenciados, estos no siempre se reflejan en los puntos de venta, por lo que trabajarán “de la mano con las autoridades” para garantizar que las promociones y señalizaciones lleguen al consumidor final.

Como tercer eje del acuerdo, FEMSA reforzará sus políticas de publicidad responsable.

“Buscaremos que en toda nuestra publicidad no exista presencia de menores de 16 años y priorizaremos la promoción de nuestras versiones sin azúcar por encima de las regulares”, dijo.

El anuncio ocurre en un contexto en el que organizaciones de salud pública han exigido mayores restricciones a la industria de bebidas azucaradas, pese a la implementación desde 2014 de un impuesto especial y del etiquetado frontal de advertencia vigente desde 2020.

Las autoridades federales celebraron el acuerdo como un paso hacia la reducción del consumo calórico en la población, aunque expertos en salud han advertido que estas medidas deben acompañarse de una estricta vigilancia para garantizar su cumplimiento.

Durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, adelantó que la industria refresquera había llegado a un acuerdo con el Gobierno para hacer sus bebidas menos dañinas.

“Los refresqueros proponen un plan para avanzar en la reducción de azúcar en las bebidas en el corto plazo. Van a hacer algunos planteamientos de un acuerdo que es para beneficio de la salud de mexicanos”, aseveró.

DEVASTACIÓN

México confirma que son 70 los muertos que dejan las catastróficas lluvias e inundaciones

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Las lluvias extraordinarias que en los últimos días han azotado a cinco estados del centro y oriente de México dejan 70 muertos y 72 personas desaparecidas, según cifras ajustadas por el Gobierno mexicano.

“Son 70 personas que lamentablemente fallecieron, 30 en Veracruz, 21 en Hidalgo, 18 en Puebla y una persona en Querétaro y son 72 personas no localizadas”, informó la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, durante su conferencia de prensa matutina.

Afirmó además que aunque se han localizado a varias personas, algunas siguen sin ser encontradas por sus familiares, aunque reiteró el apoyo gubernamental a los afectados. Previamente, en declaraciones a medios de comunicación, Laura Velázquez, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), detalló que 111 municipios resultaron afectados y 160 localidades permanecen incomunicadas por las intensas precipitaciones, aunque el número disminuye gradualmente conforme avanza la reapertura de caminos. En tanto, Jesús Esteva, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, detalló que al día de hoy 108 municipios continúan con afectaciones, de los cuales 69 fueron catalogados como prioritarios. Hidalgo es el estado más impactado,

con 28 municipios afectados y 84 comunidades aún sin acceso terrestre. En paralelo, la directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja, informó que el suministro eléctrico ha sido restablecido en un 93 %, con más de 207.000 usuarios reconectados en Veracruz, Hidalgo, Puebla y Querétaro. No obstante, 19.700 hogares continúan sin energía, principalmente en zonas de difícil acceso. Para llegar a ellas, la CFE desplegará más de 100 plantas de emergencia, algunas de las cuales serán trasladadas en helicópteros militares.

Calleja reconoció que en estados como Hidalgo y Veracruz aún es necesario transportar personal y materiales por vía aérea para reparar infraestructura dañada.

Las autoridades prevén que, si las condiciones climatológicas lo permiten, la próxima semana se logre restablecer el acceso terrestre a la mayoría de las comunidades aisladas y se acelere la reconstrucción de puentes estratégicos.

Sheinbaum, explicó el miércoles que el Gobierno federal ha clasificado 191 comunidades como “prioritarias”, un criterio basado principalmente en el porcentaje de viviendas afectadas y adelantó que su gobierno ofrecerá reportes diarios sobre daños y acciones de apoyo, y estimó que para el próximo lunes podría tenerse un balance más completo sobre viviendas afectadas.

Internacional

Viernes 17 de octubre de 2025

www.sie7edechiapas.com

Trump se reunirá con Putin para negociar fin de la guerra en Ucrania

EFE - EL SIE7E

Washington/Moscú.- Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Rusia, Vladímir Putin, acordaron este jueves durante una llamada telefónica mantener una segunda reunión para negociar el fin de la guerra de Ucrania que se celebrará en Budapest y para la que todavía no hay una fecha concreta.

La conversación telefónica, la séptima desde enero, tuvo lugar en la víspera de que Trump reciba en la Casa Blanca al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en medio de advertencias del Kremlin para que Washington no entregue misiles Tomahawk a Kiev.

Trump y Putin se reunieron el pasado 15 de agosto en Alaska para una cumbre en la que no se concretaron pasos para poner fin a las hostilidades en Ucrania y que fue considerada un éxito diplomático para el Kremlin. En las últimas semanas, el líder estadounidense volvió a expresar su frustración por la negativa de Putin a detener los combates e incluso alentó a Ucrania a seguir la guerra hasta derrotar a Rusia.

La llamada telefónica, sin em -

León

bargo, sirvió para buscar un nuevo acercamiento y ambos acordaron verse próximamente en la capital de Hungría, cuyo primer ministro, Viktor Orbán, es un estrecho aliado tanto de Trump como de Putin.

“El presidente Putin y yo nos reuniremos en un lugar acordado, Budapest, Hungría, para ver si podemos poner fin a esta guerra ignominiosa entre Rusia y Ucrania”, apuntó el líder estadounidense en su red social, Truth Social.

Trump fue el primero en mencionar Budapest y Putin “apoyó inmediatamente la idea de celebrar una posible cumbre en esta capital europea”, declaró en una rueda de prensa Yuri Ushakov, asesor de la Presidencia rusa.

“Acordaron que los representantes de los dos países comenzarán inmediatamente los preparativos de la cumbre”, añadió Ushakov.

Según Trump, ambos también decidieron que la próxima semana se celebre “en un lugar por determinar” una reunión de asesores de alto nivel, en la que el secretario de Estado, Marco Rubio, encabezará la delegación estadounidense.

Para el republicano, la conver -

XIV denuncia

EFE · EL SIE7E

Roma.- El papa León XIV ha denunciado el “uso de los alimentos como arma de guerra” y la carestía en lugares como Gaza o Ucrania, durante su intervención este jueves en los actos del Día Mundial de la Alimentación en la sede romana de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

“Los escenarios de los conflictos actuales han hecho resurgir el uso de los alimentos como arma de guerra, contradiciendo todo el trabajo de sensibilización llevado adelante por la FAO durante estas ocho décadas”, lamentó durante el discurso inaugural del foro. El pontífice estadounidense se desplazó esta mañana del Vaticano hasta la sede romana de la FAO para participar en los

sación fue “muy productiva” y consideró que el reciente éxito diplomático logrado con el acuerdo de paz en Gaza “contribuirá a poner fin a la guerra de Rusia y Ucrania”.

LA REUNIÓN CON ZELENSKI Y LOS TOMAHAWK

Trump recibirá este viernes por tercera vez a Zelenski en la Casa Blanca, días después de haber sugerido que planea entregar a Ucrania misiles estadounidenses de largo alcance Tomahawk, lo que se ha interpretado como un nuevo giro estratégico de Washing -

ton para aumentar la presión sobre Moscú.

Durante la llamada, Putin remarcó que “los Tomahawk no cambiarán la situación en el campo de batalla, pero dañarán considerablemente” las relaciones entre Rusia y Estados Unidos, dijo el asesor del Kremlin. El presidente ruso también le dijo a Trump que “las fuerzas rusas tienen la iniciativa estratégica” a lo largo de todo el frente y denunció que Ucrania “utiliza métodos terroristas, ataca objetivos civiles e instalaciones energéticas”

“Trump mencionó que mañana

se reunirá con Zelenski y añadió que durante su conversación, naturalmente tendrá en cuenta las consideraciones expuestas por el presidente de Rusia”, afirmó Ushakov.

El propio Trump recordó en su mensaje de Truth Social que se reunirá en el Despacho Oval con Zelenski y avanzó que ambos hablarán de la conversación con Putin “y de mucho más”.

También dijo que Putin aplaudió los esfuerzos de la primera dama estadounidense, Melania Trump, para reunificar a niños ucranianos separados de sus familias por la guerra y que se comprometió a mantener las negociaciones sobre este asunto. “Creo que la conversación telefónica de hoy ha servido para dar un gran paso adelante”, concluyó Trump. Rusia y Ucrania continuaron durante la madrugada de este jueves sus ataques cruzados contra infraestructuras energéticas en sus respectivas retaguardias. Zelenski tratará de convencer a Trump de que acelere la transferencia de más sistemas antiaéreos Patriot capaces de derribar los misiles balísticos rusos.

el uso del hambre como “arma de guerra” y la carestía en Gaza

actos del Día Mundial de la Alimentación junto a otras autoridades como la reina Letizia de España o el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi.

En su largo discurso, pronunciado en español e inglés, León XIV aseveró que “cada vez parece alejarse más ese consenso expresado por los Estados que considera la inanición deliberada un crimen de guerra”, así como impedir el acceso a los alimentos de comunidades y pueblos enteros. “El derecho internacional humanitario prohíbe sin excepción atacar a civiles y bienes esenciales para la supervivencia de las poblaciones”, recordó. En este sentido, subrayó que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ya condenó unánimemente esta práctica, el sometimiento al hambre de poblaciones en guerra, “reconociendo la cone -

xión entre conflictos armados y la inseguridad alimentaria”. En concreto, denunció en este foro internacional la existencia de “multitudes” que carecen de acceso al agua potable, a los alimentos o a una atención médica o una educación dignas en Ucrania, Gaza, Haití, Afganistán, Mali, República Centroafricana, Yemen o Sudán del Sur. Pero esto, sostuvo, ahora “parece ol -

vidado, pues, con dolor, somos testigos del uso continuo de esa estrategia cruel, que condena a hombres, mujeres y niños al hambre, negándoles el derecho más elemental: el derecho a la vida”, denunció.

El papa agregó que “el silencio de quienes mueren de hambre grita en la conciencia de todos” aunque, dijo, “a menudo sea ignorado, acallado o tergiversado”, y advirtió que el mundo “no puede seguir así”.

“¡Fortalezcamos nuestro entusiasmo para remediar este escándalo! No nos detengamos pensando que el hambre es sólo un problema que resolver. Es más. Es un clamor que sube al cielo y que requiere la veloz respuesta de cada nación, de cada organismo internacional, de cada instancia regional, local o privada”, exclamó.

Hamás responsabiliza a Netanyahu de los retrasos en la entrega de cuerpos de rehenes GRUPO ISLAMISTA

EFE - EL SIE7E

Redacción Internacional.- El grupo islamista Hamás responsabilizó al Gobierno de Benjamín Netanyahu de los retrasos en la entrega de los cuerpos de los rehenes israelíes muertos en Gaza que todavía faltan por devolver a Israel.

La organización palestina argumentó en un comunicado difundido en sus redes sociales que la devolución de los cuerpos tardará ya que algunos quedaron enterrados en túneles “destruidos por la ocupación”, mientras que otros aún se encuentran bajo los escombros de edificios bombardeados y demolidos. “Cualquier retraso en el retorno de los cuerpos recae plenamente en el Gobierno de Netanyahu, que impide y evita el suministro de los recursos necesarios”, agregó, ya que necesitan equipos para recuperarlos “que actualmente no están disponibles debido a la prohibición de entrada impuesta por la ocupación”.

El cruce fronterizo de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, sigue cerrado y Hamás considera que eso forma parte de una estrategia del Gobierno de Tel Aviv para “castigar” a la población palestina y “manipular la situación humanitaria” para beneficio político.

Este jueves, el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, afirmó que el paso “será abierto probablemente este domingo” y acusó a Hamás de incumplir el acuerdo de paz con Israel al “retener” los cuerpos de todavía 19 rehenes fallecidos. “Sabemos que pueden entregarlos, pero no quieren hacerlo; los están usando como último recurso (...) Esto demuestra una vez más la naturaleza bárbara de Hamás”, aseguró Sa’ar.

Netanyahu, por su parte, reiteró en una ceremonia en Jerusalén, en memoria de los caídos en la guerra de Gaza, su compromiso con las familias de los rehenes cuyos cuerpos permanecen en la Franja de Gaza, a los que prometió que repatriará “hasta el último de ellos”.

En cambio, Hamás argumenta que “el Ejército de ocupación nazi que mató a estos prisioneros es el mismo que los sepultó bajo los escombros” y afirma que los cuerpos a los que pudieron acceder “fueron entregados de inmediato”.

El comunicado concluye que Hamás mantiene el compromiso de implementar el acuerdo de “entregar todos los cuerpos faltantes”, mientras que señala que Netanyahu “no cumple con sus obligaciones” y “obstruye los esfuerzos humanitarios” para llegar a los demás cadáveres.

El alto el fuego en Gaza comenzó el viernes pasado, y con ello la primera fase del plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para la Franja, que incluye el cese de los ataques, la liberación de los veinte rehenes vivos a cambio de prisioneros palestinos y la retirada parcial de las tropas israelíes. El acuerdo, aceptado por Israel y Hamás, incluye también la entrega de los cuerpos de todos los rehenes fallecidos, de los que el grupo palestino todavía tiene que entregar 19.

CASA BLANCA

Unos 175.000 estadounidenses quiere ser agentes migratorios de ICE

EFE - EL SIE7E

Miami.- Unos 175.000 estadounidenses se han postulado para el reclutamiento masivo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés), de los que han contratado a 5.000, según un artículo que difundió este jueves la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

La funcionaria compartió en sus redes sociales una nota del medio conservador Breitbart en la que Tricia McLaughlin, subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), afirma que están “en camino” para cumplir la meta de tener 10.000 nuevos agentes de ICE en la Administración de Donald Trump.

“Son 175.000 estadounidenses que se han postulado para unirse a ICE. ¡Asombroso! Es realmente alentador ver patriotas que no se dejan engañar por la charada de los medios, quieren aplicar el Estado de derecho y quieren proteger nuestra tierra”, declaró McLaughlin al editor en jefe de Breitbart, Alex Marlow.

La funcionaria recordó que existen los fondos gracias a la “gran y hermosa ley” que el presidente Trump firmó en julio y que, según especialistas, convertirá a ICE en la mayor agencia de seguridad de Estados Unidos, con un presupuesto estimado en 75.000 millones de dólares, superior al de casi todos los ejércitos del mundo.

El DHS expuso entonces que habría casi 30.000 millones de dólares para operativos, lo que permitirá contratar a 10.000 agentes de ICE que se sumarán a los 20.000 ya existentes y alcanzar un ritmo de un millón de deportaciones anuales.

McLaughlin confió en que “añadirán más patriotas” a ICE porque “es un trabajo muy gratificante” y hay “un bono de 50.000 dólares”.

“Necesitamos subir estos números (de deportaciones), y estén seguros, el Congreso nos ha dado estos fondos”, agregó la subsecretatria.

Para incentivar las contrataciones, además de los bonos, el DHS eliminó en agosto los límites de edad para los agentes de ICE, que ahora solo necesitan ser mayores de 18 años, pues antes debían tener un mínimo de 21 años y un máximo de 37 ó 40, según la posición a la que postulaban.

El DHS lanzó en julio su campaña de reclutamiento nacional para ICE ‘Defend the Homeland’ (defiende la patria), con anuncios que se han transmitido en plataformas de ‘streaming’ de música y televisión, según reportó la revista RollingStone.

Organizaciones defensoras de los derechos humanos y de inmigrantes han denunciado un aumento en los casos de abuso por parte de ICE, incluyendo arrestos de personas que son ciudadanas estadounidenses, así como el uso excesivo de la fuerza durante detenciones de inmigrantes.

Según estos grupos, estas prácticas generan miedo en las comunidades y ponen en riesgo tanto la seguridad como los derechos civiles de quienes son sometidos a estos procedimientos, exigiendo una supervisión más estricta y protocolos que garanticen un trato justo y legal.

TOCHO

Confirman dominio en Uniflag

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

La Semana 6 de la Liga UNIFLAG dejó grandes actuaciones y marcadores contundentes tanto en el torneo femenil como en el mixto, donde algunos equipos reafirmaron su dominio y otros aprovecharon para recomponer el paso en la competencia celebrada en el campo sintético de Ciudad Universitaria de la UNICACH. South Crew volvió a imponer condiciones y firmó doble victoria para continuar invictas y firmes en la cima del torneo. En su primer duelo de la jornada, las “del sur” superaron 28-13 a UNACH, que mostró destellos ofensivos, pero no logró contener el ritmo del líder. Más tarde, volvieron al emparrillado para enfrentar a Mustangs y se impusieron 26-6, confirmando su condición de favoritas rumbo a playoffs.

Fifteen Selected también brilló con una victoria contundente de 32-0 sobre Dolphins Rookies, mostrando una ofensiva eficiente y una defensa sólida que no per -

mitió puntos.

En otro duelo destacado, UNICACH tuvo doble jornada y sacó una importante victoria de 20-6 frente a Dolphins Youth, aunque más tarde cayó 7-21 ante Pamboleras Jr., que sumó su segundo triunfo consecutivo y se mete de lleno a la pelea por la clasificación.

En el torneo mixto, la competencia por los primeros lugares se mantiene encendida. Mustangs Black reafirmó su poderío con una victoria de 34-18 sobre Águilas del IMSS, resultado que los mantiene como uno de los equipos más consistentes de la temporada.

Por su parte, MG Team hiló otro triunfo contundente tras vencer 33-6 a Dolphins Family Team (DFT), demostrando que atraviesan su mejor momento luego de haber tumbado invictos en semanas anteriores.

En otro frente, Mustangs White superó 26-7 a Raptors, en un duelo donde mostraron una ofensiva equilibrada que les permite seguir al acecho de la cima.

NASCAR CARRERA

Por el mejor cierre de campaña Alistan buena competencia

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Una temporada más de NASCAR México está por concluir, restan dos fechas por disputar, la pelea por el título se define este fin de semana 18 y 19 de octubre en el Óvalo Aguascalientes México, escenario a donde llegan siete competidores, pero solo cuatro de ellos seguirán el camino rumbo a la gran final que otorga la corona 2025, Difícil de creer, en esta ocasión tras nueve años consecutivos ingresando a la final, consiguiendo cinco títulos y dos subcampeonatos, el actual campeón Rubén García Jr. #88 Canel´s/ Logitech G/ Laboratorio Tequis/Mobil 1 no podrá estar presente en estas instancias pero aun con amplias po -

sibilidades de conseguir la bandera a cuadros este fin de semana en Aguascalientes pista que lo ha visto triunfar en muchas ocasiones y de donde pretende ahora regresar a la línea de buenos resultados que en este año se le han negado.

Tras haber tenido una buena actuación al inicio de la segunda ronda de Play Off, ahora Rubén García Jr. #88 Canel´s/Logitech G/ Laboratorio Tequis/Mobil 1 ahora la meta será comenzar a preparar en Aguascalientes el final de temporada NASCAR México, por tal motivo su enfoque no solo es conseguir un resultado positivo si no también comenzar a la de ya a trabajar a fondo para la temporada 2026.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Preparan la quinta edición de la Carrera Igualdad para todos en el deporte, evento que tendrá´ como punto de salida el parque central del municipio de Ángel Albino Corzo, siendo el 26 de octubre cuando se realice dicha actividad. El comité organizador encabezado por Héctor Espinosa Valadez, informó que la etapa de registros ya se encuentra abierta y es completamente gratuita. Las distancias que se estarán recorriendo serán los 50, 100 y 200 metros. Para este certamen, se espera la asistencia de diferentes atletas que estén en localidades aledañas para cumplir con la quinta edición de este evento que tiene

como objetivo la inclusión en el deporte. Además, el comité organizador externó estar agradecidos con quienes han impulsado este proyecto para que, cada vez, sean más niños los que disfruten de este tipo de actividades recreativas y se de una inyección anímica importante. Quienes estén interesados en participar, podrán solicitar información al teléfono 961 252 2891 y los hits a desarrollarse serán mixtos para que todos los pequeños puedan cumplir con las distancias y sean acreedores de la medalla conmemorativa del evento.

Dentro de este certamen, también se dio a conocer que la convocatoria abre puertas para niñas, niños, jóvenes y adultos inscritos o no a una institución educativa.

Lista penúltima cita del 2025

FÍSICO

Buen desempeño en Yucatán

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

A pesar de las polémicas en las que se han envuelto las agrupaciones y federaciones de la disciplina, es evidente que hay estados como Chiapas que van demostrando de a poco, el buen desarrollo que va teniendo la actividad de los cuerpos delineados y la disciplina física, como es el caso de Chiapas, que en esta ocasión, junto muy cerca del nacional, disputaron un evento regional, que se realizó en Yucatán y que vio a los de casa demostrar sus avances.

La Asociación de Fisicoconstructivismo y Fitness Figura del Estado de Chiapas dio a conocer que la entidad estuvo representada en el pasado Campeonato “Mr. Sureste 2025” en la ciudad de Mérida, Yucatán, en la que se logró un segundo puesto por parte de Ángel David Estrada de la Cruz. De acuerdo a lo que informó el presidente de este gremio, Yucatán convocó a la participación de su evento contando con el respaldo de la federación mexicana de la. Especialidad en la que se dieron cita atletas de diferentes es -

tados de la República Mexicana. En cuanto a Chiapas, fue Ángel David Estrada de la Cruz, del gimnasio Vego Pro de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, quien obtuvo el segundo lugar en la modalidad de Men’s Physique, categoría Clasificados, división Única. Asimismo, este evento logró reunir a los presidentes de asociaciones como Chiapas, Hidalgo, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz para realizar una convivencia entre quienes promueven el deporte de la resistencia progresiva.

Jiménez Arguello destacó: Agradezco profundamente la invitación, el reconocimiento y las atenciones que tuvieron Evangelina Cime Mezquita y su familia durante mi estancia, en la cual tuve la oportunidad de convivir y disfrutar de gratos momentos inolvidables con los amigos, compañeros y presidentes de las asociaciones estatales”. Ahora, será el momento para continuar con el cierre de trabajos a nivel estatal, esperando que los diferentes clubes puedan cumplir con los últimos eventos que marca el calendario de actividades en este 2025.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Con la presencia de la Lic. Verónica González López, Directora General del Buró de Congresos y Visitantes de Aguascalientes, se dieron a conocer detalles de la fecha 13 de NASCAR México y Challenge Series, “Aguascalientes el Gigante de México 170”, que se correrá el 19 de octubre en el OAM. “Será el evento deportivo más importante durante los festejos del aniversario 450 de nuestra ciudad, hablar de NASCAR es habar de uno de los campeonatos más importantes a nivel mundial y NASCAR México forma parte de ellos. Con nuestra Gobernadora Tere Jiménez, siempre tratamos de traer lo mejor a Aguascalientes”, expresó.

Habló también que por ser octubre el mes de prevención del cáncer de mama, todas las mujeres tendrán acceso gratis, augurando además que será una verdadera fiesta del deporte motor.

Humberto García, Director Operativo de NMS, dijo que los boletos tendrán un costo de 180 pesos y que se pueden adquirir a través de la página nascarméxico.mx: “Entramos a la fase final de la temporada 2025, ya que del Óvalo Aguascalientes México, saldrán los cuatro pilotos de las dos categorías que disputarán la final”. El monarca de la temporada regular de Trucks México, Mateo Girón, dijo que está muy cerca de conseguir el máximo galardón y que tiene proyectos muy importantes para el año que viene entre los que figuran emigrar a Challenge Series: “Este es un óvalo que me gusta mucho y voy a salir a buscar mi primera victoria en el mismo”.

Alex de Alba del AGA Racing Team, campeón de la temporada regular de NASCAR México, dijo que si bien su ventaja en puntos es importante, pero que no debe descuidarse, porque es un óvalo muy rápido donde los contactos pueden estar a la orden del día.

VOLEIBOL

En Puebla ya compiten

AGENCIAS - EL SIE7E

Con las expectativas e ilusiones a tope, este miércoles iniciaron las emociones del Campeonato Mundial de Voleibol de Playa Sub-21 Puebla 2025, renombrada competencia que se llevará a cabo del 15 al 19 de octubre en el Parque Soria, ubicado en San Pedro Cholula. Solamente las y los mejores exponentes del orbe en dicha categoría se dieron cita en territorio mexicano para disputar la gloria en el torneo que es posible gracias al trabajo en conjunto entre la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y el Gobierno del Estado de Puebla.

Las acciones comenzarán con la etapa clasificatoria, dentro de la cual se pelearán boletos para la gráfica principal del torneo, por lo que serán enfrentamientos de máxima exigencia y mínimo margen de error.

Nuestro país será representado por cuatro parejas (dos por rama): los ya multimedallistas internacionales Inés Lares/ Carlos Ayala, así como Naomi Cruz/ Angélica Torres en el cuadro principal. Mientras que Alexia Bucio/Ashley Silva y Luis Pérez/Luis López harán lo propio en la clasificación para intentar acompañar a sus compatriotas.

La Secretaría de Deporte y Juventud de Puebla confirmó que serán 80 parejas en ambas ramas y provenientes de 38 países las que buscarán su pase a la fase de grupos que comenzará mañana, con partidos programados desde las 8:00 horas hasta las 22:00 horas. Los duelos se realizarán en la cancha-estadio con capacidad para mil 800 espectadores, así como en los tres recintos alternos habilitados alrededor, donde el público podrá disfrutar de un ambiente lleno de energía, música y espectáculo característico de este deporte.

Ambriz aclara las “disculpas”

TIGRES

AGENCIAS - EL SIE7E

El técnico del Club León, Ignacio Ambriz, rompió el silencio tras las recientes declaraciones de Jesús Martínez, presidente de Grupo Pachuca, quien aseguró que el estratega tuvo que ofrecer disculpas para regresar al banquillo esmeralda en el Apertura 2025. Durante la conferencia de prensa previa al duelo de la Jornada 13 ante Santos Laguna, Ambriz reconoció que su salida del equipo en mayo de 2021 se dio por “desacuerdos” con la directiva, aunque aseguró que todos los malentendidos fueron aclarados antes de su regreso.

“Sé que es un tema muy nombrado, pero cuando me senté con su hijo, con Jesús Martínez, quedó muy claro. Es cierto que hubo cosas que no permitieron que yo continuara, descontentos, desajustes económicos o perso -

nales, pero lo hablé con el hijo, con el papá también”, explicó el entrenador. Sobre la supuesta disculpa que tuvo que ofrecer para volver a dirigir a La Fiera, Ambriz compartió parte de la conversación que sostuvo con Jesús Martínez y su hijo, Jesús Martínez Murguía:

“Si yo me equivoqué, si le falté el respeto, primero al escudo, al club o alguno de ustedes dos, pues pido una disculpa. Me dijo: ‘No, no, no, fueron malentendidos’”.

El estratega mexicano aseguró que el tema ya quedó cerrado y que su enfoque está completamente puesto en su nueva etapa con León.

“El pasado ya está. Hoy salir a debatir que si esto o lo otro no vale la pena. El hijo declaró que ya estaba todo resuelto. Hay que darle vuelta a la página, es un nuevo comienzo para mí y estoy muy a gusto de estar aquí”, finalizó.

BARCELONA

Gignac no deja dudas Rapinha iba a Arabia

AGENCIAS - EL SIE7E

Durante Apertura 2025, las lesiones han limitado severamente la participación de André-Pierre Gignac, que no ha tenido su mejor torneo con Tigres. Apenas tiene seis partidos disputados, dos como titular y con un único gol en su cuenta. Esta situación ha generado cuestionamientos por parte de la afición sobre su rendimiento y estado físico. En el marco del día de medios del conjunto felino, el delantero francés habló con claridad y sin rodeos ante la prensa. En medio de los señalamientos, Gignac respondió a las críticas con una declaración contundente que rápidamente llamó la atención. “Tengo 21 años de carrera, no es ahorita que me voy a agüitar o voy a hacer caso a comentarios”.

“Siempre fue parte de mi carrera, de

mi vida. Yo no tengo ningún problema, pero a la única persona a la que le tengo que probar algo es a mí mismo, a mi familia, a mis hijos, para que estén orgullosos”, además de que fue contundente y señaló que no le preocupa lo que se opina de él.

“El resto, la verdad, ¿cómo puedo decir sin ser muy grosero? Me vale 15 hectáreas de cacahuates, si quieres. Es parte del show, yo me la sé, yo lo sé, pero yo me siento bien, estoy casi listo y veremos con el tiempo a ver qué pasa”, enfatizó.

Pese a la poca actividad, Gignac enfatizó que se encuentra casi en condiciones óptimas y con la mira puesta en la Liguilla del Apertura 2025. El atacante, que cumplirá 40 años en diciembre, reveló que está a tan solo “800 gramos” de su peso ideal y confía en estar listo para cuando más lo necesite el equipo.

AGENCIAS - EL SIE7E

El internacional brasileño, que firmó este verano un nuevo contrato con el Barcelona hasta 2028, sintió que mucha gente quería que se marchara tras sus dos primeras temporadas en el club, pero Flick, que había sustituido a Xavi Hernández, le convenció para que se quedara.

El técnico alemán convirtió a Raphinha en una pieza clave de su equipo, utilizándolo en la izquierda del ataque, y el exdelantero del Leeds United respondió con 34 goles y 26 asistencias en 57 partidos, con los que el Barça ganó la Liga, la Copa del Rey y la Supercopa de España.

“Llevo jugando al fútbol desde los 15 años, he pasado por buenos y malos momentos en todas partes, así que llegó un momento en el que pensé que era hora de cuidar de mí mismo y de mi familia”, declaró Raphinha a ESPN.

“La oferta que recibimos de Arabia Saudita me tentó mucho. Habría solucionado no solo mi vida personal, sino también la de mis padres, mi hijo... mucha gente.

“Obviamente, pensamos en irnos [de Barcelona]. Pensé que tal vez era el momento de irme, pero luego hablamos con [Flick], primero por teléfono y luego al comienzo de la pretemporada, y él logró convencerme de que me quedara. Me alegro de que lo haya hecho”. Raphinha habló en ese momento sobre la falta de respeto que sintió hacia él ese verano, y le molestaron especialmente los rumores sobre el interés del Barça por el extremo del Athletic Club Nico Williams.

Dijo que le dolió especialmente cuando se hizo viral una fotografía de un aficionado con una camiseta de Williams con su número 11 en la espalda, y que todavía tiene la sensación de que a muchos les hubiera gustado verle marchar.

Muncy establece marca

AGENCIAS - EL SIE7E

El toletero de Los Angeles Dodgers, Max Muncy, estableció un récord para la franquicia al conectar su jonrón 14 en postemporada en el segundo juego de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional contra los Milwaukee Brewers el martes por la noche. El batazo de 412 pies de Muncy, que superó la barda del jardín central en la sexta entrada, rompió la marca de los Dodgers que compartía con Justin Turner y Corey Seager. El jonrón solitario ante el abridor Freddy Peralta amplió la ventaja de Los Ángeles a 3-1. Los Dodgers ganaron el Juego 2 por 5-1 para tomar una ventaja de 2-0 en la serie al mejor de siete.

“Significa mucho para mí”, dijo Muncy. Los Dodgers son una franquicia con una trayectoria muy larga. Muchos jugadores exitosos han jugado en esta organización. Y poder romper ese récord es algo enorme para mí.

Pero lo más importante, diría, es que he tenido la oportunidad de jugar muchos juegos de postemporada. Y eso es lo más importante de ser un Dodger. Sabes que en octubre tendrás la oportunidad de jugar compromisos importantes. Poder tener esa oportunidad cada año que he estado aquí siempre ha sido lo más importante para mí. Tienes todas las oportunidades posibles de ganar la Serie Mundial. Ésa es la razón por la que se juega a este deporte. Fue el juego 70 de postemporada de Muncy con los Dodgers. Turner jugó 86 para Los Ángeles entre 2014 y 2022. Seager apareció en 61 entre 2015 y 2021. Muncy casi estableció el récord del equipo en el primer juego cuando conectó un batazo largo al jardín central que estuvo a punto de ser un grand slam. Ese batazo se convirtió en una inusual doble matanza por la ruta 8-6-2 después de que la pelota se le escapara del guante al jardinero central Sal Frelick.

NFL NBA

Tua ofrece disculpas a compañeros Westbrook pacta con Sacramento

AGENCIAS - EL SIE7E

El quarterback de los Miami Dolphins, Tua Tagovailoa, se disculpó este miércoles por sus comentarios después del partido del domingo, en los que criticó a sus compañeros por llegar tarde a las reuniones exclusivas para jugadores.

Tua Tagovailoa inició su conferencia de prensa de este miércoles disculpándose por sus comentarios y asumiendo la responsabilidad del impacto que tuvieron en sus compañeros. “Cometí un error y lo asumo ahora mismo”, declaró. “He hablado con los chicos del equipo al respecto, he hablado con los líderes, y ellos conocen lo que siento. Saben que la intención era correcta. Pero sin importar la intención... cuando las cosas se malinterpretan o como los medios quieran presentarlas, eso deja un vacío de silencio y muchas preguntas para los chicos de nuestro equipo, que ahora que estamos 1-5.

Hablamos mucho de: ‘Bueno, tenemos que empezar con esto, llegar con entusiasmo a trabajar, olvidarnos del ruido’. Y siento que acabo de contribuir a eso para nuestros chicos.

“Tengo que verme como el líder que protege al equipo. No siento que lo haya hecho al máximo de mis capacidades. Sentí que dejé que las emociones del partido me afectaran después. Y eso es algo que puedo aprender como líder de este equipo, y lo que ocurre internamente debe protegerse y nada de eso debería haberse divulgado”.

Poco después de la derrota de Miami por 29-27 ante Los Angeles Chargers la semana pasada, le preguntaron a Tua Tagovailoa cómo los jugadores evitarían compadecerse de sí mismos tras un inicio 1-5. Dijo que el liderazgo de jugadores del equipo necesitaba definir claramente las expectativas para el resto del equipo, y que esas expectativas debían cumplirse.

AGENCIAS-EL SIE7E

El nueve veces All-Star de la NBA, Russell Westbrook, ha llegado a un acuerdo con los Sacramento Kings, según informó a ESPN su agente Jeff Schwartz, de Excel Sports Management. Westbrook y los Kings mantuvieron comunicación durante toda la pretemporada, mientras que el MVP de la NBA de 2017 se mantuvo paciente en la agencia libre y ahora firma un contrato para su 18va temporada. Westbrook tiene vínculos con Domantas Sabonis, DeMar DeRozan y Zach LaVine, una trayectoria junto a Dennis Schroder en la cancha trasera y con el asistente del gerente general BJ Armstrong en la agencia, y comparte un respeto mutuo por el gerente general Scott Perry y el entrenador Doug Christie. Westbrook aporta a Sacramento la profundidad que tanto necesita en la zona

de defensa, con un base que puede jugar como titular o reserva. Los Kings podrían beneficiarse de la presencia de suplentes, ya que el equipo ocupó el puesto 28 en puntos de la banca y 29 en asistencias de la banca por partido la temporada pasada.

En su primera temporada como gerente general de los Kings, Perry ha dejado claro que la franquicia busca una cultura de equipo con gran motivación y esfuerzo, cualidades que Westbrook ha demostrado a lo largo de su carrera en la NBA.

En 75 partidos y 36 como titular con los Denver Nuggets la temporada pasada, Westbrook promedió 13.3 puntos, 6.1 asistencias, 4.9 rebotes y 1.4 robos, con un 44.9% de acierto en tiros de campo. Westbrook tuvo un 52% de acierto en tiros de dos puntos en la temporada 202425, su mejor marca en una temporada.

IMAGEN DEL DÍA

Unas brazadas checas

De la figura de Daryna Nabijcenko, que con 23 años se ha ganado un sitio como una dura competidora en el continente europeo.

TENIS

Raducanu a lidiar con lo físico

AGENCIAS - EL SIE7E

En su desafortunada gira asiática, Emma Raducanu tuvo que lidiar con una variedad de problemas de salud y estado físico en una nueva derrota ante la N°219 del mundo, Lin Zhu. A la británica le tomaron la presión arterial en el segundo set, antes de desarrollar algunos problemas en la zona lumbar al comienzo del tercero. Tras retirarse de su partido anterior, en Wuhan, insistió en seguir luchando, pero al final de esta derrota por 3-6, 6-4 y 6-1, apenas pudo moverse. Esta vez, había empezado a tomarse a esa zona lumbar al comienzo del set decisivo, tras ser forzada en el tercer punto del primer juego.

LA COLUMNA SIN SECRETOS

Cuando llegó el punto de partido, Raducanu simplemente empujó su raqueta en dirección a la pelota, dejándola caer al fondo de la red, y luego abandonó la pista por lo que bien podría ser su última vez esta temporada. Esta última derrota continúa una racha desmoralizante para Raducanu. Tras sufrir derrotas con punto de partido en contra tanto en Seúl como en Pekín, se retiró de su partido de primera ronda en Wuhan antes de llegar aparentemente en medio de su mejor forma física a este torneo en Ningbo. Aunque todavía tiene programados dos torneos esta temporada, primero en Tokio y luego en Hong Kong, parece probable que haya sido lo último de Raducanu para 2025.

Cuántas frases muy mexicanas no caben en la actitud de quien, a sabiendas de que esos procesos en los que se maneja la burocracia que rige el deporte en Chiapas, continúan dentro de la combinación de los arcaico y lo confuso; sin embargo, a pesar de que se las aplican y reconocen los yerros, no hacen más que suspirar y dejar que todo fluya, para bien o para mal. “No hagas cosas buenas, que parezcan malas”, por ejemplo y a partir de ahí, cuando alguien habla, como en este espacio, de lo triste que resulta para la credibilidad de Premio Estatal del Deporte, que un deportista, como en 2023, tenga sus logros importantes para aspirar al galardón (oros y plata, cinco medallas en total solamente en Nacionales CONADE), pero de arranque, tenga que lidiar con que, a su entrenadora se le ocurre la idea de esperar para conocer al jurado, pensando en ver desde ahí, las posibilidades que tendrá su atleta. Ese año ganaban la atleta y su entrenadora, pero con la especulación de ver si el jurado estaba “a modo”, se olvidaron de que lo más importante eran los logros los que harían que el deportista ganara y por consiguiente, su entrenadora. Pasó el tiempo y cuando ya era tarde, se presentó la candidatura, hacían falta un par de documentos y la recepción admitió que habría “prórroga” para cumplir, a pesar de que ya estaban sobre la hora; sin embargo, cuando se asistió con la candidatura completa, la ventanilla estaba cerrada, no se dio margen y miren que hace algunos años, la recepción de candidaturas se “ampliaba” porque algún candidato estaba compitiendo, aunque la convocatoria es muy clara en ese sentido.

Olvide pues que el orden de la convocatoria ya genera descontento, hemos mencionado tan solo dos procedimientos en los que se demuestra que, además de tener que “partirse el alma” representando a su estado, el atleta tiene que lidiar con esas situaciones, pero para no alargarnos mucho en el tema, vamos a dejar para mañana lo que ha sucedido en esas mesas de elección, cuando los “elegidos” por insaculación, no tienen el mínimo para conseguir tener opinión en un debate sobre lo que se necesita.

Código Rojo

Viernes 17 de octubre de 2025

Le fracturan una pierna y casi la pierde

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- En estado grave resultó una adulta mayor luego de ser impactada por un vehículo particular en la 10a Sur y 5a Poniente. El hecho fue registrado alrededor de las 14:20 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.

Ahí, se informó que, un vehículo particular se desplazaba sobre la citada zona. Sin embargo, al ir a exceso de velocidad terminó atropellando a una adulta mayor, la cual, terminó con una pierna fracturada.

El presunto responsable, se dio a la fuga a bordo de su unidad motriz particular. En tanto, agentes de Tránsito y Vialidad Municipal

solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias. Al lugar, se movilizaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes le brindaron la atención prehospitalaria y posteriormente la trasladaron de urgencia a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional y toma de radiografías. Finalmente, los oficiales no lograron ubicar el coche responsable del percance automovilístico.

Cae al barranco coche; hay una persona lesionada

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Una persona lesionada y daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un aparatoso accidente carretero suscitado sobre la vía Tuxtla-Copoya a la altura de La Virgencita.

El reporte fue proporcionado alrededor de las 05:20 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.

Ahí, se informó que, un sujeto a bordo de su vehículo particular se desplazaba sobre la citada zona. Sin embargo, el exceso de velocidad aunado a una mala maniobra originó que, perdiera el control del volante, chocara contra otro coche y saliera proyectado contra el fondo de un barranco. Debido a lo aparatoso del accidente, una persona resultó con múltiples lesiones en sus extremidades. Agentes viales, solicitaron el

apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, se movilizaron una cuadrilla de socorristas quienes le brindaron la atención prehospitalaria. Tras la valoración, se informó que, ninguno ameritaba ser llevado a un nosocomio.

Dos horas más tarde, dos grúas con ancla se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

Por secuestro agravado, dictan sentencia de 50 años de prisión para responsable

AGENCIASEL SIE7E

La Fiscalía General del Estado obtuvo sentencia condenatoria, en primera instancia, en contra de Efraín “N”, por el delito de secuestro agravado, por hechos ocurridos en el municipio de Ixhuatán, en agosto de 2022. El Juez de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de Pichucalco impuso una pena de 50 años al sentenciado, toda vez que se logró acreditar los hechos, además se le condenó al pago de una multa de 4000 UMAS y el pago de la reparación del daño.

Joven

pierde la vida presuntamente atropellado en

carretera de Tenejapa

AGENCIAS - EL SIE7E

Tenejapa.– La noche de este miércoles fue localizado el cuerpo sin vida de un joven sobre la orilla de la carretera que conduce a la clínica de la localidad Majosik, en el municipio de Tenejapa. De acuerdo con los primeros reportes, el joven habría sido atropellado y, a consecuencia del fuerte golpe, perdió la

vida en el lugar. Autoridades municipales y elementos de seguridad acudieron al sitio para realizar las diligencias correspondientes. Se presume que la víctima era originaria de la comunidad Pach’, perteneciente al mismo municipio. Hasta el momento, no se ha informado sobre la identidad del conductor ni se han dado detalles del vehículo involucrado.

Detienen a dos personas por violación a la Ley Federal de Armas de Fuego, en Berriozábal

COMUNICADO - EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de la Seguridad del Pueblo detuvieron a William “N”, originario de San Luis Potosí, y Andrés “N”, originario del Estado de México, como presuntos responsables de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, en el municipio de Berriozábal.

De acuerdo con el informe policial, los

elementos del orden se encontraban realizando patrullajes preventivos y disuasivos en el fraccionamiento Ciudad Maya, cuando llevaron a cabo el aseguramiento de los inculpados, localizándoles un arma calibre .22 mm, 13 cargadores útiles calibre .22 mm, 36 bolsitas con cristal, dinero en efectivo, una mochila y cuatro motocicletas. Los detenidos y los aseguramientos fueron puestos a disposición del Fiscal del Ministerio Público, para que sea quien determine lo conducente.

Dejar de fumar, aunque sea tarde, implica menos riesgo de demencia

EFE - EL SIE7E

Redacción Ciencia.- Dejar de fumar, aunque sea a una edad tardía, repercute en un menor deterioro cognitivo y riesgo de demencia respecto a no hacerlo, según ha podido constatar un estudio recogido este lunes en The Lancet Healthy Longevity, con datos de casi 9.500 personas de 12 países, entre ellos España.

Los investigadores, del University College de Londres (UCL), han visto que las capacidades cognitivas de los participantes que habían dejado de fumar partir de los 40 años, como la memoria o la fluidez verbal, disminuyeron significativamente menos que las de sus homólogos fumadores en los seis años siguientes a haber abandonado el tabaco.

Hace décadas que los científicos comprobaron que fumar perjudica el cerebro, en parte porque afecta a la salud cardiovascular, dañando los vasos sanguíneos que le suministran oxígeno. Además, perjudica al deterioro cognitivo porque provoca inflamación crónica, lo que deriva en un mayor estrés oxidativo que destruye las neuronas.

Investigaciones previas ya habían detectado una mejora de la salud cerebral a corto plazo cuando una persona dejaba de fumar, pero hasta ahora se desconocía, en gran medida, si esa mejora se mantenía en el tiempo, especialmente en personas que abandonan el tabaco después de los 50 años.

MENOR PÉRDIDA DE MEMORIA

Para averiguarlo, los autores han analizado los datos de tres estudios en curso, en los que un grupo representativo de personas de 12 países respondían a una encuesta médica cada dos años.

Las muestras corresponden a España, Austria, Alemania, Suecia, Holanda, Italia, Francia,

Dinamarca, Suiza, Bélgica, Estados Unidos, y el Reino Unido. Los investigadores han comparado los datos de más de 4.700 participantes que dejaron de fumar con un número similar de personas que siguieron fumando, todos mayores de 40 años, con una media de edad de 58 años.

Los dos grupos se emparejaron en función de sus puntuaciones cognitivas iniciales y otros factores como la edad, el sexo, el nivel de educación y el país de nacimiento.

Durante los seis años previos a que los participantes de un grupo dejaran de fumar, las puntuaciones de deterioro cognitivo de ambas muestras disminuyeron a un ritmo similar en pruebas de memoria y fluidez verbal. Pero a raíz de que uno de los dos grupos abandonara el tabaco, las trayectorias divergieron en los seis años siguientes.

Las personas que dejaron de fumar tuvieron una tasa de deterioro de la fluidez verbal un 50 % más lenta, de media, que quienes siguieron fumando, y una pérdida de memoria un 20 % inferior a la de los fumadores. El resultado es similar en participantes de distintos países.

Dicho de otro modo: quienes dijeron adiós al tabaco experimentaron entre tres y cuatro meses menos de deterioro de la memoria por cada año de envejecimiento y seis meses menos de deterioro de la fluidez verbal respecto a quienes continuaron fumando.

NUNCA ES DEMASIADO TARDE

Aunque el estudio tiene carác -

ter observacional, los autores señalan que sus hallazgos son coherentes con estudios anteriores que demostraron que un amplio grupo de personas mayores de 65 años que dejaron de fumar durante la primera o la mediana edad daban puntuaciones cognitivas similares a las de personas que nunca habían probado el tabaco.

“Ya sabíamos que dejar de fumar, incluso en edades avanzadas, va acompañado de mejoras en la salud física y el bienestar. Con este estudio vemos que también ayuda a mantener una mejor salud cognitiva a largo plazo, por lo que nunca es demasiado tarde para dejarlo”, afirma una de las autoras, Mikaela Bloomberg, investigadora del Instituto de Epidemiología y Atención Sanitaria del UCL, en un comunicado del centro.

Otro de los autores, el epidemiólogo del UCL, Andrew Steptoe, subraya que “un deterioro cognitivo más lento está relacionado con un menor riesgo de demencia”, por lo que estos hallazgos “se suman a las pruebas de que dejar de fumar es una estrategia preventiva frente a esta enfermedad”. La evidencia indica que las personas son menos propensas a intentar dejar de fumar a partir de la mediana edad, a pesar de que es cuando más sufren los perjuicios del tabaquismo. En esa línea, los autores consideran que sus conclusiones ofrecen “una motivación más a los fumadores, y razones adicionales para el control del tabaco a los responsables políticos”.

ALIMENTACIÓN

Un estudio confirma que el consumo irregular de comida saludable puede anular sus beneficios

EFE - EL SIE7E

Ginebra.- Una dieta basada en frutas, verduras y fibra solo tiene un impacto positivo en la salud si se realiza de forma regular, según ha confirmado un estudio de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), en Suiza. Los investigadores descubrieron que una dieta donde varía mucho el valor nutricional de los alimentos porque se alterna entre comida sana y comida rápida, azucarada o alta en sal, puede acabar con el equilibrio de la microbiota intestinal (microorganismos que pueblan el intestino).

“El consumo irregular de comida saludable, de hecho, anula muchos de sus beneficios en la microbiota intestinal”, sostuvo el jefe del laboratorio digital epidemiológico de la EPFL, Marcel Salathé. En el artículo científico, los académicos reconocieron que, en la sociedad, siempre ha habido un presentimiento de la importancia de comer bien con regularidad, como demuestran las campañas donde se anima a comer cinco frutas y verduras al día, pero hasta ahora “había sido solo eso, un presentimiento”.

La investigación se ha valido de la inteligencia artificial para registrar de manera detallada los hábitos alimen -

ticios de 1.000 participantes, a través del análisis de las fotos de los alimentos y de los códigos de barras de los productos.

Esta recolección de datos a gran escala les ha permitido determinar que la regularidad con la que se ingieren alimentos saludables es tan importante o más que la cantidad. “Esto es un verdadero incentivo para que los estudios futuros analicen no solo lo que la gente come, sino también los patrones de lo que comen a lo largo del tiempo”, apuntó Salathé.

Los investigadores también descubrieron que la dieta de una persona puede predecirse, con el 85 % de precisión, analizando su microbiota a través de las heces, y que esta predicción funciona también en sentido inverso para determinar la composición de los microorganismos del intestino.

El estudio, publicado en la revista Nature Communications, ha sido elaborado por el Laboratorio Digital de Epidemiología del EPFL, en colaboración con la Universidad de California, en San Diego (Estados Unidos).

Tuxtla Gutiérrez: entre la modernización y la memoria viva de sus barrios

Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas desde 1892, experimentó durante el siglo XX una transformación radical en su imagen urbana. La modernización acelerada trajo consigo el desarrollo de una ciudad vanguardista, pero también la pérdida de gran parte de su patrimonio arquitectónico y de los rasgos que caracterizan a otras urbes coloniales de México. De acuerdo con el historiador Roberto Ramos Maza, los cambios arquitectónicos iniciaron desde el siglo XIX, intensificándose en la segunda mitad del siglo XX, cuando edificios históricos fueron demolidos o modificados para dar paso a construcciones modernas. Esto ocasionó que el centro histórico de Tuxtla no conservara un perfil arquitectónico definido, a diferencia de ciudades vecinas como San Cristóbal de Las Casas o Comitán.

En su desarrollo urbano, la capital chiapaneca atravesó distintas etapas estilísticas,

desde el neocolonial hasta el funcionalismo y el modernismo, reflejando las corrientes arquitectónicas nacionales de cada época. Sin embargo, esta constante sustitución de edificaciones, dificultó la preservación de la identidad visual de la ciudad.

Pese a la pérdida material, la memoria intangible permanece en barrios tradicionales de lo que fueron San Miguel, San Jacinto y Santo Domingo, este último aún existente, espacios que todavía guardan huellas de su origen fundacional. Celebraciones religiosas como la fiesta de San Roque, vigente desde el siglo XIX, continúan siendo ejes de cohesión comunitaria, demostrando que las tradiciones resisten más allá de las transformaciones físicas.

La historia de Tuxtla también se

conserva en relatos orales, fotografías familiares y prácticas cotidianas que evocan su pasado zoque, colonial y republicano. Para Ramos Maza, la capital enfrenta hoy el reto de reconocer y valorar esa memoria, pues los cambios abruptos han dejado en el olvido gran parte de su origen e identidad. La capital chiapaneca se muestra entonces como una ciudad moderna, pero con un legado cultural vivo en sus barrios, tradiciones y narrativas comunitarias, que constituyen un atractivo turístico y patrimonial para quienes buscan comprender la riqueza histórica de Chiapas más allá de lo monumental.

café, arábigo es una especie, pero ellos tienen sus variedades, Típica, Bourbon, Caturra, que si tú lo ves dices, todo lo veo igual, pero me ha tocado gente que me dice, me preparas un espresso, el que me llega así, es un conocedor de café”. Cuando tú te tomas un café, no debes de sufrir, debes de disfrutarlo, que te lleve a las nubes con un aroma a chocolate, con un sabor a cacao, a eso se le llaman notas, y eso te lo da el catador, después, el barista sabe cómo servirte los estándares de rendimiento en una taza, él te va a decir si ese café se le pasa al tostador, que es uno de los objetivos principales en una taza, si se pasa ese café en segundos, todo el trabajo del productor. “El café es una fruta, una cereza, que tiene también sus etapas, las regiones dan mucho de qué decir en un café, tenemos Soconusco, que es una zona baja, que también produce una variedad como la Robusta, que se da en 800, hasta mil metros, si ya nos vamos más a la Reserva del Triunfo, como Jaltenango, Montecristo, tiene más variedades, a todos los productores llegan a certificarlos, ellos tienen la obligación desde la limpieza de terreno en sembrar un buen café, para que nosotros podamos darle el valor”, explicó.

Hace poco, reunió a dos productoras mujeres, y les dijo que no les podía tostar ese café, porque lo tiene que cuidar, algunos tostadores le tienen su tostado en cinco, 10 minutos, así como maneja tostadores que les lleva 60, 70 minutos, el que más se ha tardado, y el que más le ha gustado a su gente, es el que le lleva más tiempo, ahí se llega a ver bien el grado de humedad, hierve, escurre, tienes que cuidarlo, ella es muy entregada al tostado de su café.

aproximadamente.

“Aquí tenemos muchas fincas, en las cuales ahorita hay mujeres, yo le digo a mi papá, me gustaría regresar a la finca, antes me decía que no saliera, porque tenía miedo de todo lo que se veía, pero ahorita sí me gustaría, ya me defiendo, el café de Chiapas tenemos algo muy bonito, aquí tenemos los aromas y los sabores más ricos, yo digo que el café de Chiapas es el mejor café del mundo”, coincidieron.

Es un café muy afrutado, muy achocolatado, siempre hay que probarlo sin azúcar, porque el café trae sus atributos en la taza, y lo puedes degustar muy bien así, cuando están en catación preguntan, ¿qué sientes? Sabe como a chocolate, porque Chiapas da mucho cacao, pero tiene un aroma a madera, sabe como una fruta, como a cereza, a caramelo, eso es lo que a le encanta., cada vez que va a probar su primer taza, aunque ya sepa, por eso empieza a crecer, a evolucionar y dice que nunca va a cambiar Arte Café.

“Mi negocio se llama Arte Café, porque es un proceso artístico, tradicional, de cuidado, hace 20 años trabajé para una institución de gobierno y mi familia se ha dedicado al café de Motozintla, mi papá me dijo, Vero, ya es hora que emprendas tú solita, ellos me impulsaron, no tuve miedo, para eso empecé a llevar mis sesiones de catación de café, y dije, ahora sí, y por lo que me apasiona, quiero que hablen bien de él, hasta hace un año, seguí aprendiendo porque todos los días tenemos cosas que aprender con el café, antes que nada las felicito, porque veo que habemos más mujeres”, comentó. Hace un año fue jueza de una institución que hizo una competencia que se llamaba Baristas de Café, ahorita ya salieron otras cafeteras artesanales que les exigen más para que la difusión del café sea más alta, porque en otros lados de México, ellos ya están más avanzados, y la verdad, el café de Chiapas no tiene nada que pedirle al café colombiano, lo que pasa es que ellos y ellas traen una estrategia de marketing impresionante, es café con notas cítricas, lo combinan con otro tipo de productos, con notas a cerezas, a vainilla, muy peculiares, los empaques son innovadores, por eso se sorprendió porque al final, el cambio del peso colombiano al mexicano, siempre favorece el peso mexicano, sale más económico estar en Colombia, pero el kilo de café colombiano, cuando hizo el cambio, estaba en 800 pesos mexicanos

“Ahorita para poder promocionar y difundir Arte Café, hago los talleres de barista, me llegan a veces, cada 15 días, cuatro o cinco mujeres, también invito al catador, porque voy de la mano siempre con él, me conoce, me dice, esta planta, fíjate que tenía hongo, porque el grano de café está tantito lastimado, la roya que no se ha podido erradicar años, me gusta que esté siempre él y que les explique”.

Este tarda ocho horas, porque es más práctico que teórico, lo disfrutas, está en Laguitos de 9 de la mañana a 9 de la noche, pueden pasar a degustar, ahí tiene un expendio, le gusta moler su café al momento, no tiene en anaquel, se lo han pedido, le gustaría que los productores se sumaran a estos proyectos, seguir actualizándose, les van explicando, todo es la extracción del grano, estuvo en Italia y conoció más máquinas, ha tenido otros negocios pero no se ve ahí, su papá que ha sido su maestro de vida, le dice, ya vente conmigo, ya tiene 78 años, visitemos Arte Café.

“Muchas veces decimos, me salió amagro porque estoy usando una cafetera de filtro, recomiendo un rendimiento de 8 gramos para una taza grande de 230 mililitros, que es una cuchara cafetera copetona, siempre y cuando el tueste sea medio, muchas veces no tiene cuerpo, color, siempre digo, si lo vamos a preparar, con un colador de manta sale exquisito, no debe hervir, los atributos se aprecian mejor así, un litro de agua, con cuatro cucharadas al ras, rinde cuatro tazas, cuando voy a moler siempre pregunto para qué cafetera, el fino es para espresso, el intermedio para prensa francesa y el grueso para cafetera grande, un molido fino en coladora se te va a tapar, si es lo contrario escurre pura agua”, especificó.

Finalmente, mencionó que un barista va con mano, máquina y molino, le ha ido muy bien, también recomienda que cuando vayan a un café o restaurante, digan que quieren café de máquina, pues da otro sabor, consuman local, súmense más mujeres, las espera, ya sean esposas de productores o estén interesadas, a sus hijas les encanta, no se queden atrás, vayan por más.

DIPUTADA

Propone diputada tipificar el ecocidio urbano en Chiapas

Tuxtla .- La diputada Jovannie Maricela Ibarra Gallardo del Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa que busca sancionar penalmente el ecocidio urbano en Chiapas, ante la creciente destrucción de ecosistemas en zonas urbanas de la entidad.

La propuesta plantea reformar y adicionar diversas disposiciones del Código Penal del Estado para crear el delito de ecocidio urbano, con el objetivo de cerrar vacíos legales que actualmente permiten la impunidad en daños ambientales urbanos.

"En las últimas décadas la destrucción de los ecosistemas se ha convertido en una de las mayores amenazas para la salud y la vida humana. No hablamos de una causa ajena, sino de una realidad que ya impacta en nuestros territorios, nuestras ciudades y nuestras comunidades", afirmó. Como ejemplos concretos de esta problemática, Ibarra Gallardo citó que, en San Cristóbal de Las Casas,

el grave daño a los humedales La Kisst y María Eugenia, sitios Ramsar de importancia internacional, por expansión urbana desordenada y construcción irregular.

En Tuxtla Gutiérrez, la tala indiscriminada y fraccionamientos ilegales en el cerro Mactumatzá, que debería funcionar como pulmón verde de la ciudad.

Los intentos de deforestación masiva en los parques Joyomayu y Cañahueca para proyectos viales "faraónicos" que no se concretaron. La diputada definió estos actos como "ecocidio urbano", motivados frecuentemente por "la especulación inmobiliaria, la omisión de las autoridades o la corrupción".

La iniciativa propone crear el tipo penal de "ecocidio urbano" mediante la adición del Artículo 457 quarter al Código Penal, que establecería: Penas privativas de libertad y multas para quien cause daño grave, irreversible o prolongado al ambiente urbano o periurbano. Agravantes con penas mayores cuando el delito sea cometido por servidores públicos, afecte fuentes de agua o ponga en riesgo la

RENDICIÓN DE CUENTAS

SAyBG participa en reunión con la ASF para fortalecer mecanismos de control

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla .– La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SAyBG) y servidores del pueblo participaron en una reunión virtual con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en la que se presentaron las Guías de Inducción a la Administración Pública Federal y de Seguimiento de Acciones y Recomendaciones, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de control, fiscalización y rendición de cuentas en la gestión pública. Las guías fueron elaboradas por Alfonso Damián Peralta, director general de Seguimiento de la Auditoría Especial de Seguimiento, Informes e Investigación de la ASF, quien destacó que estos instrumentos contribuyen a consolidar una

administración pública más eficiente, íntegra y orientada a resultados.

Durante el encuentro se contó con la participación de: David Rogelio Colmenares Páramo, auditor superior de la Federación; Marlen Morales Sánchez, titular de la Unidad General de Administración; Lisbeth Montiel Valadez, directora de Seguimiento; y Selene Evaristo Zapata, directora de Seguimiento.

La SAyBG y servidores del pueblo reafirman su compromiso de fortalecer las capacidades institucionales y promover una gestión pública transparente, eficiente y responsable, en estrecha coordinación con los órganos de fiscalización del país, contribuyendo al cumplimiento de los principios de legalidad, integridad y rendición de cuentas que distinguen al Gobierno del Estado de Chiapas.

salud y seguridad ambiental de la población. Ibarra Gallardo aclaró que el objetivo no es frenar el desarrollo urbano, sino asegurar que "sea sustentable, legal y respetuoso del

entorno natural y de los derechos de las personas".

"El crecimiento de nuestras ciudades no puede seguir cimentándose sobre los restos de nuestros ríos, montes y humedales", recalcó.

Cecytech fortalece la Educación Dual con capacitación en la Zona

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Con el propósito de fortalecer la implementación del modelo de Educación Dual, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), a través del Departamento de Vinculación, llevó a cabo una capacitación regional dirigida a personal académico y directivo de la Zona Soconusco–Sierra.

Durante la jornada se presentaron estrategias para una operación eficiente del modelo de Educación Dual, el cual permite a las y los estudiantes complementar su formación teórica con experiencias prácticas en empresas y espacios productivos, fortaleciendo así su preparación académica, técnica y profesional.

Al respecto, el coordinador de la Zona Soconusco–Sierra, Hugo Amado Albores Palafox, destacó la importancia de consolidar la vinculación entre el

Soconusco-Sierra

sector educativo y el productivo, al señalar que la capacitación continua del personal docente es esencial para garantizar que los programas duales se desarrollen con calidad, pertinencia y en beneficio directo de la juventud chiapaneca.

Asimismo, reconoció el liderazgo del director general del Cecytech, Luis Guadalupe Morales Ángeles, por impulsar de manera decidida la consolidación del modelo educativo dual en Chiapas, en alineación con la visión del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien promueve una educación basada en el principio de Humanismo que Transforma. En representación de la cooperación internacional, Eduardo Calderón Cuevas, director en México de GOPA por encargo de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), subrayó que la Educación Dual constituye un pilar estratégico para elevar la calidad educativa y fortalecer la competitividad profesional de la juventud chiapaneca.

EDUCACIÓN DUAL

¿Tu perro no suelta su juguete favorito?

INFORME CIENTÍFICO

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- En un hallazgo que podría explicar por qué algunos perros no soportan separarse de su juguete para morder, un grupo internacional de investigadores sugiere que ciertos caninos pueden desarrollar adicciones a sus juguetes de una manera similar a las adicciones conductuales humanas, como el juego o los videojuegos. Un estudio publicado en Scientific Reports analizó a 105 perros para evaluar científicamente estos comportamientos compulsivos, que antes solo contaban con evidencia anecdótica. Los investigadores concluyeron que casi un tercio de los perros mostraban claros signos de adicción conductual.

Los síntomas de la adicción a los juguetes

El estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Berna (Suiza) y de la Universidad de Medicina Veterinaria de Viena (Austria), se centró en perros que sus dueños describieron como “altamente motivados” para jugar con juguetes.

Las razas analizadas incluyeron malinois, border collies y labradores retriever, entre otras. Los animales fueron sometidos a pruebas específicas para medir su interacción con un juguete elegido, su relación con el dueño y su reacción al retirárseles el objeto.

Treinta y tres perros presentaron comportamientos que los investigadores clasificaron como similares a la adicción, reflejando síntomas comunes a las adicciones humanas: antojos, dificultad para controlarse, fijación

excesiva y priorización del juguete sobre otras actividades. Algunos incluso mostraron desinterés por la comida o la interacción con sus dueños, y no lograban calmarse durante al menos 15 minutos después de que se les retiraran todos los juguetes. Los autores observaron que, cuando su juguete estaba fuera de su alcance, estos perros se enfocaban en recuperarlo durante largos periodos, intentando acceder a él repetidamente y mostrando frustración visible.

Cómo afecta su bienestar

El estudio, que el equipo considera la primera evaluación científica publicada sobre este tipo de comportamientos, sugiere que algunos perros pueden estar, literalmente, “enganchados” a sus juguetes. En humanos, las adicciones conductuales se caracterizan por una necesidad compulsiva de participar en una actividad pese a sus consecuencias negativas. Reportes previos sobre perros ya apuntaban a comportamientos similares, como “lloriquear cuando un juguete está fuera de su alcance o seguir jugando pese al cansancio o una lesión.”

Si bien la investigación logró identificar estos comportamientos distintivos, los autores subrayan que aún se requiere más estudio. Según el equipo, “es necesario determinar las razones por las que algunos perros se involucran de forma excesiva con sus juguetes y si esto puede afectar negativamente su bienestar.”

La comunidad científica espera con esto comprender mejor por qué algunos perros desarrollan una atención tan intensa y poco común hacia sus objetos favoritos.

Los arrecifes

coralinos del mundo traspasan el límite de supervivencia

AGENCIA ID-EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Los arrecifes coralinos tropicales del mundo casi con certeza cruzaron un punto sin retorno en el cual no podrán sobrevivir ante el calentamiento de los océanos, advirtió un informe científico divulgado el lunes.

Es la primera vez que los científicos declaran que la Tierra habría alcanzado el llamado «punto de inflexión», un giro que puede desencadenar cambios masivos y a veces permanentes en la naturaleza.

«Tristemente, estamos casi seguros de que cruzamos uno de esos puntos de inflexión para el agua cálida o los arrecifes tropicales de coral», indicó a AFP

Tim Lenton, líder de la investigación y científico climático de la Universidad de Exeter.

Esta conclusión se sustenta en la observación de muertes de coral «sin precedentes» en los arrecifes tropicales desde la primera evaluación amplia de los puntos de inflexión publicada en 2023, dijeron los autores.

Desde entonces, las temperaturas de los océanos han subido a niveles históricos y el mayor episodio histórico de blanqueamiento de corales se propagó a más de 80% de los arrecifes mundiales.

Los científicos consideran que incluso a niveles más bajos de calentamiento global de lo que se creía antes, la Amazonía podría caer a una condición irreconocible y las capas de hielo de Groenlandia a la Antártida podrían colapsar.

Para los arrecifes de coral, hay cambios profundos y duraderos en marcha. «Ya con 1,4 ºC de calentamiento global, los arrecifes de coral de agua cálida están cruzando su punto de inflexión térmico y experimentando una pérdida nunca antes vista», alerta el informe realizado por 160 científicos de decenas de instituciones de investigación en el mundo. El consenso científico es que la mayoría de los arrecifes de coral morirán con un calentamiento de 1,5 ºC sobre los niveles preindustriales, un umbral que está a pocos años de ser alcanzado.

Última hora

Los candidatos hablaron de relación que planean tener con el presidente Donald Trump, la gestión del enorme sistema educativo público, su posición sobre el conflicto entre Israel y Hamás o sus propuestas para la población inmigrante, generalmente con respuestas sucintas y llenas de interrupciones.

Coste de vida, gastos personales y ataques cruzados marcan debate electoral de Nueva York

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Nueva York.- Los aspirantes a la alcaldía de Nueva York participaron este jueves en su primer debate antes de las elecciones del 4 de noviembre, que estuvo centrado en el coste de vida pero marcado por la divulgación de sus gastos personales y los ataques personales.

Según una encuesta de Quinnipiac, el demócrata Zohran Mamdani lidera las encuestas con un 46 % de intención de voto; el independiente Andrew Cuomo, que perdió las primarias demócratas, ha subido al 33 % tras retirarse de la contienda el actual regidor, Eric Adams, y el republicano Curtis Sliwa tiene el 15 %.

En el debate, los candidatos apenas dieron nuevos detalles de las propuestas desplegadas durante sus campañas, y Cuomo concentró los ataques, entre otras cosas por las investigaciones contra él por acoso sexual y su gestión de los geriátricos durante la covid-19 mientras fue gobernador del estado. Sobre el coste de vida, Mamdani prometió construir 200.000 viviendas asequibles en un plan de 10 años y facilitar la construcción al sector privado, pero su promesa de congelar el alquiler para parte de los apartamentos fue

criticado como incompleto por Cuomo, que fue secretario de Vivienda (19972001).

La experiencia en política fue un arma arrojadiza, pues Cuomo arremetió contra Mamdani por su carencia, ya que tiene 33 años y está en su primer mandato como asambleísta estatal, mientras que Sliwa los calificó a los dos de “políticos profesionales” que han ayudado a crear una “crisis de delincuencia”.

Sliwa, líder de la patrulla de seguridad callejera Ángeles Guardianes, usó un tono moderado ya que, si bien Nueva York es un bastión demócrata, el republicano puede rascar votos de los demócratas moderados a los que Cuomo intenta cortejar frente al izquierdismo de Mamdani, que pertenece al ala socialista del partido.

Los candidatos hablaron de relación que planean tener con el presidente Donald Trump, la gestión del enorme sistema educativo público, su posición sobre el conflicto entre Israel y Hamás o sus propuestas para la población inmigrante, generalmente con respuestas sucintas y llenas de interrupciones. Pero también hubo revelaciones: por ejemplo, los tres expresaron no ser cercanos a Trump, aunque en el caso de Mamdani no sorprendió. Cuomo, a quien el socialista llamó “marioneta de Trump”, dijo que su última conversa-

ción fue tras su intento de asesinato en 2024, y Sliwa, “hace años” en un acto de militares retirados. Otra curiosidad fue conocer sus gastos fijos: Mamdani dijo pagar un alquiler mensual de 2.300 dólares, Cuomo de 7.800 y Sliwa de 3.900, y la factura

semanal del supermercado se situó en unos 150 dólares para Mamdani y Cuomo, y 175 para Sliwa, que se quejó de los precios. El segundo y último debate de los candidatos será el 22 de octubre, mientras que el periodo de voto temprano se abrirá el 25 de octubre.

oculta en bidones de limpiador

Tanto el conductor como el tractocamión y la sustancia asegurada quedaron a disposición de la Agencia del Ministerio Público Federal, donde se determinará con exactitud la cantidad y tipo de narcótico. México

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

Ciudad de México.- Agentes de la Guardia Nacional (GN) de México decomisaron 1.067 litros de metanfetamina oculta en bidones de limpiador mulitusos en el estado de Sonora, informó este jueves la agencia de seguridad. En un comunicado, la GN indicó que el hallazgo se registró durante inspecciones aleatorias de seguridad y prevención del delito en la carretera Sonoyta-San Luis Río Colorado, en el municipio de San Luis Río Colorado, Sonora.

Explicó que agentes de la fuerza de seguridad pública, en coordinación con el Ejército mexicano, ordenaron detenerse al conductor de un trái-

ler y durante la revisión localizaron dentro del vehículo 118 galones con aproximadamente 1.067 litros de metanfetamina líquida, la cual pretendía hacer pasar por limpiador multiusos, por lo cual fue detenido.

Al cumplir una revisión del contenedor, los agentes percibieron un fuerte olor a químico y luego de una prueba rápida a la sustancia, esta dio resultado positivo a metanfetamina.

SONORA

Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi, Premio Nobel de Química 2025

TEMAS CENTRALES Y SIGUE LA MATA DANDO

MIGUEL TIRADO RASSO-EL SIE7E mitirasso@yahoo.com.mx

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX. La Real Academia Sueca de Ciencias ha decidido otorgar el Premio Nobel de Química 2025 a Susumu Kitagawa, de la Universidad de Kioto, Japón); Richard Robson, de la Universidad de Melbourne (Australia); y Omar M. Yaghi, de la Universidad de California (EE.UU.), por el desarrollo de estructuras metalorgánicas. Los ganadores del Premio Nobel de Química 2025 han creado estructuras moleculares con amplios espacios por los que pueden fluir gases y otras sustancias químicas. Estas estructuras metalorgánicas pueden utilizarse para extraer agua del aire del desierto, capturar dióxido de carbono, almacenar gases tóxicos o catalizar reacciones químicas.

Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi desarrollaron una nueva forma de arquitectura molecular. En sus estructuras, los iones metálicos funcionan como pilares unidos por largas moléculas orgánicas (carbonadas). Juntos, los iones y moléculas metálicas se organizan para formar cristales con grandes cavidades. Estos materiales porosos se denominan estructuras metalorgánicas (MOF). Al variar los componentes básicos de las MOF, los químicos pueden diseñarlas para capturar y almacenar sustancias específicas. Las MOF también pueden impulsar reacciones químicas o conducir electricidad. «Las estructuras metalorgánicas tienen un potencial enorme y brindan oportunidades nunca antes previstas para materiales hechos a medida con nuevas funciones», ha

afirmado el presidente del Comité Nobel de Química, Heiner Linke.

Todo comenzó en 1989, cuando Richard Robson experimentó con el uso de las propiedades inherentes de los átomos de una forma novedosa. Combinó iones de cobre con carga positiva con una molécula de cuatro brazos, que tenía un grupo químico que era atraído por los iones de cobre en el extremo de cada brazo. Al combinarse, se unieron para formar un cristal amplio y ordenado. Era como un diamante lleno de innumerables cavidades.

Robson reconoció de inmediato el potencial de su construcción molecular, pero era inestable y colapsaba con facilidad. Sin embargo, Susumu Kitagawa y Omar Yaghi sentaron bases sólidas para este método de construcción; entre 1992 y 2003, realizaron, por separado, una serie de descubrimientos revolucionarios.

Kitagawa demostró que los gases pueden fluir dentro y fuera de las construcciones y predijo que los MOF podrían hacerse flexibles. Yaghi creó un MOF muy estable y demostró que puede modificarse mediante un diseño racional, dotándolo de propiedades nuevas y deseables.

Tras los revolucionarios descubrimientos de los galardonados, los químicos han construido decenas de miles de MOF diferentes. Algunos de ellos podrían contribuir a resolver algunos de los mayores desafíos de la humanidad, con aplicaciones que incluyen la separación de PFAS del agua, la descomposición de trazas de fármacos en el medio ambiente, la captura de dióxido de carbono o la recolección de agua del aire del desierto.

El tiempo necesario, sin precipitaciones ni atropellos, ofrecido por el Coordinador de los diputados de Morena, para las audiencias y aprobación de la reforma, no llegó ni a una semana. Una vez más, los de la Cuarta Transformación nos vuelven a restregar su estilo particular de legislar, en forma y fondo. “Queremos que haya una gran discusión, el tiempo que sea indispensable. No vamos a precipitar nada, no vamos a atropellar nada.” Declaró orondo el Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, en relación a la reforma de la Ley de Amparo. Solo le faltó explicar al diputado Monreal, que los tiempos y ritmos de los procesos legislativos de la 4T, son otros y diferentes a los de antes. Y, en esto, efectivamente, no son iguales. Porque a partir de que Morena obtuvo, vía interpretaciones retorcidas de la autoridad electoral, el control de las Cámaras de Diputados y de Senadores, con ficticias mayorías calificadas de sus bancadas, el Congreso Federal se ha convertido en la oficialía de partes del Ejecutivo. Una oficina de trámite para la aprobación de las iniciativas de ley de Palacio, sin revisar, analizar y, muchas veces, sin conocer su contenido, porque la instrucción era y, según se ve, lo sigue siendo ahora, aunque un poco menos rígida, aprobarlas sin modificación alguna El tiempo necesario, sin precipitaciones ni atropellos, ofrecido por el Coordinador de los diputados de Morena, para las audiencias y aprobación de la reforma, no llegó ni a una semana. El miércoles 8 de octubre, se anunciaron las fechas para las audiencias: viernes 10, sábado11 y lunes 13. Sin embargo, el micrositio para la inscripción de participantes, se habilitó hasta las 16 horas del jueves 9 y se cerró a las ocho de la noche del mismo día. Sólo cuatro horas para inscribirse. Quienes se enteraron y pudieron hacerlo, contaron con 5 minutos de exposición. Tiempo insuficiente para un análisis profundo y serio que debió merecer una reforma de la importancia y trascendencia de la Ley de Amparo. Queda claro que el debate, los razonamientos y la argumentación no son tema para Morena. Sus legisladores, oyen, a veces, pero no escuchan. Ni están dispuestos a cumplir con la función que les corresponde como Poder Legislativo. Por eso, sus procesos legislativos son rápidos, breves y furiosos.

En el Senado, el proceso para la aprobación de la reforma, fue casi al vapor. Dos días, para realizar audiencias públicas, el lunes 29 y el martes 30 de septiembre, con la participación de abogados, especialistas y miembros de la sociedad civil que alertaron, ante un foro morenista indiferente, sobre las nefastas consecuencias de una reforma que restringe y limita la única protección que tiene el ciudadano para defenderse de los abusos del poder del Estado. En el tercer día, miércoles 1 de octubre, se aprobó la iniciativa presidencial. Sólo tres días, antes de turnar la minuta a los diputados, con una manzana envenenada: una reforma en los artículos transitorios para permitir su aplicación con efectos retroactivos.

Lo que parecía un distractor, la retroactividad, por su carácter claramente inconstitucional, que mereció críticas en contra, desde la Titular del Ejecutivo, los ministros de la nueva Corte hasta el “constitucionalista” jefe de la mayoría morenista en la Cámara de Diputados, planteando la conveniencia de eliminar esa propuesta, resultó ser, además de un distractor, la entrada para una nueva propuesta de aplicación retroactiva descafeinada, pero igual de dañina.

Un proceso judicial inicia con una demanda y concluye hasta que se dicta una ejecutoria, en consecuencia, inapelable, en favor o en contra de una de las partes. La reforma de la Ley de Amparo, según lo aprobado por los diputados, no aplicará para las etapas procesales concluidas de una controversia judicial que no ha terminado. Pero si se aplicará a los “nuevos” actos procesales, de la MISMA controversia, con los que, una de las partes, busca obtener con una sentencia final favorable. Esto significa que, habiendo iniciado un juicio con las reglas de una ley, concluirá, conforme a los términos de una ley diferente.

Quienes defendieron esta modificación, alegan que no es retroactiva, a pesar de que la Constitución dispone, en su artículo 14, “A ninguna ley se le dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna”. En el ejemplo, la aplicación de nuevas reglas, no contempladas en el inicio de un juicio, necesariamente afectará a una de las partes. Total, que la aprobada Ley de Amparo, de ser un juicio de protección constitucional de las personas contra los abusos del poder del Estado, se convierte ahora en una grave limitación al ejercicio de los derechos ciudadanos y una herramienta de la autoridad para “protegerse de los excesos” de los particulares.

Selva política Rugidos

*Se Compromete Industria Refresquera a Producir Sodas con Menos Azúcar

*Reunión Trascendental Diputados-Empresarios-Salubridad y Hacienda

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, informó que se buscará incorporar la propuesta que representantes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Salud y la industria refresquera presentaron para mantener el IEPS de 3.08 pesos por litro a las bebidas endulzadas e incrementarlo de cero a 1.5 pesos por litro a los productos con endulzantes no calóricos.

Resaltó que la industria refresquera se compromete a que los productos azucarados tengan menos cantidad de azúcar, que haya una disposición de claridad hacia el consumidor, derivado de este instrumento fiscal, para que los productos que están endulzados, light o cero y sin calorías, tengan claramente una política de menor costo versus el mismo producto equivalente con azúcar.

De igual manera, se buscará realizar menos publicidad que promueva el consumo de bebidas azucaradas y se aumentará la de productos, presentaciones de menor grado de azúcar o en endulzantes no calóricos y se elimina la publicidad de productos de refresco a menores de edad, niños y adolescentes. En conferencia de prensa ofrecida a representantes de medios de comunicación, luego de una reunión con el secretario de Salud y representantes de la SHCP, así como de esa industria, Ricardo Monreal resaltó que esta propuesta de modificación al IEPS será enviada a los coordinadores de los grupos parlamentarios que conforman la Cámara de Diputados; “ojalá y logremos unanimidad”.

Dio a conocer que el presidente de la Comisión de Hacienda, diputado Carol Antonio Altamirano, “empezará a negociar con ellos para que en una reserva esta tarde pueda estar incorporada esta propuesta que hoy nos han planteado de manera conjunta las secretarías de Salud y de Hacienda y la industria refresquera”.

Apuntó que la Cámara de Diputados ha estado acompañando todo el proceso, “porque ya está en nuestra cancha y creo que es una buena noticia que tengamos capacidad de acuerdos”. Expuso que el procedimiento legislativo es que La Ley de Derechos, la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios, el Código Fiscal de la Federación y la Ley de Ingresos ya fueron aprobados en comisiones y ahora los dictámenes respectivos son abordados en el Pleno.

El legislador mencionó que este tipo de acuerdos evitará que los actos jurídicos que derivan de la actividad legislativa no sean controvertidos jurisdiccionalmente.

“Se evitan juicios largos contra las leyes que aprobamos cuando hay acuerdos y se evitan también molestias y se respira un proceso de buena voluntad y buena fe, además de propósitos comunes en beneficio del país. Por eso, quiero felicitarlos por este esfuerzo que culmina en estas acciones conjuntas que serán en beneficio de la salud de las y los mexicanos”, subrayó. El legislador destacó que este acuerdo es producto de la “actitud de apertura y de acuerdo de la presidenta Claudia Sheinbaum como titular del Poder Ejecutivo Federal, con las empresas, empresarios y con el Poder Legislativo”.

Se congratuló de este diálogo, “soy partidario del diálogo, siempre lo he sido. Soy partidario del acuerdo e incluso de la conciliación entre los sectores. Soy de los que piensa que siempre hay solución a los contrastes, a los conflictos y que siempre tenemos que buscarlos para evitar la detonación de conflictos”. Precisó que este arreglo en efecto es beneficioso para la salud, innovatorio y un ejemplo en muchas partes del mundo donde “no se ha logrado lo que ahora estamos logrando para impulsar políticas de salud pública en beneficio de la población. Los acuerdos de este tipo ponen por encima la salud, más que el fin recaudatorio”.

Subrayó que es la salud en la que ha insistido la presidenta Claudia Sheinbaum y que ahora su gobierno actúa de manera congruente con este postulado, con este compromiso. “No estamos todavía satisfechos --dijo-- porque debemos insistir con toda la industria alimenticia, ojalá y este sea un ejemplo a seguir para revisar toda la política alimenticia, la producción de alimentos que afectan a la salud y la eliminación de los que gravemente generan problemas como la diabetes, la hipertensión y otras enfermedades”.

TODOS, RESPONSABLES DE LA SALUD

Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich, señaló que desde hace décadas existe una prevalencia de enfermedades crónicas que van en aumento, por lo que se busca disminuir su carga a través de medidas preventivas basadas en aspectos científicos. “Entonces, aquí tenemos innovación, tenemos ciencia y tenemos gran voluntad de todos para tratar de avanzar en un sistema de salud que cada vez pueda ser más efectivo”.

Resaltó que todos tienen una responsabilidad con la salud, la industria ha demostrado responsabilidad social, el gobierno está buscando una mejor salud y lo que se pretende es generar un contagio social en donde se puedan adoptar medidas preventivas. Explicó que cuando existe voluntad de las partes, no nada más la Secretaría de Salud, se verá un cambio significativo que incluya muchas voluntades.

En tanto, el subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica de la Secretaría de Salud, Eduardo Clark, expuso que desde hace cinco semanas el Poder Legislativo, el sector refresquero, las secretarías de Salud y de Hacienda y la Cámara de Diputados iniciaron una ruta de diálogo, entendimiento, de intercambio de información, de visiones y propuestas, donde se acordó que sí habrá un impuesto a los refrescos mayor al que había antes.

Detalló que la propuesta de aumento del IEPS a estos productos no atiende a una razón recaudatoria, sino de salud pública, el cual se enfoca en disminuir el consumo promedio per cápita de refrescos y bebidas azucaradas, a fin de que la ciudadanía comience a tomar productos que son menos nocivos para su salud y, con ello, hacer un país más sano.

Andrés Massieu Fernández, presidente de la Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb), reconoció el diálogo abierto, franco, respetuoso y firme en las posiciones, pero siempre con la voluntad de encontrar puntos de acuerdo y coincidencias en un problema multifactorial cuya atención y prevención requiere de la acción decidida y conjunta de todos los actores y sectores. Mencionó que esta asociación continuará en el avance de la innovación y esfuerzos de reformulación de productos, lanzamiento de nuevas presentaciones y porciones, ampliar la oferta del portafolio de productos bajos y sin calorías, impulsar el mercado de estos productos y la autorregulación publicitaria en materia de protección a la niñez y orientación al consumidor. Reducirán en 30%, Calorías en Refrescos Patricio Caso Prado, director de Coca-Cola Campany, indicó que esta empresa se comprometió a garantizar una reducción del 30 por ciento de las calorías de Coca-Cola Original y reformular en un tiempo máximo de un año el 70 por ciento de sus productos en el país. Asimismo, asegurar que existan versiones reducidas o bajas en azúcar en todo nuestro portafolio de refrescos abarcando las diversas presentaciones y tamaños, y eliminar la participación de niños, niñas y menores de 16 años su publicidad. Asimismo, se priorizará la publicidad de Coca-Cola Zero sobre la regular, enfocar la mercadotecnia de presentaciones mayores a de un litro únicamente en ocasiones de convivencia, trabajar de manera coordinada con la Secretaría de Salud para desarrollar un proyecto piloto que promueva la migración de consumo hacia bebidas bajas o sin calorías. Además, hizo un llamado a las empresas integrantes de la industria de alimentos y bebidas para que se sumen a este esfuerzo en favor de la salud.

En su oportunidad, Carlos Flores Gómez, director de Asuntos Legales y Regulatorios del Grupo Embotellador PepsiCo en México (GEPP), comentó que desde hace 10 años se disminuyó a cero la carga calórica en algunas de sus marcas y a otras las han llevado a niveles del 40 o 50 por ciento. Indicó que no es tarea fácil, requiere hacer investigación, desarrollo e invertir muchos recursos. Subrayó que “hemos hecho el mayor esfuerzo y en la medida de lo posible vamos a seguir en ello”.

De salida les informamos que debido a que se trata de una representación oficial y de la relación con nuestro mayor socio comercial, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, hizo un llamado a legisladores y funcionarios a informar si han sido notificados de que su visa para entrar a Estados Unidos ha sido revocada, las razones de ello y en qué etapa procesal se encuentra dicho proceso. No se trata de viajar, cruzar la frontera o ir a Disneylandia, “se trata de la relación que los políticos y los servidores públicos mexicanos están generando con nuestro mayor socio comercial, por la transparencia, por la rendición de cuentas deberían de informarlo”, sostuvo en entrevista con medios de comunicación en el Palacio Legislativo de San Lázaro. México, dijo, necesita saber quiénes están en este supuesto, “porque a lo mejor hay nombres que se están manejando, efectivamente si tienen una visa o digamos pensando en el otro lado de la moneda, pues sí hay que tener claridad a quiénes les retiran su visa, por qué se les retiran su visa y en qué proceso legal está México, lo necesitan”, insistió.

A pregunta expresa, dio a conocer que, por respeto a las comisiones legislativas, no recibió de manera formal a representantes de empresas u organizaciones, conocidos como cabilderos, para abordar la aplicación de impuestos que se discuten en la Cámara de Diputados, pues corresponde a estas el análisis y dictaminación de las propuestas.

Tarea Pendiente

Parece ser que los planes y programas oficiales en favor de la salud de la infancia en México, van en serio.

Resulta que los empresarios de las refresqueras de México, se reunieron en la Cámara de Diputados con legisladores de MORENA y las autoridades de la Secretaría de Salud y de Hacienda y Crédito Público con el fin de buscar poner en marcha, un firme programa en favor de la salud de los mexicanos.

Como se sabe, México es el principal consumidor de bebidas endulzantes (refrescos), generadores o detonadores de enfermedades crónicas que ponen en riesgo la vida de millones de mexicanos.

Los empresarios de las refresqueras en México, ante la posibilidad de que se les impongan mayores impuestos, se han comprometido a reducir hasta en un 30 por ciento el azúcar en sus productos, lo que de entrada, favorecerá la salud de los mexicanos. Esperemos cumplan el compromiso.

EL CARTÓN

“Representan un mismo proyecto político…”

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al calificar de contradictorio que se esté buscando una alianza entre el PAN y Movimiento Ciudadano, toda vez que uno tiene posiciones conservadoras y el otro se define como un partido progresista.

VIERNES, 17 DE OCTUBRE DE 2025 AÑO 15 ·Nº 5017

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.